(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Loyola, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/L/Loyola (fecha de última modificación [ver arriba])."
Inés de Loyola, II° Señora de la Casa de Loyola; Señora de Oñaz; ▬ c.c. Juan Martínez de Oñaz [la escritura de 06 mayo 1319 sobre los molinos de la casa de Emparan; en las guerras de bandos acaudilló a las huestes oñacinas en el asalto y quema de la casa de Balda, donde fallecieron Juan Martínez de Balda (II° Señor de la casa de Balda) y su hijo Pedro Ibáñez; su intervención como jefe en este hecho consta en la carta de perdón otorgada por el Justicia Juan Sánchez de Salgado, en nombre del Rey, en Guipúzcoa, a favor del Concejo de Azcoitía, 13 febrero 1319]. Hijos registrados:
Juan Pérez de Loyola (var. Martín Juan Gorria), III° Señor de la Casa de Loyola; Señor de Oñaz; ▬ c.c. María Pérez de Loyola. Descendencia está registrada en .
Beltrán Ibáñez de Loyola y Ochanda Martínez de Lete (Beltrán Yáñez), IV° Señor de la Casa de Loyola; Señor de Oñaz; en 1394 el Rey Enrique III de Castilla le cedió el patronato de la iglesia de San Sebastián de Soreasu, villa de Azpeitia, que había pertenecido a los caballeros templarios hasta que en 1308 pasó a manos del Rey Fernando IV de Castilla, el que le dio el patronato de la iglesia al concejo de Azpeitia; construyó la Casa-Torre de Loyola, la que por orden del Rey Enrique IV de Castilla (confirmada en Vitoria 30 marzo 1457) fue derribada pero solo en su mitad al igual que todos los castillos señoriales de la provincia, conservándose la parte inferior de la edificación, dando fin a las guerras de bandos luego de más de dos siglos de luchas; por sus servicios, en 1397 se le concedió el patronato de la iglesia San Sebastián de Soreasu, villa de Azpeitia, para sí y sus sucesores; testó 1405, dejando a su esposa Ochanda la mitad de la Casa-Torre de Loyola, nuevamente edificada en una con la casa de Lagareña, e instituyó como heredero a su hijo Juan Pérez de Loyola de los demás bienes: la Casa-Torre de Loyola con todas sus tierras, la casa de Oñaz, la iglesia San Sebastián de Soreasu y el derecho de patronato, las ferrerías de Barrenola y Aranáz y la mitad de la deuda que le debía el señor de la casa de Emparan y demás parientes; ▬ c.c. Ochanda Martínez de Lete. Hijos registrados:
Juan Pérez de Loyola, sucesor de su padre; V° Señor de la casa de Loyola; Señor de Oñaz; siendo joven partió a la guerra y falleció en combate; sin descendencia.
Sancha Ibáñez de Loyola, testó en 1464; sucesora de su hermano Juan Pérez de Loyola; VI° Señora de la Casa de Loyola; ▬ c. Azpeitia 04 marzo 1413 c.Lope García de Lazcano [h.
Juan Ruiz de Lazcanoy Navarra de Murguía]. Hijos registrados:
Juan Pérez de Loyola, VII° Señor de la Casa de Loyola; en 1456 suscribió el famoso desafío de los Parientes Mayores a las villas de Guipúzcoa, sufriendo el destierro al que le condenó el Rey Enrique IV de Castilla por 4 años para la villa de Ximena; ▬ c. 1438 c. Sancha Pérez de Iraeta (Sancha Pérez de Irarraga) [h. Juan Beltrán de Iraeta y Ochanda Martínez de Oiquina]. Hijos registrados:
Beltrán Ibáñez de Oñaz y Loyola (Beltrán Yáñez de Oñaz), + 23 octubre 1507; VIII° Señor de la Casa de Loyola (Azpeitía); ▬ c. 1467 c. Marina Sáez de Licona y Balda [natural de Ondarroa, Vizcaya; h. Martín García de Licona (Doctor; Consejero del Rey Enrique IV de Castilla) y María Sáez de Lastur y Balda (IX° Señora de la Casa de Balda (Azcoitía))]. 13 hijos Hijos registrados:
Martín García de Loyola (Martín García de Oñaz y Loyola), IX° Señor de la Casa de Loyola; creó el mayorazgo de Oñaz y Loyola; fundador del mayorazgo de Oñaz y Loyola en 1536. participó en varias guerras contra los franceses; ▬ c.c. Magdalena de Araoz Ochoa y Pérez de Oyanguren [Dama de la Reina Isabel I de Castilla]. Hijos registrados:
Beltrán de Oñaz (Beltán de Ibáñez) , recibió el mayorazgo que había creado su padre; X° Señor de la Casa de Loyola; ▬ c. 1538 c. Juana de Recalde. Sin sucesión masculina, se extinguió la varonía de Loyola. Hijos registrados:
Lorenza de Oñaz y Loyola , + 1575; sucesora de su padre; XI° Señora de la Casa de Loyola; ▬ c. 1552 c.
Juan de Borja y Castro [n. Bellpuig 1533, + El Escorial 03 septiembre 1606, sepultado en Colegio Imperial de Madrid; c. II° 1576 c. Francisca de Aragón y Barreto; h.
SanFrancisco de Borja y Aragón yLeonor de Castro Mello y Meneses]..
Magdalena de Oñaz y Loyola ▬ c.c. Pedro de Zuazola [Caballero de la Orden de Santiago; Comendador; patrón de Santa María la Real de Azcoitia; Señor de la Casa de Floreaga]. Hijos registrados:
Magdalena de Loyola ▬ c. 1525 c.
Juan López de Amézqueta [c. II° 1540 c. Petronila de Zuazola; h.
Martín Pérez de Amézquetay María Ibáñez de Gallastegui].
María Vélez ▬ c.c. Juan Martínez de Olano en Azcoitia. Hijos registrados:
Magdalena de Loyola ▬ c.c. Juan Martínez de Olozaga [Contador].
Martín García de Loyola y Araoz, Caballero de Santiago; ▬ c.c. María Nicolasa de Oyanguren (Magdalena de Oyanguren) [h. ¿? y Ana Pérez de Otarola]. Hijos registrados:
Martín García Oñez de Loyola (Martín Oñez de Loyola), n. Azpeitía, Guipúzcoa, 1549, + batalla de Curalaba 23 diciembre 1598; Caballero de la Orden de Calatrava; partió al Perú en 1568 junto al nuevo Virrey del PerúFrancisco Alvarez de Toledo y Figueroa; estando al mando de la columna de vanguardia, sorprendió el campamento del último Inca y lo capturó; Corregidor de Potosí; Corregidor de Huamanga; Corregidor de Huancavelica; recibió una encomienda; llegó a Chile 23 septiembre 1592; Gobernador de Chile octubre 1592-23 diciembre 1598; ▬ c.c. 1572 c.
Beatriz Clara Coya [+ Lima, perú, 1600; Infanta; Señora del Valle de Yucay; sobrina de Túpac Amaru; h.
Sayri Túpac Inca (n.c. 1535, + 1561; XVI° Rey del Perú; h. Marco Inca Yupanqui {Inca} y Cura Ocllo {hermana de su esposo}) y
Reina María Manrique Cusi Huarcay (n.c. 1531, + ¿1586?; prima hermana de su esposo; h. Manco Inca (Rey del Perú) y Cora Ocllo)]. Hija única:
Ana María Lorenza Sayri Túpac de Loyola (Ana María de Loyola Coya) , n. Penco 1593, + Madrid 07 diciembre 1630, sepultada en Iglesia de San Juan Bautista, Madrid; creada I° Marquesa de Santiago Oropesa por donación del Rey en 1614; Señora de la Casa de Loyola; Señora del Valle de Yucay (actualmente provincia de Urubamba); Adelantada del valle de Yupanquí; llegó a España en 1603 y se estableció en Valladolid; una vez casada se establecieron en Madrid; después decidieron regresar a Lima, donde nacieron sus hijos; finalmente regresaron a Madrid; ▬ c.c.
Juan Enríquez de Borja y Tovar [h.
Alvaro de Borja y Castro y
Elvira Enríquez de Almansa y Borja]..
Hernando García, + en tierra firme; pasó a la conquista de las Indias Occidentales.
Pedro López, Clérigo; Rector de la Iglesia Parroquial de San Sebastián de Soreasu, Azpeitia.
Iñigo Yáñez de Oñaz y Loyola (San Ignacio de Loyola), n. Azpeitiac. 1491, + Casa de su Orden en Roma 31 julio 1556; Capitán; participó en la defensa de Pamplona 1521; fundador de la Compañía de Jesús.
Magdalena García ▬ c.c. Juan López de Gallaiztegui y Ozaeta.
Marina García ▬ c.c. Esteban de Aquerza. Tronco de los Irarragas e Idiáquez de Azcoitia.
Petronila García ▬ c.c. Pedro Ochoa de Arriola [vecino de Elgoibar]. Hijos registrados:
Catalina Yáñez de Oñaz y Loyola (Catalina de Loyola) ▬ c.c.
Juan Martínez de Emparán[h. Martín Pérez de Emparán y
María López de Lazcano].
María Urtayzaga ▬ c.c. casada con Martín García de Anchieta.
Juan Martínez de Loyola.
Gil López de Oñaz ▬ c.c. ¿? [Señora de Larrea en Villabona].
(HIJO) López de Oñaz, combatió en la batalla de Beotibar contra navarros y franceses al servicio del Rey Alfonso XI de Castilla; fundó Loyola-Echea en la villa de Plasencia.
(HIJO) López de Oñaz, combatió en la batalla de Beotibar contra navarros y franceses al servicio del Rey Alfonso XI de Castilla.
(HIJO) López de Oñaz, combatió en la batalla de Beotibar contra navarros y franceses al servicio del Rey Alfonso XI de Castilla.
(HIJO) López de Oñaz, combatió en la batalla de Beotibar contra navarros y franceses al servicio del Rey Alfonso XI de Castilla.
(HIJO) López de Oñaz, combatió en la batalla de Beotibar contra navarros y franceses al servicio del Rey Alfonso XI de Castilla.
, vecino de la ciudad de los Reyes (Lima), Perú; ▬ con sucesión natural en Beatriz deRibera. Hijos registrados:
María de Loyola, natural de la ciudad de los Reyes, Perú; dotada ante el Escribano de Lima Jerónimo deAdrada; testó Santiago 09 marzo 1609 (Escribanos44/68v); nombró por albaceas testamentarios al Capitán Pedro de Recalde, a Luisde la TorreMimenza y a Juan dePortes, y por herederos a sus hijos legítimos; ▬ c.c. Jerónimo Sedeño de Arévalo [+ < 1609]. Hijos:
Ana María de Loyola y Sedeño, n. Lima, Perú; ▬ c. 1609 c. Luis Núñez de Silva [n. Santiago, + < 1663; h. Antonio Núñez de Fonseca y Juana Silva]. Descendencia está registrada en Luis Núñez de Silva.
Francisco de Loyola y Vergara de Iza,“ambos de hidalga prosapia y el primero de la sangre”; ▬ c.c. Luisa deToranzos. Hijos registrados:
Fray Francisco de Loyola y Vergara, n. Ica, Perú; VIII° Obispo de Concepción 1671-1677.
José de Loyola y Jufré del Aguila, n. partido de Maule; Capitán; testó Copiapó 02 diciembre 1731; ▬ c. I° c. Juana de Barrios y Ginés, sin descendencia; ▬ c. II° c. María ¿?, sin descendencia; ▬ con sucesión natural en ElenaAlarcón; ▬ con sucesión natural en TomasaAmores yAraya. Hijos:
Melchor de Loyola y Jufré del Aguila, Capitán; dueño de tierras enEl Carrizal, Maule; vendió 2000 cuadras de tierras al Capitán FranciscoDíaz en 800 pesos de a 8 reales; c.c. Jacinta Barrios Ginés [h.Mateo de Barrios e Inés Ginés]. Hijos:
Juan José de Loyola y Barrios, n. seguramente jurisdicción de Maulec. 1680; se radicó en la parroquia de Renca, Santiago, al menos a fines de la segunda década del siglo XVIII; a veces llamado José de Loyola; se desconoce si fue dueño de la “chacarilla” que su hijo Juan José tuvo en la doctrina de Renca; c.c. María Herrera [tal vez es hermana de Antonia Herrera, madrina de su hija Ignacia Mercedes]. Hijos:
Juan José Loyola Herrera, n. probablemente jurisdicción de la parroquia de Renca en la década de 1720, + de muerte natural, sepultado Parroquia de San José de Logroño (hoy Melipilla) 05 septiembre 1779, con cruz alta, 4 pozas (sic.); Capitán; vendió la chacarilla de su propiedad en de Renca que por el norte linda con el camino real del “Zerillo de Navia” y tierras de Juan Antonio Vezuayn (Besoaín), por el sur con la“madre antigua del Río de esta Ciud. Y chacara de los Gervez (Gélvez), por el costado del oriente de el Dr. Dn. Josef Villasana, Abogado de esta Rl. Auda. (Audiencia), y por el poniente con tierras de Villavicencio”en Santiago 24 noviembre 1783; la venden con el agua correspondiente en la asequia que llaman de lo Pérez y con precio y quantía (sic.) de”cuatrocientos y cinquenta pesos”; radicado en la villa de San José de Logroño (hoy Melipilla); dio poder para testar (Parroquia de Melipilla, Defunciones2/146v); c.c. María Alvarez Toledo [natural de la doctrina de Renca, sepultada Iglesia Parroquial de San José de Logroño (Melipilla) 09 agosto 1797; h. Agustín Alvarez e IsidoraToledo]. Hijos:
Pascuala Loyola Alvarez, n.c. 1729, sepultada parroquia de la villa de San José de Logroño (hoy Melipilla) 05 septiembre 1779 (2/146v), con entierro menor; "española"; no figuró en la venta de la chacarilla de Renca realizada por su padre; c.c. Francisco Ortega.
María del Tránsito Loyola Alvarez, n.c. junio 1737, oleada y crisma como "española" en la parroquia de Renca 23 abril -1738 (4/182v; padrinos de óleo y agua: Gonzalo Vargas y María Piña).
Juan Loyola Alvarez, n. doctrina de Renca (al casar se indica que era natural de San José de Logroño (Melipilla); c. Parroquia de San José de Logroño 07 octubre 1762 (2/13v) c. Francisca Hinojosa Díaz [natural de la misma doctrina, sepultada iglesia parroquial de San José de Logroño 17 octubre 1799; h. Francisco Hinojosa Farfán y Antonia Díaz Reyes]. Hijos:
Dionisio Loyola Hinojosa, n. doctrina de San José de Logroño (Melipilla); c. I° c. ¿?; viudo, c. iglesia parroquial de San José de Logroño 10 enero 1812 (4/33; testigos BernardoGatica y José MaríaToro) c.Bárbara o Margarita García Toro [natural de la doctrina de San José de Logroño; h.Pedro García y CiprianaToro]. Hijos:
Pedro Pablo Loyola García, n. Melipillac. 1818; c.Parroquia La Estampa, Santiago, 02 mayo 1841 (Libro N°2), c.Inés Ramírez Venegas [n. Melipillac. 1820; h.Santiago Ramírez y MaríaVenegas]. Hijos:
José Cruz Loyola Ramírez, n. Santiago; agricultor; dueño del fundoPocoa en Corinto, Talca; en el libro“La historia del Trigo en Chile”, aparece con un molino en Linares en 1886; c. Parroquia de Pencahue, Talca, 08 enero 1870 (testigos: IgnacioFernández y LucianoAliaga) c. Rafaela Muñoz Gómez [natural de Talca; h. Anastasio Muñoz y PetronilaGómez]. Hijos:
Nelly Loyola Muñoz c.c. Armando Labra Carvajal [n. Santiago 22 junio 1885; h. Benjamín Labra Palacios y Carmela Carvajal]..
Ema Loyola Muñoz c.c. David Olea Escudero; criaron a varios sobrinos Loyola Toledo. Sin descendencia.
Flor Loyola Muñoz c.c. ¿? ¿Frott?.
Neftalí Loyola Muñoz, agricultor en la zona de Corinto, Talca; c. Corinto, Talca, 1912 c.Luz Elena Toledo Ortiz [h.José Amador Toledo Correa yNatalia de las Mercedes Ortiz Silva]. 24 hijos. Hijos registrados:
José Rafael Loyola Toledo, n. Corinto, Talca, 03 junio 1913; criado con sus tíosOlea y Loyola que le dieron una buena educación y de los cuales heredó una casa en Talca y 3 campos en la región; estudios en Liceo Blanco Encalada de Talca;Universidad de Chile; Médico Cirujano 1944; especializado en Medicina Interna; en la década de 1960 vivía en la calle Miguel Claro 998, Providencia, Santiago; c. Talca 19 julio 1947 c.Marta Gertrudis Contardo Donoso [h.Roberto Contardo Pozo yMarta Donoso Gatica]. Hijos:
Marta Verónica Loyola Contardo c.c. Ricardo Cortés Donoso. Con descendencia.
Rafael Luis Loyola Contardo, estudios en Universidad de Chile sede Talca; Ingeniero de Ejecución Agrícola; agricultor en Chillán; c.c. Estrella Domínguez Longueira [h. José Tomás Domínguez Delgado y María Sara LongueiraCastro]. Hijos:
Rafael Luis Loyola Domínguez c.c. Constanza Barros Huneeus [h. Francisco José Barros Ayala y Constanza Huneeus Domínguez]. Con descendencia.
José Ignacio Loyola Domínguez, residente en Chillán; Técnico Agrícola; agricultor; c.c. Isabel Margarita Wagemann Letelier [h. Harald Wagemann Maldonado y Margarita Letelier Cortés]. Con descendencia.
María de los Ángeles Loyola Domínguez c. 2007 c. Nicolás de la Fuente Labbé [h. José Pedro de la Fuente Villalón y Rosa María Labbé Valverde]. Con descendencia.
Pía Loyola Contardo c.c. Carlos Teixidó Palacios. Con descendencia.
María Cecilia Loyola Contardo c.c. Antonio Guzmán Quinteros. Con descendencia.
Eugenio José Loyola Contardo c.c. Jacqueline Quirós.
Juan Pablo Loyola Contardo c. I° c. Patricia Mellado, con descendencia; c. II° c. ¿?.
María Paz Loyola Contardo c.c. Cristián Zúñiga Rosselot. Con descendencia.
María Estela Loyola Toledo, criada por sus tíos Olea y Loyola; c.c. Camilo E. Vergara Errázuriz [n. Santiago 11 julio 1912, + 03 abril 1994; h. Camilo Vergara Errázuriz y Juana Errázuriz Echazarreta]..
Héctor Edgardo Loyola Toledo c.c. Bernardita GonzálezCaamaño.
Mario Enrique Loyola Toledo c.c. María Angélica Torrealba.
Francisca Loyola Hinojosa, natural de la doctrina de San José de Logroño; "española"; c. Parroquia de San José de Logroño 11 junio 1806 (3/30) c. Rosauro Carreño Cuadra [h. Tomás Carreño y PetronilaCuadra].
María Eulalia Loyola Alvarez, n.c. septiembre 1743, oleada y crismada Parroquia de Renca 02 marzo 1745 (4/274v; padrinos de óleo y agua: Antonio Loyola y Antonia Loyola.
Marcelo Loyola Alvarez, n.c. marzo 1750, oleado y crismado Parroquia de Renca 23 febrero 1751 (4/274v; padrinos de óleo y agua: Francisco Vargas y Luisa de las Cuevas); "español"; figura en la venta de la chacarilla de Renca realizada por su padre.
Teodora Loyola Alvarez, n.c. 1744, sepultada como española en San José de Logroño 20 diciembre 1814 (Parroquia de Melipilla,3/55), con cruz baja y dos pozas; figura en la venta de la chacarilla de Renca realizada por su padre; c.c. Teodoro Barrales.
Luisa Loyola Alvarez, n. villa de San José de Logroñoc. 1767, sepultada como española en la Parroquia de San José de Logroño el 16 enero 1817 (3/59v); no tenía de que testar; figura en la venta de la chacarilla de Renca realizada por su padre; c.c. Santos Araus.
Esteban Loyola Alvarez, n. doctrina de San José de Logroño (Melipilla); figura en la venta de la chacarilla de Renca realizada por su padre; c. Parroquia de San José de Logroño 08 noviembre 1781 (2/138; testigos: MarcosSoloaga y Santiago Fuenzalida) c. María Bastidas Allende [n.;
, n. doctrina de Renca; residente 16 años en San José de Logroño cuando casó; c. 07 enero 1775 (2/81) c.Francisco Sagredo [natural de la doctrina de San José de Logroño; h.n.¿? Sagredo y SantosDelgado].
, encabeza la escritura de venta de la chacarilla de Renca realizada por su padre en 1783.
Ignacio Loyola Herrera, n.c. mayo 1723, oleado y crismado en Parroquia de Renca 12 diciembre 1723 (3/37; padrinos: Marcelo Sandoval y Margarita Orellana; bautizado a necesidad por Pablo Loyola, Cura de Tango; padrinos de agua: FernandoPastor y Ursula deHevia); "español".
Ignacia Mercedes Loyola Herrera, n.c. julio 1726, oleada y crismada 08 septiembre 1726 (3/69vta.; padrinos: Capitán Juan de Luján y Antonia Herrera; padrinos de agua: Nicolás Banderas y Juana Banderas).
Félix Loyola Herrera, n.c. diciembre 1727, oleado y crismado Parroquia de Renca 08 febrero 1728 (padrinos: AgustínCostanso y MaríaGaray; padrinos de agua: Juan Luxiano y Antonia de Loyola).
Vicente José Loyola Herrera, n.c. noviembre 1729, oleado y crismado Renca 09 marzo 1730 (padrinos: Alonso Pastor y Juana Negrón de Luna; padrinos de agua: Nicolás Hidalgo y Isidora Sepúlveda).
Melchor de Loyola y Barrios , vecino de Maule; c.c. María de Cáceres. Hijos:
Santiago de Loyola y Cáceres, b. 1720; c.c. Manuela Duval y Salazar [n. partido de Maule 1735; h.Juan Duval y Magdalena Salazar].
Melchor de Loyola y Cáceres c. doctrina de Cauquenes, Maule,c. 1747 c. Juana Duval y Salazar [h. Juan Duval y Magdalena Salazar].
José de Loyola y Barrios , sepultado viceparroquia de Carrizal 20 febrero 1772 (Defunciones, parroquia de Pencahue-Rauquén,1/76); c.c. Juana Vergara. Hijos:
Juana Loyola y Vergara , n. doctrina de Rauquén; c. viceparroquia del Carrizal 27 diciembre 1769 c. Joaquín Núñez y Rojas [natural de la doctrina de Raquén; h. Lorenzo Núñez de Silva y Vergara y Félix de Rojas y Díaz Valle].
Juan de Loyola y Vergara , n. doctrina de Pencahue; testó en el asiento del Carrizal, doctrina de Talpén, 09 julio 1825 (Archivo Notarial de Talca, 32/136); dueño de tierras en Carrizal compradas al Capitán NicolásNúñez y de“una iglesia viceparroquial que he construido en mi misma posesión … y asi mismo dos campanas una grande y una chica…”; nombró por albaceas a Antonio y Julián Loyola; c. viceparroquia del Carrizal 24 mayo 1770 (Parroquia de Pencahue, Matrimonio 1/36), c. Feliciana Núñez y Rojas [natural de Carrizal; h. Lorenzo Núñez de Silva y Vergara y Félix de Rojas y Díaz Valle]. Hijos:
Mariana de Loyola y Barrios , n. 1679, sepultada capilla de Libún, Maule, 18 mayo 1701; ▬ c.c. Pedro Núñez Sedeño.
, + Valparaíso; natural de Castro, Chiloé; testó en Valparaíso 17 mayo 1765; ▬ c.c.Juan Fernández de Castelblanco [natural de Castilla la Vieja, España]. Descendencia está registrada enJuan Fernández de Castelblanco.
Juan de Loyola ▬ c.c.Antonia Cienfuegos Silva [h.Francisco Cienfuegos ArteagaCatalina Silva Montero].
Francisco Loyola ▬ c.c. Maríade la Rosa. Hijos registrados:
, n. Lima; ▬ c. Valdivia 09 mayo 1774 c.María Cisneros y Godarte
Rosa Loyola Cisneros ▬ c. 14 marzo 1814 c. José Domingo Vargas y Alvarado [h.l. Martín Vargas y Josefa Alvarado].
Fermín Loyola (Cisneros), n.c. 1798; testó ante Corvalán en Valdivia 17 abril 1858; ▬ c. Valdivia 23 agosto 1824 c. Dolores (var. Delfina)Peña. Hijos registrados:
Jesús Antonio Loyola Peña, portero del Cabildo de Valdivia; albacea de su padre y curador de sus hermanos menores; ▬ c. 24 junio 1853 c. Benigna Risco Calderón [h.l. Juan Manuel Risco y Carmen Calderón
Gregoria Loyola Peña
Zenón Loyola Peña ▬ c. 1861 c. Delfina Risco Calderón.
Francisca de Borja Loyola Peña
Polonia Loyola Peña
José Ramón Loyola Peña
José del Carmen Loyola Peña
María del Carmen Loyola Peña ▬ quizás sea la Carmen Loyola que c.c. Miguel Becerra Santibáñez y Dolores Peña del Castillo Negrón
María del Carmen Genoveva Loyola Peña
José Ignacio Loyola Peña
Filomena Loyola Peña
María Julia del Rosario Loyola Peña ▬ c. Valdivia 03 julio 1879 c. Germán Fernando (Hermann Ferdinand) Ehrenfeld Bachmann [n. 1853, b. Iglesia Matriz de Valdivia 28 julio 1856, + Valdivia 18 octubre 1926; c. II° Osorno 1881 c. Elisa (var. Luisa) Eberhardt Hühner; h. Karl Franz (Carlos Francisco E.) Ehrenfeld Reinhardt y Friedericke (Federica) Bachmann Jensen]. Descendencia está registrada en Germán Fernando (Hermann Ferdinand) Ehrenfeld Bachmann.
José del Carmen Loyola , activo en 1898; ▬ c.c. CarmenMonje. Hijos registrados:
Eduvije Loyola Monje , n.c. 1863; citada como costurera en 1894; domiciliada en Valdivia en 1894; no sabe firmar en 1894; ▬ soltera, c. calle de Camilo Henríquez s/n, Valdivia, 20 octubre 1894❐ (RC Valdivia,p.29/N°56; testigos: TomásAndrade y AndrónicoMuñoz) c. Eulojio Muñoz Vergara [n.c. 1868; h.José María Muñoz y JustaVergara].
José Eusebio Loyola Monje , n.c. 1871; citado como tipógrafo en 1895; domiciliado en Valdivia en 1895; ▬ c. I° c. ¿?, sin hijos; ▬ c. II° calle Camilo Henríquez s/n, Valdivia, 15 diciembre 1895❐ (RC Valdivia,p.25/N°49; testigos: CiprianoPizarro y AdriánPérez) c. María del Carmen Sinforosa González Fuentes [n.c. 1866; h. Francisco González y María Fuentes].
Francisca Loyola Monje , n.c. 1877; citada como costurera en 1898; domiciliada en Valdivia en 1898; no sabe firmar en 1898; ▬ soltera, c. Oficina del Registro Civil, Valdivia, 10 febrero 1898❐ (RC Valdivia,p.3/N°4; testigos: Luis 2°González y Urban Francisco Ricons) c. Pedro José Olegario Gallardo Cárcamo [n.c. 1871; h. Juan Gallardo y Dolores Cárcamo].
J. Aniceto Loyola Albornoz ▬ c. Santa Cruz, Colchagua, 1875 c. [h.José Toribio Mujica CervantesyCarmen Valenzuela Cervantes]. Hijos registrados:
Natalia Loyola Mujica , n.c. 1888; ▬ c. Santa Cruz 1913 c. Alvaro Cornejo Cornejo..
Blanca Amalia Loyola Mujica, n.c. 1877; domiciliada en Santa Cruz en 1898; ▬ soltera, c. casa de la novia, Santa Cruz, 20 octubre 1898❐ (RC Santa Cruz,p.13/N°24) c. Adolfo Vásquez Carrillo [n.c. 1872, + 1913; h. Manuel Eulojio Vásquez de Novoa y María Isabel Carrillo González]..
Ignacio Loyola Meza(;) ▬ c.c.Paulina Valdés Portales [h.René Valdés Antúnez yMaría Portales Navarro]. Hijas:
Bárbara Loyola Valdés().
Leandro Loyola ▬ c.c.Martina Donoso Toledo [h.Pedro Antonio Donoso Cienfuegos y MaríaToledo]. Hijo:
Enrique Loyola Guichard ▬ c.c. ElciraLarrazabal. Hijos registrados:
Enrique Jaime Loyola Larrazabal , n. Santiago 16 octubre 1938; ▬ c.c. María Cristina Bravo Busch [h. Federico Bravo Parsons y]. Con descendencia.
(HIJO) Loyola() ▬ c.c.¿? Klenner Schaeffer [h.Bruno Klenner RehbeinyTeodora Schaeffer Brintrup]. Hijos registrados:
José Pedro Loyola Bello() ▬ c.c.Sandra Schmidt Montes [h.Luis Carlos Alfredo Schmidt Mac-Quade yLuz Montes Velasco].
Patricio Loyola ▬ c.c.Narcisa Vergara y Letelier [h.Juan José de Vergara y López yJuana Letelier y Vergara].
José Loyola ▬ c.c. UrsulaArancibia. Hijos registrados:
Elvira Loyola Arancibia, n. Copiapó 1868; ▬ c. Taltal 28 diciembre 1886 c. Guillermo Barry Barba [n. Limache 1853; h.n.Pedro Barry y Corroteay MercedesBarba]. Descendencia está registrada en Guillermo Barry Barba.
Guillermo Loyola Duncan ▬ c.c. PatriciaFeneroCuadra. Hijos registrados:
Juan Ignacio Loyola Fenero ▬ c.c. María Trinidad García Ortiz [h. Lionel García Palazuelos y Silvia Graciela Ortiz Wolf]. 2 hijos.
Alberto José del Carmen Loyola Gatica() ▬ c.c. Iris YolandaVillalobosGodoy. Hijos registrados:
()❐ (RC Yungay,1954/N°303); ▬ c. Puerto Varas 02 enero 1973❐ Pedro BernardoSchwerter Siebald❐h. Luis Bernardo Schwerter Niklitschek y Filomena Siebald Hitschfeld Pedro BernardoSchwerter Siebald.
Baldomero Loyola Aravena ▬ c.c. EvaristaBurgos. Hijos registrados:
Mariana Loyola Burgos ▬ c.c. Claudio Lavín Gallego [n. Tacna, Chile (hoy Perú), 27 febrero 1907; h. Arturo Manuel Lavín Urrutia y LilyGallegoPino]..
Mateo Loyola ▬ c.c. JuanaBórquez. Hijos registrados:
Valeriana Loyola y Bórquez ▬ c. 1824 c. José Antonio Garay Cárcamo [n. Quilquico, b. Castro 12 abril 1798; h. Manuel Antonio Ramón Garay y Gallardo y María Josefa de Cárcamo Andrade]. Con sucesión.
Francisco Loyola ▬ c.c. MicaelaAyoroa. Hijos registrados:
María de Jesús Loyola Ayoroa , n. 1784, + Santiago 08 noviembre 1844; ▬ c. Parroquia San Isidro, Santiago, 10 septiembre 1804 c.Faustino Pérez García [n. Burgos, España; c. I° Iglesia Matriz del Salvador, Valparaíso, 19 mayo 1776 c. RitaCarrasco; h.Antonio Pérez Escudero y FranciscaGarcíade las Torres]. Descendencia está registrada enFaustino Pérez García.
c.c.J. Aniceto Loyola Albornoz.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo