Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


LA NACION

Balotaje 2023: Mauricio Macri, contra Sergio Massa: “No podemos aceptar que el culpable se despida como salvador”

El expresidente fue al bunker del presidente electo junto a Patricia Bullrich y otros dirigentes; “háganse cargo de su responsabilidad hasta el fin del mandato”, lanzó Javier Milei al Gobierno

  • icono tiempo de lectura72minutos de lectura'
LA NACION
Javier Milei junto a Mauricio Macri y Patricia Bullrich tras su victoria en el balotaje del domingo 19 de noviembre
Javier Milei junto a Mauricio Macri y Patricia Bullrich tras su victoria en el balotaje del domingo 19 de noviembre

  • Javier Milei se impuso ante Sergio Massa en el balotaje con el55,69% de los votos y es el nuevo presidente de la Argentina.
  • Massa reconoció la derrota desde el búnker de Unión por la Patria y afirmó:“Hoy se termina una etapa de mi vida política”.
  • En su primer discurso, Milei alegó que “hoy comienza la reconstrucción de la Argentina”, agradeció a Mauricio Macri y Patricia Bullrich por el apoyo “desinteresado” yle pidió “responsabilidad” al Gobierno hasta el 10 de diciembre.

03.56 “Un país harto eligió otra cosa”. El análisis de Joaquín Morales Solá.

“La sociedad argentinadecidió abandonar el territorio conocido, ciertamente devastado, para adentrarse en un tiempo político novedoso, cargado de innovaciones”, apunta el analista políticoen su columna de este lunes.

Para el periodista, “la Argentina se reconcilió este domingo con la lógica política, que había desafiado en las elecciones de este año como un enajenado que desconoce la ley de la gravedad”. Morales Solá se puntualiza la lógica política a través de una pregunta: “¿Podía el jefe de una economía tan destruida ganar la presidencia de la Nación?”.

“Si eso hubiera ocurrido, deberíamos estar haciéndonos ahora preguntas más profundas, ya no solo sobre la política, sino también sobre las condiciones de una sociedad muy particular”, remarca en su artículo. Y da por cerrada la posibilidad del candidato del oficialismo lidere una renovación en el peronismo: “Un peronista que perdió de esa manera ante un político aficionadodifícilmente podrá consumar el crimen político de Cristina Kirchner, de su hijo Máximo y de La Cámpora”.

03.25 “Entramos en una geografía desconocida”. El análisis de Carlos Pagni.

El periodista subraya queel triunfo deJavier Milei es “eléxito de un candidato sin estructura, que se constituyó en figura pública hace no mucho más de cinco años defendiendoideas ultraliberales y que, desde entonces, recorrió el país restaurando la consigna ‘que se vayan todos’”.

Pagni remarca que el libertario consiguió “encender la chispa de la representación en una amplia franja de la ciudadanía”. “No se dedicó a explicar a esos votantes qué él sabía lo mal que se sentían. Prefirió hablar, gritar, insultar, gesticular, como alguien que se siente como ellos.Supo conectar con un clima de época y, en una operación típica del impulso populista, capturó el desasosiego del público para redireccionarlo hacia la dirigencia”, destacó el analista político.

Pagni también afirmó que las razones de su triunfo “pueden ser numerosas”. “Entre ellas está, sin duda, unestancamiento económico que se expresa en crisis recurrentes y que ha deteriorado sin cesar el perfil sociolaboral de los votantes. Más allá de los diagnósticos, hay un signo de este tiempo: lo que explica la marcha de más de la mitad del electorado hacia lo desconocido, es el repudio a lo conocido”.

03.06 Malena Galmarini desmintió haber renunciado a Aysa

La presidenta de la empresa estatal de agua y saneamiento contestó una publicación que realizó la periodista Silvia Mercado enX (ex-Twitter) en la que afirmó que la dirigente política, esposa del Ministro de Economía, Sergio Massa,había abandonado su cargo.

Silvia, no digas disparates! Espero que sea sólo mala información.
Tengo la camiseta bien puesta de la empresa y obras por terminar.
Chequeá antes!
Cariños.https://t.co/Xkl0hr6qgT

— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini)November 20, 2023

No digas disparates. Tengo la camiseta de la empresa bien puesta y obras por terminar”, aseguró Galmarini, en medio de rumores de renuncia de Massa a la cartera de Economía.

02.08 El saludo entre Milei y Bullrich en el bunker del libertario

La excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC) fue a la sede donde el presidente electo dio su discurso. Aunque no subió al escenario, la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macrise fundió en un fuerte abrazo con su excompetidor electoral.

Whatsapp Video 2023-11-19 At 23.56.19

También asistieron y saludaron a Milei el excandidato a vicepresidente de JxC, Luis Petri; el extitular del sistema de medios públicos durante el gobierno de Macri, Hernán Lombardi, y el propio Macri y su esposa, Juliana Awada.

Javier Milei junto a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, tras el triunfo electoral
Javier Milei junto a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, tras el triunfo electoral

01.50 Milei arrasó en la Antártida y le sacó una distancia inédita a Massa

El presidente electo, Javier Mileillegó al 90,57% de los votos frente al 9,42% que cosechó Sergio Massa. Sobre un total de 191 votos, el libertario consiguió 173 votos y el ministro de Economía solo 18. Los otros 5 votos fueron en blanco.

Milei había obtenido claros triunfos en las primarias de agosto y las generales de octubre. En las PASO, el libertario consiguió el 63,1%, seguido de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio (JxC), quienes sumaron un 30,3%. Entre Massa y Juan Grabois alcanzaron apenas el 3%.

En la primera vuelta del mes pasado, el nuevo jefe de Estado mejoró sus números: subió hasta el 68,8%. Bullrich no pudo retener la totalidad de los votos de JxC y bajó hasta el 22,1%. El ministro de Economía, por su parte, subió un punto hasta el 4%.

Votación en la Base Antártica Conjunta Marambio.
Votación en la Base Antártica Conjunta Marambio.Comando Conjunto Antártico

01.00 Axel Kicillof felicitó a Javier Milei: “El pueblo argentino votó en paz”

“Hoy el pueblo argentino votó en paz y eligió a un nuevo presidente, Javier Milei al que reconocemos y felicitamos”, escribió Kicillof en un posteo en la red social X -Antes Twitter-. “También la mayoría de los bonaerenses ratificó el proyecto reelecto en octubre, en favor de los derechos, de la producción, el trabajo y de un futuro mejor para todos. Seguiremos trabajando para honrar ese compromiso a por los próximos 4 años”, celebró a raíz de su reelección.

“A 40 años de la recuperación de la democracia, también quiero ratificar nuestro juramento de respetar y hacer respetar la Constitución nacional, la de nuestra provincia y nuestro compromiso irrestricto con la memoria, la verdad y la justicia”, sumó para cerrar.

Hoy el pueblo argentino votó en paz y eligió a un nuevo presidente,@JMilei , al que reconocemos y felicitamos. También hoy, la mayoría de los bonaerenses ratificó el proyecto reelecto en octubre, en favor de los derechos, de la producción, el trabajo y de un futuro mejor para…

— Axel Kicillof (@Kicillofok)November 20, 2023

00.35 Antony Blinken y Donald Trump felicitaron a Milei por su victoria electoral

“Estados Unidos felicita al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su victoria en las elecciones”, afirmó este domingo el jefe de la diplomacia de EE.UU.,Antony Blinken, quien espera trabajar con el economista libertario “en las prioridades compartidas”.En un comunicado, Blinken elogió“el robusto proceso democrático”, la “fuerte participación y el desarrollo pacífico de la votación”, un “testimonio”, dijo, “de las instituciones electorales y democráticas de Argentina”.

Además, agregó que “esperamos trabajar conel presidente electo Milei y su gobierno en lasprioridades compartidas que beneficien a los ciudadanos de ambos países, incluyendo la protección de los derechos humanos y la democracia, la lucha contra el cambio climático y la inversión en la clase media.

Trump, probable rival de Biden en las presidenciales de 2024 en Estados Unidos,se adelantó también a felicitarlo hoy.“Estoy muy orgulloso de vos. Cambiarás por completo tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande”, escribió en un mensaje en su plataforma Truth Social.

Donald Trump sobre el triunfo de Javier Milei
Donald Trump sobre el triunfo de Javier Milei

00.15 Bregman reaccionó al discurso de Milei con una ironía sobre “las fuerzas del cielo”

La excandidata a presidenta del Frente de Izquierda Unidad (FITU),Myriam Bregman, alertó el domingo que se movilizará contra el presidente electo,Javier Milei. “A las fuerzas del cielolas enfrentaremos con la fuerza de la movilización las calles”, expresó Bregman en su cuenta deX (ex-Twitter).

El próximo jefe de Estado, que triunfó con el 55,7% de los votos en el balotaje de este domingo frente al candidato del oficialismo,Sergio Massa, había alertado en su discurso después de su victoria que “muchos se van a resistira los cambios que pretende implementar a partir del 10 de diciembre.

A las fuerzas del cielo las enfrentaremos con la fuerza de la movilización en las calles.

— Myriam Bregman (@myriambregman)November 20, 2023

“A los que se resistan les digo: dentro de la ley todo, fuera de ella, nada”, remarcó el libertario y agregó que esa personas son quienes quieren “mantener privilegios”. En ese sentido, subrayó: “Vamos a ser implacables con aquellos que quieran utilizar la fuerza para defender sus privilegios”.

23.55 Victoria Villarruel habló de “una transición difícil” con el gobierno de Alberto Fernández

En declaraciones aLN+, la vicepresidenta electa por La Libertad Avanza (LLA) aseguró que el traspaso de mando hasta el 10 de diciembre “va a ser difícil porque el kirchnerismo no hace nada fácil”. También le respondió a Sergio Massa, luego le adjudicara la responsabilidad a Javier Milei de lo que ocurra de ahora en más a nivel político, social y económico.“El kirchnerismo tiene que terminar el gobierno hasta el día en el cual ellos juraron representar a los argentinos.Nosotros vamos a asumir el día que corresponde y ellos se tienen que hacer cargo de la situación que han generado y de la situación caótica en la que está nuestro país, insistió.

Argentina's vice presidential candidate for the La Libertad Avanza party, Victoria Villarruel, greets supporters as she arrives at the party headquarters after polls closed during the presidential election runoff in Buenos Aires on November 19, 2023. Argentina braced Sunday for the outcome of a knife-edge presidential election between Economy Minister Sergio Massa and outsider Javier Milei, who represent wildly different visions for the country's future. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)
Argentina's vice presidential candidate for the La Libertad Avanza party, Victoria Villarruel, greets supporters as she arrives at the party headquarters after polls closed during the presidential election runoff in Buenos Aires on November 19, 2023. Argentina braced Sunday for the outcome of a knife-edge presidential election between Economy Minister Sergio Massa and outsider Javier Milei, who represent wildly different visions for the country's future. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)LUIS ROBAYO - AFP

23.20 Transición

Mañana el presidente electo,Javier Milei,y el saliente,Alberto Fernández, se reunirán para ordenar la transición, según pudo averiguar LA NACION. Lo acordaron en una comunicación que tuvieron esta noche.

22.49 La felicidad de la futura primera dama

Exultante tras bajarse del escenario afuera delHotel Libertador donde su pareja, Javier Milei, le habló a la militancia, la actriz Fátima Florezdijo a la prensa sobre el triunfo del libertario: “Una locura, es hermoso, es un día lleno de esperanza, fíjense el público. Un día hermoso, con mucho nervio.El pueblo se expresó a través del voto. Me encanta acompañarlo porque lo amo”.

Javier Milei y Fátima Florez
Javier Milei y Fátima FlorezRicardo Pristupluk

22.07 Milei habló desde el hotel

Ya elegido presidente con más de 55% de los votos, el candidato libertario Javier Mileifue presentado mientras sonaba La Berissopor su hermana y mano derecha,Karina.Habló desde su búnker en elHotel Libertador-donde también vivió toda esta última parte de la campaña- y le marcó la cancha tanto al presidente Alberto Fernández como al ministro de Economía, y quien fue su competidor, Sergio Massa.

“Al Gobierno queremos pedirle que sea responsable, que entienda que ha llegado una nueva Argentina, y que actúen en consecuencia;que se hagan cargo de su responsabilidad hasta el final de su mandato del 10 de diciembre. Así, una vez finalizado el mandato, podemos empezar a transformar esta realidad tan trágica”, sentenció, luego de que Massa dijera que la responsabilidad de dar certezas ahora es de Milei.

Javier Milei habló desde el búnker de La Libertad Avanza
Javier Milei habló desde el búnker de La Libertad AvanzaCaptura de Video

21.53 Mensaje de Macri

Principal ladero de Javier Mileien este último tramo de cara al balotaje, el expresidenteMauricio Macridijo que se viene un “futuro espectacular” con el libertario en el poder. En tanto envió un fuerte mensaje contra el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, al asegurar que es el “culpable” de esta situación de la Argentina y queno se puede “despedir como el salvador”.

“La mayoría de los argentinos hoy se expresó de forma contundente eligiendo el cambio y rechazando la continuidad.Felicito a Javier Milei por representar con valentía la voluntad de avanzar y prosperar que vive en el corazón de los argentinos. Él supo escuchar la voz de los jóvenes y el hartazgo de millones de personas postergadas y empobrecidas”, analizó el líder de Pro que incluso se enemistó con parte de Juntos por el Cambio por un pacto de medianoche con el líder de La Libertad Avanza.

Seguro de que ahora comienza una época diferente, y tras asegurar que eso le da esperanza, Macri cargó contra Massa: “Las responsabilidades del desastre económico producido por el gobierno actual, especialmente por la gestión de Massa, no pueden ser exoneradas tan fácilmente cuando entregan un país quebrado. No podemos aceptar en silencio que el culpable se despida como salvador”. Sin embargo, no ahondó sobre esta idea.

Para concluir, el antes mandatario dijo:“El nuevo gobierno de Milei necesitará apoyo, confianza y paciencia de todos nosotros.Lo que vaya a pasar dependerá de su gestión y de la convicción que mantengamos los argentinos de no ceder ante la lucha que significará cambiar de verdad.Nos espera un futuro espectacular, de crecimiento, trabajo, estudio y libertad”.

La mayoría de los argentinos hoy se expresó de forma contundente eligiendo el cambio y rechazando la continuidad. Felicito a Javier Milei por representar con valentía la voluntad de avanzar y prosperar que vive en el corazón de los argentinos. Él supo escuchar la voz de los…

— Mauricio Macri (@mauriciomacri)November 20, 2023

21.51 Bullrich ya está en el búnker de Milei

La presidenta de Pro, Patricia Bullrich, ya llegó al búnker de La Libertad Avanza, en el Hotel Libertador. En minutos se espera el discurso del presidente electo,Javier Milei, a quien la excandidata de Juntos por el Cambio le dio suapoyoy hasta acompaño en su cierre de campaña en Códoba.

21.15 Obelisco y Olivos

Con banderas argentinas, seguidores del libertarioJavier Milei ya se nuclean en el Obelisco y en la Quinta de Olivos para celebrar la victoria por más de 11 puntos sobre el oficialistaSergio Massa.

Seguidores de Milei se reunieron a festejar frente a la Quinta de Olivos

21.03 Datos

Con 95,84% de las mesas cargadas, Javier Milei le saca 11,57% de diferencia a Sergio Massa (55,78% contra 44,21%).

21.00 Primer gesto de los gremios a Milei

Armando Cavalieri, jefe del Sindicato de Empleados de Comercio e histórico dirigente de la CGT, se manifestó sobre el triunfo de Javier Milei. “Es imperante que nos pongamos a trabajar fuertemente sin mezquindades para lograr los acuerdos necesarios”,dijo el líder mercantil, como un primer gesto del sector. La CGT y las dos vertientes de la CTA jugaron a pleno con el oficialista Sergio Massa. Luis Barrionuevo tuvo una alianza fugaz con el libertario, pero tomó distancia tras la derrota en las generales.

20.54 Mensaje del presidente saliente al electo

El presidente Alberto Fernández utilizó su cuenta de Twitter para enviar un mensaje a quien será su sucesor, el libertario Javier Milei. Dijo el mandatario que el pueblo “expresó su voluntad” y fue ahí cuando afirmó: “Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular.Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada”.

Tras eso les agradeció “por la campaña que realizaron” a quienes integraron la fórmula oficialista -el ministro de Economía,Sergio Massa;y el jefe de Gabinete,Agustín Rossi-. “Valoro todo el trabajo que han hecho. Junto con la enorme fuerza de la militancia, su gran capacidad y amor por la patria han hecho que gran parte del país los haya acompañado”, analizó, todo en su cuenta deX(exTwitter).

Y por último indicó: “Por mi parte, seguiré trabajando para fortalecer la democracia y las instituciones de la República, en unidad con todos los sectores que integran el movimiento nacional que siempre luchará por una patria justa, libre y soberana”.

Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada.

— Alberto Fernández (@alferdez)November 19, 2023

Por mi parte, seguiré trabajando para fortalecer la democracia y las instituciones de la república, en unidad con todos los sectores que integran el movimiento nacional que siempre luchará por una patria justa, libre y soberana.

— Alberto Fernández (@alferdez)November 19, 2023

20.50 Los datos, provincia a provincia

20.35 Resultados

Con 89,98% escrutado,Javier Milei cosecha 55,89% de los votos y Sergio Massa acumula 44,10%.

20.08 Massa: “Milei es el presidente”

Desde el búnker del Complejo C de Chacarita, y todavía sin los números oficiales, el candidato oficialistaSergio Massa asumió la derrota. “Javier Milei es el presidente”,aseveró, a la vez que dijo que los resultados no fueron los esperados para Unión por la Patria. Lo hizo acompañado por quienes lo flanquearon en la campaña, entre ellos su compañero de fórmula,Agustín Rossi; y su esposa, la titular de Aysa,Malena Galmarini. También estuvo ahí el diputado electo Máximo Kirchner.

“Esta jornada de hoy ratifica una cosa frente a tanta discusión: la Argentina tiene un sistema democrático fuerte, sólido y transparente que respeta los resultados.Quiero decirles que obviamente los resultados no son los que esperábamos. Me he comunicado con Milei para felicitarlo porque es el presidente que la mayoría eligió para representarla.Lo hice convencido de que lo más importante que tenemos que dejarle a los argentinos es que la convivencia, el diálogo y la paz es el mejor camino que podemos recorrer”, admitió el titular del Palacio de Hacienda.

Convencido de que había “dos caminos” en esta elección, el líder del Frente Renovador sostuvo: “Los argentinos eligieron otro camino. Y desde mañana la responsabilidad de dar certezas, de transmitir garantías sobre el trazado social, político y económico, es responsabilidad del presidente electo. Esperemos que lo haga”.

Por eso adelantó que también ya tuvo un diálogo con el actual mandatario, Alberto Fernández.“Les hemos planteado al presidente electo y al presidente actual que pongan en marcha mecanismos para la transición para que en los próximos 19 días no haya dudas”, sentenció.

El ministro de Economía, que desde el inicio de su carrera política se preparó para asumir el Ejecutivo pero no lo logró pese a que entró al balotaje, aseguró en otro tramo de su discurso: “Hoy termina una etapa en mi vida política. Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades. Sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales de la Argentina”.

Balotaje histórico. Milei es el presidente electo al vencer a Massa por casi doce puntos

Dijo también Massa entender a quienes sienten enojo esta noche, pero marcó quetrató de dejar “todo lo mejor” de él en esta campaña.“Lo hice convencido porque amo a la Argentina”, indicó, mientras era arengado por la militancia que llegó al búnker. Además ratificó su idea de buscar acuerdos para políticas de Estado.

“Amo a la Argentina de la misma manera y con la misma intensidad con la que amo a mis hijos. Quiero agradecerles a mi familia, a mis viejos, a mis hijos, a Malena por tanta compañía y apoyo en estos meses”, dijo Massa, que concluyó con un saludo a sus votantes.

“Más allá de mi persona hay miles de argentinos como los que están acá, que tienen la convicción y el valor de defender ese país inclusivo en el que creemos. Por eso que vengan las nuevas generaciones, sigamos haciendo elrecambio democráticoque necesitamos, que miles de jóvenes de la Argentina sigan enamorándose de la idea de que este es un gran país, y que entre todos podemos hacer un país de progreso y desarrollo inclusivo y con igualdad de oportunidades.Gracias compañeros y compañeras, a los 11 millones que confiaron en nosotros.Sigamos defendiendo el sueño de la Argentina justa”, cerró.

19.58 Cornejo felicitó a Milei

Pese a que todavía no están los números oficiales, el gobernador electo de Mendoza,Alfredo Cornejo, felicitó a Javier Milei.Habló de una “nueva etapa” y le deseó éxitos en su gestión.

Una nueva etapa empieza en la Argentina. Un cambio profundo de rumbo económico y el final de un modelo que estaba claramente agotado. Felicito al presidente electo@JMilei y le deseo el mayor éxito en su gestión.

— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo)November 19, 2023

19.51 Pagano deslizó cómo está Milei

Los libertarios empiezan a llegar al búnker delHotel Libertador, cuando todos los pronósticos indican que Javier Milei se impondría en el balotaje.“No vi a Milei todavía, pero entiendo que está muy feliz”, sostuvo la diputada electa Marcela Pagano, que llegó acompañada de“Bertie” Benegas Lynch, que también se sumará a la Cámara de Diputados.

19.40 Ritondo, con una motosierra, felicitó a Milei

Felicitaciones@JMilei y@VickyVillarruel.pic.twitter.com/baX8sFUx0D

— Cristian Ritondo (@cristianritondo)November 19, 2023

19.33 Valdés aseguró que Milei ganó en Corrientes

En la provincia de#Corrientes ganó@JMilei.

— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok)November 19, 2023

19.14 Massa llega al búnker

En un totalhermetismoy sin dar declaraciones a la prensa, el candidato oficialista y ministro de Economía,Sergio Massa, arribó al búnker apostado en el Complejo C del barrio porteño de Chacarita.

19.01 El oficialismo pide mesura

El líder de la CGT y aliado massista clave en el sindicalismo,Héctor Daer, llamó a la mesura a la hora de evaluar la elección.“Les pedimos a todos aguardar, tenemos que tener esa responsabilidad de aguardar los resultados”,indicó desde el Complejo C de Chacarita, cuando prima el optimismo en el búnker libertario.

Sentada a su lado, la presidenta de la Cámara de Diputadas y una de las laderas más importantes del candidato oficialista Sergio Massa, Cecilia Moreau, habló en la misma línea. “Vamos a esperar el resultado de los cómputos oficiales y de nuestros fiscales con mucha prudencia y mucha tranquilidad”, sostuvo,

Ambos se mostraron satisfechos con los niveles de participación.

18.54 Francos habló de una elección “transparente” y dijo que Milei está confiado

El dirigente de La Libertad Avanza (LLA),Guillermo Francos, que podría ser ministro del Interior si Javier Milei gana la presidencia, dijo desde el Hotel Libertador que la elecciónfue “transparente y fiscalizada”,y aseguró que en el búnker libertario no tienen “nada que observar”.Lo hizo luego de las dudas y acusaciones que vertieron en ese espacio durante la previa al balotaje.

Además, marcó sobre el candidato del espacio:“Javier Milei está muy bien, muy tranquilo, muy confiado”.

18.51 Boletas

La Cámara Nacional Electoral informó que las boletas que presenten roturas o números cambiados son “válidas”, ya que debe primar “la voluntad expresada por el elector” por sobre cualquier otra circunstancia.

La decisión de la Justicia es una repuesta a pedidos de Unión por la Patria y la Libertad Avanza para que se reconozcan todas, ya que referentes de las dos agrupaciones advirtieron en forma cruzada sobre faltantes, roturas y otro tipo de daños en las papeletas.

Apoderados de ambos espacios realizaron presentaciones ante la Justicia Electoral, que a través de un comunicado aclaró que“en las boletas con diferencias mínimas” se tomará en cuenta la voluntad del elector.

18.49 Optimismo

En sectores de Pro que colaboraron con la candidatura de Javier Mileimuestranoptimismo de cara al resultado, e incluso deslizan una buena performance del libertario enMendoza, Córdoba, el sur del país y la ciudad de Buenos Aires.

18.42 “Gran triunfo”

Antes de que se conozcan datos oficiales, el dirigente socialLuis D’Elia fogoneó que supuestamente se impondría el candidato oficialista,Sergio Massa.“Gran triunfo del pueblo trabajador. Sergio Massa es el nuevo presidente de la República Argentina”, afirmó el dirigente que supo estar cercano a Guillermo Moreno y que criticó en reiteradas oportunidades el liderazgo de Cristina Kirchner en el último tiempo.

También le envió un “abrazo enorme” a Massa y acotó en relación con Mauricio Macri “Llora black rock”.

Gran triunfo del Pueblo Trabajador✌🏾

Sergio Massa es el nuevo Presidente de la República Argentina🇦🇷

ABRAZO ENORME@SergioMassa

LLORA BLACK ROCK

— Luis D'Elia (@Luis_Delia)November 19, 2023

18.31 Los primeros en hablar en el oficialismo: Lammens y Di Tullio

Los primeros en hablar en el búnker oficialista fueron el ministro de Turismo, Matías Lammens, y la senadora nacional kirchneristaJuliana Di Tullio, quien adelantó que esta será una jornada de“contacto permanente” desde la central de Unión por la Patria, montada en el Complejo C de Chacarita.

“Son las elecciones más importantes sin dudas de estos 40 años de democracia, que ponen en juego dos modelos de sociedad. Tenemos la expectativa lógica”, afirmó por su parte Lammens.

18.18 Vitobello dijo que darán los resultados cuando estén “consolidados” y sean “representativos”

Una vez cerradas las urnas, y con 76% de participación electoral, el secretario general de la Presidencia,Julio Vitobello, realizó una conferencia de prensa para dar detalles sobre la jornada. Ahí afirmó que los resultados serán publicados cuando estén “consolidados” y sean “representativos”, y asimismo destacó la transparencia del sistema, en medio de cierta desconfianza que generaron desde el búnker libertario, incluso en la previa de la segunda vuelta.

“En cuanto a los resultados, no les podemos dar una hora exacta,pero sí es nuestro compromiso y responsabilidad que cuando tengamos resultados consolidados y representativos inmediatamente serán transmitidos”, afirmó Vitobello.

En tanto, cuando habló de la transparencia del sistema, sostuvo: “La voluntad popular no ha sido alterada nunca en los 40 años de democracia y es parte del pacto democrático”.

Dijo también sobre este punto que hay una “cantidad de controles cruzados” para brindarle certezas a la elección, como que los fiscales de cada fuerza política se llevan firmadas las actas tanto por el presidente de mesa como por los controladores de los otros partidos.

Acotó además que cada espacio tiene latrazabilidaden tiempo real de los telegramas, desde que salen de los colegios hasta que llegan al lugar de recuento. “Es un control absoluto y definitivo”,afirmó el representante de la Casa Rosada.

Por otra parte especuló con que“seguramente va a elevarse” el porcentaje de participación porque todavía en algunos lugares del país hay ciudadanos votando.

Vitobello dijo que darán los resultados cuando estén “consolidados” y sean “representativos”

18.07 Mensaje de Milei a los fiscales

Tras cerrar las urnas, el candidato libertario,Javier Milei, les envió un mensaje a sus fiscales con una arenga y un pedido: “Quiero agradecerles a todos los fiscales por su compromiso y dedicación en este día histórico. Me siento bendecido por contar con su apoyo y cariño. Las horas más desafiantes son las que vienen, el kirchnerismo va a usar todas sus fuerzas para hacernos trampas en el recuento. Les pido que se queden en las escuelas, que defiendan los votos, es el momento de la verdad. Gracias, y como corresponde, ¡viva la libertad carajo!”.

18.04 Los libertarios denuncian vandalismo en José C. Paz

Frente a la Escuela de Educación Secundaria N° 4 de San Lorenzo al 3900, en el partido bonaerense de José C. Paz, fueron atacados los autos de un grupo de fiscales de La Libertad Avanza, según denunció aLA NACION un fiscal general relacionado con los que sufrieron la agresión a sus vehículos. Integraban un grupo de fiscales autoconvocados de la zona norte, que sin ser de LLA, fiscalizaban para Javier Milei.

Según denunciaron, les rompieron los parabrisas a dos Renault Kangoo, les pincharon las cubiertas de un Volkswagen Gol y de una camioneta, y les rayaron otro auto. En la misma escuela, advirtieron, se colocó cartelería de Unión Por la Patria y se hicieron pintadas partidarias, tanto en la fachada como en sus inmediaciones. “Massa Presidente” era la consigna en una bandera colgada en el ingreso a la escuela.

18.00 Cerraron las urnas

Con76% de participación cerraron las urnas en todo el país, 2% más que en la primera vuelta, cuando votó74% del padrón.

17.37 En fotos: el búnker de Milei

Así es el búnker de Javier Milei en el Hotel Libertador por dentro
Así es el búnker de Javier Milei en el Hotel Libertador por dentroFabián Marelli
Así es el búnker de Javier Milei en el Hotel Libertador por dentro
Así es el búnker de Javier Milei en el Hotel Libertador por dentroFabián Marelli
Así es el búnker de Javier Milei en el Hotel Libertador por dentro
Así es el búnker de Javier Milei en el Hotel Libertador por dentroFabián Marelli

17.32 La espera de Massa

El candidato oficialista,Sergio Massa, aguarda los resultados en su casa deTigre. El ministro de Economía compartió una foto en suInstagramjunto a su esposa,Malena Galmarini, y sus hijosTomás y Milagros, todos sentados junto a una mesa de jardín.“Disfrutando en familia y esperando que transcurra la jornada”, comentó el postulante de Unión por la Patria, que un rato más tarde se dirigirá alComplejo C de Chacarita.

Sergio Massa junto a su familia
Sergio Massa junto a su familiaCaptura

17.19 Francos y un pedido a los fiscales

Satisfecho por el curso de la elección, el dirigente de La Libertad Avanza (LLA)Guillermo Francos, quien sería ministro del Interior si Javier Milei accede a la Presidencia, les rogó a los fiscales que se queden atentos hasta el final de la votación. “Es un esfuerzo que pedimos”, sostuvo, en la puerta delHotel Libertador, donde los libertarios tienen montado el búnker.

“Hemos recibido varias denuncias pero se han ido solucionando en el día”,acotó enTNal respecto de cómo fluyó la jornada electoral y por último aseguró estar “muy contento” por el apoyo que recibieron de la parte de Pro que se plegó a la campaña de Milei.

17.15 Detuvieron a dos prófugos cuando fueron a votar

Dos hombres con pedido de captura acusados de abuso sexual fueron detenidos cuando se presentaron a votar en escuelas de las ciudades de La Plata y Ensenada, informaron fuentes policiales.

Se trata de Raúl Osvaldo Colman (68), quien era intensamente buscado por la Justicia desde julio último, acusado de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal”, “corrupción de menores agravadas” y “grooming”, y Osvaldo Nicolás Segovia (33) buscado por abusar de la hija de 9 años de su expareja.

16.55 Votó “Mami Mo”

Cerca de las 16.40, la actriz y vedette Moria Casán se acercó a emitir su voto y fue consultada por cómo iba a terminar el día en el caso de una victoria de Massa. La también conductora, quien está en pareja con el suegro del candidato de UP, Fernando “Pato” Galmarini, dijo: “Mi vida sigue igual y seguirá igual. Estoy en pareja con alguien que es como un patriarca, un animal político, pero sigo con mi vida, con el teatro, con mi familia, mis extensiones, que son mi hija soñada y mi nieta de 15 años y mi neto de 9. Son mi eje”.

Además, la actriz -a quien Massa llama “Mami Mo”-, deseó: “Quiero amor para la Argentina, para el país que me dio todo. Yo nací en este país y fui enseguida figura. Cuando un país te quiere, te envuelve con la bandera y por eso yo banco a la Argentina”.

🏳️‍⚧️💋pic.twitter.com/Fr3Yy0gKSa

— Moria Casán (@Moria_Casan)November 19, 2023

16.35 Detenciones por manipulación de boletas y más

En la Ciudad de Buenos Aires se dieron algunas detenciones en el marco del balotaje. Por la mañana, cerca de las 11.40, personal de la Comisaría Vecinal 1B observó a una mujer infraganti escribiendo en la pared de la Escuela Nuestra Señora de Monserrat, en Belgrano al 1300, la frase“Milei= Israel= Guerra Idiotas”. Ante esta situación los efectivos la aprehendieron e incautaron un fibrón indeleble. Sobre la imputada, de 48 años, pesaba además una solicitud de paradero. Intervino en el caso el Juzgado Nacional Federal número 1, a cargo de Servini.

Por otra parte, efectivos de la Comisaría Vecinal 5A se trasladaron hasta la UTN ubicada en Lavalle y Medrano, donde detuvieron a un hombre que quiso robar un teléfono celular a un trabajador de laTV Públicaaprovechando el tumulto generado por el ingreso de Javier Milei al establecimiento educativo. Intervino la Fiscalía Criminal y Correccional numero 8, que ordenó la detención del ladrón de 50 años.

Finalmente, dos personas fueron detenidas por robar boletas del partido La Libertad Avanza. En uno de los casos fue detenido un hombre de 38 años en la escuela número 20 “República de Honduras”, situada en Elcano al 4800, con 11 boletas, y en el otro, una mujer en el Colegio Liceo número 10, en Jujuy al 100, que tenía en su poder 40 boletas.

16.25 SiPreBA advirtió que Policía de la Ciudad “obstaculizó” el trabajo de prensa en votación de Milei

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires(SiPreBA) denunció hoy que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires actuó con violencia y “obstaculizó”el trabajo de los periodistas que se encontraban cubriendo la votación del candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el barrio porteño de Almagro.

”Desde el SiPreBA advertimos sobre lo ocurrido en el lugar de votación de Milei, donde la Policía obstaculizó la tarea de trabajadores prensa, generando situaciones violentas que provocaron el robo de celulares a colegas.Exigimos ejercer nuestra tarea con libertad”, publicaron desde el sindicato en su cuenta oficial de la plataforma X (antes Twitter).

Milei había llegado este mediodía a la Universidad Tecnológica Nacional BA (UTN), en la intersección Medrano y Lavalle en el barrio de Almagro, y en el momento que salió del auto para ingresar a votar,“la Policía se abalanzó con los escudos contra los trabajadores de prensa, generando situaciones violentas que provocaron el robo de teléfonos celulares, por lo menos a cinco periodistas”, denunciaron desde el sindicato al postear un video del canal Información Periodística (IP) en la red social X.

16.10 Prefectura retiró a una fiscal de Milei por robar sobres

En la Escuela de Educación Técnica N° 2 de la localidad bonaerense deQuilmes, una fiscal de La Libertad Avanza, identificada como Miriam Trigoni, debió ser retirada por personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) al advertirse que robó13 sobres a una presidenta de mesa. La situación quedó registrada en diferentes videos que se viralizaron en las redes sociales y fue confirmada por LA NACION.

En el acta que presentaron los fiscales de Unión por la Patria a la Justicia electoral detallaron que la situación que trascendió a la tarde en realidad ocurrió cerca de las 9.30 de la mañana. En ese escrito plasmaron que detectaron que esta mujer había sustraído los trece sobres y que le solicitaron que los devolviera. El documento lleva la firma de la delegada electoral y de un policía asignados a ese colegio, como así también de dos fiscales oficialistas.

Miriam Trigoni, fiscal general de LLA se tuvo que ir escoltada por Prefectura después de robarle 13 sobres a una presidenta de mesa en el Chaparralpic.twitter.com/Mk15TYEZ97

— 📰 Adrián Di Nucci (@di_nucci)November 19, 2023

15.55 Un hombre de 103 años votó en La Plata y afirmó que vivir en democracia “está de 10 para 11″

Un hombre de 103 años votó hoy en un colegio de la ciudad de La Plata, y afirmó risueño que vivir en democracia “está de diez, de diez para once”. Se trata de Américo Smith, quien esta mañana votó en la Escuela Italiana, de la ciudad de La Plata, adonde ingresó con andador, vistiendo una remera con la imagen de Leonel Messi y junto a su pequeño perrito.

”No falté nunca, soy muy cumplidor”, expresó a0221, el centenario votante, que fue aplaudido por los presentes y las autoridades de mesa.

15.40 Niños repartían boletas en San Fernando

En las calles de Virreyes, San Fernando, un grupo de cuatro niños repartía hoy boletas en una zona que concentra a cuatro establecimientos de votación: la escuela primaria N3 Virgen de Luján, la Escuela Primaria N15, la Escuela Secundaria N26 y el Colegio Madre Teresa.

Los niños frenaban a los autos y transeúntes para entregarles las papeletas de Sergio Massa. De acuerdo con el Código Electoral Nacional, está prohibido ofrecer o entregar a los electores boletas dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.

15.30 Afluencia del 45% del electorado

La participación en las elecciones a las 14 horas fue del 45%, según la Cámara Nacional Electoral (CNE). En las últimas elecciones generales del 22 de octubre, a la misma hora, fue del 44,4%.

15.00 Ya votó el 53% del padrón en Entre Ríos: Bordet y Frigerio destacaron el desarrollo de la jornada

El 52,47% de los 1.143.459 ciudadanos habilitados para emitir voto en el balotaje ya votó en la provincia de Entre Ríos a las 14, siete puntos porcentuales más que a la misma hora en la primera vuelta de las generales.

En un día soleado, la mayoría de las más de 600 escuelas dispuestas no registraban inconvenientes y, según un relevamiento de la agenciaTélam, se desarrollaba una votación “rápida y fluida” en toda la provincia, con algunas mesas en las que ya votó más del 50%.

“Hoy se definen dos modelos de país: uno con educación pública, gratuita y de calidad, donde se respetan los derechos de trabajadores, jubilados y niños, y con una mirada social de la economía”, recalcó el actual gobernador, Gustavo Bordet.

Por su parte, el gobernador electo, Rogelio Frigerio, tras votar, dijo: “Voy a pelear para que las políticas nacionales estén en línea con lo que necesita Entre Ríos; que sea un Gobierno nacional que defienda el trabajo, al campo, la agroindustria, se ponga del lado de los que dan trabajo y defienda la salud y educación”.

14.27 Bullrich denunció el cambio de número en las boletas

La presidenta de Pro, Patricia Bullrich, votó en el predio de La Rural. “Es el fin de un largo proceso: primero con las PASO, luego con la elección y ahora con el balotaje. Hemos planteado la importancia de que la democracia continúe y se profundice en la Argentina y es lo más importante”, sostuvo luego de emitir su sufragio.

En tanto, no quiso adelantar si se sumará al búnker de Milei tras el cierre de los comicios a las 18.“No lo he decidido”, indicó.

Patricia Bullrich: "Están apareciendo boletas sin el número"

Por otro lado denunció que había boletas con el número cambiado. “Queremos decir que está pasando en varios lugares del país y que haremos el reclamo en la Justicia”, adelantó.

Al respecto, la excandidata presidencial que se plegó a la campaña del libertario Javier Milei ahondó:“Se está haciendo una presentación [ante la Justicia electoral] para que se tome en cuenta algo fundamental, que es que se respete la voluntad popular, que no sean recurridos esos votos, sino que se den por válidos”.

La exministra de Seguridad estimó que la gente no tiene por qué saber cuál es el número (de lista de la boleta electoral) y se mostró confiada en que “esto se pueda corregir para cuando cierre el comicio y se abran los sobres”.

Por último dijo que“no debería ser una jornada larga” porque “son solo dos boletas” y “el sistema es fácil”, por lo que los resultados deberían estar cerca de las 20 o 21 horas.

14.17 Llega Patricia Bullrich a votar

La ex candidata presidencial de JxC, que hoy apoya a Milei, llegó después de las 14 a votar en el centro de votación ubicado en el predio de la Sociedad Rural Argentina.

14.00 Schiaretti destacó que “elegir al Presidente” es el mejor homenaje a los 40 años de democracia

El gobernador de Córdoba y excandidato presidencial de Hacemos por Nuestro País,Juan Schiaretti, votó hoy en la capital de esa provincia y destacó queel mejor homenaje por los 40 años de la recuperación de la democracia es “ejercer nuestro derecho a elegir al futuro presidente de los argentinos”.

”Le pido a todos los cordobeses y a todos los argentinos que vayan a votar, que ejerzan su derecho de elegir porque hoy es el momento donde vamos a decidir quién es el próximo Presidente”, convocó el gobernador en declaraciones a la prensa.

Señaló que “todas las elecciones presidente son importantes por las expectativas de lo que puede pasar en los próximos cuatro años”.Por otra parte se refirió a la reciente reunión que mantuvo en la provincia con la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo que se trata de una de las luchadoras contra la “dictadura genocida” y dijo que por eso rescata a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, “por lo que expresaron y lo que expresan”.

13.37 Santoro: “Campaña del miedo es sembrar sombra sobre la posibilidad del fraude electoral”

El diputado nacional y excandidato a jefe de Gobierno porteño de Unión por la Patria (UxP),Leandro Santoro, votó yapuntó contra La Libertad Avanza(LLA).Dijo que “campaña del miedo es sembrar sombra sobre la posibilidad del fraude electoral”.

Tras sufragar en la escuela nº9 del barrio porteño de San Cristóbal, Santoro aseguró que no hubo casos de fraude en los últimos 40 años de democracia. Sobre las denuncias de roturas de boletas de UP, aclaró que “el código electoral es claro, que lo importante es respetar la voluntad del elector cuando se abren las urnas”.

Consultado por la prensa respecto de lasdeclaraciones de Victoria Villarruel -quien hoy sostuvo que “pintar lo de los 30 mil en un jardín de infantes es como pintar al oso Barney en un cementerio”-Santoro respondió que decir eso es “un espanto”. ”Después de la Conadep, después del Juicio a las Juntas, logramos que todas las fuerzas de la democracia coincidieran que era terrorismo de Estado y que no tenía que pasar nunca más”, opinó.

13.23 Schiaretti: “La expectativa es que vote la mayor cantidad de cordobeses y argentinos”

El gobernador de Córdoba,Juan Schiaretti, emitió su voto hoy al mediodía en el Instituto Domingo Savio, en la ciudad de Córdoba. Después, en contacto con la prensa, el gobernador expresó: “La expectativa es que vote la mayor cantidad de cordobeses y argentinos; hoy es el momento en el que vamos a decidir quién es el próximo presidente”.

Finalmente, el mandatario provincial señaló: “Siempre que se elige presidente es importante, porque los argentinos tienen depositado en quién resultará electo la expectativa de lo que pueda pasar en los próximos cuatro años”.

13.13 Malena Galmarini denunció la ruptura sistemática de boletas y pidió a la Justicia que intervenga

“Nos acusaron de hacer fraude y quienes rompen o intentan romper la transparencia de este proceso electoral democrático son aquellos que nos acusaron”, denuncióMalena Galmarini, la esposa del candidato presidencial Sergio Massa, luego de cumplir su derecho en el cuarto oscuro.“Queremos decir que aunque las boletas estén rotas son válidas”, agregó yhabló de una “mecánica organizada”.

La presidenta de AySA agregó: “Queremos pedirle a la otra fuerza que hagamos las cosas como corresponde. Que sea en paz el proceso electoral para que los argentinos puedan votar a quien quieran”.

Malena Galmarini denunció la ruptura sistemática de boletas y pidió a la Justicia que intervenga
Malena Galmarini denunció la ruptura sistemática de boletas y pidió a la Justicia que intervengaALEJANDRO PAGNI - AFP

“Los apoderados de nuestro frente se están presentando ahora pidiendo que [la Justicia electoral ] saque una resolución para que al momento del recuento no haya inconvenientes ni momentos de tensión”, agregó Galmarini. Mientras ella votaba, su esposo, el candidato Massa, sumó unas breves declaraciones y dijo que “Tigre es nuestra vida”.

13.09 El voto de la vicepresidenta Cristina Kirchner

“Esperemos muy rápidamente conocer los resultados. Siempre cuando la gente se expresa vale la pena”, dijo la vicepresidenta Cristina Kirchneruna vez que emitió su voto en la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz. Relajada,la funcionaria nacional contó que la última vez que habló con Sergio Massa fue ayer.

Balotaje 2023  Ahora, Votó Cristina Kirchner

12.34 Otra vez, caos en la llegada de Milei para votar: “Es momento de que hablen las urnas”

Pese a que se estableció un sistema de seguridad algo más organizado para intentar evitar lo que ocurrió en la elección general de octubre, donde hubo desmanes en la llegada del candidato Javier Mileia la sede de la UTN en el barrio deAlmagro, de todas maneras se desbordó su arribo a la institución educativa en medio de un fuerte cordón policial.

Secundado por su hermana Karina, Milei estuvo unos minutos para descender del vehículo que lo acercó desde el hotel donde estaba alojado en el centro porteño hasta esa escuela. En medio de una multitud que lo saludaba eufórico,apenas alcanzó a decir, previo a votar, “estamos fantástico, estamos muy bien”.

Así Votó Javier Milei. Ln+, úNico Medio

“Hemos hecho todoel el esfuerzo que se podía hacer. Ahora, que hablen las urnas”, resaltó Milei tras salir de la escuela. “Estamos muy satisfechos pese a la campaña del miedo y sucia que nos hicieron. Ahora es el momento que la gente se exprese en las urnas. Hay días más importantes que este”, prosiguió el candidato, que dijo que se retiraría para ir al búnker.Según él, las boletas se estan reponiendo sin problemas.

Milei   Es Momento De Que Hablen Las Urnas

“Esperemos que mañana haya más esperanza y no tanta decadencia”, agregó.No confirmó si los principales referentes de Juntos por el Cambio se acercarán a acompañarlo en el hotel Libertador. El candidato de La Libertad Avanza se retiró del lugar de la misma manera en la que llegó, en medio de desbordes.

12.20 “Se decide el futuro del país”, dijo Massa luego de sufragar y evitó hablar del rumor que lo relaciona con Rodríguez Larreta como parte de su gabinete

El candidato presidencial Sergio Massa dijo que el comicio se realizaba con normalidad y festejó los 40 años de la democracia. Llamó a la comunidad para tener “esperanza” y habló, como durante toda la campaña, de conformar “consenso”.“Es una elección que define qué país vamos a tener los próximos cuatro años”, destacó.

Massa vota en Tigre
Massa vota en Tigre

“Queremos que por eso se de con toda la responsabilidad de todos los que intervenimos en el proceso electoral”, enfatizó el ministro nacional, que evitó hacer referencia al rumor sobre la posibilidad de que Horacio Rodríguez Larreta pueda quedar a cargo de Economía si gana la presidencia. “Es un día de veda y me gustaría que no violemos la ley por una respuesta mía a una pregunta periodistica”, dijo al respecto.

Habla Sergio Massa   La Elección Define Qué País Vamos A Transitar

Luego de almorzar asado con su familia, Massa estimó que alrededor de las 17.30 llegará al búnker de Unión por la Patria (UxP). “Después del resultado habrá que establecer prioridades. Esperemos el resultado con tranquilidad, con esperanza y con optimismo de que el futuro de la Argentina nos encuentre mejor y más unidos”, cerró en una breve conferencia de prensa.

12.03 “En medio de un jardín de infantes hacer pintadas de los 30 mil es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney”, dijo Villarruel tras votar

“Se juega un sistema que nos llevó a la pobreza y otro que busca un cambio”, dijoVictoria Villarrueltras salir del jardín donde emitió su voto, procedimiento que se vio demorado y que requirió de una fuerte custodia policial debido a que un grupo de militantes de Derechos Humanos se manifestó en su contra.

Villarruel   Nosotros Respetamos La Democracia

“A diferencia de la casta nosotros sí respetamos la democracia. Cualquier otro reclamo está fuera de lugar, más desubicados no pueden estar”, añadió lacandidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza al ser consultada sobre una manifestación que se realizaba afuera del jardín donde emtió su sufragio.

“En medio de un jardín de infantes hacer pintadas de los 30 mil es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney”, dijo Villarruel tras votar
“En medio de un jardín de infantes hacer pintadas de los 30 mil es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney”, dijo Villarruel tras votarOsvaldo Fanton

Un grupo de personas se apersonó afuera del centro educativo ubicado en Caseros para hablar sobre los desaparecidos durante el terrorismo de Estado y hacerle un reclamo a la candidata.“En medio de un jardín de infantes hacer pintadas de los 30 mil es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney”, polemizó Villarruel al descalificar a los manifestantes y compararlos con el dibujo animado.

La candidata indicó que ahora se dedicaría a acompañar a los fiscales. “La gente debe elegir el espacio que más la representa, sin miedo, y se va a respetar lo que se elija al final del día”, dijo en diálogo conLN+. “Hoy es el día de quienes apostaron por La Libertad Avanza”, agregó.

12.00 Votó el 30% del padrón

Según laCámara Electoral Nacional (CNE) votó, al momento y en este primer corte del día, el 30% del padrón habilitado. El número de participación es similar al registrado, para el mismo lapso de tiempo, en las generales. A la misma hora, el 22 de octubre, había votado el 29,6% de los electores habilitados.

11.57 Sergio Massa y su votación

En medio de un tumulto de medios de comunicación y algunos , el candidato presidencial Sergio Massa arribó poco antes del mediodía a la escuela 34 de Tigre para cumplir con su obligación electoral. Llegó con su hijo Tomás y su mujer Malena Galmarini, la presidenta de AySA.

11.52 Victoria Tolosa Paz: “La provincia de Buenos Aires va a ser un aporte importante a la elección nacional”

La ministra de Desarrollo Social de la nación y diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires,Victoria Tolosa Paz, emitió esta mañana su voto para el balotaje presidencial. “En este 19 de noviembre nos toca celebrar 40 años de democracia en un día que fortalece nuestro sistema decmocrático con un pueblo comprometido en ir a votar a sus representantes en la décima elección presidencial y dondejamás hubo fraude”, dijo tras sufragar en la Escuela de EP N°67/ES N°57 de la localidad de Gorina.

Tolosa Paz destacó que“la provincia de Buenos Aires tiene un sistema fortalecido que se va a expresar y va a ser un aporte muy importante, como siempre hace, a la elección nacional”.

Votación de Victoria Tolosa Paz
Votación de Victoria Tolosa Pazcaptura

11.16 Clima de tensión afuera de la escuela donde votará Victoria Villarruel

“Esto es una provocación”, se quejaba una mujer esta mañana a la espera de la llegada de la candidata a la vicepresidencia por La Libertad Avanza,Victoria Villarruel. Es queen los alrededores del jardín de infantes N°916 de la ciudad bonaerense de Caseros, donde emitirá su sufragio la compañera de fórmula de Javier Milei,un minúsculo grupo de personas, familiares de personas desaparecidas durante la dictadura militar, se manifestaba en contra de la referente de uno de los espacios que busca la presidencia. “30.000 es genocidio”, dice una de las pancartas.

10.58 Los adultos mayores llegan a votar

La concurrencia en las primeras horas de votación, según las autoridades consultadas porLA NACION, no se modificó respecto a las elecciones generales. El cambio mayor que se nota es la fluidez y rapidez. Prácticamente no hay filas, ni demora para votar.

Luis es un jubilado de 79 años que f8e con su hija y nieto a votar a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El hombre, que se moviliza en una silla de ruedas, contó que fue la jornada donde más rápido puso sufragar y que, a pesar de no tene la obligación, fue a votar feliz. La imagen de Luis se repetía con decenas de adultos mayores.

Luis llegó a votar a la Facultad de Derecho de la UBA
Luis llegó a votar a la Facultad de Derecho de la UBARedacción LA NACION

10.43 Larreta negó que vaya a ser ministro de Economía de Massa si éste gana la presidencia

Un revuelo armó esta mañna laconductora Pamela Davidal contar en sus redes sociales queanoche había cenado con el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y que aseguró que -de resultar electo- nombraría a Horacio Rodríguez Larreta como ministro de Economía. Luego de votar,el todavía jefe de Gobierno porteño desmintió esa versión.

Anoche comí con@SergioMassa . De ser el presidente electo, su Ministro de Economía será@horaciorlarreta

— Pame (@PamelaDav)November 19, 2023

“No hay nada de eso. Ya dije que no era cierto”, dijo al respeto Rodríguez Larreta, que se mostró algo molesto ante las reiteradas preguntas similares, y negó haberse encontrado con Massa últimamente.

Horacio Rodríguez Larreta   Siempre He Sido Y Seré Parte De Jxc

“Siempre trabajé por la unidad de Juntos por el Cambio y lo seguiré haciendo”, agregó el funcionario porteño que evitó hablar de alguna posibilidad de sumarse al equipo del espacio que lidere el balotaje. No quiso anticipar cómo será su futuro político cuando deje el cargo de Jefe de Gobierno el 10 de diciembre.

10.34 “El sistema es robusto, no falló nunca y así va a seguir”, enfatizó Axel Kicillof luego de votar

Tras emitir su sufragio en el centro platense, el gobernador bonaerense reelecto,Axel Kicillof,aseguró, en medio de los idas y vueltas ante el temor de fraudes, que el sistema electoral argentino “es robusto, no falló nunca y así va a seguir”.

“Escuchaba a la jueza (federal con competencia electoral, María) Servini decir con mucha claridad que nuestro sistema electoral es inviolable si se cumplen todos los pasos. Y eso está ocurriendo. El mecanismo electoral es inviolable y robusto. No falló nunca”, subrayó.

Habla Axel Kicillof   El Voto Es Una Expresión De Solidaridad

El mandatario provincial dijo que la clave “es votar pensando en el futuro, en lo propio, pero también en los demás”. Aseguró que el proceso se viene desarrollando con normalidad en los 135 municipios bonaerenses.

 “El sistema es robusto, no falló nunca y así va a seguir”, enfatizó Axel Kicillof luego de votar
“El sistema es robusto, no falló nunca y así va a seguir”, enfatizó Axel Kicillof luego de votarTélam

”A 40 años de democracia esta es la décima elección presidencial. Claramente, tiene mucha importancia. El sufragio es una expresión de solidaridad con las generaciones venideras y las mayores”, señaló el gobernador tras mantener un diálogo con la prensa luego de sufragar en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrara”, ubicada en calle 4 Nro. 962 entre 51 y 53, de la capital bonaerense.

El gobernador adelantó que tras el cierre del comicio esperará los resultados junto al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en el centro de cómputos propio que ese espacio montó en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

10.19 Denuncia de La Libertad Avanza

Desde el espacio que lidera el candidatoJavier Milei denuncian que en ciertos puntos del país, como en las ciudades de San Antonio de Areco, Saliqueló, San Nicolás y Moreno,aparecieron boletas cortadas en uno de sus extremos superiores.

Aparecieron boletas rotas de LLA
Aparecieron boletas rotas de LLA

Ante la consulta deLA NACION,fuentes dela Cámara Electoral indicaron que, según consta en el art. 101 del Código Electoral Nacional, esas boletas “son válidas porque conservan el nombre del partido y la categoría de los candidatos”.

10.13 El voto de Jorge Macri: “No voy a ir al búnker de Milei”

El jefe de Gobierno porteño electo,Jorge Macri, dijo que es importante que quien gane esta noche lo haga con mucho apoyo porque eso le daría más relevancia.Habló de que la gente “está atenta” ante la consulta sobre las denuncias de posibles fraudes.

El voto de Jorge Macri: “No voy a ir al búnker de Milei”
El voto de Jorge Macri: “No voy a ir al búnker de Milei”JUAN MABROMATA - AFP

Macri confirmó queno estará presente en el búnker de La Libertad Avanza para esperar los resultados.

10.08 Votó Agustín Rossi

“Estamos conformes con lo hecho en la campaña”, aseguró el candidato a vicepresidente por el oficialismo, Agustín Rossi, desde la ciudad de Rosario. Estimó que los resultados “estarán temprano” debido a que son pocas las boletas. “Estamos muy confiados”, aseguró el funcionario y dijo, al límite de romper con la veda electoral, que no conoce ninguna propuesta sobre seguridad de La Libertad Avanza al mencionar lo que hará el espacio en caso de ganar la presidencia.

Balotaje-Voto-Rossi. Agustin Rossi, El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria votó en Rosario. foto sebagranata
Balotaje-Voto-Rossi. Agustin Rossi, El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria votó en Rosario. foto sebagranataSEBAGRANATA

Dijo que Alberto Fernández “no participó en la campaña porque se iba a abocar a la gestión y eso hizo”. Rossi opinó: “Confiamos en que nuestro mensaje, de un Gobierno sin grietas, con diálogo y tolerancia por el otro, es un mensaje que le llega a muchos argentinos”.

09.55 Mauricio Macri ingresó a votar y luego dijo que quedaban “pocas boletas” de Milei en el cuarto oscuro

Poco antes de las 10, el expresidenteMauricio Macrientró a votar a la escuela Lenguas Vivas, del barrio de Palermo. En medio de cierto tumulto, el referente de Juntos por el Cambio evitó hablar previo al momento de sufragar.

Mauricio Macri   Los Que Quieren Un Cambio Ya Saben Quien La Propone

“Hasta ahora todo está perfecto. Nuevamente podemos ver qué queremos para nuestro futuro. Que nadie se resigne. Que expresen una oportunidad de cambio y de futuro”, dijo Macri ycontó que en el cuarto oscuro quedaban “pocas boletas” de Javier Milei. Dijo que “todos estamos atentos” a la cuestión de fraude.

Mauricio Macri ingresó a votar y luego dijo que quedaban “pocas boletas” de Milei en el cuarto oscuro
Mauricio Macri ingresó a votar y luego dijo que quedaban “pocas boletas” de Milei en el cuarto oscuroGonzalo Colini - LA NACION

“Confío que haya una expresión de cambio mayoritaria”, sumó el exmandatario y habló de que esta oportunidad se trata de un “punto de inflexión”. Habló de que la situación económica del país es “realmente desastrosa” y es “lógico que estemos preocupados”. Macri no contestó si irá al búnker de La Libertad Avanza.

09.52 Un menor de 16 años, detenido por robar boletas

Esta mañana, personal de la Comisaría Vecinal 4A de la Policía de la Ciudad se trasladó a la Escuela Técnica N° 7, ubicada en Zavaleta al 400, dondeuna delegada de mesa informó que un joven de 16 años se llevaba una excesiva cantidad de boletas de uno de los candidatos cuando salió del cuarto oscuro, según pudo saber LA NACION.

Cuando arribó la Policía se constató que las boletas eran de Milei y se las llevaba en una riñonera. Ante esta situación, el Magistrado de la Asamblea Electoral dispuso trasladarlo a la Dependencia Policial por infracción a la Ley 19.945 del Código Electoral.

09.45 Llegó Alberto Fernández a votar en Puerto Madero

Sin muchos presentes a su alrededor, pero sonriente, el presidenteAlberto Fernández arribó a emitir su sufragio pasadas las 9.30 en el barrio porteño de Puerto Madero, en la sede la Universidad Católica Argentina (UCA). Le bastaron 40 segundos para realizar el procedimiento electoral.

Alberto Fernández, Presidente   Deseo Que Sea Un Día De Felicidad  (1)

“Es un día más donde los argentinos elegimos sobre nuestro futuro. Debemos respetar y cuidar mucho la democracia. Que sea un día de felicidad”, auguró el mandatario nacional tras votar.“Como estamos en veda nada más voy a decir”, recalcó Fernández en su escueto mensaje.

El voto de Alberto Fernández en la UCA
El voto de Alberto Fernández en la UCACaptura LN+

09.35 Votó Ramiro Marra, excandidato a jefe de gobierno porteño por LLA

El excandidato a jefe de gobierno porteño por La Libertad Avanza (LLA), Ramiro Marra, dijo que en el equipo “estamos todos en una buena relación” yagradeció a “la gente de Pro que se acercó”, sea para fiscalizar como para integrar el movimiento que lidera Javier Milei.

“Dimos avisos y sugerencias para que la elección sea transparente. Siempre hay denuncias por falta de boletas, pero no vemos nada generalizado”, dijo Marra y habló de “un día emocionante” para un espacio nuevo como el que integra. Agregó que acompañará a Milei “en todo lo que necesite” a su “amigo”.

“Dimos avisos y sugerencias para que la elección sea transparente. Siempre hay denuncias por falta de boletas, pero no vemos nada generalizado”, dijo Ramiro Marra
“Dimos avisos y sugerencias para que la elección sea transparente. Siempre hay denuncias por falta de boletas, pero no vemos nada generalizado”, dijo Ramiro MarraCaptura de video

“Logramos que se viera de manera distinta la política. Nunca jugamos para atrás, sino para adelante”, prosiguió. “Yo no los invité”, contestó al ser consultado si fueron convocados los referentes de Juntos por el Cambio al búnker.

Ramiro Marra   Le Agradezco A Todos Los Fiscales

09.34 Capitanich votó y destacó las “garantías democráticas electorales”

El gobernador de Chaco,Jorge Capitanich, destacó hoy “las garantías democráticas electorales” que permiten “el derecho al voto con transparencia”. El mandatario provincial emitió su sufragio minutos después de las 8 en la Escuela 41 “Maestro Ricardo Ivancovich” de la ciudad de Resistencia.

Capitanich indicó que en el Chaco hay más de 990 mil personas habilitadas para votar durante esta jornada, en la que hay 387 escuelas con casi 3 mil mesas dispuestas a lo largo y a lo ancho de la provincia.

TELAM 20231119 Ballotage, Chaco, voto del Gobernador Jorge Capitanich.
TELAM 20231119 Ballotage, Chaco, voto del Gobernador Jorge Capitanich.Pablo Caprarulo PDC - Télam

09.19 Servini volvió a decir que “nunca hubo una denuncia de fraude” y habló de la seguridad dispuesta en donde votará Milei para evitar complicaciones

En la elección de octubre pasado, el momento en que el candidato Javier Milei se acercó a emitir su sufragio en la sede que tiene la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el barrio de Almagro se volvió realmente caótico. El desorden provocó que durante algunos minutos se cerrara la escuela, lo que perjudicó a otros votantes.

“Se estudió ayer bien el tema y se dispuso de un procedimiento para asegurar la votación Milei y de las y los ciudadanos. Se trata de un dispostivo de una seguidad entre extrema y media. Afuera está la Policía de la Ciudad y adentro de la institución el comando”, explicó, en diálogo con LN+, la juezaMaría Servini.

María Servini   Detuvimos A Un Menor De 16 Años Que Robó Boletas De Milei

La funcionaria judicial aclaró que los candidatos “no tienen por qué infomar a la Junta Electoral a qué hora va a votar”. “En este caso sí porque hubo problemas en la elección anterior. No puede ser que por una persona los votantes tengas que esperar. Hay que darle facilidad a los votantes y seguridad al candidato para que no le pase nada”, explicó la jueza con competencia electoral.

Servini volvió a decir que “nunca hubo una denuncia de fraude” y habló de la seguridad dispuesta en donde votará Milei para evitar complicaciones
Servini volvió a decir que “nunca hubo una denuncia de fraude” y habló de la seguridad dispuesta en donde votará Milei para evitar complicacionesCámara Nacional Electoral

La magistrada volvió a referirse al tema de los fraudes.“Nunca hubo una denuncia de fraude. Jamás. Nos hicieron abirr boletas en los escrutnios, las mesas que se pidieron, y todo coincidió con las actas”, aseguró. Respecto de laescasez de boletas que se había advertido sobre el espacioLa Libertad Avanza (LLA), Servini dijo que“ya lo sabemos desde hace varios días y el partido presentó un escrito donde dice que los fiscales van a proveer las boletas que correspondan”.

09.07 Con más de 13 millones de electores, la Provincia de Buenos Aires representa el 37% del total de los votos del país

Unos13.110.768 bonaerenses están habilitadospara participar hoy en el mayor distrito electoral del país y elegir al próximo presidente.Son 38.074mesas ubicadas en 6144 escuelas a lo largo de los 135 municipios.

Con más de 13 millones de electores, la Provincia de Buenos Aires representa el 37% del total de los votos del país
Con más de 13 millones de electores, la Provincia de Buenos Aires representa el 37% del total de los votos del paísSoledad Aznarez

La provincia de Buenos Aires es el distrito que mayor cantidad de electores tiene y por eso es decisiva para los resultados de la elección nacional. Se trata de más de un tercio del padrón nacional.

09.04 Habilitan línea gratuita, portal de Internet y chatbot para consultas y denuncias

LaCámara Nacional Electoral(CNE) habilitó hoy unalínea telefónica gratuita, un portal de internet y un asistente virtual para consultas y denuncias sobre problemas, delitos y faltas electorales que puedan ocurrir durante el balotaje.

En la línea telefónica gratuita 0800 999 7237, la ciudadanía “puede realizar consultas sobre los datos del padrón electoral y los lugares de votación, así como también informar a la Justicia Nacional Electoral cualquier evento que suceda durante la jornada electoral y se vincule con la seguridad y/o el desarrollo de los comicios”, se informó en un comunicado.

Elecciones en Mendoza.
Elecciones en Mendoza.Marcelo Aguilar
Habilitan línea gratuita, portal de Internet y chatbot para consultas y denuncias
Habilitan línea gratuita, portal de Internet y chatbot para consultas y denunciasMarcelo Aguilar

Entre ellos, " demora en la apertura de mesas o establecimientos de votación, falta de boletas, inconvenientes para emitir el voto, hechos de violencia o cualquier otra irregularidad o incidencia”. ”Con esa información, según el caso, se da intervención al Registro de Establecimientos y Delegados, encargado de la gestión de eventos e incidencias en los locales de votación, con la colaboración del personal del Comando General Electoral, y/o se pone en conocimiento de la Secretaría Electoral del distritocorrespondiente”, se explicó. El portal web de denuncias para delitos y faltas electorales eswww.padron.gov.ar/cne_denuncias/.

08.50 Votó Máximo Kirchner en Tolosa

Tras votar en la mesa 958 de un colegio de la localidad de Tolosa, en la ciudad de La Plata,Máximo Kirchner dijo quevive la elección “con mucha esperanza”. “Es una situación compleja en el país y en el mundo. Que la gente vaya a votar sin provocaciones”, sumó el diputado. “Esta vez es clara la votación; otras veces, no”, dijo.

“Creo en un país que no haya venta de armas, donde cada vez haya menos violencia”, agregó Kirchner, quereconoció que habrá que construir mayorías en la Cámara de Diputados de cara al futuro.

“A Sergio [Massa] lo conozco hace más de 15 años y creo que necesitamos tener una buena gestión de aquí en adelante. Necesitamos a alguien con capacidad de trabajo”, dijo Máximo Kirchner tras emitir su voto
“A Sergio [Massa] lo conozco hace más de 15 años y creo que necesitamos tener una buena gestión de aquí en adelante. Necesitamos a alguien con capacidad de trabajo”, dijo Máximo Kirchner tras emitir su votoCaptura de video

“A Sergio [Massa] lo conozco hace más de 15 años y creo que necesitamos tener una buena gestión de aquí en adelante. Necesitamos a alguien con capacidad de trabajo”, prosiguió Kirchner ybromeó con el nombre del espacio Unión por la Patria al hablar sobre qué opinaba de la unidad nacional de la que habla el candidato del oficialismo. En un momento,se refirió a Massa como “el presidente”, “una persona estable y tranquila”.

Votó Máximo Kirchner 🗳️🇦🇷pic.twitter.com/arCtlaYjAz

— La Cámpora (@la_campora)November 19, 2023

08.40 Luis Petri, de precandidato a vicepresidente a fiscal en su mesa

El excandidato a vicepresidente de la Nación, que acompañara a Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio,Luis Petri, esfiscal en su mesa de votación en la Escuela Simón Bolivar de San Martín, en Mendoza. “¡Arrancando la fiscalización de un día histórico! ¡A votar con libertad! ¡Hoy, Argentina Cambia!”, escribió en sus redes sociales.

Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! 💪🏻🇦🇷
Hoy Argentina Cambia!#EleccionesArgentina2023pic.twitter.com/SxODx6DAFz

— Luis Petri (@luispetri)November 19, 2023

08.21 “Afirmativos”, “en blanco”, “recurridos” o “impugnados”, los cuatro tipos de votos

Los votosque emitan las y los ciudadanos en el balotaje presidencial pueden calificarse comoválidos y nulos, dos categorías que contemplan, entre otras, las opciones“afirmativos”, “en blanco”, “recurridos” y “de identidad impugnada”.

El Código Nacional Electoral establece que los tipos de votos válidos son los“afirmativos”, que se emiten con boleta oficializada de una misma agrupación para todas las categorías o cuando para cada una de ellas se eligen boletas de fuerzas políticas diferentes. El “voto en blanco” es legítimo y se lo considera así cuando el sobre está vacío o contiene un trozo de papel de cualquier color sin ninguna inscripción. Cuando falta un cuerpo de boleta correspondiente a una categoría, las autoridades de mesa solo lo toman “en blanco” para dicha categoría.

“Afirmativos”, “en blanco”, “recurridos” o “impugnados”, los cuatro tipos de votos
“Afirmativos”, “en blanco”, “recurridos” o “impugnados”, los cuatro tipos de votosSoledad Aznarez

Por su parte, elvoto nulo es el que se emite con una boleta no oficializada, con inscripciones, imágenes inadecuadas u objetos extraños en el sobre. Y el“voto recurrido”, en tanto, es aquel cuya nulidad y validez es cuestionada por algún fiscal presente en la mesa y, en ese caso, se deberá fundamentar en un formulario especial con “expresión concreta de la causa”. Otro tipo de impugnación sucede cuando hay un“voto de identidad impugnada”; es decir, que la persona que sufraga no es la titular del documento que presenta. Esa consideración solo le cabe formularla al presidente de mesa o a los fiscales.

08.02 Más de 86.000 efectivos desplegados

Más de 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales están afectados al dispositivo de custodia y seguridadde la segunda vuelta electoral que se disputa en todo el país entre los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei.

El operativo tendrá cobertura en los 16.888 locales de votación en toda Argentina, donde estarán habilitadas 106.160 mesas para sufragar. El dispositivo está a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo, designado como comandante general electoral (CGE) para las elecciones de este año. De la tarea, que se inició el viernes con el traslado de las urnas, participa personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, como asimismo efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales.

Más de 86.000 efectivos desplegados para la custodia del proceso electoral
Más de 86.000 efectivos desplegados para la custodia del proceso electoralSoledad Aznarez

07.43 Dónde esperarán los resultados del balotaje Massa y Milei

Loscomandos de campaña de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA)tienen listos sus respectivos búnkeres donde sus candidatos aguardarán los resultados de la segunda vuelta electoral que se disputará en todo el país y que definirá quién será el próximo presidente.

Los dirigentes y militantes de UxP, que postula la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi, concurrirán desde las 18 al espacio cultural C Complejo Art Media, ubicado en avenida Corrientes 6271, en el barrio porteño de Chacarita. Este recinto, que tiene 6000 metros cuadrados y capacidad para 4500 personas, es el mismo que albergó a la coalición el domingo 22 de octubre en la primera vuelta de las elecciones nacionales y previamente en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

Dónde esperaránlos resultados del balotaje Massa y Milei
Dónde esperaránlos resultados del balotaje Massa y Milei(Fuente: Captura de video/LN+)

En cuanto a la locación elegida por La Libertad Avanza (LLA) para que el candidato presidencialJavier Mileireciba los resultados del balotaje, la fuerza repite también el sitio elegido para las PASO y la primera vuelta: el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba 690 de la ciudad de Buenos Aires. El candidato libertario eligió por tercera vez el hotel céntrico, donde se encuentra residiendo desde el resultado las elecciones generales y que se convirtió en el comando de campaña libertario.

07.35 Lilia Lemoine dijo que “hay preocupación por la posibilidad de rotura de boletas”

La diputada electa por La Libertad Avanza (LLA),Lilia Lemoine, llegó temprano a la escuela donde votará, en el barrio de Santa Rita, porque, explicó, quiere estar atenta por si se precisan fiscales.Dijo ante los medios que desde el espacio que lidera Javier Milei “hay expectativas” y que “hay preocupación por la posibilidad de rotura de boletas”.

Liliana Lemoine   Vine Antes Por Si Faltaba Un Fiscal

“Que la gente ejerzca su derecho a votar. Ya tuvieron la posibilidad de ver las propuestas y ver quien mentía y quien no. Y los ciudadaons pueden defender el voto avisando si faltan boletas de cualquier espacio, por ejemplo”, agregó Lemoine.

07.27 Hay más de un millón de adolescentes de 16 y 17 años en condiciones de votar

Más de un millón de adolescentes de 16 y 17 años, que representan el 3,3% del padrón, están en condiciones de votar en el balotaje presidencial. Según cifras de la Dirección Nacional Electoral, se trata de un total de 1.168.033 jóvenes, casi un 47% más que las elecciones nacionales de 2019.

Por otro lado, dentro de los votantes jóvenes, según el padrón electoral, las personas entre 18 y 29 años que pueden emitir su voto son un total de 8.337.914 y representan el 24,29% del padrón.

Hay más de un millón de adolescentes de 16 y 17 años en condiciones de votar
Hay más de un millón de adolescentes de 16 y 17 años en condiciones de votarMarcelo Manera

La Ley de Ciudadanía Argentina N°26.774, conocida como Ley de Voto Joven, se sancionó el 31 de octubre de 2012 y establece el derecho de las personas jóvenes de 16 y 17 años, nativas o por opción y no nativas o naturalizadas argentinas, a participar en elecciones, ejercer el derecho al voto y elegir a sus representantes.

07.21 ¿Cuáles son los pasos a seguir para justificar si no se vota?

Laparticipación en esta instancia electoral es obligatoria para todos los ciudadanos que se encuentren habilitados para votar en el padrón electoral.En caso de no asistir a sufragar en el balotaje se debe justificar la ausencia, de lo contrario le corresponderá a la persona una multay no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.

Para indicar los motivos del no voto, los ciudadanos deberán concurrir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentre en ese momento. Una vez allí, se debe solicitar una certificación escrita que justifique su imposibilidad de sufragar. El trámitetambién puede realizarse por internet de forma online. Para esto, deberá realizar la consulta en elRegistro de Infractores al Deber Votar.

06.48 | El Colegio Mayor Argentino alberga la votación en Madrid

La institución dependiente del Ministerio de Educación de la Nación destinada a hospedar a estudiantes que realicen una estancia en España vuelve a ser sede de los comicios para los residentes en la capital española y provincias lindantes.

La Televisión Española, presente en el lugar, subrayó que “se pueden batir récords de participación” debido a que la concurrencia está siendo mayor a la anterior elección de octubre, que ya había sido la que más participación tuvo, según citó el medio estatal ibérico a funcionarios argentinos.

Son35.000 los ciudadanos argentinosresidentes habilitados para votar en la delegación de Madrid. En octubre triunfóPatricia Bullrich, seguida deJavier Milei. En tercer lugar se ubicóSergio Massa.

#Argentina23RTVE | Más de 110.000 argentinos residentes en España están llamados a votar.

En Madrid, las urnas están instaladas en el Colegio Mayor Argentino.

💬 Daniel Luishttps://t.co/1YKsdA9ocspic.twitter.com/K4bpr4wLlg

— RTVE Noticias (@rtvenoticias)November 19, 2023

05.54 | Ya se vota en Asia

La Embajada de la Argentina enQatarinformó que ya concurren argentinos a sufragar enDoha, capital del pequeño, pero influyente país asiático.

Ya se vota en Doha

Desde las 8 am la mesa electoral en la Sección Consular de nuestra Embajada en Qatar recibe a la comunidad para ejercer su derecho a voto en el exterior.@CancilleriaARG#Argentina 🇦🇷#EleccionesArgentina2023@InfoDINE@CamaraElectoralpic.twitter.com/fzqTU3m9cB

— Embajada Argentina en Qatar (@embargenqatar)November 19, 2023

05.26 | ¿Qué pasa si no hay ganador claro de la elección la noche del domingo?

Hernán Capiello puntualiza que “el escrutinio provisorio puede ser ajustado, con una diferencia de décimas, aún cuando se carguen hasta el 98,5% de las mesas”. En caso de ser así, para conocer al ganadorhabrá que esperar una semanahasta el final del escrutinio definitivo.

Si la diferencia es muy ajustada y el porcentaje de mesas cargadas no alcanza para que haya una victoria definitiva, se resolverá en el escrutinio definitivo, que no lo realiza el Poder Ejecutivo, sinola justicia electoral a través de las juntas nacionales electorales que funcionan en cada provincia el día de la elección.

operativo de distribución de urnas en Rosario
operativo de distribución de urnas en RosarioMarcelo Manera

El escrutinio definitivo comienza a realizarse el martes siguiente a las elecciones a las 18 y finaliza cinco días después, es decir el domingo siguiente. En consecuencia, en el caso de un resultado ajustado, por décimas, sin que exista un ganador claro en el escrutinio provisorio de la noche del domingo, hay que esperar una semana, para conocer los resultados el escrutinio definitivo.

La crónica completa, en el siguiente link:https://www.lanacion.com.ar/politica/que-pasa-si-no-hay-ganador-claro-de-la-eleccion-la-noche-del-domingo-nid18112023/

04.56 | Massa pone en juego el liderazgo del peronismo y su proyecto de “unidad nacional”. Crónica de Jaime Rosemberg.

Jaime Rosemberg cuenta que “en algún intervalo de la extenuante rutina que transitó en los últimos meses, mitad campaña electoral, mitad gestión en el siempre incómodo sillón de ministro de Economía,Sergio Massa fantaseó ante sus íntimos con igualar el legado de Néstor Kirchneren su primera gestión en la Casa Rosada”.

Cerca del tigrense, incluso, se entusiasman con que “si le dan tiempo, hasta podría superar a Juan Domingo Perón”, conscientes que el resultado de la decisiva cita electoral de este domingo pondrá en juego todos esos planes de trascendencia política.

El candidato oficialista y ministro de Economía Sergio Massa al final de un debate presidencial, el domingo 12 de noviembre de 2023, en Buenos Aires. (Luis Robayo/Foto compartida vía AP)
El candidato oficialista y ministro de Economía Sergio Massa al final de un debate presidencial, el domingo 12 de noviembre de 2023, en Buenos Aires. (Luis Robayo/Foto compartida vía AP)Luis Robayo - Pool AFP

Cumplir el sueño presidencial al que le ha dedicado más tres décadas, y concretar desde su liderazgo unproyecto de coaliciónque exceda en mucho al Frente Renovador y lo proyecte como un mandatario “de centro” que encabeza un gobierno de “unidad nacional” con peronistas moderados, radicales y sectores de centroizquierda, aparecen como los objetivos que Massa tiene hoy en su cabeza como prioridades. “Primero ganemos, después pensamos en lo demás”, aseguran con prudencia y la respiración contenida en la coalición que respalda a Massa, quien a medida que la campaña fue tomando fuerza y cohesión fue sumando aliados y reconocimiento de sectores refractarios a su figura, comenzando por los leales a la vicepresidentaCristina Kirchner.

La crónica completa, en el siguiente link:https://www.lanacion.com.ar/politica/massa-pone-en-juego-el-liderazgo-del-peronismo-y-su-proyecto-de-unidad-nacional-nid18112023/

04.28 | Milei, frente a la chance de mutar de outsider a presidente y renegociar su pacto con Macri. Crónica de Maia Jastreblansky.

Maia Jastreblansky remarca que el libertario podría pasar a la historiacon solo dos años de recorrido en la política, si llega al Ejecutivo nacional. Una persona cercana a Milei afirmó que “si Javier gana, va a ser un gobierno de La Libertad Avanza que le abrirá los brazos a los talentosos de Pro”. “No va a ser un cogobierno, pero habrá mucha apertura”, apuntó.

Según fuentes cercanas al economista, en caso de que triunfe, no está previsto ni para el domingo ni para el lunes posterior que haga un anuncio de gabinete o de sus primeras medidas.

Si es elegido para asumir la presidencia,la actitud que podría tomar ante las tres semanas de transición aún es vidriosa. “Primero habrá que sondear cuál va a ser la actitud del Gobierno porque ellos van a gobernar hasta el 10 de diciembre”, sostuvieron desde La Libertad Avanza.

Javier Milei en Córdoba
Javier Milei en Córdoba

La batería de acciones que desató el espacio de Milei para advertir sobre potenciales situaciones de fraude anticipan quelos libertarios estarán en pie de guerra si pierden por una diferencia muy escueta(menos de un punto), sobre todo si la información de sus mesas testigo (una red de puntos de votación provista por Pro) no coincide con los datos oficiales. “Si hay una diferencia clara y nuestros datos coinciden con el escrutinio, no habrá problemas. Sino, habrá que salir a cuidar los votos”, advierten en La Libertad Avanza.

En caso de perder, el panorama será otro, ya que el libertariodeberá disputar el liderazgo con otros dirigentes opositores y repensar cómo y de qué manera ubicarse frente a un gobierno de Sergio Massa.

La crónica completa, en el siguiente link:https://www.lanacion.com.ar/politica/javier-milei-frente-a-la-chance-de-mutar-de-outsider-a-presidente-y-renegociar-su-pacto-con-macri-nid18112023/?R=c494d9

03.58 | Así es la boleta única con la que se vota en el exterior

Los residentes argentinos fuera del país no sufragarán de la misma manera que en la Argentina, ya que en el exterior se utilizará laboleta única de papel. Para elegir su candidato deberán marcar una “X” en el casillero correspondiente aSergio Massa o aJavier Milei. A diferencia de la votación en el país, donde en cada boleta aparece la fórmula presidencial (Massa acompañado deAgustín Rossi y Milei deVictoria Villarruel), en la boleta única solo está la imagen de los dos aspirantes a ocupar el Ejecutivo nacional a partir del 10 de diciembre.

Boleta única para los residentes argentinos en el exterior
Boleta única para los residentes argentinos en el exterior

03.26 | Vigilancia en diferentes puntos de CABA

LaPolicía de la Ciudadadelantó cómo será eloperativo de seguridad para elbalotaje de las elecciones presidenciales, en el que competirán el ministro de Economía y candidato de la Unión por la Patria (UP),Sergio Massa, y el diputado nacional y postulante de La Libertad Avanza (LLA),Javier Milei. Según pudo saberLA NACION, el despliegue de efectivos será similar al de las generales del 22 de octubre, aunquevan a monitorear la posibilidad de disturbios o desbordes y pondrán vallas en la zona del Congreso y el Obelisco.

El Comando General Electoral es el encargado de coordinar el operativo en todo el país y lo integrarán los efectivos de las Fuerzas Armadas, federales, provinciales y la Policía de la Ciudad, con el Comando que funcionará en el Edificio Libertador, ubicado en Azopardo 250.

En la ciudad de Buenos Aires hay 7326 mesas habilitadas para votar dentro de 1097 establecimientos. De los 9052 efectivos policiales, 1063 son auxiliares civiles que se encargarán de acondicionar los lugares de votación, más 360 auxiliares de refuerzo que estarán en comisarías, haciendo un total de 1423 auxiliares afectados. Mientras tanto, los agentes de Tránsito se encargarán de cortar el tránsito por el traslado de las urnas y garantizarán el flujo de tránsito alrededor de los centros de votación.

Durante toda la jornada de votaciónhabrá un operativo especial de la Policía de la Ciudad para brindar seguridad y prevención en plaza, parques, centros de transbordo y estaciones de subterráneos.

02.50 | El pronóstico del tiempo para el día de balotaje en el Amba

En una jornada histórica, sumida en la definición de las elecciones presidenciales, se esperan temperaturas que varíen entre unamínima de 13°C por la mañana y una máxima de 28°C pasado el mediodía con un cielo algo nublado, pero sin precipitaciones. En ese sentido, el viento seguirá fuerte en torno a los 31 kilómetros por hora, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En tanto,el lunes 20 feriado nacional tendrá un ascenso de la temperatura en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con una máxima de 31°C, con alta humedad y un cielo mayormente nublado.

Ola de calor
Ola de calorGonzalo Colini - LA NACIÓN

02.22 | Un excandidato libertario retiró sus fiscales en Pilar

En medio de algunos cortocircuitos por la fiscalización tras la fusión entre los equipos del ala dura de Juntos por el Cambio (JXC) con La Libertad Avanza (LLA),Juan Martin Tito, excandidato de la LLA en Pilar, emitió a mitad de semana un comunicado en el que afirmaba que, por una decisión del partido a nivel nacional,su espacio quedaba al margen de la fiscalización.

“Nos vemos en la obligación de informarles que a partir de hoy que la fiscalización pasará a estar a cargo de La Libertad Avanza nacional. Esta decisión, tomada en conjunto con el partido, se debe a diferencias con referentes de otros espacios políticos en Pilar, que a último momento se sumaron a la fiscalización”, señaló.

Comunicado de Juan Martín Tito
Comunicado de Juan Martín Tito

“Nosotros tenemos diferencias con gente de PRO”, le dijo Tito aLA NACION. “Con algunos -no con todos- que han liberado escuelas en 2021 y 2023, y están denunciados entre ellos mismos por haberse robado la plata de los fiscales y liberado las escuelas”, completó.

En el texto, el excandidato a intendente aclaraba que seguiría militando por el espacio y que su intención fue siempre la de realizar una fiscalización “transparente, voluntaria y eficiente”.

“No tiene sentido si yo tengo que compartir con gente que hizo las cosas mal, yo no quiero ser partícipe de ningún hecho de corrupción”, dijo en diálogo con este medio.Sin embargo, el excandidato de Pilar del espacio libertario no se apartó del esquema de fiscalización por motus proprio. “Teníamos todo organizado, pero yo acato órdenes. De hecho estamos mandando los fiscales a otros municipios”, concluyó.

01.43 | El balotaje, frente al repunte de la participación o uno de sus peores registros en 40 años

Desde el retorno de la democracia, en 1983, las últimas dos elecciones primarias representaron la más baja concurrencia. En2021hubo una participación de67,8%, mientras que en las PASO de este año la cifra fueapenas superior al 70%, ambas muy lejos del85,6% de sufragantes en1983o los82,1% de1995o el81,1% que fue a votar en los comicios de 2015 que dieron vencedor aMauricio Macrifrente aDaniel Scioli.

A pesar de que se preveía que el 22 de octubre la cifra continúe en descenso, hubo un repute yla participación subió hasta el 77,6%. Resta por ver si este domingo la participación se mantendrá en una cifra similar a la de octubre o habrá unamovilización en favor o en contra de algunos de los dos candidatos (Javier Milei ySergio Massa) que implique un aumento, o una apatía entre ambas opciones, que concluya con que una parte considerable de los electores que no eligieron ni a Milei ni a Massa no concurran a las urnas.

Participación electoral, según los datos oficiales elaborados por el Ministerio del Interior
Participación electoral, según los datos oficiales elaborados por el Ministerio del Interior

01.12 | El Gobierno volvió a suspender las elecciones para los residentes en Israel y Ucrania

Cancillería informó que laresolución que canceló los comicios para los argentinos habilitados a votar en Israel y Ucrania en la primera vuelta del pasado 22 de octubrese mantiene en vigencia para el balotaje de este domingo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que se debe “en ambos casos al estado de guerra en el que se encuentran los países”. La cartera que dirige Santiago Cafiero argumentó que el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia e Israel y Hamas implica “la imposibilidad de garantizar la seguridad de los electores, autoridades diplomáticas y consulares”.

Israel es el octavo país con la mayor cantidad de electores argentinos. 14.201 argentinos se encontraban habilitados para sufragar.

Con relación al balotaje del domingo 19 de noviembre, mantiene vigencia la Resolución SAE Nº 25/2023, mediante la cual se SUSPENDIÓ la participación para la circunscripción en Israel (mesas 143, 144, 145, 146, 147 y 148).https://t.co/PhktGjNgvZ

— Argentina en Israel (@argenisrael)November 17, 2023

00.30 | Casi 436.000 argentinos están habilitados para votar en el exterior

Los dos países que concentran la mayor cantidad de compatriotas están fuera de Sudamérica. EnEstados Unidos, el país con la mayor cantidad de electores, hay90.382 habilitados para votar.Españaes el segundo, con85.388, concentrados, mayoritariamente en las ciudades deMadridyBarcelona. En tercer, cuarto y quinto lugar aparecen países limítrofes, pero muy lejos de la cantidad que tienen EE.UU. y España.

EnBrasil,UruguayyParaguayhay19.842,18.149y17.963argentinos habilitados para votar. En sexto lugar se ubicaItalia, con17.356; en séptimoChile, con16.482. Detrás de Chile estáMéxico, donde9.494argentinos podrán concurrir a las urnas. En noveno y décimo lugar se encuentranAlemaniayBolivia, con8.960y8.506nacionales habilitados con derecho a voto.

23.18 | Los presidentes de mesa convocados para la primera vuelta deben volver a asistir

Ante consultas y algunas versiones cruzadas, laCámara Nacional Electoral (CNE) recordó que en el telegrama donde se los citó para los comicios de octubre también estaba incluida la eventual nueva convocatoria para el balotaje de este domingo, en caso de que ningún candidato se hubiese proclamado ganador sin necesidad de una segunda vuelta, tal como sucedió.

La CNE, dependiente del Poder Judicial y máxima autoridad electoral, afirmó que recibió consultas de numerosas autoridades de mesa. El organismo, por otra parte,envió nuevos telegramas para personas que no habían sido convocadas anteriormente, pero para casos en los que las autoridades designadas se excusaron de concurrir por impedimentos médicos o de otra índole.

Telegrama de convocatoria enviado por la Cámara Nacional Electoral
Telegrama de convocatoria enviado por la Cámara Nacional ElectoralSan Roman, Ignacio (Redactor)

22.46 | ¿Cuáles son las actividades prohibidas durante la veda electoral?

La normativa electorales estricta en las restricciones que establece. Según el artículo 71 del Código Electoral Nacional, entre las actividades no permitidas se encuentran:

  • Realizaractos públicos de campaña y proselitismo electoral hasta tres horas después de que finalicen los comicios, es decir, las 21 del domingo.
  • Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio.
  • Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales hasta tres horas después de que finalice la elección.
  • Losespectáculosdeportivos, musicales, teatrales alaire libre o en recintos cerrados, al igual que toda clase de reunión pública.
  • Laapertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar donde haya mesas de votación.
  • Portar o exhibir banderas, insignias o distintivos partidarios.

22.20 | Ya rige la veda de alcohol

Desde las 20 de este sábado se encuentraprohibida la venta en cualquier establecimiento. Reciéna partir de las 21 del domingo se volverá a habilitar. Así lo establecen los artículos 71 y 136 delCódigo Electoral Nacional. La norma fija un castigo de quince días a seis meses de prisión a quienes la incumplan.

22.00 | Las provincias con más votos “huérfanos”

De cara al balotaje, los candidatos presidenciales,Sergio MassayJavierMilei,centraron sus últimas semanas de campaña a recorrer y realizar actos en algunas ciudades y provincias donde habíavotos “huérfanos”que podían conquistar. O sea, aquellos electores que en las instancias previas no votaron por ninguno de los dos para presidente.

Uno de los principales fueCórdoba, y su capital homónima. Esta tiene el 53% del total de sus votantes como “huérfanos”. Le siguen laCiudad Autónoma de Buenos Aires (47,8%) y laprovincia de Santa Fe(37,8%). Por eso, en este nuevo round electoral, la jurisdicción mediterránea atrajo la atención de los candidatos, que hicieron foco en su capital que cuenta con 467.145 electores.

Tercer debate presidencial 2023, en la Facultad de Derecho, entre Sergio Massa, candidato por Unión por la Patria y Javier Milei, candidato por La Libertad Avanza
Tercer debate presidencial 2023, en la Facultad de Derecho, entre Sergio Massa, candidato por Unión por la Patria y Javier Milei, candidato por La Libertad AvanzaFABIAN MARELLI_POOL

Por otro lado, la Capital Federal también fue escenario de campaña. Sobre el total del electorado “huérfano”. Este representa un 10,17% y es el tercero en relevancia después de la provincia de Buenos Aires y Córdoba.

En tantoRosarioen Santa Fe, es la segunda ciudad con mayor cantidad de electores “sin partido”. Allí hay 277.948 votantes claves para una elección que las encuestas vaticinan muy ajustada.

21.40 | La proyección de la elección nacional en Mendoza

Rumbo al balotaje, una de las provincias donde los candidatos centraron su campaña fue Mendoza, de perfil antikirchnerista, en el que la ciudadanía dejó en claro su preferencia por Javier Milei, con más del 40% de los votos en las elecciones de octubre, aunque Sergio Massa, con el 24%, fue el que más creció entre las PASO y las generales. El operativo seducción de los votantes moderados e indecisos fueuna constante de las últimas semanas, con la visita de ambos postulantes.

Todo indica que el líder de La Libertad Avanza (LLA) se quedaría con el triunfo este domingo, aunque el peronismo puso todas sus fichas, moviendo el aparato en las comunas que controla, para darle un impulso mayor al ministro de Economía.

Los analistas pronosticanuna mejor elección de Milei y estiman que el justicialismo está en condiciones de obtenermás del 30% del apoyo, lo que implicaría una mejora frente a los magros resultados obtenidos de las PASO y en octubre.

21.20 | Las boletas válidas para votar el domingo 19

Elbalotajees este domingo 19 de noviembre, y los votantes ya pueden sabercómo son las boletas de Sergio Massa yJavier Milei, loscandidatosque disputan lapresidenciaen lasegunda vuelta. La Junta Electoral Nacionaldeterminó que la boleta utilizada en la primera vuelta del pasado domingo 22 de octubre será válida para estos comicios. Además, se añadirá el nuevo diseño, preparado especialmente para elbalotaje, que ya fue aprobado por el tribunal con sede en la Capital Federal.

Enla boleta de Massase puede ver al ministro de Economía junto a su candidato a vice, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi. Ambos compiten con la lista 134, correspondiente aUnión por la Patria.Además de la foto de los postulantes, también se ve a Juan Domingo Perón, Eva Perón y Néstor Kirchner en el extremo superior derecho.

En la boleta de Mileise puede ver al libertario junto a su candidata a vicepresidenta, la diputada nacionalVictoria Villarruel, ambos bajo el águila multicolor que representa aLa Libertad Avanza. El par compite con la lista 135, que bajo su número tiene el logo de un león, símbolo del economista.

Las boletas de Sergio Massa y Javier Milei para el balotaje 2023
Las boletas de Sergio Massa y Javier Milei para el balotaje 2023

20.45 | La CNE se reunió con apoderados de UP y LLA para “preservar la convivencia democrática”

La CNEmantuvo hoy una reunión con los apoderados de Unión por la Patria (UP) y de La Libertad Avanza (LLA) con el propósito de “preservar la convivencia democrática”.

El encuentro, que finalizó pasadas las 14, fue convocado por los magistrados Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, de acuerdo con la información suministrada por los voceros judiciales.

La decisión de los camaristas se produjo a raíz de las denuncias y acusaciones presentadas por representantes de LLA sobre la transparencia de proceso electoral, que no pudieron ser ampliadas en sede judicial.

20.20 | Qué documentos son válidos para votar

ElMinisterio del Interior informa que los siguientes tipos dedocumentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje del 19 de noviembre:

  • Libreta cívica
  • Libreta de enrolamiento
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • DNI tarjeta

Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar deDNIse trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puedevotarcon un certificado deDNIen trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

20.05 | Dónde voto: consultá el padrón para el balotaje 2023

Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE)puso a disposición de la ciudadanía elpadrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado parasufragar.

Para consultar los datos hay que entrar alsitio web de la CNE e ingresar el número dedocumento,géneroy elcódigo de validación.Posteriormente, el sistema arrojará elnombre y dirección del establecimiento, elnúmero de mesa y elnúmero de orden que le corresponde a cada persona.


Cargando banners ...

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp