
Fundada en Jerusalén en 1892, la Biblioteca Nacional de Israel (BNI) es la institución internacional de mayor envergadura para la conservación de la memoria nacional de los israelíes de todos los orígenes y religiones y del pueblo judío en todo el mundo. La colección de la BNI incluye importantes obras manuscritas de luminarias como Maimónides y Sir Isaac Newton, exquisitos manuscritos islámicos que datan del siglo IX, así como también los archivos personales de destacadas figuras culturales e intelectuales como Martin Buber, Natan Sharansky y Naomi Shemer. BNI posee las colecciones más grandes del mundo de música judía e israelí y de mapas de Jerusalén y Tierra Santa. Además, también cuenta con colecciones de primer nivel de incunables, libros raros, testimonios orales, fotografías, materiales de archivo institucional y personales, y mucha más.
Mientras continúa sirviendo como la biblioteca de investigación preeminente de Israel, la BNI se encuentra en medio de un ambicioso viaje de renovación para alentar a diversas audiencias en Israel y en todo el mundo a interactuar con sus tesoros de formas nuevas y significativas. Esto se está llevando a cabo a través de una variedad de iniciativas educativas, culturales y digitales, así como a través de un nuevo edificio y campus emblemático, que ha abierto sus puertas en 2023, que refleja los valores centrales de la BNI de democratizar el conocimiento y abrir sus colecciones y recursos a una audiencia tan amplia y diversa como sea posible.

La BNI ofrece visitas guiadas para grupos en español. Durante el recorrido, conoceremos la maravilla arquitectónica del nuevo edificio de la Biblioteca Nacional, exploraremos las impresionantes salas de lectura y conoceremos de cerca una selección de los cinco millones de artículos almacenados en la Biblioteca: libros raros, manuscritos antiguos, fotografías. álbumes, mapas únicos, carteles históricos, archivos personales y más.
Una oportunidad para conocer el lugar que alberga los grandes tesoros culturales de Israel y el mundo judío. Para coordinar su visita, por favorcontáctenos.
En el siguiente enlace podrán encontrar también más información sobre guiadas enhebreoy eninglés
VIDEO:Recorrido Por El Nuevo Edificio Monumental De Israel – La Biblioteca

Desde sus inicios hace más de cien años, la Comunidad Judía en México ha evolucionado hasta convertirse en una de las más sólidas y con el mayor nivel de afiliación en la diáspora. Las colecciones archivísticas de la Biblioteca Nacional de Israel albergan los registros y reinvenciones de la vida judía en México durante el último siglo. Este vasto conjunto de materiales ofrece una visión multifacética de las experiencias de una comunidad tan diversa como unida.
Ver más
La prensa judía en sus muchos y variados idiomas es ante todo una fundamental fuente de información sobre la historia y la cultura judía mundial en todos los países de su residencia en la era moderna.El sitio web de Jpress aplica las últimas tecnologías en este campo y ofrece la posibilidad de realizar una búsqueda completa y minuciosa. Usando la plataforma de periódicos digitales Veridian de la compañía Veridian-Software, el sitio web espera poner a disposición en línea la mayoría de los periódicos y revistas judíos publicados en el pasado, incluidos periódicos extremadamente raros a los que antes era imposible acceder.
Los iniciadores de este sitio web, la Universidad de Tel Aviv y la Biblioteca Nacional de Israel, alientan a socios y colaboradores adicionales, ya sean grupos o individuos académicos, públicos o privados, a unirse a este proyecto, con el objetivo de expandir nuestra colección. Nuestra ambición es que el sitio web brinde representación de todas las comunidades judías del mundo y de los periódicos que han publicado.
En el siguiente enlace podrán encontrar los periódicos deprensa judía en español, portugués y ladino incluidos en esta plataforma.
Así como también la lista de publicaciones en América Latina, también en otros idiomas, que se encuentran ennuestra plataforma.

Durante miles de años, los judíos han utilizado la palabra escrita para expresar sus creencias religiosas y conocimientos científicos. La oración judía, las costumbres, las historias de las comunidades y la información de una variedad de disciplinas, tanto religiosas como seculares, se transcribieron asiduamente. Los judíos dieron abundante expresión escrita a su rico mundo intelectual. Al igual que la naturaleza nómada de la vida de las personas y comunidades judías, los manuscritos y documentos hebreos viajaron a través de países y continentes. Estos textos significativos que reflejan el conocimiento y la cultura de un pueblo finalmente encontraron refugio en los pasillos de las grandes bibliotecas y en las bóvedas de los coleccionistas privados. Hoy, estos preciosos manuscritos hebreos arrojan luz sobre las diversas y amplias culturas del pueblo judío, su vida intelectual y su historia.
Con extraordinaria previsión y visión, David Ben-Gurion, el Primer Ministro del recién establecido Estado de Israel, reconoció la necesidad de reunir todos estos manuscritos hebreos en Jerusalén. Al darse cuenta de que no sería posible recopilar todos estos manuscritos físicos de todo el mundo, Ben-Gurion decidió establecer en 1950 el Instituto de Manuscritos Hebreos Microfilmados, que recopilaría copias en microfilm de manuscritos hebreos en el mundo y que logró recolectar copias en microfilm de cerca del 95% de todos los manuscritos hebreos conocidos en todo el mundo.
Con los rápidos avances en el entorno tecnológico que amplían significativamente las opciones de preservación, presentación y acceso a contenido digital, la Biblioteca Nacional de Israel inició la renovación de su colección de copias de manuscritos hebreos. La Colección Internacional de Manuscritos Hebreos Digitalizados permite el acceso digital centralizado global a gran parte del corpus completo de manuscritos hebreos existentes.
Descubre esta impresionante colección demanuscritos hebreos digitalizados.

El Archivo Central para la Historia del Pueblo Judío (CAHJP) se fundó en 1939 y conserva los archivos de cientos de comunidades judías, así como de organizaciones judías locales, nacionales e internacionales y las colecciones privadas de muchas personalidades judías destacadas. Actualmente CAHJP contienen la colección más extensa de documentos y pinkassim (registros comunitarios) de la historia judía desde la Edad Media hasta la actualidad, incluyendo una amplia colección de registros de instituciones comunitarias de América Latina de la Época Moderna. El catálogo de dicho material puede consultarse en el siguiente enlace.
En el siguiente enlace podrán consultar el catálogo de los archivos de las comunidades judas de países en Latinoamérica, España y Portugal delArchivo Central para la Historial del Pueblo Judío.
En el siguiente enlace podrán consultar los documentos de JCA Argentina.

La biblioteca y archivo audiovisual de la Biblioteca Nacional de Israel documentan, preservan y ofrecen acceso público a material de música israelí y judía, incluyendo material comercial, etnográfico y una amplia colección de testimonios orales. Estas colecciones contienen material raro y de importancia nacional e internacional. La colección se divide en tres campos principales: música israelí, música judía y música de compositores judíos.
En el siguiente enlace podrán encontrar una selección demúsica en español, ladino y portugués con acceso digital.
En el siguiente enlace podrán encontrar una selección detestimonios orales en español y portugués con acceso digital.
La Biblioteca Nacional de Israel cuenta con la colección más importante de libros, manuscritos, periódicos y archivos judíos de todos los tiempos. En esta sección podrán encontrar algunos artículos de interés inspirados en nuestras colecciones.
La Biblioteca Nacional de Israel publica periódicamente un boletín informativo en español en cual se informan de las últimas novedades, artículos de interés, adquisiciones, eventos y actividades de nuestra biblioteca. En el siguiente enlace podránsuscribirse a nuestro boletín.
A continuación podrán acceder a las pasadas ediciones de nuestro boletín:
La Biblioteca Nacional de Israel es la principal institución de memoria nacional del pueblo judío en todo el mundo. Su misión es servir de hogar para las colecciones, archivos, manuscritos, documentos, mapas, música y otros elementos de singular importancia nacional, histórica o cultural, así como también permitir la accesibilidad de estos tesoros a todos los públicos y para las próximas generaciones. Nuestras actividades educativas tienen como objetivo fomentar experiencias de aprendizaje significativas que acerquen a los alumnos a estas ricas y diversas colecciones y los alienten a involucrarse con su herencia cultural. Explore propuestas didácticas y actividades imprimibles para el aprendizajeen el siguiente enlace.
La Red de Entidades de Documentación de las Comunidades Judías (RED) de América Latina, fue fundada en julio de año 2016 con el propósito de empoderar el trabajo de preservación de la documentación que refleja el pasado de estas comunidades y ponerlo a disposición de investigadores e interesados.
Aspiramos a cumplir con esta meta creando este portal, desarrollando el trabajo conjunto de los archivos y su interconexión, realizando seminarios de capacitación profesional y conectando a RED con la Red de Archivos de Israel y desarrollándola de acuerdo a su modelo.
En los últimos años se está registrando un florecimiento y profesionalización de archivos y centros de documentación judíos en diversas colectividades de América Latina. Al mismo tiempo, en el Archivo Central para la Historia del Pueblo Judío de Jerusalem (ACHPJ), se han catalogado y abierto a la consulta del público importantes fondos y colecciones de material archivístico provenientes de Latinoamérica, que se fueron depositando a lo largo de los años. Asimismo, la División de Documentación Oral del Instituto de Judaísmo Contemporáneo de la Universidad Hebrea de Jerusalem, ha desarrollado una importante colección de testimonios referentes a la vida judía en América Latina.
En julio de 2016, por iniciativa de AMILAT – Asociación de Investigadores del Judaísmo Latinoamericano, el ACHPJ y la Asociación de Promoción de la Investigación del Judaísmo Latinoamericano, la Biblioteca Nacional de Israel convocó a representantes de todas estas instituciones a participar del Encuentro de Curadores de Cultura Judía. Como pre-Encuentro se convocó a todos los invitados de América Latina a un día dedicado al mutuo conocimiento.. A éste antecedieron la realización de una encuesta que permitió apreciar la situación profesional de cada una de las organizaciones afiliadas y sirvió de base a parte de las deliberaciones. En este encuentro en Jerusalem fundamos la Red de Entidades de Documentación de las Comunidades Judías (RED) de América Latina, y decidimos desarrollar este proyecto conjunto, cuyos primeros pasos serán los siguientes:
- la creación de este portal,
- el desarrollo de trabajo conjunto de los archivos y su interconexión por medio de sistemas normativos de descripción y recuperación de datos
- la realización de seminarios de capacitación profesional que faciliten el trabajo conjunto
- la conexión con la Red de Archivos de Israel y desarrollo de RED de acuerdo al modelo de la misma
Comisión coordinadora del proyecto en Jerusalem
Dra. Margalit Bejarano, Dr. Yochai Ben Ghedalia, Dra. Silvia Schenkolewski Kroll, Dr. Efraim Zadoff
Argentina
•Fundación IWO, Buenos Aires, Argentina
•Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino Marc Turkow – AMIA, Buenos Aires, Argentina
•Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía "Rabino Aarón Halevi Goldman", Moisesville, Argentina
•Museo y Archivo Regional de las Colonias Judías del Centro de Entre Ríos, Villa Domínguez, Argentina
Brasil
•Centro de Documentação e Memória do Museu Judaico de São Paulo
•Instituto Cultural Judaico Marc Chagall, Porto Alegre, Brasil
• Arquivo Histórico Judaico de Pernambuco, Brasil
•Centro de Documentación e Investigación Judío de México – CDIJUM, Ciudad de Mexico
Chile
•Archivo Judío de Chile (AJ), Santiago de Chile
Israel
•Archivo Central para la Historia del Pueblo Judío, Jerusalem