Agustí Villaronga (Palma de Mallorca, 1953), el director de lapremiada Pa negre yPremio Nacional de Cinematografía, es uno de los directores más próximos al concepto decine de autory conocido por sus guiones enigmáticos, escalofriantes o claustrofóbicos.
El cineasta, licenciado en Geografía e Historia,se estrenó profesionalmente como actor teatralen la compañía de Nuria Espert, con la que trabajó durante tres años representando por Europa y América obras como laYerma lorquiana.
Posteriormente, actuó en varias películas hasta que el productor Pepón Corominas le propuso llevar el vestuario deLa plaza del diamante. Desde entonces, enlaza rodaje tras rodaje, conociendo a los técnicos, el oficio y los secretos del cine.
Es profesor de imagen yha sido director artístico, decorador, estilista y realizador de vídeos de moda, como paso previo a sus primeros cortos:Anta mujer, Laberinty Al Mayurka.
Debut en el cine
En1987 debutó como director con el largometrajeTras el cristalque, protagonizado por Marisa Paredes, impactó a los críticos de la Berlinale con su potente suspense e imágenes desgarradoras y obtuvo el Gran Premio del Cinema de Barcelona, el de la Crítica de Mallorca y el Ondas de Madrid.
Posteriormente vieron la luz el documentalAl Andalus(1992), producido por el MOMA de Nueva York, y las películasEl niño de la luna (1989), Goya al mejor guión originaly candidata al premio a mejor director;El pasajero clandestino(1996) y 99.9(1997), Mélies de Plata a la mejor película fantástica europea en el Festival de Sitges.
En 2000 estrenóEl mar, con la que de nuevo fue galardonado, en esta ocasión con el premio al cine independiente y de nueva creación en Berlín y en 2002, Aro Tolbukhin.En la mente del asesino, que dirigió junto a Lydia Zimmermann e Isaac P.Racine, obtuvo en México siete Ariel.
Cuatro años más tarde concluyó el rodaje del telefilmeDespués de la lluvia, una coproducción de las televisiones autonómicas de Cataluña y Galicia.
En 2010 estrenó la aclamadaPa negre, presentada en el Festival de Cine de San Sebastián, en el que Nora Navas logró la Concha de Plata a la mejor actriz, y que ganó 9 premios Goya.





