-
-ARRISMENDY -ARRIVÉ -ARROCET -ARRONT -ARRONZA - ARROSPIDE -ARROZPIDEGARAY -ARSUAGA - ARTAPIGNET -ARTAZON - ARTHAGUIETS -ARTIEDA -ARTIGOUCHA -ARTIGUE -ARTUS - ARZAC -ASCARAIN - ASCARAY - ASCONCHILO - ASCOTE - ASTIBANT -ASTOL - ASTORRI -AUBARAT -AUBARET -AUBARRET -AUBERT -AUBRON -AUBRY -AUCLAIR -AUDA -AUDEBERT -AUDONNET -AUGANT -AUGÉ -AUGER -AUGERAUD -AUGIER -AUGUIN -AURENQUE -AUSPONT -AUSSET -AUTARET -AUTHIERE -AUTOUR -AVALIS - AYCAGUE -AYCAGUER -AYCIRIETZ -AYECHU -AYERZA -AYEZ
Pierre Abadie ▬ c.c. JeanneCebedio. Hijos registrados:
François Abadie Cebedio , n. Hendaye 19 octubre 1865; llegó a Chile el 05 junio 1883; Contador; residente en Chile en 1885; citado en 1893 como residente francés en calle Estado 28-N, Santiago; citado en 1904 como agente comisionista y representante de F. Mocoçain, propietario de las carboneras de Canta-Rana y de las minas de carbón submarinas de Coronel; en 1904 domiciliado en Calle Dardignac N°554 (Casilla N°1914), Santiago.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionados como residentes en Santiago, Valparaíso y Cauquenes en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Martin Jean Abanz , n. Saint-Etienne-de-Baïgorry, 1802; molinero; ▬ c. 1855 c. Marie Narbaïtz [+ Saint-Etienne-de-Baïgorry 03 mayo 1874 (se señala que era la esposa de Martin Borderre]. Hijos registrados:
Dominique Abanz (o Abantz) , n. Urepel 06 abril 1858; domiciliado en vivían en Bayonne, barrio de Saint-Esprit, “maison Pambrun”, ubicada en la calle Jean d´Amou del barrio Boulevard, calle que todavía existe en esa ciudad; carpintero (“menuisier”); ▬ c. Ustaritz 27 febrero 1882 c. Vincenta Segain [n. Ahetze 13 octubre 1851; costurera; h. Michel Segain (+ Bayonne 13 febrero 1882) y Marie Goyetche (+ Ustaritz 16 abril 1881; dueña de casa (“ménagère”))]. Hijos:
Léon Abans Segain , n. Bayonne 21 diciembre 1882 (inscrito por su padre en el Registro Civil de Bayonne; testigos: Pierre Destandau, de 43 años, y Silvain Destandau, de 31 años, ambos jornaleros); realizó su Servicio Militar en el 152° Regimiento de Infantería de Bayonne; llegó a Chile en barco en 1907 a trabajar a una casa comercial de Santiago (¿"Los Gobelinos"? ¿"Gath & Chaves"?) como artesano tallador artístico de muebles finos; soltero, trabajó en su oficio de escultor tallador y muy integrado con la colonia francesa que había inmigrado a este país 1907-1909; profesor de tallado en laEscuela de Artes y Oficios de Santiago (hoyUniversidad de Santiago) 1913; en 1916 regresó a Francia a enrolarse al batallón Bayonne del 49° Regimiento de Infantería del ejército francés para combatir en la I° Guerra Mundial; fue declarado desaparecido el 21 mayo 1916 en el Fuerte de Douaumont, siendo sepultado en Fleury Douaumont (Verdun), tumba N°2, fila 80; ▬ c. Santiago 20 junio 1909 c. SaraValenzuelaDelgado [n. Santiago 03 junio 1888, + 1958; h. Juan Valenzuela y Adela Delgado]. Hijas:
Yvonne Abans Valenzuela , n. 1909, + Montevideo, Uruguay, 1979; estudios en Liceo N°4 de Recoleta; Universidad de Chile; Médico Cirujano;
▬ c. I° c.Eduardo Dussert;
▬ c. II° c.Walter Branchi [uruguayo].
֎ Sin hijos.
Odette Abans Valenzuela , n. 12 marzo 1911; estudios en elLiceo N°4 de Recoleta; Universidad de Chile; Profesora de Artes Plásticas; ▬ c.c.Carlos Faúndez Medel. Descendencia está registrada enCarlos Faúndez Medel.
Jacqueline Abans Valenzuela , n. 14 agosto 1912; estudios enLiceo N°4 de Recoleta; Universidad de Chile; Odontóloga; ▬ c.c.Osvaldo Marcelino Richards Vásquez [h.Eliseo Richards Cuevas y FilomenaVásquezTirado]. Descendencia está registrada enOsvaldo Marcelino Richards Vásquez.
Jean Abans Segain , n. Bayonne 25 febrero 1884, + 09 enero 1885.
Marie Abans Segain , n. Bayonne 26 febrero 1885, + 10 agosto 1885.
Adolfo Abt Torre,ciudadano francés; ▬ c.c. SaraQuinteroCruzat. Hijos registrados:
▬ c.c.Guillermo Antonio Jiménez Prieto [h.
Guillermo Jiménez GalloRaquel Prieto Calvo]..
Víctor Abt Quintero ▬ c.c. Raquel Jiménez Prieto [h.
]. Hijos registrados:
Raymond Acheritobehere ▬ c.c. MarianneBidart. Hijos registrados:
Martin Acheritobehere Bidart, n. Espelette 27 diciembre 1870; residente en Santa Juana en 1890; citado E. Acheritobehere como residente francés en Chile en 1893.
Manuel Acheritogaray ▬ c.c. MaríaAphecetche. Hijos registrados:
Jean Esteban Acheritogaray Aphecetche, n. Hélette 02 agosto 1887; Industrial de Fábrica de Calzado establecida en Aldunate N°1161; ventas por mayor; ingresó a la“Sociedad Unión Comercial” el 24 octubre 1924; Socio N°182 delCentro Vasco de Santiago desde 30 enero 1923; citado en Santiago 1923; ▬ c. Santiago 1915 c. RosaLetelier. Hijos:
Olga Acheritogaray Letelier, n. Santiago 1916.
Jean Acheritogaray Letelier, n. Santiago 1918.
Pierre Acheritogaray, citado en Coronel en 1904.
¿? Acheritogaray ▬ c.c.Marie Baïlaucq Dufourcq [n. casa Hégeassenia, Saint-Pée-sur-Nivelle, 22 abril 1888, + Temuco 16 mayo 1962; h.Jean Baylaucq (Baïlaucq) y Jeanne MarieDufourcq]. Hijos registrados:
Irma Marie Acheritogaray Baylaucq , n. 10 diciembre 1920; ▬ c.c.Eugenio Le Bert Sotomayor. Descendencia está registrada enEugenio Le Bert Sotomayor.
Mencionado como residente en Coronel en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Rancagua en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Lautaro en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Existe copia delContrato de Colonización a la Frontera de la siguiente familia (✱):
, puede adquirirlo escribiéndonos a este e-mail indicando la familia que le interesa:[email protected])
Alexandre Adam - N°101 (1885)
Luis Adduard c.c. MargaritaCorvalán. Hijos registrados:
Luis Adduard Corvalán , n. Chillán 04 marzo 1898; estudios enInstituto Nacional; Universidad de Chile; Ingeniero Civil 1919; Director delDiario La Nación en1932; copropietario y Director delDiario Crónica; Gerente de laSociedad Abonos Calizos S.A. en 1941; Gerente de laCORFO y de laSociedad Chilena de Fertilizantes Ltda. desde 1954; Presidente de laAsociación de Propietarios de Caballos de Carrera.
Mencionado como residente en Chillán en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Adèle Agnes, n. Bayonne 05 abril 1891; controladora principal del P.T.T y luego jubilada; domiciliada en Villarica; c. Bayonne 28 julio 1914 c.Joseph Deses Andrague [n. Biarritz 06 octubre 1868; h.François Joseph Deses y AdèleAndrague].
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Bernard Agout-borde, n. Cherotte 1773; aparcero en la casa de Baguegé; c.c. Marie Agout-garay [natural de Cherotte]. Hijos registrados:
Joseph Agout-borde, n. l´Hôpital Saint Blaise 11 abril 1811; Agente de Aduanas; c.c. Catherine Haigagna o Largain [n. comuna de Teich, comuna de La Terte, Gironde, 1808]. Hijos registrados:
Marie Agouborde Largain, n. Anhaux 01 enero 1838; c.c. PierreErratchouEliceyrie.
Jean Agouborde Largain, n. barrio de Urdos, Saint Etienne de Baigorry, 22 febrero 1842; Agente de Aduanas; domiciliado en el barrio Olhette de Urrugne en 1869; c. Urrugne 03 febrero 1869 c. MarieIbarboureDuhart [n. Urrugne 03 enero 1846; domiciliada en la casa Allaigneria; h. Pierre Ibarboure (+ Urrugne 10 abril 1862) y Catherine Duhart (+ 20 marzo 1855)]. Hijos:
Jean Agouborde Ibarboure, n. Itxassou 08 noviembre 1869; residente en Chile en 1889; comerciante en Coronel; citado como comerciante en Cañete en 1891.
Joseph Agouborde Ibarboure, n. Espelette 24 diciembre 1871, + 25 septiembre 1922, sepultado Lautaro; residente en Coronel en 1891; citado en Coronel en 1904; c.c. ErnestineCarrierGaubert [n. Gardegan 1880, + 05 enero 1954, sepultada Lautaro; mencionada en la lista de pasajeros del barcoGelria llegado a Buenos Aires el 07 octubre 1926 procedente de Cherburgo; h. Jean Carrier (n. 1855, + 1925) y Marie GaubertPougardieu (n. 1859, + 1930)]. Hijos registrados:
Julia (Herminia) Agouborde Carrier, n. Lautaro 04 octubre 1901, + 02 febrero 1965, sepultada Lautaro; mencionada en la lista de pasajeros del barcoGelria llegado a Buenos Aires el 07 octubre 1926 procedente de Cherburgo; c. Lautaro 1922 c.Teodoro Jequier Butticaz [n. 18 febrero 1888 Galvarino, + agosto 1956, sepultado Lautaro; h.Edouard Jequier Colas y EmmaButticaz]. Descendencia está registrada enTeodoro Jequier Butticaz.
Marta Elda Agouborde Carrier, n. 21 noviembre 1904, + 20 enero 1928, sepultada Lautaro; c. Lautaro 1925 c.Francisco Isaac Azócar Aguilera. Descendencia está registrada enFrancisco Isaac Azócar Aguilera.
Jules Agouborde Ibarboure, n. casa Achichenia de Banca 03 noviembre 1876 (testigos: Jean-Baptiste Landé, instructor de 38 años, y Dominique Bidabehere), + 21 octubre 1923, sepultado Lautaro; llegó a Chile en 1895; empleado de comercio en Lautaro; negociante en Lautaro 1896; citado en Lautaro en 1904; se le citado con zapatería en Lautaro 1905; citado con almacén surtido en Lautaro 1925-1926; en 1914 laSociedad Broussain Hermanos de Lautaro, representada por SalvadorBroussain, se constituyó deudora de Julio Agouborde; c.c. ¿?Sanhueza. Hijos:
Julio 2° Armando Agouborde Sanhueza c. Lautaro 1922 c. María PilarGutiérrezTazcon; con sucesión en LucíaBarríaVidal [+ 1969], 2 hijos. Hijos:
María Sofía Agouborde Gutiérrez, n. Lautaro 1924; c.c.Héctor Valenzuela Sepúlveda. Descendencia está registrada enHéctor Valenzuela Sepúlveda.
Marta Verónica Agouborde Gutiérrez c.c.Luis Alberto Cárcamo Alvarez. Descendencia está registrada enLuis Alberto Cárcamo Alvarez.
Hugo Bernardo Agouborde Barría, n. Lautaro 20 agosto 1946, + 1978; c. I° c. Morelia CristinaMoragaBenavides; c. II° c.Marlene Nora Manosalva Bächler [n. Temuco 13 mayo 1948; h.Luis Alberto Manosalva Matus yAna Elena Bächler Weber]. Hijos:
Carlos Alejandro Agouborde Moraga, n. Lautaro 02 agosto 1964; c. Concepción 11 noviembre 1994 c.Daniela Beatriz Kuncar Oneto [n. Concepción 08 octubre 1966; h.Julio Atala Kuncar Silhi y Silvia Teodora AdelaOnetoPeirano].
Catherine Arlette Agouborde Moraga, n. Lautaro 06 diciembre 1966; estudios enLiceo de Lautaro; c. Nueva Imperial 27 marzo 1992 c.Guillermo Enrique Alecoy Toro [n. Nueva Imperial 28 febrero 1968; h.Guillermo Alecoy Calvil y Olga del CarmenToroCurrihual].
Nora Lucía Agouborde Manosalva, n. Lautaro 14 octubre 1971; c. Temuco 12 diciembre 1995 c.Christian Alberto Reinike Herman [n. Temuco 22 abril 1968; h.Gerardo Cristian Reinike Liehtenberg y María Teresa AlejandraHermanEytel].
Lina Inés Agouborde Manosalva, n. Lautaro 25 abril 1977; c. Temuco 09 febrero 2008 c.Juan Pablo Vilches Parodi [n. Santiago 14 febrero 1973; h.Juan Williams Vilches González y María Ester Parodi Aycaguer].
Julio Franklin Agouborde Barría, n. 15 mayo 1940, + 1982; c. Lautaro 30 diciembre 1965 c.Irma Monsalves Rivera [n. Concepción 05 abril 1942; h.Juan Bautista Monsalves Cuevas y RosalíaRiveraBascur]. Hijos:
Sara Maritza Marcia Clara Agouborde Monsalves, n. Lautaro 12 agosto 1965; c. Temuco 09 abril 1985 c.Guillermo Dante Bobadilla González [n. Temuco 05 noviembre 1961; h.Guillermo Bobadilla Pisani y LumizGonzálezHernández]. Descendencia está registrada enGuillermo Dante Bobadilla González.
Jaqueline Lucía Agouborde Monsalves, n. Lautaro 05 febrero 1967; c. Temuco 27 mayo 1988 c.Sergio Patricio Martínez Pujol [n. Los Angeles 07 septiembre 1964; h.Juan Bautista Martínez Zambrano y OrianaPujolGonzález].
Jimena Angélica Agouborde Monsalves, n. Lautaro 23 mayo 1968; c. Lautaro 07 julio 1989 c.David Alejandro Vásquez Meyer [n. Talcahuano 31 diciembre 1959; h.Sergio Arturo Vásquez Veloso y Marta RuthMeyerWerner]. Descendencia está registrada enDavid Alejandro Vásquez Meyer.
Marlene Patricia Agouborde Monsalves, n. Lautaro 01 marzo 1970.
Julio Allan Agouborde Monsalves, n. Lautaro 30 agosto 1972.
Alex Marcelo Eduardo Agouborde Monsalves, n. Lautaro 02 octubre 1973; c. Lautaro 14 noviembre 2008 c.Verónica Beatriz Pérez Guerraty [n. Angol 25 noviembre 1964; h.Luis Pérez Santa Cruz y María LuzGuerratyInostroza].
Pierre Agouborde, en 1892 administra en Cañete la casa comercial de la familiaPouchucqEtchepare; en 1893 es citado como residente francés, empleado de comercio en Cañete.
Marta Lucía Agouborde Muñoz c.c.Ignacio Segundo Bravo Castillo. Descendencia está registrada enIgnacio Segundo Bravo Castillo.
Mencionados como residentes en Parral, Coronel, Lautaro y Rinconada en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Traiguén en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jacques Aguerre, + Lota 1937, sepultado en mausoleo Espil, Lota; quizá sea el mismo Jacques Daguerre que n. Ustaritzc. 1852 y que solicitó pasaporte en Bordeaux para viajar a Chile el 03 octubre 1869; citado como residente francés, prestamista en Cañete, en 1893; colono inmigrante libre según Decreto Supremo N°684 de 11 mayo 1901; citado en Cañete 1904; citado como Subdelegado de la comuna de Quidico en 1905; avecindado en Cañete en la década de 1870; comerciante y agricultor; tempranamente fue dueño tierras en Tucapel y, luego, en Huillinco o Huallepén (Contulmo); dueño de casi toda la manzana comprendida entre las calles Saavedra, Videla, Orella y Villagrán, la que vendió a CeledonioCarrilloArias; un Aguerre, labrador, n. Ainhice-Mongelos 1849 se encuentra en Chile en 1869; c.c. María CruzRifo [sepultada Mausoleo Espil, Lota]. Hijos:
Alejandrina Aguerre Rifo, n. Cañete 25 junio 1871; vivió en Cañete y luego en Lautaro; c.c.Pierre Ibarboure Hiriart.
Susana Aguerre Rifo, + 26 noviembre 1968, sepultada Lota; c.c.Jean Baptiste Espil Daguerre.
Laurent Aguerre c.c. AnneIlharrebordeAmestoy. Hijos registrados:
Demetrio Aguerre Ilharreborde, n. Buenos Aires 1861; vecino de losEtcheverry en Lantabat; comerciante, asociado en 1885 con Jean-Pierre Etcheverry de las casas comerciales“Etcheverry & Aguerre” deLa Unión y Río Bueno; en 1894 figura enValdivia como testigo de matrimonio de Jean BaptisteSallaberry Lafourcade con María AlejandrinaGaray Etchegaray; radicado enLa Unión en 1895; en 1925-26 es socio comanditarios de la firmaIlharreborde y Cía., de Demetrio Aguerre y de la sucesión de JuanGastellu; soltero.
Celestina Aguerre Ilharreborde, n. Francia 1865; c.La Unión 15 agosto 1899 c.Jean Gastellu Ithourburu [n. Larceveau 06 febrero 1864; h.Jean Gastellu y MarianneIthourburu].
Jean Pasteur Aguerre, n. Ainhicec. 1849; emigró a Chile < 1869; labrador; solicitó pasaporte en Bordeaux para viajar a Chile el 22 julio 1865.
Dominique Aguerre c.c. JeanneIharrou. Hijos registrados:
Jean Aguerre Iharrou, n. Itxassou 20 octubre 1868; comerciante en Chile en 1888; en 1893 se cita a Jean Aguerre como residente francés, empleado de comercio en Trumag; socio de la casa comercial“Etcheverry & Aguerre” en Trumao en 1893.
Jean Aguerre, n. Ossès 03 enero 1796, + Itxassou 06 marzo 1869; c.c. MarieMalda [n. 05 febrero 1803, + Itxassou 13 mayo 1864]. Hijos:
Pierre Aguerre Malda, n. Itxassou 18 octubre 1839; molinero; c. Itxassou 08 abril 1872 c. MarieBerrouetDuhart [n. Itxassou 04 mayo 1840; h. Bertrand Berrouet (n. Itxassou 11 abril 1798, + Itxassou 31 marzo 1869) y Saubadine Duhart (n. Macaye 04 marzo 1805, + > 1871)]. Hijos:
Sabine Aguerre Berrouet, n. 1872.
Joseph Aguerre Berrouet, n. Itxassou 30 agosto 1878; Sacerdote de la Congregación de Don Bosco; vivió en Río Grande, Argentina, y luego se estableció en Magallanes, Chile.
Dominique Aguerre, n. 1822, + Ustaritz > septiembre 1882; c.c. CatherineSeine. Hijos:
Pierre Aguerre Seine, n. Domezain-Berraute 20 agosto 1853; molinero; c. Larressore 30 septiembre 1882 c. VictorineDithurbideSorçabal [h. Pierre Dithurbide y Gratianne Sorçabal]. Hijo:
Jean Aguerre Dithurbide, n. Larressore 14 diciembre 1888 (ó 1886); llegó a Chilec. 1910; comerciante en Lontué (Talca); miembro delCentro Vasco de Santiago; c. Valparaíso 10 agosto 1913 c.Valentina Barón.
Marguerite Aguerre, n. Suhescun 03 julio 1901; vivió en Mendoza, Argentina; llegó a Chile en noviembre 1920; domiciliada en Santiago; c.c.Pierre Fagalde.
Marie Aguerre, n. Suhescun 31 diciembre 1903; radicada en Chile.
Félicie Aguerre, n. Ilharre 19 febrero 1910; residió en elHotel Mundian en calle de La Bolsa N°87, Santiago; c. París 20 diciembre 1941 c. Raymond Georges AdolphePoirier [n. Rouesse-Fontaine 08 febrero 1908, + 1949].
Rosa Ofelia Aguerre Borja, n. 06 agosto 1919, + Santiago 29 noviembre 2010.
Mencionado como residente en Cañete en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Existe copia delContrato de Colonización a la Frontera de la siguiente familia (✱):
, puede adquirirlo escribiéndonos a este e-mail indicando la familia que le interesa:[email protected])
Santiago Aguerre - (1901)
Michel Aguerreberry c.c. JeanneGhet. Hijo:
Jean Aguerreberry Ghet, n. Irissarry 29 mayo 1851; curtidor; llegó a Chile en 1874.
Jean Baptiste Aguerreberry c.c. MarieGelos. Hijos:
Jean Baptiste Aguerreberry Gelos, n. Domezain 13 noviembre 1901, + Santiago 29 mayo 1993; llegó a Chilec. 1930; empleado de comercio; trabajó enBeltrán Ilharreborde en Santiago; estuvo movilizado durante la guerra; con sucesión en DioniciaTorresManzano; c.c. Norma AngélicaMolinaUlloa. Hijos:
Cecilia del Carmen Aguerreberry Torres, n. Talcamávida 22 noviembre 1939; c. Santiago 19 noviembre 1971 c.Erick Iván Rojas Vásquez [n. Valparaíso 09 marzo 1949; h.Froilán Humberto Rojas Mancilla y RebecaVásquezGonzález]. Descendencia está registrada enErick Iván Rojas Vásquez.
Juan Patricio Aguerreberry Molina, n. Santiago 19 febrero 1941; comerciante en Santiago; c.c. PatriciaMercado. Hijos:
Marcel Patricio Aguerreberry Mercado.
Jacqueline Cristina Aguerreberry Mercado.
Giselle Aguerreberry Mercado.
Augusto Aguerreberry Molina, n. Santiago 25 diciembre 1941, + párvulo.
Juan Bautista Aguerreberry Molina, n. Santiago 27 diciembre 1942; comerciante en Santiago; c. Santiago 29 junio 1968 c.María Magdalena Tesler Retamal [n. Chillán 27 septiembre 1947; h.Isaac Tesler Dricker y Agueda del CarmenRetamalPradenas]. Hijos:
Magda Alexandra Aguerreberry Tesler, n. Santiago 26 febrero 1969; comerciante en Santiago; c. Santiago 29 marzo 2003 c.Octavio Andrés Azócar Simonet [n. Santiago 12 agosto 1977; h.Octavio Gustavo Augusto Azócar Jaña y María AntoniaSimonetRojas].
Juan Pablo Aguerreberry Tesler, n. Santiago 11 septiembre 1975; Vicepresidente de la Juventud Nacional de laUDI; estudios enUniversidad Andrés Bello; Presidente del Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho,Universidad Andrés Bello, 1999-2000; c. Santiago 12 diciembre 2002 c.Laura Andrea Toledo Cruz [n. Santiago 05 mayo 1976; h.Manuel Raúl Toledo López y Ana ZulemaCruzJofré].
Norma Angélica Aguerreberry Molina, n. Santiago 02 abril 1944; c. Santiago 16 octubre 1965 c.Antonio Bravo Martínez [n. Punta Arenas 17 agosto 1942; h.Antonio Bravo Rodríguez y JuliaMartínezSuárez]. Descendencia está registrada enAntonio Bravo Martínez.
Julieta Cecilia Aguerreberry Molina, n. Santiago 16 mayo 1945, + 14 julio 2005; c. Santiago 09 julio 1991 c.Ernesto Ramón Duvauchelle Varas [n. 13 octubre 1939]. Sin hijos.
Marcel Aguerreberry Molina, + infante.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.
Dominique Aigneren, n. Licq-Athérey, Cantón de Tardets, 1816; c.c. DominiqueLarrandurugaray [n. Lecumberry 1820]. Hijos:
Jean Aigneren Larrandurugaray, n. Lecumberry 1841; c.c. Marie GratianneBustingorry [n. Ispoure 1847]. Hijos:
Marianne Aigneren Bustingorry, n. Ispoure 1873.
Jean Aigneren Bustingorry, n. Ispoure 1874.
Baptiste Aigneren Bustingorry, n. Ispoure 1879.
Michel Jérome Aigneren Bustingorry, n. casa Xixelenia o Chichelenia de Ispoure, 19 abril 1880, + Santiago 20 agosto 1939; llegó a Chile 1896; citado en Concepción 1904; trabajó en la firma“Etcheverry & Aguerre” deLa Unión hasta 1900; luego trabajó en establecimiento deHarán Hnos. de Concepción hasta 1905; luego trabajó en la casa comercial de Pedro Hargous en Angol hasta 1907; en 1907 se radicó enTraiguén, donde era socio de“Larre & Aigneren”, propietaria de“A la Ville de Traiguén"; luego fue de su exclusiva propiedad y fue un acreditado establecimiento de novedades para señoras y caballeros, abarrotes, tienda de trapos, etc.; socio activo de laAlianza Francesa, formando parte de su directorio en 1907; citado con productos del país enTraiguén en 1925-1926; c. Concepción 14 noviembre 1908 c. Jeanne CharlotteLaurentAubry [n. París 09 octubre 1885]. Hijos:
Juan Alejandro Aigneren Laurent, n.Traiguén 17 septiembre 1909, + Villa Alemana 27 abril 1971, sepultado Concepción 29 abril 1971; c. Santiago 25 septiembre 1940 c.Blanca Rosa Aburto Zamora [n. Valparaíso 06 abril 1913, + sanatorio alemán de Concepción 19 agosto 2011; h.José Aburto y RosaZamora]. Hijos:
Juan Alejandro Aigneren Aburto, n. Santiago 02 mayo 1939; c. Concepción 26 noviembre 1962 c.Gloria María de Lourdes Barriga Merino [n. Lota 11 mayo 1939; h.Arisberto Eliezer Barriga y María VitaliaMerino]. Hijos:
Marie Lissette Aigneren Barriga, n. Concepción 18 septiembre 1963.
André Marcel Aigneren Barriga, n. Concepción 21 julio 1966; c. Concepción 09 mayo 1989 c.Bárbara Catherine Knoll Espinoza [n. Santiago 03 abril 1968; h.Carlos Knoll Luengo y María Angélica EspinozaCortés].
José Miguel Aigneren Aburto, n. Santiago 09 septiembre 1942; c. Concepción 08 septiembre 1970 c.María Cristina Frodden Armstrong [n. Concepción 31 agosto 1948; h.Eduardo Frodden Lorenzen y Magdalena Carmen ArmstrongRuiz]. Hijo:
Alvaro Aigneren Frodden, n. Concepción 24 octubre 1973.
Hernán Luis Aigneren Aburto, n. Concepción 31 diciembre 1947; c. Concepción 06 noviembre 1970 c.Susana Violeta Montecinos Tapia [n. Concepción 11 agosto 1949; h.Juan Enrique Montecinos Palacios y Helia MaríaTapiaGanga]. Hijos:
Cristian Marcel Aigneren Montecinos, n. Concepción 08 abril 1971; c. Antofagasta 26 junio 2009 c.Nancy Marcela Muñoz Sepúlveda [n. Antofagasta 09 diciembre 1974; h.Ricardo Umador Muñoz Vicencio y Nancy del Carmen SepúlvedaRueda].
Pamela Andrea Aigneren Montecinos, n. Concepción 11 febrero 1972.
Enrique Gastón Aigneren Laurent, n.Traiguén 07 febrero 1914; c.c. MartaHerreraRioseco. Hijos:
Marie Therese Gracianne Aigneren Herrera, n.Traiguén 18 junio 1941; c.Traiguén 14 noviembre 1964 c.Rafael Clemile Clavelle Lange [n.Traiguén 12 febrero 1937; h.Rafael Clavelle y LinaLange]. Descendencia está registrada enRafael Clemile Clavelle Lange.
Marta Dora Aigneren Herrera, n. 01 octubre 1942; c. Santiago 02 enero 1981 c.Gandhy Tagle Cuevas [n. Los Vilos 04 junio 1931; h.Javier Tagle Vicuña y ClodomiraCuevasLodi].
Enrique Miguel Aigneren Herrera, n.Traiguén 13 agosto 1944.
Jaime Gastón Aigneren Herrera, n.Traiguén 31 enero 1950; c. Santiago 20 mayo 1976 c.Marta Edith Márquez Díaz [n. Osorno 13 octubre 1952; h.Reginio José Márquez Correa y Nora Edith DíazAndrade]. Hijos:
María Patricia Aigneren Márquez, n. San Vicente de Tagua-Tagua 27 febrero 1978; c. Rengo 05 febrero 2011 c.Pedro Leonardo Artus Saldaña [n. San Fernando 19 enero 1976; h.Pedro Leonardo Artus Arce y Marcia JudithSaldañaFlores].
Jaime Andrés Aigneren Márquez, n. Santiago 12 junio 1990.
Mauricio Hernán Aigneren Herrera, n.Traiguén 14 junio 1958; c. Iquique 25 enero 1985 c.Angelina Berta Spralja Satalic [n. Iquique 09 octubre 1960; h.Fabijan Spralja Spralja y Zorana MarijaSatalicOrovic].
Michel Albert Aigneren Laurent, n.Traiguén 01 febrero 1916, + 1968.
Pedro Raúl Aigneren Laurent, n.Traiguén 17 noviembre 1921, + Santiago 13 septiembre 1999; c. Santiago 05 septiembre 1947 c.Alicia Ríos Lemoine [n. 05 agosto 1926; h.Alejandro Ríos Valdivia AzucenaLemoinede la Cruz]. Hijos:
Pedro Roberto Aigneren Ríos, n. Santiago 25 mayo 1948; c. Santiago 22 mayo 1974 c.Carmen Laura Teresa Schultz Pemjean [n. Santiago 11 noviembre 1953; h.Helmut Carlos Adolfo Schultz Scheel y Eliana del CarmenPemjeanMazuela]. Hijos:
María Carolina Aigneren Schultz, n. República Dominicana 24 diciembre 1974; c.c.Adolfo Juan Federico Bustamante Bordagorry [h. Gustavo Adolfo José del Carmen Bustamante Cortés yJacqueline Bordagorry Vallerant].
Diego Roberto Aigneren Schultz, n. Santiago 29 diciembre 1976; c. Santiago 28 diciembre 2001 c.María Ignacia Herrera Quintana [n. Santiago 03 abril 1976; h.José Domingo Alejandro Hernán Herrera Rivanera y María Berta QuintanaSilva].
Cristian Ignacio Aigneren Schultz, n. Santiago 23 junio 1979; c. 06 junio 2008 Santiago c.Ana María Gema Correa Rojas [n. Santiago 22 agosto 1983; h.Cristian Aliro Correa Solar y Mónica IsabelRojasGrez].
Gastón Alejandro Aigneren Ríos, n. Santiago 02 febrero 1950; c. Santiago 12 enero 1976 c.Olga María Phillips Fischer [n. Santiago 04 marzo 1953; h.Juan Enrique Anton Phillips Paulsen yOlga María Fischer Eastman].
Mencionado como residente en Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Bertrand Ainciboure c.c. DominiqueDurruty. Hijos:
Dominique Dainciboure Durruty, n. Macaye 11 septiembre 1772; c. Macaye 29 junio 1801 c. MarieSaint-Esteben [n. Macaye 09 marzo 1779; h. Joannes Saint-Esteben y JoannaEtchepare]. Hijo:
Dominique Ainciboure Saint-Esteben, n. Macaye 1803.
Dominique Ainciboure Saint-Esteben, n. Macaye 1804.
Marie Ainciboure Saint-Esteben, n. Macaye 1807.
Pierre Ainciboure Saint-Esteben, n. Macaye 01 diciembre 1808; emigró a Chile; soltero.
Marie Ainciboure Saint-Esteben, n. Macaye 1810.
Gracienne Ainciboure Saint-Esteben, n. Macaye 1812.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Pierre Ainciondo, n. Espelettec. 1813, + Ustaritz 22 enero 1869; domiciliado en Ustaritz; en 1851 compró Bereterraenea a su regreso de Argentina; dos de sus hijas se casaron con “americanos”, los hermanos Pierre y Jean Baptiste Duhart, propietarios respectivamente de “Duphategia” y de “Lota” en Ustaritz; c.c. JeanneMundubeltz [+ Ustaritz 05 septiembre 1863]. Hijos:
Marie Ainciondo Mundubeltz, n. Buenos Aires 24 abril 1849; domiciliada en Ustaritz; c.c.Pierre Duhart Labrouche; vivieron en Chile 1876-1880, donde nacieron algunos de sus hijos.
Dominique (Rosalie) Ainciondo Mundubeltz, n. casa Bereterraenea, barrio Arrauntz, Ustaritz, 10 febrero 1856 (testigos: Martin Saint Jean, de 37 años, Martin Hiribarren, Secretario de Justicia de 29 años, ambos domiciliados en Ustaritz); c. I° c. Bernard (dit Baptiste)DuhartLabrouche; c. II° Ustaritz 27 noviembre 1885 c. Emile-AlexandreFleaux [n. Tarmerre, cantón de Bléneau, departamento de Yonne, 09 mayo 1844; comerciante; domiciliado en rue l´Echiquier N°12, París; trabajó en la casa“Duhart Frères” en París; luego se casó con la viuda de su empleador; h. Claude-Alexandre Fleaux y CelestineColas]. Hija:
Marie Marguerite Fleaux Ainciondo, n. Francia; soltera.
Delphine Ainciondo Mundubeltz c. Ustaritz 27 abril 1870 c. PierreDuhalt.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Chillán en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Martin Albandois, n. Saint-Pée-sur-Nivellec. 1894; se embarcó en el puerto de La Pallice-Rochelle el 25 febrero 1912 a bordo del barcoOrita de laPSN Co. con destino a Talcahuano; agricultor, residente en Saint-Pée-sur-Nivelle.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Casimiro Félix Albistur c. Ciboure 18 noviembre 1896 c. María AntoniaLeunda [h. Pierre Leunda y Marie Escabielle]. Hijos:
Pierre Albistur Leunda .
Joseph Albistur Leunda , n. Ciboure 06 agosto 1898, + 1982; llegó a Chile de 17 años traído por la familiaGarayar; luego se independizó y se dedicó al comercio en Carampangue, donde vivió hasta su muerte; su negocio fue próspero y abastecía todas las provincias cercanas, incluyendo Arauco; tuvo el primer teléfono de Carampangue; cuando emigró de Francia dejó a sus padres y a su hermano Pierre de 2 años de edad; viajó a su tierra natal en 1978 y fue entrevistado por un diario local como un emigrante que regresó a su tierra; c. Carampangue 21 mayo 1928 c. Carmen EloísaPáezHome. Hijos:
María Antonia Albistur Páez , n. Carampangue 06 septiembre 1928, + 16 junio 2005; c.c.Domingo Mauricio Soubelet Vera.
Alicia Albistur Páez .
Carmen Albistur Páez .
José Albistur Páez , + 2000.
Miguel Albistur Páez , + 2003.
Pedro Luis Albistur Páez , n. Arauco 10 junio 1932 (su madre figura como Elvira IsabelPáez); c. Carampangue 13 abril 1957 c.Zulema Fernández Barrales [n. Arauco 30 octubre 1931; h.Atricio Fernández y ZulemaBarrales].
Teresa Eugenia Albistur Páez , n. 26 febrero 1934; c. Arauco 22 marzo 1954 c.Mario Edgardo Sáez Iglesias [n. 06 abril 1932].
Pedro de Albistur , n. Oyarzún; c. 25 octubre 1711 c. Clara deGaztelumendy [oriunda de Oyarzún]. Hijos registrados:
Martín de Albistur c. Oyarzún 16 septiembre 1759 c. Josefa deBengoechea [oriunda de Oyarzún]. Hijos registrados:
Francisco Antonio Albistur c. 05 junio 1785 c. María AntoniaArbelaitz. Hijos registrados:
Ramón María Albistur , n. Oyarzún 05 octubre 1799, + 12 febrero 1864; Alcalde de Oyarzún; c.c. María JoaquinaOlaciregui [n. 1813, + 1853]. Hijos registrados:
José Ignacio Basilio Albistur Olaciregui , n. Oyarzún, España, 1835, + casa Bernatenborda, Urrugne, 24 diciembre 1894; c.c. Manuela JosefaTellechea [n.c. 1836]. Hijo:
Raymond Marie Albistur Tellechea , n. Oyarzún 01 julio 1863; labrador; residente en Urrugne; c. Urrugne 02 agosto 1899 c. Marie MartineErrandonea [n. Urrugne 29 julio 1869; h. François Errandonea y Jeanne Hirigaray (n.c. 1830)]. Hijos:
Nicolás Marie Albistur , n. Urrugne 1901, + casa Bernatenborda, Urrugne, 29 diciembre 1902.
Jeanne Albistur , n. Urrugne 1902, + casa Bernatenborda, Urrugne, 25 abril 1904.
Pierre Albistur Tellechea , n.c. 1870.
José Manuel Albistur Olaciregui , n. Oyarzún 19 abril 1851, + Valparaíso 1927; Carlista exiliado en Francia; c. Saint-Jean-de-Luz 19 febrero 1884 c. AnneMugica [n. Saint-Jean-de-Luz 06 diciembre 1859, + Saint-Pée-sur-Nivelle 18 junio 1920; hermana de Jeanne Mugica c.c. EdouardDuronea]. Hijos:
Joseph Albistur Mugica , n. Saint-Jean-de-Luz 21 marzo 1885, + 15 octubre 1928, sepultadoCementerio N°2 de Valparaíso; empleado de comercio en la casa“Fagalde Hnos. y Cía.” en Valparaíso; citado en Valparaíso en 1904; c. Valparaíso 13 junio 1908 c. ManuelaVergaraEscudero. Hijos:
Joseph Manuel Albistur Vergara , n. Valparaíso 07 abril 1909.
Marie Inés Albistur Vergara , n. Valparaíso 20 agosto 1910.
Guillermo René Albistur Vergara , n. Valparaíso 23 junio 1912.
Anna Albistur Vergara , n. Valparaíso 16 noviembre 1913.
Jeanne Marie Albistur Vergara , n. Valparaíso 10 enero 1917.
Joseph Philippe Albistur Mugica , n. Saint-Jean-de-Luz 17 noviembre 1886; empleado de comercio en la casa“Vivent Ropert y Cía.” de Valparaíso; citado en Valparaíso en 1904; c. Valparaíso 04 noviembre 1908 c. María LeontinaBouchet Olave. Hijos:
Eugène Philippe Albistur Bouchet , n. Valparaíso 07 septiembre 1911; residente en Valparaíso.
Anne Julie Albistur Bouchet , n. Valparaíso 06 mayo 1914; c.¿? Guridi.
René Gustave Albistur Bouchet , n. Valparaíso 15 julio 1916; residente en Valparaíso, + Curicó 01 abril 1991; c. I° c. FresiaPinoGuerrero; c. II° c. ¿?, 2 hijos. Hijos:
René Felipe Albistur Pino , Corredor de Propiedades en Valparaíso.
Carlos Albistur Pino .
Richard Albistur .
Gloria Albistur .
Manuela Josefa Albistur Mugica , n. Saint-Jean-de-Luz 15 marzo 1890, + Ascain 1955; c. Ascain 22 enero 1913 c. Jean-Baptiste-Justin Miremont [n. Guiche 08 febrero 1882, + Ascain 1952; funcionario de Correos; residente de la casa Aguerria en Guéthary]. Hijos:
Jean-Vincent Miremont , n. Ascain 1921, + Guéthary 1997; c. Guéthary 1946 c. Marie-Madeleine Diharce [n. Guéthary 1921, + Guéthary 1996]. Hijo:
Pierre Miremont Diharce , n. 1948; gerente de empresa de transportes en París.
Juliette Miremont c.c. Pierre Camjuzan [funcionario de Aduana]. Hijos:
Jean-Michel Camjuzan , agente municipal en Ascain; c.c. Marie-Claire. 2 hijos:
Laurent Camjuzan .
Frédéric Camjuzan .
Madeleine Camjuzan , comerciante en St. Jean-de-Luz.
Philippe Camjuzan , agente de la“Banque de France” en Bayonne; c.c. ¿?. Con descendencia.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Miguel Alçuyet c.c. Catherine de Imitet. Hijos registrados:
Pierre (Pelen) dit Beti Alçuyet Imitet , n. Larressore 26 junio 1726; c. Larressore 01 febrero 1757 c. MargueriteIparaguerre [n. Larressore 23 julio 1732, + Larressore 29 octubre 1800]. Hijos registrados:
Bernard Alçuyet Iparaguerre , n. Larressore 02 enero 1758, + Larressore 14 mayo 1825; c. Larressore 17 febrero 1781 c. MarieDiharassary [n. Larressore 26 noviembre 1752, + Larressore 25 junio 1794; h. Domingo Yharassary o Diharassary (n. 1718, + Larressore 29 octubre 1788) c. Larressore 12 enero 1740 c. Marie Joséphe Lissarague (+ Larressore 29 diciembre 1812)]. Hijos registrados:
Dominique Alçuyet Diharassary , n. Larressore 26 noviembre 1781, + Murillo, España, 1844; participó en la guerra de España a continuación de la armada imperial y se estableció allí; c. La Puebla de Arganzon (cerca de Burgos) 21 mayo 1815 c. Tomasa Uribiarte (o Daribiarte) [n. Arechabaleta, España, 29 diciembre 1790; h. Vicente Uribiarte y Eufemia Ibarrondo (n. Arechabaleta 16 septiembre 1759)]. Hijos:
Isidoro Alzuyeta (Alçuyet) Uribiarte , n. La Puebla de Arganzon 04 abril 1817, + Larressore 22 diciembre 1881; regresó para establecerse a Larressore; labrador domiciliado en Larressore; c. Larressore 30 octubre 1844 c. MarieEtcheverry [n. Larressore 05 marzo 1817, + Larressore 06 octubre 1880; domiciliada en Larressore]. Hijos registrados:
Feliciana Alzuyeta , n. 1846, + 1905; c.c. FelicianoAlcorta [n. 1837, + 1906; Médico; originario de Durango]. Con sucesiónAlcorta,Urrutia,Bidegain, etc., establecidas principalmente en Bilbao.
Martin Alçuyet Etcheverry , n. Larressore 16 noviembre 1849, + Bilbao, España, 02 junio 1910; fue educado en Hamburgo, Alemania, mientras que su hermano Dominique era educado en Liverpool, Inglaterra, ello para aprender el negocio debiendo heredar el comercio fundado por su tío Juan en Acapulco; c. I° Acapulco 25 febrero 1876 c. Elisa Bello y Gómez [n. 1857, + 1879]; c. II° Ustaritz 04 octubre 1884 c. Marie Etchegaray Etchepare. Hijos del II°:
Louise Alzuyeta , n. 1885, + 1909; c.c. Joseph (Pepito) Horn [Senador en Bilbao].
Delphine Alzuyeta , n. 1887, + 1977; c.c. Charles (Carlos) Aguirre [establecido en Sare].
Adolphe Alzuyeta c.c. Rosa Zabalo. Sin sucesión.
Albert Alzuyeta , n. 1897, + 1958; c. I° c. Marie Antoinette Loumier [n. 1904, + 1927; originaria de Cuba]; c. II° c. Marie Beriozabal [originaria de México], sin sucesión.
Marie-Thérèse Alzuyeta , n. 1901, + 1919; sin sucesión.
Carmen Alzuyeta , n. Bilbao 27 febrero 1904; c. 1930 c. Daniel Arresti [oriundo de Bilbao]. Con sucesión.
Marie Amélie Alzuyeta , n. Bilbao 30 enero 1907; c. Ustaritz 16 noviembre 1926 c. Henry Gorostarzu [n. Saubion, Landes, 15 febrero 1896, + Saubion 19 julio 1974; propietario; director de la fábrica de tejas de Saubion; Alcalde de Saubion.
Dominique Alzuyeta Etcheverry , n. Larressore 12 octubre 1851, + Ustaritz 14 mayo 1919; c. I° Acapulco, España, 30 junio 1877 c. Petra Bello y Gómez [n. 1856, + Acapulco, México, 04 octubre 1883; hermana de su cuñada]; c. II° Ustaritz 15 febrero 1887 c. Marie Clémentine Sescosse Soustrat [ comerciante; hizo muchos arreglos a la casa Contourlorenea cuando regresó de México]. Hijos:
Martin Alzuyeta , n. Ustaritz 26 noviembre 1887, + Ustaritz 30 agosto 1923; Teniente; instructor de la Escuela Militar de Saint-Cyr; c. Mauléon 1919 c. Marie (Mayotte) d´Etcheverry [n. Mauléon 22 mayo 1898; h. Charles d´Etcheverry (castellano de Ahetzia en Ordiarp) y Marguerite Duhalt].
Claire (Clarita) Alzuyeta , n. 1891, + epidemia de gripe española 1918; c.c. Emilio Basagoiti [n. 1891, + epidemia de gripe española 1918]. 2 hijos fallecidos sin descendencia.
Marie Alzuyeta , n. 1895, + 1978; c.c. Louis Dassance [n. 1888, + 1976; Ingeniero Agrónomo; Alcalde de Ustaritz 1939-1959; redactor de la revistaGure Herria de la cual aseguró su renacimiento después de la guerra en 1950]. 5 hijos. Hijos registrados:
Bernard Dassance , Alcalde de Ustaritz.
Léon Alzuyeta , n. Ustaritz 13 septiembre 1902, + Ustaritz 19 abril 1964; c. Bayonne 1935 c. Simone Casaurang [n. Bayonne 11 julio 1914; h. Jean Casaurang (dueño de castillo en Sinsontan, Bayonne) y Marie Uthurralt].
Victor Alzuyeta , n. 1906, + 1935; sin sucesión.
Jeanne Alzuyeta Etcheverry , n. Larressore 15 julio 1854, + Larressore 02 abril 1900; c.c.(Edouard) Pierre Sarhy Etchegoyen.
Marie Alzuyeta Etcheverry , n. 1856, + 1940; c.c. Jean-BaptisteCarresson [n. 1856, + 1902]. 2 hijos y 4 hijas. Hijos registrados:
Martin Carresson , Canónigo; Capellán en Anglet.
Jesusa Alzuyeta c.c. Juan Gaminde.
María Alzuyeta c.c. Tomas Urizandi.
Juan Alzuyeta , fundó una importante casa de comercio en Acapulco, México, que legó a sus sobrinos en 1890; sin descendencia.
Martin Alçuget , + Larressore 08 diciembre 1875; c.c. Catherine Pelen [+ Larressore 03 febrero 1848]. Hijos registrados:
Bernard Alçuyet Pelen , n. Larressorec. 1832, + Larressore 19 septiembre 1894; domiciliado en Larressore; c. Larressore 29 mayo 1876 (testigos: Pierre Iribarne, instructor de 58 años, Isidore Alzuyet, labrador de 59 años, Pierre Peronny, labrador de 25 años, Jean Pierre Harriet, labrador de 37 años, hermano de la esposa) c. Marie DésiréHarrietLarçabal [n. Larressorec. 1826; domiciliada en Larressore; h. Jean Harriet (+ Sangüeza, España, 07 septiembre 1862) y Marie Larçabal (n.c. 1801; propietaria de la casa d´Hirigoina)]. Hija:
Marie Alçuyet Harriet , n. Larressore 04 mayo 1877, sepultada La Unión; c. Larressore 29 mayo 1900 (testigos: Martin Harriet, labrador de 57 años, domiciliado en Larressore, tío de la esposa; Gracieuse Etchegoyen, dueña de casa de 50 años, domiciliada en Larressore; Martin Ithurry, labrador de 50 años; Jean Baptiste Berindoague, especiero de 51 años, los 2 domiciliados en Larressore) c.Gratien Bidegain Falxa [n. Murduhaldenia, Macaye, 10 junio 1875, sepultado en La Unión; h.Jean Bidegain Camino y MarieFalxaUhalde]. Descendencia está registrada enGratien Bidegain Falxa.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionados como residentes en Lota en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Limache en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Santiago, Quino y Victoria en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Juan Allan ▬ c.c. GriceldaMancilla. Hijos registrados:
Lidia Allan Mansilla , n.c. 1889; domiciliada en calle San Ignacio N°423, Santiago, en 1907; ▬ soltera, casa de la novia, c. 15 septiembre 1907❐ (RC Moneda, Santiago,p.5/N°608) c.Enrique Rawlins Valenzuela [n.c. 1882; h.Tomás Rawlins y María Valenzuela]. Descendencia está registrada enEnrique Rawlins Valenzuela.
Juan Allard ▬ c.c. MaríaLanton. Hijos registrados:
Juan Allard Lanton , natural de Burdeos, Francia; dueño de un barco mercante; ejerció el comercio entre los puertos chilenos, Perú y el Oriente; dueño de la chacraLa Pampa; ▬ c. La Serena 10 enero 1834 c. Rosa Larraguibel Munizaga [h.Nicolás de LarraguibelMaría del Rosario Munizaga y Trujillo]. Con sucesión unida a MunizagaVarela,PintoRodríguez,AguirrePinto,PideritJerez,EspinaRitchie, etc. Hijos registrados:
José Miguel Munizaga Barrios yMaría de la Concepción Varela Aguirre
Leonidas Allard Larraguibel,
▬ c. I° c.Delfina [h.José Miguel Munizaga Barrios yMaría de la Concepción Varela Aguirre], con sucesión;
▬ c. II° c.Rita Pinto Rodríguez.
֎ Hijos registrados:
Julio AllardPinto, n. 11 junio 1885, + Viña del Mar 29 mayo 1975; estudiosLiceo Gregorio Cordovez, La Serena, enEscuela Naval 1900-1905; Director de laEscuela Naval; Almirante; Comandante en Jefe de laArmada 1938-10 enero 1944;Ministro del Interior 07 junio-01 septiembre 1943; ▬ c.c.Mercedes Aguirre Pinto [prima de su esposo; h.David Florentino Aguirre RodríguezyJosefa Laurencia Pinto Rodríguez]. 3 hijos. Hijos registrados:
Julio Allard Aguirre, Abogado 1965; ▬ c.c. LilinaDorado. Hijos registrados:
Jorge Allard Piderit() ▬ c.c.Emmy Neumann Etienne [h.Jacobo Neumann Garnett y JosefinaEtiennePierneux]. 3 hijos.
Juan Enrique Allard Pinochet ▬ c.c.María Angélica Serrano Swett [n. 1943; h.Carlos A. Serrano del RíoElena Ariztía Swett]. 6 hijos.
Familia descrita en el artículo de Juan Eduardo Barrios Barth,Algunos Extranjeros llegados a La Serena y su jurisdicción durante el siglo pasado (Ia Parte),Revista de Estudios Históricos35 (1990) 13-50.
Henri Allary, n. Saint-Jean-de-Luzc. 1889; se embarcó en el puerto de La Pallice-Rochelle a bordo del barco Ortega de la PSN Co. el 19 mayo 1912 con destino a Talcahuano; empleado; residente en Saint-Jean-de-Luz.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Pascal Alzuaga , n. Saint-Pée-sur-Nivellec. 1892; se embarcó en el puerto de La Pallice-Rochelle a bordo del barcoOrita de laPSN Co. el 25 febrero 1912 con destino a Talcahuano; agricultor; residente en Saint-Pée-sur-Nivelle.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Pierre Alzuget ▬ c.c. AnneCamou. Hijos registrados:
Pascal Marie (Camille) Alzuget Camou , n. Labastide-Clairence 28 abril 1887, + Temuco 19 marzo 1941, sepultado Temuco; se embarcó en el puerto de La Pallice-Rochelle a bordo del barcoOrcoma de laPSN Co. el 09 marzo 1913 con destino a Valparaíso; albañil; residente en Labastide; se inició como empleado de comercio en laCasa Hiriart y Cía. en Temuco; luego fue hotelero en elHotel Continental de Temuco; ▬ c. Labastide-Clairence 30 mayo 1919 c. Catherine dite MathildeHeguyCandella. Hijos:
(Jeanne) Marie Josephine Alzuget Heguy , n. Temuco 04 mayo 1920; ▬ c.c.León Iraçabal Irigoin.
Pierre Antoine Marie Alzuget Heguy , n. Temuco 08 diciembre 1922, + Temuco 14 octubre 1999, sepultado Temuco; Abogado; Cónsul de Francia en Temuco; ▬ c. 08 diciembre 1957 c.Ida Marie Ayçaguer Halçartegaray [n. Santiago 10 diciembre 1928; h.Jean-Baptiste Ayçaguer Iratchet y MarieHalçartegarayDuhalde]. Sin descendencia.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.
Juan Amable c.c. TeresaCastagnett. Hijos registrados:
Patricio Amable Castagnett , n.c. 1870; francés; citado como tenedor de libros en 1896; domiciliado en Traiguén en 1896 y desdec. diciembre 1895; soltero, c. Oficina del Registro Civil, Traiguén, 28 junio 1896❐ (RC Traiguén,p.49/N°96) c. Mónica Villalobos Camus [n.c. 1867; domiciliado en Traiguén en 1896 y desdec. 1895; no sabe firmar en 1896; h. Matías Villalobos y PetronilaCamus].
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Rengo en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Dominique Amestoy , + Espelette 27 enero 1866; ▬ c.c. JeanneHardoy; domiciliados en Larressore. Hijos registrados:
Dominique Amestoy Hardoy , n. Cambo-les-Bains 07 enero 1855; trabajador; domiciliado en Larressore; ▬ c. Larressore 16 diciembre 1879 (testigos: Martin Ithurry, labrador de 30 años, Dominique Harriet, labrador de 23 años, Jean Hardoy, herrero de 25 años y Jean Hiriart, labrador de 58 años, todos domiciliados en Larressore) c. GracieuseHiriartDibarrat [n.c. Larressore 1849; h. Martin Hiriart (n.c. 1802; labrador; domiciliado en Larressore) y Marianne Dibarrat (+ Larressore < 1879)]. Hijo:
Jean Pierre Amestoy Hiriart , n. casa Loketa Etcheberria, Larressore, 04 enero 1887 (testigos: Domingo Harriet, de 30 años, labrador y Jean Baptiste Carresson, de 30 años, labrador), + Santiago 27 septiembre 1975.
Jean Pierre Amestoy Hiriart ▬ c. Tomé 1919 c.Etienette Elissetche Teillery [h.Pierre Elissetche y DominicaTeillery].
Pedro Enrique Francisco (Pierre François) Amestoy San Marten(;), natural de Briscous; vino a Chile junto a Jean BaptisteEtchegaray, JoséLafitte, LuisDarrienton y otros amigos a trabajar en“Camino & Lacoste”; agricultor en Riñihue y luego en Los Lagos; citado como agricultor en Collipulli en 1925-1926; ▬ c.Valdivia c. GracielaGalçadetElgard. Hijos:
Jean Laurent Amestoy Galçadet , n.Valdivia 01 octubre 1912; agricultor en Riñihue; ▬ c.c. OrfelinaAgüero. Hijos:
(María) Elena Amestoy Agüero , radicada en Villarrica.
Leonie Paulette Amestoy Agüero , radicada en Temuco.
Graciela Amestoy Agüero .
Odette Amestoy Agüero .
Luisa Amestoy Agüero .
Enriqueta Amestoy Galçadet(;), n.Valdivia 02 agosto 1914; ▬ c.c.Héctor Bravo Muñoz [h.Carlos Bravo Marín y Clara ElenaMuñoz]. Descendencia está registrada enHéctor Bravo Muñoz.
Alberto Amestoy Galçadet , n.Valdivia 29 febrero 1916; agricultor; luego se estableció en Santiago; ▬ c.c. OlgaCoppelli. Hijos:
Francisco Amestoy Coppelli .
Luis Amestoy Coppelli .
Luisa Amestoy Galçadet(;), n.Valdivia 26 noviembre 1917; agricultora en Osorno; radicada en Santiago; ▬ c.c.Juan Henríquez [sepultado en Santiago]. Descendencia está registrada enJuan Henríquez.
René Amestoy Galçadet(;), n.Valdivia 24 febrero 1919; vendedor en Santiago; radicado en Santiago; ▬ c.c. ¿?. Hijos:
Jacqueline Amestoy C .
Irene Amestoy .
Viviane Amestoy .
Michel Amestoy C .
Marcelo Amestoy .
Leonie Paulette Amestoy Galçadet , n.Valdivia 11 mayo 1922, +Valdivia 17 noviembre 1922, sepultadaValdivia.
Raúl Roberto Amestoy Galçadet(;;), n.Valdivia 16 noviembre 1924; agricultor en Paillaco; ▬ c.La Unión 11 octubre 1953 c.Lidia Josefina Klenner Teuber [n. Frutillar 20 diciembre 1932; h.Carlos Klenner WinkleryJosefina Teuber Niklitschek]. 3 hijos:
Mónica Patricia Amestoy Klenner .
María Inés Amestoy Klenner .
Carlos Raúl Amestoy Klenner .
Pierre Amestoy ▬ c.c. MarieDurruty. Hijos registrados:
Sauveur o Pierre Amestoy Durruty , n. Briscous 15 febrero 1876; comerciante en Bayonne en 1896; llegó a Chile en 1893; comerciante, desempeñando un cargo de responsabilidad en la firma francesaGoyeneche por 3 años; conocedor de las principales plazas comerciales de nuestro país, en 1897 se estableció por su cuenta en Angol donde trabajó unos años; citado en Angol en 1904; citado con curtiduría, suelería y zapatería en Angol en 1905; luego se trasladó a Talca donde instaló su casa comercial; el giro principal de la firmaSalvador Amestoy lo constituyó la venta al por mayor y menor de toda clase de artículos de cueros para la elaboración de calzado y trabajos de talabartería, contando con un selecto surtido de artículos para viajantes, maletas de todas clases, etc.; su establecimiento comercial estaba ubicado en Calle 1 Norte esquina 6 Oriente, Talca; citado con almacén de cueros en Talca en 1925-1926; ▬ c. Angol 19 mayo 1900 c. SusanaMorales. Hijos:
David Amestoy Morales , n. Angol 27 mayo 1901, + 23 octubre 1938, sepultado Concepción; ▬ c.c. EdelmiraGuzmánMatamala [+ 24 octubre 1977, sepultada Concepción 26 octubre 1977].
Marie Amestoy Morales , n. Angol 30 enero 1903.
Víctor François Amestoy Morales , n. Angol 04 octubre 1905.
Berthe Amestoy Morales , n. Angol 09 enero 1907.
Louise Amestoy Morales , n. Briscous 08 febrero 1909.
Amélie Amestoy Durruty ▬ c.c.Louis Condon. Descendencia está registrada enLouis Condon.
Baptiste Amestoy , n. Larressore; empleado de comercio enAndurandeguy en Temuco.
Pierre Amestoy , n. Hasparren 30 octubre 1936; agricultor en la haciendaValdivia enVictoria.
Bernard Amestoy , n. Hasparren 17 diciembre 1937; vivió en la casa Ihntzia en Hasparren; agricultor en la haciendaValdivia enVictoria; emigró a Montreal, Canadá.
Pierre Amestoy , n. Briscous 1886; se embarcó en el puerto de La Pallice-Rochelle a bordo del barcoOrita de laPSN Co. el 31 enero 1909 con destino a Valparaíso; carpintero; residente en Saint-Briscous.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Angol en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Saint Martin Amigorena c.c. MadeleineAguirre. Hijos:
Jean Baptiste Amigorena Aguirre , n. Guéthary 07 abril 1902; llegó a Chile en 1918; comerciante; representante viajero de grandes casas comerciales; trabajó en la casa“Elissetche” en Coronel; citado como empleado de la firma“Arancet y Cía.” en Valparaíso en 1925-1926; se estableció en Carahue con una casa comercial en 1926; su establecimiento era el más importante de la zona de Carahue; la casa“Amigorena” giraba en la venta de toda clase de artículos de abarrotes, tienda y ferretería como en la compraventa de frutos del país en gran escala, cuyo mercado se extendía por toda esa región agrícola; la firma tenía varias representaciones; agente despachador a Puerto Saavedra, contando con un desvío propio de ferrocarril y muelle en el río Imperial; citado en Carahue 1927-1928; miembro delCentro Vasco de Santiago; c. Carahue 1925 c. PaulinaDíaz. Hija:
Ivette Amigorena Díaz , residente en Santiago.
Joseph Amigorena Aguirre .
Etienne Amigorena Aguirre .
Marie Amigorena Aguirre .
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jean Amoçain c.c. MarieLarrieu. Hijos:
Arnaud Pierre Amoçain Larrieu , n. Uhart-Mixe 19 marzo 1915; empleado de comercio; vivió en Ustaritz; viajó a Chile en 1934; vivió en calle Amunátegui N°914, Santiago; c.c. RaquelLarreboure. Hijos
Jean Pierre Amoçain Larreboure , soltero.
Francois Amoçain Larreboure c. I° c. FranciscaLetelier; c. II° c. PamelaBunster. Hijos:
Michel Amoçain Letelier .
Nicolás Amoçain Bunster .
Sebastián Amoçain Bunster .
Paulette Amoçain Bunster .
Jean Bernard Amoçain Larreboure c.c. María VerónicaSchuster. Hijos:
Matías Augusto Amoçain Schuster .
María Teresa Amoçain Schuster .
Valentina Teresita Amoçain Schuster .
María Constanza Amoçain Schuster .
Henriette Catherine Amoçain Larrieu , n. Uhart-Mixe 30 agosto 1918; vivió en la villa Henri, Ustaritz; emigró a Chile 1959.
Catherine Amoçain , n. Uhart-Cizec. 1873, + Ustaritz 09 mayo 1944; c.c.Martin Duhart Sescosse.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Joseph Anchagno c.c. MarieArambel. Hijos registrados:
Michel Anchagno Arambel , n. Aldudes 02 octubre 1909; socio deBroussaingaray en Osorno; residente en Osorno.
Jean Anchordoquy , domiciliado en Louhossoa; c.c. HortenseSaint-Jean. Hijos registrados:
Alphonse Dominique Anchordoquy , n. Buenos Aires 15 agosto 1879; empleado en Traiguén en 1899.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Existe copia delContrato de Colonización a la Frontera de la siguiente familia (✱):
, puede adquirirlo escribiéndonos a este e-mail indicando la familia que le interesa:[email protected])
Francois Andebert - N°5 (1884)
Mencionado como residente en Antofagasta en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jean Andreau , n. Saint-Just-Ibarre; llegó a Chile en 1909; estableció en Puerto Montt en 1925 una importante bodega y depósito de vinos de la afamada viña Lontué y otros productos de licores finos, en sociedad con Bonet, cuya razón social se denominaba"Bonet y Andreau"; tenía un amplio giro comercial y sus mercados se extendían por toda la zona y canales de Chiloé; en 1929 junto a Alfredo Fréne instalaron un negocio de múltiples facetas empezando como bodega de vinos, licores y aguardientes al por mayor y menor y ampliando su radio de acción a diversas actividades, considerándose como la bodega más importante de esa ciudad; esta firma tenía vinculaciones comerciales con las principales casas del sur del país y eran agentes exclusivos de laViña Lontué de Luz Pereira de Correa, que era una de las más importantes del país y, en extensión, la más grande de Chile; asimismo,Andreau & Fréne eran agentes de diversas compañías de seguros nacionales y extranjeras contra incendios y riesgos marítimos, destacándose entre ellas la“Norwich Union”,“Queen & Lancashire”,“Franco-Chilena”,“Fénix-Chilena” y la“Italo-Chilena”, todas de solvencia ilimitada y de seriedad reconocida; c.c. MagdalenaEliceiry. Hijos:
Ivette Jeanette Andreau Eliceiry , n. 03 octubre 1935; c. Talca 04 agosto 1956 c.Héctor Reinaldo Asencio Ayet [n. 12 septiembre 1926].
(Juan) Luis Enrique Andreau Eliceiry , n. 22 mayo 1938, + Curanilahue 07 octubre 2004, sepultado Mausoleo Familia Andreau Marrodan de Curanilahue; c.c. María del PilarMarrodanPinto. Hijos:
Jean Luis Andreau Marrodan .
María del Pilar Andreau Marrodan , n. Concepción 27 septiembre 1977.
Germaine Luisette Andreau Eliceiry .
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Pierre Adrien Andrieux , n. Mauléon 01 noviembre 1900; radicado en Santiago; c. Iholdy 02 julio 1927 c. VéroniqueCaussadePochelu. Sin descendencia.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Pierre d´Undurein , citado en la parroquia de Haux; c.c. 1490 c. ¿?. Hijos registrados:
Johan d´Undurein, Sacerdote; Vicario de Haux y Atherey.
Pierre Arnaud d´Undurein c.c. MathieEtcheverry. Hijos registrados:
Pierre d´Undurein c.c. ¿?. Hijos:
Pierre d´Undurein , Canónigo de Sainte-Engrâce.
Pierre d´Undurein , Cura de Haux; canónigo de Sainte-Engrâce.
Pierre Arnaud d´Undurein c. 26 marzo 1596 c. Marie de Behere Hegoburu. Hijos:
Jean d´Undurein , Cura de Haux y Atherey; Canónigo de Sainte-Engrâce.
Pierre Arnaud d´Undurein , Señor del lugar de la parroquia de Haux; c. 1620 c. Jeanne d´Aguerre. Tuvieron varias hijas y un hijo. Hijos registrados:
Pierre d´Undurein , Señor de la casa noble de Undurein en Haux; c. 25 febrero 1642 c. Anne de Bertereche. Hija:
Jeanne d´Undurein , heredera de los bienes de su casa; c. 08 abril 1668 c. Pierre de Guirail [recibido como Juez en la corte de Licharre el 05 abril 1675 en la calidad de Señor de la casa noble de Undurein de Haux; h. Charles de Guirail y Catherine de Casajus]. Hijos:
Pierre d´Undurein , escudero; Señor de la casa noble de Undurein de Haux; vendió la casa noble de Undurein a su hermano Pierre-Thomas por acto del 02 septiembre 1728: c. 25 agosto 1700 c. Marie de Sibas [h. Bertrand (Señor y potestad de Sibas) y Catherine de Conget]. Hija:
Jeanne d´Undurein c. 1728 c. Michel de Reyau Laruns [escudero; Señor de Barneche de Laruns].
Pierre-Thomas d´Undurein , luego Andurain; escudero, testó en Cadix, España, 24 junio 1728; nuevamente testó el 28 septiembre 1744; c. 07 septiembre 1731 c. Isidora Catalina María de Casanova [testó 23 enero 1753; h. Juan de Casanova y ¿?]. Hijos:
Antoine Vincent François d´Andurain , n. 21 junio 1741, b. Tardets 08 de julio (padrino: Antoine Vincent, Barón de Duplaa, Consejero en el parlamento de Navarra; madrina: Marie d´Artagnette), + 14 noviembre 1780; escudero; Señor del lugar de Lagarde; c. 24 noviembre 1761 c. Marie Suzanne Louise de Camou Lagarde [h. Jean (Señor de Lagarde, de Escos y de Perenties) y Véronique de Capdeville]. Hijos:
Louis Nicolas d´Andurain , b. 10 septiembre 1767.
Jean-Julien d´Andurain , n. Tardets 21 mayo 1778, + Escos 19 marzo 1854; c. Licharre 04 enero 1798 c. Victoire Méharon de Maytie [n. Licharre 01 octubre 1779, + Mauléon Licharre 05 septiembre 1855]. Hijos:
Clément d´Andurain Maytie , n. Licharre 15 agosto 1799, + Mauléon Licharre 19 enero 1869; c. Gaâs 01 agosto 1837 c. Marie-Elisabeth (dite Elise) Forsans [n. Gaâs 18 mayo 1818, + Mauléon Licharre 17 junio 1891]. Hijos:
Julie d´Andurain , n. Licharre 28 septiembre 1838, + Mauléon Licharre 25 julio 1906.
Marguerite d´Andurain , n. Licharre 12 agosto 1840, + Gaâs 16 febrero 1877; c. Gaâs 02 agosto 1864 c. Augustin de Camiade [n. Gaâs 01 julio 1839, + Dax 09 diciembre 1917].
Edouard d´Andurain , n. Mauléon Licharre 19 agosto 1841, + 1901 Mauléon-Licharre 18 septiembre; c. Saint-Palais 07 enero 1874 c. Madeleine d´Arthez Lassalle [n. Saint-Palais 02 enero 1855, + Mauléon Licharre 06 diciembre 1911].
Jules d´Andurain , n. Mauléon Licharre 23 octubre 1842, + Pau 12 junio 1907; c. Gan 09 junio 1879 c. Marguerite Chanard de la Chaume [n. Savignac les Églises 30 septiembre 1859, + Saint-Jean-le-Vieux 28 octubre 1941].
Adolphe d´Andurain , n. Mauléon Licharre 22 agosto 1844, + Mauléon Licharre 01 abril 1864.
Alfred d´Andurain , n. Mauléon Licharre 04 octubre 1846, + Reus 26 diciembre 1898 Reus, España; c. Chéraute 27 agosto 1878 c. Marie Carricaburu [n. Pau 17 marzo 1857, + Saint-Jean-de-Luz 15 mayo 1938].
Jean-Jacques (dit Adolphe) d´Andurain , n. Licharre 18 marzo 1801, + Bayonne 26 noviembre 1873; Guardia del cuerpo del Rey Charles X; luego Juez de Paz del cantón de Saint-Jean-Pied-de-Port; c. Saint-Jean-le-Vieux 23 octubre 1832 c. Céleste d´Irumberry de Salaberry [n. Saint-Jean-le-Vieux 23 enero 1806, + Saint-Jean-le-Vieux 02 noviembre 1869; h. Martin Simon y Julie Daguerre Mugaburu].
Pierre Alfred d´Andurain , n. Licharre 23 marzo 1802, + Mauléon Licharre 23 diciembre 1877; soltero.
Marie Lélia d´Andurain , n. Licharre 16 abril 1803, + Máuleon Licharre 24 marzo 1878; c. Licharre 07 julio 1828 c. Jean-Pierre Gentil de Portal [n. Montanban 01 agosto 1795, + Mauléon Licharre 14 enero 1876; sobrino de Pierre Barthelemy, Barón Portal; Ministro de la Marina en 1818; h. ¿? Portal (General) y ¿?].
Marie Clémence (dite Clémentine) d´Andurain , n. Licharre 15 diciembre 1804, + Mauléon Licharre 08 octubre 1880; c.c. Valentin de Casenave [Alcalde de Mauléon].
Louis d´Andurain , n. Licharre 01 marzo 1806, + Licharre 23 julio 1840.
Luce Isaure d´Andurain , n. Licharre 03 mayo 1807, + Mauléon Licharre 24 junio 1879; c.c. Antoine Sauvaud [n. Casseneuil 30 marzo 1793, + Saint-Palais 10 mayo 1856; Conservador de las Hipotecas de Saint-Palais].
Françoise Louise Joséphine d´Andurain , n. Licharre 08 noviembre 1808, + Saint-Palais 04 agosto 1845; c. Licharre 29 abril 1839 c. Thomas Etcheperestou [n. Lecumberry 16 diciembre 1807; Sub-inspector de “Eaux et Forêts”].
Emma d´Andurain , n. Licharre 02 febrero 1811; soltera.
Marie Ernestine d´Andurain , n. Licharre 25 abril 1812, + Mauléon Licharre 17 febrero 1894; c. Licharre 26 noviembre 1837 c. François Régis Adolphe de Voulx [n. Marseille 19 junio 1812, + Mauléon Licharre 12 julio 1852]. Hijos:
Victor Ernest Jules de Voulx , n. Mauléon 28 septiembre 1838, + Mauléon 14 noviembre 1839.
Rosalie de Voulx , n. Mauléon 12 septiembre 1840, + Gan 18 marzo 1925; c. Mauléon Licharre 18 agosto 1862 c.Louis Mégret de Sérilly d´Étigny de Teil de Chapelaine [n. París 21 junio 1838, + Barbentane 04 enero 1882]. Descendencia está registrada enLouis Mégret de Sérilly d´Étigny de Teil de Chapelaine.
Marie Elisa d´Andurain , n. Licharre 28 octubre 1813, + Licharre 19 septiembre 1815.
François (dit Franck) d´Andurain , n. Licharre 17 mayo 1815, + Amendeuix Oneix 21 febrero 1893; Inspector de Escuelas Primarias; Consejero General de Basses-Pyrénées; c. Mauléon Licharre 28 abril 1847 c. (Marie) AiméeCampion [n. Mauléon 26 enero 1828, + Tardets-Sorholus 19 junio 1906]. Hijos:
Marie Jean (Julien) d´Andurain Campion , n. Mauléon Licharre 25 marzo 1848, + Tardets10 enero 1925; llegó a Chile el 26 noviembre 1889; comerciante en calle Esmeralda N°37, Santiago; citado enLa Unión 1904; citado con fábrica de licores en Punta Arenas 1905; soltero.
Marguerite d´Andurain Campion , n. Mauléon Licharre 25 febrero 1849, + Mauléon Licharre 11 marzo 1849.
Marie Caroline d´Andurain Campion , n. Mauléon Licharre 04 diciembre 1850, + Tardets 07 enero 1938; c. Amendeuix-Oneix 27 noviembre 1877 c. Jean-Pierre Emiled´Arhampé [n. Bayonne 22 agosto 1847, + Tardets 26 enero 1915]. Sin sucesión.
Lélia d´Andurain Campion , n. Mauléon Licharre 29 diciembre 1852, + Tardets 15 enero 1931.
Albert d´Andurain Campion , n. Amendeuix-Oneix 24 abril 1856, + Santiago 13 febrero 1920; citado en 1893 como residente francés domiciliado en calle Rosas N°63, Santiago, donde Martin Saint-Jean; citado en Santiago en 1894 como testigo de matrimonio de JeanCopene; citado en Santiago en 1904; Contador en cale Eleuterio Ramírez N°1353, Santiago, en 1910; c. Santiago 17 junio 1908 c. RosarioSuárezLecaros [n. Santiago 11 septiembre 1863, + Santiago 16 abril 1922]. Hijos:
María Julia d´Andurain Suárez , n. Santiago 15 marzo 1896, + Santiago 29 diciembre 1935; c. Santiago 06 septiembre 1914 c.Pedro Whiting Pantoja [n. Santiago 29 junio 1890, + Santiago 25 diciembre 1977]. Descendencia está registrada enPedro Whiting Pantoja.
¿? D´Andurain Suárez, n. Santiago 25 octubre 1900 Santiago, + Santiago 25 octubre 1900.
Louis Armand d´Andurain Campion , n. Amendeuix-Oneix 18 agosto 1866, + Santiago 03 septiembre 1924; llegó a Chile en 1888; citado como residente francés en 1893; negociante enLa Unión; citado en Santiago en 1904; c.La Unión 29 agosto 1891 c.Clementina Díaz Díaz [n. Maipo 14 julio 1867, + Santiago 08 mayo 1931; h.Pedro José Díaz Alvarez Margarita Díaz Díaz]. Hijos:
Pedro Francisco d´Andurain Díaz , n.La Unión 17 abril 1892, + San Javier 07 junio 1941; c. Santiago 03 enero 1926 c. EstherAriasBodowsky [n. Pelicana 22 mayo 1901, + Santiago 07 abril 1973]. Hijos:
Pedro d´Andurain Arias , n. Santiago 18 octubre 1926, + Santiago 27 mayo 1974; hay críticos musicales que lo consideran como el gran violinista del siglo; sin la suerte deArrau, tuvo una vida difícil y padeció enormes dificultades para hacer carrera sin apoyo oficial; a los 13 años dio su primer recital en el Teatro Municipal y a los 21 llegó a Nueva York con una beca de 200 dólares mensuales; tres años después se despidió de Nueva York con un célebre recital en elCarl Fischer Concert Hall, donde interpretó“La Chacona” de Bach, y logró radicarse en Puerto Rico, donde estrena la obra completa de Bach para violín solo, primera vez por un chileno; nuevas dificultades relacionadas con su carácter retraído lo traen de vuelta y presenta, en estreno exclusivo, obras de Alan Berg e Igor Stravinsky con una Orquesta Sinfónica dirigida por Víctor Tevah; siempre sin apoyo, recorrió Chile de pueblo en pueblo para mantenerse; aunque es invitado por la Unión Soviética en 1967, donde es condecorado en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, y en 1969 se presenta en los estudios de la Columbia Pictures en Nueva York, seguirá en la pobreza hasta su muerte; c. Santiago 14 julio 1973 c. MartaAriasAlvarez [n. Santiago 06 diciembre 1929].
Eduardo d´Andurain Arias , n. Santiago 09 diciembre 1927; c. Santiago 13 mayo 1969 c. Luz EmiliaMoralesZúñiga [n. Santiago 30 junio 1940].
María Luisa d´Andurain Arias , n. Santiago 12 enero 1930; c. Santiago 19 octubre 1955 c.Luis Alberto Morgado Villalón [n. Coya 22 septiembre 1928].
María Amada Luisa d´Andurain Díaz , n. calle Arturo Prat,La Unión, 20 junio 1893❐ (RC La Unión, p.82/N°162), +La Unión 11 febrero 1894.
Alberto Luis (Armando) d´Andurain Díaz , n.La Unión 05 julio 1894, + Santiago 05 noviembre 1961; c.La Unión 01 mayo 1916 c.Fornarina Guideri Oyarzún [n.La Unión 24 diciembre 1897, + Molina 07 diciembre 1966; h.Carlos Guideri y JosefaOyarzún]. Hijo:
Gaston d´Andurain , n. Licharre 1817, + Mauléon Licharre 29 diciembre 1886.
Elise d´Andurain , n. Licharre 15 junio 1819, + Gan 02 julio 1903.
Amélie d´Andurain , n. Licharre 24 septiembre 1820, + Gan 26 diciembre 1904; c. Mauléon Licharre 31 julio 1855 c. Théodore de Courréges d´Agnos [n. Pau 31 julio 1805, + Pau 16 octubre 1875].
Antoinette d´Andurain c. 05 febrero 1748 c. Pierre de Çaro [escudero; noble; Señor de Athaguy y Lacarry, potestad del territorio de Soule]. Con descendencia.
Catherine d´Andurain c. 25 noviembre 1750 c. Charles de Sainte-Marie [escudero; noble; Señor del lugar de Helette].
Jeanne d´Andurain .
Jean-Pierre d´Undurein , Sacerdote; Canónigo de Sainte-Engrâce.
Simon d´Undurein .
Marcelin d´Undurein , habitaba en Estepa en 1728, Arzobispado de Sevilla, España.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionados como residentes en Santiago y La Unión en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Lautaro en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Etienne Andurandeguy , + Saint-Pée-sur-Nivelle 10 octubre 1855; c. Saint-Pée-sur-Nivelle 1814 c. Olive Sein [n. 29 abril 1788]. Hijos:
Jean Andurandeguy Sein , n.Saint-Pée-sur-Nivellec. 1827, + Souraïde 24 julio 1910; c. Souraïde 26 enero 1857 c. GracieuseDoyharçabalOlhagaray [n. Souraïde 29 octubre 1834, + Souraïde 01 junio 1888; h. Pierre Doyharçabal (n.c. 1789) y Justine Olhagaray (n.c. 1806)]. 17 hijos entre 1858 y 1877, de los cuales 15 vivieron. Hijos registrados:
(Victor) Pierre Andurandeguy Doyharçabal , n. casa Gostoroetcheberria, Souraïde, 06 febrero 1858 (testigos: Jean Darthayette, cultivador, de 64 años; y Martin Elissamburu, de 51 años, instructor), + < 1899; citado soltero en el censo de 1886; negociante en Concepción; citado como residente francés, con artículos diversos en “San Pedro”, Concepción en 1893; c. Angol 23 junio 1891 (testigos: H.Harán y A.Irigoin) c. Dominga Gabriela JosefinaDucassou Ducassou. Hijo:
Alberto Andurandeguy Ducassou c. Concepción 1918 c. ¿?.
Justine Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 01 enero 1859.
Marie Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 29 noviembre 1859; c.c. Jean SegureMunduteguy.
Marianne Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 21 diciembre 1860.
Jeanne Léontine Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 20 febrero 1862.
Véronique Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 02 febrero 1863; c.c. BertrandParis.
Martin Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 14 marzo 1864 (testigos: Jacques Bessonart, carpintero, de 47 años, y Martin Elissamburu, instructor, de 37 años); citado como residente francés con artículos diversos en “San Pedro”, Concepción en 1893; citado en Talcahuano y Lirquén en 1904.
Saint Martin Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 15 marzo 1865; comerciante en Concepción 1885; citado en el censo de 1886 como soltero y dependiente en Concepción.
Jeanne Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 08 abril 1866.
Jean Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 10 abril 1867; c. Victoria 25 enero 1908 (testigos: Sansón Andurandeguy y MaríaMatta) c.Lorenza Iturria Iturria [h.Martín Iturria y JuanaIturria].
(Jean) Pierre Andurandeguy Doyharçabal , n. casa Gostoroetcheberria, Souraïde, 30 abril 1868 (testigos: Martin Elissamburu, de 41 años, instructor; y Martin Eliçabide, de 46 años, herrero); citado en el censo de 1886 como soltero y dependiente en Concepción; citado con artículos diversos en San Pedro en 1893; citado en Talcahuano 1904; c. Concepción 21 mayo 1899 (testigos: AdrianHaran y JuanDarrigol) c.Marie Louise Nogués Tristantena [n. Chilec. 1882; h.Bertrán Nogués y MaríaTristantena]. Hijos:
Emile Jean Pierre Bertrand Andurandeguy Nogués , n. Concepción 28 octubre 1899 (testigos: JulesFagalde, de 34 años, comerciante, domiciliado en Talcahuano; y JeanEtcheverry, de 27 años, comerciante domiciliado en Talcahuano); empleado de comercio en Talcahuano; c. Santiago 22 septiembre 1922 c. AnaAlamos Guzmán [h. Carlos Alamos y DoloresGuzmán].
Prosper Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 29 octubre 1869.
Marie Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 17 noviembre 1870; c.c. DominiqueVergara.
Salvat (Sauveur) Andurandeguy Doyharçabal , n. casa Gostoroetcheberria, Souraïde, 15 marzo 1872 (testigos: Martin Elissamburu, de 45 años, instructor; y Martin Eliçabide, de 50 años, herrero), + Talcahuano 10 abril 1944, sepultado Talcahuano; llegó a Chile en 1890; comerciante; pasó muchos años en Concepción hasta que en 1920 estableció elHotel de France en Talcahuano, el que rápidamente fue conocido como el que mayores condiciones reunía y el empleaba franceses para atraer clientela; estaba en la mejor posición de la ciudad, con vista directa al mar y con departamentos cómodos y elegantes, además de una cocina internacional atendida por un chef bajo la dirección inmediata de su propietario y director; citado como residente francés en 1893, con artículos diversos en “San Pedro”, Concepción; citado en Talcahuano en 1904; citado con elHotel de France en Talcahuano en 1925-1926; c. Souraïde 10 noviembre 1906 c.Marie Andurandeguy Harispe [n. Saint-Jean-de-Luz 24 octubre 1874, + Talcahuano 13 abril 1961, sepultada Talcahuano; h.Raymond Andurandeguy y GracieuseHarispe]. Hija:
Héléne Andurandeguy Andurandeguy , n. Talcahuano 20 junio 1908, + 1983, sepultada Talcahuano.
Samson Andurandeguy Doyharçabal , n. casa Gostoroetcheberria, Souraïde, 04 septiembre 1873 (testigos: MartinElissamburu, de 46 años, instructor; y MartinEliçabide, de 51 años, herrero), + Coronel, sepultado Coronel; citado como residente francés en 1893, con artículos diversos en “San Pedro”, Concepción; citado en Coronel 1904; citado con panadería en Coronel en 1905; c.c. ¿?Otárola. Hijo:
(Jean) Pierre Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 27 enero 1875, + 20 junio 1919, sepultado Coronel; c.c. Marie Jeanne Halty. fundó elHotel La Bolsa en 1891 con el nombre deCafé La Bolsa; importador de licores y cigarrillos finos; citado como propietario delHotel de La Bolsa en 1904; citado con Hotel en Coronel en 1905.
Anna Andurandeguy Doyharçabal , n. Souraïde 03 abril 1877.
Raymond Andurandeguy c. Saint-Jean-de-Luz 1857 c. GracieuseHarispe. Hijos:
Charles Andurandeguy Harispe , n. Saint-Jean-de-Luz 17 diciembre 1871; residente en Chile en 1891.
Marie Andurandeguy Harispe , n. Saint-Jean-de-Luz 24 octubre 1874, + Talcahuano 13 abril 1961, sepultada Talcahuano; c.c.Salvat (Sauveur) Andurandeguy Doyharçabal [n. casa Gostoroetcheberria, Souraïde, 15 marzo 1872, + Talcahuano 10 abril 1944, sepultado Talcahuano; h.(Jean) Pierre Andurandeguy Doyharçabal y Marie LouiseNoguésTristantena]. Descendencia está registrada enSalvat (Sauveur) Andurandeguy Doyharçabal.
Marie-Jeanne Andurandeguy , + Concepción 26 noviembre 1939, sepultada Coronel.
Pierre Andurandeguy Harispe , n. Saint-Jean-de-Luz 01 marzo 1878; residente en Talcahuano en 1898.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.
Mencionados como residentes en Coronel, Lirquén y Talcahuano en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Victoria en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Justo Anex-Dit-Chenaud Peyret c.c.Celia Jiménez Azócar. Hijos registrados:
Jean Dominique Angosse , n. Bayonne 24 abril 1924; c. Santiago 15 marzo 1951 c. DoloresGarcía [n. Santiago 14 octubre 1927; vivió en Anglet y luego se estableció como comerciante en Santiago; regresó a Francia en 1956]. Hijos:
Jean Jacques Angosse García , n. Santiago 30 enero 1952.
Ginette Pilar Angosse García , n. Santiago 23 enero 1953.
Jacques Théodor Angosse García , n. Santiago 05 diciembre 1955.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
¿? Aninat ▬ c.c. ¿? de Bourgustte. Hijos registrados:
Felipe Aninat Boissieres ▬ c.c. ¿?. Con descendencia.
Augusto Aninat Boissieres ▬ c.c. ¿?. Con descendencia.
Antonio Aninat Boissieres, n. Herault, Francia, 1822, + París; avecindado en Concepción 1845; estanciero de Coelemu, Linares y Tomé; Director de la primera fábrica de paños establecida en Santiago 1847; agente de una empresa comercializadora de lanas y cereales en Concepción; fundador de la casa comercial que llevó su nombre; dedicado a la vitivinicultura en su viñedo del Totoral; Vicecónsul de Francia en Chile; regresó a Francia 1875; condecorado en Francia con la Cruz de Caballero de la Legión de Honor; ▬ c. Concepción 24 septiembre 1856 c.Francisca Serrano VásquezManuel Serrano Galeazo de AlfaroyNieves Vásquez Larenas
Benjamín Aninat Serrano ▬ c.c. Amalia Seminario. Hijos registrados:
Teresa Aninat Serrano ▬ c.c.Manuel Espejo; residentes en España.
Julio Aninat Serrano ▬ c. I° c. LuisaBehrensCornou, sin descendencia; ▬ c. II° c. CarmenSchazmannBeheren, sin descendencia.
Jorge Antonio Aninat Serrano, n. 06 febrero 1858; estudios enLiceo Montpellier, Francia; Facultad de París; Bachiller en Letras 1870; regresó a Chile 1880; industrial en Concepción y Tomé; Diputado por Laja 1888-1891; firmó la deposición deBalmaceda 01 enero 1891; Diputado por Laja, Nacimiento y Mulchén 1891-1894; Director Gerente delBanco de Concepción 1905 y aún lo era en 1939; Cónsul de Bélgica 1912; Director de laCompañía Molinera El Globo 1923; Director de laCompañía de Seguros La Concepción 1942; Director de laCompañía de Gas de Concepción 1942; ▬ c.c.Mercedes Echazarreta Pérez Cotapos [h.Juan Manuel Echazarreta Yrigoyen yMercedes Pérez Cotapos Recabarren]. Hijas:
Amelia Aninat Echazarreta ▬ c.c. Fernando Carcer Lassange [n. Niza, Italia, 1901; h. Manuel Carcery MaríaLassange]..
Isabel Aninat EchazarretaDomingo Undurraga Fernández [n. 1895, + 1932;h.Luis Alberto Undurraga García HuidobroyAmelia Fernández Bascuñán]..
Antonio Aninat Serrano(), n. Concepción julio 1868, + Concepción 17 julio 1947; ▬ c.París, Franciac.Santos Viale-Rigo Urbaneda [n. Francia 1871, + Concepción; h.Sebastián Viale-Rigo y Cipriani y IsabelUrbaneda ySucre]. Hijos registrados:
Isabel Aninat Viale-Rigo() ▬ c.c.Elisa Munizaga Suárez; h. Julio Fabres FuenzalidaLuisa Eastman Amená]..
Eduardo Aninat de Viale-Rigo ▬ c.c.María Cristina Ureta Morandé [h.Tulio Ureta Ureta yCristina Morandé Calvo]. Hijos registrados:
Francisca Aninat Ureta ▬ c.c.José Piñera Echenique [h.José Piñera CarvalloMagdalena Echenique Rozas].
Eduardo Aninat Ureta, n. 1948;Ministro de Hacienda 1994-1999; ▬ c.c.María Teresa Sahli Cruz [h.Fernando Sahli Natermann yMagdalena Cruz Covarrubias]. 6 hijos.
Blanca Aninat Viale Rigo(;) ▬ c. Concepción 05 marzo 1924 c.Enrique Urrutia Manzano [n. Concepción 30 enero 1900, + Santiago 30 mayo 1991; h.LuisUrrutia RozasyAurora Manzano Benavente]..
Julio Aninat Viale-Rigo(), n. Concepción 1907, + Concepción 1974; ▬ c.c.Sara Martínez Plummer [n. Concepción 1911, + Concepción 1998; h.Juan Enrique Martínez Wormald ySara Plummer Rojas]. Hijos registrados:
▬ c.c.Ana Gloria Paul LamasMaría Lamas Ibieta]. 4 hijos.
▬ c.c.Alfonso José Urrejola ArrauCarmen del Río Martínez]. Con descendencia.
María Isabel Aninat Viale-Rigo ▬ c. 1923 c.Hernán Vial Larraín [n. Santiago 14 junio 1908; h.Diego Vial Guzmán yEugenia Larraín Valdés]..
Mercedes Aninat Viale-Rigo ▬ c.c.Hernán González González [n. 04 agosto 1897, b.c. octubre 1897; h.Vespasiano González Godoyy Celina González González]..
Blanca Aninat Serrano ▬ c.c. Alberto Seminario..
Felipe Aninat Serrano ▬ c.c. Ema Muñoz Goldenberg [h.Mateo Muñozy MatildeGoldenberg]. Hijos registrados:
Macarena Aninat Paul ▬ c.c.Pablo Vidal Hamilton-Toovey [h.Luis Vidal von Bischoffhausen ySheila Hamilton-Toovey Langlois].
Cristina Aninat c.c.Julio Lasnibat Arismendi. Descendencia está registrada enJulio Lasnibat Arismendi.
Emilio Aninat, n. Concepción 12 octubre 1855, + Mendoza 1900; Teniente Coronel; participó en el asalto de Pisagua, la batalla de Tacna, el asalto y toma del morro de Arica, la campaña de Lima, batallas de Chorrillos y Miraflores, la ocupación de Lima y la toma de la cuesta Huasacache; exiliado por pertenecer a las fuerzas balmacedistas en la Revolución de 1891; c.c. ¿?. Con descendencia.
Mencionado como residente en Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Michel Aniotz , n.c. 1831; carnicero en Saint-Pée-sur-Nivelle; c. Saint-Pée-sur-Nivelle 1870 c. MarieIthourrart [n.c. 1849]. Hijos:
Francois Aniotz Ithourrart .
Auguste Aniotz Ithourrart , n. casa Chanchunbaita, Saint-Pée-sur-Nivelle, 02 marzo 1873; c. Sare 13 noviembre 1901 c. JeanneDucasse.
Marie Aniotz Ithourrart , n. casa Chanchunbaita, Saint-Pée-sur-Nivelle, 29 junio 1874; c. Saint-Pée-sur-Nivelle 01 julio 1910 c. JeanEstebeleguy.
Marianne Aniotz Ithourrart , n. casa Chanchunbaita, Saint-Pée-sur-Nivelle, 22 febrero 1876; c. Bordeaux 27 enero 1921 c. PierreGreheber.
Caroline Aniotz Ithourrart , n. casa Chanchunbaita, Saint-Pée-sur-Nivelle, 30 marzo 1877.
Charles Gabriel Aniotz Ithourrart , n. casa Chanchunbaita, Saint-Pée-sur-Nivelle, 04 noviembre 1878.
Marie Eugenie Aniotz Ithourrart , n. casa Chanchunbaita, Saint-Pée-sur-Nivelle, 07 septiembre 1880; c. Narbonne 18 noviembre 1913 c. GustaveBarrére.
Marie Jeanne Aniotz Ithourrart , n. 1882.
Pascal Aniotz Ithourrart , n. casa Chanchunbaita, Saint-Pée-sur-Nivelle, 14 mayo 1884, sepultado Curacautín; citado en Angol 1904; comerciante en Curacautín; dueño de un hotel en la zona; fundador del 1° Cuerpo de Bomberos de Curacautín; también se dedicó a la elaboración de vinos; c. Curacautín 02 octubre 1927 c. Blanca RosaGuillon [sepultada en Curacautín]. Hijos:
Fernando Miguel Aniotz Guillon , n. Curacautín 11 noviembre 1920, + 1977; c. 07 diciembre 1950 c. RaquelValdés. Hijos:
Luciano Aniotz Valdés , n. 23 marzo 1952, + 24 mayo 1986.
Patricia Aniotz Valdés , n. 26 enero 1956.
Pedro Aniotz Valdés , n. 29 mayo 1957, + 1957.
María Cecilia Aniotz Valdés , n. 28 septiembre 1958, + 01 octubre 1958.
Raquel Aniotz Guillon , sepultada Curacautín; soltera.
Jeannette Louise Aniotz Ithourrart , n. casa Chanchunbaita, Saint-Pée-sur-Nivelle, 26 agosto 1885, + Saint-Pée-sur-Nivelle 09 marzo 1950.
Marie Christine Aniotz Ithourrart , n. casa Chanchunbaita, Saint-Pée-sur-Nivelle, 24 julio 1887.
Pierre Aniotz Ithourrart , n. casa Chanchunbaita, Saint-Pée-sur-Nivelle, 09 agosto 1889, + Temuco 10 abril 1963, sepultado Temuco; comerciante en Vilcún; c.c. EmiliaParentini [n. 20 enero 1892, + 13 octubre 1987, sepultada Temuco].
Lucien Aniotz Ithourrart , n. casa Chanchunbaita, Saint-Pée-sur-Nivelle, 04 diciembre 1891, + Saint-Pée-sur-Nivelle 28 marzo 1956; c. Saint-Pée-sur-Nivelle 04 abril 1922 c. ChristineLópez.
Jean Aniotz Ithourrart , n. probablemente en Saint Pée-sur-Nivellec.1893-1894, quizás + Concepciónc. 1934-1935; emigró a Chilec. 1914; no se casó; con sucesión en Ana LuisaOlate. 4 hijos:
Alonso Aniotz Olate c.c. Adriana FresiaRiquelmeMoya [n. 07 noviembre 1928; c. II° Talca 10 mayo 1999 c.Sabino del Carmen Arroyo González]. Hijos:
Juana Yolanda Aniotz Riquelme , n. Antuco 01 mayo 1951; c. Antuco 20 diciembre 1969 c.Félix Omar Islas Fernández [n. 22 febrero 1948]. Descendencia está registrada enFélix Omar Islas Fernández.
Ana María Aniotz Riquelme , n. Antuco 20 octubre 1952; c. Antuco 09 agosto 1969 c.Víctor José Quijada Sepúlveda [n. 28 diciembre 1937]. Descendencia está registrada enVíctor José Quijada Sepúlveda.
Luisa Irene Aniotz Riquelme , n. Antuco 26 noviembre 1954; c. Talca 28 abril 1972 c.José Alejandro Flores Soto [n. 24 mayo 1937]. Descendencia está registrada enJosé Alejandro Flores Soto.
Orietta del Carmen Aniotz Riquelme , n. Los Angeles 29 julio 1958; radicada en Santiago; c. Santiago 07 abril 1958 c.Gabriel Demetrio Durán Riquelme [n. 03 agosto 1952].
Alonso Emir Aniotz Riquelme , n. Antuco 05 septiembre 1960.
Baltazar Ademir Aniotz Riquelme , n. Antuco 16 octubre 1962; c. Talca 17 diciembre 1992 c. Pilar InésEspinaBarrios [n. 03 marzo 1974].
Cristián Héctor Aniotz Riquelme , n. Talca 02 agosto 1971.
Luisa Aniotz Olate .
Juana Irene Aniotz Olate , n. Concepción 15 enero 1929; residente en Santiago; c.c.Carlos Gabriel Opazo Lara. Descendencia está registrada enCarlos Gabriel Opazo Lara.
Celson Antonio Aniotz Olate , radicado en Argentina; c.c. María PetronilaAlbornozVilla. Hijos:
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Angol en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Lautaro, Perquenco y Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Amélie Vicenta Ansorena , n. probablemente en Sare; se encontraba en Los Angeles en 1910; se le concedió a ella y sus hijos Juan Domingo Pedro y Vicenta María Micaela la posesión efectiva de la herencia dejada por Bernardo Tihista por nota del Juzgado de Letras de Los Angeles de 19 junio 1910; c.c.Bernard Tihista Irioisbehere. Descendencia está registrada enBernard Tihista Irioisbehere.
Michel Ansorena , citado como residente francés en 1893; negociante en Imperial; comerciante, destilador en Bajo Imperial; colono inmigrante libre según decreto supremo N°641 de 02 mayo 1901; se le otorgó título de dominio definitivo de 80 hectáreas enPucón según decreto N°100 de 04 marzo 1909; citado como agricultor enPucón 1925-1926.
Fedor Anthes von Wiegand c.c. EmiliaPrechtGarcía. Hijos registrados:
Blanca D'Anthes Precht , fundadora de laRadio de laUniversidad Técnica Federico Santa María; c.c.Martín Bombal Videla [n. 1876, + 1919; h.Antonio Bombal Videla yMaría Luisa Videla Correas]..
Mencionado como residente en Antofagasta en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Viña del Mar en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jean Pierre Arambide, n. Méharin, cantón de Hasparren, 26 enero 1892; vivió en Saint-Etienne-de-Baïgorry; empleado de comercio en la casa“Harosteguy” en Temuco.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.
Jean Baptiste Arancet , n. Sare 06 julio 1853; domiciliado en Saint-Pée-sur-Nivelle; c. Saint-Pée-sur-Nivelle 22 febrero 1876 c. CatherineFourneau [n. Saint-Pée-sur-Nivelle 14 mayo 1864]. Hijos:
Martin Arancet Fourneau , n. casa Notarienia, Saint-Peé-Sur-Nivelle, 24 septiembre 1886 (testigos: Pierre Dorrateague, de 44 años, y Dominique Harretche, de 42 años, ambos domiciliados en Saint-Pée-sur-Nivelle), + 24 junio 1974, sepultado Cementerio N°2 Valparaíso; cordonero; se embarcó en el puerto de La Pallice-Rochelle el 21 julio 1907 a bordo del barcoOriana de la PSN Co. con destino a Valparaíso; tejero, residente en Saint-Pée-sur-Nivelle; a su arribo a Chile y 10 años ocupó un puesto de responsabilidad y trabajó en la casa“Fagalde Hnos.”; en 1919 se estableció con la importante planta elaboradora de calzado“Arancet y Cía. Ltda.” en Avenida Colón N°128-130, Valparaíso; el establecimiento se destacó con calzado marca“Diane” y“Arancet”, el que tuvo general aceptación en los mercados del país, especialmente en Valparaíso y en la región norte; el establecimiento contó con 3 empleados franceses, J.B. Pla, J.B. Partarrieu y J.B. Amigorena; fue socio de su hermano Bernardo; miembro de la 5ª Compañía de Bomberos; participó en elCentro Vasco de Santiago; c. Santiago 07 diciembre 1923 c. Marie LéonieCaussadePochelu. Sin descendencia.
Bernard Arancet Fourneau , n. Saint-Pée-sur-Nivelle 21 febrero 1896; se embarcó en el puerto de La Pallice-Rochelle el 25 febrero 1912 a bordo del barcoOrita de la PSN Co. con destino a Valparaíso; agricultor, residente en Saint-Pée-sur-Nivelle; trabajó primero en“Ayçaguer y Duhalde” y luego con“Fagalde Hnos.” en Valparaíso; en 1919 se asoció con su hermano Martín, formando la firma“Arancet y Cía. Ltda.” en la producción de calzado; miembro delCírculo Francés y de la 5ª Compañía de Bomberos.
Raymond Arancet Lassaga , n. Saint-Pée-sur-Nivelle 12 agosto 1923; comerciante en Santiago.
Jean Arancet Lassaga , n. Saint-Pée-sur-Nivelle 20 diciembre 1924; empleado de comercio; luego industrial en Santiago; c. Valparaíso 02 octubre 1952 c. InésRodríguez [n. San Felipe 07 septiembre 1919]. Hijos:
Verónica Arancet Rodríguez , n. Santiago 15 noviembre 1953.
Marina Arancet Rodríguez , n. Santiago 27 octubre 1955.
Bernard Arancet Ibarbide , natural de Macaye; trabajó donde Caussade; c.c. CatalinaLarreteguy. Hijos registrados:
Bernardo Martin Arancet Larreteguy .
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Bernard Arbalbide, citado como residente francés en la casa“Jouve y Gorlier” de Valparaíso en 1893.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Pierre Arbeletche, n. Armendarits 07 marzo 1925; primero fue agricultor y luego empleado; llegó dondeIlharreborde en Santiago en 1946; regresó a Franciac. 1968; c. Armendarits 07 septiembre 1956 c.Gracieuse Barneto [n. Méharin 09 enero 1933]. Hijos:
Marie Isabelle Arbeletche Barneto, n. Santiago 05 agosto 1957.
Pierre Michel Arbeletche Barneto, n. Santiago 06 mayo 1959.
Jean Claude Arbeletche Barneto, n. Santiago 25 mayo 1961.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Pierre Arcil, n. Hélette 06 febrero 1792; labrador; c.c. JeanneChotil [n. Saint-Martin d'Arberoue 13 mayo 1795]. Hijos registrados:
Jean Arcil Chotil, n.c. Saint-Esteben 1832; instructor; domiciliado en Ainhoa; c. Ainhoa 21 junio 1865 c. JeannetteEtchepare [n.c. 1839; h. Jean Pierre Etchepare (+ Ainhoa) y Marianne Etchepare (n.c. 1801; comerciante; domiciliada en Ainhoa)]. Hijos registrados:
Jean Pierre Arcil Etchepare, n. Ainhoa 11 enero 1870, + Concepción 13 agosto 1917; residente en Coronel en 1890; residente en Lebu desde 1895; c. Lebu 02 octubre 1897 (testigos: Jorge Ebensperger y FilibertoLabaste) c.Emma Hein Fischmann [n.c. 1869; h.Federico Hein y CatalinaFischmann]. Hijos:
Selma Enriqueta Arcil Hein, n. Lebu 01 septiembre 1898; c.c.Pierre Noël Dantiac Orthusteguy [n. Arauco 25 diciembre 1895; c. II° c. SofíaPouchucqArtigue; h.Pierre Dantiac Ainciart y AuroraOrthusteguyEtchepare]. Descendencia está registrada enPierre Noël Dantiac Orthusteguy.
Pierre René Arcil Hein, n. Lebu 04 febrero 1908; residente en Ainhoa; combatió en la Segunda Guerra Mundial; c.c. Yvette ¿?. Hijos:
Maider Arcil, radicada en Francia; c.c. ¿?. Con descendencia.
Pierre Jean Arcil, radicado en Francia.
Charles Albert Arcil Hein, n. Talcahuano 10 agosto 1910; c. Ainhoa 11 agosto 1931 c. Marie JeanneGoñi. Hijo:
Jean Albert Arcil Goñi, n. Ainhoa 08 abril 1933; agricultor en Villarrica; c.c. ¿?. Hijos:
Maurice Arcil.
Simone Arcil.
¿? Arcil c.c. ¿? Greve.
Marie Irma Arcil Hein , n. Talcahuano 09 mayo 1912; c.c.Pedro Alberto Montory Duhart [n.Traiguén 03 julio 1896, sepultado Temuco 03 noviembre 1979; h.Pedro Montory Dithurbide y JoséphineDuhartEtcheverry]. Descendencia está registrada enPedro Alberto Montory Duhart.
Louis Pierre Désiré Arcil Etchepare, n. Bassussary 05 mayo 1876; empleado en laCasa Harosteguy en Temuco, 1893; empleado en Victoria en 1896; citado en Perquenco 1904; Subdelegado de la comuna de Quillén (5 km al sur del estero de Perquenco), 1905; agricultor en Vilcún en 1925-1926; maderero; c.c. Blanca Navarrete Palacio. Hijos:
Enriqueta Arcil Navarrete, n. Cherquenco 21 octubre 1900; c.c. Enrique Greve Hein. Descendencia está registrada en Enrique Greve Hein.
Pedro Luis Arcil Navarrete, n. Cherquenco 15 noviembre 1902; administrador; c.c. ValentinaBenavente. Hijos:
Luis Arcil Benavente, agricultor en Gorbea; dueño de laFábrica de Cecinas Tabatt; c.c. ¿? Tabatt. 2 hijos.
Valentina Arcil Benavente c.c. ¿? Irarrázabal. Con descendencia.
Alvaro Arcil Benavente c.c. ¿?. Con descendencia.
Emma del Carmen Arcil Navarrete, n. Cherquenco 03 noviembre 1904; Químico Farmacéutico; c.c. Fernando Concha. Descendencia está registrada en Fernando Concha.
Blanca Luz Arcil Navarrete, n. Cherquenco 30 octubre 1906; c.c.¿? Viñuela. Descendencia está registrada en¿? Viñuela.
María Ester Arcil Navarrete, n. Cherquenco 12 abril 1909; c.c.Walter Strohmacher. Sin descendencia.
Marta Amelia Arcil Navarrete, n. Cherquenco 29 marzo 1911; c.c. Carlos Almazán. Descendencia está registrada en Carlos Almazán.
Jeannette Marie Arcil Navarrete, n. Cherquenco 27 septiembre 1913; c.c.Juan Romero. Sin descendencia.
Alberto Raymond Arcil Navarrete, n. Cherquenco 19 enero 1915; Práctico de farmacia; dueño de una farmacia; c.c. Marcela Greve Uria [h. Carlos Greve Hein y EulogiaUriaCarrillo]. Hijos:
Marcelo Arcil Greve, Marino; c.c. Ana MaríaCampos. 2 hijos.
Jeanette Arcil Greve c.c.Germán Castellanos. 3 hijos.
Ghislaine Arcil Greve, Médico; c.c.Raúl Manchetti. 3 hijos.
Michelle Arcil Greve, Bioquímica; c.c.Julio Monreal. 2 hijos.
Juan Pedro Arcil Greve, Ingeniero Electrónico; c.c. Luz María Lindegaard [Educadora Diferencial]. 3 hijos.
Jorge Arcil Navarrete, + joven.
Mencionados como residentes en Perquenco y Lebu en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Los Andes en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Membrillo en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Joseph Argagnon c.c. MarieAthaits. Hijos:
Gabriel Argagnon , n. Saint-Esteben 1871; c. Hasparren 25 noviembre 1898 c. MarieLagrange. Hijos:
Jean Baptiste Argagnon Lagrange , n. Hasparren 12 febrero 1910, + 02 marzo 1974; cordonero; llegó a Chile el 22 octubre 1928; trabajó en la curtiembre“Ayçaguer y Duhalde” de Santiago; luego en la casa“Bichendaritz” en Yumbel; viajó a Osorno y San José de la Mariquina donde conoció a JorgeAndueza;Administrador en elClub Hípico de Santiago; fue preparador de caballos, actividad que realizó hasta su muerte; c.c. Prosperina del CarmenSilvaFuentes. Hijos:
Juan Gabriel Argagnon Silva , n. 13 octubre 1954; c.c. Lía LucilaOcampoOrtiz. 2 hijas.
Carmen Gloria Argagnon Silva , n. 04 abril 1958; c.c. Marcel Oscar Arroyuelo Araya. 3 hijos.
José Luis Argagnon Silva , n. 17 enero 1961; c.c. Gabriela RosaBrionesBilbao. 2 hijos.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Antofagasta en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Raymond Arhanchiague , n. Ainharp 1792, + Ainharp 21 marzo 1840; c. Ainharp 31 agosto 1824 c. MarieOyhamburu [n. Ainharp 27 marzo 1804, + Ainharp 01 agosto 1874; h. Arnaud Oyhamburu (n.c. 1766) c. Ainharp 05 julio 1803 c. MarionEtchelle (n. Ainharp 15 junio 1831)]. Hijo:
Jean Arhanchiague Oyhamburu , n. Ainharp 06 febrero 1826, + Ainharp 09 febrero 1905; c. Ainharp 07 febrero 1853 c. MargueriteOxobiet [n. Viodos 25 septiembre 1834, + Ainharp 29 junio 1877; h. Jean Pierre Oxobiet (n. Viodos octubre 1784) c. I° Ordiarp 23 septiembre 1813 c. EngraceJaury; c. II° Ainharp 27 octubre 1824 c. MargueriteIrolaborde (n. Viodos 1801)]. Hijos registrados:
Pierre Arhanchiague Oxobiet , n. Ainharp 02 octubre 1866, + Ainharp 07 marzo 1953; c. I° Ainharp 08 febrero 1887 c. FrançoiseElichery; c. II° Ainharp 26 octubre 1895 c. MarieGuiresseArmagnague. Hijos:
Pierre Paul Arhanchiague Guiresse , n. Ainharp 25 julio 1918, +Valdivia 16 abril 1990, sepultado San Pablo; se estableció primero en Temuco hasta 1940; luego se dedicó al comercio en San Pablo; c. San Pablo 24 diciembre 1941 (testigos: OttoFröhlichWendler, agricultor en Trafún; y PabloBuschHoffmann, agricultor en Dollinco) c.Genoveva Albrecht Santibáñez [n. San Pablo 04 agosto 1919; h. Carlos Albrecht Flenimig y Ursula SantibáñezBarrientos]. Hija:
Marie Solange (Maité) Arhanchiague Albrecht , n. Temuco 11 febrero 1955, c. Temuco 10 abril 1976 c.E Kunstmann Camino [h.Eduard (Eduardo) Kunstmann Leuschner yAnita Camino Larre]. 3 hijos.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Jean Aribit Doctor , n. Montevideo, Uruguay, 12 mayo 1893, + 1961, sepultado Cementerio General de Santiago; llegó a Chile en 1911; comerciante dondeTellería en Talcahuano; socio de PedroTihista en Los Angeles; apenas declarada la guerra se embarcó en elOrduña el 31 agosto 1914; enrolado en el Regimiento N°175 de Infantería, tomó parte en la expedición de los Dardanelos, donde fue herido; por su actitud valiente fue honrado por el gobierno francés con la Cruz de Guerra y con la Medalla Militar; c. 10 noviembre 1929 Concepción c. NoéliePassicotLaxague. Hijos:
Jeanne Marie Huguette Aribit Passicot , n. Los Angeles 12 octubre 1930, + 26 julio 2007, sepultada Cementerio General de Santiago; c. Santiago 22 mayo 1958 c. Lucien Descazeaux Bastere [n. París 09 mayo 1930]. Descendencia está registrada en Lucien Descazeaux Bastere.
Jean Pierre (Raphael) Aribit Passicot , n. Los Angeles 22 octubre 1931; Arquitecto; soltero.
Pierre Aribit Doctor , n. Montevideo, Uruguay, 18 abril 1895; c. Talcahuano 11 marzo 1946 c. MargaritaBermudes [n. Temuco 15 octubre 1913]. Hija:
Norma Héléne Aribit Bermudes , n. Talcahuano 23 junio 1939.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Léon Aristoy , n.c. 1895; llegó a Chile en 1911 a trabajar con Jean Baptiste Etchegaray a Panguipulli; tuvo el fundo“Tregua” en sociedad conEtchegaray; citado en 1912 durante el matrimonio de PedroEmaldia y MaríaAlvarado; partió a combatir a la guerra de 1914 y no regresó.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Théodor D´Arlot , n. Bayonnec. 1824; el 12 noviembre 1848 solicitó pasaporte en Bordeaux para viajar a Chile.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Joseph Antoine Armanet, oficial de los ejércitos de Napoleón Bonaparte y ayudante de campo del Mariscal Michel Ney en la batalla de Waterloo; c.c. ¿?Gaillard. Hijos registrados:
Francisco Armanet y Gérard(var. ... Gaillard), natural de Pau, Francia; descrito como un"caballero galo que viniera en el primer tercio del siglo XIX como subgerente de la firma naviera 'Desbordes'";c. Chile c.Pilar Martínez de Vergara y Albano[h.José Francisco Martínez de Vergara y Rojas-Puebla (var. Vergara Rojas)yMaría del Rosario Albano y de la Cruz]. Hijos registrados:
Justina Armanet Vergara c.c.Pacífico Encina Romero [n. Loncomilla 1846, + fundoTrapiche,cercano a San Javier, 23 junio 1900; h. y Francisca JavieraRomeroLabra]..
Francisco Armanet Vergara c.c.Carmen Vergara Lois. Hijos registrados:
Isabel Armanet Vergara c.c.Zenón Ramón Rodríguez Cisternas [n. Parral, + Constitución 16 noviembre 1925; c. I° Talca 24 noviembre 1871 c.Ana María Allen Blanco de la Puente; h.Juan Paulino Rodríguez UrrutiayMaría Rosa del Carmen Cisternas Orrego].
Adolfo Armanet Vergara c.c.Adela Fresno Marcoleta. Hijos registrados:
Adolfo Armanet Fresno.
Mercedes Armanet Fresno c.c.Florencio Ovalle Ortúzar [n. 14 marzo 1881; h.Florencio Ovalle Valdés yElvira Ortúzar Pereira]..
Ernesto Armanet Fresno , n. Talca 05 agosto 1888; c.c.Raquel Besa Foster [h.Carlos Besa Navarro yMaría Teresa Foster Recabarren]. Hijos:
Raquel Armanet Besa , n. Santiago 1915; Pintora; c.c.Gustavo Adolfo Caupolicán Pardo Arancibia..
María Teresa Armanet Besa , n. 1916, c.c.Salvador Mac Clure Alamos [n. Santiago 22 septiembre 1913; h. Oscar Mac-Clure Besay ReginaAlamosAlarcón]..
Adolfo Armanet Besa , n. Santiago 20 abril 1919; Ingeniero Agrónomo 1946; c.c.Leonor Bernales Pereira[h.Moisés Bernales ZañartuCarmela Pereira Lyon].5 hijos:
Adolfo Armanet Bernales .
Carlos Armanet Bernales.
Leonor Armanet Bernales.
Pablo Armanet Bernales.
Francisco Armanet Bernales.
Ernesto Armanet Besa, n. Santiago 20 octubre 1920; c.c. Victoria ArmanetIzquierdo. 3 hijas:
María Victoria Armanet Armanet c. I° c.Julio Alonso; c. II° c.Guillermo Montt Gómez [h.Guillermo Montt Wilms y María de la Luz Gómez Echeverría],.
Marcela Armanet Besa c.c. Horacio Patricio Silva [n. 1924, + 1984]..
Francisco Armanet Besa, + de 7-8 años de edad.
Isabel Armanet Besa, n. Santiago 1925; c.c. Enrique Grez Ibáñez [n. Curicó 1922; h. Enrique Grez Rodríguez.
Consuelo Armanet Besa.
Daniel Armanet Fresno , n. Talca 1890.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Mencionados como residentes en Punta Arenas en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Valparaíso y Punta Arenas en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Limache en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Suzanne Arosteguy, n.c. 1819; domiciliada en Garris. Hijo:
Pierre Arosteguy, n. Luxe 15 noviembre 1840; agricultor; domiciliado en Béguios al momento de casarse; domiciliado luego en Orsanco al nacimiento de sus hijos; c. Orsanco 30 abril 1868 c. Marie Arheitz dit Recalde [n. Orsanco 09 octubre 1840; h. Martin Arheitz dit Recalde (+ Orsanco 01 diciembre 1859 y Cecile Garat, dite Elissalde (n.c. 1802)]. Hijos:
Jean Arosteguy Arheitz, n. agosto 1868, + casa Martienia, Orsanco, 08 octubre 1868.
Suzanne Arosteguy Arheitz, n. casa d´Etchebarne, Orsanco, 22 mayo 1870 (testigos: Jean Sallaberry y Guillaume Berhouet).
Suzanne Arosteguy Arheitz, n. casa d´Etchebarne, Orsanco, 25 febrero 1872 (testigos: Jean Sallaberry y Guillaume Berhouet); c. Amendeuix-Oneix 20 abril 1899 c. Pierre Mestrot [n. 10 enero 1871].
Pierre Martin Arosteguy Arheitz, n. casa d´Etchebarne, Orsanco, cantón de Saint-Palais, 19 enero 1874 (testigos: Jean Pierre Etchecohar y Louis Cazaux), sepultado Coronel 20 abril 1939; estudios en Francia; llegó a Chile el 07 diciembre 1892; se radicó en Lota donde se dedicó al comercio siendo Jefe de la casa“Duhart Hnos.”, situado en calle Comercio N°495Lota, el que adquirió en 1912; el giro del negocio era compraventa de mercaderías en general e importaciones, y no sólo se dedicaba a la venta de abarrotes, sino que tenía también departamentos especiales de tienda, ropa para hombres, mercería, ferretería y frutos del país miembro de la Junta Nacional de Educación como Tesorero; Vicepresidente del Club Social y cooperador del cuerpo de bomberos y de varias instituciones deportivas y de protección mutua; socio fundador del Rotary Club de Lota; citado con almacén surtido y exportación de frutos del país en Lota en 1925-1926; en Lota se encuentra la sepultura de la familia Arosteguy Kampe, que en realidad es de la familia Kampe; c. I° c. MaríaKampe; c. II° c. ¿?. Hijos:
Berta Arosteguy Kampe, n. 16 noviembre 1901, + 20 abril 1990; c.c.Juan Sáez Ceballo [h.Honorato Sáez Reyes y ¿? Ceballo]. Descendencia está registrada enJuan Sáez Ceballo.
Violeta Arostegui.
Pedro Arostegui.
Pablo Arostegui c.c. YolandaMelani [natural de Schwager]. Hijos:
Yvonne Arostegui Melani.
Carmen Arostegui Melani.
Paul Arostegui Melani.
Humberto Arostegui c.c. JuanaCarrillo. Hijos:
Violeta Arostegui.
Irma Arostegui Carrillo.
Inés Arostegui Carrillo.
Jaime Arostegui Carrillo.
Cristina Arostegui Carrillo.
Jean-Pierre Laurent Arosteguy c.c. UrsuleApesteguy. Hijos registrados:
Francois Joseph Jean Baptiste ArosteguyApesteguy, n. Bordeaux, Gironde, 29 noviembre 1878, + Laconin et Breuil, durante la Primera Guerra Mundial, 01 junio 1918; Militar de carrera; Subteniente en el Regimiento de Infantería; fue movilizado y regresó a Bayonne con su esposa y su hija; oficial condecorado de varias medallas; emigró a Chile en el siglo XIX junto a sus padres; hicieron fortuna en el comercio y trajeron a Chile a algunos miembros de su familia; su nombre figura inscrito en el monumento a los“Morts au Champ d´Honneur 1914-1918, 1939-1945” en el mausoleo francés del Cementerio General de Santiago; su esposa Helena y su hija Aïda se fueron a vivir a Nice y luego a Toulouse; c. Santiago 04 septiembre 1909 c.Helena Pruandére Montesinos [n. Santiago 30 julio 1879, + Toulouse 1953, sepultada Toulouse;h.José Pruandére yFilomena Montesinos]. Hija:
Aïda Arosteguy Pruandére, n. 1910, + Nice 1997; c.c. ¿?. Con descendencia.
Jean-Pierre Arosteguy c.c. MarieOyhenart. Hijos registrados:
Dominique Arosteguy Oynehart, n. Domezain 27 abril 1835; c. Domezain 19 noviembre 1878 c. GracieuseIribarneErchudo [n. Domezain 02 enero 1853; h. Jean-Pierre Iribarne y Marie Anne Erchudo]. Hijos:
Aimée Arosteguy Iribarne, n. Arraute-Charritte 1888.
Marie Arosteguy Iribarne, n. Arraute-Charritte 07 mayo 1895, + Temuco 15 enero 1954, sepultada Temuco; c.c.Guillaume Etchebarne Iriart.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Jean Etienne Arraya, + Sare 18 julio 1879; c.c. MarieHiribarren [+ Castres (Tarn) 30 marzo 1879]. Hijos:
André Arraya Hiribarren, n. Sare 26 diciembre 1849; herrero; domiciliado en la casa Conlinbaita en Urrugne; c. Urrugne 30 enero 1884 (testigos: Jean Dithurbide, de 45 años, Pierre Dithurbide, carpintero de 28 años, ambos domiciliados en Sare; Jean Pierre Justal, carpintero de 22 años y Jean Dotas, labrador, de 36 años, los dos últimos domiciliados en Urrugne) c. MarieTeilleriaAguiñaga [n. Urrugne 10 enero 1854; dueña de casa; h. François Teilleria (n.c. 1814; domiciliados en Urrugne) y Josèphe Aguiñaga (n.c. 1814)]. Hijo:
François Arraya Teilleria, n. Urrugne 18 julio 1885 (testigos: Jean Arcil, de 53 años, profesor jubilado, y Jean Diribarne, de 62 años, carpintero, ambos domiciliados en la comuna de Urrugne), + 27 agosto 1945, sepultado Talcahuano; llegó a Chile en 1903; creó laChanchería Francesa; c.c. ¿?. Con descendencia.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Dominique Arretchea ▬ c. Saint-Pée-sur-Nivelle 1872 c. Jeanne MarieDetchevers. Hijos:
Félix Harretche (o Arretchea) Detchevers, n. Saint-Pée-sur-Nivelle 13 junio 1878; industrial; llegó a Chile 1892; durante 7 años ocupó importantes puestos comerciales en Angol; residente en Chile en 1898; citado en Coronel en 1904; citado con zapatería en Coronel en 1905; en 1904 se fundó la firma“Iturria y Arretchea” y adquirió el establecimiento de maletería y talabartería que pertenecía a Alejandro Etcheberry y que luego fue de su exclusiva propiedad; este establecimiento estaba en calle Barros Arana N°665, Concepción; los artículos que vendía de preferencia eran: sillas de montar, arneses, maletas, baúles mundos importados y fabricados en el establecimiento; la casa tenía un empleado francés, Antonio Lanegain; citado con maletería y novedades en Concepción en 1925-1926.
Ferdinand Arretchea (o Harretchea) Detchevers, n. Saint-Pée-sur-Nivelle 15 mayo 1891; se embarcó en el puerto de La Pallice-Rochelle el 31 enero 1909 a bordo del barcoOrita de la PSN Co. con destino a Valparaíso; residente en Saint-Pée-sur-Nivelle; comerciante en la “maletería parisiennee” y luego se dedicó a la industria hotelera, siendo dueño delHotel de France de Valdivia, ubicado en la Plaza de Armas de Valdivia, instalado en un confortable y amplio edificio moderno de cemento armado, de 4 pisos, contra incendio y terremoto, siendo en este sentido el único que reunía estas características en la zona sur de Chile; tenía departamentos especiales según las exigencias del turista o viajero, con confortables piezas amobladas y con un buen servicio de baño frío y caliente a toda hora del día y de la noche; el Hotel de France fue fundado por el Carlos Laulhé, quien trabajó en él hasta 1925, fecha en lo vendió; ▬ c. 1919 c. JosefinaLarreganz. Hijo:
Dominique Arretchea Larreganz, n. Chile.
Hortense Arretchea Detchevers, n. Saint-Pée-sur-Nivelle 17 abril 1892; modista; vivió en Concepción y luego en Valparaíso; ▬ c. Concepción 02 octubre 1913 c.Charles Tisseau [+ en el frente de batalla].
Grégoire Arretchea, citado en Angol en 1904; citado como uno de los principales propietarios de Angol con $42.900 en 1905; la firma“Arretchea & Dibar” de Angol giró en el rubro de tienda de mercaderías surtidas y zapatería.
Antoine Arretchea, n.c. 1805; ▬ c.c. JeanneThomas [n. c. 1803]. Hijos:
Baptiste Arretchea Thomas, n. Ustaritz 07 septiembre 1838; chocolatero; domiciliado en Ustaritz; ▬ c. Ustaritz 10 mayo 1864 (testigos: Chevalier Haramboure, molinero de 42 años; Salvat Verchere, candelero de 23 años; Saint Martin Gassuan, sacristán de 32 años; Julien Aldaitz, herrero de 30 años, los 4 amigos de las partes y domiciliados en Ustaritz) c. MarieCastagnetPouchant [n. Ustaritz 26 marzo 1842, + Ustaritz 16 junio 1876; h. Pierre Saint Jean Castagnet (+ Ustaritz 19 diciembre 1862) c. Ustaritz 1829 c. Jeanne Marie Pouchant (n.c. 1804; domiciliada en Ustaritz)]. Hija:
Marie Arretchea Castagnet, n. Ustaritz 18 febrero 1867; ▬ c.c. HippolyteLamagdelaineDarrigol.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionados como residentes en Angol y Coronel en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jean Arretz (o Arhex), n. Souraïde 23 abril 1797, + Ustaritz 15 julio 1860; carpintero y dueño de una panadería; c.c. MarieCastagnet [n. Ustaritz 13 julio 1794, + Ustaritz 11 febrero 1870; domiciliada en Ustaritz]. Hijos:
Gratien Arretz Castagnet, n. Ustaritz 10 octubre 1833; c. Ustaritz 16 noviembre 1869 c. Marie-LouiseVerchere. Hijos:
Pierre (Léon) Arretx Verchere, n. Ustaritz 05 marzo 1872; comerciante en Temuco en 1892; citado en Temuco en 1904; Cónsul de Francia en Temuco; soltero.
Joseph Arretx Verchere, n. Ustaritz 13 julio 1875, + 1914; citado como residente francés, empleado de comercio en Lebu en 1893; comerciante en Ercilla en 1895; citado en Lebu el 28 abril 1900 como testigo del matrimonio de Jean BaptisteHiriartDuhart; citado en Lebu 1904; citado en Curacautín 1904; nacionalizado chileno el 23 septiembre 1905 y residente en Angol; c.c. DominandaOssesRamos [+ 1938]. Hijos:
Graciano Arretx Osses, n.c. 1900; c. 21 octubre 1924 c. SaraGutiérrezPiñeiro. Hijos:
Liliana Arretx Gutiérrez, n. 1925.
Graciano Arretx Gutiérrez, Ingeniero.
Aída Arretx Gutiérrez.
Carmen Arretx Gutiérrez, trabajó para laONU.
Eduardo Arretx Gutiérrez, Dentista.
Hernán Arretx Gutiérrez, Médico.
Magye Arretx Gutiérrez.
François Salvat (Salvador) Arretz Verchere, n. Ustaritz 20 junio 1879; empleado de comercio en Concepción en 1899; citado en Lautaro en 1904; citado como industrial del calzado en Santiago en 1925-1926; c. Lautaro 20 enero 1904 c. Eduviges Pfeifert Wolter [h.Oscar Pfeifert Nierns y BertaWolterHaecker]. Hijo:
Alberto Arretz Pfeiffer, n. Santiago 01 mayo 1909; estudios enInstituto Nacional;Universidad de Chile; Ingeniero 1934; ingresó al Departamento de Riego de la D.O.P. en 1930 como Ingeniero 1°, teniendo a su cargo los estudios de instalación de la Planta Central Hidroeléctrica de Huilo Huilo; c.c. AnaVergaraLópez. Hijos:
Luis Alberto Arretz Vergara.
Patricio Eduardo Arretz Vergara.
Marie Arretx Verchere, natural de Ustaritz; citada en Lautaro en 1904; c.c.Francisco Verchere Arretx. Sin descendencia.
Pierre Arretz Castagnet, n. Ustaritz 17 agosto 1836 (testigos: AlexisCastagnet, de 30 años, hermano de la madre; Martin Garay, de 50 años, ambos labradores y vecinos del padre); carpintero; domiciliado en Ustaritz; c. Ustaritz 26 noviembre 1867 (testigos: BaptisteDaguerre, carpintero de 23 años; PierreSaint Jean, molinero de 22 años, CharlesPoublanc, aduanero jubilado de 57 años; Pomares, de 50 años, Brigadier de Gendarmería, amigos de las partes, domiciliados en Ustaritz) c.Dominique Dassance Mainguyague [n. Ustaritz 26 enero 1842; h.Pierre Dassance Saint Jean y MarieMenguyague Menguyague]. Hijos:
Jean Pierre Arretz Dassance, n. Ustaritz 23 septiembre 1868; carpintero en Ustaritz en 1888.
Gratien Arretz Dassance, n. Ustaritz 01 agosto 1870.
Joseph Arretz Dassance, n. Ustaritz 06 julio 1873; comerciante en Lebu en 1893; citado en Curacautín en 1904; c. Concepción 18 abril 1900 c. LucíaReinhardt [Albina Reinhardt testó en su domicilio en Santiago 13 marzo 1905 y nombró heredera, albacea y tenedora de bienes a Lucía Reinhardt de Arretz; José Arretz solicitó esta inscripción como como su esposo el 25 mayo 1905].
Jean Baptiste Arretz Dassance, n. Ustaritz 29 abril 1875; comerciante en Los Angeles en 1895; citado en Los Angeles en 1904; c. Los Angeles 16 marzo 1902 c.Margarita Marx Kröll [sepultada Concepción 16 diciembre 1966;h.Johann MarxyRosine Kröll Wechselberger]. Hijos:
Luis Eduardo Arretz Marx, sepultado Concepción 19 octubre 1990; Arquitecto en las minas de Schwager; c.c.Elsa Juana Inés Schwartz Metzdorff [sepultada Concepción 16 abril 1996; h.Oscar Schwartz Spoerer y ElsaMetzdorffGabler]; vivieron en Concepción. Hijo:
Marcelo Arretz Schwartz, n. Concepción 24 mayo 1939; Representante deIATA yLan Chile en conferencias internacionales; radicado en Madrid, España; soltero.
Mayie Arretz Marx c.c.Adolfo Berríos. Sin sucesión.
Margot Arretz Marx c.c.René Moles. Descendencia está registrada enRené Moles.
Enna Phebe Arretz Marx , sepultada Concepción 24 agosto 2004; c.c.Manlio E. Caffarena Facco [sepultado Concepción 06 febrero 1981]. Descendencia está registrada enManlio E. Caffarena Facco.
François Sylvain Arretz Dassance, n. casa Boulanyeria, Ustaritz, 14 febrero 1877 (ó 1867) (testigos: Gratien Arretz, de 44 años, carnicero, y FelixVerchere, de 30 años, pintor de vidrios, ambos domiciliados en Ustaritz), + Lebu 1903; residente en Chile en 1897; c.c. ¿?. Con descendencia.
Marie Gracieuse Arretz Dassance c.c.José Martínez Perejil [madrileño]. Descendencia está registrada enJosé Martínez Perejil.
Ana Arretz Dassance c.c.¿? Carpantier. Descendencia está registrada en¿? Carpantier.
Felix Arretz Dassance c.c. ¿?. Hijos:
Jean Pierre Arretz.
Marceline Arretz.
Jean Baptiste Arretz, dueño del fundoRío Blanco de 1920 hectáreas en Riachuelo, departamento de Osorno, avaluado en $240.000; citado con criadero de raza normando en Riachuelo en 1925-1926; c.c. MaríaGarcía. Hijo:
Pierre Celestin Arretz García, n. Riachuelo 10 julio 1910; residente en Bayonne.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.
Mencionados como residentes en Curacautín y Lebu en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jean Arrismendy, citado con comercio“a la Belle Jardiniére” en Concepción en 1893 y como comerciante en Los Angeles.
Mencionados como residentes en Lautaro y Traiguén en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Lautaro y Traiguén en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Edmundo Arrocet von Lohse, "bigote Arrocet"; c.c. Gabriela Velasco Vergara [c. I° c.Juan Mackenna Salas; h. Raúl Velasco García yGabriela Vergara Polloni].
Mencionado como residente en Copiapó en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Vallenar en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Miguel Arsuaga Donazar , n. Arizcun 12 abril 1927; llegó a Chile en 1947; industrial panadero y molinero en Santiago; socio delCentro Vasco; seleccionado de Chile en pelota vasca; c. Chile c.María Isabel Borda e Iribarren [n. Arizcun 15 septiembre 1924; h.José Tomás Borda y Elorga y Matiasa FranciscaLanda yAriztía]. Hijo:
Mencionado como residente en Chillán en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
José María Artieda, n.c. 1825; jardinero; c.c. MarieIriberry [n.c. 1833]. Hijo:
Martin Artieda Iriberry, n. casa Casselar, Hasparren, 05 noviembre 1870; emigró primero a Argentina; llegó a Chile el 20 enero 1891.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Lucien Artigoucha ▬ c.c. MarieLacoste. Hijo:
Dominique (Adolphe) Artigoucha Lacoste, n. Cambo-les-Bains 11 febrero 1896; se embarcó en el puerto de La Pallice-Rochelle el 25 febrero 1912 a bordo del barcoOrita de laPSN Co. con destino a Valparaíso; Farmacéutico; residente en Boucau/Cambo; empleado de comercio donde“Fagalde Hnos.” en calle Victoria, Valparaíso, 1913.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Louis M. Artigue, Fotógrafo en calle Victoria N°43, Valparaíso, en 1900; citado en Valparaíso en 1904.
Ema Artigue ▬ c.c.Juan Nicolás Roberto Pouchucq Etchepare. Descendencia está registrada enJuan Nicolás Roberto Pouchucq Etchepare.
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Pedro Leonardo Artus Arce ▬ c.c. Marcia JudithSaldañaFlores. Hijos registrados:
Pedro Leonardo Artus Saldaña , n. San Fernando 19 enero 1976; ▬ c. Rengo 05 febrero 2011 c.María Patricia Aigneren Márquez [n. San Vicente de Tagua-Tagua 27 febrero 1978; h.Jaime Gastón Aigneren Herrera yMarta Edith Márquez Díaz].
Mencionados como residentes en Chincolco y San Felipe en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Pierre Ascarain ▬ c.c. JeanneDoyenart. Hijos registrados
Dominique (Domingo) Ascarain Domenart, n. Saint-Jean-Pied-de-Portc. 1869, + Osorno 11 junio 1941; probablemente llegó a trabajar donde losDagorret a Santiago, ya que provenían del mismo pueblo; luego se estableció en el sur; citado como agricultor en Osorno y Trumag en 1893; desde 1916 se estableció en la barra del Río Bueno; ▬ c.c.Zoila Lucinda Martínez ContrerasPedro José Martínez ArriagadaDolores Contreras Reulí]. Con sucesión unida aApparcel, etc. Hijos:
Dolores Ascarain Martínez ▬ c. I° c. ¿? Rosas, descendencia del I° está registrada en¿? Rosas; ▬ c. II° c. Anselmo Martínez Olivera, sin descendencia.
Blanca Ascarain Martínez , +c. 1990; vivió en Osorno; soltera.
Rosalba Ascarain Martínezn. posiblemente en Trumao, 1896, + Pucón 22 enero 1986; ▬ c.c.Mario Apparcel Rebe [n. 04 diciembre 1888, + La Serena 29 julio 1952, sepultado Osorno; h.Juan Apparcel y MarianaRebe]. Descendencia está registrada enMario Apparcel Rebe.
Raquel Ascarain Martínez , vivió en la barra del Río Bueno; soltera.
Domingo Ascarain Martínez , dueño de un hotel en la barra del Río Bueno; ▬ c.c. ErciliaJovanovic. Sin descendencia.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Talcahuano en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
María Adriana Aubaret Martin, n. Bayonne 05 octubre 1861, + 15 diciembre 1965, sepultada Valdivia; c.c.Mario Delapierre Lonjon [+ 21 julio 1949, sepultado Valdivia].
Alicia Aubaret M., radicada en Valdivia.
Esther Aubaret Martin, + Valdivia noviembre 2001; radicada en Valdivia, con la actividad de arriendo y explotación de bienes inmuebles en Valdivia.
Juan Edmundo Aubaret, n. en el barco durante la migración a Chile; se fue solo a la Argentina; era único varón y escapó de una educación, según él contaba, muy rígida en colegio de curas; radicado en San Carlos de Bariloche; c.c. Justa MagdalenaGómez. 8 hijos:
Alicia Aubaret Gómez, dueña de casa; quedó viuda a los 32 años con 7 hijos; c.c. ¿?. Hijos:
Olga Lagos, empleada administrativa.
Enrique Aubaret Gómez, siempre trabajó de chofer de empresas de turismo, estancias, etc.; c.c. ¿?. 5 hijos.
Lina Aubaret Gómez c.c. ¿? [herrero]. 6 hijos.
Ricardo Aubaret Gómez, jubilado como chofer de empresa vial; c.c. ¿?. 2 hijos, uno fallecido en un accidente de 23 años de edad.
Jorge Aubaret Gómez, panadero; c.c. ¿?. 2 hijos.
Elena Aubaret Gómez, dueña de casa; residente en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires; c.c. ¿?. 2 hijos.
Guillermina Aubaret Gómez, + de 45 de edad; c.c. ¿?. 2 hijos.
Germana Aubaret Martin c.c. ¿?Contreras. Hijos:
Zaida Gladys Contreras Aubaret.
Jean Aubarret, citado en Ancud en 1904.
Héctor Aubaret Lemaitre, + 08 septiembre 1939, sepultado Valdivia.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Ancud en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Santiago, Catemu y Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Armando Eugenio Auda Harwette, natural de Francia; c.Parroquia San Isidro, Santiago, 12 enero 1852 c. PazMoránGóngora. Hijos registrados:
María Catalina Auda Morán, n. Santiago; c. oratorio de la haciendaRauquén, Puchuncaví, c.Eduardo Rodríguez Ramírez [n. Petorca; h. José Nicolás Rodríguez Brito MargaritaRamírezEspinoza]. Descendencia está registrada enEduardo Rodríguez Ramírez.
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Ovalle en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Punta Arenas en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago y Chillán en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Cibard Augeraud Gourud, n. Francia; c.c. JuanaPiñeiroCaballero. Hijos registrados:
Rosario Augeraud Piñeiro, n. Melipilla 1849; vendió la propiedad de El Tabo 1912; c.Parroquia Santa Ana, Santiago, 1874 c.Marcos Ariano Arellano [n. Cartagenac. 1837, + 1906; h.Eusebio Arellano y TorresRosario Arellano y González]..
Miguel Augeraud Piñeiro c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 29 noviembre 1885 c.Celia Jarpa LabraFrancisco Javier Jarpa Troncosoy Hijos registrados:
Rosa Ester Augeraud Jarpa() c.Parroquia San Lázaro, Santiago, 26 noviembre 1916 c.Abel Celis Maturana [h.Manuel Antonio Celis SalasFelicitas Maturana Ramírez]. Con sucesión unida aCampinoVidal,CastroOliveira yLucoWood, y nietas unidas aTupperAltamirano yNeutBlanco.
Santiago Augereaud c.c.Josefina Muñoz Yuraszeck [h.José Santos Muñoz yJosefa (var. Josefina) Yuraszeck Glombitza]. Hijos:
Clara Augereaud Muñoz .
Mercedes Augereaud Muñoz .
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Ancud en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jean Ayçaguer, n. 1787, + 1862; c.c. Engrace Quehillaberry [n. 1786, + 1859]. Hijos:
Catherine Ayçaguer Quehillaberry, n. 15 diciembre 1812.
Simon Ayçaguer Quehillaberry, n. 18 noviembre 1814; c.c. ¿? Chilindron. Hijos:
Jean Ayçaguer Chilindron, n. 1844.
Engrace Ayçaguer Chilindron, n. 1845.
Anne Ayçaguer Chilindron, n. 1847.
Arnaud Ayçaguer Chilindron, n. 1849.
Pierre Ayçaguer Chilindron, n. 1850.
Marie Ayçaguer Quehillaberry, n. 20 julio 1816.
Jean Ayçaguer Quehillaberry, n. 1824.
Dominique Ayçaguer Quehillaberry, n. 1826.
Baptiste Ayçaguer Quehillaberry, n.c. 1828, + Domezain 24 febrero 1888; c. Domezain 26 febrero 1851 c. Catherine Jaurigoyty [n.c. 1829; domiciliada en Domezain Berraute]. Hijos nacidos la casa Appecheche (o Appesseix o Apeceix) en Berraute:
Jean Ayçaguer Jaurigoyty, n. Domezain 16 octubre 1851.
Engrâce Ayçaguer Jaurigoyty, n. Domezain 03 noviembre 1852.
Jean II Ayçaguer Jaurigoyty, n. Domezain 16 mayo 1855, + Domezain 17 junio 1931; comerciante en Valparaíso; domiciliado en Domezain Berraute en 1891; fundadorc. 1870 de la firma“Ayçaguer, Duhalde y Cía.” que giraba en el ramo de curtiembre y que figuró como“Ayçaguer, Duhalde y Cía. Ltda.” en 1928; citado en Valparaíso en 1904; c.c. Lucie Charlotte Soules [n. 10 octubre 1872, + 01 julio 1962; en 1958 es citada como socia de“Ayçaguer y Cía. Ltda” ].
Catherine Ayçaguer Jaurigoyty, n. Domezain 15 abril 1857.
Jean-Pierre Ayçaguer Jaurigoyty, n. Domezain-Berraute 27 marzo 1859, + Domezain 17 junio 1931; labrador, domiciliado en Domezain Berraute; c. Domezain-Berraute, cantón de Saint-Palais, 08 enero 1891 (testigos: Jean Ayçaguer, n.c. 1856, comerciante en Valparaíso y domiciliado en Domezain Berraute, hermano del esposo; Jean Etcheberry, n.c. 1866, Saint Jean Iratchet, de 65 años, sobrino de la esposa; Auger Iratchet, hermano de la esposa; todos labradores y domiciliados en Domezain) c. CatherineIratchetMongaston.11 hijos:
Jean-Baptiste Ayçaguer Iratchet, n. casa Aphecetche, Domezain Berraute, 03 noviembre 1892 (testigos: Bertrand Hilaire Primorena, de 32 años, instructor; y Jean Etcheverry, de 27 años, labrador), + Saint-Palais 16 noviembre 1963; estudios en los Bajos Pirineos y en París; actuó en la gran guerra dirigiendo una fábrica militar que proveía de calzado y cueros al ejército francés; llegó a Chile en 1920 e ingresó a la firma“Ayçaguer, Duhalde y Cía.”; actuó primero como interesado técnico y desde 1928 como socio; en 1958 ingresó como socio de“Ayçaguer y Cía. Ltda”; socio N°183 delCentro Vasco de Santiago, al que ingresó el 30 enero 1923; citado con domicilio en Santiago en 1923; citado como industrial en calle Placer N°501, Santiago, en 1925-1926; c. Domezain-Berraute (Louhossoa) 15 junio 1920 (testigos: Marianne Halçartegaray, domiciliada en Louhossoa; y Arnaud Ayçaguer, labrador, domiciliado en Domezain Berraute) c. Jeanne MarieHalçartegarayDuhalde. Hijos:
Solange Lucie Ayçaguer Halçartegaray, n. Santiago 13 abril 1921, + Santiago 11 enero 2001, sepultadaCementerio Parque del Recuerdo, Santiago; c. Santiago 04 noviembre 1943 c.Ernaní Parodi Madariaga [n. Parral 04 diciembre 1901, + Santiago 15 julio 1985]. Descendencia está registrada enErnaní Parodi Madariaga.
Arnaud Ayçaguer Halçartegaray, n. Santiago 06 diciembre 1923, + Santiago 17 noviembre 1924.
Ida Marie Ayçaguer Halçartegaray, n. Santiago 10 diciembre 1928; hotelera en Temuco; c. 08 diciembre 1957 c.Pierre Antoine Marie Alzuget Heguy [n. Temuco 08 diciembre 1922, + Temuco 14 octubre 1999, sepultado Temuco; Abogado; Cónsul de Francia en Temuco; h.Pascal Marie (Camille) Alzuget Camou y Catherine dite MathildeHeguyCandella]. Sin descendencia.
Catherine Ayçaguer Iratchet, n. Domezain 09 diciembre 1893, + 28 abril 1979; c. Libarrenx 28 agosto 1920 c. Pierre Hatie Çaldumbide.
Arnaud I (Eillandé) Ayçaguer Iratchet, n. casa Aphecetche, Domezain, 22 noviembre 1894 (testigos: Bertrand Hilaire Primorena, de 34 años, instructor; y Jean Pierre Cabanne, de 68 años, guardia campestre), + Domezain Berraute 02 febrero 1978; c. Domezain 20 febrero 1935 c. Marie Anne Mendiburu Elhiar [n. Saint-Martin-d´Arberoue 11 marzo 1903, + 25 noviembre 1973; h. François Mendiburu (labrador) y Marie Véronique Elhiar]. Hijos:
Martin Ayçaguer Mendiburu, n. Domezain-Berraute 12 enero 193; Técnico Curtidor; llegó a Chile en 1960 para trabajar en“Ayçaguer, Duhalde y Cía.” en Santiago; figura como empleado y con participación de la sociedad“Ayçaguer y Cía. Ltda” en 1963; regresó a Bayonne c. 1993; c.c. PaskaleSagardoy.
Marie Léonie Ayçaguer Mendiburu, n. 01 abril 1937; c. 29 octubre 1966 c. Bernard Garicoitz. 4 hijos.
Felix Ayçaguer Mendiburu, n. 06 enero 1939.
Louis Ayçaguer Mendiburu, n. 23 marzo 1940; c. 20 febrero 1965 c. Alberte Zimmer [n. 15 julio 1942]. 2 hijos.
Marie Thérése Maité Ayçaguer Mendiburu, n. 30 mayo 1941.
Marie Julie Ayçaguer Mendiburu, n. 16 enero 1943; Religiosa.
Roger Ayçaguer Mendiburu, n. 18 diciembre 1945; c. 10 agosto 1972 c. Josette Etchepareborde. 3 hijos.
Arnaud Jean Ayçaguer Mendiburu, n. 03 septiembre 1950; c. 09 septiembre 1978 c. Susane Chabay. 2 hijos..
Roch Ayçaguer Iratchet, n. Domezain 02 diciembre 1896, + Autheuil-Portes 11 junio 1918, + durante la primera guerra mundial; Soldado de 2ª clase en el 162° Regimiento de Infantería.
Jean Louis Ayçaguer Iratchet, n. Domezain 04 abril 1899, + Santiago 03 abril 1959; llegó a Chile en década de 1920; Diplomado Agrícola (Ecole); domiciliado en calle Placer N°501, Santiago, en 1926; luego agricultor, administrador del fundo deHalçartegaray en Molina; soltero.
Auger Ayçaguer Iratchet, n. casa Aphecetche, Domezain-Berraute, 11 mayo 1900 (testigos: Arnaud Salles, de 48 años; y Jean Larregaray, de 50 años, ambos labradores), + Providencia 05 octubre 1964; Ingeniero Químico; industrial; estudios en Saint-Palais; socio N°317 delCentro Vasco de Santiago, inscrito en 1923; domiciliado en calle Placer N°501, Santiago, en 1923; figura como socio de“Ayçaguer y Cía. Ltda” en 1958; c. Vitacura 08 marzo 1935 c. María YvonneHuetGrignon [n. Santiago 08 agosto 1905, + Santiago 18 mayo 1992]. Hijos:
Auger Emile Ayçaguer Huet, n. Santiago 20 diciembre 1944; Ingeniero Eléctrico; c.c.Ingrid Walkyria Flores Gajardo [n. Temuco 29 octubre 1944; h.Humberto Adrián Flores y CarolinaGajardo].
Yvette Jeanne Ayçaguer Huet , n. Santiago 02 noviembre 1946; Secretaria; c. Santiago 17 agosto 1994 (divorcio 03 diciembre 2008) c.André Denis Athanase Kouroudjides Rouquié [n. Albi 17 julio 1929].
Arnauld II (Arnaldo) Ayçaguer Iratchet, n. casa Aphecetche, Domezain Berraute, 06 junio 1902 (testigos: Jean Iribarne, de 52 años; y Jean Etcheberry, de 36 años, ambos labradores), + Los Angeles 02 febrero 1952, sepultado Los Angeles; Químico; estudios en Francia e Italia; llegó a Chile en 1922; inició sus actividades industriales en la firma“Ayçaguer, Duhalde y Cía.” en Santiago; establecido en la ciudad de Los Angeles desde 1928 bajo la razón social“Ayçaguer, Duhalde, Gastellu y Cía.” que giraba en el ramo de curtiduría de cueros, con un capital de $1,000,000 y su socio fue DomingoDuhalde; el establecimiento se llamó“Curtiembre El Porvenir”; socio delCentro Español; socio N°415 delCentro Vasco de Santiago, al que ingresó el 30 octubre 1929; c. Los Angeles 11 abril 1936 c. CatherineMourguiartZabalua. Hijos:
María Teresa (Maité) Ayçaguer Mourguiart , n. Los Angeles 23 enero 1937, + Santiago 22 noviembre 1994; c. 28 septiembre 1956 c.Oscar Hugo Jara Escobar [n. Villarica 29 febrero 1932]. Descendencia está registrada enOscar Hugo Jara Escobar.
Jeanne (Nenette) Ayçaguer Mourguiart, n. Los Angeles 12 diciembre 1939, + Coyhaique 20 agosto 1975, sepultada Los Angeles; c. 24 septiembre 1960 c.Humberto del Carmen Ríos Recabarren. Descendencia está registrada enHumberto del Carmen Ríos Recabarren.
Arnaud Auger Ayçaguer Mourguiart, n. Los Angeles 25 julio 1941, + Santiago 11 septiembre 2002; c. Santiago 03 abril 1969 c.Blanca Eugenia Fuentealba Albagés [n. Santiago 19 mayo 1944, + Santiago 16 julio 2001; h.Leonardo Fuentealba Hernández y BlancaAlbagésConcha]. Hijos:
Claudio Andrés Ayçaguer Fuentealba, n. 29 diciembre 1969; c.c. MarcelaMunchmeyer. 2 hijos.
Cristián Arnaldo Ayçaguer Fuentealba, n. Santiago 05 mayo 1971; Arquitecto; c. Santiago 07 agosto 1998 c.Carolina Muñoz Ahumada [n. Santiago 14 septiembre 1972; h.Rodrigo Vicente Muñoz Frías y María TeresaAhumadaFigueroa].
Luis Felipe Ayçaguer Fuentealba, n. Santiago 12 junio 1976; Licenciado en Ciencias Económicas.
Matías Ayçaguer Fuentealba, n. 21 julio 1988.
Arlette Ayçaguer Mourguiart, n. Los Angeles 18 octubre 1943, + Los Angeles 20 abril 1985, sepultada Los Angeles; soltera.
Cecilia Hebe Ayçaguer Mourguiart, n. Los Angeles 25 agosto 1950; c. Los Angeles 30 mayo 1968 c.Enrique Alamiro Matuschka Sanhueza [n. Requínoa 06 octubre 1941; h.Leonoro Enrique Otto María Matuschka Rodríguez y RebecaSanhuezaSepúlveda]. Descendencia está registrada enEnrique Alamiro Matuschka Sanhueza.
Pierre Ayçaguer Iratchet, n. casa Aphezetchia, Domezain-Berraute, 19 marzo 1904 (testigos: Jean Iribarne, llamado Igousty, de 54 años; y Jean Etcheberry, de 37 años, labrador), + 08 abril 1946; Ingeniero Químico; domiciliado en calle Placer N°501, Santiago; socio N°320 delCentro Vasco de Santiago, inscrito en 1923; c. Santiago 04 abril 1937 c. JeanneMourguiartZabalua [viuda, c. II° c.Jean Ayçaguer Iratchet]. Sin descendencia.
Victorine Ayçaguer Iratchet, n. 15 enero 1906, + Libarrenx 12 junio 1989; c. 26 agosto 1930 c. JosephHatieÇaldumbide [n. Libarrenx 19 marzo 1892, + 05 enero 1980].
Jean Ayçaguer Iratchet, n. Domezain 26 agosto 1907, + Santiago 16 julio 1991; Ingeniero Químico; curtidor; estudios en la“Ecole française de Tannerie”, titulándose 1927; fue movilizado a Casablanca, Marruecos, en 1945; c. Santiago 14 mayo 1949 c. JeanneMourguiartZabalua [viuda dePierre Ayçaguer Iratchet]. Hijos:
Jean Arnauld Ayçaguer Mourguiart, n. Santiago 17 julio 1951; c. I° Santiago 26 diciembre 1978 (divorcio 14 enero 2011) c.María Angélica [n. Puerto Montt 18 noviembre 195; h. y María OrfiliaVeraBáez]; c. II° Santiago 01 febrero 2013 c.Valentina Raquel Rubio Huidobro [n. Santiago 31 octubre 1959; h.Alberto Enrique Alfredo Rubio Riesco y Raquel AntoniaHuidobroGarcía-Huidobro]. 2 hijos.
Jacqueline Catherine Ayçaguer Mourguiart, n. Santiago 02 diciembre 1952, + Santiago 20 julio 1997; soltera.
Pierre Henri Aycaguer Mourguiart, n. Santiago 15 marzo 1956;c. 26 febrero 1990 c.Viviana Barrientos Vera. 1 hija.
Julie Ayçaguer Iratchet, n. 03 noviembre 1914; Monja, Soeur Marie-Charles de Jesus.
Jeanne Ayçaguer Jaurigoity, n. Domezain 30 marzo 1863; c. I° c. JeanÇaldumbide; c. II° c. AugerIratchetMongaston.
Arnauld Ayçaguer Jaurigoity, n. Domezain 05 noviembre 1866; residente en América en 1886; fundador de“Ayçaguer, Duhalde y Cía.”; c. Saint-Palais 04 septiembre 1901 c. AnneHourcade.
Pierre Ayçaguer Quehillaberry, n. 1831, + 1910; curtidor; c.c. Marie-Véronique Casamajor; residentes en Espes-Undurein. Hijos:
Simon Ayçaguer Casamajor, n.1870, + 1910.
Catherine Ayçaguer Casamajor, n. 1872, + 1954; c. I° c. ¿? Urruty; c. II° c. ¿? Martin. Hijos:
Véronique Urruty Ayçaguer, n. 1906; c.c. ¿? Mendiondo. Hijos:
Georges Mendiondo Urruty, Ingeniero en Informática; c.c. ¿?. Hijos:
Maite Mendiondo, Profesora de Alemán; enseñó en la Facultad de Derecho de Toulouse.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.
Mencionados como residentes en Santiago y Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Catherine Aycirietz. Hijos registrados:
André Aycirietz, n. Aroue 24 julio 1866; residente en América en 1886; carpintero en Magallanesc. 1914.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Michel Ayechu, n.c. 1845; cochero, domiciliado en Espelette; c.c. Josefa AntoniaBerassa [n.c. 1848; domiciliada en Espelette]. Hijos registrados:
Léon Martin Ayechu Berassa, n. casa Etchartia, Espelette, 10 noviembre 1887 (testigos: Dominique Greciet, de 49 años, herrero; y Jean Larronde, de 58 años, carnicero); se embarcó en el puerto de La Pallice-Rochelle el 06 diciembre 1908 en el barcoOrcoma de laPSN Co. con destino a Talcahuano; agricultor, residente en Espelette; se estableció en Victoria.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
José Manuel Ayerza c.c. Marie BaptisteLondaitsbehere. Hijos:
Jean Baptiste Ayerza Londaitsbehere, n. Hasparrenc. 1900; llegó a Chile de 17 años de edad para trabajar en el rubro del calzado; radicado en Santiago; c.c. SofíaPeyreblanqueCornejo. Hijos:
Miguel Ayerza Peyreblanque, + 2003; c. I° c. ¿?; c. II° c. RosaGonzález. Hijo:
José Miguel Ayerza González.
Blanca Ayerza Peyreblanque c.c.Julio Pizarro. Descendencia está registrada enJulio Pizarro.
Juana María Ayerza Peyreblanque, n. Santiago 21 septiembre 1927; c.c.Jean Pierre Sallaberry Iribarren.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Pierre Ayez, n. Sarec. 1888; se embarcó en el puerto de La Pallice-Rochelle el 03 octubre 1907 en el barcoOravia de laPSN Co. con destino a Valparaíso; desborrador de lana, residente en Sare.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo