Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:



(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Galdames, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/G/Galdames (fecha de última modificación [ver arriba])."


 


 




 

, dueño de la naoSanta Cruz; c.c. ¿?. Hijos registrados:
  1. Francisco Galdames, n. Vizcaya, al parecer en Bilbao,c. 1507, + < 1571; pasó al Perú en la armada del Adelantado Pedro deAlvarado en 1534 y es probable que lo hiciera con su padre; Soldado de Caballería; vino a Chile con Diego de Almagro en 1535; quizás fue uno de los vencidos en la batalla de Las Salinas porque luego de ella marchó con el Capitán Pedro deCandia a la jornada de Ambaya donde fue uno de los conjurados para liberar a Almagro el Viejo y matar a Hernando de Pizarro, sin embargo terminó unido al bando de Pizarro, adelantando a Pedro deVillagra y a Miguel deMesa; Conquistador de Chile; asistió a la fundación de Santiago 1541; vecino fundador y encomendero de La Imperial 1552; hijodalgo; sabía firmar; vivía en 1558; c. probablemente en Concepción o La Imperial c. Franciscade la Vega [española; es hija o cuñada deJuan Ruiz de Pliego]. Hijo:

    1. Francisco Galdames de la Vega, n. seguramente en La Imperialc. 1561, +c. 1612; Capitán a cargo de la defensa de La Imperial en 1593; Corregidor de La Imperial 1594; en el levantamiento general de los indígenas de 1598 La Imperial quedó aislada, por lo que sus vecinos encabezados por Francisco Galdames solicitaron su despueble y posterior traslado al valle central, lo que se aprobó en 1602; Capitán, Corregidor y Justicia Mayor de La Imperial en marzo 1600; se estableció en Concepción; Maestre de Campo; Corregidor de Concepción 1602, 1604-1608; el Gobernador de Chile Francisco de Vizcarra se refiere a él como"uno de los buenos capitanes de este reino"; en 1610 el Gobernador García de Ramón le encargó la fundación de un fuerte en el lugar que había ocupado la destruida ciudad de Angol; encomendero de Perquilauquén; dueño de la estancia deQuilacoya de 3000 cuadras en las márgenes del río Andalién, partido de Rere; c.c.Elvira Centeno y Alvarez Botello (var.Zenteno) [viuda, c. II° c.Antonio Recio de Soto; h.Hernán López Zenteno e IsabelMejíaAlvarez], sin hijos; con sucesión natural en ¿? [indígena], 2 hijos. Hijos naturales:

      1. Juan Galdames c.c. MaríaBobadilla.

      2. María Gago de la Vega c.c.Francisco Martínez de Medina [h.Pedro Martínez yMariana González de Medina y Avilés].

      3. Francisco Galdames, hijo natural.

      4. Diego Galdames, hijo natural; n. sin duda en La Imperialc. 1598; se radicó en Lontué donde fue dueño de tierras; al parecer fue dueño de laestanciaPanihue en Maule en 1620; dueño de 400 cuadras de tierras en el sitio deQuinco, las que compró a LucasNaranjo y su esposa Catalinadel Pulgar el 12 abril 1659; c.c. 1620 c.Lorenza González de Medina (var. Lorenzade la Cerda). Hijos:

        1. Antonia Galdames González, testó en la estancia deChanmávida, Partido de Cauquenes, 1677; c.c.Francisco Aravena Villalobos [n. partido de Maule 1634, +c. 1691; c. II° c. Juana deAmaya; h.Esteban de Aravena yMariana Fernández de Villalobos Gómez]. Descendencia está registrada enFrancisco Aravena Villalobos.

        2. Juan Galdames González, + 10 enero 1704; natural de Lontué; Capitán; dueño de tierras en Lontué; c.c.María Fernández deBobadilla y Fernández de Villalobos [natural de Arauco]. Con sucesión unida a Bastidas, Sánchez, Gajardo y Martínez de Medina; hay descendenciaMartínez deMedina Galdames radicada en la zona de Maule yMartínez deCelis,SalasMartínez yCelisSalas en Colchagua.

        3. Roque Galdames González , n. Maulec. 1634, + 1680-1690; se radicó en el valle de Putaendo, Aconcagua; Capitán; c. Parroquia de San Antonio de Putaendo 02 noviembre 1664 (padrinos: Gregorio deSilva y Ana deSalamanca) c.Agustina de Silva y Salamanca [h.Cristóbal de Silva Serranoy Franciscade la Guardia (var.Avilade la Guardia; deSalamanca)]. Hijos:

          1. Pedro Galdames Silva , n.c. 1667, oleado como Pedro Pablo en Parroquia de San Antonio de Putaendo 07 julio 1668 (padrinos: el Alférez JoséVargas y María deSilva); natural del valle de Putaendo; Capitán; agricultor en el valle de Putaendo; testó en el valle de San Antonio de Putaendo el 14 mayo 1715, nombrando por albacea a su cuñado el CapitánJuan Blas Henríquez y a su esposa como tenedora de bienes; c. Curimón mayo 1692 c.FranciscaIbaceta [h.Francisco de Ibaceta y ¿?]. Hijos:

            1. Bartola Galdames Ibaceta , su esposo le otorgó poder para testar el 03 abril 1747, designándola como albacea y tutora y curadora de sus hijos menores; testó 16 mayo 1748; c.c.Ascencio Muñoz. 8 hijos.

            2. Antonio Galdames Ibaceta , natural de Putaendo; c. 09 febrero 1735 (padrinos:Ascencio Muñoz yBartola Galdames) c. AndreaLazo. Con sucesión.

            3. Manuel Galdames Ibaceta , testó 28 enero 1745; c. 30 julio 1737 c. AntoniaMuñozLazo. Sin sucesión.

            4. Juana Galdames Ibaceta c. San Felipe 16 mayo 1740 (testigos: PedroSaa y Antonio Galdames) c.Antonio Arancibia Contreras [natural de Quillota].

            5. Pedro Galdames Ibaceta, n. valle de Putaendoc. 1700; vivió toda su vida en el valle de Putaendo; seguramente fue agricultor; c.c.Micaela Henríquez Viveros [h.Santiago Henríquez y MaríaViverosLópez]. Hijos:

              1. Juan Nicolás Galdames Henríquez, natural de Putaendo; dueño de varias cuadras de tierras; Teniente en 1786; no testó; c. 29 agosto 1764 c.Margarita Lemus Lezcano [h.Bernardino Lemus Silva yRosa Lezcano Vargas]. Hijos:

                1. Apolinario Galdames Lemus, b. 24 agosto 1764; fallecido al momento de testar su madre el 19 marzo 1816; soltero.

                2. María Francisca Galdames Lemus, n.c. septiembre 1768, b. 01 diciembre 1769; testó soltera y sin sucesión junto a su hermana Catalina el 16 octubre 1819.

                3. Mateo Galdames Lemus,n. Jahuel, + a fines de 1808; c. 24 julio 1798 c.Manuela Quiroga Espinoza [natural de Los Andes; h.Pedro Quiroga y Gutiérrez yCatalina Espinosa y Ahumada]. Hijos:

                  1. Juan Galdames Quiroga,+ menor de edad.

                  2. José Bernardo Galdames Quiroga,dedicado al tránsito de mercaderías hacia y desde Argentina, llegando incluso a trasladarse a Buenos Aires; c. 28 septiembre 1829 c.Rosario Quiroga Espinoza. Con sucesión.

                  3. José Ignacio Galdames Quiroga,+ infante.

                  4. José Antonio Galdames Quiroga,n.c. 1807, + 12 julio 1843; testó; c. 09 abril 1827 c.Josefa Pizarro Figueroa [h.José Pizarro Segovia y CarmenFigueroa]. Hijos:

                    1. Baltasar Galdames Pizarro, + de tuberculosos en Tabolango, Calle Larga, 17 febrero 1902; natural de Los Andes; testó Los Andes 12 noviembre 1901; c.Parroquia de Los Andes (8/43) c.María del Carmen Araya Villarroel [h.José Antonio Araya y TadeaVillarroel]. Hijos:

                      1. Eulogia Galdames Araya , activo 1902.

                      2. Antero Galdames Araya , activo 1902.

                      3. Luis Carlos Galdames Araya, n. 1876; radicado en Santiago; fundó una industria proveedora para fábricas de cecinas en Santiago 1906, la que llegó a tener 300 empleados; c. Los Andes 18 mayo 1896 c.Rosa Montenegro Rojas [h.Juana de Dios Rojas yMiguel Montenegro]. Hijos:

                        1. Luis Carlos Galdames Montenegro, n. Los Andes 1897, + Santiago 1936; Contador General deCarabineros; se radicó en Santiago; c. Santiago 17 febrero 1917 c.Victoria Quiroz Araos [n.c. 1899; natural de Santiago; h.Víctor Quiroz y TránsitoAraos]. Hijos:

                          1. Osvaldo Oscar Galdames Quiroz c.c. MarianelaDíaz. Con sucesión.

                          2. Luis Jorge Galdames Quiroz, + infante.

                          3. Olga Alicia Galdames Quiroz, + infante.

                          4. Elsa Raquel Galdames Quiroz c. I° c. ¿?; c. II° c. ¿?. Sin sucesión.

                          5. Sergio Julio Galdames Quiroz, n. Santiago 23 enero 1930; funcionario deEl Mercurio de Santiago durante toda su vida laboral hasta jubilar; c. Santiago 27 agosto 1953 c.Sofía Téllez Ramírez [h.Luis Téllez Ahumada y DomitilaRamírezOneto]. 7 hijos.

                          6. Aquiles Hernán Galdames Quiroz c.c. RosaNavarroPonce. 4 hijos.

                          7. Sonia Isidora Galdames Quiroz c.c.Hugo Roco Quiroz [primo de su esposa]. 4 hijos.

                          8. Marta Galdames Quiroz c.c.Selim Valenzuela. Con sucesión.

                        2. Marta Lidia Galdames Montenegro, n. 14 agosto 1898.

                        3. Guillermo Galdames Montenegro, n. 1900.

                        4. Amadora Isolina Galdames Montenegro, n. 1904, + soltera.

                        5. Raúl Ernesto Galdames Montenegro, n. 1908, + 1996; industrial; continuó con la explotación de la fábrica fundada por su padre; c. Santiago 1936 c.Mimi Maureira Bascuñán. 4 hijos.

                        6. Víctor René Galdames Montenegro, radicado en Argentina; c.c. ¿?. Con descendencia.

                        7. Jorge Antonio Galdames Montenegro c. I° c. CarmenCabrera, con sucesión; c. II° c. TatianaAliaga.

                        8. Alicia Galdames Montenegro c.c.¿? Rojas; se radicaron en Inglaterra. 2 hijas.

                      4. José Antonio Galdames Araya, activo 1902.

                      5. Juan Crisóstomo Galdames Araya, + infante.

                      6. Domitila Galdames Araya , + infante.

                      7. Juana Galdames Araya , + infante.

                    2. José Galdames Pizarro c. I° 10 agosto 1857 c. GuadalupeOnelVillarroel; c. II° 09 abril 1870 c. LeonorVillarroel Villarroel. Al menos 1 hijo.

                  5. Carmen Galdames Quiroga,+ infante.

                4. Juan de la Cruz Galdames Lemus c. capilla de la estancia de Juan Galdames en Jahuel 21 febrero 1805 c.Josefa Nieto Aguirre [h.Pedro Nieto OlavaríayMaría Josefa Aguirre de los Ríos].

                5. María del Carmen Galdames Lemus, testó San Felipe 08 agosto 1839; c. 26 julio 1786 c.Pedro Rosas Jiménez. Descendencia está registrada enPedro Rosas Jiménez.

                6. Luis Antonio Galdames Lemus, ausente de San Felipe cuando testó su madre el 19 marzo 1816.

                7. María Inés Galdames Lemus, testó 09 agosto 1828; c. oratorio de la estancia Jahuel 07 julio 1806 c.Gregorio Saa Arancibia. Sin sucesión.

                8. Francisco Galdames Lemus,b. 15 abril 1780 (padrinos:Pedro Nieto yJosefa Aguirre); fallecido al momento de testar su madre el 19 marzo 1816; sin sucesión.

                9. José Santiago Galdames Lemus c. I° Curimón 09 abril 1812 c. PetronilaEspinoza, al parecer sin sucesión; viudo, c. II° 21 junio 1818 c. María NievesVillegasToro [+ < septiembre 1842]. 4 hijos.

                10. José Galdames Lemus,n.c. octubre 1782, b. 15 mayo 1783; no fue mencionado en el testamento de su madre el 19 marzo 1816.

                11. José Mariano Galdames Lemus,n.c. agosto 1785, b. San Felipe 01 febrero 1786; no fue mencionado en el testamento de su madre el 19 marzo 1816.

                12. María Gracia Galdames Lemus,b. 27 diciembre 1788; en julio 1839 declaró que su esposo se encontraba ausente por más de 5 años; c.c.Mateo Vera. Con sucesión.

                13. Catalina Galdames Lemus, testó soltera y sin sucesión junto a su hermana María Francisca el 16 octubre 1819.

              2. Rita Galdames Henríquez, n. 16 febrero 1742, b. Putaendo 18 febrero 1742 (padrinos: ClementeHenríquez y RosaHenríquez); c.c.Francisco Saa. Con sucesión.

              3. Bartola Galdames Henríquez c. 28 junio 1786 c.Alberto León Carvallo. Con sucesión.

              4. José Antonio Galdames Henríquez, n.c. mayo 1747, b. Putaendo 15 febrero 1748 (padrinos: RafaelNanjarí y ElenaGaldames); c. I° c. JuanaLucero; c. II° valle de Putaendo 15 mayo 1794 c.Isabel Leris Gallardo.

              5. Juan Ascencio Galdames Henríquez c. 08 julio 1777 c. MaríaTapiaPaso. Al menos 4 hijos.

              6. Antonia Galdames Henríquez c.c.Antonio Lezcano. 1 hijo.

            6. Gil Galdames Ibaceta , n. valle de Putaendoc. 1698; vivió toda su vida en el valle de Putaendo; c. I° c. JosefaArancibia; c. II° Putaendo c. PascualaLazo, con sucesión.

            7. Francisca Galdames Ibaceta .

            8. María Galdames Ibaceta , natural de Putaendo; testó San Felipe 03 abril 1747; c.c.Pedro Saa del Castillo [n. Santiago]. 9 hijos con sucesión en Aconcagua.

            9. Antonia Galdames Ibaceta c. I° c.Alejo Muñoz, 9 hijos; c. II° 02 enero 1747 c.José del Aguila Prado [natural de Santiago; viudo de UrsulaVillarroel], sin sucesión.

            10. Elena Galdames Ibaceta .

            11. José Galdames Ibaceta .

            12. Javier Galdames Ibaceta .

          2. Gaspar Galdames Silva c. Parroquia de Curimón 15 marzo 1689 c. AntoniaGuzmánde la Peña [natural del valle de Putaendo].

          3. Antonia Galdames Silva , testó Santiago 14 diciembre 1706; al poco tiempo de casarse con Francisco Pacheco, su esposo se ausentó del valle y se ignoraba su paradero; c. I° c.Antonio Espinosa Ibáñez de Santa María [natural de Concepción], con sucesión; c. II° c.Francisco Pacheco, sin sucesión.

          4. Agustina Galdames Silva , cuando es menor de edad tuvo por tutor y curador a su cuñado el Capitán JuanLópez; c.c.Juan Blas Henríquez. Descendencia está registrada enJuan Blas Henríquez.

          5. María Galdames Silva , testó 24 noviembre 1761; c. I° c.Cristóbal Saavedra, con sucesión; c. II° c.Juan Fayel, con sucesión.

        4. Francisco Galdames González, Capitán; radicado en el valle de Nancagua; activo en Nancagua 28 septiembre 1680; con sucesión natural en JuanaQuiñante [indígena]. Hijos registrados:

          1. Ascensio Galdames Quiñante, hijo natural en JuanaQuiñante; heredó extensas tierras de sus padres, una parte de las cuales donó para la fundación de la ciudad de Cauquenes.




 

 

▬ c.c. María LuisaVillanueva [n. Chimbarongo 1705]. Hijos registrados:

  1. Inés Galdames Villanueva, n. Lontué, + Chillán; ▬ c.c.Luis Gajardo Guerrero Friz [n. Chillán 1678; c. I° c.Petrona Candia de la Fuente; h.Gregorio Gajardo y Fernández de Soto yDionisia Friz Mardones]..



  1. -

  2. - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,




Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo



[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp