Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
La Opinión A Coruña

Fútbol

El Karbo, pioneras también en Riazor

El laureado equipo de los años 80 llegó a ganar títulos en el césped del coliseo coruñés. "Era mágico, lo vivíamos emocionadas, pero con naturalidad", recuerda Lis Franco

Inma remata a puerta en 1985 ante el Barcilona.

Inma remata a puerta en 1985 ante el Barcilona. / foto cedida por inma castañón

Carlos Miranda

Carlos Miranda

Siempre que elDépor Abanca se dispone a recorrer una senda que cree virgen, encuentra los pasos lejanos, pero aún firmes delKarbo, ese equipo coruñés integrado en elDépor que derribó barreras y conquistó títulos nacionales en los 80. Donde el próximo martes jugarán Teresao Gaby ante elValenciaen laCopa de la Reina antes lo hicieronLis Franco, Inma Castañóno Pili Neira, entre otras, en partidos que incluso sirvieron para llevar copas a las vitrinas blanquiazules, como los que le enfrentaron en 1984 y 1985 alAmasorrain vasco o al equipo de laPeña Barcelonista Barcilona, respectivamente, con elCampeonato de España en juego.

"Debimos jugar ocho o diez partidos oficiales enRiazor aquellos años", avanzaLis Franco, internacional y estilete ofensiva de aquel equipo. "Era especial, mágico, la guinda de la temporada. Eso sí, como toda reivindicación, aquel equipo la vivía con naturalidad. Nunca nos enterábamos de las negociaciones hasta el final y de repente nos decían: 'hay que jugar allí'. Y lo vivíamos emocionadas, pero de una forma muy madura", relata. Pili Neira revive hoy aquel "orgullo" que le recorría el cuerpo cada vez que pisaba ese tapete. "Era un nerviosismo positivo, un sueño. Te sentías futbolista de verdad", rememora.

El Karbo, pioneras también en Riazor

El Karbo, pioneras también en Riazor

Riazor registró en aquellos dos duelos cumbre disputados en la matinal del domingo (3 de junio de 1984 y 23 de junio de 1985) entradas de entorno a 4.000 espectadores. Solo se abría para los espectadores las gradas deTribuna yPreferencia. Aquel grupo de futbolistas llegó a jugar en aquellos tiempos en elVillamarín o en elCamp Nou ante 20.000 espectadores, peroRiazor siempre era especial: "Ya fuese en el campo deElviña o en el del Olímpico de Rutis, donde jugábamos habitualmente, a nosotras siempre nos venía a ver muchísima gente. Estaban a tope, desbordados. EnRiazor no llegaba esos niveles, pero yo sí que notaba ese calor, para nosotras era un ambientazo". Neira rememora duelos "con mucha gente" y anhela que el próximo martes ante elValencia se supere ese tope de espectadores de los años 80.

El primero de esos dos duelos en los queRiazor empujó camino de un titulo se disputó en 1984. ElKarbo dominaba el fútbol nacional desde 1981 y, de blanquiazul y con el escudo delDépor al pecho, se disponía a jugar la ida de la final ante el bisoñoAmasorrain de la hermanasBakero. Un equipo nacido a partir de una academia en Os Mallosse medía a una formación que había brotado de una ikastola y que años más tarde ganaría también títulos.

El Karbo, pioneras también en Riazor

El Karbo, pioneras también en Riazor

Aún conJosé Mañanaen el banquillo,el Karbo Deportivoganó 4-2 aquel día y le esperaba San Sebastián, donde perdió 2-1 y sufrió, pero acabó proclamándose campeón. "Ya en la ida la última media hora había sido muy difícil, sabíamos que algo no iba bien, y en la vuelta el campo estaba pesado, un partido muy deAtocha (hubo 7.000 espectadores en el antiguo campo de la Real el 10 de junio). Pero elKarbo sabía moverse en distintas aguas, si tenía que jugar un partido bronco o un poco feo entre comillas, también sabía hacerlo", explica. El triunfo tuvo eco en la ciudad y fuera de ella conInma viajando aMadrid y asistiendo a programas de televisión para contar en primera persona la hazaña. Era la primera copa nacional que pasaba directamente a las vitrinas delDépor tras la integración del club en la estructura blanquiazul.

Un año después, tras superar en semifinales alAmasorrain (ahoraAñorga) por un global de 9-1, fueRiazor el testigo final de la proeza. Esperaba con cinco internacionales elBarcilona, que se quedó con uno menos durante el duelo. Al final de la prórroga seguía el 2-2 y las penas máximas sonrieron a las coruñesas. "Nos costó, hasta fallé un penalti, algo que no me pasaba a menudo", rememoraLis Franco.

El momento adecuado

"Que elDépor Abanca juegue ahora enRiazor es un paso que hay que dar y creo que es el momento porque la gente está enganchada". La delantera delKarbo bendice el camino tomado de cara al martes 11.Pili Neiraestá "muy contenta" por la decisión adoptada y espera que "las chicas disfruten" de toda la experiencia en el estadio, que puedan paladear hasta los más pequeños detalles.Franco desea que, más allá de que gane y se clasifique elDeportivo, se pueda "ver un buen espectáculo porque será un día importante para todo el fútbol femenino, no solo para el club". DelKarbo alDépor Abanca,Riazor abre de nuevo sus puertas al fútbol femenino oficial.

Tracking Pixel Contents

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp