Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
Suscripción

sport

Directos

Dakar 2026

Laia Sanz y el desafío con Ebro Audax en el Dakar: "Es mi gran oportunidad"

La piloto y su copiloto Maurizio Gerini han presentado el nuevo Ebro s800 XRR, con el que afrontarán el reto en el desierto de Arabia del 3 al 17 de enero.

Laia Sanz y su copiloto Maurizio Gerini, con su nuevo Ebro 4x4 T1+ para el próximo Dakar

Laia Sanz y su copiloto Maurizio Gerini, con su nuevo Ebro 4x4 T1+ para el próximo Dakar / Dani Barbeito

Laura López Albiac

Laura López Albiac

Laia Sanz ha presentado su proyecto más ambicioso en el Dakar 2026 de la mano de la mano de Ebro y Audax, propiedad del empresario José Elías. La marca española se aventura en el rally con equipo oficial y altas expectativas, con un coche 4x4 bajo normativa T1+, en la máxima categoría del Mundial FIA de Rally-Raid (W2RC).

Laia y su fiel copiloto de los últimos años en las cuatro ruedas, Maurizio Gerini desvelaron ante la prensa el nuevo Ebro s800 XRR, con el que disputarán el rally más duro del mundo, del 3 al 17 de enero en el desierto de Arabia Saudí.

Un 'regalo'

“Estoy orgullosa de que Ebro me haya elegido como su primera piloto”, celebró Laia. No es casualidad la apuesta de la compañía española. A su incomparable carrera sobre dos ruedas —14 mundiales de trial, 6 de enduro y 11 victorias en el apartado femenino del Dakar— ha sumado en los últimos años un prometedor camino en coches. En 2024 firmó su mejor actuación, con un 15º puesto absoluto, tercera en la categoría 4x2 y primera mujer en la clasificación general. Además, su papel en el campeonato eléctrico Extreme E, donde ha sido dos veces subcampeona, prueba que es capaz de brillar en cualquier disciplina.

“Esta es mi gran oportunidad y llega en un buen momento, tenemos experiencia con coches de 2 ruedas motrices, que no son tan competitivos, pero han sido una buena escuela. Creo que a partir de ahora con Ebro podemos crecer juntos”, considera Laia.

“Marruecos fue un buen test para empezar a acostumbrarnos al coche y llegar lo mejor preparados posible. De hecho hasta ahora nunca había hecho rodaje pre-Dakar. Tuve muy buen feeling ya a la primera y es mucho más fácil abordar las dunas con un 4x4”, explicó la piloto catalana, que ha lamentó la ausencia de su copiloto en ese ensayo general. “Tenemos todos muchas ganas de empezar”dijo el italiano, que no debido a una apendicitis.

“La gran pregunta es saber hasta dónde podemos llegar. Tenemos que ser prudentes, siendo el primer año y viendo cómo acabó el último Dakar. Habrá que intentar ir de menos a más y no cometer errores”, apuntó Laia, convencida de que pese a la ausencia del Empty Quarter en el recorrido de 2026, “no será un Dakar menos duro”. En su opinión, “después de unos años en los que parecía una carrera de velocidad, tipo baja, se ha recuperado un poco el espíritu de la navegación y la aventura del Dakar original. El rally va en buena dirección para el futuro”.

“Los dos primeros días hay muchísima piedra, el año pasado hubo muchos pinchazos, muchos favoritos se quedaron fuera y creo que esta edición también empezará fuerte”, advirtió Laia. “Este primer año hay que ser realistas, ir paso a paso, pero creo que este proyecto nos permite soñar para de cara al futuro”.

El duro revés en 2025

La próxima edición va a ser especial para Laia teniendo en cuenta lo que sucedió en enero pasado, cuando tras cerrar un presuesto a última hora para poder ir al Dakar, tuvo que abandonar el segundo día por una polémica decisión de la FIA a pesar de que había soluciondo los problemas en su Century.

Le faltaron solo 2 milímetros para superar el test por el desplazamiento de una barra del arco de seguridad. “Todo pasa por algo y aún no lo he dicho todo en esta carrera”, decía al constatar su primer abandono en 15 Dakar. Aquella noche no pudo dormir. Pero tenía razón. Dicen que ‘lo que no te mata te hace más fuerte’ y Laia vuelve al Dakar como un auténtico torbellino.

Triple alianza

a marca catalana EBRO, ‘resucitada’ en los últimos años y con fábrica en la zona Franca, pone en escena s800 XRR, su primer coche en la categoría reina del Dakar T1+, si bien ya participaron como Coche 0 del Dakar Future en 2022. El modelo con el que Laia Sanz y Maurizio Gerini disputarán el próximo Dakar es un Century CR7 sudafricano, que fue top 10 en la pasada edición, ahora adaptado Ebro. El mes pasado firmó un prometedor estreno en el Rally de Marruecos, en la 20º posición absoluta.

“Estamos encantados de contar con una piloto como Laia para abanderar nuestro proyecto. Compartimos con ella valores como sacrificio, valentía y trabajo en equipo”, asegura el CEO de Ebro Motors, Pedro Calef. El patrocinador principal, Audax Renovables, propiedad de José Elías, le da más peso al proyecto. “Nos gustan los valores que transmite Laia y también será positivo para nuestra necesidad de crecimiento y expansión, ya que una carrera como el Dakar nos dará visibilidad internacional”, subraya el empresario.


[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp