Genealogía de Familias Alemanas del Sur de Chile
Línea de Tiempo Histórico-Genealógica de Chile
Personajes Destacados de Chile
(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones no intencionales, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de Chile (Letra L), enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/L.html."
Antonio La Manna Tedeschi(), n. Italia 16 enero 1899; ▬ c. Puerto Varas 10 abril 1939 c.María Olivia Heim Bögeholz [n. Puerto Varas 15 septiembre 1913; h.Alfredo Heim Raddatz yMaría Josefa Bögeholz Nettig]. 2 hijas.
María Olivia La Manna Heim(, n. 11 noviembre 1939❐; ▬ c. 22 noviembre 1957❐ (RC Puerto Varas,1957/N°187) c.Ervino Félix Raimann Neumann [n. 09 agosto 1926❐, + Fundación Hospital San José Clínica Alemana, Puerto Varas, 13 abril 2008❐]. Descendencia está registrada enErvino Félix Raimann Neumann.
Michele La Pica , n. Sicilia; ▬ c.c.Paola Eugenia Puelle Andrade [n. Osorno 05 abril 1972; h.Mario Alfonso Puelle Plaza yAlida Mireya Andrade Ruiz]. 1 hija.
Mencionado como residente en Chincolco en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Antonio Labadía Caufriez c.c.María Gabriela Andrade Berisso [h.Luis Sergio Andrade LemayMaría Berisso Monsalve]. Hijos:
Matías Labadía Andrade c.c. MarcelaDíaz. 1 hija.
Diego Labadía Andrade c.c. PaulinaDrapelaVandevliet. 4 hijos:
Walter Labadzinzki Koelze ▬ c.c. Marta BeatrizGonzálezSáez. Hijos registrados:
Eliana Labadzinzki González, n. Santiago 11 enero 1994; ▬ c.c.Alejandro Rodríguez Fainé [n. Santiago 10 marzo 1934; c. I° Santiago c.Elizabeth Fainé Soza; c. II° c.Eugenia Díaz Rodríguez; h.Ricardo Rodríguez von Dessauer yBerta Virginia Fainé Bravo]. Descendencia está registrada enAlejandro Rodríguez Fainé.
Juan Domingo de Labanín , Capitán; ▬ c.c.Teresa de Arbildo Sarzosa [c. I° 07 julio 1655 c.Pedro del Portillo; c. II° c.Diego del Castillo; h.Francisco de Toledo y Arbildo yAntonia de Sarzosa]. Sin sucesión.
Nicolás Labarca ▬ c.c. 1720 c. Juanadel Pino. Hijos registrados:
Manuel Labarca del Pino ▬ c. I° c.Clara Armijo; ▬ viudo, c. II° c. MaríaPavésVargas. Hijos registrados:
Pascual Labarca Armijo ▬ c. I° c. MargaritaPiña; ▬ c. II° c. JuanaLópez. Hijos registrados:
Tomás Labarca Armijo, algunas veces llamados "Abarca" en documentos notariales; ▬ c. 1756 c.Gertrudis Silva Cornejo [h.Tomás Silva y CatalinaCornejo].
Manuel Labarca Armijo, algunas veces llamados "Abarca" en documentos notariales.
José María Labarca ▬ c.c. 1756 c. GregoriaMillán. Hijos registrados:
▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 1801 c.Mercedes Hidalgo Rivera [h.Juan Hidalgo y Mercedes Herrera
José Santiago Labarca Hidalgo, Sacerdote.
, b. 1805; ▬ c. 1858 c.Mariano (var. José María) de Astaburuaga Pizarro
▬ c.c.Javier Muñoz Riquelme [h.Javier Muñoz PizarroyDolores Riquelme Roa
Labarca ▬ c.c.Juan José Munita Merino [c. II° c.Mercedes Labarca Astaburuaga; h.Juan José Munita Ureta yMaría Mercedes Merino Urzúa].
▬ c. 1858 c.Amalia Bascuñán Bravo [h.José Joaquín Bascuñán Fariña yJosefa Bravo Aldunate
▬ c.c.Josefina Benítez Labbé. Hijos registrados:
Ricardo Labarca Benítez, n. Santiago 08 mayo 1896, + Santiago 09 abril 1988; estudios en Seminario Conciliar de Santiago; Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,Universidad de Chile; Ingeniero Civil 1922; destacado ingeniero; Presidente de la Caja de la Habitación Popular 1936-1938; Ministro de Obras Públicas y Vías de Comunicación 07 febrero-01 marzo 1950;Ministro de Fomento en el gobierno dePedro Aguirre Cerda; Director Gerente deViñas Unidas S.A.; Gerente de la Sociedad de Renta Urbana 1951; Gerente de laSociedad de Rentas Matías Cousiño; Genrente de laSociedad Pasaje Toro; Director de laSociedad Agrícola Maipú 1952; Director de laCompañía de Gas de Santiago; Director delInstituto Pascual Baburizza; Presidente de laCompañía de Consumidores de Gas de Santiago; Presidente deSoquina; Vicepresidente deEnaco; ▬ c.c.
Laura Fernández Greene [n. Viña del Mar 1903; h.
Manuel Fernández García yElvira Greene Haviland]. Hijos:
Ricardo Labarca Fernández, Arquitecto; ▬ c.c.Beatriz Kupfer Mackay [h.Alfredo Kupfer Klickman yCatalina Mackay]. Hijos:
Pedro Nolasco Labarca Hidalgo ▬ c. I° c. RafaelaLatorre; ▬ c. II° c. RosarioValderrama. Con descendencia.
Manuel Antonio Labarca Hidalgo ▬ c.c. Domitila Labarca [sobrina de su esposo]. Con descendencia.
Isaac Labarca Hidalgo ▬ c.c.Margarita de Ojeda y Rivera [h.José Miguel de Ojeda y de la ArriagadaMaría Mercedes de Rivera y Freire de Andrade]. Hijos registrados:
Rita Labarca Ojeda ▬ c. I° c.Elías de la Cruz Ojeda [h.Guillermo de la Cruz y Antúnez yCarmen de Ojeda y Rivera],; ▬ viuda, c. II° c.Luis Talavera Appleby.
Santiago Labarca Walton ▬ c.c. Josefina LabarcaOjeda. Hijos registrados:
Santiago Labarca Labarca, n. Chillán 01 marzo 1893; estudios en Liceo de Chillán; Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,Universidad de Chile; Ingeniero Civil 26 noviembre 1917; Presidente delCentro de Ingenieros 1919; apresado en 1920 por subversivo y fue sobreseído definitivamente en 1923; Tasador de laCaja de Crédito Hipotecario; Inspector delInstituto de Crédito Industrial 1922; Consejero de laCaja de Crédito Agrario desde su fundación hasta 1927, y su Secretario General 1924; Director de laSociedad Lechera de Graneros; Director de Warrants Gómez y Cía. Ltda.; Administrador de laCaja de Seguro Obligatorio 1933-1937; Gerente deVidrios Neutros S.A. 1939; Director deLaboratorio Beta S.A. 1939; Presidente de la Comisión de Cambios Internacionales 1939; Vicepresidente del Consejo de Comercio Exterior 1944; Ministro de Educación Pública 15 noviembre 1931-08 abril 1932; Ministro de Hacienda 06 octubre 1944-14 mayo 1945; Arbitro del diferendo de límites entre Panamá y Costa RIca 1944; Embajador de Chile en Italia 1959-1963; Diputado por Santiago 1921-1924; Diputado por La Victoria, Melipilla y San Antonio 1926-1930; miembro delPartido Radical; ▬ c. 1921 c.Berta Vergara Varas [h.Pedro Vergara SilvayCristina Varas Valdovinos]. 3 hijos.
Alejandro Labarca Prieto, + asesinado en el fundoChicureo; ▬ c.c.María [h.Juan Vicuña GuerreroySara Avaria]. Con descendencia.
María Isabel Labarca Vicuña ▬ c.c.Raúl Santiago Herrera Herrera. Descendencia está registrada enRaúl Santiago Herrera Herrera.
Luis Alejandro Labarca Vicuña ▬ c.c.María Blanca Donoso Antúnez [h.Camilo Donoso Donosoy ElenaAntúnezRuiz Tagle]. Hijos registrados:
María Luisa Labarca Donoso ,
▬ c. I° c.Antonio LuisEscobar Gutiérrez, con sucesión;
▬ c. II° c.Raúl Andrés Honorato San Román [c. I° c. Marcela AndreaOlivaresEspinosa; h.Raúl Alfredo Honorato Arenas yMaría Marta Gabriela San Román Acuña], con sucesión.
, Médico; ▬ c.c.yAída Cuadra Bustos].
Sergio Labarca() ▬ c.c.Lucy Becker Correa [c. I° c.Hugo Moll Strausburger; h.Luis Aliro Becker Torrealba yPerpetua del Carmen Correa Toledo].
María Labarca Carmona ▬ c.c.Daniel Bianchi Lanz [h.Víctor Aquiles Bianchi Forelius y MaríaLanzAcuña].
Ana Labarca del Río ▬ c.c.Miguel Arturo del Canto Bustos [c. II° c. María TeresaRebolledo; h.Luis Arístides del Canto Medán y Rita del CarmenBustosSepúlveda]. Con sucesión.
Graciela Labarca ▬ c.c.Camilo del Canto Macaya [h.Bruno del Rosario del Canto del Campo y ClodomiraMacayaGutiérrez]. Descendencia está registrada enCamilo del Canto Macaya.
Benjamín Labarca Latorre ▬ c.c.¿? Valenzuela Latorre [h.Jacinto Pérez de Valenzuela y Ruiz Urzúa (var. Valenzuela Urzúa)Francisca Latorre Morandé].
Aníbal Labarca Feliú() ▬ c.c.Amadora Carmona Tagle. Hijos registrados:
Raúl Labarca Carmona(), Mayor General; Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; Ministro Plenipotenciario en El Salvador; ▬ c.c.María Gabriela Riquelme Schmidt [+ 1995;h.Carlos Riquelme Quezada yMatilde Schmidt Quezada]. Hijos:
Patricio Labarca Riquelme(), Ingeniero Pesquero; Biólogo Marino; ▬ c.c.Violeta Córdova Gandásegui [n. San Antonio; h.Manuel Córdova JiménezyVioleta Gandásegui Zavala]. Hijos registrados:
Pedro Segundo Labarca ▬ c.c. Rosa AmeliaFuentes. Hijos registrados:
Osvaldo Labarca Fuentes, n. Rengo 19 diciembre 1882, + Viña del Mar 12 julio 1947; estudios en Liceo de San Fernando;Instituto Nacional;Universidad de Chile; juró como Abogado 28 agosto 1909; Ministro de la Corte de Concepción 1927; Ministro de la Corte de Valparaíso 1928; jubiló en 1932; Abogado delServicio de Impuestos Internos de Valparaíso 24 julio 1939-12 julio 1947; ▬ c. Santiago 08 febrero 1909 c.Ana Luke Paul [h. Juan Luke y María JuanaPaul]. 1 hija.
Pedro Hernán Labarca Fuentes, n. Santiago 01 septiembre 1918; Abogado 1949; ▬ c.c.Francisca Esponda García. Hijos registrados:
María Teresa Labarca Esponda.
Ana María Labarca Esponda ▬ c.c.Martín Cobo García [h.René Cobo Gormaz yMariela Felisa García Sanhueza]. Con descendencia.
Hernán Labarca Esponda.
Francisco Labarca Esponda.
Nemesio Labarca yLavalle() ▬ c.c.Julia Charme Fernández [h.yBeatriz Fernández y Pérez de Valenzuela].
Fernando Labarca Hurtado ▬ c.c.María Elena Domínguez Rogers [n. 1966; h.Bernardino Domínguez VialySybill Rogers Casanueva]. 1 hijo.
Fernando Labarca Araya ▬ c.c.María Isabel Hurtado Fontecilla [h.Sergio Hurtado Thompson eIsabel Fontecilla García Huidobro].
Roberto Labarca Moreno ▬ c.c. Elba (var. Erna) Marcela Maturana Schulz [n. San Vicente de Tagua-Tagua 1910; h.Arturo Maturana Valenzuela yAmanda Schulz Torrealba (var. Schulze Torrealba)]. Con descendencia.
Miguel Labarca ▬ c.c.Lilian Carrasco Andrade [h. ].
José Félix Labarca ▬ c.c. IsabelReyes. Hijos registrados:
Juana Labarca Reyes, natural de Concepción; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 19 julio 1859 c.Modesto Brieba de la Poladura [h.Antonio Brieba BordeguiyAntonia de la Poladura Rodríguez]. Con descendencia.
Luis Labarca Castillo ▬ c.c.María Teresa Sir Riobó [c. I° c.Alfredo Astaburuaga Sardá; c. II° c.Nicolás Orrego Fabres; h.Rodolfo Sir Jiménez yMaría Teresa Riobó Iturria].
Mariano Labarca ▬ c.c. JuanaHubertson. Hijos registrados:
Guillermo Labarca Hubertson, n. Santiago 29 julio 1879, + Santiago 07 septiembre 1954; estudios en Instituto Andrés Bello;Instituto Nacional;Instituto Pedagógico,Universidad de Chile; Profesor de Estado en Historia y Geografía 1915; estudios enUniversidad de Columbia, EE.UU.; Profesor delLiceo de Aplicación 1908-1927; Alcalde de Santiago 07 noviembre 1932-23 abril 1935; Ministro de Justicia e Instrucción Pública 01 febrero-20 julio 1924; Ministro de Defensa Nacional 12 abril 1939-10 enero 1940;Ministro del Interior 26 diciembre 1939-14 febrero 1940 y 07 agosto-30 noviembre 1940; Vicepresidente Ejecutivo de laCaja de Empleados Públicos y Periodistas 1941-1952; miembro delPartido Radical; ▬ c.c. Amanda Pinto Sepúlveda [h.Onofre Pinto y Sabina Sepúlveda]. 1 hija.
Francisco Labarca , n. 1956; ▬ c. 1983 (D) c.Leonor Irene (Lore) Wyneken Hempel [n. 19 diciembre 1958; h.Gustav Wyneken yClementina Gertrudis Cecilia (Clemita) Hempel Holzapfel]. 4 hijos.
Benjamín Labarca() ▬ c.c. LeonorToro. Hijos registrados:
Filomena Labarca Toro(), n. 1855, + 1917.
Mercedes Antonia Labarca Toro(), n. 1858.
Doralisa Labarca Toro(), n. 1860.
Mariana Labarca Toro(), n. Rengo, + 25 febrero 1907; ▬ c.c. José Aarón Maluenda Araos [h. Bartolomé Maluenda González y Patricia Araos Besa]. Descendencia está registrada en José Aarón Maluenda Araos.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Mencionado como residente en Limache en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jean Labarthe Fonton c.c.Danielle Bordagorry Vallerant [h.Fréderic Bordagorry François e YvonneVallerantEyckermans].
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionados como residentes en Santiago y Chillán en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Antofagasta en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Caracoles en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Lautaro en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Enrique Labatut Bordes ▬ c.c.Aurora Alcalde Spano [n. 1852; h.Juan Ignacio Alcalde Velasco y ConcepciónSpanoCeballos]. Sin descendencia.
Julio Labatut Barnes , francés; ▬ c.c. ZoraidaGóngoraVivancos. Hijos registrados:
Laura Labatut Góngora ▬ c.c.Toribio Pinto Madrid [h.José Toribio Pinto Benavente y EustaquiaMadridNavarro]..
Adrián Labatut ▬ c.c. ElviraDíaz. Hijos registrados:
Wilfried Labatzki() ▬ c.c.Helga Elisabeth Praetorius Schmidt [h.Werner Praetorius yErika Else Erna Schmidt Haverbeck]. 2 hijos.
Francisco Labayen y Ramos ▬ c.c.Laura de Carvajal y Jiménez de Molina [n. 1869, + 1927; h.
Angel María de Carvajal y Téllez-Giróny Josefa Jiménez deMolina yJiménez]. Hijos registrados:
Francisco Labayen y Carvajal , n. 1899, + 1975; IX° Conde del Valle de Orizaba; ▬ c.c. Isabel Fernández-Villaverde y Roca de Togores. Hijos registrados:
Mencionado como residente en Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Luis Laborda Echegaray () c.c.María Gloria Larraín del Canto [h.José Octavio Larraín Larrañaga e Inés del Canto Molina]. Con sucesión.
c.c. MarianneEtcheberry. Hijos registrados:
, n. Saint-Just-Ibarre 15 julio 1872, + Osornoc. 1940, sepultado Osorno; residente en Osorno 1892; citado como residente francés, empleado de comercio en laCasa J.B. Etcheverry en Osorno, 1893; agricultor en Río Negro; c.c. [b. Osorno 22 julio 1888; natural del curato de Osorno; h.
Pedro Edmundo Laborde Vásquez
, n. Osorno 23 julio 1915; c. Osorno 17 abril 1938 (testigos: ErnestoValdeavellano y Anitade la Fuente de Valdeavellano) c. [n. San Pabloc. 1912; h.Dalmiro Vásquez (var. Vázquez) AdriasolayJuana Rosa Valdeavellano Henríquez]..
Inés Laborde Vásquez
Alicia Laborde Vásquez
Pierre Laborde c. (testigos: Jean Latuste, peón de 58 años; Jean Etcheverry, labrador de 40 años; Pierre Roumagnere, propietario de 26 años; Pierre Labadie, empleado de 31 años; todos domiciliados en Ustaritz) c.Marianne Dibarrart Hiriart [n. Ustaritz 31 diciembre 1858, + 1914, sepultada en Ustaritz; c. I° c. JeanMendy; h.Pierre Dibarrart Etcheverry y GratianneHiriartLopeteguy]
Luis Laborde Etcheberry c.c. AngelaGonzález. Hijos registrados:
Enrique Laborde González, n. Río Negro 1930; con actividad de producción de leche en Río Negro; c. Río Negro 19 enero 1960 c.María Nieves Bram Bahamonde [n. Quellón 04 mayo 1935; h.Jacinto Bram y NievesBahamonde]. Hijos:
Mariana del Carmen Laborde Bram, n. Río Negro 29 diciembre; c. Osorno 16 mayo 1987 c.Horst Klein Thiers [n. Puerto Montt 26 diciembre 1959]. Con descendencia.
Enrique Simón Laborde Bram, n. Río Negro.
Juan Carlos Laborde Bram .
Martin Laborde Cametot, francés; citado como industrial en 1918; domiciliado en Av. Rosario N°560, Santiago, en 1918; c.c. María Ana (Anne)DuhaldeIrei. Hijos registrados:
Marie Louise (María Luisa) Laborde Duhalde , n. Av. Rosario N°560, Santiago, 25 mayo 1918c.c.Pablo (Paul) Souyet Fresardh.François Souyet yJuana Fresard Cuenin]. Descendencia está registrada enPablo (Paul) Souyet Fresard.
Helène Françoise Laborde Duhalde, n. Saint-Palais 30 abril 1924; c.c.Louis Souyet Fresard [h.François Souyet yJuana Fresard Cuenin]. Descendencia está registrada enLouis Souyet Fresard.
René Martín Laborde Duhalde c.c. AnitaDuroneaAnsuarena. Hijos registrados:
Edmundo René Laborde Duronea , estudios enPontificia Universidad Católica de Chile; Ingeniero Comercial; c.c.María Elena Correa Reyes [h.José Rafael Correa ErrázurizyMaría Elena Reyes Morandé]. 8 hijos:
Edmundo José Laborde Correa, estudios enUniversidad de los Andes; Ingeniero Comercial; c.c.María Beatriz Benavente Herreros [h.Gonzalo Benavente Zañartu y BeatrizHerrerosGonzález]. Hijos:
Diego Laborde Benavente.
Clara Laborde Benavente.
Andrés Laborde Correa, estudios enUniversidad Finis Terrae; Arquitecto; ▬ c.c.
Constanza García Larraín [h.Rafael García Correa y
María Catalina Larraín Geisse]. Hijos:
María Elena Laborde Correa, estudios enPontificia Universidad Católica de Chile; Pedagoga; c.c. Benjamín Naylor del Río.
Anita Laborde Correa, estudios enPontificia Universidad Católica de Chile; Ingeniero Comercial.
Juan Martín Laborde Correa.
María Josefina Laborde Correa.
Javier Laborde Correa.
René Martín Laborde Duhalde ▬ c.c. María TeresaUrquiagaLuzar. Hijos registrados:
Jorge Martín Laborde Urquiaga , Ingeniero Civil; ▬ c.c.Marta Bravo Correa. 2 hijos.
Mencionados como residentes en Santiago, Rancagua, Salamanca y Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Pirque en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionados como residentes en Santiago, Valparaíso y Tacna en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Pablo Labowitz Garrido ▬ c.c.Bernardita Letelier Letelier [h.Patricio Letelier RiverayMaría Cristina Letelier Pizarro]. 4 hijos.
¿? Labrín ▬ c.c.Marta Wolf Schifferli [n. 1900, + 1959; h.Ernesto Wolf Fücher y AnaSchifferliAmaun].
Mencionados como residentes en Valparaíso y Traiguén en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jorge Lacabaralataz ▬ c.c.Leonor Urrejola Dittborn [h.Luis Urrejola Rozas y
Adriana Dittborn Díaz]. Hijos:
Florencio Lacalle Barrios ▬ c.c. María IsabelDelgadilloReitz. Hijos registrados:
Carolina Lacalle Delgadillo ▬ c.c.Florencio Prats Estévez [n. 19 diciembre 1966; c. I° c.Pazloreto Díaz Munizaga; h.Florencio Prats PalmaySara Inés Estévez Fuenzalida]..
Cesáreo Lacalle , español; establecido en laColonia Contulmo abril 1884.
María Lacalle (Ruiz de) Laisaga ▬ c. Victoria 1905 c.Santiago Viñuelas Fernández [n. 1880; h.José Viñuelas García y María EugeniaFernándezGonzález] Descendencia está registrada en .
Jacinto Lacalle (Ruiz de) Laisaga ▬ c. 1907 c.Isabel María Viñuelas Fernández [n. 21 agosto 1896; h.José Viñuelas García y María EugeniaFernándezGonzález].
¿? Lacalle ▬ c.c.Dolores Pinedo Gandásegui [h.Serafín Pinedo Avecia (Serafín Pinedo Abesía)yManuela Gandásegui Barrarán].
Familia citada el libro de Sergio Venegas Aedo,Huellas de familia: Colonias europeas la Frontera, n. 1883, + 1900), alemanes, españoles, franceses, ingleses, italianos, rusos y suizos, Impresos Aravena, Temuco, 2008.
Garaztar de Lacarra, ▬ con sucesión natural en ReyEnrique I de Navarrael Gordo [n.c. 1244, + Pamplona 22 julio 1274; c. 1269 c.Blanca de Artois; h.
Teobaldo I de NAVARRAel Trovador (Teobaldo IV de CHAMPAÑA; Thibaut IV de CHAMPAGNE)y
ReinaMargarita de BORBÓN-DAMPIERRE (Margarita de DAMPIERRE)].
֎ Hijos registrados:
Juan Enríquez de Lacarra, hijo natural deEnrique I de Navarrael GordoyGaraztar de Lacarra; ▬ c.c. ¿? Sánchez de Lacarra. Hijos registrados:
Martín Enríquez de Lacarra, Mariscal; I° Señor de Ablitas; II° Señor de Lacarra; ▬ c.c. Juana de Lizasoaín [h. García López de Lizasoaín (h. Lope García de Lizasoaín y ¿?) y ¿?]. Hijos registrados:
Martín II Enríquez de Lacarra (Mosén Enríquez de Lacarra), n.c. 1364, + 09 julio 1410; Mariscal Real; I° Señor de Vierlas y de Santaguda; II° Señor de Ablitas; ▬ c. Peralta 1392 c.Inés de Moncayo (Inés Ramírez de Asiaín) [n.c. 1368; h. Ramiro Sánchez de Asiaín yAldonza de Gurrea]. Hijos:
Martín III Enríquez de Lacarra, n.c. 1393, + 28 septiembre 1428; III° Señor de Ablitas; II° Señor de Vierlas y de Sartaguda; como regalo de boda obtuvo a perpetuidad para sus descendientes legítimos el 05 agosto 1409 el Castillo de Tafalla, la villa de Vierlas y la laguna con el despoblado de Lor, convirtiéndose en su segundo señor del linaje de la Casa de Lacarra; Merino Mayor de la Ribera el 08 enero 1411; Alcaide del Castillo de Tudela; ▬ c. villa de Peralta 1409 c.Aldonza de Gurrea y Mendoza [h.Pedro de Gurrea (Pedro Lóprez de Gurrea) y Aldonza Ramírez de Asiáin (Aldonza de Moncayo)]. Sin descendencia.
Beltrán II Enríquez de Lacarrael Joven (Mosén Beltran Enríquez de Lacarra), n.c. 1396, + 1443; Maestrehostal de la Reina Blanca I de Navarra; Chambelán de Juan II de Aragón; Alcaide de Cárcar, responsable de su defensa; Mariscal real; III° Señor de Vierlas desde 1428; IV° Señor de Ablitas desde 1428; I° Señor consorte de Eriete; ▬ c.c. 1427 c. Isabel de Foxán [n.c. 1407, + < 1455; I° Señora de Eriete]. 5 hijos:
Inés Enríquez de Lacarra, n.c. 1428; primogénita; ▬ c.c. 1452 c.
Pedro de Navarra y Peralta [n. 1425, + 1471; h.
Felipe de Navarra yJuana Pérez de Peralta (Juana de Peralta)]..
Luis Enríquez de Lacarra y Foxán, n. 1429; segundogénito; V° Señor de Ablitas; IV° Señor de Vierlas; III° Señor de Eriete; ▬ c.c.
Juana de Navarra y Peralta [+ 1491; h.
Felipe de NavarrayJuana Pérez de Peralta (Juana de Peralta)]. Hijos registrados:
Juan Enríquez de Lacarra y Navarra + Tafalla, Navarra, 1521; VI° Señor de Ablitas; ▬ c.c.Isabel de Peralta y Mauleón [h.Pierres de Peralta y Garro e Inés de Mauleón y Claver].
Juan III Enríquez de Lacarra, n.c. 1431; II° Señor de Erietec. 1455; sin descendencia.
María Enríquez de Lacarra y Foxán, n.c. 1436, + 1506; Señora consorte de Lacarra; Señora consorte de Nieva de Cameros y de Arnedoc. 1472;
▬ c. I° 1460 c.Menaldo de Beaumont y Navarra (Menaut de Beaumont y Navarra) [n.c. 1433, +c. 1470; h.n.
FrayJuan de Beaumont y Navarra y María Christi Erviti],;
▬ c. II°c. 1472 c.Sancho Fernández de Velasco [n. Medina de Pomarc. 1435, +c. marzo-diciembre 1493; h.
Pedro Fernández de VelascoyBeatriz Manrique de Lara y Castilla],;
▬ c. III° c.Mosén Charles de Lacarra y Peralta (Mosén Carlos de Lacarra y Peralta) [n.c. 1449, + > 1508; h.
Charles de Lacarra y Villaespesa (Carlos de Lacarra y Villaespesa)yCatalina de Peralta y Ezpeleta].
Luis Enríquez de Lacarra, n. 1429, + 1499; V° Señor de Ablitas; IV° Señor de Vierlas; III° Señor de Eriete, al cual se le unió el despoblado de Ipasatec. 1480; fue uno de los jefes de la facción agramontesa junto a su hermano Martín; ▬ c. 1474 c.
Juana de Navarra y Lacarra [n.c. 1456; sobrina de su esposo; h.
Pedro de Navarra y Peralta e
Inés Enríquez de Lacarra]. 5 hijos:
Juan IV Enríquez de Lacarra y Navarra, n.c. 1476; sucesor de su padre; VI° Señor de Ablitas desde 1499; V° Señor de Vierlas; IV° Señor de Eriete; ▬ c.c.
Isabel de Peralta [h.Pedro de Peralta y Ezpeletael Joven (Mosén Pierres de Peralta) y
Ana de Brabante]. Sin descendencia legítima.
Antonio Enríquez de Navarra, n.c. 1478; sucesor de su hermano Juan IV en 1521.
Ladrona Enríquez de Lacarra, n.c. 1495; ▬ c. 29 septiembre 1529 c.
Pedro de Navarra y de la Cueva [n.c. 1499, + Toledo 02 marzo 1566; con sucesión natural en BeatrizMorales; h.
Pedro de Navarra y Lacarray
Mayor de la Cueva y Mendoza]..
Juan III Enríquez de Lacarra, n.c. 1431, + < 1473; II° Señor de Erietec. 1455; participó como escudero en la guerra civil de Navarra que se inició en 1451, apoyando al bando del Rey Juan II de Aragón que al enviudar de la Reina Blanca en 1441 usurpó la corona navarra basándose en eljure uxoris; ▬ c.c. María de Beraiz.
Martín IV Enríquez de Lacarra, n.c. 1433; ▬ c.c. ¿?. Hija:
Juana Enríquez de Lacarra, n.c. 1467; ▬ c. 1487 c.Juan de Ursúa y Ezpeleta [c. I° 1473 c. Juana de Zabaleta; viudo, c. II° c. ¿?; h.Juan de Ursúa y Uroz y María Juana de Ezpeleta y Villaespesa de Ujué],.
Sancho Enríquez de Lacarra, n.c. 1398; III° Señor de Sartaguda desde 1428 por fallecimiento de su hermano mayor; nombrado Capitán de Mendavia en 1430; ▬ c.c. Isabel de Villaespesa [n.c. 1399; h. Francés de Villaespesa (n. Teruelc. 1370, + Olite 21 enero 1421, sepultado en Capilla de Nuestra Señora de la Esperanza de la Catedral de Santa María de Tudela; Canciller Mayor de Navarra desde 20 marzo 1397) c. 1396 c. Isabel de Ursúa (Isabel de Ujué) (n. Tudelac. 1376, sepultada en Capilla de Nuestra Señora de la Esperanza de la Catedral de Santa María de Tudela)]. Hijos registrados:
Charles de Lacarra y Villaespesa (Carlos de Lacarra y Villaespesa), n.c. 1419; IV° Señor de Sartaguda; ▬ c.c.Catalina de Peralta y Ezpeleta [n.c. 1425; h.Pedro Pérez de Peralta (Pedro Martínez de Peralta y Ruiz de Azagra; Mosén Pierres de Peraltael Viejo) y Juana de Ezpeleta y Garro]. Hijo único:
Mosén Charles de Lacarra y Peralta (Mosén Carlos de Lacarra y Peralta), n.c. 1449, + > 1508; V° Señor de Sartaguda; el 21 enero 1486; permutó con Sancho Fernández de Velasco (VI° Señor de Arnedo, de Arenzana y de San Asensio, y I° Señor de Nieva de Cameros desde 14 abril 1458; ▬ c.c.
María Enríquez de Lacarra y Foxán [n.c. 1436; c. I° 1460 c.Menaldo de Beaumont y Navarra (Menaut de Beaumont y Navarra); c. II°c. 1472 c.Sancho Fernández de Velasco; h.
Beltrán II Enríquez de Lacarrael Joven (Mosén Beltran Enríquez de Lacarra)e Isabel de Foxán].
Leonor Enríquez de Lacarra, n.c. 1400; ▬ c.c. Pedro Alvarez de Aibar [acompañó a la Reina Blanca a Castilla en 1424; h. Martín de Aibarel Joven; (Copero Real en 1399; Alcaide del Castillo de Corella en 1409; Chambelán Real en 1421; h. Martín de Aibarel Chambelán {Escudero y Merino Mayor; I° Señor de Rada desde 1389; Señor de Liberri desde 1390; tutor del infante Carlos desde 1398} y ¿?) y ¿?]. Sin descendencia.
María Enríquez de Lacarra y Moncayo, n.c. 1405; ▬ pareja de
Pedro López de Ayala [c. I° c.María de Velasco; h.
Fernán Pérez de Ayala y
María Sarmiento y Castilla]. Sin hijos.
Mencionado como residente en Iquique en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Juan Lacer c.c.Ana del Pedregal Sánchez [h.Ismael del Pedregal Castilloy]. 2 hijos.
Mencionado como residente en Talca en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Leonardo Lachowski Dombrovski c. Rancagua c.Fidelisa Silva Mendoza [h.José María Silva HerreraMercedes Mendoza y Fernández Garzón]. Con sucesión.
Pedro Alvarez de Laciana, Señor de Prioranza y Laciana; ▬ c.c.Elvira Osorio de Losada [h.
Luis Osorio de Rojas (Luis Osorio y Acuña) e Isabel de Losada]. Hijos registrados:
Guillermo Lackington Waking , natural de Londres; c.c. ¿?Almeyda. Hijos registrados:
Zunilda Lackington Almeyda , + Quillota 07 noviembre 1879; c. Doce Apóstoles, Valparaíso, 13 abril 1867 c.Mariano Adriasola Marín [b. 23 septiembre 1839; h.Miguel Adriasola CampilloBenigna Marín y Serén]..
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Chillán en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Juan Lacourt y Brion de Beaulieu c.c. LuisaMac-DonaldCampbell. Hijos registrados:
Alfredo Lacourt Ojeda, n. Concepción 1890; c.c.Berta Melo Lecaros [n.c. 29 abril 1891, b. Santiago 02 mayo 1891; h.Mariano Melo EgañayCarmela (var, Carmen) Lecaros Sánchez]. Hijos registrados:
Carmen Lacourt Melo c. Santiago 15 agosto 1938 c.Luis Arturo Gardeweg Villegas [n. Valparaíso 10 noviembre 1897, + Santiago 31 agosto 1985; h.Enrique Gardeweg yAmelia Villegas Villegas]..
Carlos Lacrampe Meneses c.c.Sara Manuela de la Guarda Rosales [h.Ignacio de la Guarda AburtoPradelia Rosales Gómez].
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Carlos de Lacunza c.c.Josefa Díaz Montero y Durán [h.Rafaela Durán Rabaneda]. Hijos registrados:
Manuel Lacunza y Díaz, S.J., n. Santiago 19 julio 1731, + Imola, Italia,c. 18 junio 1801; ingresó a la Compañía de Jesús 1747, ordenándose 1755; el Gobernador Guill y Gonzaga expulsó a la Compañía de Jesús de Chile el 25 agosto 1767, en cumplimiento de órdenes reales, y partió al exilio, refugiándose junto con la gran mayoría de los otros jesuitas americanos en el pueblo de Imola, en Italia; allí comenzó la redacción de su obraVenida del Mesías, terminándola en 1790, tras más de 15 años de trabajo; un esbozo preliminar ya se había difundido en Sudamérica en 1786, conocido como elAnónimo Milenario, el cual fue denunciado como herético ante las autoridades eclesiásticas debido a sus doctrinas milenaristas de la Biblia; y prohibido finalmente por la Inquisición.
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
Patricio Ladevig Macías ▬ c.c.María Cecilia Jarpa Pérez [h.Fernando Jarpa Yáñez yLaura Pérez Santa Cruz].
Víctor Ladiola c.c.Gloria Leticia Becerra Brujing [c. II° c.Cedric Sanhueza; h.Arturo Becerra Mera y MaríaBrujing]. 1 hijo.
Arnoldo Ladouch( c.c. MaríaMassen. Hijos registrados:
Albanie Ladouch Massen( c.c.Rodolfo Suárez Fernández [h.Cristóbal Suárez y RamonaFernández]. Descendencia está registrada enRodolfo Suárez Fernández.
Mencionado como residente en Punta Arenas en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Jorge Laeser Bravo ▬ c.c.María del Pilar Gana del Río [h.
Jaime Andrés Gana Matte y Angélicadel Río Pereira]. Con sucesión.
Mencionados como residentes en Concepción y Antofagasta en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Traiguén en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Luis Lafaye Paul c.c. LeonorTorresSuárez. Hijos registrados:
Lía Lafaye Torres, n. Antofagasta 07 junio 1898, + Santiago 11 junio 1985; Profesora de Francés; Diputada por Valdivia, La Unión y Río Bueno 1953-1957; miembro del Partido Femenino Chileno; c. I° Santiago c. Sandalio Prieto Méndez; c. II° Valdivia 12 marzo 1952 c. Oscar Muñoz Quijada, sin hijos.
Ignacio (var. Dionisio) de la Ferte (var. de la Fert, Lafferte), principalmente en el valle de Elqui; comerciante; Capitán; ▬ c. Guanillas 07 mayo 1741n. La Serena; natural de Palqui;Salvador del Castillo y GodoyIsabel Cortés y Godoy]. Hijos registrados:
natural de Guanillas; Capitán; ▬ c. Sotaquí 30 diciembre 1770 c.Antonio Niño de Cepeda y Varas [b. 1734; h.Gabriel Niño de Cepeda y Aguirre.
Magdalena de la Fert y del Castillo, + Carén 16 noviembre 1829; ▬ c. Sotaquí 30 julio 1772 c. Juan José Pizarro Perpezel [n.c. 1640, + 13 mayo 1810; h. Gabriel Pizarro y González-CampoyAna Teodora van Perpezel y Godoy]..
Rosa de la Fert y del Castillo, n.c. 1774, + doctrina de Sotaquí 27 enero 1814; ▬ c. Sotaquí c.Jacinto Pizarro van Perpezel [natural de la doctrina de Sotaquí; c. II° 07 marzo 1818 c.Dolores Alvarez Pinto; h.Gabriel Pizarro y González-CampoyAna Teodora van Perpezel y Godoy]..
Francisca Laferte y del Castillo, vecina del valle de Carén; ▬ c.c. . Descendencia está registrada en.
Dionisio de la Fert, natural de Francia; ▬ c.c. Felipa deGodoy. Hijos registrados:
Justo de la Ferte y Godoy, natural de la doctrina de Sotaquí; ▬ c. valle de Samo Alto 27 mayo 1753 c. Lorenza Gerardo del Pozo-Silva [natural del valle de Samo Alto; h.Marino Gerardo (Gerard) de Puentes y Echeverría yManuela del Pozo Silva y Cisternas Miranda]. Hijos registrados:
Luis de la Fert Gerardo ▬ c. Sotaquí 28 diciembre 1777 c.
Felisa Campos Pizarro [+ Carén 22 septiembre 1849; h.Francisco Javier de Camposy
Nicolasa de Bari Pizarro y González-Campo].
José Laferte ▬ c.c. CustodiaCandia. Hijos registrados:
María Magdalena Laferte Candia, n.c. 1855; ▬ c.Parroquia El Sagrario, La Serena, 10 marzo 1883 c.John Christian Hansen Winchler [natural de Dinamarca; c. I° c. Carolina JensineJensen; h.Pedro Hansen y Ana MaríaWinchler (var.Vencho)].
Vidal Laferte Contador ▬ c.c. Juana MaríaGaviñoUrrutia. Hijos registrados:
Elías Laferte Gaviño , n. Salamanca 19 diciembre 1986, + marzo 1961; Administrador delDiario El Despertar de los Trabajadores de Iquique 1914; miembro delPartido Obrero Socialista en 1912; fundador delPartido Comunista en 1922; relegado a la Isla Más Afuera, Archipiélago Juan Fernández, 1927-1928; relegado a Isla de Pascua mayo-diciembre 1929; relegado a Calbuco 1930-1931; relegado a Porvenir y Achao 1933; Senador por Tarapacá y Antofagasta 1937-1945, 1945-1953; Presidente delPartido Comunista 1956; futbolista; ▬ c. I° c. IlyaGaete, 1 hijo; ▬ c. II°c. 1921 c. LeonorRojas; ▬ c. III° c. LauraDíaz, 1 hija.
Mencionado como residente en Santiago y Coquimbo en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Bulnes en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
c.c. UrsulaObineta ySerura. Hijos registrados:
, Gentilhombre de la Cámara de Su Majestad con ejercicio; Gran Cruz de Isabel la Católica; Oficial de Instrucción Pública de Francia; Medallas de Alfonso XIII y Centenario de Zaragoza; Medalla al Mérito de Chile; Académico correspondiente de laAcademia de Historia; c. Madrid 11 julio 1880 c.Mercedes Ruiz PérezJuana Pérez Caldera]. Hijos:
Gabriel Lafitte Ruiz
Pepita Lafitte Ruiz
Joaquín Lafitte Ruiz
María Lafitte Ruiz
Jean Baptiste Laffite c.c. María GraciosaDuquelan. Hijos registrados:
Jean Baptiste (Juan Bautista) Laffite Duquelan;, natural de Francia; c. La Unión 26 junio 1908 (testigos: Juan BautistaCotiart y TeófiloGrob) c.Inés Amelia Westermeier (var. Westermaier) Soto [natural de la Parroquia de La Unión; h.August Matthias (Augusto Matías) Westermeier (var. Westermeyer) Wegener yMaría del Carmen Hipólita SotoLópez]. Hijos:
Luisa Carolina de Jesús Laffite Westermeier (var. Laffite Westermaier);, n. La Unión 11 mayo 1900, b. San Mateo, Osorno, 15 agosto 1900 (padrinos: CarlosKlein yCarolinaWestermeier), + 16 abril 1945, sepultadaValdivia; c. La Unión 30 diciembre 1920 c.Hernán Cortés Saldía [n. Chillánc. 1885, + 13 julio 1960, sepultadoValdivia; h.Juan de Dios Cortés y EleuteriaSaldía]..
(HIJA) Laffite Westermeier c.c.Oscar Emanuel Rogat Lagos [+ 04 julio 1963, sepultadoValdivia
Jean Baptiste Lafitte Arramendy c.c.Marie Louise Dibarrart Etcheverry [n. casa Saindouaenia de Ustaritz 13 marzo 1878, + Saint-Jean-de-Luz 18 junio 1953; h.Jean Dibarrart Hiriart y EtiennetteEtcheverryBorda].
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionados como residentes en Valparaíso y San Felipe en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Julio Lafontaine ▬ c.c. AmaliaHayet. Hijos registrados:
▬ c.c. NataliaDolhatzAlarcón. Hijos registrados:
, n. Lebu 05 agosto 1896, + Cañete 13 abril 1937, sepultado Cañete;
▬ c. I° c.Laura Coddou Boettiger [n. 1904, b. Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Penco, 03 diciembre 1904, + 26 febrero 1926; h.Carlos Teodoro Coddou Ortiz yLaura Boettiger Krause];
▬ c. II° Cañete 14 julio 1926 c. Lucila EmiliaPierryGajardo.
֎ Hijos registrados:
Laura Lafontaine Coddou.
Mario Lafontaine Coddou, n. Lebuc. 1920; Ingeniero Químico; ▬ c.c. MarcelaMaudierBambach. Hijos:
Laura Marcela Lafontaine Maudier
Mario Lafontaine Maudier, + junio 2001.
René Lafontaine Pierry, n. Cañete 14 mayo 1928, + Cañete 27 abril 1988, sepultado en Cañete.
Emilio Lafontaine Pierry, n.
Luisa Amalia Lafontaine Dolhatz, n. 1900.
Adriana Gricelda Lafontaine Dolhatz, n. 1902.
Eduardo Fernando Lafontaine Infante ▬ c.c.Rose Marie del Carmen Bedecarratz Dames [n. Santa Bárbara 22 julio 1961; h.Sergio Leonel Bedecarratz Irigoin y Mireya AlbertinaDamesde la Parra].
Luis Numa Lafoy ▬ c.c. FranciscaMoya. Hijos registrados:
Carlos Lafoy Moya , n.c. 1868; citado como empleado en 1895; domiciliado en calle Gálvez N°16, Santiago en 1895; ▬ c. 14 septiembre 1895❐ (RC Recoleta, Santiago,p.29/N°56) c.Isabel Barthelemy Regan [n.c. 1873; h.José Barthelemy y EscolásticaRegan].
Alberto Lafoy Despott ▬ c.c. VirginiaDespottCuevas. Hijos registrados:
Elsa Andrea Victoria Lafoy Despott , n. Santiago 1912; ▬ c.c. Hugo Raúl Chacón Garcés [n. Santiago 1882, + 05 marzo 1945; h.Juan Esteban Chacón Aguilar yAlbina del Carmen Garcés Varas]. Descendencia está registrada en Hugo Raúl Chacón Garcés.
Vicente Lafuente ▬ c.c. CarmenMuñoz. Hijos registrados:
Teresa Lafuente Muñoz, residente en Santiago desde pequeña; ▬ c. 05 febrero 1876 c.Amador Rencoret Barrera [n. Nancagua; h.Rafael Rencoret Calvo y Juanade la Barrera].
Jorge Luis Lagarde() c.c.Gladys Vioteta Hoffmann Buschmann [n. Talca noviembre 1927; h.August Hoffmann yCarmela Ludmilla "Lela" Buschmann Garat]. Hijo:
Luis María Lagarde Hoffmann(),n. 11 diciembre 1952.
Mencionado como residente en Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
(HIJO) Lagarini c.c.¿? Freire [h.Amador Freire Suárez y ¿?]. Hijos registrados:
Julio Lagarini Freire , Diplomático; Embajador de Chile; c.c. ¿?Miret. Hijos registrados:
Juan Enrique Lagarrigue ▬ c.c. María JosefaAbad. Hijos registrados:
Juan Nicolás Lagarrigue Abbad (Juan Enrique Lagarrigue Abad) , n. Pasajes (Pasaia), Guipúzcoa, España, 1816, + 1892; pasó a América; Cónsul de España en Chile; ▬ c. < 1857 c.Aurora Alessandri Vargas [n. 1826, + 1877; h.Pietro (Pedro) Alessandri Tarzi yMaría del Carmen Vargas y Baquedano]. Hijos registrados:
Jorge Lagarrigue Alessandri, n. Santiago 21 septiembre 1854, + París, Francia, 04 mayo 1894; estudios en París; Médico.
Carlos Lagarrigue Alessandri , n. Valparaíso 03 enero 1858, + Santiago 26 agosto 1928; escultor; c.c. RosaCádizNavas. Hijos registrados:
Juan Lagarrigue Cádiz, n. Santiago 6 enero 1887; Ingeniero 1911; c.c. DeliaAltamirano. Hijos registrados:
Carlos Lagarrigue Altamirano.
Teresa Lagarrigue Cádiz c.c.Carlos Vicuña Fuentes [h.José Miguel Vicuña O'Kingston y ElviraFuentesConti]. Descendencia está registrada enCarlos Vicuña Fuentes.
Aurora Lagarrigue Cádiz c.c.Pedro Javier Godoy Pérez [n. Ecuador 15 febrero 1886; h.Domingo Hilarión de los Dolores Godoy Cruz y VictoriaPérezDíaz]. Con sucesión.
Carmen María Lagarrigue Alessandri .
Luis Eduardo Lagarrigue Alessandri, n. Santiago 10 mayo 1864, + 1950; Ingeniero Geógrafo 1888; ▬ c.c. yAna Rengifo Vial]. Hijos registrados:
Inés Lagarrigue Rengifo ▬ c.Parroquia San Lázaro, Santiago, 25 noviembre 1917 c.Ernesto Antonio Pinto Bolados [n. Santiago 12 febrero 1894, b.Parroquia San Lázaro, Santiago, 16 febrero 1894, + Santiago 14 septiembre 1973; h.Lorenzo Pinto Iglesias ySara Bolados Rodríguez]..
Alfredo Lagarrigue Rengifo, n. Santiago 05 junio 1891; estudios enUniversidad Católica; Ingeniero Civil 1920; Actuario de laCaja de Crédito Hipotecario;Ministro de Hacienda 05-15 junio 1932; ▬ c.c.María Adriana Filomena Montt Santos [n. 1894, + 1978; h.Salvador Montt HerrerayMagdalena Santos Casanueva]. 2 hijos:
Jorge Lagarrigue Montt , n. Santiago 30 septiembre 195, + Rio de Janeiro 30 octubre 1980; ▬ c.c. BenedictaGonçalvesJorge. Con descendencia.
Adriana Lagarrigue Montt, n. Santiago 04 marzo 1918, + Santiago 04 febrero 1995; ▬ c.c.Alfredo del Río Verdugo [n. Viña del Mar 1913, + en accidente aéreo en Malloa 29 julio 1945; h.Alfredo del Río Vidaurre y María VirginiaVerdugoGarnham]. Con descendencia.
Ana Lagarrigue Rengifo , n.c. 1899, + Santiago 1960; ▬ c.c.
Jorge Claro Melo [+ Santiago 1960; h.
Gualterio Claro Vásquez yMargarita Melo Egaña]..
Julio Lagarrigue Rengifo ▬ c.c.Albina Alcalde Izquierdo [n. 1857; h.Luis Alcalde Velasco yMaría Luisa Izquierdo Urmeneta]. Sin descendencia.
Alberto Lagarrigue Alessandri , n. Curicó 12 mayo 1869; citado como empleado en 1894; domiciliado en Alameda de las Delicias N°64, Santiago, en 1894; c. calle Santa Rosa N°52, Santiago, 10 junio 1894❐ (RC Moneda, Santiago,p.89/N°177) c.Melania Gallardo Nieto [n.c. 1874, + Clínica Santa María, Santiago, 29 noviembre 1943❐, sepultadaCementerio General de Santiago; h.Galvarino Gallardo Font yFrancisca Josefina Nieto Arriagada]. Hijos registrados:
Alberto Lagarrigue Gallardo.
Meliana Lagarrigue Gallardo.
Elisa (var. Elsa) Lagarrigue Gallardo c.c.José Gregorio Lira Silva [n. Santiago 28 mayo 1900; h.José Gregorio Lira Lira yElena Silva Molina]..
Sergio Lagarrigue Gallardo, Abogado 1929; c.c.Luz Ríos Gallardo [n. Arica; h.Conrado Ríos Venegas yJosefina Gallardo Nieto]. Hijas:
Luz María Lagarrigue Ríos.
Paz Lagarrigue Ríos.
Pilar Lagarrigue Ríos c.c.Andrés Pérez Magalhaes [n. Santiago 09 enero 1932]. Con descendencia.
Lira Lagarrigue Gallardo.
Luz Lagarrigue Gallardo.
Juan Enrique Lagarrigue Alessandri .
Teresa Lagarrigue Alessandri .
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Mencionado como residente en Rancagua en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Punta Arenas en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Elcira Lago Molina ▬ c.c.Félix Suárez. Descendencia está registrada enFélix Suárez.
José Lago Ruiz ▬ c.c.Julia Abarza Zúñiga [n.c. 1851, + 21 octubre 1891; h.Manuel Abarza y AgustinaZúñiga].
José Laguillos, natural de Santiago; c.c. María deOsorio [natural de Santiago]. Hijos registrados:
Francisco Laguillos Osorio, natural de Santiago; vecino de la doctrina de Talca; testó en el asiento delCulenar 11 enero 1798 (Archivo Notarial de Talca, 23/13 ó 23/17); c.c.Juana Vilches Aliaga [h.Juan de Vilches y María SantosAliaga]. Hijos registrados:
Felipa Laguillos Vilches.
Luis Laguillos Vilches, testó en su hacienda delCulenar 10 mayo 1821, dejando por heredero a su hijo natural José Laguillos, que había fallecido cuando se inició el pleito Laguillos Silva con su tía Felipa Laguillos Vilches (Archivo Judicial de Talca, legajo 65, pieza 2)c. 1826/1827 en que participó María Encarnación Laguillos Silva, ya viuda de Valenzuela, y sus demás hermanas, recibiendo las 3 hermanas un total de 1104 pesos 3/4 reales;
José (var. Agustín) Laguillos, hijo natural en ¿?; natural de Talca; c. Parroquia San Agustín de Talca 20 diciembre 1790 c. María Mercedes Silva Aguilar [h. Nicolás Silva y San Martín y Francisca Aguilar Barraza]. Hijos registrados:
María Encarnación Laguillos Silvanatural de Talca; c. I° Parroquia de Rancagua 29 septiembre 1823 (1/55) c.Pedro Valenzuela Abaitúa [natural de Rancagua]; c. II° c.Ramón Muñoz
Leonarda Laguillos Silva c.c.Vicente Valenzuela Toro [h.Santiago Valenzuela AvalosRosa Toro Gallardo]..
Javier Laguillos Candau c.c.Paula Medeiros Urzúa [h.Rolando Medeiros Soux yMaría Eugenia Urzúa Otaegui]. 1 hijo.
Raúl Laguna Lizama() c.c.Brígida Verena García Hernández [h.Tobías Segundo García Peña yBrígida Zobeida Hernández Guerrero]. 3 hijos.
Alejandro Laguna Laya(), n. 13 enero 1935; c. 10 octubre 1963 c.Lucía Jovita Niklitschek Matzner [n. Puerto Octay 04 septiembre 1964; h.Fernando Niklitschek Meixner yCarolina Matzner Springer]. Hija:
Carolina Lucía Laguna Niklitschek(), n. Osorno 04 septiembre 1964; c. 25 enero 1985 c.Pablo Arcadio Delgado Alarcón [n. 12 enero 1948].
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
Francisco Lagunas ▬ c.Parroquia San Isidro, Santiago, 12 septiembre 1706 c.Rosa de Molina y Valenzuela. Hijos:
Juan Antonio Lagunas y Molina, b.Parroquia San Isidro, Santiago, 15 marzo 1711.
José Fileto Lagunas y Molina, b,Parroquia San Isidro, Santiago, 02 marzo 1710.
Juan José Lagunas y Molina, b.Parroquia San Isidro, Santiago, 02 marzo 1710.
Francisco Lagunas y Molina, b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 14 diciembre 1713.
Juan Lagunas y Molina, b.Parroquia San Isidro, Santiago, 9 enero 1715.
Buenaventura Lagunas y MolinaParroquia San Isidro, Santiago, 24 julio 1718; ▬ c.c. María GraciaIbarra. Hijos registrados:
Francisco de Borja Lagunas e Ibarra,Parroquia San Isidro, SantiagoLicenciado; Abogado de la Real Audiencia 1776; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 06 septiembre 1777 c.Juana Dolores Vivar de la Rocha y Ruiz de Azúa [viuda deFernandoBravo de Naveda Fuenzalida; h.José Melchor de Vivar y de la Rocha yJuana Ruiz de Azúa y Amasa Yturgoyen].
Gertrudis Josefa Lagunas e Ibarra, b.Parroquia San Isidro, Santiago, 09 octubre 1746.
Diego Joaquín Lagunas e Ibarra, n. 13 noviembre 1747, b.Parroquia San Isidro, Santiago, 14 noviembre 1747.
María Josefa Lagunas e Ibarra, n. 21 abril 1749, b.Parroquia San Isidro, Santiago, 22 abril 1749.
Matea Isidora Lagunas e Ibarra, b.Parroquia San Isidro, Santiago, 22 septiembre 1751.
Juana Paula Lagunas e Ibarra, b.Parroquia San Isidro, Santiago, 13 diciembre 1751.
, n. Santiago 19 diciembre 1754, b.Parroquia San Isidro, SantiagoJosé Francisco de Aldunate Santa Cruzn. Santiago 03 noviembre 1753, b. 05 noviembre 1753;c. Catedral de Concepción 03 octubre 1787 c.Francisca Mauricia de Carvajal Vargas y González de EstradaManuel Juan Miguel Martínez de Aldunate y Barahona yMaría Mercedes de Santa Cruz y Silva.
José Mansueto Lagunas e Ibarra, n. 20 febrero 1756, b.Parroquia San Isidro, Santiago, 20 febrero de1756.
Pedro Lagunas , Capitán;
▬ c. I° c.María Deseana Collarte y Canales de la Cerda [h.José Collart yLorenza Canales de la Cerda y de las Cuevas];
▬ viudo, c. II° valle de Carén 12 octubre 1744 c. María Magdalenade la Ferte yGodoy.
Patricio Clemente Lagunas Muñoz(), n. Santiago 20 febrero 1947; ▬ c. Santiago 05 junio 1975 c.Zita Inés Gebauer Schwerter [n. Los Muermos 04 noviembre 1955; h.Ambrosio Gebauer Weisser yMaría Lucina]. 3 hijos.
Ver otros Lagunas en:Collarte.
Mencionado como residente en Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Beata Lahoda Werner c. Alemania 04 enero 1997 c.Max Roger Bengert Grob [n. Santiago 16 junio 1958; h.Walterio Otto Roth Minte yRita Ilse Grob Werner]. 3 hijos.
Mencionados como residentes de Puente Alto en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Mencionados como residentes de Llay Llay en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Melchor Lahuenanca c.c.Dominga Lepimán [natural de Putemún; viuda, c. II° 01 junio 1720 c.Clemente de Vera y Oyarzún; h.Pedro Lepimán y Luisa ¿?].
Mencionado en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Jorge Laing Tessara() c.c.Ingrid Verónica Mechsner Nicklitschek [n. Santiago 10 marzo 1965; h.Luis Alfredo Mechsner Stolzenbach yMagaly Niklitschek Rosa]. 3 hijos:
Jorge Alfredo Laing Mechsner().
José Tomás Laing Mechsner().
Macarena Laing Mechsner().
Francisco Laíz c.c. CarmenVerbal. Hijos registrados:
Rafael Arturo Laíz Verbal , n. Santiago 21 octubre 1862, + Santiago 31 mayo 1941; estudios enInstituto Nacional 1872;Universidad de Chile; juró como Abogado 06 abril 1883; Juez; miembro delPartido Liberal Democrático en 1893; c.c. ClarisaSan Martín.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Alejandro Laizeca Ruiz Tagle c.c.Victoria García Huidobro Valdés [h.José Ignacio García Huidobro Morandé yClarisa Valdés Goycolea].
Julio Lajtonyi Gruber(), n. Sankt Gotthard, Hungría, 02 noviembre 1919; ▬ c. Osorno 11 agosto 1956 c.Rosmarie Trenkmann Eggers [n. Osorno 29 julio 1936; h.Ernst Trenkmann yMarta Helene Eggers Günther]. 3 hijos.
Alex Lajtonyi Gruber(), n. Sankt Gotthard, Hungría, 21 junio 1921; ▬ c.c.Marlene Trenkmann Eggers [n. Osorno 22 mayo 1933; h.Ernst Trenkmann yMarta Helene Eggers Günther].
Enrique Lake ▬ c.c. MercedesZavala. Hijos registrados:
Adela Lake y Zavala, n.c. 1851; ▬ c. Parroquia San Ambrosio, Vallenar, 06 febrero 1869 c.Santiago Zavala Almeida [n. Vallenar 14 julio 1841; h.Santiago Zavala ChorrocoMaría de los Santos Almeyda Chorroco y Martínez de Rozas]..
Lily Victoria Luisa Lake Barrios ▬ c. Providencia 07 diciembre 1945❐ (RC Providencia1945/N°433) c.Alejandro Díaz Bertoli [n. 05 julio 1920❐; h.Guillermo Díaz yAngelina Bertoli]. Descendencia está registrada enAlejandro Díaz Bertoli.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Bernard Lalanne ▬ c.c. ElisaLebuhe. Hijos registrados:
León Bernard Lalanne Lebuhe , n. Bayonne 05 septiembre 1873; molinero en Pemuco y luego en San Ignacio, cerca de Bulnes, Ñuble; en 1925-1926 se le cita con molino en San Ignacio; ▬ c. Victoria 06 marzo 1907 (testigos: JoséArretx y LeonoraSilva dePérez) c.María Eduviges Vásquez Silva [h.Luis Vásquez yLeonoraSilva]. Hijos:
Alfonso Lalanne Vásquez , n.Victoria 11 abril 1910, + 01 julio 1994, sepultado Lautaro; residente enTemuco.
Jorge Lalanne Vásquez , n. Pemuco 05 marzo 1911, + 22 junio 1950, sepultado Chillán.
León Octavio Lalanne Vásquez , n. Pemuco 30 julio 1912.
Jean Pierre Lalanne Vásquez , n. San Ignacio 02 mayo 1914.
Matilde Lalanne Vásquez , n. San Ignacio 03 octubre 1915.
Elizabeth Lalanne Vásquez , n. San Ignacio 16 agosto 1920.
Gabriela Lalanne Vásquez , n. San Ignacio 14 diciembre 1923.
Gilberto Lalanne Vásquez , n. San Ignacio 23 diciembre 1925.
Enrique Bernardo Lalanne Vásquez(;), n. San Ignacio 08 octubre 1927; ▬ c.c.Evelyn Fuchslocher Amthauer [n. Osorno 1934; h.Guillermo Fuchslocher Hott eHilma Amthauer Neumann]. Hijos:
María Odette Lalanne Fuchslocher() ▬ c.c.Alfonso Guillermo Besser Hayler. Descendencia está registrada enAlfonso Guillermo Besser Hayler.
Jacqueline Hilma Lalanne Fuchslocher(),c.c.Eduardo Walter Koller Pfaff[Silvia]. Descendencia está registrada enEduardo Walter Koller Pfaff.
Verónica Evelyn Lalanne Fuchslocher(;) ▬ c.c.Ricardo Gustavo Rojas Encina. Descendencia está registrada enRicardo Gustavo Rojas Encina.
Teresa Lalanne Vásquez , n. San Ignacio 14 marzo 1929.
Mario Fernando Lalanne Franco() ▬ c.c.Helga Iris Fuchslocher Amthauer [h.Guillermo Fuchslocher Hott yHilma Amthauer Neumann]. Hijos:
Javier Fernando Lalanne Fuchslocher(;) ▬ c.c.Daniela Lorena Robert Schwerter [h.Luis Fernando Robert Böttcher y]. 1 hijo.
Eduardo Alejandro Lalanne Fuchslocher().
Nicole Solange Lalanne Dalgalarrando , n. 27 mayo 1967.
Mencionados como residentes en Santiago, Valparaíso y Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Juan Lama , n. 1882; ▬ c.c. EmaTueme [n.c. 1888]. Hijos registrados:
Elena Lama Tueme , n. Santiago 05 octubre 1910; ▬ c.c.Nuncio Cauas Abukalil [n.c. 1905].
Ester Magdalena Lama Tueme , n. 1912.
Aída Cecilia Lama Tueme , n. 1913.
Nabiha Lama Tueme , n. 1914.
Manuel Antonio de Lama ▬ c.c.Filomena Ossa Ruiz [h.José Santos Ossa Vegay MelchoraRuizCorrea].
Antonio Lama ▬ c.c.Edith Julieta González Mardorf [n. 27 septiembre 1944; h.Evaristo González CaroEdith Julieta (Etti) Mardorf Appel]. Hijos:
Jorge Lama González ▬ c.c. SilkeEngels. 1 hija.
Paola Lama González ▬ c.c.Germán Cid Curuchet. 1 hijo.
Ximena Lama González ▬ c.c.Gonzalo Márquez. 2 hijos:
Juan Ignacio Márquez Lama .
Matías Márquez Lama .
Alex Lama Zaror(), n. 30 diciembre 1946; ▬ c.c.Sonia Myriam Felmer Aichele [n. Puerto Varas 02 febrero 1947; h.J. Antonio Segundo Felmer Niklitschek eIrene Amalia Aichele Schultheiss]. 4 hijos.
Carlos Lama Zugbi , n. 31 agosto 1919; ▬ c.c.Teresa Larenas Hillerns [n. 19 junio 1935;Enrique Larenas yLola Hillerns Ortali
¿? Lama Lamas ▬ c.c.María Inés Cabieses Grez [c. I° c.¿? Bavestrello; h.Isidoro Antonio Cabieses Serrano y María Inés Beatriz Grez Fernández]. Con descendencia.
Mencionado en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Mencionados como residentes en Angol y Temuco en el libro de Sergio Venegas Aedo,Arabes en la Araucanía: Gentes de buena tela, Impresos Aravena, Temuco, 2015.
Alfredo Lamadrid ▬ c.c.Elcira del Carmen Bidart [h.Louis Ferdinand Bidart LabarrereCarmen Elvira Pérez de Arce Carson].
Mencionado como residente en Angol en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Carlos Lamarca ▬ c.c.Matilde Bello Codesido [h.Andrés Ricardo Bello Dunn y MatildeCodesido yOyagüe]. Hijos registrados:
Arturo Lamarca Bello , Periodista; ▬ c.c.Marta Subercaseaux Aldunate [h.Julio Subercaseaux Browne yMarta Aldunate Echeverría
▬ c.c.Sara Barros AmunáteguiJorge Domingo Barros HurtadoyMaría Amunátegui Lecaros
Luis Emilio Lamarca Subercaseaux , n. Santiago 29 octubre 1913; Ingeniero 1938.
Germán Fernando Lamarca Subercaseaux , n. Santiago 29 octubre 1921; Arquitecto; ▬ c.c.
María Magdalena Claro Tocornal [c. II° c.Jaime Artaza Muñoz; h.
Fernando Claro Salas y María Tocornal Ross]. Hijos registrados:
Germán Lamarca Claro , Arquitecto 1972; ▬ c.c. TrinidadGarcíaMoreno. Con descendencia.
Felipe Lamarca Claro ▬ c.c.Ana María Délano Abbott [h.Sergio Délano Concha y Graciela del Carmen Abbott Marín]. Con descendencia.
Jorge Lamarca Barros ▬ c.c.María José Rozas Covarrubias [h.Jorge Rozas Ossa yAna Covarrubias Ovalle]. 2 hijas.
Luis Emilio Lamarca Urrejola() ▬ c.c.Carmen Julia Binder Rodríguez [h.Víctor Alfredo Binder RoblesEma Rodríguez González]. 2 hijos. Hijos registrados:
Francisca Lamarca Binder() ▬ c.c.Sebastián Bastidas. Descendencia está registrada enSebastián Bastidas.
Emilio Lamarca Guerrico , argentino; ▬ c.c.María Concha Subercaseaux. Hijos registrados:
Emilio Lamarca Concha ▬ c.c.Rosa Orrego Montes [h.Osvaldo Orrego Ovalle María Montes Marchant]. Hijos:
Andrea Lamarca Orrego ▬ c. I° c. Pedro Greene Orrego [h. Eugenio Greene Valverde yMary Orrego Lyon],; ▬ c. II° c.
Luis Antonio Claro Lyon [h.
y ].
Mencionado como residente en Los Angeles en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
José Gómez de Lamas , Capitán; c.c.Francisca de Morales y Barahona. Hijos registrados:
Nicolasa Lamas y Morales c. Concepción c.Gabriel Cordovez y Cortés [h.n.Juan Cordovez Paniagua y].
Andrés Lamas, n. Puentedeume, Galicia, España; c.c.Isabel Miranda Arís [h.Manuel de Miranda Rodríguez de Silva yMagdalena Arís Caceda]. Hijos registrados:
Víctor Lamas Miranda, n. Quillota 1826, + Concepción 20 septiembre 1892; propietario con su primo de laCasa Lamas y Costabal, Valparaíso; comerciante en Concepción; Director delColegio Andrés Bello de Concepción 1880; dueño del fundoQuirpolemu en la provincia de Maule, del fundo San Antonio de Ancoa y Melado en la provincia de Linares; Diputado por Concepción y Talcahuano 1867-1870, 1870-1873; Diputado por La Laja 1873-1876; Senador por Concepción 1882-1888; Intendente de Concepción 09 octubre 1871-21 septiembre 1880 y 1891; miembro delPartido Radical; c.c.Mariana Benavente y Carvajal [h.Antonio J. de Benavente BustamanteAntonia de Carvajal y Roa]. 10 hijos:
Víctor Manuel Lamas Benavente, n. Concepción 1862; estudios enUniversidad de Chile; Licenciado en Leyes 13 agosto 1883; agricultor; copropietario y Director del Diario El Sur de Concepción; dueño del fundoLa Tuna, provincia de Concepción, del fundoSan Andrés, provincia de Malleco, del fundoNegro Fuentes, provincia de Linares; Ministro de Guerra y Marina 06 mayo-05 junio 1902, 17 julio-24 octubre 1902; Diputado por Itata 1897-1900, 1900-1903; c.c. AmaliaCastroQuiroga. 5 hijos. Hijos registrados:
Amalia Lamas Castro c.c.Juan del Solar Morel [n. Santiago 1890; c. II° c. Clara Campos Menchaca; h. Rolando (var. Rodolfo) del Solar Echeverría yFlora Morel Zegers]..
Isabel Lamas Castro , n. Concepción 1886; c.c.Zenón Manzano Ezquerra [n. Concepción 26 marzo 1884; h.Antonio Aurelio Manzano Benavente yElmira Ezquerra Kern].
Rosa Magdalena Lamas Castro c. Concepción 02 febrero 1920 c.Fernando Serrano Gundelach [n. Concepción 1894, + Santiago 24 abril 1936, sepultado Concepción; h.Ismenia Gundelach Reyes]. 2 hijos.
Magdalena Lamas Benavente, n. Concepción; c. Concepción 31 marzo 1881 c.Rafael Serrano Vásquez [n. Concepción; c. I° Concepción 15 julio 1865 c.Matilde Vásquez Larenas; c. II° Concepción 26 febrero 1876 c. EsterReeseFranz; h.Manuel Serrano Galeazo de AlfaroyNieves Vásquez Larenas]. Con sucesión.
Isabel Lamas Benavente c. Concepción 24 abril 1875 c.Anfión Muñoz Muñoz [n. Chillán 1850; h.Francisco Muñoz y ClorindaMuñoz]. Sin hijos.
Julio Lamas Benavente c.c. CarmenSlater.
Efigenia Lamas Benavente c.c. Carlos Alamos Lantaño [n. Chillán 20 junio 1854, + Chillán 1933; h.José Nicolás Alamos de la Cerda yCarmen Lantaño Pedro Bueno]..
Amelia Lamas Benavente, n. Concepción 1855; c.c.Manuel Desiderio Sanhueza Novoa [h.Desiderio Sanhueza Novoa y Avelina Novoa Vidal]. Sin sucesión.
Mariana Lamas Benavente, n. Concepción 1855; c.c. Carlos Vicente Risopatrón Argomedo [n. Concepciónc. 1850; h.Carlos Isaac Risopatrón Escudero y Cecilia Leocadia Argomedo Lurquín]..
Aurelio Lamas Benavente, n. Quipolemo, Concepción, 25 julio 1866; dueño del diarioEl Sur de Concepción; c.c.Ana Celia Ibieta Plummer [h.Ignacio Ibieta Rioseco yMary Plummer Délano]. Hijos:
Víctor Lamas Ibieta c.c.María del Río Morel [h. Plummer yRosa Inés Emilia Morel Cotapos]
María Lamas Ibieta c.c.Roberto Paul de Viale-Rigo [n. Caracas, Venezuela, 10 agosto 1900, + 1959; c. II° c. María Vergara Tagle]. Descendencia está registrada en.
A, n. Concepción 1909, + Concepción 1974; c. 1928 c.Jorge Maira Castellón [n. Santiago 04 noviembre 1898; h. y Javiera Castellón Bello]..
Aurelio Lamas Ibieta, n. 08 agosto 1911, + 26 enero 1976; ▬ c.c.
María Cristina Sánchez Dittborn [n. 05 mayo 1919; h.Eugenio Sánchez Muñoz y
Lucrecia Dittborn Torres]. Hijos:
María Cristina Lamas Sánchez ▬ c.c.Cristián Prado Calvo [n. 23 junio 1929]. 3 hijos.
Luz María Lamas Sánchez ▬ c.c.Fernando Díaz Bunster [n. 13 marzo 1936, + 04 diciembre 1984]. 6 hijos.
Ana María Lamas Sánchez ▬ c.c.Carlos Zurita Suaya [n. 31 marzo 1942]. Sin hijos.
Carmen Gloria Lamas Sánchez ▬ c.c.R [n. 07 agosto 1938; h.Jorge Maira Castellón yA]. 4 hijos.
Verónica Lamas Sánchez ▬ c.c.Jaime Donoso Droghetti [n. 10 mayo 1942]. 3 hijos.
Aurelio Antonio Lamas Sánchez, n. 21 noviembre 1948, + 28 marzo 1964; sin hijos.
Víctor Andrés Lamas Sánchez ▬ c.c. MitziGermainFonck. 7 hijos.
Luis Eduardo Lamas Sánchez ▬ c.c.Rebeca Undurraga Poblete. 6 hijos.
Carolina Lamas Sánchez ▬ c.c.Juan Pablo Ríos Dempster. 4 hijos.
Luis Lamas Benavente, n. Concepción 1868, + diciembre 1918; copropietario delDiario El Sur de Concepción; Administrador delCementerio de Concepción; Director y Presidente delBanco de Concepción; dueño del fundo Quilpolemu, provincia de Maule; Alcalde de Penco; Diputado por Itata 1903-1906, 1906-1909; miembro delPartido Radical; c.c. Ana CeciliaIbieta [n. Concepción 1871]. Con sucesión.
Isaac Lamas Miranda c.c. ConcepciónGarcía. Hijos registrados:
Alvaro Lamas García , estudios enColegio San Ignacio 1876-1880;Universidad de Chile; juró como Abogado 11 mayo 1888; copropietario delDiario El Sur de Concepción; Diputado por Cauquenes y Constitución 1891-1894, 1895-1897; miembro delPartido Conservador; c.c. ESPOSA.
Guillermo Lamas Araya c.c.Mary Angely Aguilera Vidal [h.Servando Aguilera TapiaMargarita Vidal Molina]. 2 hijos.
Julio Lamas Lamarca c.c. MercedesMoralesGonzález. Hijos registrados:
Eduardo Benedicto Lamas Morales, n. San Fernando 13 octubre 1927❐ (RC San Fernando,1945/N°1294) (var. n. 13 julio 1928), + Ñuñoa 30 junio 2005❐; c. 28 diciembre 1951 c.Adriana Elena Dresdner Arenas [n. Antofagasta 09 junio 1922; h.Oscar Gregorio DRESDNER SANTELICES y]. Hijos:
Eugenia Verónica Lamas Dresdner, n. Santiago; c. I° c. Juan LeonardoCarvajalBarrios, sin hijos; c. II° c. DanielBrown, 1 hijo.
Viviana Inés Lamas Dresdner, n. Santiago; c.c. Fernando EnriquePlazaSchüller. 2 hijos.
Eduardo Enrique Lamas Dresdner, n. Santiago; c. Ñuñoa 30 noviembre 1983❐ (D) c. [h. Joaquín Electo Izquierdo Orellana y María Amelia Tomasa Donoso Piña].
Hermenegildo Lamas Conde, +Valdivia 26 enero 1945; c.c. PurificaciónFernándezCid [+Valdivia 05 abril 1950]; originarios de la localidad de Casares (o Cazares), situada en la antigua jurisdicción de la parroquia de San Salvadior d'Armariz, villa de Xunqueira d'Ambía, provincia de Orense, Galicia, España. Hijos registrados:
María Fernández, n.Valdivia 09 octubre 1906, +Valdivia 04 diciembre 1958; c.Valdivia 15 septiembre 1923 c.Maximiliano 2º Rodríguez Silva [n. Corral 15 septiembre 1904; h.Maximiliano Rodríguez Aravena AugustaSilvaAlvarez]..
Ver otros Lamas en:Aguirre.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Mencionados como residentes de Papudo en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Mencionado como residente en Linderos en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Vicente Enrique Lamatta Achoy c.c.Sylvia Cristina del Carmen Oberg Yáñez [n. 01 junio 1934; h.Enrique Segundo Oberg Rivas y Olga VictoriaYáñezdel Pozo]. 3 hijos:
Carmen Gloria Lamatta Oberg , n. 11 abril 1959; c.c.Helmar Guillermo Konrad Fuchslocher[n. 30 junio 1959;h.Helmuth Harry Konrad Mayer yOrla Hilma Fuchslocher Amthauer]..
Enrique Eduardo Lamatta Oberg , n. 09 agosto 1960; c.c.Mónica Betty Montecino Crocce.
Claudia Cristina Lamatta Oberg , n. 31 octubre 1965; c.c.José DaríoGuajardo Ambuchi.
Mencionado como residente en Antofagasta en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Joseph Mattieu Lambert , n. 1759, + 1822; ▬ c.c. Charlotte Joachim. Hijos registrados:
Carlos Santiago Lambert , n. Estrasburgo, Francia, 11 diciembre 1793, Swansea 04 agosto 1876; ingeniero de minas; empresario; exploró minerales en el norte de Chile; introdujo el horno de reverbero que revolucionó la minería del cobre en Chile al aprovechar los antiguas escorias de cobre desechadas desde la colonia por su baja ley; descubrió y contrató al sabio polaco Ignacio Domeyko a petición del Liceo de La Serena; ▬ c.c. Janet Spears [n. 1801, + 1859; inglesa]. Hijos registrados:
Charles Joseph Lambert, n. ¿La Serena? 1826, + Reino Unido 11 julio 1888; ▬ c. 1847 c. Susan Bath [n. 1829, + 1898]; ▬ c. II° c. Ana Maud (Moddie) Wadehouse) Woddehause [viuda, c. II° c.Romualdo Silva Cortés]. Hijos registrados:
Catherine Susan Lambert , n. 1849, + 1915.
Carlos L Lambert Bath , n. 1851, + ahogado 20 noviembre 1874.
Janet Spears Lambert , n. 1852.
Henry Bath Lambert , n. 1853, + 1892.
Margaret Lambert , n. 1856, + 1892.
Robert Spears Lambert , n. 1858, + 1902.
Helen Mark Lambert , n. 1864.
Beatrice Kate Lambert .
George Maximiano Lambert , n. 1868, + 1891.
William Stanley Lambert , n. 1869, + 1907.
Carlos Lambert , se radicó en Inglaterra; ▬ c. La Serena 1887 c. ¿?.
Margaret Lambert , n. 1827, + 1902; ▬ c. 1846 c. Henry James Bath.
Robert Lambert , n. 1829, + 1854.
Eugenie Lambert , n. 1831, + 1896; ▬ c. 1848 c. Edward Bath.
Hélène Elisabeth Lambert , n. 1834, + 1927.
Richard Lambert Robert ▬ c.c.Mercedes Torres Gandarillas [h.Ramón Torres Martínez yMercedes Gandarillas Salazar].
Mencionados como residentes en Santiago, Curacautín y Victoria en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Ver otros Lambert en:George.
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Mencionado como residente en Antofagasta en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Francisco Javier Lamoliatte Jarpa ▬ c.c.Gabriela Velasco Schleyer [h.
José Eugenio Velasco Santelices y ].
Mencionados como residentes en Chillán y Victoria en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Santiago y La Serena en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Lorenzo de Lana ▬ c.c. Teresa deAbaurrea. Hijos registrados:
Martín Esteban de Lanas, oriundo de Pamplona, Navarra; ▬ c. La Serena 1764 c.Petronila Urquieta Pizarro del Pozo [h.Basilio de Urquieta y Vega yFrancisca Pizarro del Pozo y González Campo]. Con descendencia.
Diego Lanas Urquieta ▬ c.c.Mariana Alvarez Campos [con sucesión natural enAmador Campusano Pizarro; h.José Antonio Alvarez y María del RosarioCampos]. Con sucesión.
Nicasio Lanas Ortiz ▬ c.c. MercedesLanas. Hijos registrados:
Paulina Lanas Lanas c.c.Julio Aguirre Castro [n.c. 1860, + Viña del Mar 21 marzo 1933; h.José Antonio Aguirre Gajardo yMercedes Castro Aracena]..
Exequiel Lanas Barrios ▬ c.c. CarmenCalderón. Hijos registrados:
Carlos Eduardo Lanas Calderón , n. Illapel 1876, + Santiago 23 mayo 1960; estudios enLiceo de La Serena; Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,Universidad de Chile; Ingeniero Civil 06 junio 1910; Ingeniero de Ferrocarriles; Director General deFF.CC. del Estado; Secretario General de laDirección General de Correo y Telégrafos; Director General de laCompañía Petrolífera Caupolicán y Calacoto 1923; Director de laSociedad de Petróleos España 1923; Senador por Atacama 1924; miembro delPartido Liberal y delPartido Nacional Aliancista; ▬ c.c. MaríaTroncosoSilva. 5 hijos.
Joaquín Lanas Troncoso ▬ c.c.María Angélica Varela Vergara [h.Benjamín Varela CortésyMaría Luisa Vergara Gildemeister]. Con sucesión.
María Soledad Lanas Varela.
María Angélica Lanas Varela.
José Joaquín Lanas Varela.
María Luisa Lanas Varela.
Marcia Cecilia Lanas Varela.
Erika Alejandra Lanas Troncoso.
Ver otros Lanas en:Aguirre.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Julián Lanchares c.c. AntoniaBueno. Hijos registrados:
Antonio Lanchares Bueno , n. Bilbao, España, 14 octubre 1902; nacionalizado chileno en 1940; estudios en Argentina y Chile; importador y exportador; socio de la tienda génerosLanchares y Cía. en Valparaíso; Gerente delMolino Corona; Presidente y Director de laCámara de Comercio; Presidente delConsejo de Defensa y Adelanto de la Provincia de Cautín; Presidente de laAsociación de Molineros de Cautín; Presidente y Gobernador delRotary del Distrito 33; Ministro del Trabajo 20 abril-01 junio 1954; c.c. CatalinaOlivier. 4 hijos.
Mencionado como residente en Los Angeles en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mauricio Landabur, Teniente deEjército; c.c.Carmen Benavides García [h.Arturo Benavides RenteríaSilvia García de la Fuente]. Con descendencia.
▬ c.c.María Molina y Flores Belluga de Moncada. Hijos registrados:
▬ c.c.Domingo San Cristóbal [natural de Laredo, España; c. II° c.Mercedes Illanes yGüemes Calderón
Francisco Javier de Landaeta , Capitán en 1734; Maestre de Campo;Alcalde ordinario de Concepción de primer voto 1737-1739; ▬ c.c.Petronila Manrique de Lara y Roa [h.Salvador Manrique de Lara y Fernández Gallardo yMaría de Roa y Gasco]. Hijos registrados:
Aguilar▬ c.c.Juana María de la Vega y Mesa [h. de AmayayJosefa de Mesa de Opazo]. Sin sucesión.
(HIJO) Landaeta Manrique de Lara , Agustino.
Familia tratada en el libro de Sergio Venegas Aedo,Pehuenches y colonos: Familias fundadoras de Lonquimay, Temuco, 2010.
Alberto Landaida Meaza, n. San Carlos 11 abril 1920; c.c. ¿?Méndez. Hijos registrados:
Carmen Gloria Landaida Méndez c.c.Ruperto Fernando Hepp Gallo [n. Santiago 06 mayo 1948, + Chillán 25 septiembre 2007; h.Wilhelm Ruprecht Hepp Waltery HildaGalloPizarro]. Con descendencia.
Jorge Landea c.c.Cuca Burchard Aguayo [h.Pablo Osvaldo Burchard Eggeling y JuliaAguayoTrujillo]. Hijos:
Rodrigo Landea Burchard .
Pablo Landea Burchard .
Carolina Landea Burchard .
María Luisa Landea Burchard .
Gonzalo Landea Burchard .
( c.c. MarianneBoubé. Hijos registrados:
Jean-Baptiste Landerretche Boucé(, natural de Armendaritz; con casa comercial en la zona de Cautín; fundador de laCasa Francesa en Carahuec. 1895-1897, que entonces era puerto fluvial, la que tenía comercio de telas, abarrotes en general y llegó a abastecer a pueblos de la zona; citado en 1925-1926 con almacén surtido en Carahue; c.c.María Mendoza Ramírez
Enrique Landerretche Mendoza()
María Nelly Landerretche Velarde()
Nelly Landerretche Mendoza(, + 2004; c.c.Arnaud Ilharreborde Etchebarne [n. Lantabat 25 septiembre 1915; h.Félix Ilharreborde Etcheberry y MargueriteEtchebarneIriart].
Jorge Landerretche Mendoza()
Jorge Christian Landerretche Bahamondes()
Rebeca Landerretche Mendoza()
Manuel Landerretche Mendoza() c. I° c. RebecaGacitúa; c. II° c. ElianaLazo. Hijos:
Oscar Alfredo Landerretche Gacitúa()
Paulina Andrea Landerretche Gacitúa()
María Nelly Landerretche Lazo()
Juan Bautista Landerretche Mendoza() c.c. VioletaMaffei. Hijos:
Manuel Alejandro Landerretche Maffei()
Juan Bautista Landerretche Maffei()
Marie Solange Landerretche Maffei()
Jorge Alberto Landerretche Maffei()
Arline Sabina Landerretche Maffei()
Luciano Patricio Landerretche Maffei(), socio de empresas en fundoRucalén en Carahue; c.c.María Esperanza Jiménez Gálvez [h.Waldo Jiménez RiquelmeyMarta V. Gálvez Thiers]. 3 hijos.
Fernando Amador Landeta Ahués c.c. María LuisaReyes. Hijos registrados:
Margarita María Landeta Reyes, n. Valparaíso 24 agosto 1974; Fotógrafa profesional; c. Viña del Mar 07 noviembre 1998 c.José Ignacio Letelier Gomila [n. Santiago 18 marzo 1972; h.Héctor Guillermo Letelier Skinner yJulia Soledad Gomila García]..
¿? Landini() ▬ c.c.Zobeida Elvira Ebner González [n. 13 agosto 1956; c. I° c.¿? Urrejola; c. III° c.¿? Mora; h.Hermann Ebner Vache y ErciliaGonzálezLeiva]. Hijos:
Romina Landini Ebner().
Luis Landon Aimond ▬ c.c. DaisyPughCook. Hijos registrados:
Paul Norman Landon Pugh ▬ c.c.María Adriana del Pozo Lira [n. 1952; h.Genaro Julio del Pozo Parada yAdriana Lira Carrasco]. Hijos:
Nicolás Pablo Landon del Pozo ▬ c.c. María de los AngelesVarasSaavedra. Hijo:
Josefina María Landon del Pozo ▬ c.c.Pedro José Montesinos Tobar..
Rosaura Landreau Arancibia() ▬ c.c.Hernán Riquelme Acevedo [h.Raúl Riquelme LemusAdriana Acevedo Willer]. 3 hijos.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
José Lanfranco Dapelo , n. 1830; ▬ c.c.Tomasa Bocas Guzmán [h.Feliciano Bocas Ferrada y ManuelaGuzmán].
Otto Lang(), Arquitecto; contratado por la firmaAnwandter Hnos.; ▬ c.Valdivia 1890 c.Filomena (Minna) Oettinger Wanner [n.Valdivia; h.Gottfried (Godofredo) Matthäus Oettinger (Oetinger) März yJohanna Barbara Wanner (var. Hanner)].
William Lang , norteamericano; ▬ c.c. ElisaEscobarDevoto. Hijos registrados:
Norman Lang Escobar ▬ c. 1956 c.Patricia Rojas Cerda [h.Francisco Rojas Alvarez y Ana Cerda Bernales]. Hijos:
Mencionado en el libro de Emilio Held Winkler,Documentos sobre la colonización del sur de Chile. Bosquejo histórico, nómina debarcos y personas que llegaron entre los años 1840-1875.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Isidoro Langevin Vargas c.c.Isabel Infante Sanders. HIjos registrados:
Juan Francisco Langlois() ▬ c.c. FranciscaGrosse. Hijos registrados:
Juan Emilio Langlois Grosse(), n.c. 1851; natural de París, Francia; domiciliado en Santiago; ▬ c. Parroquia San Vicente Ferrer, Ovalle, 22 octubre 1902 (testigos: Justo Zepeda y Lastenia Hurtado) c.Amalia Hurtado Santander [n.c. 1775; h.David Hurtado y Julia Santander].
Francisco Langlois ▬ c.c.María Luisa Vidal. Hijos registrados:
Blanca Langlois Vidal ▬ c.c. Ernesto Reyes Videla [h.Tadeo Reyes Cotapos yElisa Videla Correas]. Con descendencia.
Francisco Langlois Vidal, n. Concepción 1870, + Concepción 1964; ▬ c.c.Emma Délano Frederick [n. Concepción 1883, + Concepción 1966; h.Alfredo Délano Roias y Ema Frederick Ledesma]. Hijos registrados:
Pablo Langlois Délano ▬ c.c.Carmen Vicuña Velasco [h.Jorge Vicuña Subercaseauxy ]. Hijos:
Juan Pablo Langlois Vicuña , n. Santiago 26 febrero 1936; ▬ c.c.
Carmen Gloria Prado Dittborn [n. Santiago 1936; h.Hernán Prado Luco y
Elena Dittborn Díaz]. Hijos:
Raimundo Langlois Vicuña , n. Santiago 08 noviembre 1939; ▬ c.c. LiviaMargozziniDelporte [n. Santiago 1943]. Hijos registrados:
Raimundo Langlois Mangozzini .
Felipe Langlois Vicuña ▬ c.c. Marcela MercedesConsiglioFonck.
Pedro Langlois Délano ▬ c.c. Luz María Díaz Errázuriz [+ Santiago 17 noviembre 2007; h.Luis Díaz y AnaErrázuriz]. Hijos registrados:
Luz María Langlois Díaz.
Pedro Langlois Díaz ▬ c.c. María Luisa Silva Mac Iver [h.
Mario Silva Claro Luisa Mac Iver Covarrubias]. Con descendencia.
Francisca Langlois Díaz .
Luis Langlois Díaz .
Carolina Langlois Díaz .
Carmen Langlois Délano ▬ c. 1929 c. Valerio Quesney Besa [n. Santiago 18 diciembre 1903, + 1968; h.Valerio Quesney Mackenna yAna Besa Díaz]..
Teresa Langlois Délano ▬ c.c.Aníbal Matte Pinto [n. Santiago 26 febrero 1911; h.Jorge Matte Gormaz
Elena Pinto Cruz]..
María Luisa Langlois Délano, n. Santiago 1913, + Santiago 01 septiembre 2010; ▬ c.c. José Miguel Ibáñez Barceló [n. Santiago 08 septiembre 1910, + Santiago 1996; h.Maximiliano Ibáñez Ibáñez yTeresa Barceló Lira]..
Luis Langlois Vidal, n. Valparaíso 30 octubre 1872; Vicealmirante; Director General de laArmada 1925; ▬ c.c.
Emma González Echeverría [h.Urbano González MirandaCarmen Echeverría Castro]. Hijos:
Mary Langlois González, n. 1902; ▬ c.c.Hamilton Hamilton-Toovey Le-Seulleur [n. isla de Jersey, Inglaterra]..
Luis Langlois González .
Percy Charles Langlois Longton ▬ c.c. LilianDanksSotta. Hijos registrados:
Edward William Langlois Danks , n. Viña del Mar 07 agosto 1936; estudios enSS.CC. de Valparaíso;Liceo de Hombres de Viña del Mar;Universidad Católica de Valparaíso; juró como Abogado 07 noviembre 1966; Juez; Secretario Judicial y Notario Conservador de Maullín 31 marzo 1978; Notario de Puerto Montt 20 octubre 1978; miembro delPartido; ▬ c. 07 abril 1970 c. Sonia Hellen Droguett Arrizaga [h. Manuel Droguett Reyes y LidiaArrizagaMiranda]. 1 hija.
Familia mencionada en el artículo de Guillermo Pizarro Vega, Inmigración extranjera registrada en la parroquia San Vicente Ferrer de la ciudad de Ovalle, desde mediados del S. XIX a inicios del S. XX,Revista de Estudios Históricos40 (1996-1997) 161-180.
José del Carmen Lanoza c.c.María Antonia Esparza y Flores [b. 16 junio 1815; h.José Esparsa y Godartey RosaFlores (var.Sayago)]. Sin sucesión.
Pedro Lansaín c.c. Isabel deIbarraVillegas. Hijos registrados:
Manuela Lansaín e Ibarra c.c.Juan de los Ríos Cossio [español]. Descendencia está registrada enJuan de los Ríos Cossio.
Alejandro Lansere c.c. María Carlota ¿?. Hijos registrados:
Alejandro Lansere , natural de Francia; c.Valdivia 25 febrero 1844 c.María de los Angeles de la Jara Carvallo [b.Valdivia 02 octubre 1816; h.Manuel José de la Jara y Barriga yMaría Margarita Carvallo Plaza de los Reyes].
José de Lantaño ▬ c.c. MaríaLanda. Hijos registrados:
Fernando de Lantaño y Landa, b. Alava, España, 1746; venido a Chile, se radicó en Chillán; vecino del comercio de Chillán 1781; ▬ c. Chillán 18 marzo 1770 c.Ana del Pino Sepúlveda [h.José del Pino y JosefaSepúlveda]. Hijos registrados:
Ramón Lantaño del Pino, Coronel; ▬ c.c.Josefa del Solar y Victoriano [c. II° c.Miguel Contreras; h.José María del Solar y Puga y María Josefa deVictoriano y Vásquez deOjeda]. Hijos registrados:
Fernando Lantaño Solar ▬ c.c.Delina del Solar Ojeda [h.José María Cajigal del Solar Puga y Victoriano yMilagros de Ojeda y Vildósola]. Hijos registrados:
Hortensia Lantaño del Solar ▬ c.c.Ricardo del Solar Bustos [c. I° c.Elisa Puga Bustos; h.José María del Solar Ojeda yAmalia Bustos Fontela]..
Emma Lantaño Solar ▬ c.c.José María del Solar Bustos [h.José María del Solar Ojeda yAmalia Bustos Fontela]..
Fernando Lantaño del Solar; ▬ c.c.Emilia del Solar y Contreras del Solar [h.José Vicente del Solar Rioseco yJesús Contreras del Solar].
Delina Lantaño del Solar, + terremoto de Chillán de 1939; una de la fundadoras de laFundación Gota de Leche; ▬ c.c.Joaquín Alamos Lantaño [h.José Nicolás Alamos de la Cerda yCarmen Lantaño Pedro Bueno]..
Ramón Lantaño del Solar, n. Chillán 09 junio 1866; Ingeniero Agrónomo 1892; uno de la fundadores de laFundación Gota de Leche; ▬ c.c.Rosa Merino Feliú [h.MauricioRosario Feliú Meneses].
Julio Lantaño del Solar ▬ c.c. ClaraNovoaCammell. Hijos registrados:
Judith Lantaño Novoa ▬ c.c.Eduardo Rioseco González [n. Concepción 04 enero 1906; h.y María MercedesGonzález González].
Dolores Lantaño del Pino ▬ c. 04 enero 1794 c.José Riquelme García [h.Manuel Riquelme Venegas RafaelaGarcíaRenderos]..
Clemente Lantaño del Pino, Coronel realista; ▬ c. Chillán 29 junio 1805 c.Juana Pedro Bueno y Quevedo. Hijos registrados:
José Antonio Lantaño Pedro ▬ c. I° c. CarmenAnguita; ▬ c. II° c. FranciscaMerinoBenavente. Hijos registrados:
Mercedes Lantaño Merino.
Isabel Lantaño Merino; ▬ c.c.Juan de Dios del Canto Larenas. Descendencia está registrada enJuan de Dios del Canto Larenas.
Carmen Lantaño Pedro Bueno, n. Concepción 1817, + Chillán 13 marzo 1906; testó en Chillán 12 febrero 1904; ▬ c.c.José Nicolás Alamos de la Cerda [h.Pedro Pablo de los Alamos y ArcayaDolores de la Cerda y Santiago Concha]..
Rosario Lantaño Pedro Bueno ▬ c.c.José Miguel Mieres Arredondo. Descendencia está registrada enJosé Miguel Mieres Arredondo.
Fernando Lantaño del Pino, Sacerdote.
Ver otros Lantaño en:Luarte.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Catarina de Lanuza ▬ c.c. Miguel Bautista de Cellan. Hijos registrados:
Martín José Batista de Lanuza y Serra de Arteaga, n. 1620, + 1659; Señor de Lanuza; Juez de Encuestas de Aragón desde 1641; Fiscal y Promotor de la Justicia en la Cárcel Real y Sala de Alcaldes de la Real Casa y Corte de Madrid desde 1645; Juez Conservador del Solimán, Azogues y Pimienta, y Azufre, de Millones, Visita de Escribanos y Ministros de la Corte de Madrid hasta 1647; Asesor de la Comisaría General de la Infantería Española, y Alcalde de Casa y Corte; Catedrático de Leyes en la Universidad de Zaragoza; escritor; ▬ c.c. Juana Lorenza de Molina Mendoza [VII° Señora de Clavijo, Miraflores y de Aldehuela]. Hijos registrados:
Marcos Baltasar de Lanuza y Mendoza , n.c. 1650, + > 1709; escritor; VII° Marqués de Auñón; X° Señor de la villa de Clavijo; I° Conde de Clavijo; X° Señor de Miraflores y de Aldehuela; Señor de la fortaleza de Picaza; Gentilhombre de Boca del Rey Carlos II; miembro del Consejo de Hacienda; ▬ c. Morata de Jalón 30 marzo 1682 c. Manuela Sanz de Cortés Heredia y Mendoza [n. Zaragoza 1664, + Madrid 24 diciembre 1731; h. Francisco Antonio Domingo Sanz de Cortés y Borau (I° Marqués de Villaverde; c. I° c. ¿?) y Ana María Fernández de Heredia Mendoza Sanz de Latras y Camargo (h. ¿? {I° Conde de Contamina} y ¿?)]. Hijos registrados:
Francisca Javiera de Lanuza y Sanz de Cortés, Madridc. 1683-1685, + 05 enero 1754; VIII° Marquesa de Auñón; II° Condesa de Clavijo;
▬ c. I° 30 mayo 1720 c. Miguel Carlos de Sada y Antillón [Caballero de la Orden de San Juan], sin descendencia;
▬ c. II° 15 agosto 1749 c. Jerónimo José de Baños y Utrera, sin descendencia.
Ver más información en:Allard.
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Martín de Lanz ▬ c.c. Marijuana deJuarinca. Hijos registrados:
Juan Antonio de Lanz y Juajena, n. San Sebastián, Guipúzcoa, + Santiago; Capitán; testó ante JoséMorales en Santiago 30 octubre 1715; ▬ c. Santiago 27 septiembre 1707 c.Isabel Rosa Girón de Montenegro y Esparza Jofré [n. Santiago, + Santiago 15 julio 1727; c. II° Santiago 11 enero 1720 c.Francisco de Aguirre Aranzamendi; h.Juan Jirón de Montenegro y SantibáñezyRosa de Esparza Jofré de Loayza Varas]. Hijos registrados:
Feliciana Lanz y Girón de Montenegro , b. Santiago; testó ante ManuelAlvarez deHenestrosa en Santiago 05 julio 1774; ▬ c.c.José de Arlegui Salinas [natural de Pamplona, Navarra; c. I° 1718 c.Beatriz de Aguirre y Barnechea (var. Aguirre y Barrenechea); h.José de Arlegui y Juana María deSalinas]..
Ignacia Lanz y Girón, vecina de Chiloé; heredó 1000 pesos deFrancisco de Aguirre Aranzamendi, novicio S.J., que se intitula su hermano; de partida en la fragataJesús María y José, aliasNuestra Señora de Alvendin, de propiedad del General BartoloméCarrillo, otorga poder a su cuñado José de Arlegui, Chacao 24 diciembre 1739; encomendera en Chiloé; el Obispo Pedro de Azúa Iturgoyen en su visita a los repartimientos 1741, denuncia que a sus indios solo da raciones y no jornal por su servicio personal; ▬ c.c.Bartolomé Carrillo..
Carlos Lanza Lazcano ▬ c.c. Consuelo Velasco Edwards. Hijos registrados:
Carolina Lanza Velasco ▬ c.c.Gonzalo García Rioseco [h.Jorge Miguel García Rodríguez y Sonia Rioseco Roth]. Con descendencia.
¿? Lanza() ▬ c.c.Carol Noemí González Prüssing [h.Farit González yAna Lidia Prüssing Rudolph]. 2 hijos.
Felipe Lanza Robles ▬ c. 1919 c.Ana Tascón García [h.Martín Tascón Diez yMaría Ignacia García González].
Onésimo Lanza Tascón ▬ c.c.Olga Fernández Diez [+ 2008; h.Alejandro Fernández García y PetronilaDiezGutiérrez].
Giovanni Giaccometti, n. 1868, + 1944; ▬ c.c. Isabella ScanferlaBatistone [n. 1868, + 1944]. Hijos registrados:
Tulio Alejandro Lanzarini ▬ c. Terni, Italia, 1890 c.Ana Arenas Yáñez [n. Talca 1905, + 1997; h.José Dolores Arenas yAuristela Yáñez Cerda]. Hijos registrados:
Mireya Lanzarini Arenas, n. 1944; ▬ c.c.Hugo Espinoza Martino [n. 1942; h.Ernesto Espinoza Miranda yCarlina Margarita Carlina Martino Carvallo]..
Mencionado como residente en Talca en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Edouard Laporte ▬ c.c. Marie-AngélineDaussat. Hijos registrados:
Léon Bernard (dit Paul) Laporte Daussat, n. Bayonne, Francia, 15 mayo 1874, + 11 noviembre 1935, sepultado Concepción; estudios en Francia; llegó a Chile 1890 y se radicó en Arauco, donde permaneció alrededor de un año, trasladándose a Santiago para ingresar a laBarraca Malvoa, destinado al pueblo de Malvoa; Subgerente de la oficina en Concepción 1905 y Gerente 1920; Presidente de laAlianza Francesa de Concepción durante varios períodos; ▬ c.c.María Luisa Novion Marcode [n. 18 agosto 1874, + 21 octubre 1956, sepultado Concepción; h.Juan Novion Azócar AurélieMarcodeArrozpidegaray]. Hijos:
Eduardo Laporte Novion ▬ c. Arauco 1929 c.Coralie Olhagaray Orthusteguy [n. Temuco 1907; h.Michel León Maurice Olhagaray Garnier y María CamilaOrthusteguyEtchepare]. Hijos:
María Paula Laporte Olhagaray, n. Arauco 1932; ▬ c.c.Luis Michel Ithurbisquy Conca [h.Pierre Adrien Ithurbisquy Harotchena yAdela Conca Carreño]..
Eduardo Laporte Olhagaray, comerciante en Puerto Montt; ▬ c.c. YolandaMiguelRaimann. Hijos:
Françoise Laporte Miguel.
María Teresa Laporte Miguel.
María Yolanda Laporte Miguel.
Alberto Laporte Miguel.
Jeannetre Laporte Miguel.
Pedro Pablo Laporte Miguel.
Juan Laporte Novion ▬ c.c. ElenaCoddouBinimelis. Hijos:
Juan Pablo Laporte Coddou;, n. Curicó 12 noviembre 1949, + Temuco 27 enero 1995, sepultado Temuco; ▬ c. Concepción 31 enero 1978 c. Pilar Andrea Ribera Neumann [n. Temuco 18 mayo 1956; c. II° Calera de Tango 13 julio 2007 c. Tomás José Francisco Huneeus Madge; h. Teodoro Ribera Beneit y Edith Yolanda Neumann Rodríguez]. 2 hijos.
María Luisa Laporte Novion,n. 08 noviembre 1907, + 24 diciembre 1973, sepultada Concepción; ▬ c.c.Guillermo Federico Schaufele Bittner [n. Concepción 19 enero 1899, + 07 enero 1982, sepultado Concepción; h.Ernesto Schaufele Gauss yAna Johanna Bittner Andler]..
Eliana Laporte Novion, soltera.
Francisco Laporte García ▬ c.c. Fresia AugustaDerves Benavente. Hijos registrados:
Luz Blanca Odette Laporte Derves , n. Concepción 09 julio 1948❐; ▬ c. Renaico 05 enero 1968❐ c.Patricio Guillermo Hettich Rosselot [n. Chillán 30 noviembre 1946❐, + 1999; h.Gustavo Guillermo Hettich Schwabe yMaría Virginia Inés Rosselot Mujica]..
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionados como residentes en Linares, Malvoa y Ancud en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Jorge Larco c.c.María Luisa Bombal D'Anthes [n. Viña del Mar 1910, + Santiago 06 mayo 1980; c. II° c.Raphael Saint-Phalle y Chabannes; h.Martín Bombal Videla yBlanca D'Anthes Precht].
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Enrique de Larderel Salviati Aldobrandini,Conde italiano; c.c.Rosario Errázuriz Valdés [n. 1891; h.Rafael Valentín Errázuriz UrmenetayElvira Valdés Ortúzar]. Hijos registrados:
Enrico de Larderel Errázuriz c.c.María Angélica Morandé Osorio [h.Luis Osvaldo Morandé Orregoy María AngélicaOsorioGardazanic].
Isabella Larderel Errázuriz.
Francisco Larderel Errázuriz.
Hugo Lari , c.c.Rosa María Mera Figueroa [c. I° c.Diego Pacheco; h.Jorge Mera Molina y MartaFigueroaAnguita]. Hijo:
Enzo Lari Mera .
Carlos Laroze Muñoz() c.c.Inés Villegas Peters [c. II° c.Jordan Fraiser; h.Máximo Villegas del Pino eInés Peters Hott]. Hijo:
Carlos Laroze Villegas() c.c. HaydeLeón. Hijos:
Carlos Yordan Laroze León().
Darinca Alejandra Laroze León().
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Juan Bautista de Larraechea y Orbegozo , n. Plencia, Vizcaya; navegante y comerciante en el puerto de Bilbao, Vizcaya; ▬ c.c. María AngelaGuerrica-Echevarría yTellechea [n. Deusto, Vizcaya]. Hijos registrados:
Juan de Larraechea Gerrico-Echavarría, n. Deusto, Vizcaya, 24 febrero 1843; menor de sus hermanos; se radicó en Chile, habiendo llegado a Valparaísoc. 1859; estableció en Chillán y compró un fundo en la jurisdicción de Chillán; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago 14 agosto 1890 (información matrimonial: Santiago 11 agosto 1890) c.Celia Herrera de la Vega [h.Manuel Demófilo Herrera Ovalle y Concepciónde la VegaVillarreal]. Hijos registrados:
Vasco de Larraechea Herrera, n. Chillán 25 junio 1891, + 1963; estudios enLiceo de Aplicación; Instituto Nacional;Instituto Agronómico; agricultor; trabajó en agricultura en Chillán y Uruguay, así como en San Bernardo y Curicó; dueño de un fundo en Curicó; Presidente del Auto Club; Gerente General delAutomóvil Club de Chile; ▬ c. I° c. Rosa Zúñiga Venegas [+ terremoto de Chillán 1939; h. Emeterio Zúñiga y ¿?Venegas]; ▬ viudo, c. II° c.Victoria Bolívar Le-Fort [+ 1987; h.Carlos Bolívar Sáez]. Hijos registrados:
Rosa de Larraechea Zúñiga , + terremoto de Chillán 1939; ▬ c.c. Jorge Gazmuri ¿Ojeda?..
Celia de Larraechea Zúñiga ▬ c.c. Jorge Merino Harnecker [n. Santiago 20 agosto 1916; c. II° c. SilviaGonzálezTonkin; h.Alejandro Merino Benítez yHerminia Harnecker von Kretschmann]..
Vasco de Larraechea Zúñiga , n. Uruguay 1920; ▬ c.c. Gladys Loeser Guzmán [h. Enrique Loeser Soza y Berta Guzmán Rodríguez]. Hijos registrados:
Luz María Larraechea Loeser ▬ c. I° c. Bernardo de la Calle Pinochet, con descendencia; ▬ c. II° c. Gonzalo Perey Lyon, sin descendencia.
Vasco Larraechea Loeser , n. 1949; Ingeniero; ▬ c. I° c. María Clara Cosignani Mena, con descendencia; ▬ c. II° c. Marcela HirigoyenGarcía, con descendencia.
Beatriz Larraechea Loeser ▬ c.c. Fernando López Tarrés. Con descendencia.
Maximiliano Larraechea Loeser , n. 1959; Oficial de laFACH; ▬ c.c. María TeresaGonzálezInfante. Con descendencia.
Ignacio Larraechea Loeser , n. 1962; Economista; ▬ c.c. PazBascuñánMuñoz.
Juan de Larraechea Zúñiga ▬ c.c. Emma Chadwick Ortúzar [h. Alberto Chadwick Ortúzar yEmma Ortúzar Cruz]. Hijos registrados:
Juan Carlos de Larraechea Chadwick ▬ c.c. ¿?. Con descendencia.
María Emma de Larraechea Chadwick ▬ c.c. ¿?. Con descendencia.
Mónica de Larraechea Chadwick ▬ c.c. ¿?. Con descendencia.
María de la Luz de Larraechea Chadwick ▬ c.c. ¿?. Con descendencia.
Verónica de Larraechea Chadwick ▬ c.c. ¿?. Con descendencia.
Jorge de Larraechea Zúñiga ▬ c.c. MaríaGastellúMoreno. 4 hijos.
María Victoria de Larraechea Bolívar , Enfermera Universitaria; ▬ c. 1963 c. Hernán Olave Rojas [h. Bolívar Olave Merino y AnaRojas Ebensperger]..
Marta de Larraechea Bolívar, Primera Dama de la Nación 1994-2000; Concejal por Santiago 2000-2004; ▬ c. Santiago 30 noviembre 1967 c.Eduardo Nicanor Frei Montalva
Celia de Larraechea Herrera ▬ c.c. Víctor Wood Ruiz [n. Concepción 02 julio 1885; h.Santiago Wood Statton yMaría Teresa Ruiz Jaraquemada]..
Concepción Larraechea Herrera, activa en Chillán 1994; ▬ c.c.Adriano Sepúlveda Oñate [h.Adriano Sepúlveda LagosyAdela Oñate Cerezo]..
Mario de Larraechea Herrera, n. Chillán 15 julio 1894, + Santiago 29 junio 1951; estudios enLiceo de Aplicación de Santiago;Liceo de Chillán; juró como Abogado 23 mayo 1916; Diputado por San Carlos, Chillán, Bulnes y Yungay 1926-1930; deportado porIbáñez Buenos Aires; Cónsul de Chile en Bélgica 1930;Intendente de Ñuble 1931; Abogado Jefe de laContraloría General de la República1935-1948; Abogado deEMOS; Superintendente delCuerpo de Bomberos de Chillán; dueño de un terreno llamado"Los Piyayas" en Iquique, 2 km al poniente de la Oficina Salitrera San Donato; miembro delPartido Liberal; ▬ c. Chillán 01 enero 1915 c.María Teresa Pagueguy Cisternas [h.Bernardo Pagueguy Urquia yPilar Cisternas Friz]. 6 hijos. Hijos registrados:
María Teresa de Larraechea Pagueguy ▬ c.c.Humberto Cisternas Lema [h.José Luis Cisternas y ArseniaLema ¿Balze?]..
Gastón de Larraechea Pagueguy ▬ c. I° c.Erika Keller Macke [sueca]; ▬ c. II° c.Alicia del Río Santa María. Hijos:
Mario de Larraechea Pagueguy, n. Chillán 14 septiembre 1918; Arquitecto 1946; ▬ c.c.Ana María León Puelma [n. 04 diciembre 1921; h.Adolfo León EntraláElisa Puelma Cruchaga]. Hijos registrados:
Ester de Larraechea Pagueguy ▬ c.c. Carlos Aliaga Lafrentz. Con descendencia.
Jaime Larraechea Pagueguy , Tesorero de la Cámara de Diputados; ▬ c.c. Marie JuliettePagueguyEscala. Con descendencia.
José (var. Mario) Larraechea Herrera, n. Chillán 20 noviembre 1899; estudios enUniversidad de Chile; Ingeniero Agrónomo 1915; socio de la firmaIbáñez y Larraechea Ltda. en Curicó; ▬ c.c.María San Martín Ferrari [h. Alejo San Martín y MargaritaFerrari]. Hijos registrados:
Silvia Larraechea San Martín ▬ c. Curicó 1951 c.Héctor Camposano Montano [n. Antofagasta 18 septiembre 1922; h.Gustavo Camposano Castellanos y María FannyMontanoMassolini]..
Antonio de Larraetac.c. Clara deGoenaga. Hijos registrados:
José Antonio de Larraeta y Goenaga, n. Andoaín, Guipúzcoa; avecindado en Santiago; c. Santiago, principios siglo XVIII c.Isabel Rosa [b. Santiago 25 febrero 1675; h.Alonso de Ovalle y ZapatayAna María Iturgoyen (var. Amasa Iturgoyen) y Pastene]. Hijos registrados:
(), n. Santiago; c. 14 noviembre 1725 c.Ignacio Javier de Morales y Morillo [b. Santiago 15 octubre 1697; h.Antonio de Morales Negrete y Caballero yMaría Morillo y Cajal]..
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Santiago Larraguibel, oriundo de Guipúzcoa; ▬ c. Santiago 1677 c. ¿?. Con descendencia.
Juan Larraguibel Iturriaga ▬ c.c. JosefaArbestainMarzana. Hijos registrados:
Santiago Larraguibel ▬ c.c.Mariana Abaitúa Fuentes [h.Lorenzo de Abaitúa Bartao yMaría Morlanes]. Hijos registrados:
Mariana Larraguibel y Abaitúa Fuentes ▬ c.c.Juan Francisco Tordesillas. Descendencia está registrada enJuan Francisco Tordesillas.
Jordana de Larraguibel Abaitúa ▬ c.c.Tomás de la Sierra. Descendencia está registrada enTomás de la Sierra.
Manuel Larraguibel ▬ c.c. Ana MaríaBerástegui. Hijos registrados:
Fermín Larraguibel y Berástegui, n. Deva, Guipúzcoa; testó 1780-1783; ▬ c.Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Copiapó,03 mayo 1759 c.Isabel Díaz Roco [n. Copiapó Copiapó 09 noviembre 1737, b. Copiapó 09 febrero 1738; h.Diego Díaz Bruna yMaría Josefa Roco Pérez]. Hijos registrados:
Nicolás de Larraguibel y Díaz, se asoció para la explotación del mineral de plataArqueros; dueño de la estanciaEl Hinojal; Alcalde de Aguas del Cabildo de La Serena 1828; testó ante NarcisoMeléndez 12 enero 1831; c. I° c. María AntoniaGarín yPáez, con sucesión unida aMunizaga,Arnado,Zavala, etc.; viudo, c. II° Cutún 20 septiembre 1805 c.María del Rosario Munizaga y Trujillo [b. Cutún 16 mayo 1778; h.Miguel de Pastene y Munizaga (var. Munizaga y Pastene) yFrancisca (var. Josefa) de Trujillo y Rojas]. Con sucesión.
José Santiago Larraguibel y Garín ▬ c. Parroquia de Cutún 08 enero 1818 c. Dolores Munizaga Zepeda [h.Cipriano Munizaga y Trujillo yUrsula Zepeda]. Con sucesión unida a Munizaga Miranda, Arnado Espinoza (del Caso), Martínez Cole, Zavala Aguirre, Salas Dávila, Aracena Pineda, Camus Murúa, Sepúlveda Paul, Bunster Tagle, Concha Grove, etc. Hijos registrados:
Domingo Larraguibel Munizaga ▬ c. Vicuña 16 mayo 1861 c.Filomena Munizaga Miranda [h.Juan Munizaga DuránAntonia Miranda Rojas]. Sin sucesión.
Catalina Larraguibel Garín ▬ c. Cutún 17 enero 1802 c.Bernardo (Bernardino) Munizaga y Trujillo [h.Miguel de Pastene y Munizaga (var. Munizaga y Pastene) yFrancisca (var. Josefa) de Trujillo y Rojas]..
Manuel Larraguibel Munizaga ▬ c.c. Mercedes Sasso de la Rivera. Con sucesión.
Tomás Larraguibel Munizaga ▬ c.c. ManuelaTrujillo yEchegoyen [prima en 2° grado de su esposo]. Hijos registrados:
▬ c. Parroquia del Sagrario, La Serena, 12 septiembre 1881 c.Juan Manuel Herreros CuadrosLuisa Cuadros Sierra.
José Jacinto Larraguibel y Trujillo ,
▬ c. I° La Serena 22 junio 1878 c.Mercedes [+ La Serena 08 octubre 1882; h. yRosa del Rosario y Ocaranza];
▬ c. II° c.Elvira Cortés y Rojas [n. 1867; h.José Félix Cortés y Huerta yRosa del Rosario Rojas y Ocaranza].
֎ Hijos:
, hija de Mercedes Cortés y Rojas; ▬ c. La Serena c.DemetrioSalas Maturana [natural de Molina; h.l.Jacinto Salas y Ladrón de Guevara yRafaela Maturana y Calvo]..
, hija deMercedes Cortés y Rojas; ▬ c. Santiago c. AugustaTorresVenegas. Con sucesión.
, hija deMercedes Cortés y Rojas; n. La Serena 05 octubre 1882, + La Serena 03 agosto 1963; propietario del fundoIndígena, en Peralillo; ▬ c. La Serena 14 septiembre 1907 c.Héctor Meléndez Rojas [h.l.Paulino Segundo Meléndez y Alcayaga yLucrecia Rojas de la Cerda]..
, hija de Elvira; n. haciendaLa Cabra, Elqui, 19 mayo 1889; ▬ c. La Serena 07 septiembre 1911 c.Melquíades Galleguillos Sevilla [natural de Ovalle; h.l.Benito Galleguillos y PetronaSevilla]. Con sucesión.
Blanca Larraguibel Cortés , hija de Elvira; ▬ c.c.Marcos Pino Olivares [n. Ovalle]. Con sucesión.
Clementina Larraguibel Cortés , hija de Elvira; ▬ c.c.Luis Ulloa Pérez [n. Barraza]. Sin sucesión.
, hija de Elvira.
Augusto Larraguibel Cortés , hijo de Elvira;Alcalde de Coquimbo; Gobernador de Coquimbo; ▬ c.c.Rosa Contador Varleta. Con sucesión.
Pedro Larraguibel Cortés , hijo deElvira.
()Rosa Isabel Esquivel ContadorRoberto Esquivel RojasyRosa Elvira Contador Varleta
Josefa Tomasa Larraguibel Munizaga ▬ c.c. Antonio del Pozo y Niño de Zepeda. Con sucesión unida aPatiñoFernández,ValdiviaCortés, etc.
Manuela Larraguibel Munizaga ▬ c. La Serena 31 diciembre 1826 c. Manuel Gallo Chorroco [h.Juan Martín Gallo Vergara Santelices yMatea Chorroco y Alvarez]..
Rosa Larraguibel Munizaga ▬ c. La Serena 10 enero 1834 c.Juan Allard Lanton [natural de Burdeos, Francia; h.Juan Allard y MaríaLanton]. Con sucesión unida aMunizagaVarela,PintoRodríguez,AguirrePinto,PideritJerez,EspinaRitchie, etc.
José Antonio Larraguibel Munizaga, b. Cutún 20 enero 1819, + La Serena 29 septiembre 1895;Intendente de la provincia de Coquimbo 1861, 1865;Regidor de La Serena 1840; Alcalde Alguacil 1843, 1846;Primer Alcalde de La Serena 1858;Alcalde ordinario de La Serena 1864 y 1867; Gobernador del departamento de Coquimbo; Diputado suplente 1871; Presidente delPartido Liberal de La Serena 1891-1895; fue uno de los principales caudillos de la Revolución de 1851; accionista del primer ferrocarril de Coquimbo 1852; ▬ c.c.Carlota Munizaga Varela [h.José Miguel Munizaga BarriosyMaría de la Concepción Varela Aguirre]. Hijos registrados:
Jorge Osorio Herreros [natural de La Serena; h.José Eustaquio Osorio Alvarez yJosefa Herreros Munizaga].
Marta Larraguibel Munizaga ▬ c.c.Eugenio Valdivia Pozo [h.Eugenio Valdivia Cortésy RosaPozoLarraguibel].
Domingo Larraguibel ▬ c.c.Petronila Cortés. Hijos registrados:
Carlos Larraguibel Cortés, n. La Serena 1854, + Pisagua 21 noviembre 1920; estudios enUniversidad de Chile; juró como Abogado 16 abril 1886; Juez; ▬ c.c. Celia. 1 hija.
Armando Larraguibel Moreno ▬ c.c.Adriana Bianchi Yáñez [n. 15 marzo 1897, + 24 junio 1982; h.Víctor Bianchi Tupper y FideliaYáñezPonce de León]. 2 hijos:
José Agustín Larraguibel Sasso ▬ c.c.María Mercedes Castro Miranda [h.José Castro Trujilloy Lorenza Miranda Rojas]. Con sucesión unida aLabbé.
José Aramis Larraguibel Ormazábal ▬ c.c.Lucía Lía Barrientos Maturana [n. Puerto Varas 13 octubre 1936; h.Jorge Filomeno Barrientos Rosas yMercedes Adriana Maturana Espíndola].
Daniel Eduardo Larraguibel Sánchez ▬ c.c.Claudia Carolina Carvajal Aguirre [c. I° c.Mohamed Ali Alcayaga;h.Dennis CarvajalyMaría Teresa Aguirre Marín]. 2 hijas.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Pedro Larrahona ▬ c.c. MagdalenaArbiza yEspinosa. Hijos registrados:
Lorenzo Larrahona Arbiza, n. Vizcaya, España, b. Santa María, Los Arcos, Navarra, 15 agosto 1715; ▬ c. Copiapó 18 octubre 1739 c.Antonia (Antonieta) Vallejo Carmona [h.yAna Carmona Godoy]. Hijos registrados:
Carmen Larrahona Vallejo ▬ c.c.Pedro de Elizalde y Pizarro [n. 1764; h.Juan Bautista de Elizalde y Belón yMaría Pizarro y Varas Bernal]..
Joseph Antonio Larrahona Vallejo ,
▬ c. I° Parroquia del Rosario, Copiapó 05 diciembre 1791 c. María Mercedes Julio Yáñez [n. 1770, + San Juan, Argentina; h.Marcelino Julio Baeza eIsidora Yáñez Martínez];
▬ c. II° c. María JosephaMartínezRabanales.
֎ Hijos registrados:
José María Larrahona Julio , n. Copiapó 12 diciembre 1807, sepultado en Copiapó 25 abril 1867; ▬ c.c.Narcisa Julio y Martínez [n. Copiapó 29 octubre 1812; h. Juan José Julio Andonaegui yMercedes Martínez Navarrete]. Hijos registrados:
Andrés Corsino Larrahona Julio .
José Ramón Larrahona Julio .
Silverio Jorge Larrahona Julio .
Liborio Jorge Larrahona Julio .
Exequiel Larrahona Julio .
Mercedes Amalia Larrahona Julio .
María del Rosario Larrahona Julio .
Gertrudis Candelaria Larrahona Julio() n. Copiapó 08 enero 1846, + Copiapó 21 agosto 1899; ▬ c.c.Manuel Valenzuela Guzmán [h.José Joaquín Pérez de Valenzuela SantibáñezyDolores Guzmán Flores]..
José María Larrahona Julio .
José Antonio Larrahona Julio ▬ c. Parroquia del Rosario, Copiapó, 30 diciembre 1875 c.Rita Quiteria Araya Aguirre [h.Miguel Araya yQuiteria Aguirre]. Hijos registrados:
Delicia Larrahona Araya ▬ c. Copiapó 14 mayo 1902 c.Vicente del Puerto Hernández [n. España; h.Vicente del Puerto y PurificaciónHernández]. Descendencia está registrada enVicente del Puerto Hernández.
Rosa Elvira Larrahona Julio .
Luis Vicente Larrahona Julio , n. Copiapó 23 enero 1853, + Copiapó 22 noviembre 1885; estudios enLiceo de Copiapó;Universidad de Chile; juró como Abogado 21 octubre 1874; Juez de Copiapó; soltero.
Julia Clorinda Larrahona Julio .
Manuela Larrahona Martínez, + Valparaíso 14 febrero 1867, sepultadaCementerio N°1 de Valparaíso; dueña con su esposo de una casa que hipotecaron en 1845 para ayudar a pagar una deuda que tenia su hijo José Zacarías, ubicada en la antigua calle del Comercio (actual calle Prat) y limitaba al norte con la antigua calle de la Concordia y al oriente con la antigua calle de la Recoba; la casa aún permanecía en la familia en 1885 cuando se adjudicó una tercera parte de lo que le correspondía a la sucesión deDora González Avalos; se trasladó a vivir con su hijo Manuel José a Valparaíso; ▬ c.c.José Apolinario Avalos Rojas [n. Copiapó 1776, + Vallenar 14 agosto 1846; h.Lorenzo Avalos Godoy yEulalia Rojas Cárdenas]..
Manuel Larrahona ▬ c.c. CristobalinaPizarro. Hijos registrados:
Margarita Larrahona Pizarro ▬ c.c.José Martínez Varas [h.Apolinario Martínez y JuanaVaras]. Descendencia está registrada enJosé Martínez Varas.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Mencionado como residente en Coronel en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Ver más información en:Aigneren.
;), español; Capitán; testó 1744; ▬ c. Santiago 1715 c.Marcela de Elzo y Sagredo [h. yJuana Sagredo Caballero]. Hijos registrados:
).
).
).
) ▬ c.c.María Loreto Cabrera Villamil [h.Pablo Cabrera Reina yMaría Josefa Villamil y Albuerne]. Hijos registrados:
) ▬ c.c.José Ignacio de Guzmán Peralta y Lecaros [+ 1813; h.Alonso de Guzmán yNúñezNicolasa de Lecaros y Zapata]..
) ▬ c.c.Juana Roa. Hijos registrados:
).
).
).
).
) ▬ c.c.María de los Dolores de Toledo y Recalde [b.Parroquia San Isidro, Santiago, 27 julio 1754; h.José Antonio Alvarez de Toledo y VarasyRosa Recalde y Castro]. Hijos registrados:
) ▬ c.c.¿? Andía Varela.
;), soltera.
) ▬ c.c. ¿?Monasterio. Con descendencia.
), soltero.
) ▬ c. I° c. ¿?Hurtado de Mendoza;Parroquia El Sagrario, SantiagoJosefa Andía Varela y DíazJuan Bautista Hurtado de Mendoza y SalinasJosé Ramón Andía Varela.
)▬ c. I° c.María del Carmen Saravia y Ureta;
▬ c. II° c.Rosario Doria.
) ▬ c.c.¿? Gutiérrez de Espejo.
) ▬ c.c. ¿?Morales.
).
).
).
Margarita Larrañaga García , n.c. 1854; ▬ c.c.Florencio Torres Larraín [n.c. 1853; h.Eugenio Domingo Torres y VelascoMagdalena Larraín Espinosa]..
Carmen Larrañaga García ▬ c.c. [h.Eugenio Domingo Torres y VelascoMagdalena Larraín Espinosa].
Trinidad Larrañaga García ▬ c.c.Augusto Camilo Granger Saint-Claire Espic [n. Francia; h.Augusto Saint Claire y RosarioEspic]. Descendencia está registrada enAugusto Camilo Granger Saint-Claire Espic.
Marcela Raquel Larrañaga Martin ▬ c. Viña del Mar 12 enero 1987❐ c.Julio Leiva Molina [n. Santiago 21 enero 1960❐; h.Alfonso Leiva y SoniaMolina]. Descendencia está registrada enJulio Leiva Molina.
Enrique Larrañaga Martin, n. Viña del Mar 03 enero 1959; Almirante; Comandante en Jefe de laArmada de Chile 18 junio 2013-18 junio 2017; ▬ c.c. JeanetteSilva. 4 hijos.
Alejandro Larrañaga F. ▬ c.c.Mariana Díaz Escudero [h.Paulino Díaz Reyes yEnriqueta Escudero Soza]. Con sucesión.
Genaro Larrañaga ▬ c.c.Ilse Zerwekh Mertz [n. 09 mayo 1917; h.Carlos Federico Zerwekh Scheihing yHerminia Mertz Enchelmeyer]. Hijos:
Guillermo Larrañaga Larrañaga ▬ c.c.María Ester Katalinic Méndez [h.Jorge Katalinic Luvin yCarmen Méndez Maruri]. Con sucesión.
Antonio Larrañaga , trabajó en laTesorería General de la República; ▬ c.c.María Darraidou Reyes [h.Paul Darraidou Garra y ZoilaReyes]. Hijos registrados:
Ramón Antonio Larrañaga Darraidou , experto en transporte marítimo; ▬ c.c. GeorginaValenciaBraaten. 2 hijas:
Macarena Larrañaga Valencia .
Patricia Larrañaga Valencia .
María de la Luz Larrañaga Darraidou ▬ c.c.Germán Montes Rencoret [h.Germán Montes Montes yMaría Teresa Rencoret Carvallo]..
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
José de Larrañeta , testó 1734; c. 1724 c. IgnaciaAstorga. Hijos registrados:
Javier de Larrañeta Astorga , Doctor.
Miguel José de Larrañeta Astorga .
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Inaki Larraza Alverdi, n. 01 agosto 1961; c.c.Renate Ziegele Kerber [n. 26 junio 1962; h.Manfred Ziegele Stolzenbach y WeilfriedeKerberList]. 1 hija.
Atanasio Larrazábal , vasco; c. mediados siglo XIX c. PascualaWilson. Hijos registrados:
Marcelino Larrazábal Wilson , Abogado 1886;Notario de Santiago 1889; c.c. ¿?OssaBorne.
Gartzen Larrazábal Villanueva c.c.Mariela Odette Rehbein Ohaco [n. 22 junio 1951; h.Carlos Alfredo Rehbein Alt yCatalina Odette Ohaco Bollmann]. Hijas:
Ane Miren Larrazábal Rehbein, n. 10 marzo 1970; Médico; Radiólogo.
Mirari del Carmen Larrazábal Rehbein, n. 14 mayo 1971; Diseñadora Gráfica.
Maite Nerea Larrazábal Rehbein , n. 10 mayo 1975; Arquitecto; c.c.MiguelMaría Magdalena Lyon Subercaseaux]. 2 hijos.
Ainoa Angela Larrazábal Rehbein, n. 19 enero 1977; Ingeniero Comercial.
Andoni Larrazábal Villanueva c.c.Mónica Cristina Rehbein Ohaco [n. 07 enero 1949; h.Jorge Alberto Rehbein Alt yMatilde Graciela Ohaco Bollmann]. 2 hijas.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
María Luisa , n. Río Bueno 1909; comerciante en Santiago; c. Río Bueno 22 marzo 1930 (testigos: RafaelEmparanza, AntonioCilbeti, Enrique Larre y MiguelEmparanza) c.Osvaldo Romualdo Emparanza Zulueta [n. Rengo 1912, + Rengo 02 octubre 1969; h.Romualdo Emparanza y Eusebia Zulueta]..
Edmundo , n. Río Bueno 1910; con actividad de venta de bicicletas en Río Bueno; c. La Unión 29 septiembre 1940 (testigo: FranciscoMendy) c.Teresa Figueroa López [n.c. 1913; h.Oscar Figueroa y TeresaLópez]. Hijos:
Henri (Enrique) Larre Sainte-Marie, n. Istutritz, Francia, 14 octubre 1871, + 10 junio 1929, sepultado La Unión; llegó a Chile 1884; en 1893 es citado como residente francés empleado del comercio de Río Bueno; fundador de laCasa Larre & C°; c. La Unión 30 noviembre 1901 (testigos: Pedro IIIDuhalde y EmaBoettcher) c.Bárbara Duhalde Böttcher [n. 22 noviembre 1882, + 06 noviembre 1961, sepultada La Unión; h.Germán Amador Duhalde Vergara]. Hijos registrados:
, n. La Unión 11 mayo 1902, + 20 junio 1976, sepultado La Unión; estudios en Colegio Mac Kay, Valparaíso; comerciante; empleado deDuncan Fox y Cía. en Valparaíso; después trabajó en la casaLarre y Cía. fundada por su padre en La Unión; explotó el fundoMaitén Greda en La Unión de 280 hectáreas; Administrador del fundoCotrilla; c. La Unión 26 mayo 1932 (testigos: RenéCamino y MaximilianoDuhalde)y EmmaGarínAvila]. Hijos registrados:
Enrique Larre Asenjo, n. La Unión 22 febrero 1933; estudios enInstituto Alemán Carlos Anwandter,Liceo de Hombres de Valdivia; Agronomía,Universidad de Chile; Ingeniero Agrónomo 1956; agricultor; Gobernador subrogante de La Unión 1962;Alcalde de La Unión 1963-1973, 1974-1988;Intendente de la Región de Los Lagos 1988-1989; Diputado por Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno 1973;Senador por la 16° Circunscripción, X Región, 1990-1998; c. Osorno 03 (18) abril 1959 c.María Elena Buschmann Aubel [n. Osorno 23 junio 1933; h.Julio Buschmann Bergk yGertrud Aubel Renz]. Hijos:
, n. Santiago 17 febrero 1960; c. I° 1981 c.Diego Figueroa Lippe [n. 27 junio 1955], 2 hijos; c. II° La Unión 18 diciembre 1988 c.Roberto Teófilo Grob Fuchs [n. La Unión 31 agosto 1953; c. I° c.María Carolina Lea-Plaza Izquierdo; h.Teófilo Emilio Grob Werner y Nora EdithFuchsAsenjo],.
, n. 12 abril 1961, + 26 junio 1964, sepultada La Unión.
, n. 04 mayo 1962; c.c. Mirty GabrielaPeraltaCañoles [n. 27 julio 1960]. 2 hijos.
María Angélica Larre Asenjo, con actividad de cereales, oleaginosas, forrajeras en La Unión.
Elena Larre DuhaldeValdivia Joachim Fernand Camino de Goyenetche y Dominique (Dominica)GarayEtchegaray]; radicados en Paillaco. Descendencia está registrada enRené Camino Garay.
María Teresa Larre Duhalde, n. La Unión 1904; c. La Unión 30 agosto 1930 (testigos: OttoVogt y AlvaroBianchiPaz) c.Eduardo Raúl Bianchi Paz [n.Valdivia 19 marzo 1896; h.Luis Bianchi Tupper yAna Enriqueta Paz Agüero
Germán Larre Duhalde, n. La Unión 1906.
Alfredo Larre Duhalde, n. 31 julio 1908, + 15 junio 1935, sepultado La Unión.
Olga Larre Duhalde, n. La Unión 1908; comerciante en La Unión; c. La Unión 30 marzo 1929 (testigos: CarlosSchüller y WalterSchmidt) c.Otto Vogt Schüller [n.Valdiviac. 1900; h. y ].
Emma Isabel Larre Asenjo(), n. 19 abril 1938; c.c.Carlos [n. 13 junio 1930; h. y OlgaBahamondeRoldán]. Descendencia está registrada enCarlos.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Traiguén en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
José Larrea y Loredo(), Doctor; c.c.Juana Rosa Alcarraz. Hijos registrados:
María Francisca Larrea y Alcarraz() c. Lima c.Antonio Joaquín Ramos Font [h.Antonio José Ramos Pereira y Juana JosefaFont yAzaola]. Descendencia está registrada enAntonio Joaquín Ramos Font.
Pedro Larrea Arteta, español; testó 1772 y anteTorresc. 1813; c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 1775 c.María Ignacia de la BarraGuzmán[viuda de¿? Castillo]. Hijos registrados:
María del Carmen Larrea y de la Barra, + 10 abril 1809; c.c.José Manuel Valdés Bravo de Naveda[b. Santiago 29 septiembre 1773; c. II° c.Josefa Vigil y Toro Valdés; viudo, c. III° c. ¿?; h.Ramón de Valdés y Carrera yTadea Bravo de Naveda Fuenzalida]..
Miguel Larrea, argentino; c.c. ConcepciónCruz. Hijos registrados:
Antonia Larrea Cruz c.c.Antonio Solís de Ovando Valdivieso [h.Vicente Solís de Ovando de la Vega yMaría Valdivieso]. Descendencia está registrada enAntonio Solís de Ovando Valdivieso.
Juan Larrea c.c.Elisea Monje Rey [h. EncarnaciónReyGuarda].
Juan Larrea Monje, n. 21 noviembre 1895, + 22 diciembre 1933;c. 19 julio 1929 c.María Alicia del Carmen García Setz [n. 21 julio 1906;c. II° 25 octubre 1941 c.Alvaro Javier Pohlhammer Valenzuela; h.José del Carmen García Bahamonde yMaría Francisca Setz Wulf]. Hijo:
Juan Osvaldo Larrea García, n. 25 abril 1929; c.c. GloriaTrumperRoñis [n. 03 junio 1932]. 2 hijos:
Mónica Claudia Larrea Trumper.
¿? Larrea c.c.María Mercedes Sayago Carminiagni [n. 12 noviembre 1915; h.Alberto Enrique Sayago Samaniego y AureaCarminiagniParoli]. Hijos registrados:
Ver otros Larrea en:Carrera.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Mencionado como residente en Coronel en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Josefa Dominga Larreta Boniche c.c.Manuel Isidro Tagle Muñoz [h.José Tagle Aguirre y ToribiaMuñoz]. Descendencia está registrada enManuel Isidro Tagle Muñoz.
Mencionados como residentes en Iquique, La Serena, Concepción y Coronel en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Andrés Abelino Larrondo ▬ c.c.Nicolasa de Campo y Pizarro [b. Sotaquí 13 agosto 1753; h.Francisco Javier de Camposy Nicolasa de Bari Pizarro y González-Campo]. Sin sucesión.
José María Larrondo Cordovez,
▬ c. I° c.Mercedes Alvarez Pizarro [h.Blas Alvarez Cortés yDolores Pizarro Suárez], con sucesión;
▬ c. II° c.Margarita Alvarez Jofré [h.Ramón Luis Alvarez Campos yRosa Jofré Jorquera].
José María Larrondo Alvarez ▬ c. Ovalle 19 marzo 1916 c.Adriana Guillermina del Carmen Valdivia Galleguillos [n.c. 21 enero 1889, b. Ovalle 07 febrero 1889; h.José Cupertino Valdivia GuerrayManuela Galleguillos Galleguillos].
Joaquín Larrondo Sazo, + 04 agosto 1969, sepultado en mausoleoRencoret,Cementerio General de Santiago; ▬ c.c.Raquel Rencoret Bravo [+ 21 noviembre 1969, sepultadaCementerio General de Santiago; h.Manuel Francisco Rencoret BravoyMercedes Bravo Bravo]. Hijos:
Joaquín Larrondo Rencoret ▬ c.c.María de la Luz Silva Risopatrón. Hijos:
Margarita Larrondo Silva ▬ c.c.Alfonso Pérez Gumucio. 7 hijos.
María de la Luz Larrondo Silva ▬ c.c.Rodrigo González González..
Beatriz Larrondo Silva ▬ c.c.Manuel González Soto. 4 hijos.
María Elena Larrondo Silva ▬ c.c.Alberto Hiza David. 3 hijos.
Joaquín Larrondo Silva ▬ c.c. VerónicaRivera. 3 hijos.
Gonzalo Larrondo Silva ▬ c.c. PíaCartagena. 2 hijas.
Andrés Larrondo Silva ▬ c.c. CristinaParís. 1 hija.
Enrique Larrondo Rencoret ▬ c.c.María Magdalena Orrego Gumucio. Con descendencia.
Raúl Larrondo Rencoret ▬ c.c. DobrilaBranicic. Con descendencia.
Raquel Larrondo Rencoret ▬ c.c. Gastón LarrondoTaborga. Con descendencia.
Martín Felipe Larrondo , naturales y residentes en Arizcún; ▬ c.c. FranciscaAroz. Hijos registrados:
José Blas Larrondo y Aroz , natural de Arizcun; residente de Arizcun; ▬ c. Arizcún 18 septiembre 1866 (testigos: José EstebanZapelena y AndrésIrigoyen, naturales y residentes en Arizcun) c.Juana Borda y Elorga [natural de Itxassou; h.Pierre Borda Haran y María AgustinaElorga yVidegain]. Hijos:
Pedro Ramón Larrondo y Borda , n. casa Echeniquea, barrio Otsanaiz, Arizcún, 30 agosto 1869; emigró a Chile en 1890; junto a sus hermanos Vicente y Juan fueron dueños de la fábrica de conservas"La Bazkonia" en San Felipe; c.c. Marie CélineHarrio. Hijos:
Alfonso Larrondo Harrio , residente en Francia.
Pedro Larrondo Harrio , residente en Francia.
Juan Pedro Larrondo Harrio , n. San Felipe 17 junio 1913; residente en Bayonne.
Martín Vicente Larrondo y Borda , n. Arizcun 04 octubre 1876, + San Felipe 05 septiembre 1945; llegó a Chile en 1891; industrial; dueño de la fábrica de conservas"La Baskonia" y barraca de maderas; socio fundador delCentro Vasco en 1922; c. Arizcun 1914 c.Petra Borda y Landa [n. casa Itsusia, barrio Aritzakun, Arizcun, 18 octubre 1891, + San Felipe 04 julio 1962; h.José Tomás Borda y Elorga y Matiasa FranciscaLanda yAriztía].
Ponciano Larrondo y Borda , n. casa Echeniquea, Arizcun, 1880, + San Felipe 27 marzo 1956; industrial en San Felipe; socio fundador delEuzko Etxea en 1922; c. Elizondo 1913 c. GracianaEcheverrigarayJoanahandy. Sin descendencia.
Luis Larrondo y Borda , n. casa Echeniquea, Arizcun, 12 febrero 1882, + en el terremoto, Valparaíso; llegó a Chile en 1906; soltero.
Juan Larrondo y Borda , n. Arizcun 24 marzo 1884, + Villarrica 24 noviembre 1954; industrial en San Felipe; c. Lautaro 06 enero 1924 c. María TeresaIdiartEcheverría.
María Mercedes Larrondo y Borda c. Arizcun 10 septiembre 1894 c. Juan MartínOtondo Usoz [n. Errazu 15 diciembre 1866; agricultor en Errazu; h. Pedro Miguel Otondo Amorena (n. casa Goyenechea, Errazu, 14 febrero 1814) c. Errazu 03 noviembre 1858 c. María Juana Usoz e Irigoyen].
Inés Larrondo y Borda c.c. Juan LorenzoArraztoa Mizkiricena [n. Elizondo 08 agosto 1870, + Elvetea 04 abril 1952; agricultor; h. Martin Antonio Arraztoa Yparrea (n. casa Miquelenea, Irurita, 11 agosto 1843) y Josefa Isabel Misquiricena (natural de Elizondo)].
Juan Francisco Larrondo () c.c.Consuelo Momberg Alarcón [c. I° c.Marcos Casagrande; h.Santiago Horacio Momberg Uribe y María EugeniaAlarcónBurgos]. 1 hijo.
Valentín Larrondo c.c. ConcepciónCastillo. Hijos registrados:
José Larrondo Castillo , natural de Combarbalá; c. Tamaya 31 agosto 1867 c. Lorenza Egaña Urrutia [h.Rafael Egaña Collados yMaría Reyes Urrutia y Pizarro].
Enrique Larrondo Orrego c.c.Elsa Sofía Holmgren Kunckell [h.Andrés Holmgren LanzyCarmen Kunckell Oelckers]. Hijos:
.
José Domingo Larrondo c.c. RosarioMéndez. Hijos registrados:
Felipa Larrondo Méndez c. San Diego de La Chimba, Curato de Barraza, 12 mayo 1856 (testigos: AndrésCampusano y JuanOlivares;6/103) c.Eugenio Santander Olivares [h.José Antonio Santander AracenayCarmen Olivares Araya].
Teófilo Larrondo Capdeville, n. 1906, + 1948; c.c.Berta Odette Alicia Bornand Dumont [+ 2003; viuda, c. II° c.Esteban Peñaylillo Mococen; h.Numa Bornand Joseph y ClaraDumontRamis]. Hijos registrados:
Gastón Larrondo Bornand .
Eduardo Larrondo Bornand .
Clarita Larrondo Bornand .
Odette Larrondo Bornand .
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jean Larroulet Harismendy c.c. Marie LouiseHiribarrenAprendisteguy. Hijos registrados:
Luis Larroulet Hiribarren, n. Lebu 1919, + 1974, sepultado Lebu; c.c. OlgaGanderatsJohnson. Hijos registrados:
Enrique Larroulet Ganderats c.c.María Gabriela Letelier Cerda [h.Claudio (var. Augusto) Letelier Rosay GabrielaCerdaPimentel]. Hijos:
María Paz Larroulet Letelier.
María José Larroulet Letelier.
Javier Larroulet Letelier.
Mencionado como residente en La Serena en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Pedro Manuel de Lartiga Soto, n. Ciudad de los Reyes, Perú; c.c.María Josefa de la Cruz de Urízar Almonacid [b. Valparaíso 02 marzo 1732, + Santiago 03 mayo 1777; h.Jacinto de Urízar Morante yMaría Antonia Almonacid de la Serna]. Con sucesión.
Mencionado como residente en Linderos en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Lautaro y Punta Arenas en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Julio Lasnibat Arismendi c.c.Cristina Aninat. Hijos registrados:
Juan P. Lasnibat Aninat c.c.María Gabriela Rehbein Ohaco [n. 20 agosto 1937; h.Jorge Alberto Rehbein Alt y Matilde Graciela Ohaco Bollmann]. 6 hijos.
Vicente Las Casas, avecindado en Concepción a fines del siglo XVIII; c.c.Práxedes Galván del Río [h.José Galván Illescas yTránsito del Río Mier]. Hijos registrados:
Aníbal J. Las Casas Galván (var. Las Casas Galbán) , n. Concepción 07 septiembre 1849, + Santiago 03 marzo 1903; juró como Abogado 22 mayo 1871; Defensor de Menores de Santiago 1900-1903; Diputado por San Carlos 1876-1879, 1879-1882; Diputado por Concepción y Talcahuano 1885-1888; miembro delPartido Conservador; Director de laSociedad Santo Tomás de Aquino 1900; c.c.Josefina Soto Salas [h.José Antonio Soto Valenzuela y CatalinaSalasToro]. Con sucesión unida aLarenasCarmona,LavínMiranda,AllendeCastro yBrunswick. Hijos registrados:
Aníbal Las Casas Soto, n.c. 1882, + junio 1932; estudios enColegio San Ignacio de Santiago 1892-1896;Intendente de Bío Bío 16 febrero-junio 1932; c. Valparaíso c. VictoriaKlammerReimer. Hijos registrados:
Ver otros Las Casas en:Casas.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Bernardo de las Heras ▬ c.c. Rosario Venturade la Gacha. Hijos registrados:
Juan Gregorio de Las Heras Ventura de la Gacha, n. Rosario, Argentina, 11 julio 1780, + Santiago 06 febrero 1866; uno de los primeros jefes militares argentinos que vino a Chile a combatir por la independencia a mediados de 1813; emigró a Mendoza luego del desastre de Rancagua; combatió en Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú, y luego en la Expedición Libertadora del Perú como Jefe del Estado Mayor; Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires 1823; se estableció en Chile después de 1826; Inspector General del Ejército de Chile 1861; ▬ c.Parroquia Santa Ana, Santiago, 1820 c.
María del Carmen Larraín Aguirre [h.Martín José Larraín Salas yJosefa Aguirre Boza]. Hijos registrados:
Juan Martín Gregorio de las Heras Larraín, n. Santiago 14 junio 1821; Ingeniero Agrónomo; pintor; ▬ c.c. Justa Acuña Espinosa [h.Justo Pastor Acuña Pereira yJosefinaEspinosa y Ustariz]. Hijos registrados:
Simón Gregorio de las Heras Larraín ▬ c.c. Mercedes Acuña Espinosa [+ Santiago 25 enero 1920; h.Justo Pastor Acuña Pereira yJosefinaEspinosa y Ustariz]. Hijos registrados:
María Olivia de las Heras Acuña, n. Santiago 13 noviembre 1881; ▬ c.c. Carlos Baeza Yávar [h. Enrique Baeza Sotomayory Mercedes Yávar Honorato]..
Carmen G. de las Heras Larraín, n. Santiago 01 marzo 1839; ▬ c.c. Federico Cobo Aguirre [h.Juan Manuel Cobo y GutiérrezMaría del Rosario Aguirre y Rodríguez Dávila]..
Enrique de las Heras ▬ c.c.Magdalena Hortensia Bornscheuer Van Camps [n.c. 1917, + 09 abril 2008; h.Oscar Bornscheuer Butendieck y BlancaVan Camps]. 6 hijos:
Enrique de la Heras Bornscheuer ▬ c.c. ¿?. 4 hijos.
Fernando de la Heras Bornscheuer ▬ c.c. ¿?. 3 hijos.
Roberto Gregorio de la Heras Bornscheuer ▬ c.c. ¿?. 3 hijos.
Magda de la Heras Bornscheuer ▬ c.c. ¿?. 3 hijos.
Doris de la Heras Bornscheuer ▬ c.c. ¿?. 1 hijo.
Marcela de la Heras Bornscheuer ▬ c.c. ¿?. 3 hijos.
Mario de las Heras,+ ¿?; ▬ c.c.Ruth Bornscheuer Van Camps [+ ¿?; h.Oscar Bornscheuer Butendieck y BlancaVan Camps]. 3 hijos:
Patricia de la Heras Bornscheuer ▬ c.c. ¿?. 4 hijos.
Mario de la Heras Bornscheuer ▬ c.c. ¿?. 3 hijos.
Ruth de la Heras Bornscheuer ▬ c.c. ¿?. 1 hija.
Lidia Gregorio de las Heras Walton , + 1936; ▬ c.c.Moisés Roberto García Guzmán [n. 16 diciembre 1892; viudo, c. II° Santiago 16 abril 1943 c.Amada Sofía Santander Williamson; h.Secundino García y VerónicaGuzmán].
María Sofía Las Heras, n.c. 1874; citada como lavandera en 1894; domiciliada enValdivia en 1894; no sabe firmar en 1894; ▬ soltera, c.Oficina del Registro Civil, Valdivia, 24 abril 1894❐ (RC Valdivia,p.10/N°19; testigos: NarcisoAburto y FranciscoVillanueva) c.Eujenio Cárdenas [n.c. 1867].
Jorge de las Heras Bonetto ▬ c.c.Rosa Noemí Devés Alessandri [n. 23 enero 1950; h.Raúl Devés Jullian yRosa Alessandri Montes]. Con descendencia.
Ver otros Las Heras en:Aguirre.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Juan de Lasarte, residentes en Estepa en segunda mitad del siglo XVI; ▬ c.c. Elvira de Navarrete. Hijos registrados:
Francisco Juan de Lasarte y Navarrete ▬ c.c. Manuela de Paz y Céspedes. Hijos registrados:
Juan Francisco de Lasarte, b. 1689; ▬ c.c.Ana de Ayala Rosso Cepeda y Cueto [b. 1679; h.Baltasar de Ayala y Cepeda y María Ana Rosso yCueto (Mariana Rosso)]. Hijos registrados:
Francisco Lasarte Ayala, b. 1719; ▬ c. 1765 c.María Teresa de Ayala [b. 1740; h.Miguel de Ayala Aguirre y Teresa Aranza Aguirre y Sánchez Pleites]. Hijos registrados:
Juan Francisco Lasarte Ayala, b. Osuna 15 octubre 1762; ▬ c.c.Teresa Ayala Montero [b. Osuna 03 mayo 1762; h.José de Ayala Cepeda y JuanaMontero Coracho]. Hijos registrados:
Agustina Lasarte Ayala, n. Osuna; ▬ c. Osuna 13 agosto 1827 c.Mariano Estrada Casaus [n. Osuna; h.Domingo de Silos Estrada Lancero y María del Carmen CasausGuerrero]. Descendencia está registrada enMariano Estrada Casaus.
¿? Lasarte ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Isabel Lasarte , encomendera de Chiloé; despojada de su feudo por el Presidente Francisco Meneses < 1699, entregándoselo a AntonioVidal.
Juana Lasarte ▬ c.c.Pedro Hernández. Con sucesión 1738-1743.
María Lasarte ▬ c.c.Juan Hernández. Con sucesión 1744-1748.
Pedro Lasalle ▬ c.c.Javiera Díaz de Valdés Videla [h.Ignacio Díaz de Valdés y CarreraVidela yLedesma].
Richa Lascar ▬ c.c. Yamile Lascar. Hijos registrados:
José Lascar Lascar , n. 20 enero 1918, + Santiago 11 agosto 1980; estudios enInstituto Zambrano de los Hermanos de La Salle; estudios de contabilidad; comerciante; dueño de tienda de ropa; Alcalde de Peñaflorc. 1950; Diputado por Santiago 2° Distrito 1953-1957;Universidad de Chile; miembro delPartido Nacional Cristiano en 1952; ▬ c. San Antonio 08 abril 1944 c.María Dip Muhana [h.Pedro Dip Mazut y Marta MuhanaLlague].
Mencionados como residentes de Peñaflor en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Mencionado como residente en San Javier en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Garcí Laso de la Vega ▬ c.c. María deAlvarado. Hijos registrados:
Francisco Laso de la Vega Alvarado , n. Secadura, Cantabria,c. 1586, + Lima 25 julio 1640; militar; pasó a Flandes, donde estuvo 16 años; Capitán; estuvo en la rendición de Breda; Caballero de la Orden de Santiago 25 octubre 1623; regresó a España en 1625; Gobernador de Jerez de la Frontera desde 1625;Gobernador de Chile diciembre 1629-mayo de 1639.
Luis Laso de la Vega ▬ c.c. MicaelaZericode la Cerda (MicaelaSericode la Cerda). Hijos registrados:
Lorenzo Laso de la Vega y Mendoza, b. Parroquia de los Santos Mártires, Málaga; natural de Málaga; dio poder para testar anteCabezón 20 febrero 1698; ▬ c. 1676 (dote anteAgurtoGastañaga 01 abril 1676) c.Isabel López Torres y Gijón Toledo [h.Diego López Torres yBlanca de Gijón y Toledo]. Hijos registrados:
Juan Laso y Torres , se radicó en el Perú; ▬ c.c. ¿?. 4 hijos legítimos:
Diego Laso y Torres , dio poder para testar anteSantibáñez 13 marzo 1753; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 11 noviembre 1698 c.Josefa Vázquez y Vasconcelos. Hijos:
Pedro Laso de la Vega y Vázquez, dio poder para testar 1773; ▬ c.c.Margarita Carvajal Vásquez de Poyancas [h.José Carvajal y ClementinaVásquez dePoyancas]. Hijos registrados:
José Ignacio Laso de la Vega y Carvajal ▬ c.c. FranciscaLemusdel Pozo. Hijos registrados:
José Antonio Laso de la Vega y Lemus del Pozo, testó anteZenteno 1802; ▬ c.c.Mercedes Donoso Benavides[h.Nicolás Donoso de Ibarra yMaría de Benavides Cabello]. Hijos registrados:
Agustina Laso de la Vega y Carvajal, testó 09 junio 1787; ▬ c.c.José Antonio Mancheño..
José Severino Laso de la Vega y Carvajal, testó 09 abril 1791; ▬ c. Santiago 29 abril 1776 c.Catalina Requena Cortés-Monroy; ▬ con sucesión natural enAndrea de Ureta y Guzmán [n. Peumo; c. Alhué 20 diciembre 1775 c.Pedro José Ureta y Valenzuela y María MagdalenaGuzmánLabra]. Hijos registrados:
José Silvestre Laso de la Vega y Requena, Abogado; testó anteMuñoz 1833; ▬ c.c. MercedesCastillo Saravia. Hijos registrados:
José Joaquín Laso de la Vega Castillo, n. Santiago 1813, + Santiago 08 junio 1885; estudios enInstituto Nacional; juró como Abogado 28 agosto 1839; Diputado suplente de La Victoria 1867-1870; Diputado por Valparaíso 1870-1873; Senador por Chiloé 1882-1888; miembro delPartido Liberal; soltero.
Miguel Laso de la Vega Castillo, Diputado suplente por Lebu 1882-1885; Diputado por Lebu 1885-1888; Diputado por Cañete 1888-1891.
Bartola Laso de la Vega Ureta , n. Alhué < 1776; c. Santiago 29 julio 1796 c. Juan de Castañeda y Jaén [natural de Sevilla; h. Juan Martín de Castañeda y AnaJaén].
José Graciliano Laso de la Vega y Carvajal c. I° c. MargaritaTorrealba; viudo, c. II° c.María de Loreto (var. María Lorenza) de Santa Cruz y Aldunate [h.Juan José de Santa Cruz y Silva Morales de la Banda yNicolasa Aldunate y Santa Cruz]. Hijos registrados:
José Tadeo Laso Santa Cruz, n. Santiago 29 octubre 1791, + 1865; b. como José Francisco de Paula Judas Tadeo; agricultor en tierras heredadas de sus padres; testó con su esposa 09 octubre 1854; c. Santiago 01 mayo 1819 c.Juana Bernarda Errázuriz Aldunate [n. Santiago 03 julio 1798; h.Francisco Javier de Errázuriz y Madariaga yMaría Rosa Aldunate y Guerrero Carrera]. Hijos:
, n. 1829, asesinado, por error, por bandidos en Coquimbo 08 diciembre 1859.
Nicolás Laso Errázuriz (),n. Santiago 06 diciembre 1830, + 03 marzo 1876, sepultadoCementerio Católico de Santiago; testó 16 diciembre 1875; agricultor en la hacienda deQuinta, Chimbarongo; Gobernador de Caldera;Intendente de Aconcagua 1873-1876; c. 12 abril 1858 c.Lutgarda Jaraquemada Vargas[n. Santiago 10 septiembre 1833, + 26 julio 1930, sepultada Cementerio Católico;h.José Agustín Jaraquemada CarreraJuana Vargas Cañas]. Hijos:
Acacia Laso Jaraquemada (), n. 24 septiembre 1859, + 1926; c. 31 mayo 1878 c.Octaviano Undurraga Vicuña [n. 23 marzo 1854, + 1918; h.José Ramón Undurraga Ramírez yDominga Vicuña Aguirre]..
José Tadeo LasoJaraquemada() c.c.María Luisa Fuenzalida Urrejola [h.Antonio Fuenzalida y Morán yClara Urrejola Unzueta].
Julio LasoJaraquemada (), n. 28 noviembre 1868, + 22 enero 1948; Ingeniero de Minas 1894; Profesor de Geología y Física Industrial, Universidad Católica de Chile, durante 18 años; Profesor de Merciología,Instituto Superior de Comercio, por más de 20 años; Director y Químico del Museo Mineralógico; Subdirector y Director de Obras Municipales de Santiago 1892-1895; c.c.Irene Silva de la Fuente[+ 22 julio 1962; h.l.José Manuel Silva Vergara eIrene de la Fuente Santa María]. Hijos:
Nicolás Laso (), n. 1897; Arquitecto; ▬ c.c.
Manuela Ortúzar Baeza[h.
Santiago Ortúzar Bulnesy Blanca Baeza Espiñeira]. Hijos registrados:
Manuela Lazo Ortúzar ▬ c.c.Ricardo Pérez Llona [h.Eduardo Pérez Ossa yCristina Llona Reyes]. Con descendencia.
Julio Laso (), n. 10 agosto 1901; Abogado 1926; c.c.Valentina Gana Eastman [h. Jorge Gana Gana yTeresa Eastman Amená]. Hijos registrados:
Luis Laso (), n. 1905; Arquitecto; c.c. ElenaGazitúaGermain. Con sucesión.
Alfonso Laso), n. 1907; c.c.Carmen Barros Alcalde [h.Eugenio (var. Aurelio) Barros Lastarria yLuisa Alcalde Vicuña]. Hijos registrados:
Fernando Laso (), n. Santiago 29 junio 1910; Abogado 1939; c. Santiago 17 junio 1939 c.María Ester Rogers Respaldiza [n. Santiago 07 octubre 1915; h.l.Miguel Rogers Bartholin yBerta Respaldiza Valdivieso]. Hijos:
Fernando Laso Rogers (), n. Santiago 27 abril 1940; Abogado; c. Santiago 1967 c.Patricia Richards Rojas [n. 24 enero 1945; h.Jorge Richards Quiroz y María InésRojasCabrera]. 6 hijos.
Enrique Laso Rogers (), n. Santiago 17 noviembre 1941; c.c.María Judith Undurraga Laso [n. Santiago 23 marzo 1943; h.¿? Undurraga y¿? Laso].
Germán LasoRogers (), n. Santiago 28 julio 1943; c.c.Inés Aguirre Lecaros [h.Arturo Aguirre Edwards eInés Lecaros Besa]. Con sucesión.
MaríaEster Laso Rogers (), n. Santiago 21 enero 1945; c.c.José Manuel Ojeda Rosas[n. 1941; h.José Manuel Ojeda Jiménez yMaría de la Luz Rosas Pfingsthorn]. 5 hijos.
Margarita María Laso (), n. Santiago 20 septiembre 1954; c.c.Manuel Francisco Iñiguez Elizalde. Con sucesión.
María Cecilia Laso (), n. Santiago 22 agosto 1960; Profesora; c.c.José Miguel Carafí Melero. Con sucesión.
Arturo LasoJaraquemada () c.c.Virginia Beauchef Nissen. Hijos registrados:
Luis Felipe LasoJaraquemada ), n. San Felipe 06 marzo 1874, + 30 junio 1970; Ingeniero Civil; Bombero desde 1898; Director Honorario delCuerpo de Bomberos de Santiago; c.c.Rosa Pérez-Cotapos Echeverría [h.Luis Pérez Cotapos Morandé yVirginia Echeverría Bascuñán]. 7 hijos. Hijos registrados:
(HIJA) Laso Pérez-Cotapos () c.c.¿? Undurraga..
c.c.Bernardo Salas Errázuriz [h.Pedro de Salas Palazuelos yRafaela Errázuriz Aldunate]..
, Sacerdote; Párroco deSan Lázaro ySanta Ana.
c. 1858 c.José Francisco Vargas Fontecilla [n. Santiago 27 abril 1824, + Santiago 10 diciembre 1883; c. II° 1866 c.Emilia Solar Valdés; h.Benito Vargas PradoManuela Fontecilla Rozas]..
Andrea Laso de la Vega y Castillo c.c.Pedro Nolasco Fontecilla Fontecilla[+ 02 marzo 1863; c. I°Parroquia El Sagrario, Santiago, 28 abril 1822 c.Mercedes Fontecilla; c. II° Santiago 26 abril 1835 c.Concepción Aránguiz Fontecilla; h.Baltasar de la Fontecilla y Sáenz de RozasMaría Josefa de la Fontecilla y Morales Calvo de Encalada].
Graciliano Laso Carvajal c.c.Margarita Torrealba y González de Medina [c. I° c.Manuel Salinas; h.Juan José Torrealba y Díaz de Aguilera yCasilda González de Medina y Vásquez (de Arenas)].
Manuel Jesús Lazo Aguilera() c.c.Jesús Carrera Carrera. Hijos registrados:
Carmen Ascención Lazo Carrera(), n. Chuquicamata 19 septiembre 1920; estudios enInstituto Comercial de Valparaíso;Universidad Nacional Autónoma de México; título de Asistente Social 1941;Regidora de la Municipalidad de Santiago 1944-1947; dirigente sindical; Diputada por Santiago, 1° distrito, 1965-1969, 1969-1973, 1973; c. Santiago 31 mayo 1963 c.Miguel Angel Morales Lobos [h. Miguel Morales y BlancaLobosCaro].
(HIJA) Lazo Carrera() c.c. ¿?. Hijos registrados:
¿? Lazo() c.c. ¿?. Hijos registrados:
Cristian Avila Lazo() ().
Patricio Laso Ortúzar c.c.Susana Crichton del Solar [h.James (var. Roberto) Crichton Krölly María Mercedesdel Solar].
Erick Laso Trenchs ▬ c.c.Alicia Dittborn Barros[h.
Carlos Dittborn PintoyJuana Alicia María (Juanita) Barros Orrego]. Con descendencia.
Hugo Alfredo Lazo Santibáñezc. Valparaíso 21 noviembre 1975 c.Elizabeth Mónica de la Cerda Sangüesa [n. Antofagasta 12 agosto 1955; h.Luis Vicente Rafael de la Cerda Sepúlveda y RuthSangüesaCabrera]. 3 hijas:
Ximena Alejandra Lazo de la Cerda , n. Valparaíso 28 noviembre 1976.
Ana María Lazo de la Cerda , n. Talcahuano 15 mayo 1981; c. Viña del Mar 11 septiembre 2004 c.José Ignacio von Unger Thauby.
Marcela Andrea Lazo de la Cerda , n. Valparaíso 09 octubre 1988.
Edmundo Lazo Bonet , n. 03 junio 1934❐; c.Valdivia 30 abril 1959❐ c.Georgina Lobos González [n. Osorno 28 julio 1937❐; c. I° Osorno 30 julio 1955❐ c.Osvaldo König Aburto; h.José Ricardo LobosVillalobos y María EslinaGonzálezMatus].
Santiago Lazo ▬ c. Vichuquén 1730 c. Petronila Gutiérrez. Hijos registrados:
Juan José Lazo Gutiérrez , n. Peteroa 1732; ▬ c.c. Francisca Rey Orrego [n. Vichuquén 1736; h. Leonardo Rey y Angelina Orrego]. Hijos registrados:
José Antonio Lazo Rey , n. Santiago 1758, + Putaendo, sepultado Putaendo 05 enero 1824; ▬ c.c. María Concepción Huerta [n. Santiago 1768]. Hijos registrados:
María del Carmen Lazo Huerta , n. 1780.
José Agustín Lazo Huerta , n. 1793.
Juan Paulino Lazo Huerta , n. Santiagoc. 1795, + Rosario 24 octubre 1866, sepultado en Cementerio Parroquial de Rosario; ▬ c. Santiago 1818 c. María Josefa Catalina Ponce de León [n. Santiagoc. 1800]. Hijos registrados:
José Domingo Lazo Ponce de León , n. 1819.
Robustiano Lazo Ponce de León , n. 1823, + 1903.
Evaristo Lazo Ponce de León , n. 1825, + 1905.
José Olegario Lazo Ponce de León , n. 1825.
Fidel Antonio del Carmen Lazo Ponce de León , n. 1832, + 1897.
María de las Nieves Lazo Ponce de León , n. Rosarioc. 1833, + 17 junio 1900; ▬ c. Rosarioc. 1852 c. José Domingo Fuenzalida Guzmán [n. 1827, + San Fernando 05 septiembre 1895; h.Fernando José Fuenzalida Corbalány MercedesGuzmánCorrea]..
Ismenia del Carmen Lazo Ponce de León , n. 1834.
Carlota del Rosario Lazo Ponce de León , n. 1835, + 1895.
María del Carmen Lazo Ponce de León , n. 1837.
Matilde del Carmen Lazo Ponce de León , n. 1838.
Catarina Lazo Ponce de León , n. 1840.
Juan Paulino Lazo Ponce de León , n. 1842.
María Rosenda Lazo Ponce de León , n. 1846.
Quiteria Lazo Ponce de León .
Antonia Lazo Huerta , n. 1800..
Liberata Lazo Huerta , n. 1805, + 1890.
Luiteria Lazo Huerta , n. 1812.
Francisco Lazo Huerta , n. 1815.
José Santiago Lazo Huerta, n. curato de Navidad 1817; ▬ c. Parroquia de Navidad 30 abril 1844 c.María del Carmen Urzúa Gamboa [n. doctrina de Navidad marzo 1830, + 15 octubre 1854, sepultada 16 octubre 1854; h.Buenaventura Urzúa CorbalányRafaela Gamboa Labbé]. Hijos registrados:
María Josefa Lazo Rey , n. 1779.
Juan Lazo ▬ c.c. Elisa Pizarro. Hijos registrados:
Olga Aída Lazo Pizarro ▬ c. Ovalle 02 julio 1932 c.José Marcial Valdivia Araya [n. Ovalle 22 agosto 1888; h.Cupertino Valdivia HidalgoyTrinidad Araya Irarrázaval]..
José Antonio Laso ▬ c. Alhué 06 mayo 1818 c. RosarioUreta. Hijos registrados:
Carmen Laso Ureta ▬ c.c. 1850 c.José Tomás Armijo Armijo [n. Alhuéc. 1818; c. II° c. JosefaRamírez; h.Manuel Armijo Carrasco yMaría del Tránsito Armijo Rivera]..
Bartolo Laso (o Grez) ▬ c.c. María JosefaTorresAvilés. Hijos registrados:
Bernarda Laso Torres ▬ c.c. José del Tránsito Inostroza Neira [h. Bartolomé Inostroza y ElviraOyarzún (oNeira)]. Descendencia está registrada en José del Tránsito Inostroza Neira.
Juan Esteban Lazo, hacendado; ▬ c.c. ¿?Olave. Hijos registrados:
Blanca Lazo Olave, n. Talca o San Rafael 1884, + Talca 1977; ▬ c.c.Ulises Letelier [n. Talcac. 1885, + 07 abril 1951]. Descendencia está registrada enUlises Letelier.
Pascual Lazo ▬ c.c. BárbaraMorales. Hijos registrados:
Norberta Lazo Morales , n.c. 1880; domiciliada en calle Tacna N°1250, Santiago, en 1907; no sabe firmar en 1907; ▬ c.Oficina del Registro Civil Recoleta, Santiago, 11 octubre 1907❐ (RC Recoleta, Santiago,p.50/N°298) c.Juan Pablo Varas Sepúlveda [n.c. 1871; h.Celedonio Varasy FranciscaSepúlveda].
Amanda Lazo Gutiérrez ▬ c.c.Abraham Figueroa de la Vega. Descendencia está registrada enAbraham Figueroa de la Vega.
José Antonio Lazo Gutiérrez ▬ c.c. AntoniaCornejo. Hijos registrados:
Luis Lazo Cornejo , n. Taltal 03 abril 1908; estudios en Liceo de Taltal hasta 4° año;Internado Nacional Barros Arana, 5° y 6° Humanidades;Universidad de Chile; juró como Abogado 04 enero 1935; Juez; Relator de laCorte de Apelaciones de Santiago 22 abril 1953; Juez de Mayor Cuantía de Santiago 27 noviembre 1955; Ministro de la Corte de Rancagua 27 noviembre 1968; renunció 10 enero 1989; ▬ c. Santiago 03 agosto 1935 c. Amanda Figueroa Lazo [h. Abraham Figueroa de la Vega yAmanda Lazo Gutiérrez]. 2 hijos.
Alejandro Lazo Guevara , n. Santiago 14 abril 1895, + Santiago 19 octubre 1969; estudios enEscuela Militar; Profesor de Equitación; Teniente 1924; Ayudante del Coronel Carlos Ibáñez del Campo; Capitán 1928;Ministro de Bienestar Social 20 abril-06 junio 1928; Adicto Militar en Rumania y Cónsul con prohibición de regresar a Chile;Ministro de Economía 27 agosto 1956-04 marzo 1957; explotó el fundoMapuñanco en Collipulli; ▬ c.c. InésFrías. 2 hijos.
Roberto Ruperto Lazo Riveros ▬ c.c. TeresaRodríguezBenítez. Hijos registrados:
Roberto Segundo Lazo Rodríguez , n. Cauquenes de Maule 22 noviembre 1862, + Cauquenes 10 mayo 1950; estudios enInstituto Nacional; juró como Abogado 07 mayo 1887; dueño del fundoCorral Viejo en las subdelegaciones de San Antonio y Coronel, departamento de Cauquenes, en 1908; dueño del fundo San José en la subdelegación de Maule en 1908; en 1950 era dueño de la mitad del fundoCorral Viejo; soltero.
Hilarió Lazo de la Vega ▬ c.c. EncarnaciónEncina. Hijos registrados:
Moisés Lazo de la Vega Encina , n. Linares 19 agosto 1860, + Santiago 01 diciembre 1927; estudios enUniversidad de Chile; juró como Abogado 03 julio 1883; Juez; Ministro de laCorte de Apelaciones de Santiago 04 septiembre 1918; Ministro de la Corte Suprema de Justicia 04 abril 1927; ▬ c. Linares 10 junio 1886 c. Ameliadel CampoPerales.
Jaime Laso ▬ c. I° 1969 (D 1989) c.María Luisa Cordero Velásquez [n. Puerto Montt 23 enero 1943; h.Melchor Cordero Matute y María HerminiaVelásquez], con descendencia; ▬ c. II° c. ¿?.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Diego Lasou Ugarte c.c. Marylen Lasou. 1 hija.
Francois Xavier Lasou Ugarte.
Jean Lasserre Larramendy c.c. Luisa AmaliaLafontaineDolhatz. Hijos registrados:
Yvonne Lasserre Lafontaine c.c.Alfredo Satt Alvarado. Descendencia está registrada enAlfredo Satt Alvarado.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Lorenzo Lasso de la Vega y Zerico de la Cerda, n. Málaga; Capitán; c.c. Agustina deTorres. Hijos registrados:
Diego Lasso de la Vega y Torres,testó 16 marzo 1753;c. Santiago 24 mayo 1705 c.María Josefa Andrea Vázquez de Barrientos [b. Santiago 26 noviembre 1685;h.Ignacio Vázquez de Barrientosy UrsulaTéllez deAldereteVasconcelos].
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
José Ramón de la Lastra y Hoces, + 12 enero 1977; X° Marqués de Albudeyte; VI° Conde de Cañete de las Torres; Marqués de Ugena de la Lastra desde 1955; ▬ c. 19 marzo 1933 c. Elisa Rubio Rodríguez [+ 16 febrero 1989]. Hijos registrados:
José Ramón de la Lastra y Rubio, + 25 marzo 2022; XI° Marqués de Albudeyte; Marqués de Ugena de la Lastra; ▬ c.c. María Luisa Moreno de Barreda y Moreno. Hijos registrados:
José Ramón de Lastra Moreno de Barreda.
Juan de la Lastra ▬ c.c.Catalina Cortés de la Vega. Hijos registrados:
Juan de la Lastra Cortés de la Vega, pasó a Chile con su hermano Antonio; testó soltero anteRuiz deRebolleda 1813.
¿? de la Lastra Cortés de la Vega ▬ c.c.¿? Gómez. Descendencia está registrada en¿? Gómez.
Antonio de la Lastra Cortés de la Vega, n. Arredondo, España, 18 enero 1733, + 1803; Regidor de Arredondo en representación del Estado Noble; confirmado en su calidad de Noble por la Real Chancillería de Valladolid 06 julio 1760; pasó a Chile con su hermano Juan; venido a Chile con el cargo de Alguacil Mayor de la Inquisición del Reino de Chile; testó 1797; ▬ c. Santiago 22 enero 1769 c.María Candelaria de la Sotta y del Aguila [b.Parroquia Santa Ana, Santiago, 29 junio 1744, + Santiago 12 septiembre 1803; h.Francisco Antonio de la Sotta y Sierra Raigada yRosa del Aguila y Reyes]. Hijos registrados:
Manuel José de la Lastra de la Sotta, b. Santiago 1772, + en un accidente producto de una avalancha en el paso de la cordillera desde la ciudad de Mendoza, Argentina, 1798; comerciante; ▬ c. I° 26 abril 1796 (var. 02 mayo 1796) c.Francisca Javiera Eudocia Rudecinda de los Dolores Carrera Verdugo[n. Santiago 01 marzo 1781, + Santiago 20 agosto 1862, yace en la , junto a sus hermanos, desde 1952; ▬ c. II° Santiago 1800 c.Pedro Díaz de Valdés Galán Francisca de Paula Verdugo Fernández de Valdivieso y Herrera]. 2 hijos:
Manuel Joaquín de la Lastra Carrera, n. Santiago febrero 1797, b. 16 junio 1797, + Santiago 12 marzo 1869; ▬ c.c.Rafaela Valdivieso Ureta[+ Santiago 26 marzo 1866;h.Miguel Valdivieso Ordóñez yMaría Dolores de Ureta Carrera]. Hijos:
Rafaela de la Lastra Valdivieso ▬ c.c.Manuel Camilo Agustín Vial Formas [n. Valparaíso 30 marzo 1804, + Valparaíso 20 febrero 1882; c. I° c.Luisa Carrera Fontecilla; h.Juan Agustín María Vial Santelices yMaría del Rosario Formas y Patiño Morales.
Emilia de la Lastra Valdivieso ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 08 agosto 1851 c.José Antonio AlemparteVial [n. Concepción 01 abril 1799, b. Parroquia El Sagrario, Concepción, 01 abril 1799, + Santiago 08 noviembre 1866;.
Dolores de la Lastra Carrera, n. Santiago diciembre 14 septiembre 1798, b. Santiago 14 septiembre 1798; ▬ c. Santiago 11 julio 1816 c.Domingo Aldunate Carvajal [n. Santiago 02 agosto 1788, b. Santiago 03 agosto 1788 + Santiago 01 noviembre 1855; h.José Francisco de Aldunate Santa Cruz yFrancisca Mauricia de Carvajal Vargas y González de Estrada]..
Francisco Antonio de la Lastra de la Sotta, n. Santiago 04 octubre 1777, + Santiago mayo 1852; Coronel; primer chileno en detentar cargo de Director Supremo 14 marzo al 23 julio 1814; Gobernador de Valparaíso 1812-1814, 1817;Intendente de Santiago; Director Supremo interino; General de Brigada 1826; Inspector General del Ejército;Ministro de Guerra y Marina; Diputado por Lautaro 1846; ▬ c. 22 octubre 1807 c.María del Carmen Izquierdo JaraquemadaSantos Izquierdo RomeroTadea Jaraquemada del Aguila. Hijos registrados:
Antonio de la Lastra Izquierdo () ▬ c.c. Mercedes Luco Huici [h.Pedro Nolasco Luco Caldera yMercedes Huici Trucíos]. Hijos:
Elvira de la Lastra Luco (;), n. Santiago; ▬ c.c.Eduardo Videla Correash.Francisco de Videla yNazaria Correas Espínola].
Mercedes de la Lastra Luco () ▬ c.c.Félix Videla Correas [h.Francisco de Videla yNazaria Correas Espínola].
Virginia de la Lastra Luco () ▬ c.c.Juan Pardo Correa [n.c. 1851; h.José Manuel Pardo y Aliaga BordayJosefa Correa Toro]..
Francisco de la Lastra Izquierdo () ▬ c.c.Tránsito Reyes Cotapos [h.Domingo Reyes SaraviaMaría Mercedes Pérez Cotapos de la Lastra]. Hijos:
Julia de la Lastra Reyes (;) ▬ c.c.Guillermo Amunátegui Valdés [n. Santiago 1865; h.]..
Carmen de la Lastra Izquierdo () ▬ c.c.Ambrosio Salinas Cotapos.
Manuel de la Lastra Izquierdo () ▬ c.c.Ana María Cotapos Salinas [h.Gervasio Pérez Cotapos y de la Lastra yJuana Salinas Cotapos]. Hijos registrados:
Alfredo de la Lastra Cotapos () ▬ c.c.Virginia Cruchaga Aspillaga [h.Angel Custodio Cruchaga y Montt yVirginia Aspillaga Lopehandía]. Hijos registrados:
Manuel de la Lastra Cruchaga , n. Santiago 15 marzo 1896; estudios enColegio San Ignacio; Universidad Católica; juró Abogado 04 junio 1918; Administrador General de los bienes del Arzobispado desde 1920; Presidente de laCompañía Minera Tamaya; Presidente de laCompañía de SegurosLa Protectora y laCompañía de SegurosLa Alsaciaen 1939; Director de laCompañía de Seguros La Mapocho,La Santiago yLa Auxiliadora; Director y Vicepresidente de laSociedad Renta Urbana Pasaje Matte; Director de laSociedad Portal Fernández Concha, de laSociedad Edificio Undurraga S.A. y delInstituto Médico Técnico Sanitas S.A.; Diputado por Llaima, Imperial y Temuco 1930-1932;Regidor de Ñuñoa 1935;Alcalde de Ñuñoa 1935-1938; miembro delPartido Conservador; ▬ c. junio 1922 c.Raquel Bernales Lazcano [h.Daniel Camilo Bernales Mancheño eIrene Lazcano Echaurren]. Hijos registrados:
María Luisa Mujica García HuidobroDolores García Huidobro Fernández
Crescente de la Lastra Bernales , n. Santiago 03 diciembre 1926; Ingeniero Civil 1951; ▬ c.c. María Eugenia Cortés Urzúa [h. Fernando Cortés Cortés y BertaUrzúa S.]. Hijos registrados:
María Eugenia de la Lastra Cortés ▬ c.c.Manuel Rozas Ortúzar. Con descendencia.
Fernando de la Lastra Bernales , n. Santiago 23 junio 1932; ▬ c.c. GabrielaDíaz Basso.
Rosa de la Lastra Cotapos (var. Lastra Pérez Cotapos) () ▬ c.c.Luis Alberto Dueñas Goycolea[h.Galo Dueñas Carrera yDolores Goycolea Jaraquemada]
María del Carmen de la Lastra y de la Sottan. Santiago 28 diciembre 1772, b. 28 diciembre 1772; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, octubre 1790n.c. 14 abril 1751, b. 20 abril 1751; yMaría Mercedes Guerrero Carrera.
Jaime de la Lastra Bernales ▬ c.c.Carmen González Larraín [h.José Manuel González Vial y
Regina Larraín Errázuriz]. Hijos registrados:
Guillermo Lastra Morales ▬ c.c.Beatriz Fernández Aguirre [h.Augusto Fernández RamírezyLía Aguirre Geisse].
Ramón Lastra ▬ c.c. MercedesToro [n. Parral 20 octubre 1898 Parral, + Santiago 08 diciembre 1985]. Hijos registrados:
Eva de las Mercedes Lastra Toro, n. Santiago 31 diciembre 1928; ▬ c. 23 diciembre 1950 c.Samuel Orlando Gómez Silva [n. Santiago 20 julio 1927; h.Urbano Samuel Alfredo Gómez y EscobarBerta Silva Acevedo]. Descendencia está registrada enSamuel Orlando Gómez Silva.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Roberto Lastrico Orlandini c.c.Marcela Mónica Ortúzar Ríos [h.Oscar Ortúzar Carvallo Teresa Ríos Mackenna]. Hijos:
Roberto Mario Lastrico Orlandini() c.c.Mónica Püschel Dausend [n. 20 mayo; c. I° c.Rafael Barbosa; h.Tomás Püschel Opitz eIngeborg Dausend Raddatz]. Hijo:
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Gustavo Lataste, comerciante francés; c.c.Amalia Beauchef [h.Jorge Beauchef Ismet y¿?]. Con sucesión.
Teresa Lataste Beauchef c.c.José Huici Arguedas [h.Ildefonso de Huici Peón y ManuelaArguedas]. Descendencia está registrada enJosé Huici Arguedas.
Luis Lataste() c.c.Edna Montandon Chifelle [h.Alberto Montandon LoercheryAlice Chiffelle Jean]. Hijo:
Luis Lataste Montandon() c.c. SoniaRodríguez. Hijos:
Daniel Lataste Rodríguez().
Juliana Lataste Rodríguez().
Jean Paul Lataste Rodríguez().
Michael Lataste Rodríguez().
Marcelo Lataste Givanetti c.c.Lucía del Carmen Werth Roca [n. 13 septiembre 1946; h.Guillermo Werth Lübbert y María LuisaRocaAlexandre]. Hijas:
Sandra Lataste Werth.
Alejandra Lataste Werth.
Mencionado como residente en Coquimbo, Santiago, Angol y Temuco en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Ricardo Eduardo Latcham Cartright ▬ c.c. SaraAlfaroAspé. Hijos registrados:
Ricardo A. Latcham Alfaro , n. La Serena 17 abril 1903, + Santiago 26 enero 1965; estudios enInstituto de Humanidades;Instituto Nacional; Licenciatura en Historia y Literatura en Barcelona, España 1927-1929; Decano de laFacultad de Filosofía y Educación de la Universidad Católica 1932; Regidor de Santiago 1935; Diputado por Santiago Distrito 1° 1937-1941; fundador delPartido Socialista; miembro delPartido Radical en 1937; fundador de laAlianza Popular Libertadora 1938; ▬ c. 22 octubre 1937 c. Alicia Rivera Reyes [h.Luis Rivera y Mercedes Reyes].
Mencionado como residente en Pelequén en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Federico Lathrop Lyon ▬ c.c.Rosa Cristi Lyon. Hijos registrados:
Miguel Lathrop Cristi, n. 22 febrero 1911; ▬ c. I° c.Ricardo Valderrama Pérez [+ accidente de aviación]; ▬ viuda, c. II° 12 octubre 1933 c. Victoria ElviraRondanelli Rondanelli [n. 17 mayo 1906, + 23 octubre 2000]. Hijos registrados:
Isabel Margarita Lathrop Rondanelli ▬ c. I° c.Hernán Zilleruelo Ríos [h.Ricardo Zilleruelo Oróstegui yMaría Ríos Valdivia],; ▬ c. II° 1991 c.Guillermo Ríos Soffia.
María Inés Lathrop Cristi ▬ c.c.CarlosValderrama Herrera [n. Curicó 25 noviembre 1915; c. I° c.Adriana Fernández González; h.ArturoValderrama Labbé yBerta Herrera Labbé]. 1 hija.
Marta Emaldia VogelJean Baptiste de Emaldia Etchebarne yClara Eduvije Alfonsa Vogel Westermeyer
Ana Lathrop Emaldia ▬ c.c.Sergio Chacón. 2 hijos.
Liliana Lathrop Emaldia ▬ c.c.Germán Scram. 2 hijos.
Mencionado en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Mencionados como residentes en Lontué en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes de Longaví y Nancagua en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Luis Latrille c.c.María Inés Fresard Searle [h.René Fresard Borel yClara Searle Hochstteter]. Hijos:
Solange Latrille Fresard.
Jean-Pierre Latrille Fresard.
Luis Latrille Parra , con negocios mineros en Antofagasta y Tocopilla; Diputado por Antofagasta 1924; c.c. 1900 c. ElviraSotoMoraga. 3 hijos.
Mencionado como residente en Antofagasta en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Los Angeles en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jean (Juan) de Lattapiat , n. Francia 1766; oriundo de Toulon, Francia; militar; sirvió en la reconquista de Buenos Aires bajo las órdenes de Santiago de Liniers; c.c.Agueda Monasterio Silva [n. Santiago 1772; h.Ignacio Monasterio y Antonia deSilva]. Hijos registrados:
Francisco de Paula Lattapiat Monasterio, n. Concepción 1794, + Santiago 1871; Coronel; c.c.Carmen Bernarda Honorato Santelices [h.Fermín Aurelio Honorato Ramos yUrsula Santelices Camus]. Hijos registrados:
Carolina Lattapiat Honorato c.c.José Antonio de Villagrán y Correas [c. II° c.Rosalía Gormaz Carrera; c. III° Parroquia de los Doce Apóstoles, Valparaíso, 03 febrero 1857 c.Benigna Gormaz Carrera;c. Valparaíso 1867Isabel Gormaz Carrera; h.José Antonio Villagrán del Castillo yCasimira Correas y Salas]..
Francisco de Paula Segunfo Lattapiat Honorato
Eulogio Lattapiat Sanhueza , n. San Felipe 1893; c.c.Zenaida Perini Villaseca [n. 1895, + 1978; h.Víctor Perini Mazotti y MaríaVillasecaArredondo]. Hijas:
Sara Adriana Lattapiat Perini, n. 1934; empresaria pirotécnica; c.c.Héctor Acuña Vargas.
José Lattapiat Donoso c.c. BernardaChacón. Hijos registrados:
Mercedes Lattapiat Chacón c.c.Manuel Villela Borges. Descendencia está registrada enManuel Villela Borges.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Juan Beru de Latris c.c. GabrielaFocon. Hijos registrados:
Juan Silverio Latuz (var. Latus, Latris) y Focon, natural de Goetri, Reino de Francia; c. Sagrario, Santiago, 20 julio 1712 c.Clara Gallardo y Suárez de Figueroa [n. Chiloé; h.Francisco Diez Gallardo (var. Gallardo) y Andrade (var. Colmeneros)yClara Suárez de Figueroa y Bustos de Lara]. Hijos:
José Latuz Gallardo, testac. 1781; c. 1741 c.Josefa Mery y Blanco[h.Claudio Mery y JuanaBlancoRejón]. Hijos:
María Josefa (var. Mercedes) Latuz Mery c. 1774 c.Manuel Martín García de los Reyes [n. Ayamonte, Andalucía, España, 1745, + Santiago 20 abril 1807; h.Francisco García Montoya Ayala y Catalinade los Reyesde los Santos de los Reyes]..
Juan Agustín Latuz Mery c.c.Rafaela Alvarez de la Puebla[h.José Alvarez y González yJuana de la Puebla y Ponce de León]. Hijos:
Tomasa Latuz Alvarez de la Puebla, nacida póstuma; c.c.Juan de Almarza y Grez[h.Bernardo Almarza y del Portillo yJosefa Prudencia Grez y Ubeda]..
Juan Latuz Gallardo c. I° c.Josefa Meneses; viudo, c. II° c. María LoretoCastellanos. Hijos:
Miguel Latuz Castellanos c.c.Petronila Villalón Uribe [h.Manuel Villalón y Córdoba Guzmán yMercedes de Uribe y Olivares].
Josefa Latuz Castellanos, quizás se trata de la segunda esposa deMiguel de Echavarría y Armijo.
María Josefa de Latuz y Gallardo c.c.Joseph (José) de la Tournerie y Laná [natural de la ciudad de Toulouse, Francia; c. I° La Ligua 07 octubre 1721 c.Petronila Torreblanca Pereira; viudo, c. II° c. María Magdalena deLuna yOsorio; h.Juan Bautista de la Tourneriey MaríaLaná]. Descendencia está registrada enJoseph (José) de la Tournerie y Laná.
María Josefa Latuz c.c.Miguel Echavarría Armijo [c. II° c.María de la Cruz de Ubilla Valdés; h.Antonio de Echavarría CáceresMargarita de la Cruz de Armijo Villoldo].
Amalia Latuz Sanz de Meriño(), n. 1825; vecina de Valparaíso; c. c.Manuel Dueñas Carrera [h.Francisco Javier Sánchez de Dueñas y Balbontín yJuana de la Carrera Aguirre]..
Jacinto Lattus (var. Latus, Latuz, Latue) c.c. NolvertaLescano. Hijos registrados:
José Xanuario Lattus , n. Tucumán, Argentina; c.c.Mercedes Paes de la Llana [n. 1803; h.Antonio Páez Espejo yMercedes Llana Fuica]. Hijos registrados:
María del Carmen Lattus Paes , n. 1828.
María Antonia Lattus Paes , n. 1832.
Josefa Lattus Paes , n. 1834.
José Antonio Lattus Paes , n. 1837.
Bartolomé Lattus Paes c.c. Custodia Rocha Troncoso [n. Chañaral 1838, + 14 julio 1888; h. Juan Bautista Rocha y CasimiraTroncosoVillalobos]. Hijos registrados:
Etelvina Lattus Rocha , n. Huasco 1861; c.c. Zenón de los Ríos Orrego [n. La Serena 1855; h.José de los Ríos y ManuelaOrrego]. Descendencia está registrada en Zenón de los Ríos Orrego.
María Mercedes Lattus Rocha , n. 10 junio 1864.
José Jenaro Lattus Rocha , n. 02 febrero 1866.
Feliza Semiramis Ernestina Lattus Rocha , n. 1867.
José Lattus Rocha , n. 1872.
Hernando Lattus Rocha , n. 12 septiembre 1875.
Leoncio Harmando Manfredo Lattus Rocha , n. 1878.
Horacio Octavio Lattus Rocha , n. 1878.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
José Laucirica(), +Valdivia 1911; Capitán de velero; trabajó paraOelckers en Corral; c.c. LeonorAlday [+ 1969]. Hijos registrados:
Lilia del Carmen Laucirica Alday(), n. 1911, +Valdivia 1994, sepultadaValdivia; c.Valdivia 1936 c.Adolf Edgard Liewald Giebhard [n.Valdivia 06 mayo 1914, +Valdivia 11 junio 1963, sepultadoValdivia; h.Adolf Liewald Reichle y Katharine Giebhard(t) Koch].
Carlos Laucirica Alday c.c.Viola Weiss Westphal [n. Puerto Montt 1916; h.Francisco Weiss yElsa Westphal Hanne]. Hija:
Carmen Cristina Laucirica Weiss , n.Valdivia 27 mayo 1936, + 07 abril 1991; c.c.Rafael Pessot Zorich. Descendencia está registrada enRafael Pessot Zorich.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Luis Laügt c.c. MaríaPendat
Pedro Laügt Pendat , n.c. 1875; francés; citado como comerciante en 1901; domiciliado en Leiva en 1901; c. casa de LucilaMorales 10 abril 1901❐ c. Lucila del Carmen Ríos Morales [h. y].
Haydée Laulié Peña c.c.Ignacio Ruiz Zegers [n. Santiago 02 julio 1919; h.Carlos Ruiz FernándezMaría Zegers Renard]..
Mencionado como residente de Osorno en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Alonso Laureda c.c. BernardaGarcíaValderrama. Hijos registrados:
Miguel Laureda y García Valderrama , natural de Galicia; c. 1786 c.Bernarda Puebla Barahona [h.Juan Josef Puebla Molina yNicolasa Barahona Vélez]. Hijos registrados:
Manuel Laureda Puebla c.c.María Sosa González [h.Nicolás Sosa y LorenzaGonzález]. Con descendencia.
Vicente Laureda Puebla , sin descendencia.
Pascual Laureda Puebla .
María del Cármen Laureda .
Margarita Laureda .
Antonio Laureda Puebla c.c.Carmen Maturana Naranjo [h.l.Antonio Maturana y TrinidadNaranjo]. Hijos registrados:
Juan de la Cruz Laureda Maturana , n. 1827; c. 1849.c.Rosario Méndez Toledo [h.l.José María Méndez y CarmenToledo]. Con descendencia.
Ventura Laureda Maturana , n. 1833; c. 1860 c.Pascuala Aguilera Molina [h.l.Victorio Aguilera Herrera yAgustina Molina Campos]. Hijos registrados:
Desideria Laureda Aguilera c.c.Rafael Zúñiga Berríos. Sin descendencia.
Elvira Rosa Laureda Aguilera c.c.Juan José López. Sin descendencia.
Eduvigis Laureda Aguilera c.c.Estanislao Calderón López. Con descendencia.
Ventura Laureda Aguilera , n. 1874, + 1962; c.c.Luisa Iturriaga Contreras [n. 1895, + 1972; h.l.Manuel Iturriaga González yEmilia Contreras Morán]. Hija:
Orlanda Laureda Iturriaga , n. 1914, + 1982; c.c.José Torres Torres [h.José Pedro Torres y LauraTorres]. Descendencia está registrada enJosé Torres Torres.
Andrés Laureda Maturana . Sin descendencia.
Mencionados como residentes en Concepción y Quino en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Fernando Lauriani Maturana() c.c.María Cristina Ide Valenzuela [h.Martín Enrique Ide Soriano yAdriana María Valenzuela Rudloff]. Hijos:
Cristian Andrés Lauriani Ide() c.c. PatriciaDíazBravo. 1 hijo.
Paulo Eduardo Lauriani Ide() c. 07 enero 2005 c.Ana María Pascal Cruz [h.Enrique Pascal Blanchard y Ana MaríaCruz Llorente].
Mencionados como residentes en Quino y Perquenco en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Miguel Laurnaga ▬ c.c. JuanaBerracueta. Hijos registrados:
José Francisco Laurnaga Berracueta , n.c. 1815, sepultado en Catedral de Nuestra Señora del Rosario, Copiapó, 23 septiembre 1852; ▬ c.c.Tránsito Valdés Munizagan. La Serena 15 agosto 1827; c. II° Copiapó 20 agosto 1853 c.José Cobo Sáez; h.Pedro Nolasco Valdés Muñoz yRosario Munizaga Barrios]. Con sucesión unida aCarvajalGutiérrez yMeryVarela. Hijos registrados:
Rosario Catalina Laurnaga Valdés ▬ c.c. José Antonio Carvajal y Gutiérrez [n. Santiago; c. II° c.Tránsito Laurnaga Valdés]. Con sucesión.
Tránsito Laurnaga Valdés José Antonio Carvajal y Gutiérrez [n. Santiago; c. I° c.Rosario Catalina Laurnaga Valdés]. Con sucesión.
María Celia Laurnaga Valdés , n. Copiapó 07 noviembre 1848, b. Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Copiapó, 18 noviembre 1848; ▬ c. Copiapó 21 enero 1871 c.Juan de Dios Mery Varela [n.c. 1838; h.Ceferino Mery CortésyCarmen Varela Varas]..
Ljubitza Lausic Pivcevic(), n. Punta Arenas 1927, + 1999; ▬ c.c.Nelson Schilling Benavides [n. Ñancuán 1922, + 1986; h.Aníbal Schilling Carrasco ySofía Matilde Benavides Schilling]. .
Carlos Segundo Lauthier Montero ▬ c.c.Inge Wendt Weisser [h.Bruno Wendt Weisser yElfriede Weisser Kammel]. Hijos registrados:
Alejandro Lauti della Rovere, Duque de Santo Gemini; Príncipe de la Rocca-Sinivaldo; ▬ c.c.Javiera Fernández de Córdoba y Pardo de la Casta [h.
José Antonio Garcés Fernández de Córdoba CarrilloyMaría Teresa Pardo de la Casta y Palafox]. Hijos registrados:
María de Belén Lauti della Rovere y Fernández de Córdoba, + 27 octubre 1771; XVI° Condesa de Priego; III° Marquesa de Moratalla; VII° Marquesa de La Cata; Condesa de Alaquaz; Baronesa de Gaiviel y de Santacroce, Grande de España; ▬ c. 13 febrero 1742 c.Juan Bautista de Croÿ d'Havreé [+ julio 1790].
Kendrick Lauyi Grönfelt ▬ c.c.Mónica Larraín Jara [h.Joaquín Larraín Blanchard yMónica Jara Mujica].
Antonio Lavados ▬ c.c. JuanaOrtúzar. Hijos registrados:
Manuel Antonio Lavados Ortúzar , n. Santiago 17 noviembre 1855; estudios enInstituto Nacional, matriculado en 2° Humanidades 09 marzo 1872;Universidad de Chile; juró como Abogado 15 noviembre 1881; Juez.
Fernando Lavados , + tragedia del Estero Minte 1995; ▬ c.c.Nora García Carrasco [c. II° c.Ruperto Mascareño; h.Clodomiro García Benavides yPetronila Carrasco Valdebenito].
Jean Jacques Edouard Laval Anglade, n. Foix, Ariège, Francia, 10 julio 1823, + Valparaíso 08 julio 1868; c.c.María del Socorro Alvial Díaz [n. Santiagoc. 1830; h.José Enrique Alvial y TomasaDíaz]. Hijos registrados:
Josefa Laval Alvial.
Filomena Laval Alvial.
María Laval Alvial.
Santiago Laval Alvial c.c. EmaHuerta. Hijos registrados:
Ema Laval Huerta, n. Santiagoc. 1896; c.c.Enrique Laval Manrique [n. Santiagoc. 1893; c. II° c. InésRomán; h.Ramón Laval Alvial yErcilia Manrique Manrique (var. Manríquez)]..
Ramón Laval Alvial,n. San Fernando 14 marzo 1862, + 14 octubre 1929; célebre folklorólogo chileno; Director de laBiblioteca Nacional; fundador de laSociedad Folklórica de Chile; fundador de laSociedad Científica de Chile; c.Parroquia Santa Ana, Santiago, 30 enero 1886c.
Ercilia Manrique Manrique (var. Manríquez) [n. Pocillas, Cauquenes,c. 1865, + Santiago 15 enero 1953; h.Marcelino Manríquez Barra y María Ignacia Manríquez Manríquez]. Hijos registrados:
María Laval Manrique, n. Santiagoc. 1892; c.c. Luciano Hiriart Corvalán [n. Talca 08 junio 1889, b. Talca 26 agosto 1889;h.Luciano Hiriart AzócaryLuisa Herminia Corvalán Ramírez]..
Enrique Laval Manrique, n. Santiagoc. 1893; c. I° c.Ema Laval Huerta [n. Santiagoc. 1896; h.Santiago Laval Alvial y Ema Huerta]; c. II° c. InésRomán. Hijos registrados:
Ema Laval Laval, n. Santiagoc. 1921; c.c. Celso Moreno Correa [n. San Clemente 1919; h. Manuel Moreno y EsterCorrea]..
Gastón Laval Laval, n. Santiagoc. 1925; c.c.Mercedes Pössel Méndez [n. Santiago 24 septiembre 1928; h.Gustavo Pössel y MarcelaMéndez]. Hijos registrados:
Gastón Laval Pössel c.c. Lucía Concha. Con descendencia.
Teresa Laval Manrique, n. Santiagoc. 1895; c.c.Raúl Marty Meric [n. Santiagoc. 1892; h.Eugenio Marty y EnriquetaMericCanales]..
Eduardo Laval Manrique, n. Santiago 03 septiembre 1901, + Santiago 13 marzo 1966; c.c. Lucía Zuloaga Villalón [c. I° c. Juan Castro Ramírez; h. Nicanor Zuloaga Torres y Rosa Villalón Marín]. Hijos registrados:
Lucy Laval Zuloaga, n. Santiago 10 septiembre 1924; c.c. Mario Merino Zuloaga [n. Santiago 12 septiembre 1920; h. Manuel Merino Esquivel y Berta Zuloaga Villalón]..
Jorge Laval Zuloaga c.c. ¿?. Hijos registrados:
Denisse Lilian Laval Soza, n. Santiago 19 enero 1977; cantante; conocida como "Nicole"; ▬ c.c.Sergio Lagos. 2 hijos.
Martín de Lavalle, vecinos de San Julián; ▬ c. Somorrosto c. Juanade las Llamas. Hijos registrados:
Martín Lavalle , n. Somorrosto; vecinos de San Julián de Múzquez, valle de Somorrostro, Vizcaya; ▬ c.c. Antonia deSan Martín [b. Somorrostro; h. Juan de San Martín y MaríaLloverade la Cuadra]. Hijos registrados:
Pedro de Lavalle y San Martín , b. Somorrostro 29 abril 1672, + 1714; ▬ c. Somorrostro 21 agosto 1701 c. Isabel de la Bodega y de la Cuadra [b. San Julián, valle de Somorrostro, Encantaciones de Vizcaya, 02 abril 1681; h. Pedro de la Bodega Salazar e Isabel de la Cuadra]. Hijos registrados:
Simón de Lavalle de la Bodega , b. San Julián de Músquez, Somorrostro, Vizcaya, 28 octubre 1706, + Trujillo 09 junio 1791; avecindado en Perú; Contador de las Reales Cajas de Trujillo, Perú; Revisador de las Reales Cajas de Cajamarca, Huamachuco y Huambos; Corregidor de Piura; Caballero de Santiago 1750; Alcalde de Trujillos 1758; Caballero de Calatrava; testó ante Antonio LorenzoVásquez en Trujillo 24 diciembre 1771; ▬ c. Trujillo 20 noviembre 1729 c.María del Carmen Cortés Cartavio [b. Trujillo 31 enero 1712; h.Fernando Cortés y Santelices y CatalinaCartavioRoldán]. Hijos:
Simón de Lavalle y Cortés , n. Trujillo; Canón de la Iglesia Catedral; Chantre; Arcediano 1793.
Pedro Ignacio de Lavalle y Cortés , n. Trujillo; ▬ c.c. Francisca deCaceda yBracamonte.
José Antonio de Lavalle y Cortés , b. Trujillo 05 enero 1735, 1815; Corregidor de Piura 1771; Caballero de la Orden de Santiago 1777; Alcalde de Lima 1771; creado I° Conde de Premio Real por merced de 14 enero 1782; Prior del Tribunal del Consulado 1787-1788; Coronel de Artillería 1804; Brigadier de los Reales Ejércitos; ▬ c. Trujillo 02 agosto 1767 c. Mariana deZugasti yForonda [b. Lima 04 diciembre 1744; h. Martín de Zugasti (b. Pamplona 20 noviembre 1681; General; testó Francisco EstacioMeléndez en Lima 23 marzo 1750; h. Luis de Zugasti y Catalina de Gaztelu) c. Lima 24 septiembre 1729 c. Bernarda Ortiz de Foronda (b. Lima 13 septiembre 1702; h. Pedro Ortiz de Foronda {n. Acehuchal, Badajoz; Caballero de Santiago} y María Sánchez de la Barrera {n. Lima})]. Hijos:
Simón de Lavalle y Zugasti , II° Conde de Premio Real; ▬ c.c. IsabelCavero ySalazar. Hijos registrados:
Petronila de Lavalle y Cabero ▬ c.c.Felipe Pardo y Aliaga [h.Manuel José Pardo Ribadeneira y González Bañón y Mariana de Aliaga y Borda]. Descendencia está registrada enFelipe Pardo y Aliaga.
José Antonio de Lavalle y Zugasti , n. 1770, + 1812; ▬ c.c. Ana María de los DoloresSánchezTrujillo. Hijos:
José Antonio de Lavalle y Sánchez Trujillo , III° Conde de Premio Real; ▬ c. I° c. AnaRomero-MotezumaRamónCorbacho; ▬ c. II° c. María de la CaridadRodríguez deVera-Basurto. Hijos del I°:
José Antonio de Lavalle Romero-Motezuma , 1840, + 1888; IV° Conde de Premio Real. Sin sucesión.
María de la Estrella de Lavalle Romero-Motezuma .
Fernando de Lavalle Romero-Motezuma
María del Carmen de Lavalle Romero-Motezuma
Simón de Lavalle y Sánchez Trujillo , n. 1802, + 1866; ▬ c. 1833 c. Carmen Martínez deAparicio. Hijos:
Antonio María de Lavalle Martínez-Sánchez ▬ c.c. ConcepciónRuiz. Hijos:
Isabel de Lavalle Ruiz
Carmen de Lavalle Ruiz
Ana de Lavalle Ruiz
Concepción de Lavalle Ruiz ▬ c.c. Gabriel de laEspriella.
Manuel de Lavalle Ruiz ▬ c.c. María IsabelGastelbondoNúñez.
Mariano de Lavalle Ruiz
Francisco de Lavalle Ruiz
Joaquín de Lavalle Ruiz
Rosa de Lavalle Ruiz ▬ c.c. RogelioUgarriza.
Mariano de Lavalle Martínez-Sánchez
Manuel de Lavalle Martínez-Sánchez
José de Lavalle Martínez-Sánchez , + soltero.
Gertrudis de Lavalle Martínez-Sánchez
Antonio María de Lavalle y Sánchez Trujillo
Manuel de Lavalle y Sánchez Trujillo
Joaquín de Lavalle y Sánchez Trujillo
Antonio Prudencio de Lavalle y Zugasti
José Casimiro de Lavalle y Zugasti , n. 1777; ▬ c.c. CarmenBindiAguirre.
Juan Bautista de Lavalle y Zugasti , n. Lima 1779 (var. 1782), + 1851; Conde de San Antonio de Vista Alegre; Caballero de la Orden de Alcántara; Brigadier; ▬ c.c.
Narcisa Arias de Saavedra y Bravo de Lagunas [h.
Francisco Arias de Saavedra yPetronila Bravo de Lagunas Castilla y Zavala]; ▬ con sucesión natural en Juana Tamarria Saens. Hijos registrados:
José Antonio de Lavalle y Arias de Saavedra , n. Lima 22 marzo 1833, + Lima 16 noviembre 1893; diplomático; historiador; literato; conocido por su labor como Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario del Perú para mediar en el diferendo boliviano-chileno (Santiago, febrero 1879); diplomático; ▬ c. 05 noviembre 1854 c.Mariana Pardo y Lavalle [h.Felipe Pardo y Aliaga yPetronila de Lavalle y Cabero]. 9 hijos. Hijos registrados:
José Antonio de Lavalle y Pardo , n. Lima 01 enero 1858, + Lima 09 febrero 1918; estudios en Europa; culminó sus estudios en laUniversidad de San Marcos; Ministro de Justicia, Instrucción y Culto del Perú noviembre 1897-marzo de 1898 en los gabinetes de José Antonio de Lavalle y García y Juan Bautista de Lavalle y García; Diputado 1907-1912; ▬ c. 16 diciembre 1886 c. Rosalía García Delgado. 5 hijos. Hijos registrados:
Juana Genoveva de Lavalle Tamarria , hijo natural en Juana Tamarria Saens.
Juan de Lavalle Tamarria , hijo natural en Juana Tamarria Saens.
Mariano Jacinto de Lavalle y Zugasti , n. 1782; ▬ c.c. Rita deRúa yTerán. Con sucesión en México.
Manuel José de Lavalle y Cortés , n. Trujillo; Contador de la Real Aduana de Buenos Aires 1797; Director del Estanco de Tabacos de Chile 19 julio 1807; c. Buenos Aires c. MercedesGonzálezRíos. Hijos:
Juan Galo Lavalle González, b. Buenos Aires 20 octubre 1797, + 08 octubre 1841; Alférez 1813; Teniente en el sitio de Montevideo 1814; venido a Chile en el Ejército Libertador 1817; asistente a las batallas de Chacabuco, Talcahuano, Cancha Rayada y Maipú 05 abril 1818, en la cual fue ascendido a Sargento Mayor; enrolado en la Expedición Libertadora del Perú, actuó en las batallas de Riobamba 21 abril 1821 y Pichincha 24 mayo 1821; Gobernador de Mendoza; asistente en la campaña contra el Brasil en las acciones de Bacaray 13 febrero 1826 y de Ituzaingó 20 febrero 1826; General en Jefe de la revolución que derrocó al gobierno argentino 01 diciembre 1828 y del movimiento reaccionario contra el Director Juan Manuel Rosas 1830-1841; c. Mendoza 24 abril 1824 c.Dolores Correas y Espínola [n. Mendoza; h.Juan de Dios Correas y Corbalán yEduarda Espínola Lemos]. Con sucesión en Argentina y Chile:Reyes Lavalle,ReyesCerda,Reyes Fóster,MurilloReyes. Hijos registrados:
Hortensia Lavalle Correas ▬ c.c.Alejandro Reyes Pérez Cotapos (var. Reyes Cotapos) [n. Santiago 24 febrero 1825, + Santiago 08 enero 1884; c. II° c.Fanny Ovalle Vicuña; h.Ignacio Reyes Saravia yMaría Micaela Pérez Cotapos de la Lastra]..
Simón Lavalle González
José Lavalle González
Ventura Lavalle González , n. Santiago; Ministro Plenipotenciario de Chile en el Perú 1837, 1840, y en Ecuador 1837;Intendente de Atacama 1840; ▬ c. Santiago c.Micaela Godoy Ugalde [n. Santiago; h.Ignacio de Godoy Videla ySantos Ugalde Cotera].
Luis Lavalle González ▬ c. I° Arequipa c. JosefaLlanos; ▬ c. II° c. Cayetana deAranzo yVelarde.
Manuel Lavalle González . Con sucesión.
Francisco Lavalle González ▬ c.c. MicaelaDaguerreira.
Floro Lavalle González
Rafael Lavalle González
Ignacio Lavalle González
Josefa Lavalle González ▬ c. I° c.Juan Pablo Sáenz Valiente; ▬ c. II° c.Manuel José Cobo.
María Josefa de Lavalle y Cortés , b. Trujillo 26 abril 1747; ▬ c. Trujillo 25 enero 1767 c. José Antonio deRivasCacho [n. Santander; Oficial de las Reales Cajas de Trujillo; Coronel 1811]. Con sucesión.
Catalina de Lavalle y CortésLópezBustamante
Juan Cortés Cartavio , Jesuita.
Fernando Cortés Cartavio (var. Cortés Santelices) , n. Trujillo, + Lima 13 junio 1776; Catedrático de laUniversidad de San Marcos; Racionero de la Catedral de Lima 1764; Examinador Sinodal 1772.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Jeanot Lavanchi c.c.Renée Andrea Bulnes Dalgalarrando [n. 1942; h.Gustavo Bulnes Cerda yRenée Dalgalarrando Villegas]. Con descendencia.
Santos Lavandero() c.c. JulianaMartínez. Hijos registrados:
Francisco Lavandero Martínez(;WIKIES), n. Santander, España, + Concepción 1795; viajó a Chile 1730; vecino de Concepción 1750; Maestre de Campo;Regidor del Cabildo de Concepción;Alcalde de Concepción 1760, 1778-1780, 1786-1787; testó; c.c. María Leocadia Concepción Verdugo Ladrón de Guevara del Campo [h. José Verdugo y Ladrón de Guevara y Gerónima del Campo y Silva]. Hijos registrados:
Miguel Javier Lázaro Luis de Conzaga Lavanderos Verdugo() c.c. Francisca Mantega Aranda [h. Francisco Mantega Geda y Juana MaríaArandaGatica ySotomayor]. Hijos registrados:
Miguel Díaz Lavandero Mantega() c.c.Mercedes Labbé Torrealba [h.Juan Francisco Labbé Ruiz de GamboayMargarita Torrealba y Maturana Ríos]. Hijos registrados:
Carmen Lavanderos Labbé c.c. Juan de Dios Casanueva Mantega [h.Manuel Casanueva InsunzayRosa Mántega y Aranda Gatica]..
Exequiel Lavandero Labbé() c. I° c.Adela Henríquez y Plaza de los Reyes (var. Enríquez y Reyes) [h.Eusebio CarmenPlaza de los Reyes yCaamaño]; c. II° 13 diciembre 1879 c.María Mercedes Bartholin de la Guarda [n. 09 noviembre 1853; h.Johan (Juan) BartholinyManuela de la Guarda y Vega Bazán]. Hijos registrados:
Exequiel Lavandero Enríquez(), n. Bulnes, VIII Región, 24 mayo 1868, + Santiago 13 diciembre 1954; de temperamento fuerte, decisivo y terco; estudios enColegio San Ignacio,SS.CC. yColegio Radford; explotó los fundosSan Gabriel en Renaico,Huillinlebu en Victoria,Quepe en Temuco yArauco en Freire; propietario del fundoAnay de 60 mil hectáreas en la Isla Grande Chiloé; propietario de la estanciaSan Rafael, Provincia de Córdoba, Argentina; Director delPartido Liberal; candidato a Diputado por Valdivia y Cautín; candidato a Senador por Santiago; dueño delBanco de Chile; c. Santiago 1893 c.Ana Eyzaguirre Gormaz [n. Santiago 1878, + Santiago 1965; h.Agustín Eyzaguirre Guzmán yNatalia Gormaz Melgarejo]. Hijos registrados:
María Olga Lavandero Eyzaguirre(), n. Santiago 15 mayo 1897, + Santiago 14 noviembre 1981, sepultadaCementerio Católico de Santiago; de personalidad reservada; dotada de voz privilegiada y virtuosa con el piano; cantó en el Teatro Municipal de Santiago; con su dinero mandó edificar tres capillas en católicas, una en calle Mapocho, Santiago; c. Santiago 1920 c.Francisco Javier de la Maza Risopatrón [n. Santiago 1889, + Santiago 10 diciembre 1953, sepultado Mausoleo de la Familia de la Maza; h.Lorenzo de la Maza y del Río yAna Luisa Risopatrón Argomedo]..
Jorge Lavandero Eyzaguirre, n. Concepción 01 diciembre 1899; agricultor hasta 1936; desde 1936 es comerciante asociado a Pedro Cuevas, dueño deJorge Lavandero y Cía. Ltda., corredor de ganado, frutos del país, abonos y propiedades; Senador por Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes 1953-1961; miembro delPartido Nacional en 1956; c. I° c.Rebeca Illanes Benítez [n. Concepciónc. 1903;h.Alfredo Illanes BeytíayLastenia Benítez Méndez], 3 hijos; c. II° c. MartaPascal. Hijos registrados:
, n. Renaico 06 mayo 1930; estudios enColegio San Ignacio;Escuela de Derecho, Universidad de Chile hasta 5° año; agricultor y comerciante; arrendó el fundoEl Litre en el ramal de Victoria a Curacautín dedicado a la siembra y ganadería en sociedad con Sergio de la Maza; explotó un fundo en Selva Oscura en sociedad con Lorenzo de la Maza; explotó una estancia de 10.000 há en Argentina; Gerente deJorge Lavandero y Cía. Ltda.; fundador y dueño delDiario Fortín Mapocho; Diputado por Temuco, Lautaro, Imperial, Pitrufquén y Villarrica 1957-1961, 1961-1965, 1965-1969, 1969-1973; Senador por Bío Bío, Malleco y Cautín 1973; miembro delPartido Nacional en 1956; miembro delPartido Demócrata Cristiano desde 1963; c. I° c. Marcela Masson, sin hijos; c. II° c.Soledad Risopatrón Larraín [+ 1972; h. Hugo Risopatrón Garmendia]Hugo Risopatrón Garmendia
; c.c.Anita Schmidt González.
; c.c.Marlén Eguiguren Ebensperger [n. 05 enero 1979; h.Sergio Eguiguren Muñoz yKarin Ebensperger Ahrens]. 2 hijos:
María Mercedes Lavandero Enríquez c.c. [n. Santiago 03 agosto 1860, + 16 febrero 1939; h.José Vicente Abalos ValderramaDelfina Plaza de los Reyes Portales]..
Carlos Lavandero Bartholin c.c.Fresia Matilde de la Maza Larenas [n. Angol 1872; c. I° c.Luis Reinaldo Bunster Villagra; h.David de la Maza del Río yLucrecia Maclovia Larenas Godoy]. Hijos registrados:
Roberto Daniel Lavandero de la Maza c.c. Graciela Adelaida Rioseco Garcés [h.Alfredo Rioseco Brito ySara Garcés Silva]. Hijos registrados:
María Graciela Victoria Lavandero Rioseco c.c.Roberto Gustavo Gil Ferrer [h.Gustavo Ambrosio Gil Muñoz y Ana María Ferrer Morera]. Con descendencia.
Alfredo Lavandero Bartholin, n. 17 marzo 1886; estudios enUniversidad de Nueva York; Ingeniero; c.c.Matilde Manterola Gillet [h.José Fernando Manterola de la Fuente y Matilde GilletZúñiga]. Hijos registrados:
LucíaLavandero Manterola ▬ c.c.
Gonzalo Larraín Gandarillas [n. Santiago 19 junio 1916; h.
José Patricio Larraín Prieto ]..
Eduardo Lavandero Henríquez , estudios enSS.CC. 1879-1880; agricultor; Diputado por Collipulli y Mariluán 1918-1921.
Enrique Lavandero Dote, Profesor de Estado; c.c.Carmen Rita Cornejo Quintana [n. Santiago 22 octubre 1953; h.Hernán Cornejo Loyola yLucía Quintana Fresard]. Hijos:
Pedro Lavanderos c.c.Rosa Zúñiga Gatica [c. I° c.Pedro Manzor; h.Manuel Jesús Zúñiga yMaría de la Cruz Gatica y Rodríguez].
Juan Manuel Lavanderos Jofré c.Ercilla 1900 c.Ida Buxton Darcey [h.Benjamín Buxton y ¿?Darcey]. Hijos registrados:
Eliana Lavandero Buxton c.c.Rubén Augusto Gebhard Ohde [n. Santiago 26 septiembre 1915, +Traiguén; h.Teodoro Gebhard Spuhr yMatildeOhde Macher]. Descendencia está registrada enRubén Augusto Gebhard Ohde.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Francisco de Lavaqui() c.c. CatalinaHernaus. Hijos registrados:
Juan Francisco Lavaqui Hernández(), n. valle de Baztán, Navarra, España, + 05 enero 1817; comerciante; formó una sociedad con su suegro; c. 1781 (contrato matrimonial ante el Escribano TadeoSilva en Santiago 23 junio 1781) c.María de la Concepción Gana y Darrigrande [n. Santiago, + 01 noviembre 1819; h.Francisco (var. Juan Francisco) de Gana y AmézagaRosa Luisa (var. María Rosa) Darrigrande y Mendibil]. Hijos:
Ignacia (var. Joaquina) Lavaqui Gana, retratada por Gil de Castro; c.c.Francisco Manuel de la Sotta [h.Pedro de la Sotta del Aguila yMaría del Carmen Manso de Velasco y Santa Cruz]. Sin hijos.
Diego Ramón Tomás Miguel Genero de las Mercedes Lavaqui y Gana(, n. Santiago 18 septiembre 1780 (El Sagrario, Libro N°25, fs. 151); c. (El Sagrario, Libro N°7, fs. 3) c.María del Carmen Ureta Andonaegui[n.c. 08 abril 1795, b. Santiago 16 abril 1795;h.Isidoro Ureta GuzmánJosefa Andonaegui Blanco]. Hijas:
Mercedes Lavaqui Ureta c.c.Pablo de Salas Bello [n. 1800; c. II° c. María MuletCáceres; c. III° c. Ignacia Ramírez Ramírez; h.Pablo José Salas yDolores Bello]..
Jesús Lavaqui Ureta c.c. Miguel Collao Martínez. Con sucesión.
Carmen Lavaqui Ureta c.c. Carlos Concha Urzúa. Con sucesión.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
¿? Lavielle() c.c.Viviane Fuchslocher Lavielle [h.Norberto Fuchslocher Hott y Bernardete LavielleDarrac]. 1 hijo.
Pablo Lavista Camarena(), mexicano; c.c. [n. 25 julio 1945❐; c. II° c.Eduardo Alfredo Ignacio Iensen Cuadros; h.Ricardo Matzen Seiler y].
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Carlos Lawrence Haskew c.c.Matilde Josefina Sanhueza Sanders [n.c. septiembre 1862, oleada Concepción 13 marzo 1864; h.Desiderio Sanhueza Novoa y Josefa Sanders y Bayón]. Con sucesión.
Jorge Lawrence Caamaño c.c. FranciscaTorresRoa. Hijos registrados:
Tomás Lawrence Torres , n. Talcahuano 02 enero 1888, + Santiago 17 octubre 1951; estudios enColegio de los Padres Escolapios de Concepción; 2 años de Derecho enUniversidad de Chile y matemáticas en Universidad de Valparaíso; industrial; empresario del transporte, minas de carbón de piedra, obras de ladrillo, fábrica de aceites lubricantes y una fábrica de baldosas; Alcalde de San Fernando; Gobernador de Tocopilla, Coronel, Chañaral, Limache San Bernardo y Curicó; Intendente de Colchagua junio 1928-03 mayo 1929; Intendente de Antofagasta 03 mayo 1929-1930; Inspector General del Trabajo y Comisario General de Subsistencias y Precios en el segundo gobierno de Arturo Alessandri; Vicepresidente de laCaja de Colonización Agrícola; Intendente de Valdivia 1950-1951; Director delDiario Democracia en Santiago; fundador delCuerpo de Bomberos de San Miguel; miembro delPartido Demócrata y delPartido Democrático de Chile; c.c. Mercedes Ortiz Lawrence [h.Pedro Ortiz y Domitila Lawrence].
Daniel Lawrence M. c.c.Lorena Verónica Cádiz Klenner [h.Ovidio Cádiz Basualto yAriela Klenner Castro].
Ricardo Lawrence c.c.Mirta Verónica Teuber Loebel [n. Río Negro 25 septiembre 1949; h.Edgardo Federico Teuber Niklitschek yAna Celia Loebel Dörner]. 3 hijos.
Christie Lawrence c.c. AmaliaClaro. Hijos registrados:
Amalia (var. Amelia) Lawrence Claro c. Santiago 20 mayo 1911 c. Valdés Valenzuela [n. Rancagua 18 junio 1865 (var. n. 1869), + Santiago 09 febrero 1931; h.Juan de Dios Valdés Lecaros yMaría Mercedes Valenzuela Fernández]
Federico Lawry c.c. TránsitoOssandón. Hijos registrados:
Jesús Isabel Lawry Ossandón c.c.Federico 2° Cavada Díaz [h.Federico Cavada Solá ySilveria Díaz Guerrero]. Descendencia está registrada enFederico 2° Cavada Díaz.
Mencionado como residente en Coronel en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Genaro Laymuns Heilmaier c.c.Francisca Richard Marchant [h.Juan Diego Richard Guzmán yMarcela Marchant Searle]. Hijos:
Mencionado como residente en Viña del Mar en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Andrés de Laiseca y Orejuelas(;) n. Bogotá, Colombia, 04 diciembre 1803, + Santiago 05 enero 1865; Médico; primer Ministro Plenipotenciario de Colombia en Chile; testó anteAraos 1863; c.c.Dolores Despott Santa María [n. Concepción 1806]. Hijos registrados:
Andrés Laiseca Despott().
Francisco Plácido Laiseca Despott().
Alejandro Layseca Despott() c.c.María Luisa Ruiz Tagle Ruiz Tagle [h.Santiago Ruiz Tagle Larraín yJuana Rosa Ruiz Tagle Irarrázaval]. Hijos:
Luisa Layseca Ruiz Tagle().
Elena Layseca Ruiz Tagle().
Laura Layseca Ruiz Tagle().
Victoria Layseca Ruiz Tagle(), n.c. 1881; domiciliada en calle Nataniel N°112, Santiago, en 1902 y desdec. 1901; c. casa de la novia 06 julio 1902❐ (RC Santiago,p.127/N°253) c.Luis Roberto González Herreros [n. Santiago 14 junio 1874, + Santiago 04 agosto 1930; h. José Alamiro González y MatildeHerreros]..
Belisario Laiseca Despott(), Director de la Aduana de Iquique; c. Iquique c. Lasteniade la RoccaGarcía [oriunda de Lima, Perú]. 8 hijos sobrevivieron. Hijos registrados:
Lucrecia Laiseca de la Rocca(), n. Iquique; c.c.Manuel Francisco Muños Baeza.
Roberto Laiseca de la Rocca(), n. Iquique 1893, + Santiago 19 junio 1957; c.c. ClemenciaRomero.
Delia Laiseca de la Rocca(), n. Iquique 23 octubre 1895, + Santiago 16 febrero 1970; c.c.Carlos Maximiano Yávar Ravanal [n. Chillán, + Santiago; h.¿? Yávar Vidaurre y LeonorRavanalGatica]. Descendencia está registrada enCarlos Yávar Ravanal.
Eduardo Laiseca de la Rocca(), n. Iquique 1807, + Santiago 07 junio 1967; c.c. OlgaFernándezRuiz [n. Talca, + Santiago].
Aida Laiseca de la Rocca(), n. Iquique ¿1902?, + Santiago 2002; soltera.
Irma Laiseca de la Rocca(), n. Iquique 31 enero 1904, + Santiago 2007; c.c.Fernando González Verdugo [oriundo de Valparaíso].
Alfredo Laiseca de la Rocca(), n. Iquique, + Santiago; c.c. MaríaCamacho.
Dina Laiseca de la Rocca(), n. Iquique, + Santiago; soltera.
Rafaela Laiseca Despott().
Susana Laiseca Despott(;), n. Concepción, b. 27 diciembre 1840c.c. Pedro Nolasco Gómez Díaz Cruz Gómez Escudero
Dolores Laiseca Despott().
Lucrecia Laiseca Despott().
Virgina Laiseca Despott(;) c. 04 octubre 1862 c.Ramón Gómez Díaz [n. Santiago; h. Cruz Gómez Escudero]. Con sucesión.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Fuad Lazcani() c.c.Mónica Wilhelm Neumann [c. I° c.Sergio Massad; h.Erico Wilhelm Schwabe yElly Neumann Werner]. Hijos:
Felipe Lazcani Wilhelm().
Sebastián Lazcani Wilhelm().
Juan Pablo Lazcani Wilhelm().
Mencionados como residentes de Puente Alto en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Miguel Lazón del Río, español; c.c.Gertrudis Sotomayor Soto [h.Francisco Sotomayor¿? Soto Bravo de Naveda]. Hijos registrados:
Teresa Seferina (var. Ceferina) Lazón y Sotomayor c. Santiago 20 octubre 1767 c.Roque Correa de Saa Peñaloza [natural de Buenos Aires; h.José Correa de Saa y Pardo de Parraguezy María Francisca dePeñalozaGutiérrezde Paz.
Jorge Le-Bert, + Valparaíso; c.c.Rosine Kröll Wechselberger [n.(posiblemente en Silesia) 1843; viuda, c. II°c.Johann Marx; h.Bartolomaeus Krölly ElisabethWechselberger]. Hijos:
Roberto Le-Bert Kröll.
Santiago Le-Bert Kröll c. I° c. ¿?Matamala; c. II° c. ¿?. 8 hijos:
Jorge Le-Bert Matamala c.c.Glasfira Amandina Kröll Jara [h.Oscar Kröll Drapela y ZulemaJaraRuiz]. 2 hijos:
Jorge Leonel Le-Bert Kröll.
Leonel Le-Bert.
María Le-Bert.
Guillermo Le-Bert.
Juan Le-Bert.
Guillermina Le-Bert.
Ana Isabel Le-Bert c.c.José Cuevas Arriagada. Descendencia está registradaJosé Cuevas Arriagada.
María Cecilia Le-Bert.
Rosalía Le-Bert Kröll c.c.Federico Selle Degener [oriundo de Hannover]. Descendencia está registrada enFederico Selle Degener.
¿? Le-Bert Kröll.
Eugenio Le Bert Sotomayor, agricultor en el fundoSan Manuel en Parral; c.c.Irma Marie Acheritogaray Baylaucq [n. 10 diciembre 1920; h.¿? Acheritogaray yMarie Baïlaucq Dufourcq]. Hija:
María Eugenia Le Bert Acheritogaray .
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Juan Luis Le Borgne c.c. MaríaFavennee. Hijos registrados:
Miguel Le Borgne Favenee , n. Franciac. 1872; citado como mueblista en 1912; domiciliado en calle Camilo Henríquez,Valdivia, en 1912 y desdec. 1910; c. I° c. VictoriaDidon; viudo, c. II° casa de la novia 02 marzo 1912❐ (RC Valdivia,Libro N°1/p.41/N°40; testigos: VíctorClouzet, comerciante, domiciliado en calle O'Higgins,Valdivia; y Roberto Rodríguez, mueblista, domiciliado en calle Carampangue,Valdivia) c. Rosa Barrientos Ponce [n.Valdiviac. 1894; h.Pedro Barrientos Oróstegui yUrsula Ponce Vera].
Eduardo Le Couturier c.c. MaríaMarculle. Hijos registrados:
Fernando Le Couturier Marculle , n.c. 1862; citado como panadero en 1896; domiciliado enValdivia en 1896; soltero, c. calle de Picarte N°64,Valdivia, 24 noviembre 1896❐ (RC Valdivia,p.39/N°76; testigos: BautistaBeauregard y JorjeEgloff) c.María Philippe Eouzan [n.c. 1852; c. I° c. ¿?; h.Julian Philippe y MaríaEouzan].
Francisco Le Dantec Brugger, n. Alicante, España, 01 agosto 1905; c.c. María CristinaGallardoFerrer [n. Valparaíso 1908]. Hijos registrados:
Enrique Bernardo Félix Le Dantec Gallardo, n. 19 agosto 1945❐; c.❐c.María Carlota Briceño Morales [n. Valparaíso 12 diciembre 1947❐; h.yLucía Morales García]. Con descendencia.
Francisco Enrique Le Dantec Gallardo , n. 09 octubre 1941❐; c.❐c. Verónica Ramona SwinburnCorrea.
Fernando Jorge Rolando Le Dantec Gallardo , n. 27 abril 1943❐; c.❐c. María Josefina Verónica del Carmen Hudson Swett [n. 19 marzo 1948❐; h.Arnoldo Hudson Campbell yBlanca Swett Madge]. 3 hijos. Hijos registrados:
Cristian Gabriel Ramón Le Dantec Gallardo , n. 09 octubre 1953❐; c.❐c. Paulina del Carmen ValenzuelaCaces.
Jorge Le Dantec Hudson c.c.María Isabel Tagle Valdés [h.Carlos Alberto Tagle ErrázurizMaría Isabel Valdés González].
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Karl Anton Alexander Le-Fort, vecino de Hamburgo; Médico francés llegado con Napoleón a Prusia; ▬ c.c. LouiseEhrhorns. Hijos registrados:
Carlos Antonio Sigfrido Alexander Le-Fort Ehrhorns, n. Wilhelmsburg, Hamburgo, Prusia, 22 octubre 1814; entró al 6° batallón, 2° Compañía de la Milicia de Hamburgo el 04 febrero 1837;llegó a Chilec. 1842; se establecieron en Puchuncaví; ▬ c. Puchuncaví julio 1843 c.María Antonia Benavides Carrera [n. Quillota 1829, + 1909; h.Juana Carrera Novajas]. Con sucesión. Hijos registrados:
Carlos Le-Fort Benavides ▬ c.c.Elcira Hidalgo Polanco [h. Antonio Hidalgo y Barra y AdelaidaPolanco]. Hijos registrados:
Eugenia Le Fort Hidalgo, n. 1881; ▬ c. Santiago 21 diciembre 1902 c. Pedro Abraham Antonio Prado Marín [b. Parroquia Santa Ana, Santiago, 30 junio 1865; h.José Andrés Prado Escobar yMercedes Marín Ortiz (var. Marín Bilbao)]..
▬ c.c. 1910 c.Carlos Bolívar Sáez [h. José Antonio Bolívar Núñez y Rosalía Sáez Muñoz]..
Luisa Le Fort Hidalgo ▬ c.c. Abelardo Aguilera. Con descendencia.
Mercedes Le Fort Hidalgo ▬ c.c. Carlos Quezada. Sin descendencia.
Rosa Le Fort Hidalgo , sepultada Santiago 23 junio 1985; ▬ c.c. Arturo Williamson de la Barrera. Con descendencia.
Mercedes Le Fort Hidalgo ▬ c.c. Víctor Toro Olivos. Con descendencia.
Gustavo Le Fort Hidalgo ▬ c.c.Laura Muñoz Ossandón [h.Santiago Muñoz Campaña yJulia Ossandón Cressy]. Con descendencia.
Guillermo Le Fort Hidalgo , sepultado Santiago 17 septiembre 1994; ▬ c. Santiago 1926 c. Margarita CamposRodríguez. Hijos registrados:
Eduardo Le-Fort Benavides ▬ c. Copiapó 13 septiembre 1889 c. Carlota Levison Cortés. Con descendencia.
Gustavo Le Fort Hidalgo ▬ c.c.Olga Barceló Brunell c. I° c.Samuel del Pino Tirapegui; h.Luis Alberto Barceló Arcaya yMercedes Leocadia Brunell Cortés Monroy]. Sin sucesión.
Guillermo Lefort Levison ▬ c.c.Paulina Andrade Lema [h.José Ramón Andrade MossyCarolina Lema Balze]. Sin sucesión.
Javier Osvaldo Le Fort Ayala(), n. 1912, + 1993; ▬ c.c.Ursula Juanita Rudloff Roepke [n. 1916, + 1989; h.Luis Segundo Rudloff Schmidt yJuana Roepke Teichemann]. Hijos:
Javier Ricardo Sigifredo Le Fort Rudloff(), n. Valparaíso 18 octubre 1942; ▬ c.c. PatriciaCordero. 2 hijos:
Javier Alejandro Le Fort Cordero() ▬ c. 26 junio 2004 c. SoledadSanta María.
Paula Andrea Le Fort Cordero().
Alfonso Maurice Le Fort Rudloff(), n. 1945; ▬ c.c. PatriciaPizarro. 3 hijos:
Luis Alfonso Le Fort Pizarro().
Cristina Sofía Le Fort Pizarro().
Guillermo Antonio Le Fort Pizarro().
Jaime Osvaldo Le Fort Rudloff(), n. 19 enero 1951; ▬ c.c. María MonserratBahamondeIglesias. 2 hijos:
René Arturo Le Fort Bahamonde().
¿? Le Fort Bahamonde().
Carlos Le-Fort,Genealogía de la Familia Le-Fort.
Carlos Le Mare Muñoz c.c.María del Carmen Concha Gana [15 julio 1935; h. Enrique Concha CazotteyBerta Gana Urzúa]. 2 hijos:
Carlos Le Mare Concha c.c.
AstridContreras F. .
Charles Le May Acock c.c. ¿?Watson. Hijos registrados:
Spencer Le May Watson c.c.Ana Rosa Délano Llanos [+ Viña del Mar 1972; h.Alejandro Délano Edwardsy María TránsitoLlanosRomero]. Con descendencia.
Pedro de Lea Plaza, español; avecindado en Chile; ▬ c.c. 1600 c.María (var. Mariana) de Escobar Villarroel y Niza [c. II° c.Santiago Uriona López de Aulestía; h.Guillermo de NIZA yConstanza de Escobar-Villarroel]. Hijos registrados:
Petronila de Lea Plaza y Escobar Villarroel ▬ c.c.Juan Bautista de Vivanco..
Pedro de Lea Plaza y Escobar Villarroel, Chantre de la 1664.
Francisco de Lea Plaza y Escobar Villarroel ▬ c.c.Mariana de Hevia y Medina [h.Luis Hevia Bolaños yCatalina Medina Ruiz]. Hijos registrados:
Magdalena de Lea Plaza y Hevia , testó 1705; ▬ c.c.Pedro de la Vega Bárcena [quizá sea h.Juan de la Vega Bárcena yFrancisca Valdés y Pérez Moreno]..
Agustina de Lea Plaza y Hevia ▬ c.c.Diego Jiménez de Silva [+ Renca diciembre 1670; h.Diego Jiménez de Eguisaldo yMicaela de Silva Rodríguez]..
Francisca de Lea Plaza y Hevia, n. Chillán; ▬ c.c. Silvestre Antonio de Sarría [c. II° c. María Rosa Gutiérrez Rocha]..
Francisco de Lea Plaza y Hevia, de edad avanzada fue Sacerdote.
José de Lea Plaza() ▬ c.c.Petronila de Gormaz y Miranda [h.Diego de Gormaz Ovando yJuana de Miranda].
Petronila de Lea Plaza ▬ c.c.Juan Cajal. Descendencia está registrada enJuan Cajal.
Ignacio Martínez de Lea Plaza , Capitán; ▬ c.c. María Prieto y Guerreo. Hijos registrados:
Agustín Martínez de Lea Plaza y Guerrero ▬ c.c. María Dominga Baca y Flores. Hijos registrados:
Basilio de Lea Plaza y Baca y Flores , n. 07 enero 1710, + 22 noviembre 1749; ▬ c.c. Micaela de Mendieta y López. Hijos registrados:
Fernando de Lea-Plaza y Velasco , n. Tarija, Bolivia, 21 febrero 1732, + Tarija 26 marzo 1790; ▬ c.c. Narcisa de Velasco y Sánchez de Mexía. Hijos registrados:
Toribia de Lea-Plaza y Velasco ,
Manuel de Lea-Plaza y Velasco , n.c. 1779, + 25 febrero 1837, sepultado Tarija, Bolivia; Coronel; Regidor del Cabildo de Tarija; ▬ c.c. Manuela Mendoza Prieto y Baca. Hijos registrados:
Manuel Lea Plaza y Mendoza ▬ c.c. Petrona Celestina González de Villa y Núñez de Pérez [h. Simón (González de) Villa y Arraya, y María Manuela Julita Núñez de Pérez y Fernández de Castro]. Hijos registrados:
Manuel Julia Lea-Plaza y Villa .
Leticia Florencia Lea-Plaza y Villa .
Dolores Matilde Lea-Plaza y Villa .
Fernando Oscar Lea-Plaza y Villa .
Manuel Alfredo Lea Plaza Núñez (var. Lea-Plaza y Villa) , n. Tarija, Cercado, Bolivia, 26 diciembre 1847, + de "apoplejía cerebral" en elClub de la Unión, Iquique, 06 septiembre 1895❐ (RC Iquique,p.85/N°168), sepultado enCementerio de Beneficencia N°2; boliviano; citado como Abogado en 1895 y 1888; domiciliado en calle Baquedano N°56, Iquique, en 1895; domiciliado en calle Monjitas N°38, Santiago, en 1888; ▬ c. Copiapó 27 abril 1882 c.Emma Jencquel Varas [n.c.1861; h.Hugo Jencquel Möller yEscolástica Varas Varas]. Hijos registrados:
Hugo Lea-Plaza Jencquel , n. Tacna 1871, + Santiago 22 diciembre 1963; Médico Cirujano; domiciliado en calle Huérfanos N°1334, Santiago, en 1915; c. 25 abril 1915❐ (RC Recoleta, Santiago,p.5/N°108) c.Marta Gaete Rojas [n.c. 1895, + Santiago 15 junio 1989; h.Gabriel Gaete y RitaRojas]. Hijos registrados:
Ana Lea-Plaza Gaete ▬ c. 23 diciembre 1940 c.Alejandro Briones Gorostiaga [n. Santiago 04 mayo 1916, + 19 agosto 1995; h.Carlos Briones Luco yZulema Gorostiaga Calvo]..
Emma Lea-Plaza Jencquel , n.c. 1883, + 05 abril 1903❐ (RC El Puerto, Valparaiso,p.6/N°610), sepultada en Santiago; soltera.
Blanca María Lea Plaza y Jencquel, n. calle Monjitas N°38, Santiago, 29 junio 1888❐ (RC Recoleta, Santiago,p.21/N°62), b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 31 julio 1888; domiciliada en calle Huérfanos N°2334, Santiago, en 1918; ▬ soltera, c. casa de la contrayente 21 diciembre 1918❐(RC Portales, Santiago,p.42/N°1082) c.Florencio Gutiérrez León [n.c. 1870; domiciliado en calle Cienfuegos N°240, Santiago, en 1918; c. I° c.Laura Salas Laso; h.José Agustín Gutiérrez Leóny]..
, n.c. 1886-1887; citado como Ingeniero en 1911, 1913, 1917 y 1919; domiciliado en calle Huérfanos N°2334, Santiago en 1911; domiciliado en n. calle Matucana N°30A, Santiago, en 1913; domiciliado en la chacraAtacama, San Bernardo, en 1917; domiciliado en calle Huérfanos N°2334, Santiago, en 1919; ▬ soltero, c. casa de la contrayente 18 junio 1911❐(RC Portales, Santiago,p.39/N°477)c.Rosario Sáenz Montt [n. 11 abril 1890❐; h.Carlos Sáenz Echeverría yRosario Montt Montt]. Hijos registrados:
, + 2004; ▬ c.c.Juan Domeyko Alamos [+ 1980; h.Juan Casimiro Domeyko Sotomayor yDominga Alamos Cuadra]..
Alfredo Lea-Plaza Sáenz , n. Santiago 18 marzo 1912; estudios enLiceo Alemán de Santiago;Universidad de Chile;Universidad Católica; juró como Abogado 19 agosto 1942; Inspector Conservador delRegistro Civil 1930-1938; Diputado por Valdivia, La Unión y Río Bueno 1949-1953, 1953-1957; miembro delPartido Agrario Laborista; miembro delPartido Agrario Laborista Recuperacionista 1954; Director de laSociedad Amigos del Arte; ▬ c. Valdivia 28 junio 1941 c.Emilia Concepción Molina Retamales [h.Lupercio Molina y ConcepciónRetamales]. 4 hijos.
Emma Lea-Plaza Sáenz , n. calle Matucana N°30A, Santiago, 02 mayo 1913❐ (RC Portales, Santiago,p.202/N°1603).
Carlos Lea-Plaza Sáenz , n. chacraAtacama, San Bernardo, 08 noviembre 1917 (RC San Bernardo,p.159/N°918).
Jaime Manuel Lea-Plaza Sáenz, n.calle Huérfanos N°2334, Santiago,03 octubre 1919❐(RC Portales, Santiago,1919/N°3660); ▬ c.❐c.Carmen María Amelia Edwards Cruchaga [n. 29 septiembre 1926❐; h.y]. 9 hijos:
Jaime Lea-Plaza Edwards ▬ c.c.Ana María Diez Arriagada [h.Sergio Eduardo de Praga Diez Urzúay Ana MaríaArriagada]. Hijas:
Amelia Lea-Plaza Edwards ▬ c.c.Gonzalo Lira Besa [h.José Antonio Lira Irarrázaval yMaría Angélica Besa Charme]..
Pablo Lea-Plaza Edwards ▬ c.c. IrmaCalderónMartínez. Hijos:
Consuelo Lea-Plaza Edwardsc.c.Hugo Risopatrón Larraín [h.Hugo Risopatrón Garmendia yMónica Larraín Valdés]..
Benjamín Lea-Plaza Edwards ▬ c.c. AlejandraIbietaIllanes. Hijos:
Nicolás Lea-Plaza Edwards ▬ c.c. Constanzade la CuadraAmenábar. Hijas:
Jorge Adolfo Lea-Plaza Jencquel , n. calle Merced N°51C, Santiago, 25 octubre 1895❐ (RC Recoleta, Santiago,p.20/N°39).
Hugo Lea-Plaza Gaete ▬ c.c. Mercedes LucíaIzquierdoFerruzola. Hijos:
María Carolina Lea-Plaza Izquierdo, n. Santiago 25 octubre 1957; ▬ c. Abidjan, Costa de Marfil, 06 junio 1981 c. [n. La Unión 31 agosto 1953; c. II° La Unión 18 diciembre 1988 c.María Elena Larre Buschmann; h.Teófilo Emilio Grob Werner Nora EdithFuchsAsenjo]..
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Roberto Eduardo Leay Pathison, n.c. 1856; oriundo de Escocia; citado como "inglés" en 1885, 1890 y 1900; citado como comerciante en 1885, 1886 y 1890; domiciliado en Temuco en 1884;domiciliado en Concepción en 1885; domiciliado en calle Aníbal Pinto, Parral, en 1890; domiciliado en calle León Claro Solar, Temuco, en 1900; ▬ c. Chile c.Ana Elisa Bierwirth Vadillo [n.c. 1860]. Hijos registrados:
Agnes Anita (Inés) Leay Bierwirth, n.c. 1880; domiciliada en Temuco en 1900 y desdec. 1892; soltera, c. 24 diciembre 1900 (RC Temuco,p.19/N°186) c.Carlos Alberto Bennett Argandoña [n. La Serena 01 diciembre 1869, +Valdivia 24 mayo 1944; h.Charles (Carlos) BennettStacey yBuenaventura (var. Ventura) Argandoña Barraza]. Descendencia está registrada enCarlos Alberto Bennett Argandoña.
Roberto Eduardo Leay Bierwirth, n.c. 1881; ejecutivo de empresas; citado como empleado en 1918; domiciliado en c.c.Elvira Agueda Ehlers Dublé [h.Carlos Ehlers Scheel yFresia Dublé Almeida]. Hijos registrados:
Gladys Leay Ehlers c.c.Edmundo Gana Eastman [h. Jorge Gana Gana yTeresa Eastman Amená]..
Roberto Leay Ehlers c.c.Adelaida Velasco Moreno [h.Ramiro Velasco ValenzuelaAdelaida Moreno Velasco]. Hijos registrados:
Roberto Adolfo Leay Velasco c.c.María Cecilia Honorato San Román [h.Raúl Alfredo Honorato Arenas yMaría Marta Gabriela San Román Acuña]. Con sucesión.
Patricia Leay Velasco c.c. Alberto Sánchez San Cristóbal [n. 23 febrero 1939; h. Vicente Sánchez Ovalle y LuisaSan Cristóbal]..
Juan Pablo Leay Velasco , n. 11 octubre 1952; c.c. María Francisca García del Campo [h. Jaime García Navarrete y Luz María del Campo Stevenson]. Hijos registrados:
Carlos Alfredo Leay EhlersMaría de la LuzOlivosMoreno. Hijos registrados:
Federico Víctor Leay Bierwirth , n. 01 marzo 1885 (RC Concepción,N°71).
Federico Moss Leay Bierwirth , n. 17 abril 1887, b. Concepción 05 mayo 1887, + 17 julio 1893 (RC Concepción,p.20/N°1263).
Douglas Enrique Cristian Leay Bierwirth , n. calle Aníbal Pinto, Parral, 06 agosto 1890 (RC Parral,p.148/N°442).
Carlota Carmen Edith Leay Bierwirth , n.c. 13 junio 1893, + General Bulnes 24 febrero 1884 (RC Temuco,p.61/N°120).
Ana Elisa Leay Bierwirth , n. calle León Claro Solar, Temuco, 07 marzo 1900 (RC Temuco,p.30/N°254).
Enrique Leay Bierwirth c.c.Herta Selle Le-Bert [h.Federico Selle Degener yRosalía Le-Bert Kröll]. Hijos registrados:
, n. Puerto Montt 15 abril 1917, + 24 noviembre 1988; c. Santiago 11 junio 1941 c.Onofre Correa Benavides[n. Lautaro13 junio 1918; h.Rudecindo Correa Bobadilla yMaría Eudomilia Benavides Schilling]..
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Mencionado como residente en Curicó en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Félix Le Beuffe c.c.Camila Cortés Silva [h.Carlos Cortés Rojas yCamila Silva Sepúlveda]. Hijos registrados:
Carlos Lebeuffe Cortés c.c.Emilia Asenjo Clifton [h.Arturo Asenjo Vázquez yEmilia Clifton Rodríguez].
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Arturo Le-Blanc Bustamante c.c.Eliana Katalinic Méndez [h.Jorge Katalinic Luvin yCarmen Méndez Maruri]. Con sucesión.
¿? Le Blanc c.c.Cristel Matthaei Cariola [n. Valparaíso 1941; h. Herbert Matthaei Yriberry y María Cristina Cariola Moreira]. Hijos:
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Limache en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jacinto Lebrett , heredero de la estancia deZorrilla por cláusula expresa en el testamento realizado por su esposa, donde poseía 20 vacas, 500 ovejas y 5000 caprinos; ▬ c.c.Ascencia Muñoz de Ayala y Carvajal (var. Muñoz de Carvajal) [c. I° Sotaquí 10 agosto 1687 c.Juan de Valderrama y Baeza; c. II° c.Francisco de Portilla; h.Melchor Muñoz de Ayala y Contreras yMaría de Carvajal y Ortega].
Guadalupe Lebrija ▬ c.c.Francisco Manuel Sánchez de Tagle y Varela. Descendencia está registrada enFrancisco Manuel Sánchez de Tagle y Varela.
Mencionado como residente en Angol en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Victoria en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
, activo en 1897; ▬ c.c. EmiliaAllen. Hijos registrados:
Juan Eduardo Segundo Leckie Allen, n.c. 1875; b. Lebu 10 septiembre 1875; citado como peluquero en 1900; domiciliado en Almendral, Valparaíso, en 1900; ▬ soltero, c. Oficina del Registro Civil Almendral, Valparaíso, 29 octubre 1900❐ (RC Almendral, Valparaíso,p.12/N°323 testigos: LucasGonzález y CarlosGroebe) c. Rosa Lillo Córdova [n.c. 1878; h. Federico Lillo e IreneCórdova].
Ana Emilia Leticia Leckie Allen, n.c. 1878; natural de Valparaíso; domiciliada en calle Miramar N°2, Valparaíso, en 1897 y desdec. 1896; ▬ soltera, c. Oficina del Registro Civil El Puerto, Valparaíso, 27 diciembre 1897❐ (RC El Puerto, Valparaíso,p.14/N°26; testigos: Juan Segundo Leckie y Guillermo Walker) c.Juan A. Dewar Anderson [n.c. 1871; natural de Valparaíso; h.Guillermo Dewar y ElisaAnderson].
Abraham Leckie Allen , n. Talcahuano 31 julio 1878; estudios enColegio Inglés de Valparaíso; industrial y comerciante; citado como peluquero en 1900 y 1902; domiciliado en Valparaíso en 1900; domiciliado en calle Las Heras N°33, Valparaíso, en 1902; Diputado por Valparaíso y Casablanca 1921-1924; Intendente de Colchagua 1935; Intendente de Cautín 29 octubre 1935-05 abril 1937; miembro del Partido Demócrata; soltero,
▬ c. I°Oficina del Registro Civil, Valparaíso, 17 marzo 1900❐ (RC El Almendral, Valparaíso,p.22/N°93) c. Trinidad Mena Ayala [n.c. 1881; h.Vicente Mena y MercedesAyala];
▬ c. II° c. Ester Madariaga, 3 hijos.
֎ Hijos registrados:
Luzmira de las Mercedes Leckie Mena, n. calle Las Heras N°33, Valparaíso, 27 abril 1902❐ (RC Almendral, Valparaíso,p.48/N°1195).
Trinidad Emilia Leckie Mena, n. 13 junio 1901 (RC Almendral, Valparaíso,p.28/N°1559).
Vicente Abraham Leckie Mena, n. 13 mayo 1903 (RC Almendral, Valparaíso,p.14/N°1426), + 18 diciembre 1903 (RC Almendral, Valparaíso,p.31/N°3360).
Rosa Elvira Leckie Mena, n. 03 mayo 1904 (RC Almendral, Valparaíso,p.133/N°1464).
Guillermina Victoria Leckie Mena, n. 25 junio 1905 (RC Almendral, Valparaíso,p.46/N°1890).
Luis Leclerc Ramírez;) ▬ c.c. JuliaCornejoNieto. Hijos registrados:
María Leclerc Cornejo;), n. Santiago 10 junio 1894, b. San Miguel 14 julio 1894, + Santiago 20 julio 1981; ▬ c. iglesia parroquial de San Saturnino 23 julio 1920 c.Ulises Herrera Araya [n. Santiago 10 mayo 1892, b. San Miguel 12 noviembre 1893, + Santiago 04 julio 1949; h.Santiago Herrera Paroissien eIda Araya López]..
Patricio Leclerc Maturana ▬ c.c.Flora Marina Jabalquinto Jaque [n. 1956; h.Mario Jabalquinto Valdivia yRosa Jaque Finch]. 1 hijo:
Mencionados como residentes en Los Andes y Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Laurent Lecoin Jouve c.c.Patricia Barceló Amado [h.Ramón Osvaldo Barceló Olave y NellyAmadoCava]. 1 hijo.
Mencionados como residentes en Lonquimay en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Bartolomé de Lecuna , n. Oyarzún, Guipúzcoa; testó en Convento de San Bartolomé, San Sebastián, 23 octubre 1671; ▬ c.c. María deJáuregui. Hijos registrados:
Martín de Lecuna Jáuregui (Martín de Jáuregui Lecuna) ,n. Oyarzún, Guipuzcoa, + Santiago 14 marzo 1706, sepultado en la Capilla de Aranzazu de la Iglesia de San Francisco; venido a Chile con Real Cédula de recomendación de la Reina Gobernadora; soldado arcabucero en Concepción; Alférez de Infantería en Chillán; gentilhombre-guión del Gobernador; Capitán del Tercio de Yumbel; Regidor interino de Santiago, en donde se avecindó; testó ante JuanCherinos en Santiago 14 marzo 1706; ▬ c.Catedral de Santiago 04 agosto 1680 c.Catalina de Elguea y Cáceres
1714; Cura interino de la 1716; Cura de San Isidro 1717 y de La Serena 1730.
, n. Santiago; testó ante BartoloméMondaca en Santiago 07 agosto 1738; ▬ c. Santiago c.María Teresa de Araníbar y de la Carrera [n. Santiago, sepultada en Iglesia San Agustín; h.Juan de Araníbar y TelleríaMujica
María de la Concepción Lecuna Jáuregui y Araníbar Carrera (),+ 26 julio 1807, sepultada en Iglesia San Francisco; testó ante el Escribano Zenteno el 23 agosto 1799; testó el 04 junio 1806; ▬ c. 1760 c.Matías Joaquín Muxica Gorostizu (Matías Mujica) [b. Villa de Segura 09 junio 1728, + Santiago enero 1806, sepultado 09 enero 1806; oriundo de Vizcaya; h.Matías Muxica Ayerbe y María de Gorostizu Aldasoro]..
, n. Santiago; Fraile franciscano; renunció a sus bienes ante JoséHenostrosa en Santiago 08 mayo 1714.
, Monja Agustina; renunció a sus bienes ante JuanBorda en Santiago 19 junio 1709.
Micaela de Lecuna y Carrera, b. Santiago 28 octubre 1692; ▬ c. 19 junio 1709 (capitulaciones ante JuanCherinos en Santiago 15 junio 1709) c.Francisco de Madariaga y Madariaga [b. iglesia parroquial de Arrigorriaga, España, 30 mayo 1667; h.Francisco de Madariaga Ochoa y Magdalena deMadariaga yAriz]. .
Martín de Lecuna Jáuregui y Araníbar , n. Santiago; Capitán de Milicias de Caballería del Regimiento del Príncipe; c. I° c.María Rosario Escolástica de Astorga y Torres [n. 09 febrero 1741, b. 12 febrero 1741; h.Ignacio de Astorga y OvalleyMaría Josefa de Torres y Valenzuela], sin hijosviudo, c. II° Santiago 30 diciembre 1788 c.María Mercedes Díez Arteaga Arlegui [n. Santiago < 26 mayo 1744; h.Francisco Díez de Arteaga yMaría Josefa de Arlegui Aguirre].
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Wilfredo Ledesma Pacheco c.c.Carmen Patricia Escudero Feliú [h.Tomás Escudero LarraínSilvia Feliú Urbina].
Cristian Ledezma c.c.Lía Delgado Populin [h.Ricardo Orlando Delgado Carrasco y María ArgentinaPopulin]. 1 hija.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
(HIJO) Lee ▬ c.c.¿? de Molina y de la Rosa [c. II° c.¿? Millán; h.Juan de la Rosa yAntonia de Molina y León].
Enrique Lee Flores , n. Arica 16 diciembre 1967; estudios enUniversidad de Concepción; Médico Cirujano; Diputado por la Región de Arica y Parinacota 2022-2026.
Guillermo Mackenzie Leese, oriundo de Londres; ▬ c. I° c. ¿?; ▬ viudo, c. II° Parroquia Santa Ana 26 septiembre 1829 c.Mariana Baeza de la Cuadra [h.Pedro Antonio Baeza y Besoaín yTeresa de la Cuadra y Armijo]. Hijos registrados:
Alicia Leese Baeza ▬ c.c.Carlos Alberto Sivell [oriundo de Londres].
Sofía Leese Baeza ▬ c.c.Jorge Buchanan [oriundo de Escocia]..
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Ernesto Lefebvre Dupré c.c.Teresa Valenzuela Middleton [h.Guillermo Valenzuela Mozó yTeresa Middleton Villalón]. Hijos:
Ernesto Lefebvre Valenzuela .
Andrés Lefebvre Valenzuela .
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Carlos María Enrique Lefer de la Motte c.c.Natalia Valdivieso Calvo [h.Manuel José Valdivieso y Ruiz de Balmaceda yCarmen Leonor Calvo Cuadra].
Mauricio Lefevre Bilbao c.c.María de la Luz Vidal Hamilton-Toovey [h.Luis Vidal von BischoffhausenySheila Hamilton-Toovey Langlois]. Con descendencia.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Juan Lefihuala c.c. IsabelNanpante. Hijos registrados:
María Ignacia Lefihuala Nanpante , n.c. 1867; citada como costurera en 1895; domiciliada enValdivia en 1895; no sabe firmar en 1895; c.Oficina del Registro Civil, Valdivia, 26 enero 1895❐ (RC Valdivia,p.3/N°5; testigos: RudecindoMaricahuín y PedroTorres) c.Bartolo Millahual Michillanca [n.c. 1864; h.Andrés Millahual y FranciscaMichillanca].
Honorio Leguizamón Pondal, Diplomático argentino; c.c.Josefina Ossa Vicuña [h.Macario Ossa Cerda yEduvigisVicuña Vicuña]. Hijos:
María Josefina Leguizamón Ossa
José Lehuedé Fernández , n.c. 1879, + Pensionado van Buren, Valparaíso, 16 marzo 1945 (Rc Valparaíso,1945/N°481); c.c. ¿?.
José Lehuedé Fernández c.c.Teresa Alvarado González. Hijos registrados:
Héctor Leonidas Lehuedé Alvarado , n. Pudahuel 21 septiembre 1914, + Santiago 16 abril 1985; estudios enLiceo Miguel Luis Amunátegui; Facultad de Medicina,Universidad de Chile; Médico Cirujano octubre 1942; médicoad honorem del Servicio de Medicina delHospital Ramón Barros Luco 1942-1944; contratado como médico interino 1944-1951; Médico del Hospital 1951-1965, año en que jubiló; médico de la MutualistaFigueroaAlcorta;Sociedad de Obreros Ferroviarios Jubilados;Unión Comercial Socorros Mutuos;Asociación de Fútbol de Quinta Normal; y laCruz Roja de la comuna de Renca; militante delPartido Liberal; Diputado por Santiago, 2° Distrito, 1961-1965; c. Santiago 20 mayo 1941 c.Blanca Estela Chaparro Rodríguez [h. Ursicinio Chaparro Ramírez y JuanaRodríguezHidalgo]. 2 hijos.
René Javier Lehuedé Fuenzalida , n. Santiago 17 marzo 1946; c. Santiago 25 diciembre 1970 c.Virginia Laura Grob Fuchs [n. La Unión 26 marzo 1950; h.Teófilo Emilio Grob Werner Nora EdithFuchsAsenjo]. Hijos:
Enrique Lehuedé Martínez c.c.María Cecilia Bravo Velasco [h.Oscar Bravo Silva yCarmen Velasco Cruz]. 4 hijos.
Juan Lehuedé c.c. EnriquetaGirardin. Hijos registrados:
Ana María Lehuedé Girardin , n. Santiago 26 enero 1933; c. Santiago 23 diciembre 1955 c.Eduardo Jequier Agouborde [n. Lautaro 30 abril 1933, + Santiago 30 noviembre 2010; h.Teodoro Jequier Butticaz yJulia (Herminia) Agouborde Carrier]. Descendencia está registrada enEduardo Jequier Agouborde.
Mencionado en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Mencionado como residente de Palmilla en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
▬ c.c.Isabel Bunster Bunster [h.Grosvenor Bunstery Elizabeth (Isabel)Bunster]. Hijos registrados:
▬ c.c.Jorge Enrique Slight Marshall [n. Edimburgo, Escocia, 1859; h.Jorge Slight y ElisabethMarshall]. Descendencia está registrada enJorge Enrique Slight Marshall.
Alicia Leigh Bunster() ▬ c.c.Leonardo Searle Osman [h.John Colpoys Searle Taylor y MariettaOsmanReynolds]. Descendencia está registrada enLeonardo Searle Osman.
Onofre Leigh Bunster, n. Santiago 01 febrero 1864; ▬ c.c.Lucía Reyes Bartholin [h.Menardo Reyes UrbistondoyAna Josefa Bartholin de la Guarda]. Hijos registrados:
María Leigh Reyes ▬ c.c.Roberto Navarrete Benítez [n. Santiago 26 febrero 1897; h.
Carlos Navarrete Grimwood yJosefina Benítez Cruz]..
Ena Leigh Reyes ▬ c.c. Fernando Gardeweg Villegas [n. Valparaíso 30 octubre 1890; h.Enrique Gardeweg Werra yAmelia Villegas Villegas]. Descendencia está registrada en Fernando Gardeweg Villegas.
Wilfred Leigh Reyes , n. Valparaíso 23 abril 1904; ejecutivo bancario; ▬ c.c. ElenaChester. Hijos registrados:
Wilfred Leigh Chester .
Miriam Leigh Chester .
Edwin Leigh Bunster ▬ c.c.Julia Besoaín Arangua [h.Anacleto Besoaín de la Fuente y FlorindaAranguaCorrea].
Benjamín Leigh Bunster.
Carlos Leigh Bunster.
Alfredo Leigh Bunster, n. 1857; ▬ c.c.María Luisa Bañados Aguilar [h.José María Bañados Hidalgo y FilomenaAguilarFernández]. Hijos registrados:
Hernán Alfredo Leigh Bañados, n. Casablanca 1893, + Recreo, Viña del Mar, 26 febrero 1926; estudios enUniversidad de Chile; juró como Abogado 21 julio 1916; Juez; miembro delPartido Liberal; voluntario delCuerpo de Bomberos de San Carlos; ▬ c. 1916 c. LauraGuzmánCea. 5 hijos. Hijos registrados:
Olga Leigh Guzmán c.c.Fernando Videla Marín [h.Arturo Videla CoboyJosefina Marín Acuña]. Con descendencia.
Hernán Alfredo Leigh Guzmán, n. Santiago 15 enero 1918; juró como Abogado 06 junio 1946; Secretario privado de Pedro Aguirre Cerda; Oficial de laCorte de Apelaciones de Santiago 1940-1941; Cónsul de Chile en Mendoza 1943-1945; Secretario General del Instituto de Economía Agrícola 1947; Diputado por Santiago, 3° Distrito, 1961-1965; miembro delPartido Radical; ▬ c. I° Santiago 21 agosto 1948 c.Alicia Sánchez Aspée [h.Pedro Sánchez de la Vega yAuristela Aspée Ahumada]; ▬ c. II° c.Alicia Moreno Catalán [n. Santiago 1921; h.Salvador Moreno y EmmaCatalán].
, n. Santiago 19 septiembre 1920, + Santiago 21 septiembre 1999; General de Aviación; Comandante en Jefe de laFuerza Aérea de Chile 1973-1978; miembro de la Junta de Gobierno de Chile 1973-1978; ▬ c. I° c.Alicia Yates Taraba [h.Salvador Yates y AgustinaTaraba], con descendencia; ▬ c. II° c. GabrielaGarcíaPodwich [n. Santiago 1925], con descendencia.
Lucía Leigh Bunster, n. 1859; ▬ c.c.Diego Soffia Otaegui [h.Basilio Soffia Escandón yRita Otaegui Astaburuaga]. Descendencia está registrada enDiego Soffia Otaegui.
Elena Leigh Bunster ▬ c.c.Veasy Knox.
Arturo Leigh Bunster ▬ c.c. CorinaMurillo.
Irene Leigh Bunster ▬ c.c.Juan Pooley.
, n. Escociac. 1790, + Valparaíso 25 abril 1837; Médico; viajó junto a John Miers desde Chile a Argentina, publicando un libro de viajes “Travels in Chile and la Plata”; participó en todas las campañas de Lord Cochrane; se instaló finalmente con una “botica” en calle Planchada de Valparaíso; ▬ c.c. Angela MartaFrederickWinston. Hijos registrados:
, n.c. 1832, + 12 diciembre 1908 (RC Portales, Santiago,p.12/N°4422), sepultada enCementerio General de Santiago; natural de Valparaíso; ▬ c. 10 julio 1852 c. Emilio Sotomayor Baeza [n. Melipilla 1824, + Santiago 17 marzo 1894; h. Justo Pastor José Sotomayor Elzo Clara Baeza Ojeda]..
Francisco Alberto Leighton Sotomayor , n.c. 1861; citado como agricultor en 1890, 1893 y 1896; domiciliado en Candelaria en 1890; domiciliado en Toulemo e 1896; ▬ soltero, c. casa de la contrayente 28 marzo 1890 (RC Marchigüe,p.4/N°8; testigos: GuillermoDonoso F y Abraham Sutherland) c. Julia Donoso Fernández [n.c. 1865; h. José Dolores Donoso y MartinaFernández]. Hijos registrados:
Alberto Leighton Donoso , n.c. 1891, + 27 septiembre 1900 (RC Viña del Mar,p.17/N°534).
Nolasco Leighton Donoso , n. Huerta del Mataquito 02 febrero 1903 (RC Huerta del Mataquito,p.5/N°8).
Tomás Rafael Leighton Donoso , n. calle Victoria N°129, Valparaíso, 15 septiembre 1894 (RC El Puerto, Valparaíso,p.3/N°5; compareciente: Francisco Leighton, n.c. 1834, farmacéutico; domiciliado en calle Victoria N°129, Valparaíso), + 20 mayo 1967 (RC Independencia, Santiago,1967/N°E1095), sepultado enCementerio General de Santiago; Ingeniero Civil 1919; ▬ c.c. Inés PugaVega. Hijos registrados:
Inés María Leighton Puga , n.c. 1936, + 24 octubre 1972❐ (RC ?,1972/N°E352), sepultada enCementerio General de Santiago; ▬ c.c. Vicente Arturo Sánchez San Cristóbal [n. 09 diciembre 1933; c. II° 02 noviembre 1973 c.Bárbara Amunátegui Barros; h. Vicente Sánchez Ovalle y Luisa San Cristóbal]..
Federico Leighton Puga, n. 27 junio ¿?; Médico Cirujano; investigador en biomedicina enPontificia Universidad Católica de Chile; ▬ c.c. María Cristina Munizaga Vigil [h. Escipión Munizaga Suárez y Luisa Olga Vigil Simpson]. Hijos:
Miguel Leighton Puga , n. 14 mayo 1940; Abogado 1966; ▬ c.c. Alicia Rengifo Jullian [h.Alfredo Rengifo Echeverría y María Adriana Jullian Torres]. Hijos registrados:
Arturo Enrique Leighton Donoso , n. Toulemo 01 enero 1896 (RC Limávida,p.4/N°6).
Víctor Manuel Leighton Sotomayor , b. Santiago 13 julio 1861; citado como comerciante en 1899; domiciliado en calle Victoria N°129, Valparaíso, en 1899; ▬ c.c.Corina Carmen Leighton Beytía [n. 23 junio 1869, b. Parroquia San Isidro, Santiago, 28 junio 1869; h. Eduardo Leighton Alvarez y Primitiva del Carmen Beytía Solís]. Hijos registrados:
Elena Lucrecia Leighton Leighton, n. 24 abril 1889 (RC El Puerto, Valparaíso); ▬ c.c. Johannes Joseph (Juan) von Marées Sommer [n. Alemania 27 marzo 1876, + Ñuñoa 28 septiembre 1941; h.Georg David Von MareésSophie Sommer].
Eduardo Leighton Leighton ▬ c.c. Ana Castro Pavez. Hijos registrados:
Laura Leighton Castro ▬ c.c. Bruno Sottolichio Urquiza. Descendencia está registrada en Bruno Sottolichio Urquiza.
Teresa Anjela Leighton Sotomayor , b. Parroquia Santa Ana, Santiago, 13 abril 1869.
Robert Leighton , n. 10 octubre 1787, b. Craig by Montrose, Angus, Escocia, 24 octubre 1787; ▬ c.c. María Alvarez [n. Valparaísoc. 1819]. Hijos registrados:
Eduardo Leighton Alvarez , n. Valparaísoc. 1839, + 09 noviembre 1893; ▬ c. Santiago 24 septiembre 1864 c. Primitiva del Carmen Beytía Solís [n. Santiagoc. 1841, b. Santiago 26 febrero 1841; h. Pedro Nolasco Beytía y MicaelaSolís]. Hijos registrados:
Eleodoro Ramón Antonio Leighton Beytía , n. 1866.
Elena de los Dolores Leighton Beytía , n. 1867, + 1892.
Julia del Carmen Leighton Beytía , n. 1868.
Corina Carmen Leighton Beytía , n. 23 junio 1869, b. Parroquia San Isidro, Santiago, 28 junio 1869; ▬ c.c.Víctor Manuel Leighton Sotomayor [b. Santiago 13 julio 1861; h.Francisco Silvestre Leighton Frederick y María Lucrecia Sotomayor Guzmán]..
Sara Ester Leighton Beytía , n. 1876.
Margaret Leighton , n. 1788.
Thomas Leighton , n. 1790.
James Leighton , n. 1791.
Anna Leighton , n. 1793.
Thomas Leighton , n. 1815, + 1837.
Alejandro Enrique Manuel Tomás Leighton Puga ▬ c.c. Gladys VirginiaCariaga. Hijos registrados:
Marianne Virginia Leighton Cariaga, n. 08 febrero 1975; ▬ c.c.David Gallardo Alvarez [n. 29 diciembre 1970; h.Ernesto Alejandro Gallardo Sotoe Ida del CarmenAlvarezAguilar]. 1 hijo.
Arturo Leighton Donoso ▬ c.c. JuliaRenardValenzuela. Hijos registrados:
Arturo Luis Leighton Renard , n.c. 1930, + 04 mayo 2001 (RC Independencia, Santiago,2001/N°1185-52), sepultado enCementerio General de Santiago; soltero; sin descendencia.
Ana María de la Luz Leighton Renard , n. 26 julio 1926❐; ▬ c.❐c. Luis Manuel Tondreau Santa María [n. 17 junio 1924❐; h.Luis Alberto Tondreau del Solar eIda Santa María Magallanes]..
Hernán Augusto Leighton Renard () ▬ c.c.María Rebeca Sotta Videla [h.Eduardo de la Sotta Souper y María RebecaVidelaSouper]. 6 hijos:
Hernan Leighton Sotta () ▬ c.c. Carmen GloriaFrontaura. 2 hijos.
Cristian Leighton Sotta () ▬ c.c. CeciliaVasquezMoedinger. 1 hija.
Rebeca Leighton Sotta) ▬ c.c.Luis Mackenna Jordán. 5 hijas.
Mauricio Leighton Sotta () ▬ c.c. MónicaOrtegaBahamondes. 3 hijos.
Sebastián Leighton Sotta () ▬ c.c. BegoñaLeguinaVarela. 2 hijos.
María de la Luz Leighton Sotta) ▬ c.c.Eduardo Ruiz-Tagle Guzmán..
▬ c.c.Rosa (var. Rosario) Martel]. Hijos registrados:
▬ c.c.Andrea Gubler Díaz [h.Luis Gubler Escobar yMaría Inés Díaz Streeter]. 4 hijos.
▬ c.c.María del Carmen Guajardo (var. Gajardo) [h.Pastor Guajardo y ¿?]. Hijos registrados:
, n.c. 1866, + 13 marzo 1899 (RC Nacimiento,p. 28/N°54), sepultado enCementerio Municipal de Nacimiento; citado como agricultor en 1899.
, n. Tutuquén 28 enero 1868, + Los Angeles 07 enero 1935; estudios en Universidad de Chile; juró como Abogado 29 diciembre 1891; Notario y Conservador de Bienes Raíces de Nacimiento 24 enero 1892; Juez de Nacimiento 1905; Notario y Conservador de Bienes Raíces del departmento de Laja (Los Angeles) 27 noviembre 1912-07 enero 1935; Administrador del Hospital de Nacimiento hasta 20 julio 1913; miembro delPartido Conservador; dueño del fundoLa Suerte de Huillimávida y de la viñaLa Esperanza, ambos en la comuna de Nacimiento; ▬ c. casa de la contrayente, Nacimiento, 22 agosto 1892 (RC Nacimiento,p. 29/N°57) c.Sinforosa Guzmán Gallegos [n.c. 1871; domiciliada en Nacimiento en 1892; h. Juan Bautista Guzmán y SinforosaGallegos]. Hijo:
, n. Nacimiento 16 agosto 1909, + Santiago 26 enero 1995, sepultado en elCementerio Parque del Recuerdo; estudios enUniversidad Católica de Chile; Abogado 1933;Ministro del Trabajo 24 marzo 1937-12 marzo 1938; Diputado por Tocopilla, El Loa, Antofagasta y Taltal 15 mayo 1945-15 mayo 1949;Ministro de Educación Pública 27 febrero 1950-04 febrero 1952;Ministro del Interior 03 noviembre 1964-15 febrero 1968; Diputado por Santiago 15 mayo 1969-21 septiembre 1973; sobrevivió con su esposa a un atentado en Roma el 06 octubre 1975; ▬ c. 15 agosto 1940 c. Ana MaríaFresnoOvalle [+ 2011]. Sin hijos.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Cocnepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
¿? Lelio , Arquitecto; c.c.Valeria Eugenia Watt Berg [n. 30 enero 1950❐; c. II° c.Miguel Edgardo Campos Muñoz; h.Santiago Hamilton Watt Torres y Olga Sofía EugeniaBergCourdurier]. Hijo:
Sebastián Lelio Watt , n. Mendoza, Argentina, 08 marzo 1974❐ (RC Viña del Mar); se trasladó a Chile a los 2 años de edad; estudios enEscuela de Cine de Chile; Director, Guionista, Productor y Montajista de Cine; Director de las películasGloria (2013) y Una mujer fantástica (2017), ganando ésta última elPremio Oscar 2018 aMejor Película de Habla No Inglesa.
Luis Léliva von Gilsa c.c.Matilde Delia Markmann Haacke [n. 1847; h.Guillermo Enrique Markmann Bossen y Carolina IsabelHaackevon Platten]. Hijos:
Julia Léliva Markmann; c.c.Gustavo Otto Yunge Gabler [h.Christian (var. Cristian) Alberto Junge (var. Yunge) Behrmann eIsabella Gabler Mücher. Descendencia está registrada enGustavo Otto Yunge Gabler.
Elena Léliva Markmann c.c. Teodoro Schneider Mundt [n. San Fernando 1865]. Descendencia está registrada en Teodoro Schneider Mundt.
Lidia Lucrecia Léliva Markmann c.c.Aquiles Portales. Descendencia está registrada enAquiles Portales.
Isolde Léliva Markmann c.c.Jermán Correa Montero [h.Angel Custodio Correa Fuenzalida yMelania Montero Fuenzalida]..
Aniceto Lema c.c. JosefaBalze. Hijos:
Carolina Lema Balze c.c.José Ramón Andrade Moss [n. Calbuco, b. 02 junio 1884; h.José Andrade Huidobro yAlbina Moss Douglas]..
José Lema c.c. Antoniadel Pino. Hijos registrados:
Rosa Lema del Pino c. Chillán junio 1800 c.Nicolás Sepúlveda de la Barra [c. I° c. JulianaPalma; h.Andrés de Sepúlveda Vergara Rita de la Barra Navarrete]..
Familia tratada en el libro de Sergio Venegas Aedo,Pehuenches y colonos: Familias fundadoras de Lonquimay, Temuco, 2010.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Francisco Adolfo Lemaire()▬ c.I°c. PetronaNegrón; ▬ viudo, c. II° Osorno 11 diciembre 1871 c.Zoila Juana Negrón Jofré [h.Juan Angel Negrón Rementería yManuela Jofré y Vera].
Melitón Lemaitre ▬ c.c. María LuisaFernández de Córdova. Hijos registrados:
Edmond Lemaitre Fernández de Córdova ▬ c.c.Silvia del Campo Errázuriz [h.Carlos del Campo Ortúzar yMargarita Errázuriz Valdés]. Hijos:
María José Lemaitre del Campo , n. Santiago 1944; Socióloga; ▬ c.c.Raúl Atria Benaprés[n. Santiago 1941; h.Fernando Atria Ramírez y FlorenciaBenaprésArrau]..
Edmundo Lemaitre del Campo ▬ c.c. TeresitaRodríguez. Hijos:
Francisco Lemaitre del Campo ▬ c.c.Rosita Squella Barra [h.Jorge Squella Couratier y RosaBarra]. Hijos:
Carlos Lemaitre del Campo ▬ c.c.
AlejandraMujicaBrain. 2 hijas:
Maximiano Lemaitre del Campo ▬ c.c. María IsabelPalmaElizalde. 5 hijos:
Mencionados como residentes en Valparaíso y Punta Arenas en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Pierre Lemann() c.c.Paulette Cazabon Dufeu [h.Pascal Cazabon Lamerain BlancheDufeuPetit]. Hijos registrados:
Juan Lemann Cazabon() c.c. María LuisaHerreros.
Mencionado como residente en Santiago, Valparaíso y Ancud en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Rengo en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Victoria en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Enrique Lemoine c.c.Mercedes Alcalde Reyes [n. 1848; h.Ramón Alcalde Velasco yDolores Reyes Pérez Cotapos]. Sin descendencia.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Urraca LÓPEZ DE LEMOS ▬ c.c.Aloyto FERNÁNDEZ DE SAAVEDRA ARIAS [h.Fernando ARIAS DE SAAVEDRA GONZÁLEZ DE LOBERA yErmesenda ARIAS DE BÓVEDA].
Mencía de Lemos ▬ c.c.Juan Alvarez de Acuña [h.
Alvaro Anes de Acuña (Alvaro de Acuña) y
Beatriz Martínez de Melo (Beatriz de Melo)]..
Gómez Martins de Lemos, Señor de Oliveira do Conde; ▬ c.c. María Vasques de Góis [XII° Señora de Góis]. Hijos registrados:
Fernán Gomes de Lemos, Señor de Goes Oliveira do Conde; ▬ c.c.Leonor da Cunha [h.
Vasco Martins da Cunhay
Beatriz Gomes da Silva]..
Gómez Martínez de Lemosel Mozo, I° Señor de Trofa en Portugal; ▬ c.c. Maria de Meira (María de Meyra) [Señora de Jalles y Pampillosa]. Hijos registrados:
Margarita de Lemos y Meyra , [Dama de la Reina Juana de Portugal, Reina de Castilla; luego, Dama de la Reina Isabel la Católica; ▬ c.c.Sancho de Córdoba y Rojas [+ 1507; h.
Diego Fernández de Córdoba y Montemayory
María de Carrillo de Albornoz y Venegas]..
Alfonso de Lemos y Balboa, Señor de Ferreira y Sober; ▬ c.c. Elvira López de Marzoa. Hijos registrados:
Diego Alfonso Sánchez de Lemos, Señor de Ferreira y Sober; ▬ c.c.Mayor Sánchez de Ulloa (Mayor de Ulloa) [+ 1492; h.
Lope Sánchez de Ulloa SotomayoreInés de Castro Lara y Guzmán]. Hijos registrados:
Gaspar de Lemos, n. España, + San Juan Argentina, 1590; Conquistador; venido a la conquista de Chile; asistente a la población de Cuyo; Capitán y encomendero en San Juan de la Frontera, Cuyo; Alcalde de San Juan de la Frontera; ▬ c.c.
Teresa Gil de Oliva [n. 1539, + 1601; h.
Juan Martín Gil y JuanaMaríaMartínez deNava]. Hijos registrados:
Jerónima Teresa de Lemos, n. San Juan de la Frontera, Cuyo,c. 1575, + < 06 julio 1633; dueña de casa y estancia en San Juan de la Frontera; testó ante PedroVélez en Santiago 31 marzo 1645; dio poder para testar a su padre y su esposo, el que fue otorgado ya fallecida ella 06 julio 1633; ▬ c. (por poder ante Miguel JerónimoVenegas en Santiago 16 octubre 1600; carta dote ante Miguel JerónimoVenegas en Santiago 16 octubre 1600) c.
Fernando Alvarez de Toledo y Toledo [n. Sevilla 1550, sepultado en la tumba de sus padres,Parroquia El Sagrario, Santiago, 03 agosto 1633; h.
Francisco de Toledo y Fernández y
María de TOLEDO Y TOLEDO]..
Andrés de Lemos Gil, n. 1582, + San Juan, Argentina, 1652; Sargento Mayor; ▬ c.c. María Teresa del Pozo Silva y del Peso [n. 1608, + 1686]. Hijos registrados:
Antonio de Lemos y del Pozo (Alonso de Lemos y del Pozo), n. 1638.
Juan de Lemos y del Pozo ▬ c. San Juan, Argentina, 1687 c. MaríaCanoFlores [n. 1665, + 1706]. Hijos registrados:
Juan Lemos y Cano Carvajal, + Mendoza 06 marzo 1738; Maestre de Campo; ▬ c. Parroquia San Nicolás de Tolentino, Mendoza, 22 octubre 1719 c. CatalinaLadrón de Guevara yCoria. Hijos registrados:
Bárbara Lemos y Ladrón de Guevara, n. Mendoza 20 enero 1737, b. Parroquia San Nicolás de Tolentino, Mendoza, 29 enero 1737, + 20 octubre 1791; ▬ c. Mendoza 29 marzo 1764 c.Pedro de Espínola Pardo [n. Santa Marta de Ortigueira 1731, + Mendoza 19 febrero 1806; h.Pedro de Spínola y ZendayayMaría Petronila Pardo Sela]..
Segundo Lemunao Maripil ▬ c.c.Corina Calfín Lemunao [h.Alberto Calfín Quinchao y RosalíaLemunaoQuiñel].
Familia tratada en el libro de Sergio Venegas Aedo,Pehuenches y colonos: Familias fundadoras de Lonquimay, Temuco, 2010.
Antonio Lemus con sucesión natural en LucianaZavala. Hijos registrados:
Tadeo Lemus Zavala (var. Añasco y Zavala) , minero enChincolco; Elector de Diputado 1806; testó 17 noviembre 1798; c. Renca 1748 c.Anastasia de Silva Carrillo [h.Vicente de Silva y LeónMaría Josefa Carrillo]. Hijos:
Manuel Lemus Silva , b. Renca 28 junio 1753; c. Renca 12 julio 1790 c.Micaela Plaza Michea [h.Manuel Plaza y BernardaMichea].
Francisco Lemus Silva , b. Renca 08 abril 1763; c. 19 mayo 1801 c.Josefa Cárcamo Berríos [h.José Cárcamo y ManuelaBerríos].
Ninfa Lemus Silva c. Renca 28 marzo 1779 c.Antonio Avila Gutiérrez [h.Marcos Avila y PetronilaGutiérrez]..
Petronila Lemus Silva c. Renca 08 abril 1791 c.Domingo Balmaceda Varela [h.Diego Balmaceda y FranciscaVarela].
Domingo Lemus Silva c. 1773 c.Carmen Silva Landaeta [h.Bernardino Silva Uribe y JosefaLandaetaSalas]. Hijos:
Francisco Lemus Silva c. I° c. de la Plaza Salinas [h.Manuel de la Plaza y García Huidobro yMaría del Carmen Salinas Valdés]; viudo, c. II° c.Carolina (var. Catalina) Troncoso y Portales [h.Luis Troncoso Santelices yMercedes Portales Larraín]. Hijos:
Antonia Silva. Hijos:
Dolores Lemus Silva c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 22 noviembre 1843 c.Melchor Silva Claro [h.Bernardino Silva UribeMaría Claro Montenegro]..
Bernardino Lemus Silva c.c. Rosa Lezcano Vargas. Hijos registrados:
Margarita Lemus Lezcano, viuda, testó 19 marzo 1816; c. 29 agosto 1764 c. Juan Nicolás Galdames Henríquez [natural de Putaendo; h.Pedro Galdames IbacetayMicaela Henríquez Viveros]. Descendencia está registrada en Juan Nicolás Galdames Henríquez.
Miguel Lemus c.c.Francisca Morales y Ugas Villegas [viuda, c. II° c.José Ladrón de Guevara]. Hijos registrados:
José Lemus Morales.
Francisca Lemus Morales.
Estanislao Lemus c.c. LuisaLemus. Hijos registrados:
Remigio Lemus Lemus c. San Felipe 03 julio 1883 c.Corina Vargas Chinchón [h.Cayetano Vargas yMaría Chinchón Aguirre].
Manuel Antonio Lemus c.c. BlancaPerey. Hijos registrados:
Luis Alberto Lemus Perey , n.c. 1867; citado como comerciante en 1909; domiciliado en calle Santa Victoria esquina Av. del Seminario, Santiago, en 1909; c.Oficina Registro Civil Moneda, Santiago, 11 diciembre 1909❐ (RC Moneda, Santiago,p.6/N°710) c.Carmen Rosa Parodi Avaria [n.c. 1884; h.n.Juan Parodi y AmaliaAvaria].
Santiago Lemus c.c. LeonardaOchoa. Hijos registrados:
Francisca Lemus Ochoa c. San Felipe 09 agosto 1826 c.Pedro Jiménez Nieto [c. I° San Felipe 17 marzo 1817 c.Juana Mendes Ramírez; h.Santiago JiménezyFrancisca Nieto Aguirre].
Mateo Lemus c.c. ManuelaPizarro. Hijos registrados:
María Luz Lemus Pizarro , n. Monte Patria 1897; c.c.Guido Salvador Becker Sazo [n. Llay Llay 21 diciembre 1892❐, + 23 febrero 1970; c. I° c. María DoloresPizarroLeiva; h.Guido Alfredo Becker yAuguste Hoffmann]. Descendencia está registrada enGuido Salvador Becker Sazo.
Alfonso Leng Haygus , n. Santiago 11 febrero 1884, + Santiago 07 noviembre 1974; Odontólogo; Compositor; Decano de la Facultad de Odontología de laUniversidad de Chile; Premio Nacional de Artes Musicales 1954.
Pedro Nicolás de Léniz, +Valdivia 1825; sobrino y apoderado de Pedro Nicolás deChopitea; Teniente del Tribunal del Consulado, Santiago 01 marzo 1816; avecindado enValdiviac. 1818; dueño de un giro comercial con Lima con un capital líquido de 7517 pesos 3 reales; solicita carta de ciudadanía, recomendada por el Gobernador Letelier,Valdivia 26 junio 1821, y varios vecinos que atestiguaron ser de conducta arreglada, laborioso, no haber participado en las maquinaciones enemigas y adicto a la causa de la independencia americana;Regidor de Valdivia enero 1824; ▬ c.Valdivia 22 febrero 1819 c.Marcelina Molina y Asenjo [c. II° 17 diciembre 1825 c.José Ramírez y Carvallo; h.Lucas Ambrosio Molina y Agüero y Rafaela . Hijos:
Pedro Raimundo de Léniz y Molina, b. 25 enero 1821.
Fernando de Léniz y Molina.
José Antonio (var. Hilarión) de Léniz y Molina, b. 16 enero 1824, + Santiago 08 octubre 1867; Distinguido en la Brigada de Infantería de Marina 06 junio 1847; Sargento Mayor y Comandante 15 enero 1861; dueño de casa y sitio en calle de las Rosas por compra a María de los SantosGonzález; testó ante Julio CésarEscala en Santiago 12 junio 1866; ▬ c. Parroquia Doce Apóstoles, Valparaíso, 12 abril 1856 c.Carmen Olmedo de la Reta (var. Olmedo y Pietas) [n. Valparaíso; h.Francisco Olmedo y Gabinade la Reta (var.Pietas)]. Hijos:
José Antonio Léniz Olmedo, b. 19 junio 1858; ▬ c. Santiago 09 mayo 1885 c.María Antonia Chávez Luco [n. Illapel; h.Francisco Chávez y Toro eIrene Luco y Gutiérrez]. Hijas:
Julia Léniz Chávez.
María Mercedes Léniz Chávez.
Irene Léniz Chávez, + Santiago 01 diciembre 1867; ▬ c.c.Osvaldo Martínez Carvajal.
Pedro Nicolás Léniz Olmedo, n. 24 agosto 1861; ▬ c.c. Artemisa Prieto Muñoz [n. 1853; h.]. 10 hijos. Hijos registrados:
José Antonio Hilarión Léniz Prieto, n. Santiago 14 octubre 1892; ▬ c. I° Valparaíso 12 abril 1856 c. CarmenOlmedode la Reta [n. 1838, + 1904]; ▬ c. II° capilla de San Rafael, Valdivia 23 marzo 1918 c.Sara Cerda Drouilly [n. 1900; h.Daniel Cerda Artigas y Sara Blanca Drouilly Arcillon]. Hijos:
José Antonio Nicolás del Carmen Léniz Olmedo, n. 1857, + 1889.
Fernando Léniz Cerda, n. 1927; ▬ c.c.Raquel Mezzano Bennett [n. 1927; h.Carlos Mezzano Camino yRaquel Bennett Leay [n. 1906, + Santiago 12 abril 2006; h.Carlos Alberto Bennett Argandoña e Agnes Anita (Inés) Leay Bierwirth]. 9 hijos. Hijos registrados:
Raquel Léniz Mezzano, estudios enUniversidad de Chile; Arquitecto; ▬ c.c.Pedro Correa Reyes [h.José Rafael Correa ErrázurizyMaría Elena Reyes Morandé]..
Fernando Léniz Mezzano ▬ c.c. María IreneEguigurenLarraín. Hijos:
Patricio Léniz Cerda, n. 1935; ▬ c.c. ValentinaMejía. Hijos:
Luis CarlosMario Léniz Prieto, n. Estación Hospital de Paine, Culitrín, 29 julio 1889, + Santiago 06 enero 1971, sepultado Cementerio General de Santiago; estudios enInstituto Nacional;Universidad de Chile; juró como Abogado 07 julio 1913; Abogado de la Defensa Fiscal en Valdivia 18 octubre 1921-31 diciembre 1924; Relator de la Corte de Valdivia 01 enero 1925; Relator de laCorte de Apelaciones de Santiago 01 junio 1930; Ministro de la Corte de Iquique 01 junio 1931; Ministro de la Corte de Temuco 01 agosto 1933; Ministro de la Corte de Concepción 10 abril 1946; fundador delHogar Infantil de Temuco; fundador delClub de Niños de Temuco; ▬ c.Valdivia 26 noviembre 1920 (var. 20 diciembre 1920) c.Inés Ana Bennett Leay [n. 17 enero 1902, + 15 junio 1981, sepultada en Cementerio General de Santiago; h.Carlos Alberto Bennett Argandoña e Agnes Anita (Inés) Leay Bierwirth]. Hijos:
Cecil Léniz Bennett c.c.Alice Eberhard Henning [n. 30 abril]. 3 hijos.
María del Pilar Léniz Bennett, n. 18 abril 1935, + 02 noviembre 2000; ▬ c.c.Teodoro Alfredo Sepúlveda Rodríguez [n. 18 abril 1935, + Viña del Mar 02 diciembre 2000; h.Guillermo Sepúlveda Schmidt y MaríaRodríguez Rodríguez]. 5 hijos.
Marcelo Léniz Bennett, n. 02 noviembre 1929, + 15 agosto 1965, sepultado en Valparaíso; Oficial de laArmada de Chile; Comandante de laATF Janequeo; participó en las maniobras de rescate del PatrulleroLeucotón; el 15 agosto de 1965 laJanequeo comenzó a garrear sobre la Roca Campanario y cerca de las 08:45 horas el buque comenzó a golpearse sobre la roca; con olas de 15 metros, el barco daba bandazos de 60º, los tripulantes trataron de salvarse lanzándose unos al mar y otros hacia la roca; en otro bandazo, el Capitán Léniz, que nunca abandonó el puente, fue aturdido y cayó sobre la cubierta; a las 09:50 horas cayó el palo trinquete; al subir un marinero en el último momento, trató de convencer al Capitán Hemmerdinger que abandonara el barco, pero este se negó y"estaba muy bien acompañado", a su lado se encontraban los cuerpos ya sin vida del radiotelegrafísta Mena y el del Capitán Léniz; en este episodio fallecieron 48 marinos; c.c. ElizabethVilarrubiasLuxardo[n. 05 abril ¿?]. 3 hijos.
María Inés Léniz Bennett, n. 27 abril ¿?; c. I° c.Rafael Espinosa Ulloa [n. 26 enero ¿?, + 15 septiembre 1955, sepultado en Temuco],; c. II° c. Renato LénizPrieto.
Roberto Léniz Bennett, n. 27 febrero 1927; c.c. María AngélicaDrapelaCalvo[n. 01 diciembre ¿?]. 3 hijos.
Mario Léniz Bennett, n. 14 septiembre ¿?; c.c. MarcelaGaeteDávila[n. 02 abril ¿?]. 5 hijos.
Pedro Léniz Prieto, n. Chada, provincia de O'Higgins, 13 marzo 1888; c.c. OlayaBelloSilva. Hijos:
Renato Léniz Prieto, n. 22 enero 1907; c.c. María VictoriaRegord. Hijas:
Amelia Léniz Prieto c.c.Ismael Ruiz Tagle Adriasola [h.]..
Francisco Léniz Olmedo.
Felipe Léniz Olmedo.
Mauricio Léniz c.c.Claudia Molina Shaw [h.Enrique Molina Vallejo y MarjorieShawQuiroga]. Con descendencia.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Félix Leonidas() c.c.Isolina Melo Navarrete [h.Celedonio Meloy PlácidaNavarrete].
José Miguel Leonvendagar Hurtado c.c.Noelle Haddad Sagner [h.Edgard Haddad Hakim yCristina Sagner Bongcam].
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mateo de Lepe c.c.Juana de Figueroa Riberos González [h.Lorenzo Suárez de Figueroa y Riberos yMaría de Alvarado y Cervantes]. Hijos registrados:
Tomás de Lepe y Figueroa c.c.Mariana de Córdova y Morales. Hijos registrados:
José de Lepe y Córdova, Procurador de Causas de Santiago; c. 1691 c.Josefa Velasco y Céspedes. Hijos registrados:
Dionicia de Lepe y Velasco, otorgó el testamento de su esposo 17 febrero 1753; c. 16 agosto 1707 c.Juan Hernández de Herrera y Rodríguez-Brito [n. 1685-1686; h.Francisco Hernández de Herrera y AhumadayJosefa Rodríguez Brito]..
Juan Lepe , n. Lepe, Huelva, España; c.c.Ana Rodríguez. Descendencia está registrada enAna Rodríguez.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Joaquín Lepeley Contreras, n. Chillán 17 noviembre 1883, + Santiago 1957; c.c.Berta Lüderitz Polanco [n. Valparaíso 1886; h.Pedro Lüderitz y CorinaPolanco]. Hijos registrados:
Olga Corina Lepeley Lüderitz, n. Viña del Mar 1918; c.c.David Montané Vives [n. Valparaíso 18 diciembre 1918; c. II° c.Hilda Manríquez Valencia; h.Francisco Montané Urrejolay Elena Vives Edwards]..
Joaquim Lepelley c.c.Marie-Annick Muzard Le Minihy [n. 25 septiembre 1941; h.Jean-Ernest Muzard Despouy y Marie-MadeleineLe Minihyde La Villehervé]. Hijos:
Pedro Lepimán c.c. Luisa ¿?. Hijos registrados:
Dominga Lepimán, natural de Putemún; c. I° c.Melchor Lahuenanca; viuda, c. II° 01 junio 1720 c.Clemente de Vera y Oyarzún [h.Blas de Vera Ponce de León yAntonia de Oyarzún (var. de Gamboa)].
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Graciela Leprivey y Briones c.c.Osvaldo Araneda Luco [h.Fidel Antonio Araneda SilvaEnriqueta Luco Avaria]. Con sucesión.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Julián Leria Mayol c.c. Carmen CasanelloPérez. Hijos registrados:
Isabel Leris Gallardo c. valle de Putaendo 15 mayo 1794 c.José Antonio Galdames Henríquez [n.c. mayo 1747, b. Putaendo 15 febrero 1748; c. I° c. JuanaLucero; h.Pedro Galdames Ibaceta yMicaela Henríquez Viveros].
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
c.c. 1835 c.María del Carmen del Solar Vial [n. Concepción; h.Francisco Javier Cajigal del Solar y Puga yMaría Josefa Vial y del Campo]. Hijos:
c.c.Pedro del Solar Osorio[h.José Antonio del Solar Puga y TomasaOsorioManzano yCeballos]..
c.c.Manuel GonzálezArteaga. Con sucesión.
.
.
c.c.Silvia Fuchslocher Escala [h.]. Hijos:
c.c.Ricardo Huidobro Macayo. 2 hijos.
()
c. Santiago c.Nelly Touron Berterretche [n. Melipilla 03 agosto 1929; h.Dominique Gratien Maurice Touron yJeanne Berterretche]. Sin hijos.
c.c. JosefaSotomayor. Hijos registrados:
c. 1791 c.Manuel Fernando de Unzueta e Isla [natural de Bilbao; c. I° Concepción 1766 c.María Isabel de Ibieta y Espinosa; h.José de Unzueta JosefaIsla].
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago y Tal Tal en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Felipe Le Roy, + < 1888; c.c. Ana JosefaZamora [n.c. 1815, + calle San Francisco, Valparaíso, 04 abril 1888 (RC El Puerto, Valparaíso,p.143/N°426), sepultada enCementerio N°1 de Valparaíso; domiciliada en calle San Francisco, Valparaíso, en 1888]. Hijos registrados:
Francisco Le Roy Zamora , n.c. 1845, + calle Delicias N°14, Valparaíso, 10 enero 1894 (RC El Almendral,p.66/N°130), sepultado enCementerio Principal de Valparaíso; citado como peluquero en 1888; citado como rentista en 1894; domiciliado en calle Delicias N°14, Valparaíso, en 1888; c.c. Marcelina Toledo. Hijos registrados:
Ana Amalia Le Roy Toledo , n.c. 1875; domiciliada en Almendral, Valparaíso en 1903; soltera, c. Oficina de Registro Civil El Almendral, Valparaíso, 28 agosto 1903 (RC El Almendral,p.21/N°340) c.Miguel Arturo Le Roy Toledo [n.c. 1875; h.Felipe Le Roy Zamora y RosarioToledo]. Descendencia está registrada en Miguel Arturo Le Roy Toledo.
Felipe Le Roy Zamora , n.c. 1849, + calle San Francisco, Valparaíso, 02 abril 1888 (RC El Puerto, Valparaíso,p.138/N°412), sepultado en Cementerio N°1 de Valparaíso; citado como peluquero en 1888; domiciliado en calle San Francisco, Valparaíso, en 1888; c.c. RosarioToledo. Hijos registrados:
Miguel Arturo Le Roy Toledo , n.c. 1875; citado como comerciante en 1903; domiciliado en Almendral, Valparaíso en 1903; soltero, c. Oficina de Registro Civil El Almendral, Valparaíso, 28 agosto 1903 (RC El Almendral,p.21/N°340) c.Ana Amalia Le Roy Toledo [n. c. 1875; h.Francisco Le Roy Zamora y MarcelinaToledo]. Hijos registrados:
Raúl Le Roy Le Roy , n. Valparaíso 05 abril 1906, + Viña del Mar 11 octubre 1985; estudios enColegio SS.CC. de Valparaíso; Curso de Leyes de losSS.CC. de Valparaíso; juró como Abogado 05 noviembre 1930; Director de la Escuela de Derecho de laUniversidad Católica de Valparaíso; Diputado por Valparaíso y Quillota 1945-1949; miembro de laFalange Nacional y luego delPartido Demócrata Cristiano; c. Santiago 07 julio 1951 c. Graciela Barría Sánchez. 5 hijos.
Mencionado como residente en Valparaíso, La Quinta y Linares en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Ver más información en:Ugarte.
¿? Lértora c.c. ¿?Ibáñez. Hijos registrados:
José Angel Mario Lértora Ibáñez c.c. Sylvia del CarmenTroncosoChamorro. Hijos registrados:
María Consuelo Lértora Troncoso , n. Linares 04 abril 1968; c. Linares 21 julio 1998 c.Julio Alberto Cárcamo Agouborde [n. Temuco 16 septiembre 1962; h.Luis Alberto Cárcamo Alvarez yMarta Verónica Agouborde Gutiérrez].
Manuel Lesana c.c. Francisca Javiera Escobar Vargas. Hijos registrados:
Gregorio Lesana Escobar , b. 1791; c. 13 enero 1818 c.María Dolores Rojas Argomedo [n.c. 1794; h.Andrés Rojas González y Antonia Argomedo Vargas].
Mauricio José de Lesana Silva, Capitán; c.c. MaríaPavez. Hijos registrados:
Cornelio Lesana Pavez , dueño de tierras en El Espinillo, La Araña y Escanilla, en Cáhuil; c.c.María Isabel Rojas González [n.c. 1759, sepultada Parroquia de Cáhuil 27 febrero 1819; h.Bartolomé de Rojas Figueroay Magdalena González deLiébana Catalán]. Hijos:
Santiago Lesana Rojas c. Cáhuil 24 agosto 1796 c. FranciscaLorca. Con descendencia.
José Cruz Lesana Rojas , n.c. 1785, sepultado 22 marzo 1810.
Juan José Lesana Rojas , n.c. octubre 1789, sepultado Cáhuil 14 abril 1790.
Cornelio Lesana Rojas c.c.Bartola Cornejo Améstegui [h.Pedro Cornejo Espina y Rosa Améstegui (var.AmésquitaMaldonado)].
Cristóbal Lesana c.c. Josefa Rojas Peñalosa [n. 1721, sepultada Cáhuil 11 septiembre 1801; c. II° c.Antonio Castro Llanos; h. Juan Rojas Riberos y MaríaPeñalosa].
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Emilio Lescos Priolo , n. 1867; c.Traiguén1892 c.Toseda (o Josefa) Favreau Cholt [h.Carlos Louis (Luis) Favreau y Ursule (Ursula)Cholt (var.Cholat)].
Nuxiada Lescos c.c.Domingo Puga Mendiburú [h.José María Puga Hermosilla y Sofía Mendiburú]..
Mencionados como residentes en Victoria en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Victoria y Lontué en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago y San Felipe en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Marcelo Leseigneur Silva() c.c.Gabriela Rodríguez Schäfer [h.María Beatriz Juliana Schäfer Wiehoff]. Hijo:
Gabriel Leseigneur Rodríguez().
Andreas Leseigneur Rodríguez().
Nicole Leseigneur Rodríguez().
, oriundo de Escocia; c.c.Valdivia]. Hijos:
c. 1859 c.Carmen Contador Gana [n. Santiago 09 julio 1841, b. Santiago 09 julio 1841; h.Toribio Contador Cisternas yJuana Gana Fontecilla]. Hijos:
, apoderado de su madre, vende enValdivia 21 septiembre 1880 los derechos de su madre a la casa de la plaza a ReinaldoFuchslocher; c.c. MaríaCarvajal.
Pedro Lespai c.c. MicaelaCastillo. Hijos registrados:
Pedro Lespai Castillo , n.c. 1852; citado como carnicero en 1896; domiciliado enValdivia en 1896; no sabe firmar en 1896; c. I° c. ¿?; viudo, c. II°Oficina del Registro Civil, Valdivia, 09 noviembre 1896❐ (RC Valdivia,p.38/N°74; testigos: TomásCamino y FedericoFernández) c.Salomé Hernández Alvarez [n.c. 1861; h.Juan Hernández y MaríaAlvarez].
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Coquimbo en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Francis L'Estrange c.c. Lillian Henshaw. Hijos registrados:
Joyce L'Estrange Henshaw c.c.José Besa Nieto [n. Santiago 04 noviembre 1913; h.José Besa Díaz y María Nieto Espínola]..
Pierre Letamendia c.c.Marie Dantiac Ainciart [n.c. 1860; h.Pierre Dantiac y JeanneAinciart].
Albert Letamendia Dantiac c.c.Marie Çarçabal [n. Hendaye 15 febrero 1904, + Villarrica 1954, sepultada Villarica].
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionado como residente en Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Luis Letechi Gallardo c. Guayaquil 12 agosto 1871 c.Clara Aurora Tagle Noboa [h.Juan Bautista Tagle Larreta y AngelaNoboaNájera].4 hijos.
Alonso de Letrán y Segura, n. Rota, Andalucía, + 1813;Alcalde ordinario de Quillota; testó 1812; c. Quillota 16 febrero 1802 c.Francisca Javiera Mujica y Tapia [n.c. 13 diciembre 1756, sepultada Quillota 12 noviembre 1769; c. I° La Ligua 1769 c.Francisco José Pascual Zenón Benavides y Gómez Verdugo; h.Juan José Mujica RocoyTomasa Tapia Donoso]. Sin sucesión.
Francisco Javier Leturia Infante() c.c.Blanca Lecaros Arthur [h.Raúl Lecaros ZegersyBlanca Arthur Errázuriz]. 2 hijos.
Manuel Antonio Levancini Somoza ▬ c.c.Teresa LevanciniLazcano. Hijos registrados:
Nicolás Levancini Levancini, n. 1846, + 09 febrero 1891; ▬ c.c.Emma Luisa Gandarillas Martínez [Hualqui 22 abril 1892 h.Luis Gandarillas Valdés]. Hijos registrados:
Luis Levancini Gandarillas ▬ c.c.Laura Gana de la Cruz [h.Rafael Gana Mandiola yLaura de la Cruz Vergara]. Hijos registrados:
Laura Enriqueta Levancini Gana , n. Santiago 01 octubre 1926; ▬ c.c.Iván Guerrero.
María Odette Levancini Gana , n. Santiago 08 diciembre 1927; ▬ c.c.Eduardo Proeuss.
Ligia Raquel Levancini Gana , n. Santiago 06 diciembre 1929; ▬ c.c.Carlos Barros Lira. Con sucesión.
Julia Matilde Rosa Levancini Gandarillas , n. Hualqui 16 agosto 1890; ▬ c.c.Pedro Ugalde Barrios [n. 1890, + Santiago; José Agustín Ugalde y DomitilaBarrios]..
Marcos Levancini ▬ c.c.María del Rosario Saavedra Rodríguez [h.Manuel de Saavedra Saavedra yJosefa Rodríguez Salcedo].
Gustavo Leveque c.c. Constansa Granguilotede Chaumont. Hijos registrados:
Eujenio Gustavo Leveque de Chaumont , n.c. 1859; citado como dibujante en 1895; domiciliado enValdivia en 1895; c. calle del Toro N°12,Valdivia, 11 mayo 1895❐ (RC Valdivia,p.14/N°26; testigos: EnriqueVoss y AugustoBöhmwald) c.Clara Dorotea Minna Preiss Broadt [n.c. 1857; alemana; h.Oscar Preiss y AugustoBroadt].
Rafael Leveque, activo en 1896; c.c. RosarioBurgos. Hijos registrados:
Silvestre Leveque Burgos , n.c. 1878; citado como zapatero en 1896; domiciliado enValdivia en 1896; soltero, c. calle de García Reyes s/n,Valdivia, 08 septiembre 1896❐ (RC Valdivia,p.30/N°59; testigos: AntonioLara y AntonioVidal) c.Bríjida Conejan Hernández [n.c. 1879; h.Juan Conejan y CruzHernández].
Pedro Leveque Burgos , n.c. 1871; citado como cigarrero en 1897; domiciliado en calle de Caupolicán,Valdivia, en 1897; soltero, c.Oficina del Registro Civil, Valdivia, 20 febrero 1897❐ (RC Valdivia,p.6/N°10; testigos: SantiagoCharath y TeodoroSánchez) c.Flora Conejan Hernández [n.c. 1877; h.Juan Conejan y CruzHernández].
Mencionado como residente en Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Jorge Levín Vidal ▬ c. Osorno c.Ana Luisa Bachmann Coronado [n. Osorno 17 julio 1958; h.Jerónimo (Gerónimo) Umiliano Bachmann Rosas (var. Bachmann Rozas) yLuisa Coronado Rosas]. Hijos:
Javier Andrés Levín Bachmann, n. Osorno 30 marzo 1979.
Pamela Soledad Levín Bachmann, n. Osorno 03 mayo 1983.
Juan Guillermo Levine Contreras ▬ c.c. RositaLira. Hijos registrados:
Nibaldo Levio c.c.Elisa Angélica Riquelme Baier [h.Luis Riquelme Belmar yCelestina Baier Oviedo]. 3 hijos.
Martín Levison c.c. SusanaBlock. Hijos registrados:
Martín Levison Block, Cónsul de Dinamarca en Copiapó; c.c.Carlota Cortés Rojas [h.Carlos Cortés Ossandón yMaría del Carmen Salamanca]. Hijos registrados:
Arturo Levison Cortés c. Chile c.Matilde Barth Cortés[h.Julio Barth Bosch yMaría Cortés].
Carlota Levison Cortés ▬ c. Copiapó 13 septiembre 1889 c.Eduardo Le-Fort Benavides [h.Carlos Antonio Sigfrido Alexander Le-FortEhrhornsyMaría Antonia Benavides Carrera]. Con descendencia.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Traiguén en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Hernán Levy() c.c.Carmen Luz Guarda Andersch [h.René Guarda Alarcón yLucía Andersch Bühler]. Hijos:
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Alberto Francisco Lewis c.c. ElenaYoungCorrea. Hijos registrados:
Lastenia Teresa Lewis Young , n. 24 julio 1929❐ (RC La Serena,1929/N°626); c.c. Orlando Franklin Figuerola Pinochet [n. 13 septiembre 1927❐; h. Oscar Raúl Figuerola yAna Pinochet]. Descendencia está registrada en Orlando Franklin Figuerola Pinochet.
John Lewis Bernal c.c.Karla Oberg Saavedra [h.Héctor Aurelio Oberg Yáñez y Rosa EsterSaavedra Saavedra].
Erika Ley Hofmannn() c.c.Ricardo Smith Partarrieu [h.Ricardo Smith Santibáñez yMariana Partarrieu Navarrete]. Descendencia estáRicardo Smith Partarrieu.
Mencionados como residentes de Lago Ranco en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Miguel María Lezaeta Otermin, n. 1795; uruguayo; ▬ c.c.Tomasa Roldán Elzo [h.Francisco Roldán y ManuelaElzo]. Hijos registrados:
Genoveva Lezaeta Roldán.
César Lezaeta Roldán ▬ c.c.Eloísa Rivas Cruz [h.Francisco RivasyNieves Cruz Canales de la Cerda].
Carmen Lezaeta Roldán.
Juana Josefa Lezaeta Roldán ▬ c. 1852 c.Francisco [n. San Fernando 24 julio 1811, +c. 1863; c. I°c. 1831 c.Rosa Araneda Silva; h.José JuliányPetronila Feliú Ahumada]..
Arfajad Lezaeta Roldán.
Saúl Lezaeta Roldán ▬ c.c. MarcelinaMuñoz.
Adán Lezaeta Roldán ▬ c.c. ZoilaGallegos. Hijos registrados:
SorEster Lezaeta Roldán.
Benjamín Lezaeta Roldán.
Victoriano Lezaeta Roldán.
Raquel Lezaeta Roldán.
Augusto Lezaeta Roldán.
Tránsito Lezaeta Roldán ▬ c.c.José Esteban Albarracín Adriasola [b. 08 julio 1850; h.José María Albarracín y DíazMaría Ramona Francisca Josefa Adriasola Lorca].
Eleazar Lezaeta Roldán ▬ c.c.Mercedes Matilde Acharán Adriasola [b. 20 marzo 1850; h.Juan Angel de Acharán y Fuica y]. CGormaz,SilvaAhumada,CastilloUrízar,BarrosMoreira,MeloCuadra,OpazoMaturana,LarraínPardo,Pérez CotaposEcheverría,ValdiviesoVidal,Donoso Donoso,LezaetaBaché, etc. Hijos registrados:
Eduardo Lezaeta Acharán() ▬ c.c.Alicia Donoso Donoso [h.yCatalina Donoso Henríquez]. Hijos:
Augusto Lezaeta Acharán ▬ c.c.Julia [h.Rosa Ahumada Santa Ana].
María Lezaeta Acharán ▬ c.c.David Mandiola Gormaz [h.David Mandiola Mercado yJulia Gormaz Solar].
Eleazar Lezaeta Acharán ▬ c.c.Elena Barriga Silva [h.José Miguel Segundo Barriga Espinosa yMaría Mercedes Silva García]. Hijos registrados:
Manuel Lezaeta ▬ c.c.Raquel Cotapos Echeverría [h.Luis Pérez Cotapos Morandé yVirginia Echeverría Bascuñán].
Jorge Lezaeta Rivas , Médico; ▬ c.c.Blanca Rojas de la Fuente [h.Hermógenes Rojas Cardemil y Clorindade la FuenteMontero]. Con sucesión LezaetaSanfuentes,Aránguiz Lezaeta, etc.
Fernando Lezaeta Castillo() ▬ c.c.Inés Hurtado Echenique [h.José María Hurtado Larraín yVictoria Echenique Gandarillas].
Roberto Lezaeta ▬ c.c.Teresa Valdivieso Vidal [h.Narciso Valdivieso Cruzat y DeliaVidalOlavarrieta].
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Cristóbal de Lezcano , español; ▬ c.c.María Juana González Manrique y Pizarro [h.José González Manrique yJerónima Pizarro y Cajal]. Hija:
María Josefa Lezcano y González Manrique, n. 1704; ▬ c.c.Ignacio de Vargas y María DoloresRuiz..
Rosa Lezcano Vargas ▬ c.c.Bernardino Lemus Silva. Descendencia está registrada enBernardino Lemus Silva.
Antonio Lezcano ▬ c.c.Antonia Galdames Henríquez [h.Pedro Galdames IbacetayMicaela Henríquez Viveros]. 1 hijo.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
¿? de Lezica c.c. ¿?Vera. Hijos registrados:
José Faustino de Lezica y Vera c.c.¿? de Tellechea y Lezica [h.Francisco de Tellechea y Cabieces yMaría Manuela de Lezica y Vera]. Sin sucesión.
María Manuela de Lezica y Vera, + 1808; c. Buenos Aires c.Francisco de Tellechea y Cabieces [c. II° Valparaíso c.María Basilia de Arévalo y Cabello; h.Francisco de Tellechea Chániz y Matea deCabieces]. 1 hija.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Paul L´Horente c.c.María Teresa Caussade Pitté [n. Santiago 21 abril 1931; h.Sauveur (Salvador) Caussade PocheluyVictoria Teresa Pitté Soto]. Hijos:
Luis L´Horente Caussade.
Ana María L´Horente Caussade.
Jean Paul L´Horente Caussade.
Josef L´Horente c.c.Carmen Eliane Dibarrart Lousteau [n. Santiago 30 agosto 1922, + 2011; h.Jean Dominique Dibarrart Etcheverry y EdelmiraLousteau]. Con descendencia.
Eugenio L'Huillier() c.c. HortensiaRozé. Hijos registrados:
Víctor L'Huillier Rozé(), n. Francia 1872; c. Antofagasta 04 septiembre 1897 c.Rosa Vallotton Maguenot [n. Suiza 1880; h.Luis Luciano Vallotton y Sofía FranciscaMaguenot]. Hijos registrados:
Lucía Luisa L'Huillier Vallotton(), + 03 septiembre 1996; c. Antofagasta 1918 c. Blas Aníbal Argandoña Valenzuela [+ 26 septiembre 1972; h. Pascual Segundo Argandoña y ElisaValenzuela]. Descendencia está registrada en Blas Aníbal Argandoña Valenzuela.
Gustavo L'Huillier Zavala() c.c.Cecilia Inés Labra González [h.Roberto Daniel Labra MuñozyLaura Graciela González Hott]. Hijos:
Andrea L'Huillier Labra().
Cristián L'Huillier Labra().
Mencionado como residente en Antofagasta en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Fernando Mario L'Huissier Martin ▬ c.c. Ana JulietaSalasCalmel. Hijos registrados:
María Julieta L'Huissier Salas , n. 21 enero 1949❐; ▬ c.c.Alfredo Arnulfo Frohlich Albrecht [n. 16 julio 1946❐; h.Otto Federico Fröhlich WendlerMaría Escilda (Chila) Albrecht Santibáñez]. Descendencia está registrada enAlfredo Arnulfo Frohlich Albrecht.
Juan Carlos L'Huissier Salas(), n. 14 abril 1952; ▬ c. 31 marzo 1984 c.Julieta Hofmann Niklitschek [n. 17 diciembre 1961; h.Mario Alberto Hofmann Sabarots yVerena Edita Niklitschek Winkler]. 3 hijos.
¿? L' Huissier ▬ c.c.María Luisa Villar Haase [h.Daniel Villar Las HerasIsolda Valeska Haase Rosenberg]. 4 hijos.
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Oscar Líbano Meza ▬ c.c.Patricia María Gana Montval [n. Santiago 21 noviembre 1942; h.Jaime Gana Eastman e IsisMontval]. Con sucesión.
Isidoro Libedinsky c.c. AídaTschorne. Hijos registrados:
Marcos Libedinsky Tschorne, n. Santiago 13 febrero 1933; estudios enUniversidad de Chile; Abogado; Juez; Ministro de laCorte Suprema de Justicia 1993-2008; Presidente de laCorte Suprema 2004-2006.
Medardo Libeer Verpocke, n. 1890, + 1960; belga; llegó a Chile en 1911 contratado por CarlosWiederhold para instalar las fábricas de lino en La Unión, Purranque, Río Negro y Llanquihue; comerciante; dueño de restaurante; ▬ c.c.María Cristina Mödinger Bohle [n. Ensenada del Volcán 21 diciembre 1894❐; h.Johann Mödinger Idler y Maria Teresa Bohle Kraeher]. 7 hijos:
Frida Melania Libeer Mödinger ▬ c.c.Pablo Gerardo Münzenmayer Raimann. Descendencia está registrada enPablo Gerardo Münzenmayer Raimann.
María Cristina Libeer Mödinger, n. 29 abril 1919❐, + Quilpué 16 abril 2012❐ (RC Quilpué,2012/N°212); ▬ c. 13 septiembre 1940❐ (RC Puerto Varas,1940/N°96) c.Carlos Alejo Henderson Páez [n. 17 julio 1915❐]. Descendencia está registrada enCarlos Alejo Henderson Páez.
Medardo Lorenzo Libeer Mödinger ▬ c. 14 septiembre 1946❐ (RC Puerto Octay,1946/N°39) c.Lucía Teresa Kahler Bohle [n. 17 diciembre 1919❐; h.JoséyTeresa Bohle Weisser]. Hijos registrados:
Juan Libeer Mödinger .
Ana Libeer Mödinger .
Teresa Libeer Mödinger .
Orlando Libeer Mödinger .
Heriberto Libeer Mödinger , n. 1930, + 2008; relojero en Llanquihue; atleta; ▬ c.c. ¿?. Con descendencia.
Pablo Juan Liberatore( ▬ c.c.Inge Stegmann Matthei [h.Harold Stegmann Vyhmeister yLilian Rosa Matthei Vásquez]. 1 hijo.
Miguel Liberona ▬ c.c.Marina de Amezquita. Descendencia está registrada enMarina de Amezquita.
Guillermo Eduardo Liberona Pineda() ▬ c.c. Patricia Ivone de LourdesGonzálezVergara. Hijos registrados:
Patricia Liberona González() ▬ c. 30 agosto 2003 c.Erwin Eduardo Hetz Rudloff [h.Erwin Hetz Schälchli yAnnemarie Rudloff Palóu]. Descendencia está registrada enErwin Eduardo Hetz Rudloff.
Rodrigo Waldemar Lienlaf Vidal(), n. Puerto Montt 05 septiembre 1950; estudios enUniversidad Técnica del Estado; Constructor Civil 1976; c. 03 febrero 1975 c.María Luisa Vivar Vidal [n. Puerto Montt 25 junio 1953, + Puerto Montt 08 noviembre 2006; h.Manuel 2° Vivar Cárcamo yCorina Vidal Barrientos]. Hijos:
Rodrigo Javier Alejandro Lienlaf Vivar().
Daniel Felipe Patricio Lienlaf Vivar(e-mail) (), n. Puerto Montt 01 junio 1981.
Mario Lieveschutz, n. Córdoba 1928, + Buenos Aires 1970; Ingeniero Industrial; c. Santiago 1962 c.Luisa Victoria Benadof Hiriart [n. Santiago 09 septiembre 1934; c. I° Santiago 1956 c.Humberto Giannini Iñiguez; h.León Benadof BenadoAdriana II Hiriart Corvalán]. Sin hijos.
Mencionado como residente en Parral en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Los Sauces en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Sergio William Lilayu Ortiz ▬ c.c. Rosa YolandaVivancoOrtiz. Hijos registrados:
Daniel Sergio Felipe Lilayu Vivanco, n. Copiapó 02 marzo 1949; estudios enUniversidad Pontificia Universidad Católica de Chile; Médico Cirujano 1974;Concejal de Osorno 06 diciembre 2012-11 marzo 2018;Gobernador de Osorno 11 marzo 2018-06 marzo 2020; Diputado por el Distrito N°25 de la Región de los Lagos desde 11 marzo 2022; miembro delPartido; ▬ c. 1974 c. Ana MaríaChavesSalinas.
Richard Lilley Stott, natural de Inglaterra; c.c.Carmen Gloria Letelier Pizarro [c. I° c.Werner Wicha Siegmund; h.Ernesto Letelier AvariayEstela Pizarro Letelier]. Sin descendencia.
Clemente Francais Luis Lilly Lerminiaux , + 20 febrero 1984; c. Santiago 02 mayo 1936 c.Amelia del Carmen Vial Pérez Cotapos [n. Santiago 12 junio 1907, + 22 marzo 1977; h.José Luis Vial Carvallo yAmelia Pérez-Cotapos Tagle].
José Antonio Alfredo Fernando Lilly Vial .
Verónica Olga Clemencia Lilly Vial .
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Guillermo Linacre Gormaz , Abogado 1886; c.c. ¿?. Con descendencia.
SorBlanca Linacre Gormaz , + 25 febrero 1915; Monja Carmelita.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Sergio Linares Urzúa c.c.Verónica Middleton Caistor [h.Eduardo Middleton Aguirre y BertaCaistor]. Hijos:
M. Verónica Linares Middleton c.c.Raúl Aguirre Cárdenas. Con descendencia.
Esteban Linazarose ▬ c.Nueva Imperial 1936 c.Berta Bouchat Cuevas [h.Jules Bouchat Godefroy y MaríaCuevasMendoza].
Juan Linco Antilao ,
▬ c. I° 1938 c.María Lillo Mellado [n. 1908, + 1948; h.Emilio Lillo Catalán y JuanaMelladoCatalán];
▬ c. II° 1952 c.Margarita Lillo Huenchunao [n. 1923, + 1986; h.Antonio Lillo Catalán yJuana Huenchunao Huenchullán].
Willads Petersen Lindholm, n. 1825; ▬ c.c. Else Maria Eje [n. 1832]. Hijos registrados:
Víctor Lindholm, n. Århus, Dinamarca, 25 mayo 1858, b. Vor Frue, Århus, 20 julio 1858, + 09 abril 1904; ▬ c.c. Mariane HenriksdatterSelmer [n. 1860]. Hijos registrados:
Lily Lindholm Selmer, n. 1883; ▬ c.c.Rafael Gómez Otero [b. Putaendo 09 julio 1881; h.Evaristo Gómez Cea VivianaOteroSalinas]..
Helena Lindholm Selmer, n. 1885.
Marie Louise Lillie Lindholm Selmer, n. 1887.
Elisa Maria Lindholm, n. 1859.
Henriette Lindholm, n. 1862.
Melchor Lindholm ▬ c.c. OlgaPearson. Hijos registrados:
Gunnard Lindholm Pearson, n. Estocolmo, Suecia; llegó a Chile 1903 contratado por el Gobierno para laEscuela Naval; ▬ c.c.Elena Huneeus Lavín [h.Jorge Huneeus Gana y Elena Lavín Recasens]. Hijos registrados:
Olga Lindholm Huneeus ▬ c.c.
León Prieto Casanova [n. Santiago 13 octubre 1912; h.
René Prieto Prieto yMagdalena Casanova Vicuña]..
Santos de las Mercedes Lindsay Font , n. 1819, + 1881.
Cayetano Antonio Lindsay Font , n. 1820.
Santiago Lindsay Font, n. 1821, + 1876; ▬ c.Parroquia San Isidro, Santiago, 1852 c.Rosalía Necochea Godoy [h.Eugenio Necochea Parada (var. Necochea Saraza) yCarmen Godoy Videla].
Antonia Lindsay Font, b. Parroquia El Sagrario, Santiago, 29 mayo 1823, + 15 agosto 1902 (RC Portales, Santiago); ▬ c. Parroquia San Isidro, Santiago, 29 junio 1851 c.Juan Pablo Urzúa Arancibia [n.c. 1825, + Santiago 30 julio 1890, sepultado en Parroquia Santa Ana, Santiago, 31 julio 1890; h.
Juan Pablo Urzúa Opazo y Juana Josefa Arancibia Bravo]. Sin sucesión.
Ricardo Lindsay Font ▬ c.c. JuanaAcevedo. Hijos registrados:
Elvira Lindsay Acevedo, n. Talcahuano;Philip Carrigan Johnson.
▬ c. 1859 c.Santiago Trumbull Bruin [n. New Haven, Connecticut, EE.UU.]. Descendencia está registrada enSantiago Trumbull Bruin.
Filomena Lindsay Acevedo ▬ c.c.Silverio Brañas Mac Grath. Descendencia está registrada enSilverio Brañas Mac Grath.
Santiago Felipe Lindsay Acevedo ▬ c.c.Delfina de la Barra Lastarria [h.José María de la Barra y López yJuana Lastarria Munizaga]. Hijos registrados:
Miguel Lineros c.c. AnselmaMolina. Hijos registrados:
Francisco Lineros Molina , n.c. 1810, + Hospicio de Pobres, Santiago, 16 abril 1901❐ (RC Moneda, Santiago,p.277/N°1353), sepultado en Cementerio General de Santiago; citado como sembrador en 1901; domiciliado en Tinguiririca en 1901; c.c. LeonorGálvez.
José Antonio Lineros Molina c.c.María Salomé Henríquez Apablaza. Hijos registrados:
Clorindo Lineros Henríquez , n. 07 agosto 1920❐ (RC Los Laureles,1941/N°180); c.c. Rosa LidiaAlarcónRivero. Hijos registrados:
Luis Antonio Lineros Alarcón , n. 24 enero 1942❐ (RC Máfil,1983/N°6R); c. 25 enero 1964❐ c. Edita de Lourdes Sánchez Schulz [n. 11 febrero 1943❐; h. Rosamel Sánchez Contreras y Marta Luisa Schulz Ríos]. Hijos registrados:
Marco Antonio Lineros Sánchez , n. 28 octubre 1965❐; estudios enInstituto Salesiano de Valdivia,Clase de 1983; c.c. Pamela JacquelineCarrascoLópez.
Germán Lineros c.c.Filomena Arend Willer [n. 03 abril 1936; h. ]. Hijos registrados:
Blanca Lineros Arend .
Mencionado como residente en Linares en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Francisco de Liñán de Cisneros ▬ c.c. Isabel González. Hijos registrados:
Melchor de Liñán y Cisneros, Torrelaguna 19 diciembre 1629, + Lima 28 junio 1708; Obispo de Santa Marta 1664-1667; Obispo de Popayán 1667-1671; Gobernador y Capitán General del Nuevo Reino de Granada 1671-1675; Presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá 1671-1674; Arzobispo de La Plata (Charcas) 1675-1676; VIII° Arzobispo de Lima 1678-1708; XXI° Virrey del Perú (interino) 07 julio 1678-02 noviembre 1681.
Ramón López de Liñán , hijodalgo notorio; ▬ c.c. Ana deVera. Hijos registrados:
Gregorio Liñán de Vera , n. Briviesca, Aragón, 1551; Capitán; encomendero de La Imperial; Corregidor de La Imperial; Corregidor de Osorno; Benemérito del Reino 1613; testó ante DiegoRutal en Santiago 13 enero 1626; ▬ c. Iglesia de La Merced, Santiago, 21 julio 1581 c.Mariana de Miranda y Rueda [natural de Santiago; h.Pedro de Miranda yEsperanza de Rueda]. Hijos registrados:
Juana Liñán de Vera y Miranda , n. La Imperial (var. n. Santiago); testó ante Jerónimo deUgas en Santiago 09 enero 1676; ▬ c. Santiago 1623 c.Juan Tomás Jufré de Loayza Gaete b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 30 diciembre 1590, +<1655;h.Luis Jufré de Loayza y Meneses Aguirre yFrancisca de Gaete y Estrada]..
Bernardino Liñán de Vera, testó 1687; ▬ c. < 1630 c.Mariana Roco de Carvajal y Escobar [n. > 1630; h.Juan Roco de Carvajal Campofrío y Riveros (var. Roco Campofrío de Carvajal y Riberos) yBeatriz Escobar y Cortés].
Bartolomé Liñán de Vera, Capitán; ▬ c.c.Catalina de Ugarte y Gatica [h.Antonio de Ugartey
Josefa Ortiz de Gatica].
Mencionado como residente en Talcahuano en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Antal Lipthay Velig c. Santiago 09 marzo 1985 c.Soledad León Arrieta [c. I° o II° c.Marcos Maturana Vargas;Pedro León von der HeydeSoledad Arrieta Pereira
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Miguel de Liseras,n. Córdoba, Andalucía, 1575, + Santiago; ▬ c. Concepción 1606 c.Ana de Salas y Báez [h.Juan Báez y López yAna Juana de Salas y Troya]. Hijos registrados:
Mariana de Liseras y Salas,n. Santiagoc. 1610, + Concepción abril 1645;
▬ c. I° c.Bartolomé Palma;
▬ c. II° c.Alonso de Alemán Hernández [n. Ayamonte, Huelva, + Concepción 11 diciembre 1656; viudo, c. II° Concepción c.Juana del Pozo y Silva; h.Juan Alemán e Isabel ], del II° descendencia está registrada enAlonso de Alemán Hernández;
▬ c. ¿?.
֎ Hijos registrados:
Mariana de Liseras,hija de ¿? yMariana de Liseras y Salas; n. 1630; ▬ c. Concepciónc. 1645 c.Juan Vásquez de Novoa Orozco (Juan Henríquez de Novoa y Orozco) [n. Concepción 1620, + 1679; c. II° Concepción c.Petronila Cárcamo Lastra y Prado; h.Cristóbal Henríquez de Novoa y OsorioyMaría Orozco]. Descendencia está registrada enJuan Vásquez de Novoa Orozco (Juan Henríquez de Novoa y Orozco).
FrayAlonso de Liseras.
Juan de Liseras ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
José Blas Liseras, n.c. 1700; ▬ c. Los Andes c. JacintaAlvarado. Hijos registrados:
Juana Liseras Alvarado, n. 1745.
Jacinto Liseras Alvarado, n. 1745.
José Luis Liseras Alvarado, n. 1747.
José Eulalio de la Concepción Liseras Alvarado, n. 1747.
Marcos Liseras Alvarado, n. 1755.
José Cipriano Liseras Alvarado, n. 1757.
José Rafael Liseras Alvarado.
Nicolás Liseras Alvarado.
Rosa Liseras Alvarado.
Ver más información en:Alemán.
José López de Lisboa, n. 1746, + 1781; portugués; ▬ c. 1766 c. TadeaPastene. Hijos registrados:
Diego Lisboa Pastene.
José Antonio Lisboa Pastene ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Laureano Lisboa.
Francisco Lisboa Pastene n. 1772; ▬ c. I° c. ¿?, sin hijos; ▬ viudo, c. II° c. Josefa ¿?; ▬ c. III° c. AntoniaMuñoz; ▬ c. IV° c. María SeverinaDíaz. Hijos registrados:
Juan José Lisboa, hijo de Josefa ¿?.
José Cruz Lisboa Muñoz.
Mercedes Lisboa Muñoz.
Pedro José Lisboa Muñoz.
María del Rosario Lisboa Muñoz.
, n. 1808; ▬ c.c. María LuisaHuerta. Hijos registrados:
Francisco Lisboa Huerta, n. La Estacada, departamento de Caupolicán, + Santiago 1913; ordenado Sacerdote 1872; Teniente Cura en la Parroquia de los Doce Apóstoles de Valparaíso 1877-1884; Cura y Vicario de la Parroquia de La Ligua; Capellán de la Escuadra y del Ejército en Campaña 1891; se encontró en Concón y Placilla; Capellán Mayor del Ejército.
Genaro Lisboa Huerta, n. La Estacada, departamento de Caupolicán; Médico Cirujano.
Vicente Lisboa Díaz.
Clemente Lisboa Díaz.
Dolores Lisboa Díaz.
José Anselmo Lisboa Díaz.
Manuel López de Lisboa Pastene, + 04 noviembre 1830; testó anteUrra en Santiago 05 enero 1830; ▬ c. > julio 1801 c.María Josefa Jaramillo Chacón [+ San Fernando, sepultada San Fernando 07 agosto 1825; h.Prudencio Jaramillo RományTeodora Chacón Miranda]. Hijos registrados:
Gertrudis Lisboa ▬ c.c.Pablo Valenzuela Barros [h.Nicolás Valenzuela TorrealbaeIsabel Barros Baeza].
Mencionados como residentes en Chillán y Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
¿? Little c.c.Carmen Bernain González [n. Valparaíso 07 julio 1901, + 1945; h.Jean Baptiste Armand Bernain Borel y BlancaGonzález]. Hijos:
Kenneth Ralph Little Bernain , n. 1932.
Paul Norman Little Bernain .
Nicolás Livacic Marinovic , oriundo de Croacia; inmigró a Chile; c.c. EmmaGazzanoTagliafico. 3 hijos:
Ernesto Livacic Gazzano , primogénito; estudios enInternado Nacional Barros Arana;Instituto Pedagógico,Universidad de Chile; Profesor de Castellano 1951; Orden al Mérito del Consejo Mundial de Educación 1989; Premio Nacional de Educación 1993; c. enero 1953 c. BettyRojasManríquez. 8 hijos. Hijos registrados:
Ernesto Livacic Rojas , n. 10 febrero 1958; estudios en Universidad de Chile; Ingeniero Comercial; Superintendente deBancos e Instituciones Financieras 1998-2000.
Francisca Rosa Livacic Gazzano .
Flavia María Livacic Gazzano .
Eliana Lizama Cortés ▬ c.c. Barceló Olave[c. II° c. SiriaAmadoCava; h.Juan Ignacio Barceló Andrade]..
Pedro Lizama Améstica ,n. 17 diciembre 1953; ▬ c.c.Patricia Calvo González [n. 16 agosto 1954; h.Enrique Calvo Hörmann y TeresaGonzálezRobinson]. 8 hijos.
Nilo Lizama ▬ c.c.Ana María Lopetegui Lutz [n. 18 julio, + 20 abril 2013; h.Enrique Lopetegui BustosIda Yolanda Lutz Hofstetter]. Hijo:
Gonzalo Iván Lizama Lopetegui c.c. MiriamJofré. 3 hijos.
Francisco Javier Lizama Troncoso() ▬ c.c.Cecilia Gallardo Villar [h.Eduardo Arturo Gallardo Valdés yLuisa Inés Villar Wilhelm].
Waldo Lizama Díaz ▬ c.c.Cristina Rencoret Duarte [h.Ernesto Rencoret Carvajal y CristinaDuarteCelis]. Con descendencia.
Oscar Lizama ▬ c.c. ClotildeLeónHurtado. Hijos registrados:
Jorge Lizama León▬ c.c.Carmen Luz Alvarado Sommer [h.Manuel Alvarado RosasCarmen Sommer Stolzenbach]. 1 hija:
Andrea Lizama Alvarado(), n. 19 mayo 1989.
Arturo Lizama, n.c. 1877; citado como Abogado en 1903; domiciliado en calle San Francisco N°217, Santiago, en 1903; ▬ c.c. Elena EularizaBravo. Hijos registrados:
María Elena Lizama Bravo, n. calle San Francisco N°217, Santiago, 01 mayo 1903❐ (RC Moneda, Santiago,p.44/N°1693; testigos: Ramón AntonioBravo y DesiderioBraña).
José Tomás Lizama Manosalva ▬ c.c. InésUrrutia Cofré. Hijos registrados:
Bélgica Inés Lizama Urrutia ▬ c. 14 febrero 1992 c.Rudy Alejandro Grob Cárdenas [n. Osorno 14 julio 1962; h.Carlos (Karl) HermannGrob Breuning y RosaCárdenasGarnica]..
Juan Miguel Lizama c.c. EdelmiraHenríquez. Hijos registrados:
Orfelina del Carmen Lizama Henríquez, n. 09 septiembre 1935❐; c.c.Jorge Mario Haase Guarda [n. Puerto Octay 09 mayo 1939❐, + 1993; h. ]. Descendencia está registrada enJorge Mario Haase Guarda.
¿? Lizama c.c.Mire [n. Argentina; h.Guillermo Tauschek Gerstmann yHermine (Herminia) Hube Keim]. Hija:
Karin Lizama Tauschek
Pablo Lizama ▬ c.c.Marione Rosmarie Schmidt Schalper [n. 07 mayo 1979; h.Javier Schmidt OlivaresMarione Rosmarie Schalper Schwencke].
Fernando Lizama ▬ c.c. María SantosMayorga. Hijos registrados:
Viviana Lizama Mayorga, n.c. 1859, + Coronel 16 noviembre 1929; natural de Quirihue; dueña de un local de menestras en Maule, Coronel; ▬ c. Coronel 09 noviembre 1895 c.Pascual Ibarra Sepúlveda [n. Lonquén, Quirihue, 15 marzo 1857, + Coronel 27 septiembre 1907; c. I° Arauco 30 noviembre 1885 c.Catalina Turra Sánchez; h.Justo Ibarra SolísyEugenia Sepúlveda Irribarra]. Descendencia está registrada enPascual Ibarra Sepúlveda.
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
Juan Lizana (var. Lezama) c. (dote 1616) c. Franciscadel Cabo. Hijos registrados:
Isabel Lizana (var. Lesana) c.c.Pedro de Roldán y Coria Bohorques.
Lucrecia Meléndez de Lezama del Cabo;, + Santiago 22 enero 1633, sepultada en Santo Domingo, Santiago; dio poder para testar a su esposo 05 mayo 1632; dio poder para testar a su yerno Jorquera y a su nieto Fray Jacinto 22 enero 1633; c.c.Bartolomé de Jorquera Alonso [n. Cazorla, provincia de Jaén, cerca de Ubeda, España,c. 1570-1571, + Santiago 1633; h.Francisco de Jorquera y MaríaAlonso y PérezBarroso]. Descendencia está registrada enBartolomé de Jorquera Alonso.
Beatriz de Lizana (var. Lezama) c. siglo XVIII c.Marcos de Aliaga. Descendencia está registrada enMarcos de Aliaga.
Lorenzo Lizana c.c. AndreaCarrasco. Hijos registrados:
José de Lizana, Presbítero 1680; testó Talca.
Juan de Liberona c.c. AngelaGómez. Hijos registrados:
Juan de Lizana, + 1646; c.c.Francisca de Arriola. Hijo único:
(HIJO) Lizana Arriola.
Luis Antonio Lizana c.c. FranciscaUrías [testó Talcac. 1690].
Roberto Lizana Rodríguez, Oficial deCarabineros de Chile; c.c.Ada Lucía Letelier Bobadilla. Hijos registrados:
Ricardo Enrique Lizana Letelier, Oficial de Marina, de especialidad Infantería de Marina; c. 1979 c.Elisa María Angélica Aylwin Vivas[h.Octavio Aylwin Iglesias Elsa Alicia del CarmenVivasEspinosa]. Hijos:
Felipe Lizana Aylwin, estudios enUniversidad Técnica Federico Santa María; Ingeniero Civil.
Francisco Javier Lizana Aylwin, estudios enUniversidad de Viña del Mar; Ingeniero Constructor.
c.c.María del Pilar Alemparte Díaz [n. 04 abril 1951; h.Miguel Alemparte Aldunatey CarmenDíazQuiroga]. Hija:
Armando Lizana Cornejo c.c.Olga Lagos Valdivieso [h. ].
Edmundo Lizana Ibáñez c.c.María Luisa Mc Clure Armanet [h.Salvador Mac Clure Alamos yMaría Teresa Armanet Besa].
Oscar Lizana Pizarro c.c. Olga Steinfort Monetta. Hijos registrados:
María Antonieta Lizana Steinfort , n. 08 julio 1946❐; c. 02 enero 1967 c. Arturo Miguel Enrique Oxley Dueñas [n. 24 agosto 1941❐; h.Arturo Oxley Undurragay MartaDueñasMerino].
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Información deSánchez de Lezana.
Juan Bautista Lizarazu y Cisternas, español; c.c.Isabel Cisternas y Toro [h.José Cisternas y MarianaToro (var.González de la Serena)]. Hijos registrados:
Josefa Lizarazu y Cisternas, sepultada Iglesia de Santo Domingo, La Serena; oriunda de La Serena; testó ante el Escribano AntonioFernández deAuñón en La Serena 18 noviembre 1741; c. Iglesia Matriz, La Serena, 29 marzo 1727 c.Juan Guerrero Frédez [h. Lorenzo Guerrero y Díaz-Gutiérrez yMaría Frédez y Miranda],; con sucesión natural deMiguel de Aguirre e Irarrázaval [+ diciembre 1748; c.c.Isabel Fuica Irarrázaval;h.Fernando de Aguirre y Hurtado de MendozayMaría Josefa de Irarrázaval y Bravo de Saravia],.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
¿? de Lizardi ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Pedro José de Lizardi Sanz, testó 1748; ▬ c.c. MaríaPadura. Con descendencia.
Martín de Lizardi Sanz, oriundo de Guipúzcoa; testó ante el NotarioSantibáñez en Santiago 1762; ▬ c.c.Antonia de Perochena Alvarez de Toledo y Gutiérrez de Espejo [h.José de Perochena y Alvarez de Toledo y]. Hijos registrados:
Juan de Dios Lizardi y Perochena Espejo ▬ c.c.Catalina Toro Mazote y Valdovinos [h.Eusebio Toro Mazote yAntonia de Valdovinos y Salinas]. Hijos registrados:
Antonio Lizardi Toro.
Esteban Lizardi Toro.
Manuela Lizardi Toro.
Manuel Dionisio Lizardi Toro, testó anteYávar 1844;
▬ c. I° c.Tadea Astaburuaga Toro [h.Manuel Astaburuaga Elizalde yRosario Toro Valdovinos];
▬ viudo, c. II° c.Mercedes Urmeneta García-Abello [h. yMaría Manuela García-Abello y Pizarro].
֎ Hijos registrados:
Catalina Lizardi Urmeneta,n. Santiago; ▬c. Santiago 16 septiembre 1863 c.Federico Aldunate Palacios [n. Santiago 09 mayo 1829, b. Santiago 05 febrero 1830; h. ]. Con sucesión unida aPereiraIñiguez.
Adelaida Lizardi Urmeneta, n. Santiago; ▬ c.c. [n. Santiago 01 agosto 1838, b. en su casa 09 septiembre 1838;h.Ambrosio Aldunate Carvajal y.
Julia Lizardi Urmeneta ▬ c.c.Julio A. Lynch Zaldívar [h.Estanislao Lynch y Roo yMaría del Carmen Solo de Zaldívar Rivera]..
Elisa Lizardi Urmeneta ▬ c.c.Severo Vega Fourques [h.Nicolás Vega y DoloresFourques].
Teresa Lizardi Díaz, n. Santiago; ▬ c. Santiago 18 febrero 1781 c.Joaquín de los Ríos [n. Santiago, + Santiago 09 enero 1807; h.n.Fernando Antonio de los Ríos y Hernández y ¿?]. Descendencia está registrada enJoaquín de los Ríos.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Demetrio Lizarraga ▬ c.c.María Valdivieso Moya [h.]. Hijos:
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Mariano Lizasoain c.c. FaumelizaHenríquez. Hijos registrados:
Angela Celestina Lizasoain Henríquez , n.c. 1895; c. Osorno 14 marzo 1914 (testigos: Francisco FélixDíaz y BernardoIroumé) c.Maurice Michel Carrère Etcheverry [n. La Unión 14 marzo 1885; h. Jean Pierre Alfred Carrère Comet y Marie GeneviéveEtcheverryOyharçabal]. Descendencia está registrada enMaurice Michel Carrère Etcheverry.
Alvaro Lizasoaín Vidal c.c.María Antonieta Sir Busch [h.Eduardo Sir Le-FortMyriam Luisa Busch Herrera]. 3 hijos.
Mencionados como residentes en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
y Sofía del CarmenStrube
Gabriel de Llames Valdés , oriundo de Asturias; Capitán; c.c.Ursula de Quero y Franco [h.Juan de Quero de Escavías yAna Justiniano Franco]. Hijos registrados:
Ana de Llames y Quero c. 26 mayo 1710 c.Jacinto de Ovalle y Ureta [n.c. 1674, b. 10 febrero 1682; h.AntonioyCatalina de Ureta Pastene]..
Gabriel de Llames Valdés c. I° c.Jacinta Marfull Gago [h.Pedro Marfull MaríaGago]; viudo, c. II° c. ¿?.
¿? Llamosa() c.c.Elizabeth Neumann Kebe [h.Otto Neumann Engelke y ¿?Kebe]. Hijos registrados:
Fernando de la Llana Riva de Herrera c. Santiago 19 marzo 1671 c.María Eugenia de Prado y Lorca [c. II° 28 octubre 1692 c.Juan Francisco Terán y de la Puente; h.Pedro Prado de la Canal y Medina Gárnica yMaría de Lorca Chumacero].
Juan de la Llana, español; c.c.Ana de Mesa y Toledo [h.Pedro de Mesa y Zúñiga yJuana Venegas de Toledo]. Hijos registrados:
María Josefa de la Llana y Mesa, testóc. 1770; c.Parroquia Santa Ana, Santiago, 1702 c.Gabriel Jiménez de León Mendoza [h.Juan Jiménez de León yBeatriz Mendoza]..
Juan Ventura de la Llana c.c. MartaLoayza. Hijos registrados:
Luis de la Llana y Loayza c. 15 agosto 1780 c. Marta Gómez Andrade [h.Gregorio José Gómez de la TorreyRosa de Andrade y Vera].
Pedro de la Llana y Arévalo de San Miguel,natural de Buenos Aires;c. Parroquia de Rosario, Lo Solís, 27 octubre 1774 c.TomasaBravo de Naveda y Guzmán [natural de Rapel; h.MateoBravo de Naveda y ValenzuelaBeatriz Núñez de Guzmán y Vásquez de Arenas]. Sin sucesión.
Francisco de la Llana c.c. IsabelCisternas. Hijos registrados:
Valentín de la Llana y Cisternas c. La Serena 1715 c.Clara Pizarro del Pozo y Ramos Torres [h.Francisco Pizarro del Pozo y Garragorri yAngela de Torres y Huerta]. Con sucesión radicada en Copiapó.
María Mercedes de la Llana(;), posiblemente sea hija de los padres indicados; dio poder a su hijo Agustín en Copiapó 09 diciembre 1766; c.c.Juan José Varas de la Cruz [n.c. 1690-1700, + < 09 diciembre 1766; c. I° c. ¿?; h. Nicolás Varas y Sánchez-Morgadoy Francisca de la Cruz]. Descendencia está registrada enJuan José Varas de la Cruz.
Fermín Llana e IsabelFuica. Hijos registrados:
Mercedes Llana Fuica, testó Vallenar 1845; c.c.Antonio Páez. Descendencia está registrada enAntonio Páez.
Ver otros de la Llana en:Pizarro.
Ramón Llanca c.c.María Mera Velázquez [n.c. 1827, + 01 octubre 1865; h.Bartolomé Mera Jaramillo yRosario Velázquez].
José Manuel Llanca c.Valdivia 13 enero 1996 c.Carmen Patricia Reinhardt Montecinos [h.Germán Antonio Reinhardt Vater y CarmenMontecinos]. 2 hijos.
Ignacio Llanca() c.c. MaríaChiguay. Hijos registrados:
María Llanca Chiguay(), mestiza; c. San Fernando 06 mayo 1752 c.Juan Maturana Gago [n. San Fernandoc. 1715; c. I° c. María RosaGamboa (var.Gutiérrez); h.n.José de Maturana y Hernández y FranciscaGago].
Máximo Llaneza Argüelles(),n. 1883, + 1944; c.c.Blanca Luisa Becker Torrealba [n. 1893, + 1982; h.Luis Teodoro Becker Delgado y Mercedes Ernestina DoralizaTorrealbaZuzarte]. Hijos:
Laura Rebeca Ernestina del Carmen Llaneza Becker(), n. 1926; c. 08 noviembre 1942 c.Jesús Antonio Chanes Fernández [n. Santiago 18 enero 1920;h.José Chanes e Isabel Fernández]. Descendencia está registrada enJesús Antonio Chanes Fernández.
José Máximo Llaneza Becker(), n. 1928; c. 15 enero 1957 c. AdelaVivancoVizcaíno [n. 1930]. 3 hijos.
Sergio Manuel Llaneza Becker(), n. 1931, + 2001; c.c. AntjeHesse K.[n. 1940]. 3 hijos.
Sonia Blanca Julia Llaneza Becker(), n. 1933; c.c.Ferenk Bazso[n. 1929]. 1 hija.
Máximo Llaneza Argüelles() c.c.María Rebeca Becker Silva [h.Germán Becker Delgado yElena Silva Ugarte]. Hijo:
Máximo Llaneza Becker().
Severino Llaneza c.c. Albertina PaulinaGoicHarambour. Hijos registrados:
María Eugenia Llaneza Goic c.c.José Carrera. Descendencia está registrada enJosé Carrera.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Andrés de Llano (var. Llanos), español; hijosdalgo; radicado en Quillotac. 1750; ▬ c.c. 1750 c.María Josefa Villegas Silva [c. I° Quillota 23 diciembre 1743 c.Andrés de Pra; h.Juan Eusebio de Villegas y Ocón Leiva yMaría Josefa Silva y Fernández (var. Silva Bórquez)]. Hijos registrados:
María (var. Mariana) de Llano Villegas, n. 1744-1750; ▬ c.c. 1760 c.Miguel Jerónimo Allende Gómez de Silva [n. Quillota 22 febrero 1735, b. Quillota 22 febrero 1735, + Quillota 29 agosto 1814; h.Francisco Antonio Allende VerdejoyGabriela Gómez de Silva Peña]..
Manuel Llanos , Capitán; ▬ c.c. Rosa de Huerta Morales [h. Jacinto Huerta Muñoz y María Isidora Morales Bahamonde].
José Llanos ▬ c.c. AngelinaBascuñán. Hijos registrados:
María de la Paz Llanos Bascuñán, natural de Manantiales; ▬ c.c.Ignacio Iturriaga Arriagada [n. San Miguel de la Palma 1803, + San Fernando 23 diciembre 1878; c. II° Nancagua 1846 c.Rosario Pereira Ortiz de Zárate; h.Juan Francisco Iturriaga Herrera y ¿?Arriagada]. Sin sucesión.
Carlos Llanos Rojas ▬ c.c.Carolina Ide Rojas [h.Jorge Manuel Ide Kindermann y RubyRojasOjeda]. 3 hijos.
Marcos Augusto Llanos Rojo ▬ c.c.Irma Verónica Angulo Leichtle [h.Eduardo Feliciano Angulo GonzálezeIrma Eliana Leichtle Krebs]. 5 hijos.
Leopoldo Llanos ▬ c.c.Silvia Eliana Andrade Ruiz [h.Rubén Andrade Ocks y AmaliaRuizReyes]. 3 hijos.
José Llanos ▬ c.c. MaríaLira. Hijos registrados:
Florencia Llanos Lira ▬ c. 1864 c.Ricardo Valenzuela Valenzuela [b. 1838; h.Manuela Valenzuela Latorre y JuanValenzuelaRamírez de Arellano]..
Ver otros Llanos en:Fernández.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Eusebio Llanquén, + <1897; c.c. MaríaBelas [+ <1897]. Hijos registrados:
José Llanquén Belas , n.c. 1869; citado como carpintero en 1897; c. I° c. ¿?; viudo, c. II°Oficina del Registro Civil, Valdivia, 21 febrero 1897❐ (RC Valdivia,p.7/N°12; testigos: José MaríaBarrientos y JoséTribiños) c.Juana Muñoz Vargas [n.c. 1872; h.José Eujenio Muñoz y ManuelaVargas].
Familia tratada en el libro de Sergio Venegas Aedo,Pehuenches y colonos: Familias fundadoras de Lonquimay, Temuco, 2010.
María Ernestina Hettich RíosTito Ernesto Hettich Terán
María Cecilia Llantén Hettich
Leandro Eduardo Llantén Hettich
Andrea Rosa Llantén Hettich
Anita Elizabeth Llantén Hettich.
Benito de Llanza y de Esquivel, n. Vilasar, Barcelona, 18 mayo 1822, + Madrid 07 enero 1863; ▬ c. Madrid 04 julio 1849 c.María de la Concepción Pignatelli de Aragón y Belloni [n. Madrid 15 junio 1824, + Madrid 23 junio 1859; h.
Juan Bautista Domingo María Pignatelli de Aragón y Wally Adelaida Belloni y Meroni]. Hijos registrados:
Manuel de Llanza y Pignatelli de Aragón, n. Barcelona 25 enero 1857, + Madrid 18 julio 1927; X° Duque de Solferino, Grande de España; XI° Marqués de Coscojuela (de Fantova), Grande de España; XIII° Conde del Castillo de Centelles; ▬ c. Villafranca, Navarra, 16 julio 1881 c. María AsunciónBobadilla y Martínez de Arizala (Auzala) [n. Villafranca 15 agosto 1861, + Madrid 06 noviembre 1898]. Hijos registrados:
Luis Gonzaga de Llanza y de Bobadilla, + Barcelona 1971; XI° Duque de Solferino, Grande de España; XII° Marqués de Coscojuela (de Fantova), Grande de España; XIV° Conde del Castillo de Centelles; ▬ c. Barcelona 14 abril 1913 c. María de los Dolores Albert de Peralta y Despujol de Senillosa. Hijos registrados:
Carlos de Llanza y Albert, n. Barcelona 1914, + Barcelona 1968; Duque de Monteleón, Grande de España; ▬ c. 15 marzo 1938 c. Petra de Domecq y de la Riva. Hijos registrados:
Carlos de Llanza y Domecq, IV° (XVI°) Dduque de Monteleón, Grande de España; XIII° Marqués de Coscojuela (de Fantove), Grande de España; XII° Duque de Solferino, Grande de España; Profesor Mercantil; Agente Colegiado de Seguros; ▬ c.c. María VictoriaOrtiz y Fernández. Hijos registrados:
Fernando de Llanza y Albert, XV° Conde del Castillo de Centelles ▬ c. 1948 c. María Rosa Mata y Coll. Hijos registrados:
Carlos de Llanza y Mata, XVI° Conde del Castillo de Centelles; ▬ c.c. María BlascoAllende [n. 18 agosto 1956]. Hijos registrados:
Jorge de Llanza y Albert, n. Barcelona 18 enero 1921, b. 26 enero 1921; XVI° Marqués del Valle de Oaxaca; ▬ c. 15 octubre 1956 c. María de las MercedesFigueroa y Castillejo. Hijos registrados:
¿? Llaña Hernández c.c. MartaInfante Costa. Hijos registrados:
Adriana Llaña Infante c.c.Néstor Manríquez Reyes [h.Luis Manríquez yGraciela Reyes Moya]. Descendencia está registrada enNéstor Manríquez Reyes.
Mencionado en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Carlos Llausas Recasens () c.c.Laura [n. 1871; c. II° c.Armando Harris Campusano; h.Alberto Larraín Alcalde yFilomena Alcalde Spano]. Hijos:
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Diego Lledó(),n. 19 agosto 1958; c. 15 diciembre 1978 c.Paulette Bluas Ackerknecht [n. 27 mayo 1962; h.Oscar Bluas Hidalgo yMirna Carmen Clara Ackerknecht San Martín]. 2 hijos.
Familia tratada en el libro de Sergio Venegas Aedo,Pehuenches y colonos: Familias fundadoras de Lonquimay, Temuco, 2010.
Juan Lliebres Redol ▬ c.c. MercedesFerrebúEscobar. Hijos registrados:
Manuela Lliebres Ferrebú, n. Isla de Mallorca, España; ▬ c.c.José Luis del Río Hernández [+ Arauco 15 febrero 1829; h.Nicolás del Río FavierRita Hernández Bilbao]. Descendencia está registrada enJosé Luis del Río Hernández.
Antonio Llompart ▬ c.c. Ester María Cosmelli Esteva. Hijos registrados:
María Eugenia Llompart Cosmelli ▬ c.c. Alejandro García-Huidobro Sanfuentes [n. Santiago 19 abril 1952❐; h.Alejandro García Huidobro Garcés y Denise Lucienne Sanfuentes Schiff]. 5 hijos.
Cristian Llopis Escobar ▬ c.c.Paulina Baeza Melo [h.Eduardo Baeza Herreros yAna María Melo Ulloa]. 2 hijos.
, n. 1937; ▬ c.c.Sieghild Loewer Gerbracht [n. 1940; h.Maximilian Loewer Spann y MargareteGerbrachtKlinge]. Hijos registrados:
, n. 04 julio 1964; ▬ c.c.Erwin Walter
Pablo Llorens, Abogado; ▬ c.c.Maite Sáenz López [c. II° c.Héctor Rencoret; c. III° c.Juan de Solminihac; h.Mario Sáenz Lagos e BegoñaLópez]. 1 hijo.
Julio Alberto Llorente Rodrigo , n. 18 abril 1914; Médico; c.c. Nora BertaHerbachFollert. Hijos registrados:
José Federico Llorente Herbach , n. Osorno 29 septiembre 1945; Médico Pediatra en Osorno; c.c.Alicia Hitschfeld Winkler [n. 04 marzo 1944; h.Egon Hitschfeld Kusch yRuth Winkler Klocker]. 3 hijas:
María Soledad Llorente Hitschfeld .
Marcela Llorente Hitschfeld .
Isabel Llorente Hitschfeld .
Jorge Llorente de Putrón c. 1921 c.Teresa Larraín Mancheño [n. 1889; h.Juan Francisco Larraín Alcalde yTeresa Mancheño Valdés]. Hijos:
Blas Lloret Martin c.c. [h.Baudilio Edmundo Dagá BonetTeresa "Teruca" Blanca Alejandrina Cepeda Guyot].
Fernando Llull Claramunt(;) ▬ c.c.Andrea Beckdorf Genestier [h.Enrique Beckdorf Saunier y SusanaGenestier V.]. Hijos:
Más información de la familia Loaiz en:Araya.
Gaspar de Ayala y Loayza ▬ c.c. Blanca deSalasValdés. Hijos registrados:
Juan de Ayala Loayza y Salas Valdés ▬ c.c.María de Zárate y Sedano [n. La Plata, Sucre,c. 1600; h.Polo de Ondegardoy María Sedano de Rivera]. Hijos registrados:
Gaspar Jacinto de Ayala Loayza Valdés y Ondegardo ▬ c.c.Mayor Fernández de Córdoba Aguilar y Morales [h.
José Fernández de Córdoba y Bueno de Arana y Ana Morales Usábal Reinoso]. Hijos registrados:
Gervasio Marcelino de Loayza Valdés y Fernández de Córdoba ▬ c.c. María Rosa de Morales Uzábal y Robles [h. Melchor de Morales Uzábal Reynoso (Capitan) y María deRobles y Carvajal]. Hijos registrados:
Andrés Loayza Valdés Morales Usábal, n. Pica, + Perú 04 septiembre 1764; ▬ c.c. Catalina de Soto Alciato y Soto [h. Julián de Soto y Alciato, y Teresa de Soto de la Fuente]. Hijos registrados:
María Manuela Loayza de Soto y Soto.
Antonio Luis Loayza de Soto, n. Pica 1738, + 1838.
Agustina Rosa Loayza de Soto y Soto.
Gervasia Loayza de Soto y Soto.
Gabriela Loaysa de Soto y Soto.
María del Carmen Loayza Valdez de Soto y Soto.
Francisca Loayza de Soto.
Gertrudis Loayza de Soto.
Josefa Loayza de Soto.
Teresa Loayza de Soto.
Segundo Loayza de Soto.
José Loayza de Soto.
Pedro Loayza de Soto.
Juan de Dios Loayza de Soto.
Catalina Loayza de Soto.
Fernandina Loayza de Soto.
José Manuel Loayza Valdez y Soto.
Maria Meneses Cuadros.
Juan de Loayza Valdez Fernández de Loayza Valdés y Fernández de Córdoba, n. San Andrés de Pica 1673, + San Andrés de Pica; ▬ c.c. Catalina Felipa de Quiroga y Osorio. Hijos registrados:
Bartolomé Luis de Ayala Loayza y Quiroga, n. 1693, + 1770; ▬ c.c. Valeriana Calderón Portocarrero y Salgado de Araujo [h. Francisco Calderón Portocarrero y Manuela Gerarda Salgado de Araujo]. Hijos registrados:
María Jacinta de Loayza y Calderón Portocarrero, n. 1734, + 1773; ▬ c.c.Joseph Basilio de la Fuente Haro y Loayza Valdés [n. Pica 14 diciembre 1704, + 1774; h.Agustín Basilio de la Fuente Haro y López de Aller yTeresa de Loayza Valdez Fernández de Loayza Valdés y Fernández de Córdoba]. Hijos registrados:
Teresa de Loayza Valdez Fernández de Loayza Valdés y Fernández de Córdoba ▬ c.c.Agustín Basilio de la Fuente Haro y López de Aller..
Alvaro Gómez de Loaísa ▬ c.c.María Petronila Castañeda Vásquez [h.Gregorio de CastañedayBernardina VÁSQUEZ DE TOBAR]. Hijos registrados:
María Clara de Loayza y Castañeda, + 1626; llevó por dote la estancia Tinguiririca, Colchagua, de 1700 cuadras con 800 vacas y 1000 ovejas; testó anteManuel de Toro Mazote y de la Serna en Santiago 15 febrero 1626; ▬ c.c.Diego González Montero y Justiniano [n. Santiagoc. 1585, + > 1670, sepultado Capilla de Nuestra Señora La Antigua, Convento de Predicadores (Santo Domingo); viudo, c. II° 1643 c.Ana de la Vega y Jufré del Aguila; h.Antonio González Montero y Ginebra Justiniano]. Sin sucesión.
Teresa Loayza Castañeda ▬ c.c.Blas de Meneses Bernal del Mercado [h.José Díaz de Meneses y Ruiz del Castilloy María Bernal del Mercado y Sotomayor Almonacid]..
¿? Loayza ▬ c.c.¿? Guzmán [h. ¿? yJuana de Guzmán].Hijos registrados:
Margarita Loayza y Guzmán Taibo ▬ c.c.Juan Gutiérrez Casaverde [oriundo de Sevilla]. Descendencia está registrada enJuan Gutiérrez Casaverde.
Juan de Loayza , + 1623; ▬ c.c.Jacoba de Aguirre y Matienzo [n. La Serena; h.Hernando DE AGUIRRE Y TORRES yAgustina DE MATIENZO Y TORO]. Sin sucesión.
Francisco de Loayza (var. Loaiza) ▬ c.c. MaríaGalindo. Hijos registrados:
Diego de Loayza Galindo, Capitán de Infantería en el fuerte de Calbuco; Regidor y Alcalde de Castro; participó en las jornadas a los Juncos y Osorno, en que fue herido; ▬ c.c. Francisca dePadilla (o Luisa deVillegas). Hijos registrados:
Ignacio de Loayza Padilla, vecino de Chiloé; sirvió por más de 50 años; asistente a la jornada de 1712 como voluntario en la tropa comandada por Alonso López de Gamboa"y otros nobilísimos caballeros"; cuando el pirata, en Lacuy; hizo el viaje al Estrecho y al archipiélago de los Chonos; encomendero de los pueblos de Caylín y Lailec por merced de Concepción 09 marzo 1726; depositario de las encomiendas de Huenupuquén y Quetalco, con 2001 indios, 37 de ellos tributarios, declarados vacantes en 1748; ▬ c. > 1707 c.María de Asencio Guerrero y Bahamonde [c. I° c.Juan de Vargas Machuca; h.Fernando Asencio Guerrero y Alvarado yJuana Alvarez de Bahamonde Tapia]. Hijos registrados:
Juan de Loayza y Asencio Guerrero, postuló a encomienda en 1718; Regidor, Alcalde y Alférez Real de Castro; Tesorero de la Real Hacienda; rindió información de genealogía y servicios en Castro 12 agosto 1751; administrador de los pueblos de Lemuy, Chauques y Mellelhue, declarados vacantes 24 junio 1747; oponente a la encomienda de Quegni, Nercón y Rauco, enero 1749, que se le concede por auto del Presidente Domingo Ortiz de Rozas, Santiago, 14 abril 1752; ▬ c. 08 marzo 1733 (testigos: AlonsoAsencioGuerrero y Catalina Pérez) c.
María Barrientos (y Morante) [h.Miguel Vásquez de Barrientos Téllez de Castro y RochayJosefa Morantes (var. Morante) Casaux de Andrade]. 4 hijas y 4 hijos. Hijos registrados:
José de Loayza Barrientos, n. 05 mayo 1735, + Imola, Italia, 16 marzo 1807; ingresó a la Compañía de Jesús 23 febrero 1752; renunció a sus bienes en sus padres, junto con su hermano, en Santiago 07 junio 1758; estudió Filosofía y Teología en elColegio Máximo de San Miguel; ordenado 1762; misionero y maestro de gramática en Valparaíso; de III° profesión en elColegio de San Pablo 1767 en que es embarcado en Valparaíso.
Pedro de Loayza Barrientos, n. 19 octubre 1737, + Imola, Italia, 01 noviembre 1792; ingresó a la Compañía de Jesús 17 julio 1757; renunció a sus bienes en sus padres, junto con su hermano, en Santiago 07 junio 1758; estudió Filosofía y Teología en elColegio Máximo de San Miguel; ordenado 1762; maestro de gramática y operario e Valparaíso; de III° profesión en elColegio de San Pablo 1767; misionero de partido en el Obispado y de Indios en San Cristóbal y Boroa 1766; maestro de gramática en Chillán.
Ignacio Atanasio de Loayza y Asencio, n. 1712; sirvió de Soldado 8 años; Alférez de Infantería; administrador de la encomienda de Huenupuquén y Quetalco, con 123 indios de matrícula, vacante por renuncia a su derecho por CatalinaPérez, viuda de Alonso deAsencioGuerrero, que la poseía en II° vida, y cuya vacante se opone el 16 agosto ¿?, aduciendo que CatalinaPérez lo crió y lo tuvo como hijo; oponente a la vacante de Huillinco julio 1755; ▬ c.c.María Josefa Navejas y de la Torre [h.Miguel de Navejas y Villegas yAgustina de la Torre y Díaz de Alvarado]. Hijos registrados:
María Cándida Loayza Navejas , b. 28 julio 1739 (padrino: Joseph deUribe).
Feliciano Loayza Navejas , n.c. febrero 1742, b. 12 agosto 1743.
Patricio Loayza , tal vez sea hijo de los padres indicados; n. 1739; sirve desde 1753; Alférez de la Compañía de Milicias de Infantería de Quenac en 1766; ▬ c.c. JuanaCárcamo. Hijos registrados:
María Josefa Loayza Cárcamo, b. Quenac 15 junio 1772; ▬ c. Palqui 12 mayo 1795 c. Luis Ruiz y Delgado [h. Diego Ruiz y Pascuala Delgado].
Catalina Loayza Cárcamo, b. Quenac 01 mayo 1775; ▬ c. 10 julio 1818 c. Fernando Vargas Santana [h. Nicolás Vargas y Rosa Santana].
Juan Cirilo Loayza Cárcamo , b. 12 septiembre 1784; ▬ c. 19 abril 1811 c. Matilde Villegas Aguila [n. Ancud 1790; h. Rafael Villegas y CatalinaAguila]. Hijos registrados:
Francisco Loayza Cárcamo,
▬ c. I° 28 agosto 1811 c. Josefa Vera Díaz [h. Francisco Vera e IsabelDíaz];
▬ c. II° 21 mayo 1822 c. María González Muñoz [h. Pedro González y CandelariaMuñoz].
Inés Loayza Cárcamo ▬ c. 02 noviembre 1807 c. Francisco Ojeda Aguilar [h. Francisco Ojeda y María Aguilar].
Tomás de Loayza y Asencio Guerrero, n. 1716; rindió información de servicios diciembre 1779; enviado a Lima para llevar a los jesuitas expulsos; ▬ c.c. Mariana deAlvarado. 2 hijas.
María de Loayza y Villegas ▬ c.c.Francisco de Uribe y Barrientos [c. I° c.María López de Gamboa y Muñoz de Alderete; h.Martín de UribeLópezyMaría de Barrientos Vasconcelos]. Descendencia está registrada enFrancisco de Uribe y Barrientos.
Miguel Loayza Vargas ▬ c. 1789 c.Josefa Gallardo Barrientos [h.Lorenzo José Gallardo del Aguila yMaría Mercedes (var. Rosa) Barrientos Gallardo]. Hijos registrados:
María Josefa Loayza Gallardo, b. 07 septiembre 1782; ▬ c. 05 agosto 1806 c. José María Pérez Díaz [h.Julián Pérez y Francisca Díaz].
Francisco Loayza Gallardo, b. 10 abril 1792; Soldado del Regimiento de Voluntarios de Castro en Alto Perú 27 julio 1815.
Juan (var. José) Ignacio Loayza Gallardo ▬ c. 1819 c.Mercedes García Saldivia [h.Pedro García y Gallardo y MercedesSaldivia]. Hijos registrados:
Manuela Loayza García ▬ c. 1860 c.José María Sierpe..
Rosa Loayza García ▬ c. 1863 c.José Oyarzún Cárdenas.
José Jacinto Loayza Gallardo, b. 25 diciembre 1796; ▬ c. 25 junio 1816 c. Teresa Alvarez Cárcamo [h. Eusebio Alvarez yConcepción de Cárcamo Andrade].
Augusta Loayza Gallardo, b. 15 febrero 1800; ▬ c. 31 agosto 1820 c. Juan Ramón Gómez Mansilla [n. San Carlos; h. Juan de Dios Gómez y SilveriaMansilla].
María Pastora Loayza Gallardo ▬ c. 23 febrero 1816 c.Tomás Cárcamo Alvarado [h.Juan de Dios Cárcamo yMargarita Alvarado].
Manuel Loayza Gallardo ▬ c. 1829 c. Margarita Díaz Toro [h. Leandro Díaz Josefa Toro Cárcamo]. Hijos:
Narciso Loayza,
▬ c. I° c. ManuelaRuiz;
▬ c. II° 08 diciembre 1816 c. TrinidadVillegas [viuda deDomingo Delgado].
֎ Hijos registrados:
José Antonio Loayza Ruiz, b. 08 septiembre 1782; ▬ c. 20 diciembre 1805 c. Plácida Villegas Barrientos [h.Rafael Villegas Uribe yRosa Barrientos Navarro].
Juan Francisco Loayza Ruiz, b. 19 septiembre 1784.
Bernardo Loayza Ruiz, b. 02 noviembre 1786.
Juan Loayza Ruiz, b. 26 mayo 1788; ▬ c. 21 noviembre 1814 c.Manuel Ruiz Aguila [h.Diego Ruiz y ManuelaAguila].
Mariano Loayza Ruiz, b. 22 febrero 1793; ▬ c. 08 agosto 1810 c. María Cruz Villegas Aguila [n. Castro, b. Ancud 11 octubre 1802, + Ancud; h. Rafael Villegas y CatalinaAguila]. Hijos registrados:
Margarita Loayza Aguila, n. 1811.
Ambrosio Loayza Ruiz ▬ c. 10 septiembre 1818 c. Ubalda Sánchez Barrientos [h. Nicolás Sánchez y JosefaBarrientos].
María Loayza Ruiz ▬ c. 27 diciembre 1820 c. Silverio Ruiz Ruiz [h.Severino Ruiz y TomasaRuiz].
Angela Loayza Ruiz ▬ c. 27 septiembre 1825 c. José Benito Barría Gómez [h. Narcisco Barría y CandelariaGómez].
Francisco de Loaysa ▬ c.c.Ana María de la Vega Castro Narváez [h.Simón de la Vega Castro (var. de Castro Escalaferna)eIsabel Suárez Narváez y Olguín].
José Fernando de Loaisa y Mondaca, Alcalde de La Paz 1768; ▬ c.c. María Teresade la Vega yFernández deMontejo. Hijos registrados:
María Josefa de Loaysa y de la Vega ▬ c. La Paz 13 diciembre 1761 c.Juan Francisco León de la Barra [n. Concepción 1717, + 10 julio 1781; c. I° c. SusanaValencia; h.Domingo de León y ElgueaAna de la Barra y Villamayor]..
Juan Loayza ▬ c. 02 junio 1792 c.María Eulalia Garrido Poblete [b. San Fernando 02 febrero 1757; c. I° San Fernando 02 febrero 1775 c.Matías Rojas Díaz; h.Ignacio Garrido (Solís de Ovando) Moraga y Serafina Poblete Cabello].
Javier Loayza ▬ c.c. RosaBórquez. Hijos registrados:
José Loayza Bórquez , natural de San Carlos; ▬ c. Iglesia Matriz de Castro 25 agosto 1824 c.María Magdalena Gómez Gallardo [sepultada Chonchi 14 febrero 1853; natural de Vilupulli; viuda, c. II° Castro 04 septiembre 1834 c.José Alvarez Vera; h.Antonio Gómez y MaríaGallardo].
Francisco Loayza c.c. MaríaYáñez. Hijos registrados:
Juan Loayza Yáñez , n.c. 1871; citado como curtidor en 1894; domiciliado enValdivia en 1894; no sabe firmar en 1894; ▬ soltero, c.Oficina del Registro Civil, Valdivia, 02 julio 1894❐ (RC Valdivia,p.20/N°39; testigos: AmbrosioGuenchur y María Antonio Curuban) c.María Tránsito Vargas Gallardo [n.c. 1877; h.Juan Antonio Vargas y María CristinaGallardo].
Guillermo Loaiza , activo en 1898; ▬ c.c. LucindaNoches. Hijos registrados:
Isabel Loaiza Noches , n.c. 1880; citada como lavandera en 1898; domiciliada enValdivia en 1898; ▬ soltera, c. calle de Picarte s/n,Valdivia, 15 agosto 1898❐ (RC Valdivia,p.20/N°38; testigos: José SantosVásquez y AnjeloLuzzi) c.Antonio Moreseo Burga [n.c. 1854; italiano; h.Alfredo Moreseo y MaríaBurga].
José Fernando Loaiza , n. 16 febrero 1923❐; ▬ c. 19 mayo 1951❐ (RC Río Bueno,1951/N°59) c.María Elena Oyarzún Angulo [n. 10 abril 1922❐; h.Domingo Erasmo Oyarzún de la Guarda yCremilda Angulo Rodríguez]. Hijos registrados:
Raúl Armando Loaiza Oyarzún, n. 15 enero 1953❐; ▬ c.c.María Eugenia Hölck Gerdes [h.Armando Víctor Hölck Hott yMaría Lidia (Marily) Gerdes Münzenmayer]. Hijos registrados:
Marcela Alejandra Loaiza Hölck() ▬ c.c. Daniel Osvaldo Rodríguez Aranguez [h. Osvaldo Segundo Rodríguez Carrasco y María Luisa Aranguez Ruiz]. Descendencia está registrada en Daniel Osvaldo Rodríguez Aranguez.
María Paz Loaiza Hölck().
Raúl Loaiza Hölck().
Diego Loaiza Hölck().
Ernesto Loaiza ▬ c.c. ¿? Mac-Leod. Hijos registrados:
Juan Carlos Loaiza Mac-Leod, n. Lanco 14 octubre 1955; estudios enUniversidad de la Frontera; Ingeniero de Ejecución Agrícola; jinete del rodeo chileno; ganador de 8 campeonatos nacionales.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
José Carlos Gómez-Menor Fuentes,Los loaysas de Talavera de la Reina, señores de Huerta de Valdecarábanos, Anales Toledanos26 (1989) 353-380.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Carlos Lobker Septer, n. Obsenbora, Dinamarca; c. Concepción 26 mayo 1856 c.Bárbara Aravena y Oyolde [n. La Florida; h.Pedro Pablo Aravena y Arias de Molina yMaría Jesús Oyolde y Urrea].
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
John Lockett c.c. GrimanesaRomeroVivanco. Hijos registrados:
Grimanesa Lockett Romero c.c.Roberto Jiménez Ruz [h.Pedro Emiliano Jiménez Torrejón BertaRuzVivanco]. Descendencia está registrada enRoberto Jiménez Ruz.
Ver más información en:Aigneren.
Enrique Loeser Soza ▬ c.c. Berta Guzmán Rodríguez [h. Moisés Guzmán Montero y BertaRodríguezLarraín]. Hijos registrados:
Gladys Loeser Guzmán ▬ c.c.Vasco Larraechea Zúñiga [n. Uruguay 1920; h.Vasco de Larraechea Herrera y Rosa Zúñiga Venegas]..
Gustavo Loira c.c.Patricia Vidal Manque [h.Eladio Vidal Molina JudithManqueVillalobos].
Mencionado como residente en Victoria en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
José Antonio Loys y Nateiro, natural de Galicia; testóc. 1785; c. Santiagoc. 1760 c. Manuela de Baeza y Murillo de la Hermosa [h. Francisco de Baeza y Pérez de Valenzuela Magdalena Murillo de la Hermosa y Vega]. Hijos registrados:
Manuel Domingo Lois y Baeza, probable asistente al Cabildo Abierto del 18 septiembre 1810; firmó la Constitución de 1812; c. Parroquia El Sagrario, Santiago, c. María del Rosario Saravia y Donoso [h. Manuel de Saravia Ureta y Tomasa Donoso Alderete]. Hijos registrados:
Benigno Lois Saravia, + Santa Ana 05 abril 1874; dueño de la chacra o chacaraLo Lois en Renca; c. Parroquia El Sagrario, Santiago, 1843 c.
Tránsito Cañas Herrera [+ incendio de la Iglesia de La Compañía, Santiago, 08 diciembre 1863; h.n. Pedro Cañas María del Rosario Josefa Gertrudis Herrera Vega]. Hijos:
Juan Serapio Lois Cañas c. Copiapó 1873 c. Raquel Fraga Cumplido [h. Diego Fraga Sáenz y María Cumplido]. Hijos registrados:
.Arturo Hiparco Lois Fraga, n. Copiapó 22 diciembre 1879, + Santiago 17 noviembre 1963; estudios enLiceo de Copiapó;Universidad de Chile; Médico Cirujano 1904; Médico en Tal Tal 1905-1921; Elector de Presidente 1911; Diputado por Tal Tal y Tocopilla 1921-1924, 1924-1927, interrumpida por disolución del Congreso Nacional 11 septiembre 1924; Diputado por Tocopilla, El Loa, Antofagasta y Tal Tal 1926-1930, 1930-1934, interrumpida por el movimiento revolucionario del 04 junio 1932; Diputado por Chañaral, Copiapó y Huasco 1933-1937; c.c.Laura Perales Ruiz [h.Ramón Antonio Perales Ortiguren yClotilde Ruiz Alvarez]. 6 hijos. Hijos registrados:
Raquel Lois Perales c.c. Hernán Doren Wilson [h. Carlos Doren y Blanca Wilson]..
Darwin Lois Perales , n. Tal Tal 05 mayo 1915; Ingeniero Civil 1943; c.c. Alicia Otero Larrañaga. Hijos registrados:
Juan Serapio Lois Perales , n. Tal Tal 01 mayo 1918; Médico Cirujano 1943; c.c. Eliana Figueroa de la Jara. Hijos registrados:
Voltaire Lois Perales , n. Santiago 21 octubre 1919; Abogado 1949; Secretario privado de Gabriel González Videla desde 1946; Gerente Ejecutivo deBIMA.
Hernán Lois Fraga c. 1943 c. Paule Jeanne Lucie (Paulette) Sarton Bouhon [n. Shangai 1920; h. Hubert Sarton y Marie Jeanne Francoise (Mariette) Bouhon Hottia]. 2 hijos:
Hernán Lois Sarton , n. 28 abril 1946; estudios en Universidad Católica; Abogado; Magíster en Derecho; c.c. Ana Vergara Echenique. Hijos:
Paulette Francine Lois Sarton c. 21 enero 1974 c. Roberto Fuentes Campusano [n. Santiago 29 marzo 1945; h. Roberto Fuentes Stone Eugenia Campusano Ravenna]. 3 hijos.
María Rosa Lois Cañas, + Copiapó 14 noviembre 1899; soltera.
Diego Loys y Baeza c.c. María del Carmen Martínez de Vergara y Donoso [c. II° doctrina de Nancagua 24 octubre 1819 c. José Santiago Palacios Soto; h. Pedro Martínez de Vergara y Silva-Borges (var. Vergara y Silva)y María Antonia Donoso y Arcaya]. Hijos registrados:
Nicolás Loys Vergara.
Juan Loys yBaeza (var. Lois y Baeza Murillo) c. I° Talca 08 diciembre 1804 c. Francisca Martínez de Vergara y Donoso [h. Pedro Martínez de Vergara y Silva-Borges (var. Vergara y Silva)y María Antonia Donoso y Arcaya]; viudo, c. II° c. Jertrudis Martínez de Vergara y Donoso[h. Pedro Martínez de Vergara y Silva-Borges (var. Vergara y Silva)y María Antonia Donoso y Arcaya]. Hijos:
Mercedes Loys y Martínez de Vergara (var. Mercedes Loys y Vergara) Francisca Martínez de Vergara+ Santiago 16 diciembre 1891; testó ante Isaac Ortiz en Santiago 24 octubre 1881; c.c. Pedro Nolasco Martínez de Vergara y Albano [n. Talca 1800, + Santiago 23 septiembre 1867, sepultado en Cementerio General de Santiago; h. José Francisco Martínez de Vergara y Rojas-Pueblay María del Rosario Albano y de la Cruz]..
Rosario Loys y Martínez de Vergara Francisca Martínez de Vergara
Miguel Jerónimo Lois Vergara, hijo de Jertrudis Martínez de Vergara y Donoso; n. 1822, b. Talca, + Talca 27 agosto 1910; c. Huerta de Maule 08 enero 1848 c.
Delfina de las Mercedes del Solar de la Cruz [n. Talcac. 01 marzo 1825, b. Parroquia El Sagrario de Talca 04 marzo 1825; c. I° 1838 c.Francisco Javier del Solar Vial; h.
José Antonio del Solar Vial y Rosalía de la Cruz Donoso]. Hijos registrados:
Alejandro Lois del Solar, n. Talca 20 julio 1864, + Santiago 27 enero 1953; estudios en Liceo de Talca 1877-1883; Universidad de Chile; juró como Abogado 20 marzo 1892; Secretario del Juzgado de Letras de Constitución 1892; Notario y Conservador de Bienes Raíces del Departamento de Linares 1893; Relator de la Corte de Talca 1911; Fiscal de la Corte de Valdivia 1923; Ministro de la Corte de Valdivia 1923; Ministro de la Corte de Talca 1927; Ministro de laCorte de Apelaciones de Santiago 1930; jubiló 19 julio 1932; Administrador del Cementerio de Talca; Secretario General del Cuerpo de Bomberos de Talca; c. Talca 01 septiembre 1894 c. Blanca Prieto Reyes [n. Talca 1867; h. Belisario Prieto Cienfuegos y Leocadia Reyes Guajardo]. 5 hijos. Hijos registrados:
Blanca Lois Prieto c.c.
Eduardo Pinochet Pinochet [b. Cauquenes 1887, + Santiago 03 mayo 1950; c. I° c. IgnaciaIbar Schepeler; h.
Juan Miguel Pinochet del Solar Lucila Pinochet y Espinosa]..
María Mercedes Lois del Solar , + Santiago 10 marzo 1944; c.c. Francisco Andrés Olea y Arangua [h. Francisco Olea y Garcés y Josefa Arangua de la Fuente]..
Rosa Zelmira Lois del Solar c.c. José Miguel Arístegui ¿Vélez?..
María Trinidad Lois y Baeza c. 1774 c. Juan Antonio de Arís y Esperón [español]..
José Antonio Lois y Baeza c. 1804 c. María del Rosario Arís Lois [h. Juan Antonio de Arís y Esperón yMaría Trinidad Lois y Baeza]. Hijos registrados:
Trinidad Lois Arís c.c. Faustino Valenzuela Torrealba [+ 1837; c. I° c. Josefa Torrealba Valenzuela; c. III° c. Carmen Arís; h. Manuel Valenzuela Guzmán María del Rosario Torrealba Bravo de Naveda]..
Marcial Lois del Solar c.c. María Teresa del Solar Pinochet [n. Cauquenesc. marzo 1868, b. Parroquia de Cauquenes 10 octubre 1868; prima de su esposo; h. Januario del Solar de la Cruz y Teresa Pinochet Gaete]. Con descendencia.
, n. Talca, + Talca 03 julio 1907; Intendente de Talca 1870-1871; c. Talca 02 junio 1844 c.Sinforosa Vargas Rencoret [n. Talca 1826, + Talca 09 mayo 1898; h. Manuel Vargas Vergara y Mercedes Rencoret Cienfuegos]. Hijos registrados:
Nicolás Lois Vargas Matilde Cortés Silva [h. Carlos Cortés Rojas Camila Silva Sepúlveda].
, n. Talca 05 agosto 1852, + soltero Talca 11 noviembre 1924; estudios en Liceo de Talca; Universidad de Chile; juró como Abogado 12 noviembre 1875; Regidor de Talca 1886-1888 y 1888-1890; Relator de la Corte de Talca 1888; Ministro de la Corte de Talca 1906-1924; fundador de laCompañía de Electricidad de Talca y su Vicepresidente 1923; Diputado suplente por Talca 1882-1885.
Ver otros Lois en:Ortiz.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
René Loiseau ▬ c.c.Adriana Torres Maillard [c. I° c.Carlos Stehli; h.
Rafael Torres Ibieta yElena Maillard Lorca]. Sin descendencia.
Carmen Lojasa c.c.Antonio Sosa. Descendencia está registrada enAntonio Sosa.
¿? Lokkegaard() c.c.Paula Gabriela Larraín Alvarez [n. 1970; h.Horacio Larraín yMaría de la Luz Alvarez Ebner]. 1 hijo.
Mencionados como residentes de Panquehue y Putaendo en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Federico Lomax c.c.Elena Walker Mackenney [h.Guillermo Walker Ashley ]. Con descendencia en Sussex, Inglaterra.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Francisco Lombardi c.c. GertrudisSmith. Hijos registrados:
Ramón Lombardi Smith c. 31 agosto 1845 c. Rafaela Aguirre Ramírez [h. Buenaventura (Ventura) Aguirre Escobary Gertrudis Ramírez Astarcos].
Francisco Lombardi c.c.María Aguirre [h.n.Dolores Aguirre Vargas]. Hijos registrados:
Romualdo Lombardi Aguirre c. Valparaíso 05 julio 1863 c. Matilde Brito González [h.n. ¿? Brito y TránsitoGonzález].
Giusseppe Lombardo Caporale c.c. Lya Fournier González. Hijos registrados:
María Gabriella Lombardo Fournier c.c. Francisco Javier Infante Riesco [n. 16 junio 1959; h. Francisco Infante Brodesen y Paulina Riesco Bernales]..
Mencionado como residente en Traiguén en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Andrés Lombera c.c.Josefa de Soto Santibáñez [h.Francisco Javier de Soto Guevara y Olea Cossio yMaría Santibáñez y Ahumada Tello].
Miguel Lombera c.c. Doloresde la Barra yVerdugo. Hijos registrados:
Agustín Lomeres H. , + 1977; c.c.Elena Bonvallet Lecerp [+ 1976; h.Gustavo Bonvallet Cheminad y ClementinaLecerpLafferte].
Mencionado como residente en San Felipe en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Guillermo Lomboy c.c. IsabelZumelzu. Hijos registrados:
Rosario Lomboy Zumelzu c. Valdivia 17 julio 1850 c. Adolfo (var. Alejo) Carrillo Ríos [n. Valdivia; h. José Antonio (var. José Manuel) Carrillo y María Ríos (del Río)]. Descendencia está registrada en Adolfo (var. Alejo) Carrillo Ríos.
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
Juan Loncomilla() c.c.Yolanda Bachmann Martínez [h.Guillermo Bachmann y DoramaMartínez]. Hijos:
Rigoberto Eugenio Loncomilla Bachmann(;).
Juvenal Loncomilla Bachmann().
Yolanda Loncomilla Bachmann().
Rosa Loncomilla Bachmann().
Familia tratada en el libro de Sergio Venegas Aedo,Pehuenches y colonos: Familias fundadoras de Lonquimay, Temuco, 2010.
Mencionado como residente en Talca en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Arturo Conrado Carlos Longton Rolke ▬ c.c. María Nora MilagroGuerreroMutinelli. Hijos registrados:
Lucy Berta Longton Guerrero , n. 04 agosto 1944❐; ▬ c.c. Alfonso Luis de Urresti Gorbeña [n. 07 abril 1937❐; h. Andrés María de Urresti Campuzano y María SoledadGorbeñaMieg]. Descendencia está registrada en Alfonso Luis de Urresti Gorbeña.
Arturo Luis Longton Guerrero , n. Limache 25 junio 1948, + Quilpué 03 julio 2015; Abogado;Alcalde de Quilpué 1983-1987;Alcalde de Valparaíso 1987-1988; Diputado por la Región de Valparaíso 1990-1994, 1994-1998, 1998-2002 y 2002-2006; primerGobernador de la Provincia de Marga-Marga 2010-2012; miembro del Partido Renovación Nacional; ▬ c. (D) c. María Amelia Herrera Silva [n. 25 agosto 1950❐; c. II° c. Mariano Bahamonde Puga; h. Luis Santiago Herrera Carvajal yJulia Amelia Silva Muñoz]. 3 hijos:
Amelia Longton Herrera .
Arturo Longton Herrera .
Andrés Longton Herrera , n. Viña del Mar 26 mayo 1982; Abogado; miembro del Partido Renovación Nacional; Diputado por la Región de Valparaíso 11 marzo 2018-2026; ▬ c. 2023 c. AgostinaMari.
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
Mencionado como residente en Punta Arenas en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Damián Lopatin Fourcade c.c.María Angélica Urzúa de Ferari [h.Manuel Francisco Urzúa Otaegui y María Angélica deFerariGarcía Huidobro].
Miguel de Lope c.c.Mariana Bautista de Lara [h.Alonso Montenegro y Bravo de Villalba (var. Alonso Bravo de Villalba) yMaría Manrique de Lara y Fernández Gallardo]. Hijos registrados:
María de Lope de Lara , n.Valdivia; c.c.Esteban Bahamonde de Goyeneche (var. Jiménez de Goyeneche) [natural de España],; con sucesión enRafael Eslava Lassaga,.
, español; c.c.María Mercedes Montt Valenzuela [n. Casablanca; c. I° 30 octubre 1806 c.José de Cruchaga Gayarce; h.José Leopoldo Montt PradoyJosefa Valenzuela Urzúa]Hijos registrados:
Martín Lopehandía) c.c.Carmen del Canto Bilbao [h.Pedro del Canto del Canto y María de los Angeles (var. Angela)Bilbao G.]. Hijos registrados:
Juan Lopehandia PalmaVivian Montecino Banderet [h.Sergio Montecino Montalva y ElianaBanderet]. 2 hijos. Hijos registrados:
FERNÁNDEZ DE HEREDIA ~HEREDIA ~LÓPEZ
Carol Lopicich, n. 14 febrero; ▬ c.c.Magrid Saá Gädicke [n. 28 febrero 1964; h.Roberto Saá yMagrid Gädicke Sandrock]. 2 hijos.
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Julio Eulogio Lorén Silva, n. Linares 11 marzo 1926, + Santiago 17 septiembre 1977; primer Gerente delEstadio Español de Santiago; ▬ c.c. Olga Violeta de las MercedesPérezPoblete [n. 06 febrero 1930]. Hijos registrados:
Bartolomé Lorenzi, n.c. 1869; francés; citado como panadero en 1903, 1905 y 1906; domiciliado en calle Andes N°2011, Santiago, en 1899; domiciliado en Puente Alto en 1903, 1905 y 1906; ▬ c.c. CleonisiaVergara. Hijos registrados:
Carlos Agustín Lorenzi Vergara , n. calle Andes N°2011, Santiago, 21 mayo 1899❐ (RC Portales, Santiago,p.85/N°1384).
Alberto Bartolomé Lorenzi Vergara , n. Puente Alto 28 octubre 1903❐ (RC Puente Alto,p.52/N°101), + Melipilla 10 enero 1965❐.
Clara Ana Lorenzi Vergara , n. Puente Alto 20 enero 1905❐ (RC Puente Alto,p.10/N°19).
Clara Cleonisia Lorenzi Vergara , n. Puente Alto 20 junio 1906❐ (RC Puente Alto,p.20/N°38).
María Lorenzi Vergara , n.c. 1900; domiciliada en calle Concha y Toro N°65, Puente Alto, en 1920; ▬ soltera, c. Puente Alto 28 noviembre 1920❐ (RC Puente Alto,p.13/N°25) c.Juan Francione Toesca [n.c. 1894; italiano; h.Antonio Francione y MaríaToesca].
Clara Lorenzi Vergara ▬ c.c.Ricardo Izurieta Molina. Descendencia está registrada enRicardo Izurieta Molina.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Manuel Lorenzo(), español; encomendero de Angol;Regidor de Angol; ▬ c.c.Francisca ORTIZ DE MALDONADO [viuda deFrancisco Gómez Hidalgo; c. III° seguramente en Limac. 1566 c.Diego de Gormaz; h.Francisco ORTIZ DE MALDONADO y¿?], 2 hijas; con sucesión natural en ¿?. Hijos registrados:
Pedro Berru(), hijo natural en ¿?; n. Angol; mestizo; Clérigo de órdenes menores en 1599; testó Santiago 12 junio 1606.
Lorenza Berru(), mestiza; testó en el valle de Longotoma 03 enero 1604 según poder a Fray Diego Rubio ("mi hermano") y a Pedro Berru; ▬ c.c. ¿?. Con descendencia.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Francisco de Arnau y Lorié, oriundo de Francia; ▬ c.c. ¿Tecla?Rodríguez. Hijos registrados:
Bernardo Damián Arnau de Lorié y Rodríguez, testó anteMorales; ▬ c.c. JacintaLópezLosada y . Hijos registrados:
Vicente de Lorié y López Losada , n. Valparaíso; vecino del comercio deValdiviaValdiviaRosa Velázquez SantillánMariano Velázquez yCayetana Santillán y Adriasola],;
▬ c. II° Valparaíso 1798 c.Margarita González Toro [h.José Joaquín Esteban González Carvajal y María Trinidad Toro Avalos
Esteban Lorié ▬ c.c. AnaMedina. Con descendencia.
Ramón Lorié() ▬ c.c.Rosa Iñiguez Vera [viuda, c. II° 1853 c.Rudecindo Antonio Silva Barazarte; h.Mariano José Iñiguez y LandayCarmen Vera y Pintado y Cuadra].
Loreto Lorié Iñiguez ▬ c.c.Diego Bruce Izamit [h.Antonio Bruce Ortiz de MontellanoyCarmen Izamit Aguayo].
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
Mencionado como residente en Punta Arenas en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Alonso de Losada, natural de Madrid; Señor de la casa de Losada en Zamora; Regidor de Zamora; ▬ c.c. María Guerra y Sarmiento (María Guerra de la Vega) [mayorazgo de los Guerra de Zamora; h. ¿? (Señor de La Mezquita y de Villardeciervos) y ¿?]. Hijos registrados:
Gabriel Alfonso de Losada y Guerra, Caballero de la Orden de Calatrava; Regidor de Zamora; poseedor de los mayorazgos de los Losada y los Guerra en Zamora.
Juan Alfonso de Losada y Guerra, Caballero de la Orden de Santiago; Maestre de Campo; Gobernador de Mérida; ▬ c.c. Petronila Enríquez de las Casas [+ 1683; viuda, c. II° c.Francisco Ramírez de Haro y Gaitán de Ayala; hermana de Luis Enríquez de las Casas (Señor de Montenuevo de Río Leza; I° Conde de Montenuevo de Río Leza; Caballero de la Orden de Santiago; Mayordomo de las reinas Mariana de Austria y María Luisa de Orléans); h. Luis Enríquez de Villalobos (natural de Madrigal de las Altas Torres; Licenciado; Oidor en Santa Fe, Lima y Granada; Consejero de Indias) e Inés de las Casas (natural de Panamá)]. Hijos registrados:
Alonso de Losada Pimentel y Enríquez, natural de Zamora; Caballero de la Orden de Alcántara; viudo, entró como Monje Cisterciense en el Convento de Santa Ana, Madrid; ▬ c. Parroquia de los Santos Justo y Pastor, Madrid, 29 junio 1669 c.Angela Ramírez de Haro y Otazo de Guevara [n.c. 1640, + 10 marzo 1691; hermanastra de su esposo; h.
Francisco Ramírez de Haro y Gaitán de Ayala y María de Otazo y Guevara]..
Alvaro de Losada y Prado, Señor de Friol; ▬ c.c. Rosa Gayoso y Ozores [de los condes de Amarante y marqueses de San Miguel das Penas]. Hijos registrados:
Juan Alonso de Losada Prado y Gayoso, Señor de la torre y jurisdicción de Friol y de las casas y cotos de Pol, Jaz y Paradela de Trives; ▬ c.c. Josefa Garza y Sarmiento [natural de Tor, Monforte de Lemos; Señora de la casa y jurisdicción de Tor, municipio de Monforte de Lemos; Señora de la torre de la Candaira, municipio de Saviñao; h. Francisco Garza de Quiroga y Sarmiento (Señor de Tor; Caballero de la Orden de Santiago) y Ana Teresa de Araujo Sarmiento y Castro]. Hijos registrados:
José Gabriel de Losada Prado y Gayoso ▬ c. 1774 c.Ramona Baltasara Plácida Pardo de Figueroa y Valladares [n. 1750; h.Baltasar Manuel Pardo de Figueroa y Duque de Estrada y
Ana Jacoba de Valladares Sarmiento y Mariño de Lobera]. Hijos registrados:
María Josefa de Losada y Pardo de Figueroa, n. Pontevedra, b. Santa María la Mayor 08 octubre 1776; ▬ c. Santa María del Camino, Santiago de Compostela, 29 junio 1805 c. José García de Paredes [n. Cádiz, b. Catedral de Cádiz 06 noviembre 1762; Coronel; h. José García de Paredes (Capitán de Artillería) y JosefaHerrera]. Hijos registrados:
Francisco Javier de Losada y Pardo de Figueroa, n. palacio familiar de Pontevedra 23 octubre 1777, b. San Bartolomé 23 octubre 1777, + Madrid 09 enero 1847; XII° Conde de Maceda; VI° Marqués de Figueroa desde 1843; VII° Marqués de la Atalaya; VIII° Vizconde de Fefiñanes, Grande de España 1° Clase; Señor de las casas y jurisdicciones anejas a estos títulos y de las de Friol, Pol, Jaz (municipio de Oleiros), Tor (municipio de Monforte de Lemos), la Candaira (municipio de Saviñao), Paradela (municipio de Manzaneda, tierra de Trives), todo en Galicia; Regidor Perpetuo de La Coruña; Teniente General de los Reales Ejércitos; Prócer y Senador del Reino; Gran Cruz de Carlos III; Gentilhombre de Cámara del Rey con ejercicio y servidumbre; inició su carrera militar en las Milicias Provinciales; varias veces al madno del Regimiento Provincial de Compostela; combatió en la Guerra de la Independencia, recibiendo graves heridas en la batalla de San Marcial 1813; Teniente General 1815; ▬ c. La Coruña 1814 c. María Joaquina deMiranda y Gayoso [n. su palacio del Parrote, La Coruña, VI° Condesa de San Román; VI° Marquesa de Santa María del Villar; Señora del pazo de su título en Helenes y de diversos mayorazgos en Galicia y Asturias; Dama de la Reina; Dama de la Orden de María Luisa; h. Joaquín María de Miranda y Gayoso (V° Conde de San Román; V° Marqués de Santa María del Villar; h. Pedro Manuel de Miranda Omaña y Trelles {IV° Conde de San Román; IV° Marqués de Santa María del Villar; Coronel} y María Joaquina de Aldao Gayoso y Araujo) y María del Pilar Sebastián y Raón]. Hijos registrados:
María del Pilar de Losada y Miranda, n. 1815, +07 abril 1845; ▬ c. 30 enero 1831 c. Antonio Ozores y Varela [VIII° Conde de Priegue; h. Juan Nepomuceno Ozores y Espada (VII° Conde de Priegue; Prócer del Reino) y Pastoriza Varela y Santiso]. Con descendencia.
José de Losada y Miranda, n. 1817, + 1857; XIII° Conde de Maceda; VII° Conde de San Román; VII° Marqués de Figueroa desde 24 septiembre 1848; VIII° Marqués de la Atalaya; IX° Vizconde de Fefiñanes, Grande de España; soltero.
Rosa de Losada y Miranda, Dama de la Orden de María Luisa desde 09 octubre 1856; ▬ c. 16 enero 1845 c. Joaquín Pimentel y Miranda [n. 1828, + 1875; primo de su esposa; VII° Marqués de Bóveda de Limia; Señor del Palacio de Berbetoros de Puertomarín; Alcalde de Santiago de Compostela; Gobernador Civil de Pontevedra; Caballero de la Orden de Carlos III; Caballero de la Orden de Isabel la Católica; h. José Pimentel y Montenegro (Mariscal de Campo; VI° Marqués de Bóveda de Limia; Regidor Perpetuo de Orense; Cruz Laureada de San Fernando; Mariscal de Campo; militar realista y carlista; combatió en la Francesada y la Carlistada) y María Josefa de Miranda y Sebastián [pintora; Académica de la Real de Bellas Artes de San Fernando].
Mariana Ramona de Losada y Miranda, n. 1824, + 1880; IX° Marquesa de Figueroa; su hermano Baltasar le adjudicó la Torre de Figueroa en pago de la herencia de sus padres; ▬ c. (Real Licencia de 09 noviembre 1858) c.Juan Bautista de Armada y Valdés [natural de Maracaibo; h.Juan Antonio de Armada Ibáñez de Mondragón y Guerra y María del Rosario de Valdés y Ramírez de Jove]..
Francisca Javiera de Losada y Miranda, n.c. 1827, + 23 enero 1893; X° Marquesa de la Atalaya; soltera.
María del Carmen de Losada y Miranda, n. 1829, + 17 septiembre 1907; ▬ c.c.Diego de Quiroga y Prieto [n. 1817; h.Francisco Javier de Quiroga y Ozores y María Elena Prieto y Aranegui]..
Baltasar de Losada y Miranda, n.c. 1830, + 1909; sucesor de su hermano José; XIV° Conde de Maceda; VIII° Conde de San Román; VIII° Marqués de Figueroa desde 21 octubre 1857; IX° Marqués de la Atalaya; VII° Marqués de Santa María del Villar; X° Vizconde de Fefiñanes, Grande de España; Caballero Gran Cruz de Carlos III desde 19 noviembre 1867; en 1858 distribuyó y cedió a sus hermanas los marquesados de Figueroa y la Atalaya y el vizcondado de Fefiñanes;
▬ c. I° c. María Luisa deTorres y Barrenechea [natural de San Sebastián];
▬ viudo, c. II° (Real Licencia de 31 diciembre 1866) c.Isabel Guillamas y Castañón [h.Mariano Patricio de Guillamas y Galiano y Cesárea Castañón y Díaz de Castro].
֎ Hijos registrados:
Joaquina de Losada y Torres, n.c. 1859, + 21 agosto 1916; XI° Marquesa de la Atalaya 1910; VIII° Marquesa de Santa María del Villar 1881; ▬ c.c.
José María de Quiroga y Losada [n. 1857, + Madrid 21 septiembre 1910; primo de su esposa; h.Diego de Quiroga y Prieto y
María del Carmen de Losada y Miranda]..
Baltasar de Losada y Torres, n. 1861, + 1935; XV° Conde de Maceda; IV° Conde de San Román, Grande de España; Gentilhombre de Cámara del Rey Alfonso XIII con ejercicio y servidumbre; Primer Montero y Caballerizo Mayor; Diputado a Cortes por Orense; Senador Vitalicio del Reino; ▬ c. 28 mayo 1885 c. Lucía Ozores y Saavedra [h. Jacobo Ozores y Mosquera (XIV° Señor de la Casa de Rubianes; Marqués de Aranda; Marqués de Guimarey, Grande de España; Senador Vitalicio; Gran Cruz de Carlos III; Maestrante de Sevilla; Gentilhombre de Cámara del Rey con ejercicio y servidumbre) y Corina de Saavedra y Cueto (Dama de la Reina; de los duques de Rivas)]. Con descendencia.
María de los Dolores de Losada y Miranda, + < 1895; XI° Vizcondesa de Fefiñanes; dueña del pazo de Fefiñanes.
¿? Losada, X° Conde de Gavia la Grande; Conde de Valdelagrana; ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Angel Losada Fernández de Liencres, creado I° Marqués de los Castellones por la Reina Isabel II de España el 21 diciembre 1868.
Angel Pedro de Losada y Fernández de Liencres, III° Marqués de los Castellones; ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
María Teresa de Losada y González de Villalaz, n. Madrid 26 marzo 1886, + Madrid 25 septiembre 1967; VIII° Marquesa de Zarreal; III° Marquesa de San Felipe el Real de Chile; VII° Marquesa de Olías; V° Marquesa de Otero; XIV° Condesa de Santiago de Calimaya; ▬ c.c. Luis de Urquijo y Ussía [n. 1887, + 1956; I° Marqués de Amurrio]. Hijos registrados:
Angel de Urquijo y Losada, II° Marqués de Amurrio; ▬ c.c. María de los Dolores Quiroga y Díaz. Hijos registrados:
Joaquín de Urquijo y Quiroga, n. 1945, + 2012; IX° Marqués de Otero; ▬ c.c. Ana María de Zapardiel y Arbas.
Javier de Urquijo y Losada, XIV° Conde de Santiago de Calimaya; ▬ c.c. María del Carmen Gómez-Acebo y Silvela. Hijos registrados:
María del Carmen de Urquijo y Gómez-Acebo, II° Marquesa de Zurgena; ▬ c.c. Matías Bores y Saiz [Marqués de Ariño]. Hijos registrados:
Myriam Bores y de Urquijo, XV° Condesa de Santiago de Calimaya.
Ignacio de Urquijo y Losada, + 1993; VIII° Marqués de Otero; ▬ c.c. Christiane Boullaire. Sin descendencia.
Luis de Urquijo y Losada, IV° Marqués de San Felipe el Real de Chile.
María Luisa de Urquijo y Losada, VIII° Marquesa de Olías.
Angela de Losada y González de Villalaz, + 1960; VII° Marquesa de Villablanca; ▬ c.c. Alvaro Drake y Travesedo.
Eduardo Pedro de Losada y González de Villalaz ▬ c.c. Virginia Drake y Fernández-Durán. Hijos registrados:
Emilio Losada y Drake, n. Madrid 11 marzo 1904, + 15 septiembre 1982; VIII° Marqués de Villablanca; III° Marqués de los Castellones; IX° Marqués de Zarreal; XIV° Conde de Gavia; Conde de Valdelagrana; ▬ c.c. Carmen Penalva y Baillo. Hijos registrados:
María del Pilar Losada y Peñalva, IX° Marquesa de Villablanca; ▬ c.c. Miguel Henríquez de Luna y Treviño Baillo y Suárez de Figueroa.
María del Carmen Losada y Penalva, + Madrid 16 junio 2021; X° Marquesa de Zarreal; ▬ c.c. Armin Rose Tate. Hijos registrados:
Luis Emilio Rose Losada, XI° Marqués de Zarreal.
Juan de Losada y Quiroga , + < 1575; Capitán;está desarrollado enJuan de Losada y Quiroga.
Juan de Losada y Quiroga ▬ c.c. Isabel deRiveraPezoa yBocanegra [testóc. 1718]. 8 hijosc. 1718.
Cristóbal Lozada ▬ c.c. Isabel deTorresLezcano [seguramente la misma que c. Concepción c.García de Valladares].
Bernabé López ▬ c.c.Francisca Ortiz. Hijos registrados:
Margarita López de Losada , testó 01 septiembre 1698; ▬ c.c.Andrés de Bustamante y Delgado [n. seguramente en Chillán 1645-1651, sepultado Iglesia de Paredones, Colchagua, 05 junio 1709;Diego de Bustamante y SalvadorJuana Delgado y Valdenebro]..
Alonso López de Losada, Capitán; ▬ c.c. FranciscaOrtiz. Hijos registrados:
Marcela López de Losada y Ortiz, n. 1690, + Vichuquén 28 diciembre 1756; ▬ c.c.Felipe de Toledo Navarrete [h.Luis de Toledo Navarrete y Soto yMaría de Oyarzún y del Pozo-Silva]..
Claudio Losada Rodríguez ▬ c.c.María Constanza Sotomayor Prat [n. 1972; h.
Sergio Sotomayor Prat y
]. Hijos:
Sergio Lozada López ▬ c.c.Daisy Swett Pérez [n. 1949; h.Eduardo Swett Madge y ElenaPérezAránguiz]. 3 hijos.
Fernando Losada Guzmán) ▬ c.c.María Inés Villar Sepúlveda [h.Iván Villar Wilhelm y María IsolinaSepúlvedaMiranda]. 3 hijos.
Lea la increíble historia del viaje del General Juan de Losada y Quiroga en el nuevo libro de Cristián Cofré León,La odisea de los salvadores. Crónica de una expedición del siglo XVI, 2020 Adquiera fácilmente este libro aquí:www.cristiancofre.cl/la-odisea.
También referirse aQuiroga.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Rosario Lostarnan ▬ c.c. FranciscaCáceres. Hijos registrados:
Víctor Alejandro Lostarnan Cáceres , n.c. 1872; peruano; citado como zapatero en 1898; domiciliado enValdivia en 1898; ▬ soltero, c.Oficina del Registro Civil, Valdivia, 15 junio 1898❐ (RC Valdivia,p.13/N°25; testigos: NazarioVera y AdolfoMárquez) c. Rosario Ulloa Guerra [n.c. 1870; h.Juan Ulloa y Rafaela Guerra].
Mencionados como residentes en Santiago y Concepción en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Punta Arenas en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Familia descrita en el libro de Patricio Legarraga Raddatz,Los vascos de Francia en Chile, Ka2: Diseño e Impresión, Santiago, 2005.Si desea más información o adquirir este libro pinche aquí.
Mencionados como residentes en Santiago y Rancagua en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionado como residente en Santiago en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Concepción y Tal Tal en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Mencionados como residentes en Tal Tal y Victoria en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Fineas Lovejoy ▬ c.c. IsabelDodge. Hijos registrados:
Félix Fineas Lovejoy Dodge, norteamericano; ▬ c. La Serena 22 junio 1830 (testigos: DavidRoss, RamónArgandoña, JoséGriff y DiegoMery; padrinos: MatíasArgandoña y DoloresSubercaseaux) c.Paula Garriga Argandoña [n.c. enero 1814, b. La Serena 20 diciembre 1814; c. II° 11 mayo 1850 c.Gabriel Menoyo y Gorbea; h.Pablo Garriga MartínezyBuenaventura Argandoña Subercaseaux]. Sin sucesión.
Freddy Low Peláez ▬ c.c.Elena Gundelach Salinas [h.Amadeo Gundelach Reyes]. Hijos:
Jerónimo Loysel ▬ c.c. CatalinaRecalde. Hijos registrados:
Tomás Loysel y Recalde ▬ c.c. MaríaDelgadoNúñez [natural deValdivia]. Hijos registrados:
Manuela Loysel Delgado ▬ c.c.Antonio Pérez de Valenzuela y García [n.Valdivia; h.Francisco Pérez de Valenzuela y de los Ríos María VenturaGarcía]. Descendencia está registrada enAntonio Pérez de Valenzuela y García.
Tomás Loyseul ▬ c.c. MaríaDelgadoNúñez. Hijos registrados:
Juana Loyseul Delgado ▬ c. Quillota 1743 c.Antonio Gac [oriundo de Bretaña, Francia].
Antonio de Lozano , n.c. 1518 ó 1519; de origen hidalgo según el Gobernador Pedro de Valdivia; vino a Chile con Maldonado o Pastene a fines de 1547, permaneciendoen Santiago hasta 1550, año en que partió al sur con Pedro de Valdivia y se encuentra entre losvecinos fundadores de la ciudad de Concepción (03 marzo 1550), agraciado con una de las primeras 40 encomiendas que repartió Valdivia (05 octubre 1550); primer o segundoEscribano Público y de Cabildo de Concepción; Secretario suplente de la Real Audiencia de Concepción 1572 (el Secretario titular era Antonio de Quevedo); vivía aún en 1575; contraviniendo expresas prohibiciones legales, tenía en su despachode Concepción, en 1559, un Teniente de Escribano,Ñuflo de Herrera,quien aparece suscribiendo como tal una escritura fechada el 09 marzo 1559,en ausencia de Lozano; ▬ c.c.Luisa de Vergara [viuda deJuan Fernández Garcés; h.Gaspar de Vergara y ¿?].
Juan Román Lozano;, n. Lima 1650, + San Sebastián 1723; ▬ c.c.Bernardina Briones y Olcocer [n. San Sebastián, Perú, 1651, + San Sebastián 1723]. Hijos registrados:
Juan Ubaldo Lozano y Rangel(;, n. San Sebastián, Lambayeque, Perú, 1701, + San Sebastián 1782; oriundo de Lima; ▬ c.Parroquia Santa Ana, Santiago, 1720 c.Josefa de Vera y Saravia [n. 04 junio 1702, b. Parroquia El Sagrario, Santiago, 07 junio 1702, + 1773; h.Blas de Vera y GagoyLuisa Saravia y Nieto]. Hijos registrados:
Miguel Lozano y Vera(;), ▬ c. Perú 1760 c.Josefa de Erazo y Ubeda [h.José de Erazo y Aranda yFrancisca de Ubeda y Agurto]. Hijos registrados:
Erazo() ▬ c.c. 1780 c.Diego Serrano y Bárcena [h.Juan García Serrano Vallejo yMaría de la Mercedes de la Bárcena y Bustos de Lara]..
Antonio Félix Lozano Erazo ▬ c. Santiago 18 mayo 1791 c. María RosaCuetoTrincado. Hijos registrados:
José Santiago Lozano Cueto , n. Santiago 01 julio 1793, b. Santiago 03 julio 1793; ▬ c.c. María JosefaCruzat [n. San Miguel, Santiago,c. 1793, + San Miguelc. 1863]. Hijos registrados:
Matilde Lozano Cruzat, n. Santiago 1824, b. Parroquia El Sagrario, Santiago, 21 marzo 1826, + Santiago 26 agosto 1914, sepultada enCementerio General de Santiago 27 agosto 1914; ▬ c. Santiago 02 enero 1862 c.Juan Enrique Valdivia Alarcón [n. Santiago 1827, + Providencia 16 agosto 1915, sepultado 17 agosto 1915; h.Juan Enrique Valdivia Echeverría y JuanaAlarcón]..
Eduardo Lozano Cruzat ▬ c. Santiago 28 agosto 1863 c.Domitila Urízar Ramos [n. Santiagoc. 1845; c. II° Santiago 26 abril 1873 c.Juan Manuel Sandoval Vera; h.Juan de Dios Urízar Santander yCarmen Ramos Pinochet]. Hijos registrados:
Domitila Lozano Urízar , n. Santiagoc. 1861; ▬ c. Santiago 10 marzo 1886 c.Rafael Custodio Valdivia Lozano [n. Santiagoc. 1858, b. Parroquia San Isidro, Santiago, 02 marzo 1862, + Santiago 13 agosto 1919, sepultado en Santiago; h.Juan Enrique Valdivia Alarcón yMatilde Lozano Cruzat]..
Fernando Alonso Román Lozano, español; ▬ c.Parroquia Santa Ana, Santiago, 1730 c.Luisa Vera y Díaz de Herrera [h.Andrés de Vera y Gago Vivancos y JosefaDíaz deHerrera].
Juan Lozano , colombiano; ▬ c.c.Cecilia Letelier Santa Cruz [h.Guillermo Letelier Llona y María LuisaSanta Cruz]. Hijos:
María Luisa Lozano Letelier ▬ c.c. KeijoÄmmälä.
Marcos Lozano Rodríguez ▬ c.c. DemetriaFraileGarcía. Hijos registrados:
María Elena Lozano Fraile , n. 28 enero 1914❐ (RC Curimón,1969/N°3).
Marcos Lozano Fraile ▬ c.c. María TeresaCádizJara. Hijos registrados:
Aksa AngélicaLozano Cádiz , n. 26 noviembre 1940❐; ▬ c.c.Francisco Núñez López [n. 01 enero 1939❐, + Viña del Mar 16 marzo 1996❐; h. Francisco Solano Núñez Biagini y AnaLópez]. Descendencia está registrada enFrancisco Núñez López.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
José Miguel Luarte c.c. MaríaLantaño. Hijos registrados:
Eduardo Luarte Lantaño c.c. Juana de DiosPoblete. Hijos:
Oscar Luarte Poblete c.c. ¿?. Con descendencia.
Víctor Luarte Poblete c.c. ¿?Fuentealba. Con descendencia.
Lidia Luarte Poblete, sin descendencia.
Alberto Luarte Poblete c.c. CelindaMuñoz. Hija:
Irene Luarte Muñoz.
Laura Luarte Poblete c.c.¿? Sánchez. 4 hijos.
Eduarda Luarte Poblete c.c. ¿?. Con descendencia.
Bernardino Luarte Poblete c.c. ¿?Andía. 3 hijos.
José Adrián Luarte Rodríguez c.c.Victoria Carmona. 9 hijos.
José Dolores Luarte Lantaño, sin descendencia.
Laura Luarte Lantaño c.c.Davis Espartacus Signorelli Russo. Descendencia está registrada enDavis Espartacus Signorelli Russo.
Amelia Luarte Lantaño c.c.¿? Alvear. Descendencia está registrada en¿? Alvear.
David Luarte Ruiz ▬ c. Los Angeles c.María Haydeé Fernández Anguita [h.
Ramón Fernández PinochetQuiteria Anguita Arriagada]. Con sucesión.
Jaime Luarte c.c.Alexandra Howard Turcios [h.Noel Howard Brown y MargaritaTurciosChavarri].
Edmundo Luarte Mosso c.c.Yolanda Matamala Fernández [h.Filadelfo Matamala Leivay ¿?Fernández]. Hijo:
Mencionado como residente en Valparaíso en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Klaus Lucas del Pedregal() c.c.Rose Marie Stegmann Vyhmeister [h.Arnoldo Stegmann Putsche yElisa Vyhmeister Vyhmeister (var. Vyhmeister Schwabe)]. Hijos:
Mencionados como residentes en Santiago y Perquenco en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Mencionado como residente en Antofagasta en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Alonso Lucero c.c.Mariana Cepeda Naveda (var. de Villalba) [h.Alonso NIÑO DE CEPEDA Y MERCADOMaría BRAVO DE NAVEDA (var. NAVEDA Y BRAVO DE VILLALBA)]. Hijos registrados:
Diego Lucero c.c.Inés Núñez de Prado. Hijos registrados:
María Lucero , n. San Juan de Cuyo; c.c.Antonio Fernández Caballero y Tobar [h.Martín Fernández Caballero yMaría de Tobar Coello]..
Diego Lucero c.c. MaríaArellano. Hijos registrados:
Juana Lucero Arellano c. Renca 29 junio 1711 c.Juan de Saavedra López de Contreras [n.c. febrero 1688, oleadoParroquia Santa Ana, Santiago, 02 marzo 1688; h.Pedro Martín de Saavedra y López Taibo yMaría López de Contreras]..
Alcides Lucero González , Médico; c.c.Blanca Fiegehen Dartnell [h.Luis Fiegehen CleatonyRosa Dartnell Encina]. 5 hijos:
Augusto Lucero Fiegehen c.c. ¿?Alday. Con descendencia.
Blanca Lucero Fiegehen c.c.Arturo Barrientos Montalva. Con descendencia.
Guillermo Lucero Fiegehen c.c. AnitaTell. Con descendencia.
Jorge Lucero Fiegehen c.c. LidiaGonzález. Con descendencia.
Emilia Lucero(FAMI01) ▬ c.c.Juan Catalán [n.c. 1879]. Descendencia está registrada enJuan Catalán.
Luis Lucero Reyes ▬ c.c. María del CarmenCelaya. Hijos registrados:
Melchora Lucero (o Celaya)▬ c. I° San Felipe 16 mayo 1821 c.Manuel Aguirre Escobar [sepultado San Felipe 30 abril 1822; h.Basilio Aguirre de los Ríos yFelipa de Escobar Turrieta],;
▬ c. II° c.Santiago Muñoz Contreras.
Estanislao Lucero ▬ c.c. María del Carmen Villegas. Hijos registrados:
María de los Angeles Lucero Villegas ▬ c. San Felipe 08 noviembre 1849 c.José Clímaco Aguirre Lucero [h.Manuel Aguirre Escobar yMelchora Lucero (o Celaya)].
Antonio Lucero ▬ c.c. MartaOyarzo. Hijos registrados:
Dolores Lucero Oyarzo , natural de Curaco; ▬ c. Iglesia Parroquial de Chonchi 02 agosto 1808 c.Remigio Alvarez Sánchez [natural de Quinchao; h.Fermín Alvarez y María PlácidaSánchez].
Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,La Sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana, Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión, 1645-1850, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.Familias estudiadas en este libro.
Carlos Luci , n. 23 junio 1946; ▬ c. 05 enero 1970 c.Carolina Patricia Araneda Ojeda [n. 25 agosto 1949; h.Hugo Aquiles Araneda AranedaMargot Ojeda Fiegelist]. Hijos:
Lorena Patricia Luci Araneda, n. 26 noviembre 1970; ▬ c. 20 noviembre 1993 c.Dylan Brandon McLemore [n. 17 junio 1970]..
Andy Carlo Luci Araneda , n. 11 noviembre 1971; ▬ c. 17 agosto 1996 c. Elizabeth AnnAvila. Hijos:
Jonathan Andrew Luci Avila, n. 30 abril 1997.
Nathan Andrew Luci Avila, n. 15 junio 2003.
Dorian Andrés Luci Araneda, n. 28 julio 1974; ▬ c. 27 septiembre 1995 c. Janal LeonoreBaker [n. 01 junio 1977]; c. Eleen RayStraw.
Christian Andrés Luci Araneda, n. 07 mayo 1996.
Kylee Elizabeth Luci Straw, n. 24 mayo 2003.
Sergio L. Luci M., n. Santiago 27 agosto 1944; ▬ c.c.María Virginia Caorsi Saelzer [n.Valdivia 21 octubre 1955; h.Italo Caorsi Chouquer yCarmen Emilie Saelzer Anwandter].
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Enrique Antonio Lueje Barbier ▬ c.c.Amelia Gardeweg Villegas [n. Valparaíso 03 marzo 1893; h.Enrique Gardeweg Werra yAmelia Villegas Villegas]. Hijos registrados:
Patricio Lueje Gardeweg , n. Santiago 17 octubre 1924; ▬ c.c.Raquel Aída Araya González [n. Santiago 1927; h.Manuel Araya Vargas y Julia González Jorquera]. Con descendencia.
Gaspar Isidoro Lueje Gardeweg ▬ c.c. Ana FloraVargasRaposo. Hijos registrados:
Gaspar Ismael Lueje Vargas ▬ c.c. María Concepción deAretxabalaBellalta.
Guillermo Lueje Gardeweg ▬ c.c.Teresa Huerta Díaz [h.Ismael Huerta Lira y Lucrecia Díaz Vargas]. Con descendencia.
Enrique Antonio Lueje Gardeweg ▬ c.c. Marjorie Phillips.
Jaime Lueje Gardeweg ▬ c.c. EsterLópez.
Florentino Luengo , n. Concepciónc. 1788; ▬ c.c.Petronila Aravena Araneda [n. Hualqui 1787, + Hualqui 14 mayo 1831; h.Blas Aravena Pereira y TomasaAraneda]. Hijos registrados:
María Tecla Luengo Aravena , n. 1810, + 1848.
Estefanía Luengo Aravena , n. 1821, + 1864.
Isidora Luengo Aravena , n. 1822.
Juan José Luengo Aravena , n. 1823.
María Luisa Luengo Aravena , n. 1824, + 1890.
María Fernanda Luengo Aravena , n. 1827, + 1912.
Nicolasa Luengo Aravena , n. 1827.
María Rosario Luengo Aravena , n. 1832.
Cayetano Luengo ▬ c.c.Victoria Mardones Núñez de Silva [+ 27 abril 1865; h.Juan Manuel Mardones Silvay ManuelaNúñez deSilva].
Olegario Luengo ▬ c.c.Albina Puga Hermosilla [h.José María Puga Santibáñez yMaría del Carmen Hermosilla Santibáñez]. Con descendencia.
¿? Luengo,) ▬ c.c.Steffi Marie Rademacher Ehrenfeld [h.Alberto Javier Rademacher Weiss yJeanette Ehrenfeld Díaz]. 1 hija.
Familia tratada en el libro de Sergio Venegas Aedo,Pehuenches y colonos: Familias fundadoras de Lonquimay, Temuco, 2010.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
¿? Luigi ▬ c.c.Gabriela Olga Manns de Foilliot [n. 25 octubre 1945; c. I° c.Raúl Rossel; h.Gonzalo Oswaldo Manns Ihl y Jerseyde Foilliot]. 1 hija.
Juan Luis , Lugarteniente de Protector de Indios; ▬ c.c.¿? Bufardo [h.Alonso Bufardo y ¿?].
Petronila Luis,
▬ c. I° c.Cristóbal Luis Guevara [h.Cristóbal LUIS PACHECO (var. Luis Cristóbal JIMÉNEZ) yMariana Ladrón de Guevara y Guevara];
▬ c. II° c.Juan Gómez Navarro.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Juan Luke ▬ c.c. María JuanaPaul. Hijos registrados:
Ana Luke Paul ▬ c. Santiago 08 febrero 1909 c. Osvaldo Labarca Fuentes [n. Rengo 19 diciembre 1882, + Viña del Mar 12 julio 1947; h. Pedro Segundo Labarca y Rosa AmeliaFuentes]. 1 hija.
Policarpo Luksic Ljubetic, n. Sutivan Brac, Dalmacia, 1890; ▬ c.c. ElenaAbaroaCórdova [n. Tupiza, Bolivia, 1898]. Hijos registrados:
Vladimir Luksic Abaroa, administrador de fundo familiar; ▬ c.c.Tatiana Hiriart Rodríguez [n. Antofagasta 1927; h.Osvaldo II Hiriart CorvalánLucía Rodríguez Auda]. 1 hija.
Lucrecia Luksic I. ▬ c.c.Juan Barros Rivadeneira [n. Santiago 20 octubre 1910; h.Juan Barros Moreira ySofía Rivadeneira Moreno]..
Mencionado como residente en Talca en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Más información en el librode Juan Guillermo Muñoz Correa, Pobladores de Chile, 1565-1580. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Tomás Lurquín▬ c.c.María Mercedes Cousiño Zapata [c. II° 1813 c.José Antonio del Río Andonaegui; h.Juan Antonio Cousiño OrgueyMaría Pastoriza Zapata yContreras]. Hijos registrados:
María Dolores Lurquín y Cousiño, n. Santiago 1803, b. Parroquia El Sagrario, Santiago, 30 septiembre 1803, + 19 julio 1887; ▬ c. Santiago 03 septiembre 1832 c.José Ramón de Argomedo y González [n. Santiago 03 junio 1791, b. Parroquia El Sagrario, Santiago, 05 junio 1791; h.José Gregorio Argomedo y Montero yMaría de la Cruz González Zúñiga]..
Alejandro Romualdo Lurquín y Cousiño, b. Parroquia El Sagrario, Santiago, 08 febrero 1812, + Santiago 11 julio 1893.
Josefa Lurquín y Cousiño, n. 1805, + 1833; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 1829 c.Carlos Próspero (Charles Prosper) Renard Hue [n. 1793; h. Charles Renard L'Herminierey Marie Rose SophieHueDaniel]..
Luisa Lurquín y Cousiño ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 1827 c.Paulino Teodoro del Barrio..
Ver otros Lurquín en:Argomedo.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Isidoro Lusi ▬ c.c. MicaelaCárdenas. Hijos registrados:
Eulojio Lusi Cárdenas , n.c. 1871; citado como marino en 1898; domiciliado en Valparaíso en 1898; ▬ soltero, c. calle del Manzanito s/n,Valdivia, 01 marzo 1898❐ (RC Valdivia,p.5/N°8; testigos: EujenioCaorsi y AurelioDíaz) c. LucreciaMancilla [n.c. 1880; citada como costurera en 1898; domiciliada enValdivia en 1898; no sabe firmar en 1898].
José Lusiñol Abril , n. 01 abril 1911; ▬ c.c.María Teresa Irma Müller Niklitschek[n. Puerto Varas 19 mayo 1926; c. I° Santiago 19 mayo 1954 c.Alberto Goycolea Cortés; h. José Gebhardo Müller Kesenheimer y Amalia Adolfina Niklitschek Kahler].
Mencionado como residente en Traiguén en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Domingo de Luza , Capitán; se encuentra separada de su esposo en 1726 sin autoridad de la Iglesia; ▬ c.c.Josefa de Vera [n. Castro; c. I° c.Francisco de Castro; h.n.Bartolomé de Vera Ponce de León y ¿?].
Mencionados como residentes en Victoria en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Lucas Silvestre de Luzuriaga ▬ c.c.Aldonsa de Guzmán Coronado y Córdoba [n. Santiago; h.Luis de Guzmán y SotoyCatalina Córdoba y Escobar de los Ríos]. Sin sucesión.
Francisco Luzzi, n.c. 1884; italiano; citado como comerciante en 1896; domiciliado enValdivia en 1896; ▬ c.c. MartaGonzález. Hijos registrados:
Dominga Francisca Luzzi González , n. La Estación,Valdivia, 28 octubre 1907❐ (RC Valdivia,p.53/N°1004).
Arturo Clemente Luzzi González ▬ c.c. Olga del RosarioAcuñaIbáñez. Hijos registrados:
Eduardo Arturo Luzzi Acuña , n.Valdivia 27 junio 1951❐ (RC Valdivia,1979/N°326ER); ▬ c.02 julio 1955❐ (RC Valdivia,1979/N°657)c.María Angélica Inés Haussmann Doering [n.Valdivia 02 julio 1955❐; h.Ricardo Carlos Haussmann Classing y Edith ClaraDoeringSchaufele]. 3 hijos.
Ernesto Ly Letelier ▬ c.c.María Alicia Martel Capdeville [h.Angel Luis Martel Córdova y Sara EugeniaCapdevilleMourgues]. Hijos registrados:
Francisco José Ly Martel .
Diego Luis Ly Martel .
Mencionado como residente en Traiguén en el libro de M. Vega E.,Album de la colonie française au Chili, Imprimerie et Lithographie, Franco-Chilienne, Santiago, 1904.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo