Turisme

http://massamagrellturistico.esy.es/

 

Massamagrell se constituyó como población en el año 1271, al ser reconocida como tal por el rey Jaume I, concediéndole la carta Pobla en el"Llibre dels Repartiments", aunque sus orígenes datan de la existencia de una alquería árabe en el año 1238 y sus asentamientos íbers

 

MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS

·        Esglèsia Parroquial de San Joan Apòstol i Evangelista: su construcción data del ño 1767 y es conocida como la Catedral de l'Horta Nord por su majestuosidad y dimensiones. De planta basilical, tres naves con capillas laterales de estilo classicista con decoracoón rococó, pinturas de Soler Blasco y Juan Celda de la Visitación, la fachada es de estilo barroco con columnas jónicas y toscanas. Destaca el relevo realizado por Luis Domingos (1767) "Martirio de San Juan en la tina"

 

·        Convent Capuchino de Santa Maria Magdalena: fecha del año 1597, ampliado a los años 1608 y 1611. Fue fundado por el patriarca San Juan de la Ribera. La ermita que da origen a su construcción data del siglo XV.

 

·        Convent Terciàries Capuchines:fundado en 1885 para acoger huérfanos afectados por la epidemia de cólera de ese mismo año, en él está el sepulcro del Padre Lluís Amigó de Massamagrell, fundador de esta orden, con centros religiosos en todo el mundo dedicados a la educación y el apostolat de la juventud.

·        Museu Pictòric Municipal Martínez Beneyto: (visitas concertadas Telf. 961443953)

 

·        Monument i casa natalícia del Pare Lluís Amigó (ubicado en la Plaza de la Constitución frente al Ayuntamiento).

 

·        Paseig Rei en Jaume, donde se encuentra la estación del metro, Centro Cultural y Hogar del Jubilado.

 

·        Paseig Joan Celda (zona de parque y paseo).

 

·        Platja i Marjal de Massamagrell. Se trata de una zona húmeda protegida donde conviven varios ecosistemas.

 

·        La Via Xurra: una vía verde que empieza en la ciudad de Valencia y finaliza su recorrido a puzol, atravesando la comarca de l'Horta Nord, durante unos 15km en forma de carril bici.

·        Museu de Castes i Encastes del bou de lídia. Surge del interés y la afición de Juan Eres y su familia hacia la fiesta de los toros.

·         Mercados semanales de martes, jueves y sábados.

 

FIESTAS LOCALES

·        Festes Majors, a finales de septiembre, principios de octubre, con espectáculos de calle, bailes tradicionales valencianos y "Toros a la Calle2, además de las solemnes procesiones.

·        Festes a Sant Francesc, en el Barrio de "Sant Francesc", a primeros de octubre.

·        Festes de Sant Antoni Abad, características por la bendición de animales y las típicas calderas populares, en el mes de enero.

·        Setmana Santa, con procesiones y actos religiosos en el Barrio de la Magdalena.

·        Festes del Raval, a finales de junio, dedicadas a San Juan Bautista, con cenas y espectáculos al aire libre y los tradicionales "Toros a la calle"

·        Festes Fundacionals, al mes de julio, conmemorando la fundaciñon del municipio de Massamagrell a traves del otorgamiento de la carta Pobla.

·        Festes de la Mare de Déu d'Agost, en el Barrio de la Magdalena.

 

GASTRONOMIA

·        Calderes: plato también conocido como "arroz con judias y nabos", hecho con cerdo, nabos, arroz y judías principalmente.

·        Paella:durante las "Festes majors" se celebra la "Noche de paellas"

·        Torrà”

·        Patisets de boniato: dulces muy tipicas de Navidad.

·         “Rosquilletes”, entre ellas muy típicas las que se traen "llavoretes"

·        Satgí: dulces hechos con mantequilla de cerdo y típicos en Pascua.

·        Panquemado

·        Rollets d'anís

·        Coca Cristina:Hecha principalmente con almendra

·        Rotll de “Sant Blai”,por el día de Sant Blai

 

DEPORTE AUTÓCTONO: “LA PILOTA I EL TRINQUET

La “pilota valenciana” és el deporte autóctono de nuestra tierra en el cual, massamagrell cuenta con reconocidos "pelotaris".

Martes de todo el año tiene lugar una partida de pelota en el trinque "Tio Pena" de Massamagrell.

 

Personal

Regidor de Turismo: Francisco Gómez Laserna
Personal Administrativo: Fina Cámara Martínez