
Los diabéticos deben hacerse análisis de sangre con frecuencia, pero lo importante es anticiparse / MasterTux
Michael Houses
Un estudio colaborativo de varios centros españoles, en el que participan investigadores e investigadoras delCIBER de Epidemiología y Salud Pública en la Universidad Autónoma de Madrid, ha confirmado que algunos biomarcadores podrían predecir con un análisis de sangre, y con años de antelación, laaparición de diabetes asociada a estilos de vida no saludables.
Se sabe que en la aparición de ladiabetes mellitus tipo 2 juegan un papel clave factores de riesgo no modificables, como la edad o la genética.
Pero hay otros aspectos de nuestra vida que, si se cambian, pueden reducir las probabilidades de que la diabetes aparezca. Hablamos de los factores ambientales o el estilo de vida.
Pues bien, estos biomarcadores detectables mucho antes de que surja la enfermedad, y obtenidos a partir de un análisis de sangre, permitirían identificar a aquellas personas que podrían beneficiarse de un tratamiento intensivo del estilo de vida para prevenir la diabetes.

Los diabéticos se analizan la glucosa a diaria, pero un análisis de sangre puede ayudar a evitar la enfermedad / Foto / https://www.facebook.com/vienhuyethoc
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y si no se detecta y se trata correctamente, su evolución puede derivar en:
La diabetes es una enfermedad silenciosa: cuando se perciben sus síntomas —sed excesiva, cansancio, orinar frecuentemente— la enfermedad puede llevar años desarrollándose.
Como señalaMario Delgado-Velandia, investigador predoctoral de Epidemiología y Salud Pública en la Universidad Autónoma de Madrid y CIBERESP, primer autor de este artículo:
La dieta, la actividad física, el índice de masa corporal (IMC), el tabaquismo y el consumo de alcohol se han asociado con un mayor riesgo de sufrir la enfermedad.
Sin embargo, queda mucho por avanzar en la comprensión de las vías biológicas que pueden estar influenciadas por los estilos de vida en relación al desarrollo de diabetes.
En este camino, la metabolómica (la determinación de moléculas intermediarias y subproductos del metabolismo) abre una oportunidad única para comprender estos mecanismos, como primer paso para diseñar estrategias para la prevención de la diabetes tipo 2 con intervenciones centradas en el estilo de vida.
Con este objetivo, la investigación que ahora publica la revistaInternational Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity se centró en evaluar la asociación entre la adherencia a un estilo de vida saludable con los perfiles metabólicos y la incidencia de diabetes tipo 2.
Para ello, se analizaron los datos de 1.016 pacientes participantes en el Estudio Hortega (una cohorte representativa de la población de Valladolid con un seguimiento de 14 años).

analisis de sangre para predecir una enfermedad grave / Foto: https://www.facebook.com/vienhuyethoc
Los investigadores observaron que cambios metabólicos tempranos relacionados con cinco estilos de vida:
Podrían conducir a la diabetes tipo 2.
Como exponeMaría Téllez-Plaza, científica titular del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.
El manejo de la diabetes tipo 2 se realiza con cambios en el estilo de vida y con medicamentos hipoglicemiantes e insulina.
Sin embargo, tal y como enfatizaMercedes Sotos-Prieto, epidemióloga de la Universidad Autónoma de Madrid, y del CIBERESP y profesora adjunta de la Escuela T. H. Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard:
Por esta razón, este trabajo que pretende predecir la diabetes mediante el análisis de determinados biomarcadores en sangre es de gran relevancia en el camino hacia lamedicina personalizada de precisión.
Estos resultados deben ser confirmados en otras poblaciones antes de incluirse en los protocolos de manejo y prevención de la diabetes tipo 2.
Noticias relacionadas y más
Sin embargo, «sugieren que la determinación de algunos metabolitos puede ayudar a prevenir esta enfermedad, que también es pandémica» puntualiza la doctora Téllez-Plaza.
Vía:La Nueva España