(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Lazcano, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/L/Lazcano (fecha de última modificación [ver arriba])."
Enrique Urgel de Lazcano, Señor de Lazcano; ▬ c. 1243 c.Margarita de Navarra [h.Teobaldo III de Champaña y
Blanca de Navarra]. Hijos registrados:
Martín López de Murúa, Señor de Lazcano; testigo de una escritura otorgada por el Concejo y vecinos de Azpeitía el 06 mayo 1319; ▬ posiblemente c.c. Elvira Asteiz de Oñaz y Loyola [h. Lope García de Oñaz e Inés de Loyola]; ▬ según Augusto de Burgos, c.c. María de Olid. Hijos registrados:
García López de Murúa, Señor de Lazcano; Coronel de los guipuzcoanos en la invasión de Navarra en 1335; ▬ c.c. ¿?. Su descendencia podría ser la que aparece bajo su hermanoAmador de Lazcano.
Amador de Lazcano, n. 1273; Señor de Lazcano; ▬ c.c. María Fernández de Mendoza [h. Alvar Díaz de Mendoza y Constanza Rodríguez de Rojas]. Hijos registrados (posibles):
Amador de Lazcano, Alcaide de Cazorla; Caballero de la Orden de la Banda; distinguido para la escolta de Alfonso XI en la batalla del Salado 1340.
Lope García de Murúa, + 1361; Señor de Lazcano; Caballero de la Orden de la Banda; ▬ c.c. Teresa Fernández de Ayala [Señora de Alegría; h. Fernando Ruiz de Gauna (Arcediano ) y ¿?]. Hijos registrados:
Francisco López de Lazcano, Señor de Lazcano ▬ con sucesión natural en ¿?. Hijos registrados:
Miguel López de Lazcano, sucesor de su hermano Francisco; Señor de Lazcano, citado como tal en 1375 y 1378; testó 03 septiembre 1403; ▬ c.c.
María GONZÁLEZ DE MENDOZA (María FERNÁNDEZ DE MENDOZA) [c. I° c. Suero PÉREZ DE QUIÑONES; h.
Gonzalo YÁÑEZ DE MENDOZA yJuana de OROZCO (Juana de HOROZCO)]. Hijos registrados:
Juan López de Lazcano, + antes que su padre; ▬ con sucesión natural el Isabel de Gauna [h. Ruy Díaz de Gauna (Guarda Mayor de Enrique II de Castilla) y ¿?]. Hijos registrados:
María López de Lazcano, sucesora de su abuelo; Señora de Lazcano; ▬ c. 1400 c. Auger de Amézqueta [Señor de Amézqueta; h. Pedro López de Amézqueta y Juana de Saint-Pée]. Hijos registrados:
Juan López de Lazcano, n. 1402; VI° Señor de Lazcano, Contrasta, Valle de Arana; Alcalde Mayor de Arería, citado como tal en 1449; Gobernador de Lérida en 1466; testó 14 julio 1467; ▬ c. 1430 c. Elvira de Gauna [Señora de Arana, Contrasta y Corres; h. Ruy Díaz de Gauna (Juan Ruiz de Gaona) y ¿?]. Hijos registrados:
Juan López de Lazcano, + Contrasta octubre 1479, su cadáver fue quemado; VII° Señor de Lazcano, Contrasta y Valle de Arana; ▬ c.c.
Leonor de Zúñiga [+ > 1487 y < 21 septiembre 1490; h.
Iñigo Ortiz de Zúñiga y Leiva y
Juana de Navarra]. Hijos registrados:
Bernardino de Lazcano, VIII° Señor de Lazcano, Contrasta y Valle de Arana; Gentilhombre de Cámara de Fernando el Católico; Guarda y Capitán de la villa de Tolosa en 1505, 1506 y 1512; testó 02 septiembre 1522;
▬ c. I° (escritura de dote 16 febrero 1485) c. Elvira de Butrón y Mujica [+ 1495; h. Johan Alonso de Mujica y Butrón y Teresa Gómez];
▬ c. II° c. Beatriz de Cabrera [+ < 1509; al parecer h. Andrés de Cabrera (I° Marqués de Moya; Señor de Chinchón; Maestresala y Mayordomo de la Casa Real y del Consejo Real; Comendador de la Orden de Santiago) y Beatriz Fernández de Bobadilla (Camarera Mayor de la Reina Isabel la Católica)] (var. h. Juan de Cabrera y Bobadilla (II° Marqués de Moya) y Ana de Mendoza (h. Diego Hurtado de Mendoza {I° Duque del Infantado} e Isabel Enríquez de Noroña));
▬ con sucesión natural en Mari González [vecina de Azcoitia].
֎ Hijos registrados:
Johan de Lazcano, hijo deBernardino de Lazcano y Elvira de Butrón y Mujica; n. 1495, + 1498.
Felipe de Lazcano, hijo deBernardino de Lazcano y Beatriz de Cabrera; b. 1502 (padrinos: la Reina Juana y su esposo Felipe I de quien recibe su nombre); Señor de Lazcano, Contrasta y Arana;.
Juan de Lazcano, hijo deBernardino de Lazcano y Beatriz de Cabrera; Capitán de Infantería de los Estados de Flandes; Capitán General de la Armada, citado como tal en 1512.
Amador de Lazcano, hijo deBernardino de Lazcano y Beatriz de Cabrera.
Julián de Lazcano, hijo deBernardino de Lazcano y Beatriz de Cabrera; ▬ c.c. ¿?. Descendencia de al menos una hija.
García de Lazcano, hijo deBernardino de Lazcano y Beatriz de Cabrera; Capitán; Alcalde de Estrigonia.
Casilda de Lazcano, hija deBernardino de Lazcano y Beatriz de Cabrera; ▬ c.c.
Juan Martínez de Berástegui[+ 27 noviembre 1566; h. Juan Martínez de Berástegui y
Urraca Vélez de Amézqueta]; fundaron e instituyeron mayorazgo en octubre 1548..
(HIJA) de Lazcano, hija natural deBernardino de Lazcano y Mari González.
Francisca de Lazcano, +c. 1516;
▬ c. I° c. Pedro de Gauna [Señor de Arraya y de Maeztu; h. Juan de Gauna y ¿?];
▬ c. II° 12 octubre 1509 c. Martín de Mujica [+ verano 1516; Comendador; h. Garci Juanes de Muxica y María Fernández de Echavarría].
֎ Hijos registrados:
Pedro de Gauna y Lazcano, hijo de Pedro de Gauna yFrancisca de Lazcano; Señor de Arraya y Maestu; ▬ c.c. Isabel de Alava [h. Pedro Martínez de Alava y Mendoza, y María Díaz de Esquivel]. Sin sucesión.
Ana María de Gauna, hija de Pedro de Gauna yFrancisca de Lazcano; ▬ c.c. Pedro López de Legazpi [Señor de Legazpi; Alcalde de Zumárraga; Escribano del Concejo de Arería en 1527; h. Juan Martínez de Legazpi y Elvira de Gurruchategui]. Hijos registrados:
Martín de Mújica y Lazcano, hijo de Martín de Mujica yFrancisca de Lazcano; Señor de la Casa de Mujica; ▬ c. (contrato matrimonial 22 noviembre 1534) c. María de Guevara [h. Juan Vélez de Guevara e Inés de Albornoz]. Con sucesión.
María de Lazcano, hija de Martín de Mujica yFrancisca de Lazcano; ▬ c.c. ¿? [Señor de la casa de Yarza]. Sin sucesión.
Francisca de Lazcano, hija de Martín de Mujica yFrancisca de Lazcano; ▬ c.c. Juan López de Isásaga [Señor de la Casa solar de Isásaga, villa de Isasondo, Guipúzcoa]. Con descendencia.
Amador de Lazcano, en agosto de 1502 su hermano Bernardino de Lazcano recibe carta del Rey Fernando el Católico en la que ordena que Amador se abstuviese de tratar con los reyes de Navarra; en 1508 fue desafiado por Juan de Beaumont, sin que este enfrentamiento se llegue a prodicir; ▬ c.c. María de Rojas [h. ¿? (Señor del Valle de Santa Cruz) y ¿?]. Hijos registrados:
Julián de Lazcano ▬ c.c. Juana de Barrena. Hijos registrados:
María de Lazcano ▬ c.c. Francisco de Acharán. Hijos registrados:
Amador de Lazcano ▬ c.c. Gracia de Sasiola. Hijos registrados:
Julián de Lazcano, sus padres le conciertan su matrimonio; presentó pleito por el nombramiento de tutor de sus sobrinos, hijos de su hermana Francisca; presente en la toma de Tordecillas; ▬ c.c. Luisa de Mujica [h. Johan Alonso de Mujica y Butrón y Teresa Gómez].
Ana de Lazcano ▬ c. (capitulaciones matrimoniales 15 enero 1490) c. Jerónimo de Cabrera [probablemente hermano de Beatriz].
Martín López de Lazcano, criado de Alvaro de Luna; Alcalde Mayor de Areria, citado como tal en 1455.
Teresa de Lazcano,
▬ c. I° 1445 c. Mosén Juan de Urtubia [Señor del Palacio de Urtubia; h. Salvat de Sault y Domilia de Urtubie];
▬ c. II° 1456 c. Jean de Montreal [viudo de María de Larraya].
֎ Hijos registrados:
María de Urtubiala Bígama, Señora de Urtubia y Señora de Sault;
▬ c. I° c. Juan de Montreal [hermanastro de su esposa, h. Jean de Montreal y María de Larraya];
▬ c. II° c. Rodrigo Gamboa de Alzate [h. Juan Ruiz de Gamboa (Señor de Alzate; Preboste de Rentería; h. Fernando de Gamboa {h. Juan López de Gamboa «Señor de Olaso» y ¿?} y de Catalina de Ugarte) y ¿? ) y María de Alzate (h. Martín López de Alzate y ¿?)].
֎ Hijos registrados:
Luis de Montreal, hijo de Juan de Montreal yMaría de Urtubiala Bígama.
Juan Ochoa de Alzate, hijo de Rodrigo Gamboa de Alzate yMaría de Urtubiala Bígama; Señor de Alzate y de Urtubia; Copero del Rey; ▬ c.c. Ana de Ezpeleta. Hijos registrados:
Miguel López de Amézqueta, Señor de Amézqueta; ▬ c.c. María López de Alzega [Señora del solar de Alzega (Hernani)]. Hijos registrados:
Juan López de Amézqueta, Señor de Amézqueta y Alzega; ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Martín Pérez de Amézqueta, Señor de Amézqueta y Alzega; ▬ c.c. María López de Yarza [Señora de Yarza; testó 21 noviembre 1504; h. Juan López de Yarza y Urraca Vélez de Guevara]. Hijos registrados:
Juan López de Amézqueta, Señor de Amézqueta y Alzega; testó 25 abril 1494; ▬ c. 11 marzo 1461 c. Catalina de Eldauyen [h. Domingo Sánchez de Eldauyen y Desiderada de Oyanguren]. Hijos registrados:
Martín Pérez de Amézqueta, Señor de Amézqueta y Alzega; Señor de Yarza desde 1502; ▬ c. octubre 1502 c. María Ibáñez de Gallastegui. Hijos registrados:
Juan López de Amézqueta, Señor de Amézqueta, Yarza y Alzega; ▬ c. I° 1525 c.Magdalena de Loyola [h.
Martín García de Loyola (Martín García de Oñaz y Loyola) y Magdalena de Araoz Ochoa y Pérez de Oyanguren]; ▬ c. II° 1540 c. Petronila de Zuazola. Hijos registrados:
María de Yarza y Amézqueta, Señora de Alzega y de Amézqueta; ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Martín Pérez de Amézqueta, Señor de Amézqueta; en 1564 su esposa declara de él que“de tres años a esta parte, poco más o menos, está mentecato y fuera de su juicio, de tal manera que todas las veces que habla dice palabras de hombre que está fuera de su seso, bobo, tonto, sin juicio ni entendimiento”; ▬ c.c.
Magdalena de Lazcano [h.
Felipe de Lazcano y Elvira de Gauna].
Bartolomé de Amézqueta ▬ c.c. Juliana de Echave [Señora de Laurgain].
Urraca Vélez de Amézqueta ▬ c. 25 febrero 1500 c. Juan Martínez de Berástegui [Señor de Berástegui; h. Juan Martínez de Berástegui y María Juana de Otein (Señora de la Casa de Otein)]. Hijos registrados:
Juan Martínez de Berástegui, + 27 noviembre 1566; ▬ c.c.
Casilda de Lazcano [h.
Bernardino de Lazcano y Beatriz de Cabrera]; fundaron e instituyeron mayorazgo en octubre 1548. Hijos registrados:
María López de Berástegui y Amézqueta ▬ c.c. Martín Ochoa de Argañarásel Viejo [h. Ochoa de Argañarás y María de Garicano]. Hijos registrados:
Martín de Ochoa Argañarás y Berásteguiel Mozo, Capitán; ▬ c. 1556 c.
Leonor de Murguía [h.
Amadís de Murguía y Pascuala de Salinas y Albornoz]. Hijos registrados:
Francisco de Argañarás y Murguía, n. 1562; natural de Amézqueta; Maestre de Campo; ejecutoria de hidalguía en 1581; testó San Salvador de Jujul 13 enero 1602; ▬ c.c. Bernardina de Mejía [h. Hernán Mexía Mirabal (Maestre de Campo) e Isabel de Salazar]. 7 hijos. Hijos registrados:
Francisco de Argañarás, sucesor de su tío abuelo Felipe; ▬ c.c. Inés Fernández de Córdoba. Hijos registrados:
Mariana de Argañarás y Córdoba, Señora de Murguía; testó 24 febrero 1668;
▬ c. I° 22 septiembre 1625 c. Juan de Ibarra Ibáñez [+ 1626; Maestre de Campo];
▬ c. II° c. Iñiguez de Chavarri [Capitán].
֎ Hijos registrados:
Petronila de Ibarra y Argañarás, + Jujuy 1654; ▬ c.c.
Pedro Ortiz de Zárate [n. Jujy 1622, + 27 octubre 1683; h.
Juan Ochoa de Zarate Castro (Juan Ortiz de Zárate) y Bartolina Sánchez Garnica (Bartolina Garnica)]..
María de Argañarás y Córdoba, Religiosa en el Convento de Santa Catalina de Córdoba, Tucumán.
Inés de Argañarás y Córdoba ▬ c.c. Marcos de Ibarra. Sin sucesión.
Felipe de Argañarás, Maestre de Campo; ▬ c.c. Petronila de Jerez y Garnica [h. Juan de Jerez Calderón (Capitán) y Lorenza de Garnica].
Felipe de Argañarás, Maestre de Campo; ▬ c.c. Petronila de Jerez y Garnica [h. Juan de Jerez Calderón (Capitán) y Lorenza de Garnica].
Urraca Vélez de Alzega ▬ c. 11 marzo 1461 c. Sancho Martín de Eldauyen [h. Domingo Sánchez de Eldauyen y Desiderada de Oyanguren]. Con sucesión.
María López de Amézqueta, + > 15 junio 1491; ▬ c.c. Miguel Martínez de Engómez [Preboste de San Sebastián desde 1450; Preboste del Consejo Real desde 1475; testó 15 junio 1491; h. Amado Martínez de Engómez y Gracia Pérez de Oyanguren]. Hijos registrados:
Amado Martínez de Engómez, Señor de la Torre de Engómez; ▬ c.c. Dominga de Montaot [h. Juanot de Montaot y Catalina de Olaberrieta].
Simona de Engómez ▬ c.c. Juan Sánchez de Eldauyen, [Alcalde del Rey].
María Gómez de Engómez, + 02 marzo 1536;
▬ c. I° c. Juan Martínez de Ayerdi;
▬ c. II° c. Juan Sánchez de Venesa.
Gracia de Engómez, Señora de la Torre de Engómez; testó 30 marzo 1505; ▬ c. 14 abril 1491 c. Lorenzo de Montaot [Señor de Montaot; testó 15 febrero 1538; h. Juanot de Montaot y Catalina de Olaberrieta]. Hijos registrados:
Amador Gómez de Montaot, Bachiller; Señor de la Torre de Engómez; ▬ c.c. Dominga de Gamboa. Hijos registrados:
Catalina Gómez de Montaot, fundó vínculo 25 junio 1556;
▬ c. I° c. Estíbaliz de Zabala;
▬ c. II° c. Juan Martínez de Berástegui [Licenciado; testó 25 julio 1546; hermano de Agustín de Berástegui (c.c. Sancha de la Torre)].
֎ Hijos registrados:
Juan Martínez de Berástegui y Montaot, + 03 octubre 1588; Licenciado; testó 02 marzo 1585;
▬ c. I° c. María Juan de Aguirre;
▬ c. II° c. Gracia Pérez de Rezusta [+ 1563];
▬ c. III° c. María Pérez de Urbieta.
֎ Hijos registrados:
Martín Gómez de Berástegui, Señor de la Torre de Engómez; ▬ c.c. Magdalena de Oquendo.
María Gómez de Montaot ▬ c. 1515 c. Antón Martínez de Berrasoeta.
Jaime de Montaot, + 25 enero 1516; Señor de Montaot; ▬ c. 25 octubre 1515 c. María López de Gijón [c. II° c. Sancho de Alquiza]. Hijos registrados:
María López de Lazcano ▬ c.c. Martín Pérez de Emparán [+ 1446; Señor de Murguía, Emparán y Estenaga; h. Pedro Martínez de Emparán e Inés de Balda Berástegui]. Hijos registrados:
Juan Martínez de Emparán, III° Señor de Emparán; ▬ c.c.
Catalina Yáñez de Oñaz y Loyola (Catalina de Loyola) [h.
Juan Pérez de Loyola y Sancha Pérez de Iraeta].
Auger de Emparán, + < 1492; Señor de Murguía; ▬ c. 1450 c. Catalina de Ayerdi [h. Juan Martínez de Ayerdi y ¿?]. Hijos registrados:
Martín Pérez de Emparán, n. 1450, + Loja mayo 1496; Señor de Murguía; ▬ c. 1480 c. María Londoño y Zúñiga [c. II° c. Ruy Díaz de Ahumada, sin sucesión; h. Diego de Londoño y Beatriz de Zúñiga]. Hijos registrados:
Bernardino de Murguía, n. 1484, + 1532; Señor de Murguía; ▬ c. 10 enero 1496 c. Ana de Avendaño y Urdayaga [+ 1546; h. Juan de Avendaño y María Miguélez de Urdayaga]. Hijos registrados:
Amadís de Murguía, n. 1498, + < 29 abril 1540; Señor de Murguía; ▬ c. 1519 c. Pascuala de Salinas y Albornoz [+ 29 abril 1540; hermana de Inés de Salinas]. Hijos registrados:
Felipe de Murguía, n. 1520; Señor de Murguía; testó 26 septiembre 1596; ▬ c.c.
María de Lazcano y Gauna [+ 07 agosto 1578; h.
Juan López de Lazcano y GaunayJuana Enríquez de Arellano]; ▬ con sucesión natural en María de Alza. Hijos registrados:
Pedro de Murguía, hijo natural deFelipe de Murguía y María de Alza.
Leonor de Murguía, testó 22 septiembre 1586; ▬ c. 1556 c.
Martín de Ochoa Argañarás y Berásteguiel Mozo [h. Martín Ochoa de Argañarásel Viejo y
María López de Berástegui y Amézqueta]..
Elena Martínez de Murguía, testó 22 marzo 1548; ▬ c.c. Miguel de Salinas. Sin sucesión.
Auger de Murguía, ▬ con sucesión natural en ¿?. Hijos registrados:
María López de Estenaga, Señora de Estenaga; ▬ c. Gaviria c. Martín Martínez de Ayerdi [h. Juan Martínez de Ayerdi y ¿?].
Martín de Lazcano, n. 1408, + asesinado en el vado de Usurbil, noche de Navidad 1420.
Ferrán López de Lazcano, + apuñalado por un clérigo en Ribavellosa 1462.
Juan Ruiz de Lazcano, Señor de Murúa; ▬ c.c. Navarra de Murguía. Hijos registrados:
Lope García de Lazcano, testó en 1441; ▬ c. Azpeitia 04 marzo 1413 c.Sancha Ibáñez de Loyola [h.Beltrán Ibáñez de Loyola y Ochanda Martínez de Lete y ¿?]..
Garci López de Lazcano, Señor de Yarza; testó el 01 enero 1426; ▬ c.c. Mariana de Yarza [h. Juan López de Yarza y María de Gamboa]. Hijos registrados:
Juan López de Yarza, n. 1400; Señor de Yarza; ▬ c. 1435 c. Urraca Vélez de Guevara [posiblemente h.n. Pedro Vélez de Guevara (Señor de Oñate) y ¿?]. Hijos registrados:
Milia de Yarza ▬ c.c. Juan Ochoa Barrena [Señor de Barrenechea].
Martín García de Yarza ▬ c. 1450 c. María Juan de Aurgazte [Señora de la Casa de Aurgazte]. Hijos registrados:
Teresa Fernández de Yarza ▬ c.c. Juan López de Arriarán [Señor de Arriarán].
Felipe de Lazcano, b. 1502 (padrinos: la Reina Juana y su esposo Felipe I de quien recibe su nombre); Señor de Lazcano, Contrasta y Arana; ▬ c.c. Elvira de Gauna [h. Cristóbal de Zamudio (Coronel; Alcaide de la fortaleza de Burgos desde 1509) y Catalina de Gauna (Señora de Corres)]; ▬ con sucesión natural en Catalina de Aguirre. Hijos registrados:
Juan López de Lazcano y Gauna, Señor de Corres y Contrasta, y del valle de Arana; testó 01 septiembre 1557; ▬ c.c. Juana Enríquez de Arellano [h.Francisco Enríquez de Arellano y ¿?]; ▬ con sucesión natural en Catalina de Ataori [criada]. Hijos registrados:
Felipe de Lazcano y Gauna, n. 1544, + villa de Uribarri < 1609; natural de Contrasta; Señor de Lazcano, Contrasta, Corres y Arana; ▬ c.c. María de Arrieta [n. Granada 1541, + 1609; h. Pedro López de Arrieta (Licenciado; Oidor del Consejo Real) y María de Escoriaza]. Hijos registrados:
Juana de Lazcano Arrieta, b. Parroquia de San Ildefonso 13 octubre 1563; natural de Vitoria.
Felipe de Lazcano, b. 10 junio 1565, + < 1608; natural de Vitoria; Señor de Lazcano, Contrasta y Corres; Corregidor de Trujillo, Perú; otorgó escritura de dote 01 mayo 1592 ▬ c.c. Elvira Sarria de Abecia [h. Bartolomé de Sarria y Abecia y MaríaOrtiz de Zárate]. Hijos registrados:
Felipe de Lazcano, b. Parroquia de San Miguel Arcángel 27 mayo 1595, + infante; natural de Lazcao.
Felipe de Lazcano, n. 19 julio 1600, b. Iglesia de San Fausto, del lugar de Bujanda, 06 agosto 1600; natural de Corres; Señor de Lazcano; Caballero de la Orden de Santiago desde 1622; testó 01 noviembre 1632; ▬ c.c. Mariana de Alencastre [Condesa de Bailén; descendiente de los reyes de Portugal; h. Ruy Mendes de Vasconcelos y Ana de Noronha], sin sucesión; ▬ siendo soltero, con sucesión natural en María de Híjar. Hijos registrados:
María de Lazcano, + 1660; sucesora de su hermano; Señora de Lazcano; viuda se hizo Monja Bernarda; ▬ c. 1613 c. Antonio de Oquendo Zandátegui [n. 1577, + La Coruña 07 junio 1640; Almirante; Caballero de la Orden de Santiago desde 1614; miembro de Consejo del Rey Felipe IV; testó en Cádiz 29 julio 1639; con sucesión natural en Ana de Molina (h. Miguel de Molina y Luisa de Estrada); h. Miguel Oquendo (Caballero de la Orden de Santiago) y María Zandátegui]. Hijos registrados:
Antonio Felipe de Oquendo y Lazcano, n. 1622, +c. 1640; natural de San Sebastián; Caballero de la Orden de Santiago en 1626; estudiando en Vergara en 1638; estudiando en Salamanca, matriculado en la facultad de Cánones en 1639; sin sucesión.
María Teresa de Oquendo y Lazcano, Vitoria 01 octubre 1639; ▬ c. Parroquia de San Miguel Arcángel de Lazkao 06 junio 1639 c. José Jacinto de Urbina y Escoriaza [h. Juan Baltasar de Urbina y María de Escoriaza y Esquivel]. Sin sucesión.
Elvira de Lazcano, b. Parroquia de San Miguel Arcángel 02 abril 1604, + Lazkao 21 julio 1672; natural de Lazkao; sucesora de su hermana María; Señora de Contrasta; ▬ c.c. Diego de Espina Velasco de Eguiluz [natural de Madrid; Caballero de la Orden de Santiago desde 1624]. Hijos registrados:
Baltasar de Lazcano y Espina, + 08 febrero 1695; Señor de Lazcano;
▬ c. I° c. Ana María de Velasco;
▬ c. II° c. María Eugenia Enríquez de Navarra [h. Gaspar de Alava Enríquez de Navarra y Jerónima de Ezpeleta y Góngora], sin sucesión.
֎ Hijos registrados del I°:
Diego de Espina y Lazcano, n. 1627; natural de Ampuero, Cantabria; Caballero de la Orden de Santiago desde 1658; ▬ c.c. Josefa de Arriola Larazpuru [h. Sebastián de Arriola y Clara Eugenia de Larrazpuru]. Sin sucesión.
Mariana de Lazcano, b. Parroquia de San Vicente Mártir 25 septiembre 1566, + < 1637; natural de Vitoria; ▬ c. Lazcano c.Juan Martínez de Apalategui [+ 1637; h.Julián de Apalategui y Magdalena de Urtesabel]..
Felipa de Lazcano Arrieta, b. Parroquia de San Vicente Mártir 19 noviembre 1567, + lactante; natural de Vitoria.
Felipa de Lazcano Arrieta, b. Parroquia de San Vicente Mártir 02 octubre 1568; natural de Vitoria.
Angela de Lazcano Arrieta, b. Parroquia de San Vicente Mártir 08 septiembre 1569; natural de Vitoria.
Lorenzo de Lazcano, b. Parroquia de San Vicente Mártir 18 agosto 1570, + diciembre 1607; natural de Vitoria; ingresó 25 en noviembre 1600 como Colegial del Colegio Mayor de San Bartolomé en Salamanca; Licenciado en Cánones en 1604; ocupa cátedra en 1607.
Juan de Lazcano, b. Parroquia de San Vicente Mártir 17 diciembre 1571; natural de Vitoria.
María Magdalena de Lazcano, b. Parroquia de San Vicente Mártir 19 diciembre 1572; natural de Vitoria.
Leonor de Lazcano, b. Parroquia de San Vicente Mártir 21 diciembre 1573; natural de Vitoria.
María de Lazcano y Gauna, + 07 agosto 1578; ▬ c.c.
Felipe de Murguía [n. 1520; h.
Amadís de Murguía y Pascuala de Salinas y Albornoz]..
Beatriz de Lazcano, hija natural deJuan López de Lazcano y Gauna y ¿?.
Juan López de Lazcano, hijo natural deJuan López de Lazcano y Gauna y Catalina de Ataori.
Pedro de Lazcano, Capitán; Gentilhombre del Rey; pasó al Perú en 1554; testó en la ciudad de Trujillo, Perú, 28 mayo 1590; ▬ c.c. Juana de Figueroa. Hijos registrados:
María de Lazcano, + Villafranca de Oria 22 octubre 1599; testó 27 abril 1581; ▬ c. 1540 c.Bernardino de Arteaga [+ 17 febrero 1573; h.Juan de Arteaga y María de Goicoechea]..
Magdalena de Lazcano ▬ c.c.Martín Pérez de Amézqueta [h. ¿? yMaría de Yarza y Amézqueta].
Domingo de Lazcano, + en Indias; Embajador en Portugal; ▬ c.c. María Sáenz Catalán. Hijos registrados:
Juan Sáenz de Lazcano, b. 29 marzo 1556; natural de Elburgo-Añúa, Alava; ▬ c.c. María Martínez. Hijos registrados:
Francisco Sáenz de Lazcano ▬ c.c. Clara de Lazcano. Hijos registrados:
Amador de Lazcano, hijo natural deFelipe de Lazcano y Catalina de Aguirre.
Felipe de Lazcano, hijo natural deFelipe de Lazcano y Catalina de Aguirre.
, n. Oñate, b. Iglesia Parroquia de San Miguel, Oñate, 20 febrero 1716; fundador de la rama Argentina de los Lazcano; ▬ c. Córdoba 11 septiembre 1743 c. AntoniaUsandivaras yde la Sierra [h. Pedro de Usandivaras (Capitán) y María de la Sierra yCuerno (h. Juan Antonio de la Sierra y Cuerno {natural de San Sebastián, Guipúzcoa; h. Francisco Santos de la Sierra y Cuerno «vecinos de San Sebastián; naturales de Camargo la Menor, Montañas de Burgos» y JacintaGalíndez deBeópez} y Paula deLosaBravo yPeralta {natural de Córdoba de Tucumán})]. Hijos:
Bertolina de Lazcano y Usandivaras .
Ignacio Antonio de Lazcano y Usandivaras , n. 29 julio 1748; ▬ c. 16 agosto 1777 c. María JosefaArgañaraz yFigueroa [h. Timoteo de Argañaraz y Catalina de Figueroa]. Hijos:
Timoteo Lazcano y Argañaras, cordobés; pasó a Chile; ▬ c.c.Dolores Vicuña. Hijos registrados:
Carmen Lazcano y Vicuña, n.c. 1817; natural de Quillota; residente en Quillota; ▬ c.Parroquia de Quillota 30 marzo 1845 c.Santiago Figueroa y Martínez [n. Córdoba; h.José Francisco Javier de Figueroa UsandivarasyBartolina Martínez y Millán]. Descendencia está registrada enSantiago Figueroa y Martínez.
María Catalina de Lazcano y Usandivaras .
María Gregoria de Lazcano y Usandivaras .
Hilario Andrés de Lazcano y Usandivaras .
Juan Angel Lazcano Zuluaga ▬ c.c. María EulaliaGarcía deZúñiga yLizola. Hijos registrados:
Prudencio Lazcano García de Zúñiga, b. Buenos Aires 1776, + en prisión en Santiago 29 julio 1820; ▬ c. Santiago 02 febrero 1807 c.María de la Cruz Mujica y Lecuna Jáuregui [c. I° c.Bernardo Yaneti Rodríguez;h.Matías Joaquín Muxica Gorostizu (Matías Mujica)yMaría de la Concepción Lecuna Jáuregui y Araníbar Carrera]. Hijos registrados:
María Candelaria Lazcano Muxica, b. Parroquia El Sagrario, Santiago, 15 noviembre 1808.
Fernando Lazcano y Mujica(;WIKIES;), n. Santiago 1810,b. 12 noviembre 1810, + Santiago 11 marzo 1886; Abogado 1832; Diputado 1843; Vicepresidente de la Cámara de Diputados 1846;Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública 18 septiembre 1851-1852; heredero único del testamento de su madre 23 mayo 1846; ▬ c. 08 septiembre 1843 c.María Dolores Echaurren Larraín [h.Juan Manuel de Echaurren HerreraMaría Dolores Larraín Rojas]. Hijos registrados:
Prudencio Lazcano Echaurren, n. Santiago 1850, + Valparaíso; estudios enColegio San Ignacio;Instituto Nacional; agricultor; Diplomático; Senador por Curicó al Congreso Constituyente 1891, al que no se incorporó por ser representante de Chile en Washington, D.C.; Intendente de Santiago 1888; Ministro de Industria y Obras Públicas 02 noviembre 1888-21 enero 1889; enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en Bolivia 21 enero 1889; enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en EE.UU. 06 mayo 1890; miembro delPartido Liberal Democrático; dueño del fundoHuaico en la comuna de Villa Alegre; ▬ c. Santiago 25 enero 1878 c.Mary (María) Délano Biggs [n. Valparaíso 28 agosto 1856; h.Pablo Hincley Délano Ferguson yMaría Mercedes Biggs Cooper]. Sin sucesión.
José Agustín Liborio Lazcano Echaurren, n. Santiago 28 agosto 1852, + Santiago 08 agosto 1921; estudios enColegio de Francisco Villarino;Instituto Nacional;Colegio San Ignacio; agricultor; Diputado por Lautaro 1891; por Antofagasta, Tal Tal y Tocopilla 1894-1897, 1897-1900; por Valdivia y La Unión 1900-1903; miembro del Partido Liberal Democrático; ▬ c. 1878 c.Josefina Valdés Eastman [n. Santiago 28 agosto 1852, + Santiago 08 agosto 1921; h.Emilio Valdés del SolaryAdela Eastman Quiroga]. 14 hijos. Hijos registrados:
Sofía María Lazcano Valdés ▬ c.c.Carlos Balmaceda Saavedra [n. Santiago 08 abril 1879, + Santiago 21 agosto 1958; h.José María Balmaceda Fernández yAmelia Saavedra Rivera]..
Luis Lazcano Valdés, + Santiago 1936; ▬ c.c. Inés García Huidobro Espic [h.Carlos García Huidobro Eyzaguirre y Adriana Espic Bustos]. Hijos registrados:
Inés Lazcano García Huidrobro.
Marta Lazcano García Huidrobro.
Fernando Lazcano Valdés ▬ c.c. LucíaAlfonsoSchleyer. Hijos registrados:
Gabriela Lazcano Valdés ▬ c.c.
Irene Lazcano Echaurren ▬ c.c.Daniel Camilo Bernales Mancheño [n. Santiago 21 julio 1855, + Santiago 25 julio 1838; h.José de los Dolores Bernales UrmenetaDelfina Mancheño Elizalde]..
Rosa Lazcano Echaurren ▬ c. 12 octubre 1881 c.Ladislao Errázuriz Echaurren [n. Santiago 26 junio 1856, + Santiago 05 enero 1897; h.Federico Marcos del Rosario Errázuriz Zañartu yEulogia Echaurren García Huidobro]..
Fernando Liborio Lazcano Echaurren, n. Santiago 22 julio 1847, + recinto del Senado, Santiago, 01 agosto 1920; estudios en Colegio de GregoriaCosta; Instituto Nacional;Colegio San Ignacio 1857-1862; Universidad de Chile; juró como Abogado 30 diciembre 1871; agricultor; Presidente de laCaja de Crédito Hipotecario; Presidente delBanco Español Chile; Consejero de laCaja de Ahorros de Santiago 1902; Consejero deCaja de Crédito Hipotecario 1902; Presidente de laSociedad Chilena de Amalgamación 1902; Diputado por Curicó 1873-1876, 1876-1879; Diputado por Santiago al Congreso Constituyente 1891; Senador por Curicó 1894-1900, 1900-1906, 1906-1912, 1912-1918, 1918-1924; Vicepresidente del Senado 04 junio 1894; Presidente del Senado 05 junio 1900 y 08 septiembre 1919; miembro delPartido Liberal; dueño de los fundosGuaico Altoen el departamento de Curicó, del fundoCaune en el departamento de Vichuquén y del fundoLa Jaula en la comuna de Villa Alegre; ▬ c. 08 abril 1873 c.Emilia Errázuriz Echaurren [h.Federico Marcos del Rosario Errázuriz Zañartu yEulogia Echaurren García Huidobro]. 7 hijos. Hijos registrados:
Sara Lazcano Errázuriz ▬ c.c.Alfredo Sánchez García de la Huerta [h.Evaristo Marcos Sánchez Fontecilla yLuisa García de la Huerta Pérez]..
▬ c.c.Guillermo Mackenna Cerda [h.Guillermo Mackenna Serrano yRita Cerda Ossa].
Emma Lazcano Errázuriz ▬ c.c.José Nicolás Hurtado de Mendoza Eyzaguirre [h.José Nicolás Hurtado de Mendoza Jaraquemada yTeresa Eyzaguirre de la Cavareda]. Sin sucesión.
Elena Lazcano Errázuriz ▬ c.c.¿? Riesco.
Rebeca Lazcano Errázuriz ▬ c.c. Enrique Rozas Ariztía [h.Juan Rozas Pinto yEnriqueta Ariztía Pinto].
▬ c.c.Jorge Gabriel Rodríguez León [n. 1899, + 1964; c. II° Santiago 1935 c.
Raquel Lazcano Fuenzalida ▬ c.c.Francisco de Paula Donoso Donoso [c. I° c.Bernardita Ortúzar Riesco; h.Francisco de Paula Donoso Molina yAmalia Donoso Molina].
Ver más información de los Lazcano en: ¿?.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.
Artículos de Ernesto Alvarez Uriondo,Los Lazcano - Parte I (2015) yLos Lazcano - Parte II (2015), publicados enHistoria y Genealogía Sudamericana.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo