(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Ibarra, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/I/Ibarra."
Francisco Ibarra ▬ c.c. Ana deVargas [h. Francisco de Vargas e Isabel de Isla]. Hijos registrados:
Diego de Ibarra, Comendador de Villahermosa; miembro del Consejo de Estado y del Consejo de Guerra del rey Felipe II; ▬ c.c. Isabel Barresa [h. Carlos Barresa (Príncipe de Petraprecia; h. Antonio Barresa {Marqué se Melitelo y ¿?} y Blasco Francifort {Barón de Teyiz; h. ¿? «Conde de Macerino» y ¿?} y Margarita Abatelli) y Belladama Francifort (Marquesa de Melitelo)]. Hijos registrados:
Carlos de Ibarra, Marqués de Caracena; Comendador de Villahermosa; miembro del Consejo de Guerra; ▬ c.c.Blanca Ladrón [h.Jaime Ceferino Ladrón de Pallars y
Francisca Ferrer y Cardona]. Hijos registrados:
Luisa de Ibarra, Dama de la Reina Madre; ▬ c.c.Bernardino Manrique [h.García ManriqueyFrancisca Barrientos y Colona]..
, Capitán; Conquistador; ▬ con sucesión natural en ¿?. Hijos registrados:
Juana de Ibarra, hija natural; sepultada en San Francisco; Cófrade de la Veracruz; luego del alzamiento general de 1598 se fue con RafaelHernández a la isla Santa María, donde estuvieron 3 años; testó Santiago 02 septiembre 1616;
▬ c. I° c.Rafael Hernández;
▬ viuda, c. II°c. 1603 c.Jorge Fernández de Aguiar y Acuña [n. islas Azores, Portugal, +c. 1652; c. II°Catedral de Santiago 10 julio 1619 c.Catalina Roa Muñoz de Córdova; h.Bartolomé González de Aguiar y Margarita deAlmeyda].
֎ Hijos registrados del I°:
Juana de Ibarra , testó Santiago 09 abril 1620; ▬ c.c.Juan de la Vega Durán. Descendencia está registrada enJuan de la Vega Durán.
Hernando de Ibarra, + 1558.
Juan de Ibarra, natural de Ugarte de Muxika, Euzkadi; Capitán; distinguido en la conquista de Chile por sus méritos militares, por lo que fue designado Corregidor del partido de Colchagua en 1607; recibió varias mercedes de tierra por su valentía, destacando la que le hizo el Gobernador del Reino, Luis Fernández de Córdova, en 1615 en Colchagua que alcanzaba a 1000 cuadras; dueño y residente en la estanciaCopacabana en Chimbarongo; junto a su esposa fueron Cófrades de la Santa Cruz de Copacabana; por su carácter violento se vio envuelto en un duelo a sablazos con Martín deLiberona, en el cual le dio muerte y por el que se le siguió juicio en manos de los Corregidores de Colchagua; después de algunos años de juicio fue condenado a pagar por el perdón una multa de 1000 pesos; ▬ c. 1622 c.Constanza de la Cerda y Niza [+ 1652; h.Miguel DE LA CERDAMaría de NIZA Y ESCOBAR BALCÁZAR]. Hijos registrados:
Juan de Ibarra y de la Cerda, conservó una de las viñas recibidas en dote por su madre; ▬ c.c.Juana González del Pulgar [h.Juan GONZÁLEZ GUTIÉRREZ DE LA ROSA yCatalina DEL PULGAR Y SIGÜENZA GONZÁLEZ DE MEDINA]. Hijos registrados:
Esteban de Ibarra y González del Pulgar, ▬ quizás sea elEsteban de Ibarra que c.c.Tomasa de Maturana y Valles [n.c. 1650, + Chimbarongo, sepultada 02 febrero 1670; h.Juan Bautista ZERAZO DE LA BARRERA Y MATURANA NEGRÓNyAgustina GARCÍA DE VALLÉS]. 1 hijo:
Francisco de Ibarra y González del Pulgar ▬ c.c.Bartolina Gajardo Rainedo.
Bartolomé de Ibarra y González del Pulgar ▬ c.c.Ana García de Ubeda y del Pozo Silva Lemos [h.Fernando García de Ubeda yMagdalena del Pozo y Silva].
Constanza de Ibarra y González del Pulgar ▬ c.c.Alonso de Quezada y Priñán de la Garza [natural de Lima; c. I°c. 1648 c.Andrea del Campo Lantadilla-Gamboa; h.Alonso Quezada y Magdalenade La Garza]..
Catalina de Ibarra y González del Pulgar ▬ c.c.Nicolás de Vergara y Toledo [n.c. 1632, + < 23 julio 1699;h.DomingoGarcía de Vergara yCatalina de Toledo y Sierra Ronquillo]..
Miguel de Ibarra y de la Cerda ▬ c.c.Isabel González del Pulgar [h.Juan GONZÁLEZ GUTIÉRREZ DE LA ROSA yCatalina DEL PULGAR Y SIGÜENZA GONZÁLEZ DE MEDINA]. Hijos registrados:
Miguel de Ibarra y González del Pulgar ▬ c.c.Beatriz Villegas Miranda [h.Elena de Miranda Salas]. Hijos registrados:
Isabel Josefa de Ibarra y Villegas ▬ c.c.¿? Gutiérrez de Mier.
Miguel de Ibarra y Villegas ▬ tal vez c.c. MaríaBahamonde.
Antonio de Ibarra y González del Pulgar ▬ c.c.Juana Márquez de Estrada y Acevedo [h.Pedro Márquez de Estrada y Porras y BeatrizAcevedo]. Hijos registrados:
José de Ibarra y Márquez de Estrada, su esposa otorgósu testamento en Chimbarongo 1739;▬ c.c.Luciana Toro Mazote de la Arriagada [c. II° c.José Bravo de Naveda y Gajardo; h.Andrés de Toro Mazote y Arcaya yMaría de Arriagada y Pérez de Valenzuela]. Hijos registrados:
Ana Josefa Ibarra y Toro c. 1743 c.Dionisio Bravo de Naveda y Gajardo Palma [n.c. 1722, + 19 agosto 1772, sepultado en Parroquia de San José de Toro; c. II° c. SalvadoraSepúlveda; h.Dionisio José Bravo de Naveda ZúñigaMelchora Gajardo y Palma]..
Roque de Ibarra y González del Pulgar c.c.Isabel Márquez de Estrada y Acevedo [h.Pedro Márquez de Estrada y Porras y BeatrizAcevedo]. Hijos registrados:
Agustina de Ibarra y Márquez de Estrada,c.c.Miguel Pérez de Valenzuela y Ponce de LeónAntonio Pérez de Valenzuela y Silvay LeonorPonce de León..
Gabriel Ibarra y Márquez de Estrada c.c. JuanaPalmaMoya. Sin sucesión.
Ana de Ibarra y de la Cerda ▬ c. 1639 c.Pedro González del Pulgar [h.Juan GONZÁLEZ GUTIÉRREZ DE LA ROSA yCatalina DEL PULGAR Y SIGÜENZA GONZÁLEZ DE MEDINA]..
Luciana de Ibarra y de la Cerda ▬ c.c.Cristóbal Díaz deAguilera.
Constanza de Ibarra y de la Cerda, n. estanciaCopacabana, partido de Colchagua; ▬ c.c.
Gregorio de Gajardo y Rainedo [h.l.Gregorio Gajardo y Fernández de Soto y
María González Rainedo y Medina]..
José Ibarra, oriundo de Vergara, Guipúzcoa; ▬ c.c. Ana MaríaAlmarzaGonzález [vecina de Santo Domingo de la Calzada]. Hijos registrados:
Lucas Ibarra Arascuñaga y Almarza González, oriundo de Briones, provincia de Logroño, diócesis de Calahorra, España; testó 1763; ▬ c.c.Luisa Montt y Cabrera Paredes [h. Adriana deCabreraAlguacil (var. de Cabrera yParedes)]. Hijos registrados:
José Ramón Ibarra Montt, quizás sea quien ▬ c.c.Cayetana Alvarez de Araya y Ramos. Hijos registrados:
Adriana Ibarra Alvarez de Araya ▬ c.c.José María Ovalle Pizarro [h.Francisco Javier Ovalle Gallardo y MercedesPizarro]..
Adriana Ibarra Montt.
Ana María Ibarra Montt.
SorMaría Josefa Ibarra Montt.
María Luisa Ibarra Montt.
Mercedes Ibarra Montt.
María Francisca Ibarra Montt.
Manuela Ibarra Montt.
Familiares de la Familia Pilleux Gallardo registrados en esta página:
▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Teodora Ibarra ▬ con sucesión natural enFrancisco Martínez de Argomedo [c. Santiago 14 febrero 1679 c. María ; h.Francisco Martínez yMaría de Fuentes]. Descendencia está registrada enFrancisco Martínez de Argomedo.
.
Juan de Ibarra Butrón ▬ c.c.Catalina de Ahumada y de la Vega Barros. Hijos registrados:
Juana de Ibarra y Ahumada, vecina del partido de Aconcagua.
Francisca de Ibarra Buitrón Mujica y Ahumada, vecina del partido de Aconcagua; ▬ c. Santiago 1671c.Felipe Cabrera [oriundo de Valladolid]. Descendencia está registrada enFelipe Cabrera del Fierro.
José de Ibarra() ▬ c. Chimbarongo 08 agosto 1724 c.María Maturana y Zúñiga [h.Lorenzo Maturana González de la Ribera y Petronila deZúñiga].
Juan de Ibarra, Capitán; ▬ c.c.Juana Gajardo y RainedoGregorio Gajardo
María González Rainedo y Medina
Gregorio Ibarra Gajardo ▬ c. 20 noviembre 1728 c.¿? de la Arriagada Bobadilla [h.n.Nicolás de Arriagada y Pérez de Valenzuela y JosefaBobadilla].
Bartolomé Ibarra ▬ c.c.María Millán Maldonado [h.Andrés Millán de Bohórquez y Cerda Torres y JuanaMaldonadoUrbina yDurán].
María Ibarra de la Cerda, testó 27 julio 1647; ▬ c. I° c.Pedro de Palma y Artaño [h.Pedro Ortiz Palma eInés de Artaño],1 hijo; ▬ c. II° c.Esteban Prado de la Muela, sin sucesión; ▬ c. III° c.Simón Díaz de la Fuente.
Domingo de Ibarra ▬ c.c.Francisca del Aguila y Rivera [h.Francisco del Aguilay Jerónima deRivera].
Juana Margarita de Ibarra ▬ c.c.Rodrigo Ibáñez de Andrade Barrientos [c. II° c.Ana de Salinas Villegas; h.Juan Ibáñez de Andrade y EstradayEsperanza Barrientos Vasconcelos]..
Francisco de Ibarra y González del Pulgar ▬ c.c.Luisa Donoso y Alarcón [h.Francisco Donoso Pajuelo y TorresMaría de Alarcón y Toro Mazote]. Hijos:
Petronila de Ibarra Donoso, n. Nancagua; ▬ c. 14 octubre 1713 c.Nicolás de Arriagada y Pérez de Valenzuela [n. Teno; h.Nicolás de la Arriagada y Gajardo GuerreroAna de Valenzuela y Valiente de Elosú]. Con sucesión.
Esteban de Ibarra, + 1725; ▬ c.c.Josefa Ortiz de Araya Gómez [n. 1670; h.Antonio Ortiz de Araya y Barros yJuana Gómez y Jorquera (var. Gómez de Estrada)]. Hijos registrados:
Florentina de Ibarra Ortiz de Araya, n. Chimbarongo; c. Chimbarongo 24 agosto 1724 c.Tomás de la Arriagada y Valenzuela [c. II° c.María Mercedes de Contreras y Torres; h.Nicolás de la Arriagada y Gajardo Guerrero yAna de Valenzuela y Valiente de Elosú]..
Ursula de Ibarra Ortiz de Araya c. 1705 c.Antonio Camilo y Arriagada [n. Camalle 1682; h.Isidro Camilo de Zúñiga y JuanaArriagada yPérez de Valenzuela].
Esteban de Ibarra Ortiz de Araya c. 1712 c.Josefa Villaseca Gajardo [h.Antonio Pérez de Villaseca y Alvarez de Guarida yMarcela Gajardo Rainedo].
Juan José Ibarra ▬ c.c. JosefaMuñoz.
María Josefa de Ibarra ▬ c.c.José de Herrera Sotomayor y Vásquez de Arenas [h.José de Herrera y Villarroel Aguayoy]..
Isabel de Ibarra.
Pedro de Ibarra ▬ c.c. LucianaGonzález. Hijos registrados:
Bernardo de Ibarra González ▬ c.c. BeatrizGatica. Hijos registrados:
Juan José Ibarra ▬ c.c. ManuelaCorral. Hijos registrados:
Fernando Ibarra Corral, testó en Tagua-Tagua.
Clemencia de Ibarra.
Ambrosio de Ibarra y Reveco, n. Chimbarongo; ▬ c. Teno (Parroquia de Chimbarongo) 25 julio 1713 c.Isidora Leytón Mejía [n. Los Altos; h.Juan Pablo Leytón AzócaryAna Mejía y Espinosa].
Domingo Ibarra ▬ con sucesión en Lonquén, Quirihue con BernardaBustos. Hijo:
Venancio Ibarra Bustos, n.c. 1810; ▬ c. I°c. 1835 c. María del CarmenSolís; ▬ viudo, c. II° Lonquén, Quirihue, 28 febrero 1845 c.Prudencia Barrera Gamonal [+ Quirihue 3 noviembre 1876; h.l.Juan Barrera y DionisiaGamonal]. Hijos:
Francisca Ibarra Solís, n. aparentemente Lonquén, Quirihue,c. 1826, + Coronel 16 abril 1896; ▬ c.c.Juan Escare.
Domingo Ibarra Solís, n. aparentemente Lonquén, Quirihue; no sabe firmar en 1897; ▬ c. I° c. PetronaAparicio; ▬ c. II° Arauco 16 octubre 1882 c.María Salamanca Neira [natural de Hualqui; h.l.Calisto Salamanca y MercedesNeira]. Hijos:
Salomé Ibarra Aparicio, n.c. septiembre 1877, b. Arauco 28 septiembre 1879, + Talcahuano; residente en Boca Maule en 1897; ▬ c. I° Coronel 24 diciembre 1897❐ (RC Coronel,p.21/N°40; testigos: MelitonMendoza y PascualMuñoz) c.Carlos Mendoza Aparicio [n.c. enero 1874; h.l.Eugenio Mendoza y CeciliaAparicio], descendencia del I° está registrada enCarlos Mendoza Aparicio; ▬ c. II° Talcahuano 28 diciembre 1912 c.Lorenzo Alviar Vidal [h.l.Lorenzo Alviar y MercedesVidal].
Isabel Ibarra Aparicio, n.c. 1775, b. Arauco 10 de octubre 1880.
José Anselmo Ibarra Aparicio, n.c. julio 1873, b. Arauco 05 abril 1874.
Filomena Ibarra Salamanca, n. 1887, + Arauco 1890.
Marta Elvira Ibarra Salamanca, n. Arauco 1887.
Juana María Ibarra Salamanca, n. 1889, + Arauco 1890.
Genoveva del Carmen Ibarra Salamanca, n. Arauco 1885, + Coronel 26 septiembre 1928; ▬ c.c.José Sagredo Troncoso [natural de Quillón; h.l.Feliciano Sagredo y GenovevaTroncoso]. Sin sucesión.
Arsenio Ibarra Salamanca, n. Arauco 1884.
Rosa Elvira Ibarra Salamanca, n. 1886, + Arauco 1887.
Justo Ibarra Solís, b. Lonquén, Quirihue, 18 febrero 1835, + Coronel 06 diciembre 1901; agricultor; dueño de tierras en el fundoPachagua, departamento de Itata; ▬ c.c.Eugenia Sepúlveda Irribarra [n.c. 1829, b. Quirihue 03 noviembre 1841, + Coronel 31 marzo 1903; h.l.Camilo Sepúlveda y GertrudisIrribarra]. Hijos:
Vicente Ibarra Sepúlveda, n. 1851; ▬ c.c. LorenzaSánchezTorres. Hijo:
Fabián Ibarra Sánchez, b. Quirihue 27 marzo 1887.
Andrés Ibarra Sepúlveda, n. Lonquén, Quirihue,c. 1853, b. 02 noviembre 1855, + de“reumatismo” en Coronel 18 marzo de 1890; agricultor; sabía leer y escribir (su padre no sabía); vivió en Arauco y Coronel; ▬ c.c.Tomaza Leytón Guajardo [n.c. 1855, + Curanilahue 25 noviembre 1915; natural de Rafael, Tomé; h.l.Candelario Leytón y MaríaGuajardo]. Hijos:
Juliana Ibarra Leyton, n. fundoLas Cruces, cerca de Laraquete (inscrita en oficina Carampangue, departamento de Arauco, 01 marzo de 1886).
Sara del Carmen Ibarra Leyton, n.c. julio 1883, b. Arauco 06 abril 1884; ▬ c.c.¿? Riquelme. Con sucesión.
Carmen Ibarra Leyton, b. Arauco 18 abril 1886; ▬ c. Curanilahue c.¿? Bahamonde. Con sucesión.
Pioquinto Ibarra Leyton, n. fundoLas Cruces 06 agosto 1888, + Coronel 27 diciembre 1974; soldado raso en el Regimiento Chillán 1909-1910; participó en el desfile del centenario en el Parque O’Higgins, Santiago; agricultor; de regreso en Curanilahue; ▬ c. I° 18 marzo 1913 c.Celina Flores Riquelme [h.l.Guillermo Flores y ClementinaRiquelme], con varios hijos fallecidos al nacer y sólo sobrevivió Héctor Arnaldo; ▬ c. II° c.Adriana Villalobos Ortiz [n. Arauco 1904, + Coronel 1975; h.l.Pedro Villalobos Ulloa y RosarioOrtizSáez]. Hijos registrados:
Héctor Arnaldo Ibarra Flores, n. Curanilahue 1921, + Rancagua 1988; ▬ c. Los Alamos 1952 c. OliviaVidalCruces. Con sucesión IbarraVidal,Orduña Ibarra (España).
Carlos Ibarra Villalobos c. Coronel 1973 ▬ c. Holda RosaRebolledoSaavedra. Hijos registrados:
Carlos Eduardo Ibarra Rebolledo, Profesor de Historia y Geografía; Magíster en Historia, mención Historia de Chile.
Andrea Ibarra Leyton, b. Coronel 21 septiembre 1890; sin sucesión.
Paulino Ibarra Sepúlveda, n. 1853, + de 5 meses de edad en Lonquén, Quirihue, 1853.
Florentina Ibarra Sepúlveda, n. 1854, + Lonquén, Quirihue, 1858.
Domingo Ibarra Sepúlveda, n.c. Lonquén, Quirihue, 1858, + Coronel 26 junio 1928; minero; soltero; sin sucesión.
Pascual Ibarra Sepúlveda, n. Lonquén, Quirihue, 15 marzo 1857, + Coronel 27 septiembre 1907; minero en Schwager, Coronel; analfabeto; ▬ c. I° Arauco 30 noviembre 1885 c.Catalina Turra Sánchez [natural de Arauco; h.l.Pedro Turra y MercedesSánchez], sin sucesión; ▬ c. II° Coronel 09 noviembre 1895 c.Viviana Lizama Mayorga [n.c. 1859, + Coronel 16 noviembre 1929; natural de Quirihue; dueña de un local de menestras en Maule, Coronel; h.l.Fernando Lizama y María SantosMayorga]. Hijo:
Fabriciano Ibarra Lizama, n.c. 1884, + Coronel 25 noviembre 1929; minero en Schwager, Coronel; sin sucesión.
Martina Ibarra Sepúlveda, n. Lonquén, Quirihue,c. 1860, + Chillán 05 julio 1920; ▬ c. Coronel 12 febrero 1888 c.Liborio López Coloma [h.l.Antonio López y PaulinaColoma]. Con sucesión.
María Ibarra Sepúlveda, n. Lonquén, Quirihue,c. 1867; ▬ c. Coronel 06 enero 1895 c.Gregorio González Fuentes [+ ahogado en el estero Maule, Coronel, 1896; h.l.José González y RosarioFuentes]. Descendencia está registrada enGregorio González Fuentes.
Florentina Ibarra Sepúlveda, n. Quirihue 1874.
Filidor Ibarra Sepúlveda, n. Lonquén, Quirihue,c. 1871, + Coronel 21 julio 1918. Hijo natural:
Filidor Segundo Ibarra Ibarra, + párvulo 04 agosto 1907.
Juana María Ibarra Barrera, + párvula de 1 día de edad, sepultada Lonquén, Quirihue, 15 febrero 1846.
Pablo Ibarra Bustos, n.c. 1789, + Lonquén, Quirihue, 12 de febrero de 1809; soltero.
Manuela Ibarra Bustos, n. Lonquén, Quirihue, 1787.
Serafín Ibarra Bustos, n. Lonquén, Quirihue; ▬ c. Lonquén, Quirihue, 20 mayo 1812 c.Pabla Bustos Llanos [h.l.Atanasio Bustos y RosaLlanos]. Hijos:
Benancia Ibarra Bustos, n.c. marzo 1833, b. Lloicaco, Quirihue, 06 enero 1834.
Justo Ibarra Bustos, b. Lonquén, Quirihue, 12 febrero 1835.
Eusebio Ibarra Bustos, n.c. febrero 1835, b. Lonquén, Quirihue, noviembre 1835.
¿? Ibarra ▬ c.c.Francisca Lorca Sepúlveda [+ < 1867; h.Juan Manuel de Lorca y AvilayFrancisca Leiva-Sepúlveda de la Arriagada]. Hijos registrados:
María Ibarra Lorca ▬ c.c.¿? Lorca. Descendencia está registrada en¿? Lorca.
Alejo Ibarra ▬ c.c. LasteniaLeiva. Hijos registrados:
José B. Ibarra Leiva, n. Chiloé 20 diciembre 1890; Abogado 1913; ▬ c.c. InésClaro. Hijos registrados:
Filomena Ibarra Claro ▬ c.c.Hernán Vergara de la Sotta [n. Concepción 09 noviembre 1919; h.Hernán Vergara Baeza yRuth de la Sotta Benavente]..
Nora Ibarra Claro.
Isabel Margarita Ibarra Gálvez, n. 08 marzo 1961; ▬ c.c.Rodrigo Palma Hillerns [n. 04 agosto 1954; h.Ali Heriberto Palma Araya eIris Hillerns Ortali]. 3 hijos.
José Luis Ibarra Núñez , n. 1893, + 1971; c.c. IrenaCarocaVargas [n. 1895, + 1962]. Hijos registrados:
Rafael Eduardo Ibarra Caroca c.c.Lucía Coronado Urrutia [n. 1926; h.Roberto Coronado Suárez yBlanca Aída Urrutia Rodríguez]. Hijos:
Luis Eduardo Ibarra Coronado c.c.Astrid Pamela Papagallo Guerra [h.Manuel Papagallo Viera y Judith TadeaGuerra].
Luis Fernando Ibarra Coronado c.c.Lorena Viera Aros [h.Alberto Viera Aros y MaríaArosCantillana]. Hijos:
Cipriano Ibarra c.c. PetronilaRuiz de Gamboa. Hijos registrados:
Leonor Ibarra Ruiz de Gamboa c. San Esteban 06 julio 1869 c.Jesús Fernández Contreras [n. 1853, b. San Felipe 17 enero 1853; h.José Fernández y RosalíaContreras]. Hijos registrados:
Ana Luisa Ibarra Fernández c. San Esteban 18 agosto 1890 c.Christian Brügmann Schroeder [n. Meggerkoog 27 noviembre 1855, + Chile 10 septiembre 1919; h.Hans Brügmann Juergenseny Margaretha ElisabethSchroeder]. Descendencia está registrada enChristian Brügmann Schroeder.
Pablo Aliro Ibarra Valenzuela ▬ c.c.Marcela Paz Alemany Martínez [h.Julio Aldo Alemany Zamorano y Gladys Sonia IsabelMartínezNúñez]. Hijos:
Sara Ibarra Navarrete ▬ c.c.Delfín Espinoza. 3 hijos.
Luis Alfredo Ibarra Vivanco , n. 20 octubre 1921, + Temuco 28 noviembre 1980, sepultado enCementerio General de Temuco; ▬ c. Temuco 3 enero 1958 c.Luisa Elizabeth Díaz Rojas [n. 21 junio 1925, + Temuco 14 octubre 1980; h.Juan Díaz González yZunilda Rojas Triviño].
Sergio Alejandro Ibarra Vivanco , n. 18 agosto 1926❐ (RC Lautaro,1926/N°586), +Hospital Clínico de la Universidad Mayor, Temuco, 01 mayo 2017❐ (RC Temuco,2017/N°553); ▬ c.c.Edita Luisa María Isabel Vera Werner [n. 14 diciembre 1932❐; h.Rogelio Vera Mansilla yElena Werner Glade]. Hijos registrados:
Lidia del Carmen Ibarra Agüero , n. 19 abril 1941❐; ▬ c.❐c.Fidel Oyarzo López [n. 16 octubre 1937❐, + Punta Arenas 24 julio 1984❐; c. I° c. ElianaSalgado; h.Pedro Jil Oyarzo y AlbertinaLópez].
Revista de Estudios Históricos48 (2007) 7-122.
- Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
- Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo