Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:



(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Santander, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/S/Santander."


 

 





, n. Casa solariega de Pie de Concha, Burgos, Castilla la Vieja; Contador Mayor del Almirante de Castilla; Comendador; ▬ c.c. Catalina de Santander [n. villa de Olmedo]. Hijos:
  1. Andrés de Santander, criado de Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete, Virrey del Perú, con quien pasa a Indias 1555.

  2. Martín de Espinosa y Santander, n. Casa solariega de su apellido, Medina de Rioseco, Valladolid, España, 1532, + de heridas recibidas en batalla; Montero de la Guardia Real; vino al Perú con el Adelantado Gerónimo de Alderete 1555; pasó a Chile como criado del Gobernador García de Mendoza con título de Capitán; asiste a las batallas de Lagunillas, Bío Bío y Millarapue; estuvo en la repoblación de Concepción, Arauco, Tucapel, Osorno, Purén y Mendoza; presente en el descubrimiento de Chiloé; vecino encomendero de Cuyo 1561-1565 y de Guantata; residente en Valdivia 1583; Regidor de Valdivia; Alcalde de Valdivia 1585; Cabo de los fuertes de Libenmague y Renimagüe (sic) en el Lago Ranco; ▬ c. Valdivia 1583 c. María de Montesclaros y de Bonilla [h. Martín Fernández de Montesclaros y María de deBonilla]. Hijos:

    1. Gaspar de Espinosa Santander, + en servicio de S.M. en Angol.

    2. FrayDiego de Santander , Religioso Dominico, Prior en uno de los conventos de su orden en Chile.

    3. (HIJO) de Espinosa Santander, + en la destrucción de Valdivia 1599.

    4. (HIJO) de Espinosa Santander, + en la destrucción de Valdivia 1599.

    5. (HIJO) de Espinosa Santander, + en la destrucción de Valdivia 1599.

    6. Martín de Espinosa Santander, n. Valdiviac. 1581 (var. n. Valdiviac. 1573); sirve desde 1595; asistente a las poblaciones de Buenuraqui, Santa Fe, Nuestra Señora de la Esperanza, etc.; Capitán del número de Santiago por merced del Presidente Juan de Jaraquemada 03 febrero 1612, sirviendo en Valparaíso y Arauco hasta febrero 1615; Capitán de Caballos Ligeros Lanzas Españoles por patente del Presidente Cristóbal de la Cerda y Sotomayor 10 noviembre 1621; encomendero; Regidor de Santiago 1637, 1644 y 1646; rinde información de servicios al Rey en Santiago 26 mayo 1644; enviado a la repoblación de Valdivia 11 febrero 1645, haciendo el viaje en el navíoSanto Domingo; Rosales dice que"este don Martín, que había sido vecino muy rico de Valdivia por 1646, recorrió la Mariquina, tratando de rescatar parientes cautivos ... fue por mar a Valdivia desde Santiago con deseos de sacar de cautiverio a una hermana suya que en el alzamiento general y la pérdida de la ciudad de Valdivia, cincuenta años antes (sic) la habían cautivado los indios, y viniendo acaso con el Gobernador de Valdivia, inopinadamente se encontró con ella y la sacó de cautiverio, llorando los dos de gozo y no pudiendo hablarse en gran rato por la ternura"; Maestre de Campo General; autor de una Historia de la población de Valdivia; ▬ c.c. Catalina de Olivares Riquelme y Martínez de Rivera [n. La Imperial; c. I° c. Juan de Herrera Sotomayor y Miranda; h. Juan de Olivares Riquelmey CatalinaMartínez deRivera]. Hijo único:

      1. (;;, n. valle de Quillota 02 febrero 1608; sirve en la guerra de Arauco en diversos puntos desde 1625 ; Capitán; Maestre de Campo; dueño de las estancias deChocalán yQuillota; testó Santiago 1660; testó Santiago 30 octubre 1660; ▬ c. Santiago 18 junio 1628 c. Mariana de Morales Negrete y Toledo (Mariana de Morales Negrete y Herrera) [n. Santiago; h. Juan de Morales Negrete y María de Toledo y Herrera]. Hijos:

        1. Juan Jacinto de Espinosa Santander y Morales;, b. Santiago 15 abril 1632, + batalla de Conuco 20 julio 1659; Alférez Real.

        2. Diego Antonio de Espinosa Santander y Morales , n. Santiago 18 enero 1639; Maestre de Campo; Alcalde de Santiago 1691; heredero de la estancia de Chocalán y demás bienes de su casa y, en España, de los mayorazgos de Tordesillas y Madrigal; encomendero de Llobtucura por merced del Presidente Juan Henríquez de Villalobos; Corregidor de Melipilla; dio poder para testar ante Valdés el 06 enero 1697; testó Santiago 14 marzo 1706; c. Santiago 1683 c. Juana de Carrera y ElgueaJuan Ignacio de la CARRERA YTURGOYENCatalina de Elguea y Cáceres]. Hijo:

          1. José de Santander y Carrera

        3. Isidro (var. Isidora) de Espinosa Santander y Morales;.

        4. Hilarión (var. Hilario) de Espinosa Santander y Morales;, + sin sucesión.

        5. Martín de Espinosa Santander y Morales(, n. Santiago; residente en Santiago; Capitán; ▬ c. Santiago c. Cristobalina de Maluenda y Lillo [b. Santiago 17 diciembre 1650; h. Nicolás de Maluenda Calatayud y Benavides y Beatriz de Lillo de la Barrera

          1. Martín de Espinosa Santander y Maluenda Calatayud , n. Santiago; ▬ c. Santiago 07 septiembre 1714 c. Isabel Francisca Javiera Fernández-Romo Varas [h. Antonio Fernández Romo y Bernal de Hurtado (var. Fernández Romo y Hurtado de Mendoza) e Isabel Varas Ponce de León y Covarrubias]. Hijos:

            1. Antonio

            2. , testóc. 1788; ▬ c.c. Nicolás González Carabedo [oriundo de Trujillo, Perú]

          2. Pedro Nolasco de Espinoza Santander y Maluenda Calatayud , + 1764; residente la chacraSan Francisco de El Monte; Maestre de Campo; dueño de la haciendaLa Vega en Rancagua y de la chacraSan Francisco de El Monte; dio poder para testar en la chacraSan Francisco 10 octubre 1764; ▬ con sucesión natural en Francisca de Avendaño y Palma [h.Juan de Avendaño Amézqueta y Luisade Palma y del Pozo Silva]. Hijo:

            1. Francisco Javier Santander y Avendaño , hijo natural en Francisca de Avendaño y Palma; + 10 octubre 1764; residente en Melipilla; ▬ c.c. Margarita de Barahona y Vélez [h. Pablo de Baraona Arenas y PetronilaVélez]. Hijos registrados:

              1. Pedro Nolasco Santander Baraona , + 1832; residente en Melipilla; ▬ c.c. Juana Achurra Ugalde [h. José de Achurra Gotiandía y Francisca de Borja Ugalde Cotera]. Hijos:

                1. Pedro Nolasco Santander Achurra , n. Melipilla; residente en Melipilla; ▬ c. Melipilla 01 febrero 1834 c. Carmen Achurra Puelma [n. Melipilla; h. Francisco Rafael Achurra Ugalde y Juana Fernández Puelma Díaz]. Hijos:

                  1. José Ramón Santander Achurra , n.c. 03 noviembre 1834, oleado y crismado en Melipilla 27 noviembre 1834; Diputado 1891; ▬ c.c. Elena del Carmen Ugalde Achurra [n. Melipilla; h. Lucas Ugalde Godoy y Juana Clímaca Achurra Puelma]. Hijos:

                    1. Francisco Santander Ugalde , + Santiago 26 junio 1965; ▬ c.c. Zoraida FernándezTapia. Con sucesión.

                    2. Ramón Santander Ugalde , + Santiago.

                    3. Rebeca Santander Ugalde ▬ c.c. ¿? Manzor Vergara. Con sucesión.

                    4. Carmen Santander Ugalde , n. Santiago; ▬ c.c. Alfredo Ojeda Garretón. Con sucesión.

                    5. Dolores Santander Ugalde ▬ c.c. Raúl Silva Vildósola.

                    6. Pedro Javier Santander Ugalde , n. Melipilla, + Santiago 11 abril 1944, sepultado en mausoleo de su familia en Cementerio Católico de Santiago; dueño de propiedades en Santiago; ▬ c. Parroquia de la Asunción, Santiago, 1910 c. Emma Marty Meric [n. Santiagoc. 1890, + Santiago 10 diciembre 1967; h. Eugenio Marty y Enriqueta Meric Canales]. Hijos:

                      1. Pedro Santander Marty , n. Santiago 14 marzo 1912, + 1989; Gerente de la empresa periodísticaEl Imparcial; ▬ c. Santiago 05 marzo 1938 c. Julia Elgueta Prado [n. Carahue 13 marzo 1912; h. José Elgueta Ferreira y Delia Prado Manríquez]. Hijos:

                        1. Jaime Santander Elgueta , n. 1939; jubilado delClub Hípico; c.c. Hilda Muñoz. Con sucesión.

                        2. Luis Alberto Santander Elgueta , n. Santiago 06 noviembre 1941; Abogado; residente en Concepción; ▬ c. Concepción c. Inés Hernández Reeve [n. Concepción; h. Sergio HernándezRioseco e Inés Reeve González]. 4 hijos.

                        3. Julia María Santander Elgueta , n. 1943; ▬ c.c. Enrique Sanhueza Troncoso. Con sucesión.

                        4. Sofía Santander Elgueta ▬ c.c. ¿?.

                        5. Pedro Javier Santander Elgueta , n. 1946; Jefe de Producción deCelulosa Arauco; ▬ c.c. Liliana Carrasco Palma. Con sucesión.

                        6. Víctor Marcelo Santander Elgueta , n. 1948; ▬ c.c. María Inés Cerda. Con sucesión.

                        7. Ximena Santander Elgueta ▬ c.c. Alessandro Dzazopoulos Elgueta. Con sucesión.

                      2. Eugenio Santander Marty .

                      3. Enrique Santander Marty .

                      4. Fernando Santander Marty ▬ c.c. Elizabeth González. Sin sucesión.

                      5. Emma Santander Marty ▬ c.c. Juan Budinic González. Con sucesión.

                      6. Cristina Santander Marty , dueña de tierras en Melipilla; ▬ c.c. José Murray González. Con sucesión.

                    7. José María Santander Ugalde , n. Melipilla 1886; ▬ c. Concepción 1912 c. Luisa Manzano Ezquerra [h. Antonio Aurelio Manzano Benavente y Elmira Ezquerra Kern]. Hijos registrados:

                      1. María Santander Manzano ▬ c.c. José Bernales Díaz del Valle [h. Graciano Bernales Riesco y María Díazdel Valle]..

                    8. Luis Alberto Santander Ugalde ▬ c. Santiago 1912 c. Amada Sofía Williamson de la Barrera. 3 hijas:

                      1. Amada Sofía Santander Williamson ▬ c. Santiago 16 abril 1943 c. Moisés Roberto García Guzmán [n. 16 diciembre 1892; viudo de Lidia Gregorio de las Heras Walton; h. Secundino García y Verónica Guzmán]. 5 hijos.

                      2. Ana Marta Santander Williamson ▬ c.c. Italo Mónaco La Costa. Sin sucesión.

                      3. Dolores Luisa Santander Williamson ▬ c. I° c. Luis Oportus Moreno, 9 hijos; ▬ c. II° c. Edmundo Vera, 2 hijos.

                  2. Dolores de las Mercedes Santander Achurra , n.c. septiembre 1836, oleada y crismada en Melipilla 01 enero 1837; ▬ c. Parroquia El Sagrario, Santiago, 20 octubre 1883 c. Francisco Salas de la Torre [n. Rengo].

                  3. María Luisa Santander Achurra , n.c. julio 1838, oleada y crismada en Melipilla 25 septiembre 1838; señora de gran fortuna que dejó para obras de beneficencia; una calle de la comuna de Providencia lleva su nombre; ▬ c.c.Pedro José Santander Achurra [h. Pedro Nolasco Santander Baraona y Juana Achurra Ugalde]. Con sucesión.

                  4. Juana Antonia Santander Achurra ▬ c.c. José Donoso.

                  5. Francisco Santander Achurra , + Santiago 14 septiembre 1907; ▬ c.c. Fanny Dawson [+ Santiago 13 mayo 1895]. Con sucesión.

                  6. Pedro Nolasco Santander Achurra ▬ c. Melipilla 28 noviembre 1869 c. Arsenia Pizarro Pizarro [n. Melipilla]. Con sucesión.

                2. Pedro José Santander Achurra , testó ante Yaneti en Santiago 23 abril 1879; Diputado suplente por San Fernando 1855; dueño de gran fortuna; ▬ c.c.María Luisa Santander Achurra [n.c. julio 1838, oleada y crismada en Melipilla 25 septiembre 1838; h.Pedro Nolasco Santander Achurra y Carmen Achurra Puelma]. Con sucesión.

                3. Ramón Santander Achurra , b. Melipilla 26 diciembre 1804.

                4. Dolores Santander Achurra .

                5. Francisco Santander Achurra .

              2. Josef Miguel Santander Baraona .

              3. Beatriz Santander Baraona ▬ c.c. José María Achurra Ugalde. Sin sucesión.

              4. María de la Cruz (var. María del Carmen) Santander Baraona .

              5. María Josefa Santander Baraona, activa en Valdivia 1791 y 1793; ▬ c.c. Diego González.

              6. José Antonio Santander , hijo natural en ¿?; n. Santiago; ▬ c. Parroquia San Isidro, Santiago, 19 mayo 1778 c. María del RosarioBozo Aguirre. Hijos registrados:

                1. María de la Cruz Santander Bozo , + 1780.

                2. Pablo Antonio de los Dolores Santander Bozo, n. 1781.

                3. María Mercedes Santander Bozo , n. 1783.

                4. José del Carmen Santander Bozo , n. 1785.

                5. Ana Santander Bozo , n. 1787.

                6. Joaquín del Tránsito Santander Bozo, n. 1790.

                7. José Santiago Santander Bozo , n. Santiago julio 1795, b. Parroquia El Sagrario, Santiago, 27 diciembre 1795;
                  ▬ c. I° Parroquia El Sagrario, Santiago, 03 mayo 1815 c. Francisca Carmona Fonseca [b. Santiago 04 octubre 1798, + Santiago 11 mayo 1830; h. José Leandro Carmona Veray Petronila Fonseca Santa Cruz];
                  ▬ c. II° Parroquia El Sagrario, Santiago, 25 marzo 1831 c. María del CarmenManterolaRobledo [n. 1808].
                  ֎ Hijos registrados:

                  1. Fernando Marcelo del Carmen Santander Carmona , n.c. 1816; ▬ c.c. Benigna Ramírez del Canto [h. Ramón Ramírez Collarte y María Mercedes del Canto Chaparro]. Hijos registrados:

                    1. Isabel Rosa Santander Ramírez , n. San Felipec. 1847.

                    2. Fernando del Carmen Santander Ramírez , n. San Felipec. 1851.

                    3. Mercedes Santander Ramírez ▬ c.c. Esperidión Agapito Cifuentes Espinosa [h. José María Cifuentes Olivaresy Paula EspinosaPinto]..

                  2. María del Carmen de Jesús Santander Carmona , n. 1817.

                  3. María del Carmen Paula Santander Carmona , n. 1819.

                  4. ¿? Santander Carmona .

                  5. María Nicolasa del Carmen Santander Carmona , n. 1821.

                  6. Juan Nepomuceno del Carmen Santander Carmona , n.c. 1822; ▬ c.c. Sara Ríos Urrutia. Hijos registrados:

                    1. León José Luis Santander Ríos , n. Los Angeles 28 junio 1885.

                  7. Telésforo Santander Carmona ▬ c.c. Telésfora Candia Ríos [h. Francisco Candia y Rosa Ríos]. Hijos registrados:

                    1. Luis Gonzaga Santander Candia .

                    2. Albertina Santander Candia , n. 1875, + 1961; ▬ c. Los Angeles 05 enero 1894 c. David de la Maza Larenas [n. Malvoa, departamento de Rere, 05 agosto 1870; h. David de la Maza del Río y Lucrecia Maclovia Larenas Godoy].

                    3. Isidoro Alberto Santander Candia , + Carahue 10 marzo 1944; ▬ c.c. Mercedes Elena Gibson Molinan. 17 octubre 1884 y Rosa Molina Martínez]. Hijos registrados:

                      1. María Luisa Santander Gibson , n. Los Angeles 1916; ▬ c.c. Víctor Mario Ríos Padilla [n. Los Angeles 25 junio 1908, + 24 junio 1998; h. Víctor Ríos Ruiz y Carmela Padilla Ortiz de Araya]..

                      2. Sergio Santander Gibson , n. Temuco 14 enero 1925, + Temuco 30 abril 1982; ▬ c.c. María Teresa Eyheramendy Andueza [h. Joseph (José) Eyheramendy Zudaire y Elisabeth Andueza Eyheramendy]. Hijos registrados:

                        1. Fernando Santander Eyheramendy ▬ c.c. ¿? Bustos Díaz. Con descendencia.

                        2. Jaime Santander Eyheramendy

                        3. José Alberto Santander Eyheramendy

                      3. María Inés Elvira Santander Gibson , n. Santiago 15 febrero 1911, + Temuco 11 agosto 2001; ▬ c.c. Humberto Manuel Zanelli.

                      4. Rosa Elena Santander Gibson, n. Santiago 1914; ▬ c.c. Arturo Torrealba Labbé [h. Arturo Torrealba Zamorano y Laura Labbé Torrealba].

                    4. Manuel Alejandro Santander Candia ▬ c.c. Jesús Luarte.

                    5. Fidel Eleodoro Santander Candia ▬ c.c. Ester Escala.

                    6. Jesús Santander Candia .

                  8. Santiago Santander Carmona .

                  9. Tomás Santander Manterola , n. 1831.

                  10. Candelaria Santander Manterola , n. 1836.

                  11. Ramón Santander Manterola , n. Santiago 1837, + Santiago 01 septiembre 1906 (RC Portales, Santiago); ▬ c.c.María Lucrecia Ovalle Saavedra [n. Santiago; h.José María Ovalle e IgnaciaSaavedra]. Hijos registrados:

                    1. Adelaida Santander Ovalle , n. 1872, + 1906.

                    2. Victoria Elvira Santander Ovalle, n. 1881.

                    3. Lucrecia Santander Ovalle ▬ c. 09 junio 1890 (RC Portales, Santiago) c.Gregorio Lautaro Herrera Torres [n. 1872, b. Santiago 20 junio 1875; h.Juan Antonio Herrera Aponte y JosefinaTorres]..

                  12. Mercedes Santander Manterola , n. 1841.

                  13. Carmen Santander Manterola , n. 1842, + 1913.

                  14. Elisa Santander Manterola , n. 1843, + 1919.

                  15. María Mercedes Santander Manterola, n. 1850, + 1895.

                8. Carmen Santander Bozo , n. Rancaguac. 1797, b. Parroquia El Sagrario, Santiago, 30 abril 1794, + 06 octubre 1882; ▬ c.c. Francisco de Asís Lastarria Cortés [n. Coquimbo 1785, + Santiago 30 septiembre 1863; h. Miguel José de Lastarria Villanueva y Mercedes Cortés]..

          3. Beatriz de Espinosa Santander y Maluenda Calatayud , + intestada.

        6. Inés de Espinosa Santander y Morales .

        7. María Clara de Espinosa Santander y Morales , n. Santiago, + 1713; testó anteMorales 1713; ▬ c. Santiago c. Pedro de Osorio y Sandoval. Sin sucesión.

        8. Mariana de Espinosa Santander y Morales;, n. Santiago, + 1719; ▬ c. Santiago c. Lorenzo de Solá y de la Huerta. Sin sucesión.

        9. Catalina de Espinosa Santander y Morales, n. Chocalánc. 1641; ▬ c. (dote en Chocalán 17 agosto 1672) c. Felipe de Arce Cabeza de Vaca y Verdugo [n. partido de Colchaguac. 1619, + partido de Colchagua; h. Felipe de Arce Cabeza de Vaca y Margarita Verdugo de Sarría y de la Corte]..

        10. Serafina de Espinosa Santander y Morales , b. Santiago 30 junio 1646, + 1736; ▬ c. Santiago 24 noviembre 1697 c. Antonio Fernández Romo y Bernal de Hurtado (var. Fernández Romo y Hurtado de Mendoza) [c. I° c. Isabel Varas Ponce de León y Covarrubias; h. Manuel Fernández Romo y Beatriz Hurtado de Mendoza y Toledo (var. Hurtado Bernal y Toledo]. Sin sucesión.

        11. Francisca de Espinosa Santander y Morales , n. Santiago, + 14 octubre 1717; soltera.

    7. Clara de Espinosa Santander, cautiva tras la destrucción de Valdivia 1599; ▬ c.c. Diego de Almonacid [h. Juan de Almonacid y ¿?]. Descendencia está registrada en Diego de Almonacid.

    8. Catalina de Espinosa Santander, cautiva tras la destrucción de Valdivia 1599; ▬ c.c. Simón Méndez de Sotomayor [n. Villarrica; h. Pedro Méndez de Sotomayor yLuisa Fernández de Córdoba Portocarrero]..





▬ c.c.Pedro Rubín de Celis.







  1.                                    
  2. Juan Eduardo Barrios Barth,25 (1980) 121-188.
  3. Revista de Estudios Históricos48 (2007) 7-122.

  4. - Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.

  5. -

  6. - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,

  7. - Patricio Legarraga Raddatz,Frutillar - Genealogías de familias alemanas, KA2 Diseño e Impresión, 2002

  8. ,Nobleza Colonial de Chile, Editorial Zamorano y Caperán, 1927.

 



Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo



[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp