Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:



(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Jorquera, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/J/Jorquera (fecha de última modificación [ver arriba])."


 


 




 

, n. Ubeda, + Santiago 1600; en Chilec. 1570; vecino de Ubeda o de Cazorla, provincia de Jaén; pasó a Chile con su esposa antes de la llegada del Gobernador Alonso de Sotomayor en septiembre 1583; en 1584 es Administrador de la estancia La Ligua de Gonzalode los Ríos; con su esposa compró a BartoloméRuiz, Cirujano, un solar en la Chimba (ante Alonso delCastillo); al parecer fueron dueños de tierras en el valle de Puangue, las que heredó su hijo Alonso; c.c. MaríaAlonso y PérezBarroso [+ Santiago 1633; en noviembre 1600 recibió merced de 500 cuadras de tierras en la jurisdicción de Santiago, las que vendió 3 semanas más tarde a su hijo Bartolomé; no sabía firmar; ya viuda vendió el solar de la Chimba a PedroPadilla, quien lo vendió a Miguel deLiseras en 30 pesos de oro el 29 agosto 1607]. Hijos:
  1. Alonso de Jorquera;), n.c. 1522-1560, + < 1633; heredero de tierras en el valle de Puangue, las que no conservó; en 1626 declaró conocer a losPastene de Curacaví desde antes de 1596; activo 1603; el 03 mayo 1603 gravó la estancia deCuraoma, de 500 cuadras, al lado de las tierras de su hermano Bartolomé; el 09 mayo 1615 vendió a LucasFernández delCastillo 600 cuadras en Quilicura y Huechuraba, merced de Alonso deRibera, en 200 pesos; el 15 febrero 1618 vendió a su sobrino Francisco de Jorquera en 200 pesos de plata las tierras que poseía en el valle de Nancagua, recibidas en merced de Alonso de Ribera en Concepción 20 abril 1613; vendió tierras en Ligueimo a DiegoMartínezGallardo; c.c.María de Silva Rodríguez [h.Diego de Silvay AnaRodríguez]. Sin sucesión.

  2. Bartolomé de Jorquera Alonso;, n. Cazorla, provincia de Jaén, cerca de Ubeda, España,c. 1570-1571, + Santiago 1633; Corregidor 1614; Capitán; residió en Santiago y Lampa desde 1585; minero; estaba en Santiago en 1596; sirvió en el Ejército antes de 1605; Teniente de una compañía de reformados de caballería y Capitán de Infantería, sirviendo más de 26 años en la guerra de Arauco; en 1606 servía como Teniente en la compañía de DiegoGonzálezMontero; era Capitán cuando el 29 mayo 1608 obtuvo la merced de 800 cuadras de tierras en el partido de Maule, a ambas bandas del estero de los Puercos, lindando con estancia de JorgeDelgadillo, con el estero Conculén y la estancia del Capitán AlonsoCidMaldonado; en 1608 su apoderado Juan deVallejo tomó posesión al pie del cerro grande llamado Cutricura; estas 800 cuadras fueron vendidas al contado al Maestre de Campo FernandoBravo de Villalba; fue administrados del obraje real de paños de Melipilla en 1612; administrados de los pueblos de indígenas de Pichidegua, Tango y Pomaire; Corregidor de Melipilla por título deRivera de 22 febrero 1613, juró ante el Cabildo de Santiago el 16 abril 1613; en 1613 tenía obraje de emjalmas, lomillos, huinchas y otros aperos en Melipilla; el 16 octubre 1614 recibió merced de 600 cuadras, las que después formaron parte de la estancia deNuestra Señora del Carmen; por error se ha escrito que fue Corregidor de Aconcagua en 1614; testigo el 27 enero 1629; Corregidor de Aconcagua por nombramiento del Gobernador Francisco Lasso de la Vega de 16 septiembre 1631; dueño de un solar (un cuarto de cuadra) en la esquina noroeste de las calles Catedral y Teatinos, Santiago, que en 1651 era de sus herederos y en 1676 era del Capitán Blas deArraño; dueño de tierras en Casablanca y de una estancia en el valle de Puangue (al lado de la de Curaoma), donde actuaba en 1617 y 1626; c.c.Lucrecia Meléndez de Lezama del Cabo [+ Santiago 22 enero 1633, sepultada en Santo Domingo, Santiago;Juan Lizana (var. Lezama)y Franciscadel Cabo]. Hijos registrados:

    1. Francisco de Jorquera Meléndez, n.c. 1595, b. 22 octubre 1595; Teniente en Curimón en 1630; Mayordomo de la Cofradía de la Sangre (¿Vera Cruz?) de Chimbarongo < 1642; c. (velados:Parroquia El Sagrario, Santiago, 09 febrero 1623) c.Leonor de Artaño [viuda deMartín Muñoz].

    2. Jacinto de Jorquera Meléndez, n.c. 1599; en 1636 era Procurador General de la provincia domiinica de Chile ante la Corte de Madrid y Definidor delColegio de Santo Tomás; Prior y Provincial del Santo Domingo en 1646; en 1648 se encontraba en Asunción, Paraguay,"... donde tomó una parte activa en los disturbios que ocurrieron entre el obispo Bernardino de Cárdenas y los jesuitas".

    3. Bernardino (Bernardo) de Jorquera Meléndez, dueño de tierras en la boca del valle de Cuyuncaví (cerca de Puangue), compradas a su hermano Bartolomé, las que vendió en 1673 al Alférez FranciscoLópezCabezas; testó 22 agosto 1673; ▬ c. (velados:Parroquia Santa Ana, Santiago, 03 junio 1642) c.Juana Muñoz de Roa Oviedo [h.Rodrigo González o Hernández de Roa y FranciscaMuñoz deOviedo]; con sucesión natural en ¿?. Hijos registrados:

      1. Blas de Jorquera Muñoz, Capitán.

      2. ¿? Jorquera, hijo natural en ¿?; ▬ c.c. ¿?Maldonado.

      3. ¿? Jorquera, hijo natural en ¿?; ▬ c.c. ¿?Verdugo. Con sucesión JorqueraVerdugo, JorqueraMolina, LoyolaVergara,Cornejo Loyola,CardoenCornejo, etc. en Santiago, Vichuquén y Chimbarongo.

    4. Ignacio de Jorquera y Meléndez de Lezana, n. Santiago; Capitán; testó sin hijos legítimos y con uno natural (Juan) el 20 mayo 1680; ▬ c.c.Teresa Venegas de Toledo [b.Parroquia El Sagrario, Santiago, enero 1626, sepultada Iglesia de la Compañía de Jesús, Santiago, 12 enero 1684; h.Gaspar Venegas de Toledo yAna del Pozo y Silva], sin sucesión; ▬ con sucesión natural en ¿?. Hijos registrados:

      1. Juan Jorquera, hijo natural en ¿?.

    5. María Jorquera Meléndez;, dotada el 07 noviembre 1616 con una chacra de 200 varas de frente que valía 2000 pesos; difunta ya en 1651; ▬ c.c. 1616Juan (var. Julián) Gómez Calcerrada [n. Castilla, España,c. 1567, + Colchagua 1651]. Descendencia está registrada enJuan (var. Julián) Gómez Calcerrada.

    6. Catalina Jorquera Meléndez, soltera en 1632 en que es mejorada por su madre al igual que sus hermanas Francisca y Juana; arrendó una chacra por 4 años a María de Lara con censo de 100 pesos anuales a favor del Convento de Santo Domingo en 1681; testó 1674 y 23 julio 1686; .

    7. Juana Jorquera Meléndez, b. 22 enero 1611; soltera en 1632 en que es mejorada por su madre al igual que sus hermanas Catalina y Francisca; dio poder para testar a su hermano Fray Jacinto nombrando heredera universal a su sobrina Lorenza; el albacea otorgó el testamento el 17 agosto 1656.

    8. , n.c. 1606, +c. 1680; residente en Colchagua entre 1637 y 1639; en 1642 es hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz fundada en el Convento de San Juan Bautista de Chimbarongo; avecindado en el valle de Puangue, dueño de la estancia deCuracaví, la cual se adjudicó en remate de los bienes de PabloGarcíade la Niña en 1654; antes de 1676 compró un solar en la esquina suroeste de las calles Santo Domingo y San Martín, Santiago, y una parte fue vendida antes de 1690; testó Santiago 05 enero 1680; ▬ c. 1644 c.Marcela Canales de la Cerda y Velluga de Moncada [h.Fernando Canales de la CerdayLorenza Velluga de Moncada]. Hijos:

      1. Bartolomé de Jorquera Canales, +c. 1726, sepultado en Iglesia San Francisco, Santiago, 27 junio 1726; Capitán; viudo, testó en Santiago 20 abril 1724; albacea de sus padres; ▬ c.c.Magdalena Vásquez Díaz (var. Vásquez Diez) [+ Santiago 02 julio 1731; h.José Vásquez de Ecija yAna Diez Gutiérrez de la Peña]; con sucesión natural en EufrasiaGarcía; con sucesión natural en Lorenza [indígena]; con sucesión natural en Antonia deAguilar [dejó tierras en Quillota]. Hijos:

        1. Bartolomé Jorquera Vásquez, ausente en Tucumán en 1724; ▬ c.c. ¿?.

        2. Ventura Jorquera Vásquez, n.c. 1674; encomendero de yanaconas de Curacaví 1722; vecino de Santiago; ▬ c. < 1724 c.Juana de Arancibia Venegas [h.Pedro de ARANCIBIA yBeatriz VENEGAS Y CHIRINOS DE LOAYZA].

        3. Félix (Feliciano) Jorquera Vásquez, soltero en 1724; testó 01 febrero 1741 y 1752;
          ▬ c. I° c. MaríaJara [testó], sin sucesión;
          ▬ c. II° c.Francisca de Paula Silva-Borges y del Campo-Lantadilla (var. de Silva del Campo) [h.Francisco de Silva Bórquez y Pérez de Valenzuela (de Silva Borges y Valenzuela) yAntonia del Campo Lantadilla-Gamboa], sin sucesión;
          ▬ con sucesión natural en ¿?.

        4. José (var. Juan) Jorquera Vásquez, + de 20 años de edad < 1724; no citado por su madre en 1721; soltero.

        5. Juan José Jorquera Vásquez, residía soltero en Colliguay en 1724.

        6. Luisa Rosa Jorquera Vásquez ▬ c. < 1721 c.Francisco de Otasso [+ < 1724].

        7. Feliciana Jorquera Vásquez, soltera en 1724.

        8. María Josefa Jorquera Vásquez, dotada el 18 mayo 1713 con un sitio en 1500 pesos y una esclava negra de 12-14 años en 600 pesos, otro negrito de 10 años en 400 pesos, 500 pesos que le dio su padre y 500 pesos que le dio su hermano Félix; ▬ c.c.Manuel del Corro Chacón [n. Cádiz; testó Santiago 29 julio 1725]. Con sucesiónBerguñoCorro, unida aNegrete,Meneses,Montaner, etc.

        9. María Jorquera García, hija natural en EufrasiaGarcía; n.c. 1666; testó 02 julio 1721; ▬ c. Renca 22 febrero 1689 c.Bartolomé del Castillo. Con sucesiónBolívarCastillo,BolívarSantiago, etc.

        10. Juan de Jorquera, hijo natural en Lorenza; n.c. enero 1667, oleado y crismado enParroquia El Sagrario, Santiago, 05 junio 1667.

        11. Juan de Jorquera Aguilar, hijo natural en Antonia deAguilar; n. valle de Quillotac. 1680, +c. 1712; ▬ c. Quillota 25 noviembre 1705 (padrinos: el Capitán Luis deEscobar y María deArancibia; testigos: FernandoBrito y SebastiánArancibia) (velados: 24 enero 1706) c.Catalina de Arancibia y Benítez [c. I° Quillota 23 mayo 1700 c.Juan Alejos Campos y Rodríguez de Segovia; viuda, c. III° Quillota 04 junio 1713 c.Francisco Ponce Pinto; c. IV° c.José de Aravena y Núñez de Silva; h.Juan de Arancibia y Elegui y Flora (Floriana)Benítez yGómezde la Peña]. Hijos:

          1. Juan José Jorquera Arancibia, n.c. enero 1709, oleado y crismado en Quillota 03 febrero 1709, + 09 diciembre 1731, sepultado La Merced; ▬ c.c.Dionisia de Aro Vázquez [n.c. octubre 1712, b. Quillota noviembre 1712; viuda, c. II°c. 1752 c.Antonio de Figueroa; h.Bernardo de Aro (o Haro) yCatalina Vázquez de Arce y Barahona]. Hijos:

            1. León Jorquera Aro, n.c. 1730; ▬ c. Quillota 29 diciembre 1751 c. MaríaPimentelBastidas. Con sucesión unida aZapata en 1783.

            2. Juan Jorquera Aro, n. enero 1732, oleado y crismado como Juan Casimiro el 13 octubre 1732 (padrinos: Miguel deUreta y JuanaArauz); activo 1776; Teniente; activo en 1801; ▬ c. Quillota 26 agosto 1762 (padrinos: Pascual deToro y RosaFigueroa) c.Josefa Gaete Cataldo [natural de Catapilco; h.Fernando Gaete y JuanaCataldo]. Hijos:

              1. José Liberato Jorquera Gaete, + de tisis, sepultado 17 noviembre 1735; testó Quillota 16 julio 1835; ▬ c. I°c. 1800 c. Teresa de JesúsVaras; ▬ c. II° < 1830 c.María Luisa Soza Poveda [c. I° 06 agosto 1807 c.José Fredes Calderón; h.Jacinto Soza y MaríaPoveda]; ▬ con sucesión natural en ¿?. Hijos:

                1. María Luisa Jorquera Varas ▬ c. Quillota 09 agosto 1830 c.José Dolores Núñez Soloaga.

                2. María Dolores Jorquera Varas, n. 10 diciembre 1801, b. Quillota 11 diciembre 1801; c < 1835 c. ¿?.

                3. Josefa Antonia Jorquera Varas, n.c. 1805, oleada Quillota 13 febrero 1807 (madrina: CandelariaVaras); soltera en 1835.

                4. José Damasio Jorquera Varas, n.c. abril 1806, oleado Quillota 13 febrero 1807 (madrina: CandelariaVaras), + < 1835; sin sucesión.

                5. José María Jorquera Varas, n.c. 08 marzo 1808, b. como José María de San Vicente en Quillota 01 abril 1808; albacea de su padre en 1835.

                6. ¿? Jorquera Varas, + < 1835.

                7. ¿? Jorquera Varas, + < 1835.

                8. ¿? Jorquera Soza, + infante < 1835.

                9. María de las Mercedes Jorquera Soza, n.c. diciembre 1830, b. Quillota 30 mayo 1831; c.Parroquia del Espíritu Santo, Valparaíso, 31 agosto 1882 (Libro N°2, p.229/N°519) c.Guillermo Silva Devia.

                10. Juan José Jorquera Soza, n. Quillota 1832, + Valparaíso 1877; activo en Valparaíso 1856; c.Parroquia de los Doce Apóstoles, Valparaíso, 29 septiembre 1858 (Libro N°4, p.175) c.Cruz Urrutia Bahamondes [n. Valparaíso; h.Manuel Urrutia y MaríaBahamondes]; con sucesión natural enJuana María Díaz [+ < 1894; h.n.Manuel Díaz Lamelis y ¿?]. Hijo:

                  1. Juan Antonio Jorquiera Díaz, hijo natural enJuana María Díaz; n. 14 junio 1848, b. como Juan Antonio Jorquera en Quillota 15 junio 1848 (figura como hijo legítimo de José Jorquera y Juana MaríaValenzuela), + París, Francia; residente en Valparaíso desde 1889; comenzó a usar el apellido en su forma "Jorquiera"; realizaba viajes de negocios a Europa; c. Quillota 04 julio 1894 c.Luisa Rosa Venegas Díaz ["prima hermana" de su esposo; h.José Dolores Venegas Herrera yConcepción Díaz Vargas]. Hijos:

                    1.  Juan Antonio Jorquiera Venegas, n. Valparaíso 06 octubre 1900, b.Parroquia del Espíritu Santo, Valparaíso, 18 noviembre 1900.

                    2. Luis Jorquiera Venegas, n. Valparaíso 05 julio 1902, b. como Luis Edgardo de las Mercedes el 20 julio 1902, + Las Condes 12 enero 1971; c. Santiago 25 abril 1932 c. Inésdel PozoOrella. Con sucesión.

                    3. José Renato Jorquiera Venegas, n. Valparaíso 02 mayo 1904, b. como José Renato Eugenio el 17 octubre 1904, + 05 mayo 1991; Contador; trabajó en laBolsa de Comercio de Valparaíso; Inspector de Oficinas y Agente en Concepción y Osorno de laCaja de Crédito Agrario; Contador General de laCasa Saavedra Bénard desde 1940; c. Santiago 05 enero 1934 (RC Recoleta, Santiago) (religioso: Parroquia de la Vera Cruz, Valparaíso, 06 enero 1934) c.Mercedes Malschafsky Ruiz [n. Lota; h.Oscar Malschafsky Schleagts y MercedesRuizAvila]. Hijos:

                      1. María Cristina Jorquiera Malschafsky.

                      2. Renato Jorquiera Malschafsky.

                      3. Carlos Eugenio Jorquiera Malschafsky, n. Santiago 12 julio 1940; estudios enUniversidad Católica de Chile; Abogado 1964; Contador Público 1967; Profesor Titular de Derecho Económico en la Facultad de Derecho,Universidad Católica de Chile; Socio deJorquera y Cía.; Presidente delCentro de Arbitraje y Mediación de laCámara Chilena de Comercio de Santiago; Presidente de laComisión Interamericana de Arbitraje Comercial; Director de laCompañía Naviera Chilena del Pacífico S.A.; Director deMathiesen S.A.C.; Vicepresidente deFerrostaal S.A.; c. 23 abril 1967 c.Ana María Stagno Levy [h.Dino Stagno Maccioni y TeresaLevyWidmer (n. 17 marzo 1920)]. 5 hijos.

                11. Cruz Jorquera, hija natural en ¿?.

                12. Salvador Jorquera, hijo natural en ¿?; segundo albacea de su padre; c.c. MaríaVaras.

              2. María de Jesús Jorquera Gaete, n.c. diciembre 1769, b. Quillota 20 mayo 1770; c. Quillota 08 abril 1792 c.José Castillo.

              3. María del Rosario Jorquera Gaete c. Quillota 01 junio 1787 c.José Valencia Poblete.

              4. María Mercedes Jorquera Gaete c. Quillota 01 junio 1787 c.Manuel Reinoso Gamboa.

              5. Pedro Nolasco Jorquera Gaete, n.c. enero 1775, oleado Quillota 28 mayo 1775.

          2. María Jorquera Arancibia, n.c. julio 1710, oleada y crismada en Quillota 20 diciembre 1710; citada como Jerónima en el testamento de su madre; c.c.Domingo Carvajal. Con descendencia.

          3. Luis Francisco Jorquera Arancibia, n.c. agosto 1712, oleado y crismado en Quillota 15 noviembre 1712, + < 1807; Alférez; albacea de su madre en 1747; c. Quillota 28 diciembre 1743 (velados: 07 enero 1744) c.Marta Varas Valencia [sepultada Quillota 02 agosto 1807]. Con sucesión unida aLlanos,Figueroa,RamosPizarro,Guerin, etc.

      2. Hernando (Fernando) de Jorquera Canales, n. Santiagoc. 1646, sepultado en San Francisco del Monte 30 septiembre 1668; dio poder para testar a su padre el 19 febrero 1668; sin sucesión.

      3. Magdalena de Jorquera Canales.

      4. Fray Jacinto de Jorquera Canales, Religioso Dominico; dispuso de sus bienes el 27 diciembre 1666.

      5. Nicolasa de Jorquera Canales, dotada con 5070 pesos, incluyendo parte de la estancia deCuracaví, el 15 marzo 1672; dio poder para testar el 28 abril 1672, otorgándose su testamento el 03 octubre 1672; c.c.Jerónimo Reinoso [n. Santiago; c. II° c.María Félix Escobar y Avendaño].

      6. Jacinta Jorquera y Canales de la Cerda, testó 27 agosto 1725; c.c.Juan Guerrero Villaseñor [tal vez c. II° c.Inés de Huerta y Silva; h.Agustín Guerrero ZambranoyLuisa de Villaseñor y Ortiz de Godoy.

      7. Lorenza de Jorquera Canales c. agosto 1671 c.Alonso Guerrero Villaseñor [h.Agustín Guerrero ZambranoyLuisa de Villaseñor y Ortiz de Godoy

      8. Juana Margarita de Jorquera CanalesJuan de Alarcón y Cortésy Juana deRoa.

      9. Juan de Jorquera Canales, n. < 1664, sepultado Melipilla 05 abril 1757; testó 06 agosto 1743; c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 15 junio 1688 c.María de Burgoa y Vélez [h.Domingo de Burgoa y GaraycoayAna Vélez Maturana]. Con sucesión extinguida.

      10. Eugenia Jorquera Canales.

    9. Francisca de Jorquera Meléndez, soltera en 1632 en que es mejorada por su madre al igual que sus hermanas Catalina y Juana.

  3. Juan de Jorquera), se quedó en España.

  4. Francisco de Jorquera), se quedó en España.

  5. Hernando de Jorquera), n.c. 1583, oleado enParroquia El Sagrario, Santiago, 20 diciembre 1583.




 

 

▬ c.c. MaríaHeviaVergara. Hijos registrados:

  1. Juana Jorquera Hevia ▬ c.c.Fernando de Alarcón y Castillo [h.Alonso de Alarcón y Cortés yPetronila del Castillo-Velasco y Benavides]..



  1. - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,




Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo



[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp