Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:



(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Opazo (Opaso), enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/O/Opazo."


 

 





, n.c. 1550; vecino de Villa Bayona, Galicia, España; de los solares de Causo, Buguerro, Oqueiro en 1550; ▬ c.c.Margarita FERNÁNDEZ CHACÓN [natural de Ibeas; de familia gallega]. Hijos registrados:
  1. Miguel Lorenzo de Opazo Fernández Chacón, + 1602; Soldado en la defensa de Valdivia 1602.

  2. Domingo LORENZO DE OPAZO, n. castillo del Monte Real de Bayona, Galicia,c. 1580, + estanciaSanto Domingo de Name1646, sepultado en la capilla de la estancia deName; entró al servicio Real 1595; llegó a Chile con refuerzos 1599 y pasó a servir entre los defensores de la ciudad de Valdivia, bajo las órdenes del Coronel Franciscodel Campo y después del Capitán Gaspar Doncel, siendo uno de sus 30 arcabuceros que quedaron en la guarnición del fuerte de Nuestra Señora de la Trinidad, fundado el 13 marzo 1602 entre los restos de la desvastada Valdivia; estos defensores sufrieron hambre y privaciones, siendo evacuado el fuerte en febrero 1604, pasando sus ocupantes a Concepción; de allí fue destinado a servir en los fuertes del corregimiento de Maule; nombrado Teniente de Corregidor del partido de Maule 16 octubre 1608 por el titular, Capitán Pedro Gutiérrez de Mier; el Gobernador Alonso de Ribera de hizo merced de 600 cuadras en la cuesta de Mataquito; se le concedió otra merced de 1000 cuadras entre Libún y Puñalón el 08 diciembre 1625; al casar se trasladó al sur del Maule; permutó tierras por la estancia deName, perteneciente a Diego Medelel Viejo y desde entonces la estancia se conoce comoSanto Domingo de Name; era encomendero en 1641; decía estar tullido a causa de los sufrimientos de la guerra; testó ante el Cura de la doctrina de Cauquenes 01 enero 1644;
    ▬ c. Maule 1622 (dote 28 diciembre 1622) c.Leonor MONTERO DE AMAYA Y RODENAS [+ estancia deCurepto 29 julio 1655, sepultada Convento de San Agustín de Talca; h.Cristóbal MONTERO DE AMAYA eIsabel de RODENAS];
    ▬ con sucesión natural en AguedaVázquez.
    ֎ Hijos:

    1. Rafael de Opazo, hijo mayor; emancipado por su padre; tutor de sus hermanos; encomendero de yanaconas en 1641; Capitán 1649; dueño de tierras en Loanco;
      ▬ c.c.Inés de Castro y Castilla, sin sucesión;
      ▬ con sucesión natural.

    2. FrayJuan de Opazo, Agustino; profesó en Santiago 30 julio 1639; Prior del Convento de Talca 1650-1653; Prior del Convento de Concepción 1659-1662; Definidor 1668.

    3. Pedro Lorenzo de Opazo, Religioso de la Orden de San Juan de Dios; pintor; es el autor de los cuadros de "La Pasión" que se conservan en su convento en Santiago.

    4. Antonio de Opazo y Amaya, n. corregimiento de Maulec. 1625, + de viruela en su estancia deSanto Domingo de Name1683; citado en el testamento de su padre como Antonio de Lira; sirvió en la guerra; se halló en el alzamiento general de 1655; soldado en el fuerte de Catentoa y militó bajo las órdenes del Comisario Diego Jaque y Medina; Capitán de una de las compañías de Lanzas Ligeras Españolas del Partido de Maule 1663; el 27 mayo 1656 obtuvo una encomienda de 5 indígenas criados en la casa de su padre 27 mayo 1656; heredó la hacienda deSanto Domingo de Name; ▬ c. > 1666 c.Feliciana Fernández de Villalobos y de la Fuente [viuda deAlonso Fernández de Bobadilla; h.Pedro Fernández de Villalobos y Gutiérrez yLeonor de la Fuente y Manrique de Lara]. Hijos:

      1. Antonio Lorenzo de Opazo y Villalobos, n.Name 1665, +Name 1717; encomendero por herencia de su padre; Maestre de Campo; Corregidor de Maule 1708-1709; ▬ c. Santiago c.Josefa de Castro y Núñez de Céspedes [h.Antonio de Castro y Castro yJuana Núñez de Céspedes Pérez Carrasco]. Hijos registrados:

        1. Josefa de Opazo Castro, n. estanciaSanto Domingo de Name; dueños de la gran estancia deUnihue; ▬ c.c.Juan de Mesa Herrera Cetina [n. Chillán, + Chillán 03 abril 1737; c. II° c.Juana Bravo de Villalba Correa; h.Juan de Mesa Ortiz de Valdivia yJuana Herrera Cetina y Opazo]..

        2. Mariana de Opazo y Castro ▬ c. San Antonio de Unihue 13 septiembre 1733 c.José de Jelves y Opazo [h.Antonio de Jelvesy Mariana deCherinos yOpazo]..

      2. Juan de Opazo (Fernández) y Villalobos, n. estancia deSanto Domingo de Name 1667, + 1744; heredó parte de la estancia deSanto Domingo de Name y compró otras tierras; sirvió en las milicias de Cauquenes; Alférez 1668; Capitán de caballos 1708; recibió 6 indígenas en encomienda el 26 abril 1688; Corregidor de Maule 1707; Síndico del Hospicio de San Antonio de Unihuec. 1720; dueño del título deLa Cueva del León en la falda oriental del cerro Palhua; testó enName 1744; ▬ c.c.Leonor de Castro y Núñez de Céspedes [n. corregimiento de Colchagua, lugar de la Estrella,c. 1682, + 1719; h.Antonio de Castro yJuana Núñez de Céspedes Pérez Carrasco]. Hijos:

        1. Juan Miguel de Opazo y Castro, + Cauquenes 1773; Superintendente de la fundición de la villa de la Huerta de Maule 1754; soltero.

        2. José de Opazo y Castro, vecino fundador de la Huerta de Maule 1754; ▬ c. Huerta de Maule 1769 c.Catalina Ramírez y Aguilera.

        3. Dionisio de Opazo y Castro, n. estanciaName 1710, + Talca 11 diciembre 1793; agricultor; sirvió en la milicia; Capitán; Maestre de Campo; vecino fundador de Talca;Alcalde ordinario de Talca 1755, 1779, 1782 y 1787; Alférez Real 1758; Juez de Aguas 1767; Procurador General 1771-1778; dueño de la estanciaLoncomilla; testó Talca 16 enero 1793; ▬ c.c.Catalina Castro y Gaete[h.Valeriano deCastro Bruna yAna Ortiz de Gaete y Bravo de Naveda]. Hijos registrados:

          1. Ignacio Lorenzo de Opazo y Castro, n. estancia deLoncomilla, b. Iglesia Parroquial de Putagán 1751, + 1817, + 15 octubre 1815, sepultado en San Francisco; recibió su primera educación en la residencia de los Jesuitas de Talca, estando bajo la tuición del padre Juan Ignacio Molina; Cadete del Regimiento de Dragones de la Frontera, en la compañía del Capitán Manuel Cabrito; después pasó a depender del Comandante del Regimiento, Ambrosio O'Higgins, con quien hizo campaña 1769-1771, combatiendo el alzamiento general de los indígenas de la frontera; O'Higgins lo recomendó al Rey para que lo nombrara Teniente 1771; explotó sus haciendas de Panimávida y Loncomilla; residió en Talca; Procurador General de Talca 1776-1789; Capitán de una compañía del Regimiento de Milicias de Caballería de Talca 1779 y poco después ascendido a Sargento Mayor;Alcalde de primer voto de Talca 1786 yAlcalde de segundo voto 1789 y 1808; Alguacil Mayor de Talca 1808; dio poder para testar a su esposa 01 octubre 1815; ▬ c. Concepción c.María del Pilar Artigas Cabrito [n. Concepción, + 1819; h.Alejo de Artigas y Fernández de Rebolledo yMaría Ignacia de Cabrito y Arriagada]. Hijos:

            1. José Agustín Opazo y Artigas,Alcalde de Talca 1822; ▬ c.c.Juana Josefa Garcés Vargas [n. estanciaLos Remolinos; h.Mercedes Vargas y Mena]. Sin sucesión.

            2. José Miguel Opazo y Artigas, n. Talca 1784, + Talca 18 noviembre 1846; formó parte del Cabildo de Talca; Procurador 1813;Regidor de Talca 1814 y 1817;Alcalde de primer voto de Talca 1818-1819, 1823-1824 y 1824-1825; Presidente de la Asamblea Departamental de Talca 1826; vivió en una casa comprada en 1821 en la calle llamada entonces Cienfuegos, a una cuadra de la Plaza, frente a la Iglesia Santo Domingo; heredero de tierras en Loncomilla y Panimávida; dio poder para testar Talca 05 noviembre 1846; ▬ c. 1822 c.Rosario Silva Cienfuegos [c. I° c.Manuel Urzúa y Opazo;h.José María Silva DonosoyCatalina CienfuegosArteaga]. Hijos:

              1. José Miguel Opazo Silva, n. Talca 17 mayo 1823, b. Talca 31 enero 1824; sin sucesión.

              2. Bernardino Opazo Silva, n. Talca 26 mayo 1824, b. Talca 08 agosto 1824; Abogado 1861; Diputado por Talca 1867-1870; Vicepresidente de la Cámara de Diputados 1867 y 1868;
                ▬ c. I° c.Ascención Bello Dunn [h.Andrés de Jesús María y José Bello Lópezy Elizabeth (Isabel Antonia)Dunn], 1 hija;
                ▬ viudo, c. II° c.María del CarmenMackenna Serrano [c. I° ó II° c.Adolfo Eastman;h.Juan Mackenna Vicuña yDominga Serrano Castro], sin hijos.
                ֎ Hija:

                1. Isabel Opazo Bello, + 1940; ▬ c.c.Carlos Casanueva Ramos [h.Francisco de Casanueva Mántega y RafaelaRamosFont]..

              3. Clotilde Opazo Silva.

              4. María Carolina Opazo Silva, n. Talca 22 abril 1826, b. 23 abril 1826; ▬ c.c.Justino de la Cerda Troncoso [h.Manuel Francisco de la Cerda y Santiago Concha yMariana Troncoso Santelices]..

              5. Gonzalo Opazo Silva, n. 01 octubre 1827, b. 02 octubre 1827; ▬ c.c.María Mercedes Vergara Antúnez[h.Bonifacio Vergara de la CruzDolores Antúnez y Garfias]. Hijos registrados:

                1. Lucrecia Opazo Vergara ▬ c.c.Miguel María Cruz Bascuñán [h.Javier (var. Severo) de la Cruz Vergara yElisa Bascuñán Vargas]..

                2. Roberto Opazo Vergara, + 1929; ▬ c.c.Marta Cristina Tocornal Cruchaga [b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 13 marzo 1878;h.Gabriel Tocornal Vergara yCristina Cruchaga y Montt].Con sucesión a ,Garcés,FigueroaEchaiz. Hijos registrados:

                  1. Rodolfo Opazo Tocornal, n. Santiago 1901, + Santiago 1984; ▬ c.c.Paulina Bernales Díaz del Valle [h.Graciano Bernales Riesco y MaríaDíazdel Valle]. Hijos registrados:

                    1. Rodolfo Opazo Bernales, n. Santiago 1935; Pintor; ▬ c.c.María Pía Cousiño Noé [n. Santiago; h.Luis Cousiño Mac-Iver y AdaNoéPizzo].

                    2. Marta Opazo Bernales, n. Santiago 1938; ▬ c.c.Ricardo Ventura Tobar [n. Santiago 1938; h.Juan Raúl Ventura Tobar y María IsabelTobar P.]. Con descendencia.

              6. María del Pilar Opazo Silva ▬ c. 1846 (dote ante Araos 1849) c.Joaquín Noguera..

              7. Nicolás Ursicinio Opazo Silva, n. Talca 09 septiembre 1831, b.Parroquia El Sagrario, Talca, 10 septiembre 1831, + Santiago 29 septiembre 1911; agricultor; parlamentario;Regidor de Talca 1867-1876;Intendente de la Provincia de Talca 1872; Senador por Talca 1876-1882; uno de los fundadores del Banco de Talca y su Presidente 1890-1898; ▬ c. Talca 10 diciembre 1861 c.Margarita Letelier Silva [+ 1910; h.Pedro Vidal Letelier Fantóbal yGabriela Silva Cienfuegos]. Su descendencia ha preferido usar el apellido con "s": Opaso. Hijos registrados:

                1. Eduardo Opaso Letelier, n. Talca 20 julio 1865, + soltero Santiago 26 octubre 1925; Abogado 1888; Diputado por Lontué y Curepto 1915-1918; Senador por Colchagua 1918-1924.

                2. Margarita Opaso Letelier.

                3. Virginia Opaso Letelier.

                4. María Luisa Opaso Letelier.

                5. Julio Opaso Letelier ▬ c.c. María TeresaSilva. Sin sucesión.

                6. Melania Opaso Letelier , + junio 1968; ▬ c.c.Arturo Sanhueza Sanders [n.c. junio 1872, + Santiagoc. 1938; h.Desiderio Sanhueza Novoa yMercedes Sanders y Bayón]..

                7. Nicolás Ursicinio Opazo Letelier ▬ c.c.María Donoso Gana [n. Talca septiembre 1877, + Santiago julio 1969; h.José Manuel Donoso Fantóbal yJulia Gana Cruz]. Sin sucesión.

                8. Pedro Opazo Letelier, n. 12 junio Talca 1876, + Santiago 09 abril 1957; estudios enLiceo de Talca; Facultad de Medicina, ; agricultor; primerAlcalde de Río Claro desde 1912;Ministro de Guerra y Marina 1920;Ministro de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles 1920; miembro delPartido Liberal Democrático Unionista,Partido Liberal Unido; Diputado por Talca 1921-1924; Senador por Talca 1924-1930, hasta la disolución del Congreso el 11 septiembre 1924 por Decreto de la Junta de Gobierno; Senador por Talca, Linares y Maule 1926-1930, 1930-1938, hasta que el movimiento revolucionario del 04 junio 1932 decretó la disolución del Congreso;Presidente del Senado 1930-1932;Vicepresidente de la República de Chile 26 julio 1931, declinando el cargo al día siguiente en el Ministro del Interior Juan Esteban Montero; Senador por Talca y Maule 1933-1941; por Curicó, Talca, Maule y Linares 1941-1949;Presidente del Senado 23-31 mayo 1944; ▬ c.c.Sara Cousiño Talavera [n. 04 julio 1878, + Santiago 15 agosto 1973; h.Enrique Cousiño Ortúzar yElisa Talavera Appleby]. Hijos:

                  1. Raquel Opaso Cousiño ▬ c.c.Eduardo Correa Ortúzar[n. Santiago octubre 1894;h.Guillermo Correa VergarayMaría de la Luz Ortúzar Pereira]. 6 hijos.

                  2. Víctor Opaso Cousiño , n. Santiago 29 abril 1905, + 19 abril 1985;Alcalde de Molina;Ministro de Agricultura 07 julio 1948-07 febrero 1950; c.c. MartaLazcanoGarcía Huidobro.

                  3. Sara Opaso Cousiño , + 10 octubre 1970; ▬ c.c.Gerardo Pinto Riesco. Con sucesión.

                  4. Pedro Opaso Cousiño , n. Santiago 16 mayo 1911, + 11 septiembre 1969; estudios en SS.CC.;Universidad Católica de Chile; Abogado 1933; ejerció como abogado en Santiago y Talca; explotó el fundoPanguilemu cerca de Talca; socio y organizador deInteram, firma dedicada a negocios de lana; Director delBanco Central y delBanco de Crédito e Inversiones; Director de la empresaGrandes Películas; Gerente de laCompañía Salitrera de Iquique; Presidente de las CompañíasMineras de Cerro Negro yTamaya; miembro del Partido Liberal; Diputado por Linares, Parral y Loncomilla 1937-1941, 1941-1945, 1945-1949; Senador por Curicó, Talca, Linares, y Maule 1949-1957; ▬ c.c. MaríaLópezLatorre.

                  5. Enrique Opaso Cousiño , n. Santiago 06 marzo 1916, + Santiago 13 febrero 1969; explotó los fundosPeñaflor de 1100 cuadras en Río Claro yLos Molinos de 2100 cuadras de rulo en Itahue; miembro delPartido Liberal; ▬ c. Viña del Mar 20 mayo 1944 c.Ester Valdivieso Bordalí [c. II° c.Sergio Dávila Echaurren; h.Rodolfo Valdivieso Valdés yEster Bordalí Riesco]. Hijos:

                    1. María Ester Opaso Valdivieso .

                    2. Rosario Opaso Valdivieso .

                    3. Pedro Opaso Valdivieso, n. 08 enero 1950; ▬ c.c.Gloria Barrientos Bravo [n. Talca; h.Sergio Barrientos Lavín yAdriana Bravo Barrios]. 4 hijos. Hijos registrados:

                      1. Alvaro Enrique Opaso Barrientos(e-mail) ().

                    4. Enrique Opaso Valdivieso .

                    5. Víctor Opaso Valdivieso .

                9. Víctor Opaso Letelier.

                10. Miguel Opaso Letelier, + Santiago 13 diciembre 1942; Diputado por San Carlos, Chillán, Bulnes y Yungay 1930-1932; Senador por Chillán, Bulnes y Yungay 1933-1941; ▬ c.c. ElenaPalaciosVaras. Sin sucesión.

              8. Dolores Opazo Silva, n. 1835, + 1918; ▬ c.c.Juan Manuel GrezAraya[n. Concepción 1825, + Santiago 03 julio 1893;h.Francisco Javier Grez Ipinza c.c.Rafaela Alvarez de Araya y Fuenzalida]..

              9. José Francisco Opazo Silva, n. Talca 10 octubre 1833, b. 11 octubre 1833; agricultor; dueño de la hijuelaPotrero de Los Baños en Panimávida; "descubridor" de las aguas termales de Panimávida; c.c.Elena Vicuña Mackenna [h.Pedro Félix Vicuña AguirreyCarmen Mackenna Vicuña]. Sin sucesión.

              10. José Ignacio Opazo Silva, n. Talca 11 octubre 1834, b. Talca 11 octubre 1834; sin sucesión.

              11. Martina Opazo Silva, b. Talca 09 octubre 1835; ▬ c.c.José Luis de la Cerda Dueñas [h.Francisco Antonio de la Cerda y Santiago Concha yMaría Mercedes Dueñas y Balbontín].

              12. Rosario Opazo Silva, b. Talca 02 agosto 1838; ▬ c.c.Ramón Noguera y Mas [n. Cataluña]..

              13. Tránsito de los Angeles Opazo Silva, n. Talca 03 julio 1838, b. 04 julio 1838; soltera.

            3. José Ignacio Opazo y Artigas ▬ c. Perú c. MaríaCarrión. Sin sucesión.

            4. Manuel Opazo y Artigas, soltero.

            5. Mercedes Opazo y Artigas ▬ c.c.Manuel Ferrer. Sin sucesión.

            6. Francisca del Rosario Opazo y Artigas ▬ c.c.Ramón Garcés Correa [b. Vichuquén 03 mayo 1773, +c. 1814; h.]..

            7. Francisco Antonio Opazo y Artigas, n. Talca, + 1851;Regidor de Talca 1834-1837; ▬ c. 1824 c.Concepción Garcés Opazo [h.Ramón Garcés Correa yFrancisca del Rosario Opazo y Artigas]. Con sucesión.

            8. Bernardo Opazo y Artigas, + < 1819.

            9. José Opazo y Artigas, + < 1819.

            10. Nicolás Opazo y Artigas, + < 1819.

            11. José María Opazo y Artigas, + < 1819.

            12. Manuela Opazo y Artigas, + < 1819.

          2. Dionisio Brisio de Opazo y Castro, n. Loncomilla 1754, + Talca 1817; Teniente de Milicias de Talca; ▬ c.c.Juana Gertrudis de Artigas y Cabrito [n. Concepción 1758, + Talca 1825; h.Alejo de Artigas y Fernández de Rebolledo yMaría Ignacia de Cabrito y Arriagada]. Hijos registrados:

            1. Domingo Opazo Artigas, n. Talca 1785, + Talca 05 agosto 1845;Regidor de Talca▬ c. I°Santiago 07 abril 1822c. [n.c. 17 septiembre 1801, b. Talca 18 septiembre 1801, + Talca 01 abril 1870; h. yMaría Antonia Martínez de Vergara y Rojas-Puebla (var. Vergara Rojas)], con sucesión; ▬ c. II° c. FranciscaPérez deGuzmán [n. Talca 1788, + Talca]. Hijos registrados:

              1. Inés Opazo Pérez.

              2. Andrés Opazo Pérez , n. Talca 1810; ▬ c.c. MercedesSilvaVélez [n. Talca 1813]. Hijos registrados:

                1. Nicanor Opazo Silva , n. Santiago; ▬ c.c.Rosa Luisa Salas Bañaro [n. Quilicura; h.Remigio Salas y MargaritaMuñoz].

                2. Andrés Opazo Silva, n. Talca 1845; ▬ c. San Fernando 01 septiembre 1890 c.Leontina Maturana Maturana [n. Talca 1878; h.Diego Maturana y QuesadayJosefina Maturana Cortínez]. Hijos:

                  1. Mercedes Opazo Maturana, n. Talca 1900; ▬ c.c.Luis Morandé Calvo [n. Santiago 1897; h.Vicencio Morandé Hurtado (de Mendoza)Micaela Calvo Bravo]. Sin sucesión.

                  2. Daniel Opazo Maturana ▬ c.c.Mariana Cuevas Maturana [h.Juan Francisco Cuevas Carrasco yCarmen Rosa Maturana Maturana]. Con sucesión.

                  3. Clemencia Opazo Maturana ▬ c.c.Rogelio Latorre Villagra.

                  4. Jorge Opazo Maturana ▬ c.c. GracielaInfantePiña.

                  5. Víctor Opazo Maturana ▬ c.c. AnaGonzálezComas. Hijos registrados:

                    1. , n. Santiago 24 diciembre 1944; ▬ c.c.Elsa Carvallo VergaraAlberto Carvallo de Toro]. 5 hijos.

                  6. Gustavo Opazo Maturana, n. Talca; genealogista; autor de"Familias del Antiguo Obispado de Concepción, 1551-1900" (1957); ▬ c.c.Lucía Melo Lezaeta. Con sucesión.

          3. Juan Luis de Opazo y Castro, soltero.

          4. María del Tránsito de Opazo y Castro ▬ c.c.José María Maturana y Baeza [c. II° c.María de Jesús Martínez de Vergara y Silva-Borges (var. Vergara y Silva)viudo, c. III° Talca 13 septiembre 1811 c.María Mercedes Moreno León; h.Francisco Javier de Maturana y ContrerasyAntonia de Baeza y Urzúa]. Sin sucesión.

          5. Leonor de Opazo y Castro ▬ c.c.José de San Cristóbal y Sotomayor [h.Manuel San Cristóbal]..

          6. María Mercedes de Opazo y Castro ▬ c.c.Javier de San Cristóbal. Sin sucesión.

          7. Fructuosa de Opazo y Castro,n. hacienda de sus padres, Loncomilla; ▬ c. 1774 c.Antonio de Urzúa y Baeza [n. Curicó; h.Pedro de Urzúa GaeteMaría de Gracia Baeza y Maturana]..

          8. Francisca de Opazo y Castro ▬ c.c.Nicolás de Cienfuegos y Arteaga. Sin sucesión.

          9. María del Carmen Opazo y Castro ▬ c.c.Juan Antonio de Salcedo y Carrillo [h.Juan de Salcedo yAna María Carrillo y Lanz]..

          10. María Jesús de Opazo y Castro, soltera.

        4. Bernarda (Bernardina) deOpazo y Castro, + 28 noviembre 1766, sepultada Iglesia del Hospicio, Huerta de Maule; empadronada viuda en el censo realizado en la isla de los ríos Perquilauquén y Longaví en 1754; dueña de 1300 cuadras; ▬ c.c.Alvaro Bravo de Villalba Correa [n. Chillán, + < 1745; h.Juan Bravo de Villalba y de la Torre (Juan Bravo de Villalba y Latorre) e InésCorrea]..

        5. Rafaela de Opazo y Castro ▬ c.c.Julián de Ulloa y Pizarro Arquero [h.Miguel de Ulloa y Cisternas yMaría Magdalena Pizarro Arquero]..

        6. Antonia de Opazo y Castro,
          ▬ c. I° c.Juan de la Jara Villaseñor González [h.Domingo de la Jara y Marín Gavilán yMaría González de la Rivera y Mora],;
          ▬ c. II° c.Juan Rodríguez Meza [h.Sebastián Rodríguez de Guzmán y Salgado yMaría de Mesa].

        7. Juana de Opazo y Castro.

        8. Isabel de Opazo y Castro.

        9. Francisco Javier de Opazo y Castro, vecino de Cauquenes; ▬ c.c. María Josefa deNarváez yVillagra. Con sucesión, que incluye aMonseñor Mariano Casanova.

      3. Santiago de Opazo y Villalobos, Capitán de Caballos; soltero.

    5. Ana LORENZO DE OPAZO Y MONTERO DE AMAYA (Ana FERNÁNDEZ DE CHACÓN) ▬ c.c.Andrés de ACUÑA Y OLIVEIRA [h.Cristóbal de ACUÑA OLIVEIIRA y¿?].

    6. Isabel OPAZO Y AMAYA (Isabel de RÓDENAS), b. Maule; ▬ c.c.Marcos de HERRERA CETINA Y CANDIA [n. Chillán 1619, + Chillán 1685; h.Alonso de HERRERA CETINA y¿? CANDIA].

    7. Francisca Fernández.

    8. Ursula de Lira ▬ c.c.Juan de Cuevas.

    9. Constanza Fernández de Burgueira (Constanza Opazo Amaya), + < 1709; ▬ c. > 1646 c.Bartolomé de Mesa y Ortiz de ValdiviaDiego de Mesa y Contreras y AnaOrtiz deValdivia]. Sin sucesión.

    10. Leonor de Amaya (Leonor de Opazo y Montero de Amaya), dio poder para testar a su sobrino Juan de Opazo, el que lo otorgó y presentó para su aprobación en Villavicencio 22 febrero 1724; ▬ c. > julio 1655 c.Alejo Fernández de Villalobos de la Fuente [+c. 1706; h.Pedro Fernández de Villalobos y Gutiérrez yLeonor de la Fuente y Manrique de Lara]. Tronco de este apellido en Cauquenes..

    11. Domingo Lorenzo de Opazo, Corregidor de Hualqui 1685;Regidor de Concepción 1708; ▬ c.c. Juana deLaraMimenza yQuiroz. Con sucesión en Concepción.

    12. Margarita Fernández, hija natural; ▬ c.c.Pedro Ortiz Romero.

    13. Catalina de Opazo, hija natural en AguedaVazquez; testó 1719; ▬ c.c.Diego de Contreras..

    14. Jerónima de Opazo, n.c. 1644; ▬ c.c.Miguel Méndez de Haro [h.Juan Méndez de Haro y ¿?]..

    15. Bartola de Opazo (Bartolina de Opazo), n.c. 1645;
      ▬ c. I° c.¿? Opazo;
      ▬ viuda, c. II° c.Antonio Méndez de Haro [b. Chillán 1630; h.Juan Méndez de Haro y ¿?]..










  1.                         

  2. Revista de Estudios Históricos

  3. - Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.

  4. -

  5. - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,

  6. ,Nobleza Colonial de Chile, Editorial Zamorano y Caperán, 1927.

  7. - Bruno Siebert Held y Karin Siebert Wendt,Familia Siebert. Descendencia de Johannes Siebert y Katherine Höhmann, Alba Producciones, 1997.

  8. Revista de Estudios Históricos

  9. Revista de Estudios Históricos26 (1981) 7-48.

 



Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo



[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp