(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Quiroga, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/Q/Quiroga."
, n. 1741; ▬ c.c.José Celio CARRASCO (José Celedonio CARRASCO) [n. 1738].
Simón Judas Tadeo Fernández de Miranda y Villacís , + 27 septiembre 1810; IX° Conde de las Amayuelas, Grande de España; IX° Marqués de Taracena; IX° Vizconde de Centenera; XVI° Marqués de Cañete, Grande de España; V° Marqués de Valdecarzana; X° Conde de Villamor; XV° Conde de Tahalú; VIII° Conde de Escalante; XIV° Marqués de Rucandio, Grande de España (por sucesión paterna); Marqués de Bonanaro (en Cerdeña); Conde de Torralba (de Aragón) (en Cerdeña); Conde de Centura (en Sicilia);
▬ c. I° c. Isabel Felipa Regio, sin descendencia;
▬ c. II° c. Luisa Escrivá de Romaní, sin descendencia.
María Antonia Fernández de Miranda y Villacís ▬ c.c.
José Joaquín Antonio de Rojas Toledo y Vargas [h.
José Antonio de Rojas Ibarra y Aguilera e Isabel Antonia de Vargas y Alarcón]..
María Josefa Francisca Javiera Fernández de Miranda y Villacís ▬ c. 1790 c.
Pedro Francisco de Luján y Suárez de Góngora [n. 18 septiembre 1727, + Madrid 14 mayo 1794; c. I° c. María Joaquina de los Desamparados de MontserratAcuña Crespi y Cruilles; h.
Fernando Lázaro de Luján y Silva y
Ana Antonia Suárez de Góngora y Menéndez de Avilés]. Sin descendencia.
María del Pilar Fernández de Miranda y Villacís , n. Madrid 26 mayo 1734; ▬ c. 03 enero 1762 c.
Jaime María Pedro Silva y Cebrián Agustín y Patiño [n. Madrid 10 septiembre 1741; h.
Antonio Félix de Silva y Ligney
María Hipólita Cebrián y Patiño]..
Diego de Quiroga y Prieto, [n. 1817; Señor del pazo del Piñeiro, parroquia de Folgosa, municipio de Corgo (Lugo); Señor de los pazos de Vistalegre y de la Torre, parroquia de Aldán, municipio de Cangas de Morrazo (Pontevedra), y de otros estados; ▬ c.c.María del Carmen de Losada y Miranda [n. 1829, + 17 septiembre 1907; h.
Francisco Javier de Losada y Pardo de Figueroay María Joaquina deMiranda y Gayoso]. Hijos registrados:
José María de Quiroga y Losada, n. 1857, + Madrid 21 septiembre 1910; Coronel de Artillería; ▬ c.c.
Joaquina de Losada y Torres [prima de su esposo; h.
Baltasar de Losada y Miranda y María Luisa de Torres y Barrenechea]. Hijos registrados:
Diego de Quiroga y Losada, n. Madrid 18 agosto 1880, + San Sebastián 15 mayo 1976; IX° Marqués de Santa María del Villar; fotógrafo; Mayordomo de Semana del Rey Alfonso XIII; Gran Cruz de Alfonso X el Sabio; Gran Cruz de Isabel la Católica; ▬ c.c. Narcisa Valdés y Palavicino [h. Ramón Valdés y Acquavera (Coronel) y Angeles Palavicino e Ibarrola (de los marqueses de Mirasol)]. Con descendencia.
Jesús de Quiroga y Losada, n. 1888, + 1945; XII° Marqués de la Atalaya; Coronel de Artillería; ▬ c. 1912 c. María de las Mercedes Martínez de Pisón y Nebot [n. Vitoria, + Palma de Mallorca 11 marzo 1981; h. Domingo Martínez de Pisón y Pascual (Coronel de Artillería; de los marqueses de Ciriñuela y del Puerto) y María de los Dolores Nebot y de Layús (natural de Vitoria)]. Con descendencia.
María del Carmen de Quiroga y Losada, heredó de su padre los pazos de Aldán; ▬ c.c.Ramón de Armada y Fernández de Heredia [+ Santiago de Compostela 10 enero 1934; h.Pedro de Armada y Valdés y Lorenza Fernández de Heredia y Valdés]. Con descendencia.
, b. Ribera; Señor de Quiroga; ▬ c.c. María Alvarez deLosada. Hijos registrados:
Juan de Losada, Señor de Quiroga, San Gillao y Merino de Caldelas; ▬ c.c. Violanta deRivadeneira [h. PedroPardo (Mariscal) y ¿?].
García de Losada, Señor de San Gillao y del estado de Figueiredo; c. Villarroel, Portugal c.Isabel Correa y Amezquita [h.Rodrigo Correa y Catalina deMezquita]. Hijos registrados:
Juan de Losada y Quiroga , + < 1575; Capitán; Caballero de la Orden de Santiago; en 1573 el Rey Felipe II, preocupado porque la conquista en Chile se iba perdiendo, decidió enviar la primera expedición de soldados que salía desde España a cargo del Capitán Juan de Losada Quiroga; la preparación de la expedición tardó 20 meses y en abril de 1575 zarparon desde Sevilla hacia América más de 400 soldados, los que llegaron primero a Cartagena de Indias, luego pasaron a ciudad de Panamá, donde tomarían otros barcos para llegar a Valparaíso; en el trayecto hubo deserciones, enfermedades y muertes, llegando a Chile pocos hombres y pésimas condiciones en julio 1576; venido a Chile con GarcíaHurtado de Mendoza 1557; Regidor de Angol 1560-1563; Alguacil Mayor de Santiago 1566; jefe de un refuerzo de 500 hombres destinados a la guerra de Arauco 1574; ▬ c.c.Francisca López de Cárdenas y Ortiz de Sandoval (Francisca de Cárdenas) [h. ¿? yCatalina de Cárdenas]. Con sucesión en Chile.
Alvaro Quiroga, Gobernador y Capitán General de Galicia; ▬ c.c.Juana Correa y Amezquita [h.Rodrigo Correa y Catalina deMezquita]. Hijos registrados:
Juan de Losada , Alcaide del castillo de Bollo; ▬ c.c. Francisca deTaboada.
Nicolás de Quiroga y Correa (var. de Quiroga y Losada), n. Puebla del Brollón, Galicia, 1552, + 1600;oriundo de Puebla del Brollón, Lugo;venido a Chile en 1575 en la expedición de su tíoJuan de Losada y Quiroga; Capitán 1579; Alférez Real de Santiago 1580; Corregidor y Justicia Mayor 1595; vecino encomendero en Santiago y Osorno; testó ante el Escribano Ginés deToro Mazote 09 febrero 1598; ▬ c. Santiago 07 julio 1581 c.Navarra Berriz de Gamboa (var. Ana Farra Bérriz) [n. Santiago; c. II° c.Bernardino Morales de Albornoz; c. III° c.Felipe de Herrera; h.Lope Ruiz de Gamboa Bérriz yIsabel Suárez de Figueroa y Ortiz de Gaete]. Hijos registrados:
Alvaro de Quiroga y Gamboa, b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 13 marzo 1584 (padrinos: Melchor deCalderón y MarinaOrtiz de Gaete), + < 1628; Alférez Real de Santiago 1612; encomendero de Santiago; General; testó ante Manuel deToro Mazote en Santiago 08 agosto 1662; ▬ c. Santiago 1603 (carta dote ante Ginés deToro Mazote en Santiago 20 agosto 1602) c.Isabel de Azoca Rodríguez [n. Santiago, + < 1628; h.Santiago de AZÓCAR (var. de AZOCA) ZUMETA yJuana RODRÍGUEZ ORTIZ DE CERVANTES]. Hijos: registrados:
Isabel de Quiroga y Azócar (Isabel de Quiroga y Azoca), n. Santiago; llamada a veces Isabel de Azoca; testó ante Nicolás deFigueroa en Lima 29 abril 1725; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 14 septiembre 1628 (recibo de dote en Santiago 13 septiembre 1628) c.Alonso de Puga yNovoa [n. Orense, Galicia, 1593; viudo deJuana de Ocampo]..
Ana de Quiroga y Azócar (Ana de Quiroga y Azoca), n. Santiago, + Santiago 1648; ▬ c. I° Santiago 08 junio 1624 (Escribanos de Santiago,65/171) c.Diego Hurtado de Mendoza y Cosgalla [n. Tarazona, Aragón, + < 1629; h.Jerónimo Hurtado de Mendoza y Mata y Leonor deCosgayaAntoillónBeaumont yNavarra],; ▬ c. II° c.Francisco de Urbina y Quiroga [n. Santiago; h.Juan de Urbina Calderón yEsperanza de Quiroga y Miranda],.
Juana de Quiroga y Azoca (Juana de Quiroga y Azócar),n. Santiago; ▬ c. Santiago 08 junio 1624 c.Jerónimo Hurtado de Mendoza y Cosgalla [n. Tarazona, Aragón; h.Jerónimo Hurtado de Mendoza y Mata y Leonor deCosgallaAntoillónBeaumont yNavarra]..
Rodrigo de Quiroga, fundador de la Casa de Laroro; Señor de Laroco, Pazos de San Miño, jurisdicción de Quiroga y Castiñeiro, en la jurisdicción de Santisteban de Valdrones; ▬ c.c. Inés deEscobar [b. Castiñeiro]. Hijos registrados:
Juan de Losada, b. Castiñeiro; Señor de Laroco, Carvallido, Pazos de San Miño y Castiñeiro; ▬ c.c. Constanza deVillasur yBalboa [Señora de Cubillos]. Hijos registrados:
Antonio de Quiroga, b. Castiñeiro 1550; Caballero de la Orden de Santiago 1594; Comendador de la Orden de Santiago en Mutes y Villacuse; venido a Chile 1575; Alférez General del Reino 1576; ▬ c. Santiago 26 febrero 1579 c.Inés Ruiz de Gamboa y Quiroga [h.Martín Ruiz de Gamboa de Berriz eIsabel de Quiroga]. Con sucesión.
Bernardino de Quiroga y Villasur de Balboa, n. Castiñeiro, Galicia, 1599, + Santiago 1626;heredero de los señoríos de sus padres por la muerte sin descendencia de su hermano Antonio; Señor de Laroco, Carvalledo, Pasos de San Miño y Castiñeiro; venido a Chile 1575; encomendero, Procurador y Corregidor de La Imperial; Tesorero de las Reales Cajas de Concepción; Corregidor de Melipilla; Alcalde de Santiago 1607; Caballero del hábito de Santiago; ▬ c. Santiago 1578 c.Juana de Miranda y Rueda [n. Santiago; h.Pedro de Miranda yEsperanza de Rueda]. Hijas:
Esperanza de Quiroga y Miranda, n. Santiago; heredó los señoríos de su padre en Galicia; testó ante PedroVélez en Santiago 23 enero 1670; ▬ c. Santiago c.Juan de Urbina Calderón [n. Santiago; h.Francisco de Urbina yMariana Calderón Benítez]. Descendencia está registrada enJuan de Urbina Calderón.
Constanza de Quiroga y Miranda ▬ c.c.Antonio Chacón y Sánchez de Morales [h.Antonio CHACÓN yLuisa de MORALES Y LEÓN CARVAJAL]..
Francisco de Escobar, + combatiendo a los turcos en las filas de Juan de Austria.
Luis de Quiroga, + en las guerras de Flandes.
Teresa Rodríguez de Rivadeneira.
Rodrigo de Quiroga, Comendador de Quiroga.
Emilia Vásquez de Quiroga ▬ c.c. PedroGarzo deCastillón. Hijos registrados:
Rodrigo de Quiroga López de Ulloa, n. Toiriz, Reino de Galicia, 1512, + Santiago 25 febrero 1580; Conquistador de Chile; IV°Gobernador de Chile (interino) diciembre 1553-febrero 1555;Gobernador de Chile junio 1565-agosto 1567;Gobernador de Chile enero 1575-febrero 1580;
▬ c.c.Inés de Suárez [n. Plasencia, Extremadura, España, 1507, + Chile 1580];
▬ con sucesión natural en ¿?.
֎ Hijos registrados:
Isabel de Quiroga, b. Santiago; ▬ c. Santiago c.Pedro de Avendaño Velasco [b. 1529, + Purén 1561; h.Martín Ruiz de Gamboae IsabelFernández deVelasco]. Sin sucesión.
Hernando de Camba de Quiroga y Garzo, n. Tuiriz, Pontevedra; ▬ c.c. Leonor López de Ulloa y Rubian. Hijos registrados:
Pedro de Quiroga y Ulloa, n. Galicia 1518, + Santiago 01 febrero 1580; ▬ c.c. Constanza de Salcedo [n. 1497, + 1539]. Hijos registrados:
Rodrigo de Quiroga Salcedo, n. Alba de Tormes 1541, + 1578; ▬ c.c. ¿?. Tal vez sean padres de:
Baltasar de Quiroga, vecino encomendero de San Juan de la Frontera; residente en Santiago 10 abril 1597; Teniente de Corregidor de San Juan 1616; ▬ c.c.Luciana de Mallea y Asencio [n. Cuyo; h.Juan Eugenio de Mallea y Teresa deAsencio]. Hijos:
Rodrigo de Quiroga y Mallea, n. San Juan; encomendero 1655; Alcalde 1635; ▬ c. San Juan c.Agustina Gil de Oliva [h.Nicolás Gil de Oliva yAna Alfaro y García de Cáceres (Ana de Cáceres)]. Hijos registrados:
Jacinto de Quiroga y Mallea, n. San Juan; Capitán; vecino encomendero de San Juan; ▬c. San Juan c.Micaela de Vega Sarmiento y Gil de Oliva [n. San Juan de la Frontera; h.Alonso de Vega Sarmiento y Galiano y Juana deLemos yGil deOliva]. Hijos:
María de Quiroga Sarmiento, confirmada en San Juan 12 julio 1655.
Luciana de Quiroga Sarmiento, confirmada 10 agosto 1655.
Agustina de Quiroga Sarmiento, confirmada 10 agosto 1655.
Jacinto de Quiroga Sarmiento, n. San Juan de la Frontera; vecino de Los Andes;
▬Josefa de Villarroel Herrera [h.n.Fernando de Herrera yAna de Villarroel];
▬ c. II°Parroquia El Sagrario, Santiago, 08 diciembre 1699 c.Agustina Muñoz del Tejo [n. Santiago; h.n.Francisco Muñoz del Tejo y AntoniaVásquez deBóveda].
֎ Hijos:
Félix de Quiroga y Villarroel,n.c. 1689, b. Los Andes 16 abril 1691, + < 1757; natural del Valle de Aconcagua; al casar figura como Alférez y más tarde como Capitán; dueño de tierras en Curimón, por las que tiene pleito 1720; ▬ c. Parroquia de Renca, Santiago, 22 mayo 1712 c.María Gutiérrez y Bravo [n. Santiago; h.Nicolás (var. Antonio) Gutiérrez (de Sotomayor) y Carreño (de Castro) yMaría Clara (var. Juana) Bravo de Naveda y Alfaro]. Hijos:
Catalina de Quiroga y Gutiérrez ▬ c.c.Buenaventura Camus. Sin sucesión.
Vicente de Quiroga y Gutiérrez, Capitán;
▬ c. I° c. MónicaMesina;
▬ c. II° c.Antonia Cortés.
María de Quiroga y Gutiérrez▬ c.c.Agustín deAraya y Yáñez [h.Antonio de Araya y Villarroel yElena Yáñez y Báez]..
Pedro Quiroga y Gutiérrez, natural del valle de Curimón; dueño de 60-70 cuadras de tierras en Curimón; testó en Curimón 11 agosto 1779; ▬ c. 22 julio 1757 c.Catalina Espinosa y Ahumada[natural de la doctrina de Curimón]. Hijos registrados:
Manuela Quiroga Espinoza, natural de Los Andes; testó ante el Escribano Público de Los Andes José FernandoEspinoza en Rinconada de Los Andes 17 diciembre 1837; ▬ c. 24 julio 1798 c.Mateo Galdames Lemus [n. Jahuel, + a fines de 1808; h.Juan Nicolás Galdames HenríquezyMargarita Lemus Lezcano]..
Francisco de Quiroga y Gutiérrez, n. doctrina de Curimón; dueño de tierras en Curimón; ▬ c. Valle de Aconcagua c.Josefa de Espinosa y Ahumada [n. Valle de Aconcagua; h.Bernardo Espinosa y Toro yMarta Ahumada y Toro]. Hijo:
José Quiroga y Espinosa, natural de la doctrina de San Felipe; testó en Aconcagua 23 septiembre 1816; ▬ c. Parroquia de San Felipe, Aconcagua, 21 junio 1806 c.María Ríos y Astarcos [h.l.Pedro de los Ríos y Ahumada y JosefaAstarcos]. Hijos:
Isidro (Isidoro) Quiroga Ríos, vecino de la doctrina de San Felipe; ▬ c. Oratorio de Juan JoséHerrera, Parroquia de San Felipe, 28 julio1834 c.Dolores Covarrubias Espinosa[h.Juan Covarrubias y AntoniaEspinosa]. Hijos:
Rosalía Quiroga Espinosa, n. 25 octubre 1837, b. San Felipe 28 octubre 1837.
María de los Dolores Quiroga Espinosa, b. Capilla de "los Señores Rosas", San Felipe, 03 febrero 1849.
Benjamín Quiroga Espinosa, pequeño agricultor en la Parroquia de San Esteban; c. Parroquia de San Esteban 26 enero 1879 c.Rosa Ahumada y Ahumada [h.Pascual Ahumada y RosaAhumada]. Hijos:
Luis Quiroga Ahumada, n. 1878 ó 17 octubre 1880; Médico 1908; ejerció su profesión en Rengo y Santiago; explotó el fundoSan Luis de Pudahuel; c. Santiago 31 julio 1912 c.Laura Infante Gana [n. Rengoc. 1885; h.Ramón Infante Díaz-Gana yNatalia Gana Castro]. Hijos:
Lucía Quiroga Infante c.c.Guillermo Ruiz Zegers [n. Santiago 24 diciembre 1917, + 1970; h.Carlos Ruiz Fernández yMaría Zegers Renard]. Sin sucesión.
Mario Quiroga Infante, n. 1915; c. Iglesia de los Padres Franceses, Santiago, 26 agosto 1945 c.Marta Francisca Cruz Vial[h.Hernán Cruz Gana yMarta Vial Errázuriz]. 4 hijos:
María Eugenia Quiroga Cruz c.c.Horacio Barros Sánchez [h.Horacio Barros Hurtado yBernardita Sánchez Matte] 3 hijos.
Rodrigo Quiroga Cruz, Diplomático; c.c. María GiovannaColónSicardo. 3 hijos.
Francisca Quiroga Cruz c.c.Mariano Donoso Cruz [h.Mariano (var. Aurelio) Donoso LetelieryMercedes Cruz Gatica]. 3 hijos.
Benjamín Quiroga Ahumada, dueño de fundo en Los Andes; c.c. ¿?de la Fuente.
José Angel Quiroga Ahumada, n. Las Juntas, Aconcagua, 10 noviembre 1896; administrador de fundos en la jurisdicción de Los Andes; c.c. GracielaMichel.
Eugenio Quiroga, n.c. 1721, + 28 marzo 1781; c. 27 enero 1755 c. JosefaEscudero.
Eugenio de Quiroga y Gutiérrez, natural de la doctrina de Santa Rosa de los Andes; c. Parroquia de Los Andes 21 ó 27 enero 1755 c.Josefa Escudero Zarfate[h. y]. Hijos:
Alejo Quiroga EscuderoManuela Mesabel Escudero [viuda, c. II° Parroquia de Los Andes 26 octubre 1815 c.Agustín del Canto Escudero; h.Juan Mesabel y JosefaEscudero].
José de Quiroga Muñoz del Tejo, n. Santiagoc. marzo 1703, oleado Santiago 20 enero 1704; radicado en San Juan; c. 11 noviembre 1733 c. Isabel de laRosa [india]. Antepasados de Facundo Quiroga (General).
Jacinto de Quiroga Muñoz del Tejo, radicado en San Juan; c. San Juan c. ¿?.
José de Quiroga Sarmiento c. San Juan c. Elvira deUgas yLaciar. Antepasados de Domingo FaustinoSarmiento (Presidente de Argentina 1866-1874).
Juan de Quiroga y Mallea, n. San Juan; Alguacil Mayor 1655; c. San Juan c. Catalinade la VegaSarmiento.
Luciana de Quiroga y Mallea, n. San Juan 1615-1620; c.c.Pedro Ramírez de Dinamarca [natural de Santiago]. Descendencia está registrada enPedro Ramírez de Dinamarca.
Fernando de Quiroga ▬ c.c. Clara Eugenia deAguayo. Hijos registrados:
Jerónimo de Quiroga, n. Sevillac. 1628, + Concepción 23 abril 1704; pasó a Indias 1637 y a Chile en la Armada de repobladores de Valdivia 1645; trabajó en la construcción de los castillos; Capitán de Caballos 1677; Castellano de Arauco, Yumbel y Purén; Regidor Perpetuo del Cabildo de Santiago 20 agosto 1671; Comisario General de la Caballería, Concepción 1704; autor de unaHistoria del Reino de Chile; testó 1704;
▬ c. I° c. IsabelMuñiz yBarbier;
▬ viudo, c. II° c.Isabel Jufré de Loayza Varas [c. I° c.Fernando de Cea y Ortiz de Tena; h.Diego Jufré de Loayza Gaete yAna Varas y Ponce de León].
֎ Hijos registrados:
Jerónimo de Quiroga.
Fernando de Quiroga.
Gabriel de Quiroga, + 14 mayo 1772; natural del Reino de Galicia; dueño de tierras en Cayastá; colector de la Santa Cruzada; ▬ c.c. Tomasa deHumeresyRivarola [+ 18 abril 1784; h. Lázaro de UmérezBasauri (b. Oñate) y María Rosa RivarolaSanabria]. Hijos registrados:
María Bonifacia Quiroga y Humeres, natural de Buenos Aires; ▬ c. Buenos Aires 08 mayo 1769 c.Salvador Ignacio de Amenábar Iturriaga [natural de Beizama; h.Manuel de Amenábar y CendoyayAna de Iturriaga]. Descendencia está registrada enSalvador Ignacio de Amenábar Iturriaga.
Juan Bautista Quiroga y Humeres de Rivarola;, n. Santa Fe de la Vera Cruz, Río de la Plata; vecino de Coquimbo; Administrador de la Real Aduana; Comandante del resguardo del partido de Coquimbo;
▬ c. I° c. ¿?;
▬ c. II° c.María Antonia Darrigrande Marín [b. Monterrey 26 diciembre 1778; h.Juan Ignacio Darrigrande y Mendibel (var. Darrigrande y Mendivel)yMaría del Carmen Marín y Gallardo].
֎ Hijos registrados:
Ignacia Quiroga Darrigrande; ▬ c.c.Bernardo del Solar Marín [h.Bernardo del Solar LecarosyJosefa Marín Esquivel]..
Margarita Quiroga Darrigrande; ▬ c.c.Gaspar del Solar Marín [h.Bernardo del Solar LecarosyJosefa Marín Esquivel].
Carmen Quiroga Darrigrande ▬ c. 07 junio 1832 c.José Tomás Urmeneta García-Abello [n. Santiago 08 octubre 1808, + Limache 20 octubre 1878; h.Tomás Ignacio de Urmeneta y Guerra yMaría Manuela García-Abello y Pizarro]..
Tomasa Quiroga Darrigrande; ▬ c.c.Edmundo Eastman White [n.c. 1811, + 17 julio 1876]..
Manuela Quiroga y Darrigrande ▬ c. 18 diciembre 1819 c.Francisco Solano Lastarria y López [n. Santiago 1790, + 01 septiembre 1843; c. I° La Serena 06 septiembre 1817 c.Juana Munizaga Barrios; h.Miguel José de Lastarria VillanuevayRosario López y Guerrero Villaseñor]..
▬ c.c.Martín Ruiz de Gamboa de Berriz [n. Durango, Vizcaya; h.Andrés Ruiz de Gamboa y Nafarra deBerriz]..
Jerónimo de Quiroga;;) ▬ c.c. ClaraLucero. Hijos registrados:
Rita de Quiroga y Lucero;;), n. Santiago; ▬ c.Catedral de Santiago 18 julio 1730 c.Francisco Javier de Herrera y Lepe [n. Santiago 1709, b.Catedral de Santiago 09 febrero 1712, + 1758; h.Juan Hernández de Herrera y Rodríguez-BritoyDionicia de Lepe y Velasco]..
Jerónimo de Quiroga, Capitán; ▬ c.c.Félix Corvalán y Gatica [h.Agustín Corvalán-Castilla y Estrada yLuisa Gatica y Pacheco]. Sin descendencia.
David Quiroga ▬ c.c.María del Carmen Rogers Gutiérrez de la Fuente [h.Enrique Holder Rogersy FranciscaGutiérrezde la FuenteBayón]. Hijos registrados:
Francisco Quiroga Rogers.
Ana Teresa Quiroga Rogers.
Enrique Quiroga Rogers ▬ c.c.Inés Mardones Caldera. Hijos:
Carmela Quiroga Mardones.
Inés Quiroga Mardones.
Enrique Quiroga Mardones, n. Santiago 15 marzo 1900; ▬ c.c.Martha Galté Carré [h.Gilles Galté y MarthaCarré]. Hijos registrados:
Inés María Quiroga Galté ▬ c.c.Enrique Schroeder Vicuña [n. Viña del Mar 26 enero 1927, + Viña del Mar 20 octubre 2012; h.Enrique Schroeder Puelma yMercedes Vicuña Cerda]..
Sergio Quiroga Galté.
Mónica Quiroga Galté ▬ c.c.Raymundo Marín Infante [h.Guillermo Marín CarmonaElisa Infante Lecaros]..
María Quiroga Mardones.
Raquel Quiroga Mardones.
Adriana Quiroga Mardones.
Ana Quiroga Mardones.
Jorge Quiroga Mardones.
Lucila Quiroga Rogers ▬ c.c.Simón González Burgos [h.Simón González y Tiznadoy NievesBurgos]. Descendencia está registrada enSimón González Burgos.
Inés Quiroga Mardones c.c.Alfredo Donoso Silva [h.Fermín Ismael Onofre Donoso Grille yElisa Silva Basterrica]..
Roberto Quiroga Brunner ▬ c.c.María Isabel Vial Gutiérrez [h.Blas Vial LarraíneInés Gutiérrez Salas]. 6 hijos:
Juan José Quiroga ▬ c.c.Rosa Avelina Vial Olmos de Aguilera [n. Santiago 1847; h.José Antonio Vial y Goytíay CarmenOlmos de Aguilera]. Hijos registrados:
María Cristina Quiroga Vial ▬ c. Valparaíso 1892 c.Ismael Morandé Ramos [n. Quillota 1859; h.José Ramón Morandé Echeverría DelfinaRamos(Olmos de) Aguilera]..
Beatriz Quiroga Vial ▬ c. Valparaíso 1888 c.Ramón Morandé Ramos[h.José Ramón Morandé Echeverría DelfinaRamos(Olmos de) Aguilera].
Mariano Quiroga ▬ c.c. CarmenEspinosa. Hijos registrados:
Mercedes Quiroga ¿y Espinosa?, quizás sea hija de los padres indicados; ▬ c.c.Juan Camus [viudo, c. II° c.Francisca Escudero del Canto
Antonia Quiroga Espinosa ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Martín Quiroga ▬ c.c.Trinidad González González [h.Mariano González e IgnaciaGonzález]. Hijos registrados:
Martina Quiroga González ▬ c. San Felipe 30 junio 1843 c.Juan José Aguirre Escobar [n. 1800, b. San Felipe 15 julio 1801; h.Basilio Aguirre de los RíosyFelipa de Escobar Turrieta]..
Pedro Quiroga ▬ c.c. Agustina Quiroga. Hijos registrados:
Pedro Lindor Quiroga Quiroga ▬ c. San Esteban 03 septiembre 1873 c.Javiera Aguirre Quiroga [h.Juan José Aguirre EscobaryMartina Quiroga González].
Manuel Quiroga ▬ c. Argentina c.Carmen Sánchez Carril [h.José Antonio Sánchez de la Peñay María Jesúsdel Carril].
Sebastián Quiroga ▬ c. San Felipe 13 marzo 1849 c.María Viveros González [viuda, c. II° c.Santiago Vásquez Aguirre; h.Domingo Viveros y MagdalenaGonzález].
Sebastián Quiroga ▬ c.c. MateaViveros. Hijos registrados:
Isidro Quiroga Viveros ▬ c. San Esteban 21 julio 1863 c.Matea Vásquez Aguirre [h.José Santiago Vásquez ArizyMaría de los Dolores Aguirre Escobar]. Con sucesión.
Eliseo (var. Elicerio) Quiroga Rodríguez ▬ c. Los Andes 06 mayo 1893 c.Trinidad Honorato Araya [h.Benjamín Honorato Gormaz yFrancisca Araya Arancibia]. Hijos registrados:
Berta Quiroga Honorato ▬ c.c.Oscar Escudero Otárola [n. San Felipe 22 marzo 1891, + Santiago 04 agosto 1957; h.Pedro Escudero GuzmánLidia Otárola Aguirre]..
¿? Quiroga ▬ c.c.Celfa Canobra Vázquez [h.Julián Antonio Canobra Díaz yZulema Vázquez Martínez]. 4 hijos.
Rosario Quiroga Espinoza ▬ c. 28 septiembre 1829 c.José Bernardo Galdames Quiroga [h.Mateo Galdames LemusyManuela Quiroga Espinoza]. Con sucesión.
Juan Bautista de Quiroga ▬ c.c. MicaelaApeolaza. Hijos registrados:
María Quiroga y Apeolaza ▬ c. La Serena 25 abril 1804 c.Miguel Aguirre Rojas [n. Santiago 1715; c. I° La Serena 1771 c.Josefa Guerrero Gayón de Celis; h.]..
Francisco Quiroga y Niño Solano, natural de San Juan de la Frontera; ▬ c. 1846 c.María Gallo Goyenechea [h.Miguel Gallo Vergara y Candelaria Goyenechea de la Sierra].
Adquiera fácilmente este libro aquí:www.cristiancofre.cl/la-odisea.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Familia estudiada en el librode Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa,Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600,Editorial Universitaria, Santiago, 1992.Principales familias estudiadas en este libro.
Familia tratada en el libro de Sergio Venegas Aedo,Pehuenches y colonos: Familias fundadoras de Lonquimay, Temuco, 2010.
Revista de Estudios Históricos48 (2007) 7-122.
- Juan Pablo Crisóstomo Merino,De la Cruz (Della Croce), Apuntes Genealógicos,36 (1991-1992) 87-160.
- Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
-
- Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,
,Nobleza Colonial de Chile, Editorial Zamorano y Caperán, 1927.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo
-