Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:



(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de las familias Lorca, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/L/Lorca."


 

 





Ginés Jiménez de Lorca ▬ c.c. IsabelGómez (IsabelGonzálezPagano). Hijos registrados:
  1. Andrés Jiménez de Lorca y Gómez , n. Murciac. 1578-1580, + Arica noviembre 1638; Soldado en las campañas de Nápoles y Milán; venido a Valladolid, sienta plaza de Alférez en la Compañía del Capitán Páez Clavijo, en los 1000 hombres que van a Chile conMosquera; partieron de Lisboa en diciembre 1604 y entran a Santiago el 96 noviembre 1605; militó por 32 años, 23 de ellos en Chile; Maestre de Campo; Cabo de Capitanes; Gobernador de Yumbel 1612; Cabo del fuerte de Jesús 1614; maloqueó la ciénaga de Purén 1615; nombrado Sargento Mayor del Reino por el Gobernador Talaverano 1617; se distinguió en la acción de Paillaguén, Negrete, 1618, en que apresó y mandó degollar al Toqui Tureulipe, quien en 1612 se halló en la muerte de 3 jesuitas misioneros de paz en Curalaba; en 1622 figura como Sargento Mayor del Reino; en 1617 es Protector de beliches y huarpes residentes en Santiago por título de Concepción 30 diciembre 1621, cargó cuya fidelidad juró ante el Cabildo de Santiago el 07 abril 1622;Regidor de Santiago 1623; Corregidor de Atacama 1632; dueño junto a su esposa de una encomienda de indios en la estancia Calera de Tango; testó Arica 11 marzo 1638, donde se encontraba por negocios;
    ▬ c.c.Juana Chaparro de Vargas [h.Manuel González Chaparro y Chumacero yUrsula de Gómez de Vargas y González Farías];
    ▬ con sucesión natural en ¿?;
    ▬ con sucesión natural en IsabelNúñez.
    ֎ Hijos:

    1. María de Lorca y Chumacero, oleada Santiago 29 septiembre 1620, + Santiago 24 septiembre 1675; dotada con 16.000 pesos; ▬ c. Santiago 1643 (velados en capilla de ManuelaVargas 11 febrero 1645) c.Pedro Prado de la Canal y Medina Gárnica [n. Santiago del Estero, Tucumán, 1617, + Santiago 20 marzo 1682; h.Diego Martínez de Prado y Sáenz de Angulo yPetronila de Medina y Gárnica].

    2. Diego de Lorca y Chumacero, oleado 1620.

    3. Francisco de Lorca y Chumacero.

    4. Andrés de Lorca y Chumacero, n.c. 1625; nombrado Capitán de Infantería Española en Lebu por Antonio deAcuña yCabrera 1655; en 1657 se enfrentó a una querella que le siguió el Maestre de Campo NicolásGarcía por haberle llamado mulato, la que se resolvió previo pago de 50 pesos de multa; conservó el pueblo de indios en la provincia de Cuyo, reclamando sus indios en 1658; Maestre de Campo ya en 1663; activo 1665; vecino de Córdoba, Tucumán, en 1685;
      ▬ c.c. JuanaSalgueroCabrera, sin sucesión;
      ▬ con sucesión natural enJacinta Cortés y Castro [natural de Concepción; h.Francisco CortésyFrancisca Castro].
      ֎ Hijos registrados:

      1. María de Lorca y Cortés, hija natural; criada por su madre hasta los 3 años de edad, en que pasó a su padre, quien la tuvo en su poder hasta su viaje a Cuyo, dejándola al cuidado del Maestre de CampoPedro Prado de la Canal y de su tíaMaría de Lorca y Chumacero; ▬ c.c.Jerónimo de Gálvez, descendencia está registrada enJerónimo de Gálvez; ▬ con sucesión natural antes de su matrimonio en ¿?Lara yCórdoba. Hijo:

        1. Juan Francisco de Lorca y Lara, hijo natural de ¿?Lara yCórdoba; n. Santiagoc. 1682, sepultado San Fernando 24 abril 1763; en 1751 figura como uno de los primeros pobladores de San Fernando con un cuarto de cuadra tapiado y una casa de teja; testó 1763; ▬ c.c.Florencia de Avila y Morales de Albornoz [h.Pedro de Avila yJuana Morales de Albornoz Iturriaga]. Hijos:

          1. Pedro de Lorca y Avila ▬ c.c. MargaritaSilva [también llamada MargaritaChacón].

          2. Pedro Agustín de Lorca y Avila, Comisario General; compra y vende tierras;
            ▬ c. I° c. IsabelArriagada;
            ▬ c. II° c. PetronilaOrtiz deAraya yRojas [nombró albacea a su esposo 1794], sin descendencia.

          3. Andrés de Lorca y Avila c.c. ManuelaFredes. Hijos registrados:

            1. Juan de Lorca y Fredes, n. Colchagua; ▬ c. Barraza 08 febrero 1786 c. María AgustinaCuevasMunzurrieta. Con sucesión LorcaMarcoleta, LorcaRamírez, LorcaCarrasco, LorcaValdivieso,Aldana Lorca, etc.

          4. Joseph de Lorca y Avila, en 1763 vendió tierras heredadas a su cuñadoLázaro de Lira.

          5. María Josefa de Lorca y Avila ▬ c.c.Lázaro de Lira Alvarez de Berrío [n. Renca 1711; c. II° San Fernando 20 junio 1761 c.Josefa Contreras Torres; h.José Ramón Sánchez de Lira y JuanaAlvarez deBerrío]. Descendencia está registrada enLázaro de Lira Alvarez de Berrío.

          6. Francisco de Lorca y Avila, dueños de parte deSan Antonio de Petrel que había sido del abuelo de su esposa; ▬ c.c.Bartola González Rojas [n.c. 1712, sepultada Cáhuil 12 noviembre 1792; h.Juan González Zavaleta yMaría Rojas Riberos]. Hijos registrados:

            1. Francisco Lorca González, n.c. 1727, sepultado 05 septiembre 1793; empadronado con su esposa María Saldaña en El Sauce 1778; ▬ c. I° c. María del TránsitoGonzálezCartagena; ▬ c. II° El Sauce < 1778 c. MaríaSaldaña.

          7. Juan Manuel de Lorca y Avila, n.c. 1721, + < 24 julio 1786, sepultado en Convento de San Agustín de la Estrella; Capitán; vecino de San Fernando; compró a su hermano Francisco 95 cuadras en Ligüeimo 1769; compró a sus hermanos Andrés y Pedro Agustín 111 cuadras 1771; en 1775 compró más tierras a su hermano Pedro Agustín; testó 1784 con estancia de 600 cuadras en Ligüeimo; ▬ c. San Fernando 29 mayo 1754 c.Francisca Leiva-Sepúlveda de la Arriagada [h.Juan José Leiva-Sepúlveda e Isabelde la Arriagada]. Hijos:

            1. María Antonia Lorca Sepúlveda, n.c. 1754, + 1840;
              ▬ c. I° c.Gregorio Feliú Zamorano [h.Pedro Feliú yMaría Luisa Zamorano y Ramírez de Dinamarca];
              ▬ c. II° c.Gregorio Paredes Moreno, sin hijos.

            2. María Josefa Lorca Sepúlveda, n. c. diciembre 1754, b. 30 marzo 1755, + 1855; ▬ c.c.Basiliano Corral.

            3. Juan José Lorca Sepúlveda ▬ c.c. MaríaMejías; vivieron en Santa Cruz.

            4. Javier Lorca Sepúlveda.

            5. Jacinto José Lorca Sepúlveda, n.c. 1763, + 1833; tuvo juicio por tierras con su madre 1806.

            6. Narciso Lorca Sepúlveda, n.c. 1773, + 1843; testó soltero 1840.

            7. Francisca Lorca Sepúlveda, + < 1867; ▬ c.c.¿? Ibarra. Descendencia está registrada en¿? Ibarra.

            8. Juliana Josefa Lorca Sepúlveda, n.c. 1778, + 1848; ▬ c.c.Gabriel Oyarzún Navarro [h.Gabriel Oyarzún y GabrielaNavarroCaro]. Descendencia está registrada enGabriel Oyarzún Navarro.

            9. Juana Lorca Sepúlveda.

            10. María Teresa Lorca Sepúlveda ▬ c.c.Manuel José Corral Jorquera [n.c. 1768, + 1858].

            11. Manuel José Lorca Sepúlveda, n. Ligüeimoc. 1782, + 01 enero 1867, sepultadoCementerio Parroquial de Santa Cruz; compró tierras en Ligüeimo; seglar aprobado; testó 1862; ▬ c.c.María Gracia Sepúlveda [prima hermana de su esposo; h.Miguel Leiva-Sepúlveda de la Arriagada y ¿?]. Hijos:

              1. Bernardo José Lorca Sepúlveda, n.c. 1812, + 1872; ▬ c.c. TeresaContreras. Hijos registrados:

                1. Leonor Lorca Contreras, natural de Reto; ▬ c. Santa Cruz 03 abril 1871 c.José Antonio Oyarzún Medina [n.c. junio 1844, oleado y crismado Santa Cruz 06 diciembre 1845; h.Manuel Oyarzún Lorca y CarmenMedina]. Descendencia está registrada enJosé Antonio Oyarzún Medina.

              2. Gregoria Lorca Sepúlveda, n.c. 1815, + 1850; ▬ c. 1833 c.Nicolás de los Reyes Sánchez [h.Domingo de los Reyes y María del CarmenSánchez]. Descendencia está registrada enNicolás de los Reyes Sánchez.

              3. Francisco Solano Lorca Sepúlveda, n. Colchagua; ▬ c. Paredones 29 abril 1832 c. DionisiaUrzúaVivancos.

              4. Prudencio José Lorca Sepúlveda, n. Ligüeimoc. 1830, + Santa Cruz 30 septiembre 1885; dueño de algunas tierras en Ligüeimo; vocal en Santa Cruz para laMunicipalidad de San Fernando; ▬ c. Santa Cruzc. septiembre 1860 c.Pabla Oyarzún Lorca [viuda dePascual León; h.Manuel Oyarzún Lorca yMaría del Carmen Lorca Ibarra]. Hijos:

                1. Juan Bautista Lorca Oyarzún, n. Santa Cruz 1862; pasó a Santiago durante la última década del siglo XIX; ▬ c. Iglesia de Santiago Apóstol, Santiago, 08 febrero 1897 c.María Luisa Cristi Cristi. Hijo único:

                  1. Juan Bautista Lorca Cristi ▬ c.c. FidelisaMellaNieto. Hijas:

                    1. Victoria Lorca Mella ▬ c.c.¿? Rivas. Descendencia está registrada en¿? Rivas.

                    2. María Leonor Lorca Mella.

                2. Rosa Amelia Lorca Oyarzún, n. Santa Cruz 1869.

                3. Eliseo Lorca Oyarzún, n. Santa Cruzc. 1872, +c. 1922; pasó a Santiago a fines del siglo XIX; ▬ c. Santiago 10 mayo 1897 c.Emilia Núñez Rodríguez [h.Gregorio Núñez y JacintaRodríguez]. Hijos:

                  1. Elisa Lorca Núñez, n. 1898, + párvula.

                  2. Humberto Lorca Núñez, n. Santiago 02 abril 1902, + 03 julio 1992; ▬ c.c.Laura Mella Morales [natural de Nancagua; h.Ramón Mella y MercedesMorales]. Hijos:

                    1. Humberto Lorca Mella ▬ c. I° c. LedaAbadLippe; ▬ c. II° c. IvonneMuñozZamorano.

                    2. Mercedes Lorca Mella ▬ c.c.Humberto MuñozNúñez.

                    3. Laura Georgina Lorca Mella.

                    4. Elisa Emperatriz Lorca Mella ▬ c.c.Carlos SilvaGonzález.

                    5. Emilio Lorca Mella, n. Santiago 24 febrero 1940; estudios enUniversidad de Chile; Geólogo, egresó 1963; estudios de sismología en Tokio, Japón; Académico de laUniversidad del Norte, Arica; ▬ c. Santiago 08 octubre 1966 c.Sara Ivette Santander Cetty [natural de Santiago; h.Jorge Santander Pauvert y María JosefinaCettyPizarro]. 2 hijos.

                    6. Carmen Lorca Mella c.c.Luis AguileraPalma.

                  3. Raquel Lorca Núñez, n. 1904, + soltera; sin descendencia.

                  4. Eladio Lorca Núñez, n. 1907; ▬ c.c. CarmenPacheco.

                  5. Luis Alejandro Lorca Núñez, n. 1916, + soltero; sin descendencia.

              5. Manuela Lorca Sepúlveda.

              6. Josefa Lorca Sepúlveda c.c.Antonio MarínQuintana.

              7. Pabla Lorca Sepúlveda, n.c. 1832, + 1888; ▬ c. 1857 c.Juan Corral Lorca [primo hermano de su esposa].

              8. José Cirilo Lorca Sepúlveda, + párvulo.

              9. José Antonio Lorca Sepúlveda, + párvulo.

              10. Concepción Lorca Sepúlveda, + párvulo.

              11. Mercedes Lorca Sepúlveda, + párvulo.

            12. María de Jesús Lorca Sepúlveda, n.c. 1781, + San Fernando 09 noviembre 1851; ▬ c.c. 1794 c.Juan Francisco Mardones Paredes [n. 1765, + San Fernando 07 noviembre 1828; h.Juan Fernando Mardones UrbinayJosefa Isabel Paredes y Vélez]..

    5. Ginés Jiménez de Lorca, hijo natural; testó 1636 y, por no tener herederos, nombró heredero y albacea a su padre y madrastra.

    6. Isabel de Lorca y Núñez, hija natural en IsabelNúñez; dio poder para testar a su esposo 1667; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 23 octubre 1645 c.Baltasar de los Reyes Monardes y Rojas [h.Luis de Monardes y Aguilar y AnadeRojas]. Descendencia está registrada enBaltasar de los Reyes Monardes y Rojas.

    7. Alonso de Lorca y Romero, hijo natural; n.c. 1619; dio poder para testar 16 enero 1665; ▬ c. < 1644 (velados 06 febrero 1646; testigos: AlonsoDíaz y PascualDíaz) c. BernardinaPérezDíaz. Con sucesión.




▬ c.c.María Ibarra Lorca [h.¿? IbarrayFrancisca Lorca Sepúlveda]. Hijos registrados:

  1. María del Carmen Lorca Ibarra ▬ c.c.Manuel Oyarzún Lorca [c. I° o II° c. CarmenMedina; h.Gabriel Oyarzún Navarro yJuliana Josefa Lorca Sepúlveda]. Descendencia está registrada enManuel Oyarzún Lorca.







  1. - Juan Eduardo Barrios Barth, Algunos Extranjeros llegados a La Serena y su jurisdicción durante el siglo pasado,(Ia Parte),Revista de Estudios Históricos35 (1990) 13-50.
  2. - Juan Eduardo Barrios Barth, Algunos Extranjeros llegados a La Serena durante el siglo pasado, (3a Parte),Revista de Estudios Históricos37 (1993) 273-313.
  3. - -Origen del apellido Odriozola (Adriasola) con extensa genealogía ligada a la familia Viera de este estudio (otro link).

  4. Pedro Nolasco Gallardo Navarro,Arbol Genealógico de la Familia Gallardo de Chiloé, Años 1700-1933, 1933.

  5. - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,

  6. -Ricardo Lorca Deutsch.

  7. Ricardo Lorca Deutsch,Descendientes de don Pedro Fernández de Lorca y Prado (c. 1705-1771),Estudios Genealógicos de Ricardo Lorca Deutsch, 26 octubre 2003.

 



Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo



[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp