(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Recabarren, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/R/Recabarren."
▬ c.c. María Ibáñez de Astigarribia. Hijos registrados:
Martín de Recabarren e Ibáñez, Regidor de Motrico 1612; Alcalde de Motrico 1614, 1618 y 1621; ▬ c.c. María Ruiz de Vidarzábal [h. Martín Ruiz de Vidarzábal y María San Juan Arantzamendi]. Hijos registrados:
Martín de Recabarren, Regidor de Motrico 1627-1629 y 1632; ▬ c.c. María Esteban deAguirreIturriza. Hijos registrados:
Miguel de Recabarren y Aguirre, natural de Guipúzcoa; oriundo de Motrico; establecido en La Habana, Cuba; Alcalde ordinario de La Habana 1644; ▬ c.c. LeonorMárquez yMorta [h. Damián Márquez e Isabel Morta]. Hijos registrados:
Miguel de Recabarren y Márquez de Morta, n. La Habana, Cuba, 1644, + 1737; Regidor de La Habana 1696; ▬ c.c. LuisaPérez deBorroto yCherinos [descendiente de compañero de Colón y primeros conquistadores de Cuba; h. Diego Pérez de Borroto (Escribano mayor de la isla de Cuba; Alcalde 1630) y Magdalena Cherinos Henestroza]. Hijos registrados:
Martín Recabarren y Pérez Borroto, n. La Habana, Cuba, 1679, b. Parroquia San Cristóbal 01 diciembre 1679, +c. 1765; Colegial del Mayor de Todos los Santos en México; Abogado de la Real Audiencia en México; Oidor de la Real Audiencia de Panamá; Presidente, Gobernador y Capitán General interino de la Real Audiencia de Chile 1716; Auditor de Guerra y Superintendente de la Real Hacienda de Concepción 1717; Oidor en propiedad 1723-1765; miembro nato de todas las Juntas de Poblaciones y Protector de Indígenas de las cuatro nuevas villas (Rancagua, San Fernando, Curicó y Talca) 1745; miembro de la Junta del Estanco 1753; Ministro honorario del Real Consejo de Indias; Oidor Decano de la Audiencia y Superintendente de la Real Casa de Moneda 1749-1767; dueño de las casasen calle Monjitas esquina sur poniente con Miraflores, Santiago,y una estancia compuesta por la chacraEl Almendral y tierras que luego formaronSanta Adela de Manquehue,Lo Curro yLo Recabarren en Las Condes; testó ante Juan BautistaBorda en Santiago 29 enero 1765; ▬ c. Lima 1725 (velados Catedral de Lima 16 febrero 1727; dote 1731) c.Isabel Eduarda Pardo de Figueroa y Luján Vásquez de Acuña [n. Alto Perú, 1700, b. Parroquia de Checacupe, partido de Tinta, Cuzco, 28 octubre 1700, + 1769; h.Bernardo Pardo de Figueroa y Sotomayor y
Margarita de Luján y Vásquez de Acuña]. Hijos registrados:
Margarita Recabarren y Pardo, n. Santiago, b. 14 julio 1727, + Santiago 13 octubre 1783;▬c. Santiago 19 junio 1751 c.Manuel Diego Calvo Encalada y Chacón Carvajal [n. Santiago 05 agosto 1719, + Santiago 28 noviembre 1795;h.Diego Calvo de Encalada Orozco yCatalina Chacón y Carvajal]..
José Recabarren y Pardo, n.c. 1728, b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 25 enero 1729, + Santiago 26 mayo 1812, sepultadoIglesia Santo Domingo, Santiago; V° Conde de Villaseñor; Maestre de Campo; Coronel de Milicias de La Serena;Alcalde de La Serena 1791; ▬ c. 12 octubre 1759 c.Tadea Gayón de Celis y Ureta CarreraToribioPetronila. Hijos registrados:
Petronila Recabarren y Gayón de Celis ▬ c.Parroquia El Sagrario, La Serena, 17 diciembre 1800 (2/25) c.José Antonio Guzmán Palacios [h.Juan Francisco Núñez de Guzmán y Quezada yRosa Palacios Aguirre]..
Mercedes (var. Isabel Antonia, Felipa María) Recabarren y Gayón de Celis ▬c.c.
Ignacio Varas Marín [h.
Fernando Varas y AguirreyFrancisca Javiera Marín y Cortés]..
Felipa María de la Trinidad Recabarren y Gayón de Celis ▬ c.c.
Luis José Varas Marín [c. I° c.AntoniaRojas Gayón de Celis; h.
Fernando Varas y AguirreyFrancisca Javiera Marín y Cortés]..
Martín de Recabarren y Pardo de Figueroa, n. Santiago 1729, + Murcia, España, 1823.
Juana de Recabarren y Pardo de Figueroa, n. Santiago 23 junio 1734, + Santiago 01 febrero 1813; sin sucesión.
Estanislao Recabarren y Pardo, n. Santiago 06 noviembre 1738, b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 16 noviembre 1738, + Santiago 01 septiembre 1811; Presbítero; Caballero Ecclesiástico de la Orden de Carlos III; Canónigo Tesorero del Cabildo de la Catedral de Santiago; dueño de las casas familiares en calle Monjitas esquina sur poniente con Miraflores, Santiago; precursor de la Independencia; sin descendencia.
Francisco de Paula Recabarren y Pardo, n. Santiago 14 febrero 1740, + La Serena 1787, sepultado en Capilla de Purísima de la Iglesia San Francisco; Comandante de Milicias en La Serena;Alcalde de La Serena 1791; ▬ c. La Serena 1768 c.
Josefa Aguirre Rojas [n. La Serena 1748, + La Serena 1785; h.
Ignaciode Aguirre Fuicay
Bartolinade Rojas y Argandoña]. Hijos registrados:
Manuel Antonio Recabarren Aguirre, + Santiago 26 octubre 1840; Teniente Coronel; miembro de la Junta de Gobierno del 02 mayo 1811, siendo Diputado por Coquimbo; integró el Tribunal Superior de Gobierno,10 mayo 1811 siendo Diputado por Coquimbo; integró como Diputado la Sala de Gobierno y Policía en la reorganización de la Junta Superior de Gobierno 17 mayo 1811; electo Diputado propietario por Coquimbo en elPrimer Congreso Nacional 04 julio-02 diciembre 1811; Vicepresidente 20 septiembre 1811; participó en el Reglamento Constitucional Provisorio, sancionado 26 octubre 1812, el que firmó como paisano; tras el desastre de Rancagua emigró a Mendoza y regresó en 1817 con el ejército del General José de San Martín, que venció en Chacabuco; ascendió al grado de coronel y se dedicó a servir puestos administrativos;Intendente de Santiago; en Coquimbo 06 agosto 1817 y Talca 29 agosto 1818; Gobernador de Curicó 27 febrero 1826; Ministro de la Corte Marcial noviembre 1827; participó y firmó como Diputado por Rere la Constitución Política de la República de Chile de 1828; Diputado propietario por Rere en el Congreso General Constituyente de 1828, 25 febrero-07 agosto 1828; Senador por Rere en elPrimer Congreso Nacional 1828-1829, 06 agosto 1828 al 31 enero 1829; Vicepresidente 03 enero 1829; se retiró del Ejército; testó ante Gallardo en Santiago 26 octubre 1840; ▬ c. Talca 16 mayo 1820 c.Martina Rencoret Cienfuegos [viuda, c. II°Parroquia Santa Ana, Santiago, 26 junio 1842 c.José Santos Lira Calvo; h.Manuel Rencoret González de Orellana yMaría de la Paz Cienfuegos Arteaga]. Hijos:
Luisa de Recabarren Rencoret, n. Talca 1822, + Santiago 1884; ▬ c. I° c.José Manuel Gatica Soiza [h.Juan Agustín Gatica Iturrieta y MercedesSoizaFernández],; ▬ c. II° 1852 c.Julio Mulford Foster [n. New Jersey, EE.UU., 1822],.
Carmen Recabarren Rencoret▬José Nicolás Vial Formas [h.Agustín Juan María Vial y Santelices yMaría del Rosario Formas y Patiño Morales]..
Manuel Martín José de Recabarren Rencoret, n. Santiago 20 octubre 1826, + Santiago 05 junio 1891; estudios enInstituto Nacional;Universidad de Chile; juró como Abogado 09 mayo 1865; agricultor; participó en la Revolución de 1851, por lo cual fue deportado, regresó en 1862 y formó parte de la redacción deLa Voz de Chile; Secretario de la Escuadra comandada porManuel Blanco Encalada durante el conflicto con España (25 septiembre 1865 a 1866);Ministro del Interior 16 junio 1880 al 02 febrero 1881, reasume 19 marzo 1881 al 18 septiembre 1881;Ministro del Interior 01 agosto 1895 al 24 noviembre 1895; antes de renunciar al cargo comoMinistro del Interior (18 septiembre 1881), hizo personalmente una campaña a Arauco para fundar los fuertes de la línea del Malleco y pacificar una rebelión indígena; Profesor de Economía Política en elInstituto Nacional 1842; Diputado suplente por Illapel 1864-1867 (electo también suplente por Itata, aceptó por Illapel, incorporándose el 28 junio 1864); Senador suplente por Talca 1879-1882 (electo como subrogante de DiegoVergaraAlbano); por Arauco 1882-1888; por Concepción 1888-1891; por Arauco 1891-1894, 1894-1897, 1897-1900; miembro delPartido Liberal yPartido Radical; ▬ c. 1859 c.Carolina Solar Marín [h.José María del Solar MarínyMercedes Marín Recabarren]. Sin descendencia.
Luisa Recabarren Aguirre, n. La Serena 1777; prisionera por Marcó del Pont en el Monasterio de las Agustinas 04 enero al 12 febrero 1817 en que fue liberada tras el triunfo patriota en Chacabuco; ▬ c.c.José Gaspar Marín Esquivel [n.c. 26 mayo 1772, b. Guamalata 29 agosto 1772, + Santiago 24 febrero 1839; h.José Fermín Marín AguirreyFrancisca de Esquivel Pizarro yRojas]..
Francisco José Recabarren y Aguirre ▬ c.c.María Constanza Cortés Azúa [+ Santiago 1837; h.José Ramón Cortés MadariagaMaría Francisca de Paula Azúa y Marín]. Hijos registrados:
Francisca de Paula Recabarren y Cortés Azúa ▬ c.c.José Gabriel de Herboso Larreategui [n.c. 1790]..
Rafaela Recabarren Aguirre, n. 1778, + 1822; ▬ c.c.José Joaquín de Echeverría y Larraín [n. 1774, + 1835; h.Diego Perfecto de Echeverría y Aragón yMónica Josefa de Larraín y Lecaros]..
Diego de Recabarren ▬ c.c. FranciscaSalvide. Hijos registrados:
Mateo de Recabarren, sepultado Iglesia del Convento de San Francisco, Santiago, 23 agosto 1817; natural del señorío de Vizcaya, Arzobispado de Calahorra; Ayudante del Regimiento de Infantería de Milicias del Rey por Real Despacho de San Lorenzo 02 noviembre 1778; Ayudante Mayor del Regimiento de Infantería de Milicias del Rey; ▬ c.Parroquia San Isidro, Santiago, 08 noviembre 1778 c.María Loreto Jofré y Laguna [sepultadaParroquia San Isidro, Santiago, 29 enero 1811; h.Antonio Jofré de Loayza y Orozco ySebastiana Ramírez de Laguna]. Hijos:
Miguel Recabarren Jofré, testó ante JerónimoAraos en Santiago 18 febrero 1818; ▬ c.c. MónicaCorbalán-Castilla. Hijos registrados:
Diego Recabarren Jofré,sepultadoParroquia San Isidro, Santiago, 25 octubre 1847; testó ante José deSaavedra en Santiago; ▬ c.Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Carmen, Ñuñoa, 15 diciembre 1804 c.Candelaria Bravo de Naveda [sepultadaParroquia San Isidro, Santiago, 15 abril 1853;h.Jerónimo (Gerónimo) Bravo de Naveda yNicolasa de Morales y Cano]. Hijos:
Manuel Recabarren Bravo , + soltero; ▬ con sucesión natural en ¿?. 1 hijo:
Micaela Recabarren Bravo , b.Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, Ñuñoa, 28 diciembre 1807,sepultadoParroquia San Isidro, Santiago, 09 abril 1872; ▬ c.Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Carmen, Ñuñoa, 26 diciembre 1832 c.Buenaventura (Ventura) Charlín y Santa María [b.Iglesia Parroquial de Jesús Crucificado, Renca, 07 septiembre 1806, + Santiago 13 agosto 1887; h.José Benito Charlín y MauriñoyMercedes de Santa María y Torres-Brito]..
José Severino Recabarren, n.c. 1775; ▬ c.c. María Josefa de la OJulioYáñez [n. Copiapóc. 1785]. Hijos registrados:
Diego Recabarren Julio ▬ c.c.Carmen Julio Martínez [n. 1818; h.Juan José Julio Andonaegui yMercedes Martínez Navarrete]. Hijos registrados:
Diego Recabarren Julio ▬ c.c.Ismaela Brito Arriagada [n. Rerec. 1847; h.José Manuel Brito GodoyyFelipa Arriagada López Tiznado]. Hijos registrados:
Diego Segundo Recabarren Brito, n. Los Angeles 1870.
Carmela Recabarren Brito, n. 1876; ▬ c.c. Luis Recabarren.
Luis Francisco Recabarren Brito, n. Los Angeles 1877.
Inés Recabarren Brito, n. Los Angeles 11 junio 1879.
Manuel Felipe Recabarren Brito, n. Los Angeles 1881.
José Nicomedes Recabarren Brito, n. Los Angeles 23 octubre 1881, + Los Angeles 07 noviembre 1881.
Inés Recabarren Brito, n. Los Angeles 10 agosto 1883.
Beatriz Recabarren Brito, n. 08 noviembre 1884.
Josefina Recabarren Brito, n. 20 marzo 1886; "Chepita".
Juan José Recabarren Brito ▬ c.c.Isoria Inés Barriga Florín [n. 1891; h.Eduardo Alejandro Barriga Muñoz yEnriqueta Florín Fuentealba]. Hijos registrados:
Marta Recabarren Barriga ▬ c.c.Carlos Maas Jensen. Con descendencia.
Horacio Recabarren Barriga ▬ c.c. ¿?Munizaga.
Mario Recabarren Barriga ▬ c.c. ¿?Recabarren.
Elvira Recabarren Barriga ▬ c.c.Belarmino Torres. Con descendencia.
Miguel Recabarren Barriga ▬ c.c. ClotildeGarfias. Hijos registrados:
Alejandro Recabarren Barriga ▬ c.c.Flora Cavada Westhoff. Hijos registrados:
Juan Recabarren Barriga ▬ c.c. ElviraBecerra.
Diego Recabarren Barriga ▬ c.c. DeliaDelgado.
Colombano Recabarren León ▬ c.c.Rosa Valdivieso Huici [h.Miguel Valdivieso VargasMargarita Huici Prats]. Con sucesión unida aBarrosLynch,IzquierdoVillalón, etc.
Humberto Recabarren León ▬ c.c.Lucinda Salas Ibáñez [h.Eliseo Salas Lavaquí AdelaidaIbáñez].
Arturo Recabarren León( ▬ c.c.Isaura Valenzuela Díaz [h.Luis Antonio Valenzuela Olivares ClorindaDíaz]. Con sucesión.
Sergio Recabarren Valenzuela,Ministro del Interior 06 enero-21 febrero 1955.
J. Agustín Recabarren García() ▬ c.c.Juana Rosa Serrano Ramírez [h.yPetronila Ramírez]. Hijos registrados:
(;WIKI01), n. Valparaíso 06 julio 1876, + Santiago 19 diciembre 1924; obrero tipográfico; periodista; fundador delPartido Obrero Socialista 1912, su Presidente 1912-1915; Presidente de laFederación Obrera de Chile 1917-1921; Presidente delPartido Socialista Internacional 1918; Diputado por Antofagasta 1906-1909, 1921-1924.
Francisco Javier Recabarren ▬ c.c. CristinaIzquierdo. Hijos registrados:
María Cristina Recabarren Izquierdo, n. Santiago 1921; ▬ c.c.Fernando Concha Risopatrón [n. Santiago 11 septiembre 1918; h.Emiliano Concha RodríguezyMaría Risopatrón Lamas]..
Francisco Javier Recabarren Izquierdo, n. Santiago 20 junio 1924; ▬ c.c.Inés Lira de la Jara [h.Benjamín Lira OssaInés Jara Montt]. Hijos registrados:
Manuel Recabarren▬ c.c.María de la Gracia de Elzo Ureta [h.Juan Próspero de Elzo AraníbaryAurelia Ureta Mena].
Cristóbal José Recabarren Magofke() ▬ c. 21 agosto 2009 c.Victoria María Könekamp Kusch [h.Claus Könekamp Naegel yKarin E. Kusch Rensighoff]. 2 hijos:
Pedro Tomás Recabarren Könekamp().
Amalia María Recabarren Könekamp().
Elías Recabarren ▬ c.c. CandelariaOssa. Hijos registrados:
Eliseo Recabarren Ossa , n.c. 1850, + Cañadilla N°340, Santiago, 13 febrero 1890❐ (RC Recoleta, Santiago,p.176/N°528), sepultado enCementerio General de Santiago; citado como rentista en 1890; domiciliado en calle Cañadilla N°340, Santiago, en 1890; ▬ c.c. JuanaRivera.
Jorge Recabarren Valdivieso(), + Santiago 26 septiembre 1951; ▬ c. Santiago 08 diciembre 1927 c.Ana Rosa Ramos Irarrázaval [n. Viña del Mar 18 agosto 1907, + Santiago 1966; h.Manuel Hipólito Ramos Ramos yAna Rosa Irarrázaval Ramos]. Sin sucesión.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo