Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:



(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Vergara, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/V/Vergara."







▬ c.c.AlonsoDE LA BARRERA [h.Sebastián TRUJILLO y¿?]. Hijos registrados:
  1. María Catalina NÚÑEZ DE VERGARA (María Ildefonsa NÚÑEZ DE VERGARA) ▬ c.c.Pedro Cristóbal de MADRID (Pedro Cristóbal DE LA FUENTE) [h.Francisco FERNÁNDEZ DE OCAÑA yMaríaSÁNCHEZ] Hijos registrados:

    1. Juana DE LA PUENTE, b. Parroquia de San Ginés, Madrid,1524;▬ c.c.Pascual de TORO [b. Parroquia de San Ginés, Madrid, España].

    2. Lucas Martínez Vegazo , se halló en la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca 1532, correspondiéndole 125 marcos de plata y 3300 pesos de oro por el rescate; Regidor del Cuzco 1537; fundador, Alférez Real, encomendero y Regidor del primer Cabildo de Arequipa 1540; encomendero de Tarapacá, Yuta, Azapa, Ilo e Ite 1540; Teniente de Gobernador General de Lima por Gonzalo Pizarro luego de su triunfo en Añaquito y muerte del Virrey Blasco Núñez Vela 1546; actúa nuevamente en las alteraciones de DiegoCenteno 1547.

    3. Juan Bautista Ventura , pasó al Perú a los 12 años de edad; se incorporó a la expedición conquistadora de Pedro de Valdivia, partiendo desde el Cuzco con Pedro de Valdivia 1540, pero herido en Atacama su hermano Francisco, regresó con él a Arequipa; combatió en el Perú bajo el estandarte real contra Gonzalo Pizarro, Sebastián de Castilla, Egas de Guzmán y FranciscoHernández Girón 1546-1553; pasó nuevamente a Chile en la expedición de García Hurtado de Mendoza 1557; sirvió 4 años en las guerras de Arauco; por premio a sus servicios recibió una encomienda en Osorno.

    4. Francisco MARTÍNEZ DE PEÑALOSA, vecino de Aranda de Duero, Castilla La Vieja; Conquistador; pasó a la conquista de Venezuela con Jorge Hormuth, llamado Spira, en la expedición alemana 1534; a la conquista del Perú 1538; enriquecido en la expedición a Venezuela, proporcionó importantes recursos a Pedro de Valdivia en 1539 que le permitieron realizar la conquista de Chile; partió del Cuzco con Pedro de Valdivia 1540, pero, herido en Atacama, regresó al Perú; regresó a Chile con el Capitán Diego García de Villalón 1543; encomendero de Chacabuco, Chicureo, Colina y Painabique; Factor Real de la Real Hacienda, Procurador, Alguacil Mayor,Regidor y Regidor Perpetuo del Cabildo de Santiago; sirvió en el Perú contra Gonzalo Pizarro y fue herido en Jaquijahuana 1548;
      ▬ c.c. María de Vergara yDiezde la Barrera [h. Alonso de Vergara (XXIV de Sevilla) y María Diez de la Barrera], sin sucesión;
      ▬ con sucesión natural enMari GONZÁLEZ Y GARCÍA PEÑAFUERTE [vecina de Trujillo, España; h.Alvar GONZÁLEZ yJuana GARCÍA PEÑAFUERTE];
      ▬ con sucesión natural en Mariana Pichunlien o Pico de Plata [Cacica de Chacabuco].
      ֎ Hijos registrados:

      1. Luciana de VERGARA Y SILVA, hija natural enMari González y García Peñafuerte; n. 1535, + Santiago 26 noviembre 1620; legitimada por Real Cédula de Felipe II de 20 abril 1565; testó ante Manuel deToro Mazote en Santiago 26 noviembre 1620; ▬ c.c.Gaspar DE LA BARRERA CHACÓN Y RUIZ [n. Carmona, Sevilla, 1528 ó 1529, + Santiago 1600; h.Pedro DE LA BARRERA PONCE DE LEÓNMarina RUIZ CHACÓN

      2. Francisco Núñez de Vergara, hijo natural enMari González y García Peñafuerte; legitimada por Real Cédula de Felipe II de 20 abril 1565.

      3. Luis Núñez de Vergara, hijo natural enMari González y García Peñafuerte; legitimada por Real Cédula de Felipe II de 20 abril 1565; Abogado en Lima; ▬ c.c.Juliana Molina y Altamirano Toro [h.Cosme de Molina y Herrera yMaría de Altamirano y Toro]. Con descendencia en Chile.

      4. Gonzalo Martínez de Vergara, hijo natural en Mariana Pichunlien o Pico de Plata; n. Santiagoc. 1570; Capitán; testó ante ManuelToro en Santiago 15 junio 1644; ▬ c. Santiago 1616 (dote 27 abril 1616) c.Teresa de Ahumada y Córdova [n. Santiago; h.Juan de Córdova yJerónima de Ahumada]. Hijos registrados:

        1. Juana Martínez de Vergara Ahumada▬ c. (dote 1654) c.Francisco de la Rivilla yVargas [natural de Madrid.








, español; ▬ c.c. MarianaMendoza. Hijos registrados:
  1. María Vergara, testó 1724; ▬ c.c.Nicolás de Zúñiga. Descendencia está registrada enNicolás de Zúñiga.

  2. Antonio Vergara.

  3. Matías Vergara.

, Ministro de las Reales Cajas de Chiloé; activo enValdivia 13 enero 1808; en 1813 organizó enValdivia, con IgnacioJustiz, la expedición restauradora del Reino, comandada por el Brigadier AntonioPareja.

), Capitán; ▬ c.c.¿? de Madrid y Morales [h.Lope de Madrid yMariana de Morales y Córdoba].

, Capitán; ▬ c.c.Mariana Bustamante; calificados de españoles. Hijos registrados:
  1. Ursula Vergara, n. Santiago, sepultada Capilla del Rosario de los Padres Dominicos, Renca, 09 diciembre 1711 (en esta partida de defunción se la menciona como hija natural de María delCastillo y se menciona a José deLeón como José Santos);
    ▬ c. I° c.José Ampuero;
    ▬ viuda, c. II°Parroquia Santa Ana, Santiago, 13 octubre 1709 c.José de León Serrano [n. Santiagoc. 1680; viudo, c. II° Renca 05 febrero 1718 c. LuisaCarvajal; h.Juan de León Parraguezy AnaSerrano],.






  1. -

  2. -María Paz Aldunate Ortiz.

  3. Los Aldunate.

  4. - Juan Eduardo Barrios Barth, Algunos Extranjeros llegados a La Serena durante el siglo pasado, (3a Parte),Revista de Estudios Históricos37 (1993) 273-313.

  5. Alvaro Castellón Covarrubias, Echazarreta,Revista de Estudios Históricos35 (1990) 123-134.

  6. Revista de Estudios Históricos41 (1998-1999) 23-128.

  7. - Juan Pablo Crisóstomo Merino,De la Cruz (Della Croce), Apuntes Genealógicos,

  8. - Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.

  9. -

  10. Lily Fuchslocher Hott,La Familia Hott, 1680-1854-1994, Osorno, 1994.

  11. Lily Fuchslocher Hott,La Familia Fuchslocher, 1668-1852-1999, Osorno, 1999.

  12. -Lily Fuchslocher Hott

  13. - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,

  14. ,Nobleza Colonial de Chile, Editorial Zamorano y Caperán, 1927.

  15. - Juan Guillermo Muñoz Correa,Francisco Riquelme de la Barrera, Algunos descendientes en Chillán y Maule,Revista de Estudios Históricos35 (1990) 105-122.

  16. - Rodolfo Renz Heinrich.

  17. Jorge Sandrock Carrasco,Genealogía de la Familia Sandrock (colección personal).

  18. -Ana María Schwenke Vergara

  19. -María Celina Schwerter de Luna,124 años de la llegada a Chile del Sacerdote Jesuita Teodoro Schwerter Mimberg, de sus 4 hermanos y su descendencia. ¿Cuántos Somos?, Talleres Imprenta FUNDECHI, Puerto Montt, 1983.

  20. - Bruno Siebert Held y Karin Siebert Wendt,Familia Siebert. Descendencia de Johannes Siebert y Katherine Höhmann, Alba Producciones, 1997.

  21. Revista de Estudios Históricos41 (1998-1999) 135-193.

  22. -

  23. -

  24. Revista de Estudios Históricos26 (1981) 7-48.



Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo



[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp