(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Encina, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/E/Encina."
Francisco Antonio Encina Armanet, historiador.
Andrés ENCINAS , n. Copiapó 1668; ▬ c.c.
Josepha ROCO [n. Copiapóc. 1678, sepultada en Catedral de Nuestra Señora del Rosario, Copiapó; 20 octubre 1761; h.
Francisco ROCO DE CARVAJAL yMaría Josefa VILLALOBOS]. Hijos registrados:
Bernarda ENCINAS ROCO, n. Copiapóc. 1696; ▬ c. Copiapó 20 mayo 1710 c.Julián FRITIZ YAÑES [n. Copiapó 1696; h.¿? FRITIS yLorenza YAÑES].
Diego de Encinas , n. Fuente de Encina, cerca de Tordesillas, Castilla la Vieja, España,c. 1509; se embarcó a las Indias con Francisco Pizarro y se halló presente en la población de la ciudad de Los Reyes (Lima); salió de allí y se dirigió a Cuzco,"de donde partió, aderezado de armas y dos caballos y un arcabuz y una ballesta, en compañía del adelantado don Diego de Almagro, al descubrimiento de las provincias de Chile[…],y fue con el capitán Juan de Saavedra a conquistar las provincias del Collao y Charcas y Chichas y sus comarcas hasta llegar a Tupiza; y estando allí, mandó el dicho don Diego de Almagro al capitán Rodrigo de Salcedo que fuese con gente de a caballo a hacer guerra y castigo de ciertos indios cherigoanaes que se habían hecho fuertes en el pueblo de Jujuy y muerto ciertos españoles, en lo cual sirvió con sus armas y caballos y los pacificaron. Después fue con el dicho don Diego de Almagro hasta llegar a la provincia de Chicuana, donde se hizo castigo de otros indios de guerra que habían muerto un español y hecho otros daños; y fue apercibido muchas veces para correr el campo y descubrir lo que había, con el capitán Vasco de Guevara, e hizo en todo ello lo que le fue mandado, con diligencia; y después se halló con el dicho don Diego de Almagro en la guerra y castigo que hizo a los indios de Quirequirí y sus comarcas, hasta llegar al río Bermejo y a la entrada del Puerto de la Nieve, y a la pasada de él se le murió un caballo y todo el servicio que llevaba, y a otros se murieron, asimismo, entonces esclavos y caballos y algunos españoles perdieron los dedos de los pies, del frío grande que pasaron hasta llegar al valle de Copiapó y al del Huayco y Coquimbo, donde hizo el dicho don Diego castigo de ciertos indios de guerra que habían muerto ciertos españoles, y llegó hasta la provincia de Chile y fue con el capitán Gómez de Alvarado con setenta de a caballo la tierra adentro, a la vuelta del Estrecho, donde tuvieron guerra con los indios de las provincias de los picones y promaucaes, y Maule e Itata, y de la postrera batalla salieron heridos algunos españoles y más de treinta caballos[…], y pasaron grandes trabajos de aguas y nieves, ciénagas, esteros y ríos a nado y en balsas, y grande necesidad de bastimentos, y por faltarles y no tener otra cosa comieron yerbas; volvió con la gente a dar cuenta al dicho don Diego de todo ello; a la vuelta fue en descubrir, con los demás que el dicho don Diego apercibió para ello, la costa y provincias de Atacama y Pica, y Tarapacá y Tacna e Ilo y Tambopalla, hasta llegar a Arequipa, y en ello sirvió con sus armas y caballo, haciendo lo que le fue mandado"(José Toribio Medina Zavala,Diccionario Biográfico Colonial de Chile, Imprenta Elzeviriana, Santiago, 1906; p.250); se avecindó en La Paz, pero se encontraba morando en Limac. 1551 y en Madrid 1569; sirvió a la Corona por más de treinta años; c.c. IseoCañizares. Hijos registrados:
¿? de Encinas c.c. ¿?. Hijos registrados:
Diego de Encinas Cañizares , Doctor en Teología; chantre de la Catedral de Lima; habiéndosele propuesto para el obispado de Santiago de Chile, rechazó la oferta alegando estar viejo y achacoso.
Pedro de Encinas ,fundador de la familia Encina en Chile.
Pedro de Encinas , n.c. 1610; vecino de Santiago; Teniente de Milicias; ▬ c.c. MagdalenaPonce [algunos autores la llamanPonce de León]. Hijos registrados:
Antonio González de Encinas , n. Santiago 1653.
,
, n. Santiago; se estableció en la doctrina de Loncomilla, partido de Maule, 1715; ▬ c.c. Juana deUlloa. Hijos registrados:
Sebastián Encinas y Ulloa , n. Loncomilla; vecino terrateniente Loncomilla; Capitán de Milicias 1745; testó en Putagán 30 mayo 1764; ▬ c.c.Andrea Castro. Hijo:
José de Encinas y Castro , n. Loncomilla 1747, + Linares 23 junio 1809; vecino fundador de la villa de San Ambrosio de Linares; ▬ c.c.Dionisia Tapia y Rebolledo [n. 1746, + 21 diciembre 1776; h.Adrián Tapia Retamal y JosefaRebolledoMuñoz]. Hijo:
Feliciano Encinas y Tapia, n. Putagán 1777, + Chocoa, Linares, 1849, sepultado Talca 30 agosto 1849; adquirió lahacienda deHuaraculén, que había pertenecido a lafamilia Molina; ▬ c.c.Ana María Echavarría Castro [n. 1775, + 08 octubre 1847; h.Blas Echeverría Recalde y María IgnaciaCastro]. Hijos (suprimieron la"s" final de su apellido):
Pedro.
Nicolás.
Javier.
Rosario.
Carmen.
María Encina Echavarría.
Nicolasa.
José Manuel Encina Echavarría,n. Loncomilla 1817, + 1899; agricultor; Diputado por Lontué 1867-1870 y 1870-1873; Senador por Maule 1876-1882, 1882-1885 y 1885-1891; militante delPartido Liberal; de desempeño como parlamentario se afirma que"la erección de Linares en provincia y la creación del departamento de San Javier de Loncomilla fueron sus primeras iniciativas" (Virgilio Figueroa,Diccionario Histórico, Biográfico y Bibliográfico de Chile,Establecimientos Gráficos Balcells y Cía., Santiago, 1929; tomo III, página 55);"ha fomentado la agricultura en la extensa zona de la provincia del Maule, de donde desciende su antigua familia"(Pedro Pablo Figueroa,Diccionario Biográfico de Chile, 1897; tomo I, p.400); se indica también que"era dueño de heredades en Maule, Linares y Talca, donde gozaba de poderosas influencias electorales"(Virgilio Figueroa, op. cit., página 55);
▬ c. I° c. SaloméCruzat;
▬ c. II° c. RosaPadilla, 6 hijos;
▬ c. III° c. AdelaPadilla.
֎ Hijos:
José Manuel Segundo Encina Padilla, n.c. 1869; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 04 marzo 1889 c.Luz Larraín Barros [n. 14 febrero 1862, b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 15 febrero 1862, + 23 enero 1913; h.Bruno del Carmen Larraín de la Barra y ¿?Barros]. Hijos registrados:
Luz Encina Larraín, n. 1891.
Manuel Encina Larraín, n. 1892, + 1896.
José Manuel Encina Larraín, n. 1893.
Raquel del Carmen Encina Larraín, n. 1897.
María Mercedes Encina Padilla, n. Molina 1875, + Santiago 1945; ▬ c.c.Diego Guzmán Zorondo [n. Los Angeles 1848, b. Parroquia San Miguel, Los Angeles, 08 octubre 1848, + 1913; h.Mariano Elías Guzmán AvariaRosario Zorondo Galván]..
, n. 1875; ▬ c. Santiago 01 diciembre 1890 c.Alberto Larraín de la Barra [n. Santiago 1864, + 1907; h.Bruno Larraín Aguirre y Carmen de la BarraTagle]..
▬ c. San Javier 24 octubre 1896Enrique de la Cerda de la Cerda del Pedregal [b. Parroquia Santa Ana, Santiago, 25 junio 1868; h.Francisco Antonio de la Cerda Dueñas yMaría Mercedes del Pedregal y Velasco]..
▬ c.c.Adolfo del Pedregal Plaza de los Reyes [c. I° c.María Ester Artigas BascuñányMercedes Plaza de los Reyes Portales.
Francisco Encina Echavarría, n. estancia deChocoa, b. Loncomilla 22 noviembre 1799, + Loncomilla 29 octubre 1877; agricultor;"fue uno de los hombres más laboriosos y progresistas de su tiempo. Dedicóse a la agricultura. Hacia 1837 terminó el gran canal que riega los fundos San Antonio y Arrayanes. Hizo estudiar el trazado del canal del Melado, que desechó por antieconómico"(Virgilio Figueroa, op. cit., p. 51); construyó el canal que lleva su nombre en el departamento de Loncomilla, y que irrigaba las estancias deHuaraculén yPeñaflor, 1847; importó de Estados Unidos un molino para la elaboración de harina, 1852, el cual fue armado y puesto en marcha por obreros especializados y traídos de ese país; la harina producida por el señor Encina era transportada por el río Maule y llegada al puerto de Constitución se le exportaba a Perú, Australia, Argentina, Brasil y Estados Unidos; en lo político, miembro del partido pelucón y, más tarde, en las facciones monttvaristas; reacio a la figuración parlamentaria, prefiriendo ser sustituido por amigos y correligionarios; fomentó en todo tiempo la correcta administración de justicia, la lucha contra el bandolerismo, la protección de los desvalidos y la promoción de la beneficencia pública; ▬ c. Linares 30 mayo 1825 c.Francisca Javiera Romero Labra [b.Parroquia San Isidro, Santiago, 25 julio 1808; h.Juan de Dios Romero y MaríaLabra]. Hijos registrados:
.
; se presentó como candidato al parlamento y salió electo, pero los comicios electorales del 03 abril 1870 fueron declarados nulos y se ordenó repetirlos; mientras ello se verificaba, Encina ejerció transitoriamente como diputado propietario; una vez que la situación fue resuelta, pudo desempeñarse como congresal propietario por Linares 1870-1873.
, b. Yerbas Buenas 26 octubre 1831; ▬ c. Loncomilla c.Manuel Jesús Pinochet Solar [n. Cauquenes febrero 1830, b. Cauquenes 22 marzo 1830, + Río Loncomilla, San Javier, 1880, sepultado San Javier 03 agosto 1880; h.
Francisco Pinochet Benítez y
Dolores del Solar Vial]..
Delfina Encina Romero , n. Loncomilla; ▬ c.c. 1856 c.Diego Henríquez Cienfuegos [h.Manuel José Henríquez y Henríquez yMaría del Carmen Cienfuegos Vergara]..
Pacífico Encina Romero,n. Loncomilla 1846, + fundoTrapiche,cercano a San Javier, 23 junio 1900;"herido desde la infancia por una grave afección estomacal, tuvo que abandonar los estudios por prescripción del doctor [Lorenzo] Sazié, el médico de la casa"(Virgilio Figueroa, op. cit., p.52); se refiere de él que fue hombre afable y bondadoso, carente de presunción, sincero, leal;"apuntó en juventud manifiesta inclinación para las ciencias exactas, en particular para lo que después había de llamarse filosofía matemática",según refiere Leopoldo Castedo (Prólogo delResumen de la Historia de Chile, de Encina-Castedo, 4ª edición, 1961, Empresa Editora Zig-Zag); además fue"un conocedor profundo de la historiografía europea[…] Poseía también fácil elocución y estilo conciso, a pesar de lo cual sus cualidades de escritor no fueron más allá del informe parlamentario o del consejo al periodista amigo"(id.); vivió muchos años en Argentina; Diputado suplente por San Javier 1885-1888; por Puchacay 1888-1891; por Linares, Parral y Loncomilla 1891-1894; propietario del fundoEl Trapiche próximo a San Javier; ▬ c.c.Justina Armanet Vergara [h.Francisco Armanet y Gérard(var. ... Gaillard)yPilar Martínez de Vergara y Albano]. Hijo:
Francisco Antonio Encina Armanet,n. Talca 10 septiembre 1874, + Santiago 23 agosto 1965; estudios desde 1885 enLiceo de Talca, al amparo de su tío Adolfo ArmanetVergaara, profesor de Filosofía y rector de ese establecimiento; en sus años mozos tuvo fuerte influencia doctrinaria de una hermana del ex Ministro Antonio Varas, apodada"la loca Varas" (la cual poseyó"enorme agudeza y espíritu satírico, descargado sobre los atribulados profesores del Liceo"), y lo llevó al conocimiento de las ideas de los más diversos historiadores, filósofos y literatos; al concluir la enseñanza secundaria, se cuenta que su establecimiento pidió una comisión examinadora a Santiago, debido al excelente rendimiento académico del joven Encina; ingresó a la Escuela de Derecho de la ; juró como abogado 27 noviembre 1896; ejerció su profesión por muy breve lapso, tras el cual se consagró a sus actividades agrícolas e industriales, junto con cultivar su predilección por la historia; en este último campo descolló, haciéndose conocido entre los círculos intelectuales más renombrados de Santiago gracias a su ensayo"Nuestra inferioridad económica" (1912); abarcó diversos temas de la realidad social, histórica y política de Chile, como"La educación económica y el liceo"(1912),"El nuevo concepto de la historia" (1935),"La presidencia de Balmaceda" (1952),"Emancipación de la presidencia de Quito del virreinato de Lima y del Alto Perú"(1954); su obra cumbre es la"Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891", que se publicó en 20 tomos entre 1940 y 1955; Premio Nacional de Literatura 1955; su figura ha despertado tanto fieles adeptos de su pensamiento como adversarios irreconciliables, cumpliéndose la sentencia que él mismo hiciera en vida:"Me llevaré el aprecio de los locos y el desprecio de los necios";
▬ c. I° 1900 c.María Amelia Barker Romero [h.Carlos Barker Root y AmeliaRomero];
▬ c. II° 1954 c. AngelinaVargas [n. Perú; secretaria de Francisco Antonio Encina; pianista de cierto talento], sin sucesión.
֎ Hijos del I°:
,
¿?,
▬ c.c.Roberto Barros Benítez [n. Linares diciembre 1903; h.Fabio Barros yJosefina Benítez].
, n. Santiago 28 noviembre 1902, + Santiago julio 1927; estudios enUniversidad de Chile; Ingeniero Civil 1925; agricultor y comerciante.
, n. Loncomilla 1847, + Santiago 1900; ▬ c.c.María Luisa Pinochet Encinan. c. 06 mayo 1861,Eduardo Encinas
Manuel Jesús Pinochet Solar
n. Santiago 1894, + París, Francia, 1924; ▬ c. 31 octubre 1918 c.Marta Bezanilla Rojas [n. Santiago 18 septiembre 1897, b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 21 septiembre 1897, + La Reina, Santiago, 20 abril 1985; h.Enrique Bezanilla Rojas yBlanca Rojas Campino]. Hijos:
,n. Santiago 03 enero 1921, + Santiago 10 junio 2004; estudios en elColegio de los Sagrados Corazones, Santiago; agricultor; dueño de los fundosViña Martha, BatudahueySanta Javiera; ▬ c.c. BárbaraCommentzSalamanza. Con sucesión.
.
; propietaria del fundoSanta Eduvigis en Yerbas Buenas, avaluado en $90.000 (1924); ▬ c.c. ¿?Cruzat.
.
.
.
José de Encinas, n. Renedo, Montañas de Santander, 1725, + < 1771; sirve de voluntario desde 1745; Sargento en VIa Compañía 1749; activo en Valdiviac. 1750; ▬ c.c.Teodora Bermejo y Godarte [c. II° 09 mayo 1771 c.Vicente de Silva y; h.María Godarte]. Hijos registrados:
Tomás Encina Bermejo, n. Valdivia 1748; Capitán de Amigos de la reducción de Lumaco; en acto de padrino, Arique 18 septiembre 1779;
▬ c. I° 23 marzo 1774 c.Nicolasa Huenchumilla Marilao [natural de Chumpulli; h.l.Juan Huenchumilla y PoloniaMarilao];
▬ viudo, c. II° 02 abril 1777 c.Martina Garnica ySimbrón [natural de Valdivia; viuda deJuan Olavarría; h.Juan Garnica y AnaSimbrón].
֎ Hijos registrados:
Salvador Encinas Márquez ▬ c.c.María Loreto Casanave Leay [h. yAna Rosa Leay Selle]. 4 hijos.
Blas Encinas, Diputado por Linares 1870-1873.
Joseph Encinas ▬ c.c. RosaOlivares. Hijos registrados:
Bernarda Encinas Olivares ▬ c.c.Antonia Páez Barrios [h.Juan Páez y CathalinaBarrios]. Descendencia está registrada en .
Alicia Irene Encina Rebolledo ▬ c. 1973 c.José Santiago Godomar Molina[c. I° 1946 c. IreneGarcíaGrado; h.Alejandro Godomar BartholinyLaura Rosa Molina Cuevas]..
Agustina de Encina , + > 1750; ▬ c.c.José de Tapia Zegarra [+ a manos de los indios]. Descendencia está registrada enJosé de Tapia Zegarra.
Clarisa Encina , n. Buenos Aires; ▬ c.c.Pedro Pablo Benavides Carrera [n. 1824, + Buenos Aires, Argentina, 1895; h.José María Benavides Mujica yJuana Carrera Novajas].
Antonio Encina, comparece 1689; ▬ c.c. NicolasaOrtiz.
Pedro Encina ▬ c.c.Petronila Reinoso. Con sucesión.
Ignacio de Encina,Regidor de San Fernando; ▬ c. (padrinos:Florencia Lira Lorca y su esposo AndrésCelis Peña) c.María Lira Lorca [n. San Fernando; h.Lázaro de Lira Alvarez de Berrío yMaría Josefa de Lorca y Avila]. Con sucesión.
Francisco Javier Encina González ▬ c.c. Suzanne MarieMoriamezVillalón. Hijos registrados:
José Francisco Encina Moriamez, n. Concepción 18 diciembre 1943; estudios enPadres Franceses de Concepción;Colegio San Agustín, Santiago; ; Sociólogo; SEREMI de Economía Región de Coquimbo 1990-1993; Diputado por Ovalle, Coquimbo y Río Hurtado 1994-1998, 1998-2002, 2002-2006, 2006-2010; Presidente de la Cámara de Diputados 14 agosto 2008-18 marzo 2009; ▬ c.c.Marta Elisa Lobos Inzunza [h.Manuel Lobos y ¿?Inzunza]. 3 hijos.
Carlos Encina Villalobos ▬ c.c. RosaGutiérrez Gutiérrez. Hijos registrados:
Carlos Manuel Encina Gutiérrez , n. Linares 04 noviembre 1897, + Linares 07 junio 1955; estudios enEscuela Militar; Militar; agricultor; Intendente de Linares 1952; miembro delPartido Agrario Laborista; ▬ c.c.Elena Carrasco Castro. 8 hijos:
Osvaldo Encina Carrasco .
Mario Encina Carrasco .
Manuel Encina Carrasco .
Omar Encina Carrasco .
Gloria Encina Carrasco .
Ena Encina Carrasco .
Irma Encina Carrasco .
Norma Encina Carrasco .
Alicia Encina ▬ c.c.Héctor Baeza Azócar[n. Molina 05 septiembre 1906; h.Ramón BaezayAna Azócar]. Descendencia está registrada enHéctor Baeza Azócar.
Natalia Encina Romero(35,45) ▬ c.c.Luis Epaminondas Donoso Fantóbal [n. Talca 1830, + 1920; h.José Manuel Donoso y Vergara yMaría del Carmen Fantóbal Donoso]..
¿? Encina ▬ c.c. ¿?Jacque. Hijos:
Roberto Encina Jacque , n. 1875, + 1930; constructor; ▬ c.c. María MagdalenaBahamondesZurita. Hijos:
Humberto Encina Bahamondes, n. 1900, + 1959; ▬ c.c. María de las NievesMonasterioGuerra [n. 1900, + 1971]. Hijos:
René Encina Monasterio ▬ c.c. ¿?Yilda. 1 hijo.
Carlos Encina Monasterio ▬ c.c. AntoniaPérez. 2 hijos.
María Magdalena Encina Monasterio ▬ c.c.Horacio Rencoret. 2 hijos.
Roberto Encina Monasterio ▬ c.c. YolandaArias Arias. 3 hijos.
Pedro Encina Monasterio, n. 1930;
▬ c. I° c. ElianaFariña;
▬ c. II° c. RaquelAguileraToledo [n. 1929].
֎ Hijos:
Pedro Encina Fariña, Arquitecto; ▬ c.c. Patricia ElianaFariña. 4 hijas.
Raquel del Pilar Encina Aguilera ▬ c.c.Alvaro Enrique Covarrubias Alvarado.
Pedro Humberto Encina Aguilera, n. 1957.
Mary Vilma Encina Aguilera.
Mauricio Eduardo Encina Aguilera40 ▬ c.c. MónicaCorderoMuñoz. 3 hijos.
Ivonne Dessire Encina Aguilera ▬ c.c.Luis Ortega Matius. 3 hijos.
Rodolfo Encina Monasterio.
Tegua Encina Monasterio.
Carmen Encina Monasterio.
Elsa Encina Bahamondes ▬ c.c. ElsaCifuente. 3 hijos.
María Gregoria (Goya) Encina Bahamondes ▬ c.c.Manuel Allende Pérez [español]. 1 hija.
Lidia Encina Bahamondes,
▬ c. I° c.¿? Vergara;
▬ c. II° c.Juan Urra.
Carlos Encina Bahamondes ▬ c.c. MarinaArriagada. 4 hijos.
Doroteo Encina Jacque, Mayor de Ejército; esgrimista;
▬ c. I° c.Carmen Vergara;
▬ c. II° c. Rosa MeliaRuzVivanco.
֎ Hijos:
Oscar Orlando Encina Vergara, n. 1910, + 1968;
▬ c. I° c. ¿?Tobar;
▬ c. II° c. FilomenaRebolledo.
֎ Hijos:
Caupolicán Encina Ruz, + 1973;
▬ c. I° c. NormaVeas;
▬ c. II° c. AmandaTorres.
֎ Hijos:
Marcos Encina Veas ▬ c.c. MitzeKrumel.
Oscar Encina Torres.
Cecilia Encina Torres.
(HIJA) Encina Torres.
Lautaro Encina Ruz c.c. María ¿?. Hijos:
Sonia Encina.
Lautaro Encina.
Galvarino Encina Ruz, n. 1913, + 2006; c.c. MaríaBórquezVásquez. Hijos:
Ongolmo Encina Ruz.
Rubén Encina Ruz.
Fresia Encina Ruz.
Eliana Encina Ruz.
¿? Encina Ruz.
¿? Encina Ruz.
¿? Encina Ruz.
María Rebeca Encina Escobar ▬ c.c.Tulio Matamala Leiva [h.Filadelfo Matamala Correay Orofina del CarmenLeivaAlvial]. Descendencia está registrada enTulio Matamala Leiva.
¿? Encina40 ▬ c.c. Rosa ErminiaHernández Hernández. Hijos registrados:
María Encina ▬ c.c.Enrique de la Cerda y del Pedregal [h.Carlos Adolfo de la Cerda y Concha (Carlos Adolfo de la Cerda y de la Cerda) yClorinda del Pedregal Neumann].
Dolores Encina Molina ▬ c.c.Ramón Antonio Pinochet Encina [h.
Manuel Jesús Pinochet SolaryJaviera Carolina Encina Romero]..
Filoromo Encina Molina ▬ c.c.Albina Donoso Henríquez [h.Manuel Antonio Donoso Cienfuegos yMaría de la Luz Henríquez Cienfuegos]. Hijos:
Arturo Encina Donoso3,45 ▬ c.c.Marta Silva Henríquez [h.Clodomiro Silva SilvayCarmen Rosa Henríquez Encina].
Felipe Encina Donoso ▬ c.c. JudithTorres A.
Carlos Encina Donoso ▬ c.c.Lucila Gómez Cabezón [h.Orlando Gómez TorrealbaAída CabezónVargas]. Sin descendencia.
c. I° c. AmeliaLafois;
▬ c. II° c. Blanca ClemenciaZamora Zamora.
֎ Hijos registrados:
Lucía Encina Donoso ▬ c.c.Osvaldo Lillo Gil [n.c. 1904, + 27 diciembre 1993❐]..
Judith Encina Torres ▬ c.c.Martin Plass Schroeder[c. I° c. HertaGerstmannZeitlinger; c. III° c. IrisSchulzeberge; h.Karl Plass Märg e Ilse ElisabethSchröderSanden]. Descendencia está registrada enMartin Plass Schroeder.
(HIJO) Encina339 c.c.¿? Ibáñez Ibáñez [h.José Agustín Ibáñez Olivares y FelisaIbáñezRamos]. Hijos registrados:
¿? Encina c.c. ¿?Sommers. Hijas:
(HIJA) Encina Sommers, Monja Carmelita en Concepción.
Indalicio Encina, sepultado Iglesia del Corazón de María de Linares.
Olga Encina Lara c.c.Luis Alfredo (var. Luis Alberto) Irarrázaval Caruz [c. II° c. OlgaGonzález González; h.José Luis Irarrázaval Porte y Adela (var. Carmela)CaruzGuerra]..
Francisca Encina Herrera() c.c.Manuel José Maturana ¿del Campo? [n.c. 1795]. Descendencia está registrada enManuel José Maturana ¿del Campo?.
Raquel Encina Larraín, n. Santiago; ▬ c. Santiago 07 mayo 1921 c.Juan Jorge Edgardo Pérez Gacitúa [n. Valparaíso 06 mayo 1895❐; h.Manuel Lindor Pérez Gacitúay CletaGacitúaArgüelles].
Antonio de la Encina c.c.Fanny Recabarren Barriga [h.Juan José Recabarren BritoeIsoria Inés Barriga Florín].
¿? Encina c.c.Valeria Gertrudis Werth Viacava [n. 22 diciembre; h.Gerardo Ulises Werth Alvarado y TeresaViacava]. Hijos:
Cristian Eduardo Encina Werth.
Valeria María Teresa Encina Werth.
Julieta Magaly Encina Werth.
Isaías Encina Cereceda, n. 17 noviembre 1949❐; c.c. Hilda YolandaLabraLazo. Hijos registrados:
Isaías Fernando Encina Labra c.c.Paulina Constanza del Pilar Alvarez Ferrada [h.Senén Alvarez Delgado y Elia InésFerradaAcuña]. Hijos registrados:
Bárbara del Pilar Encina Alvarez c.c.Sebastián Sichel Ramírez [n. 30 julio 1977❐; h.Antonio Alejandro José Sichel Poblete yAna María Ramírez Alvarado].
Eduardo Encinas c.c.María Luisa Pinochet Encinan. c. 06 mayo 1861,b. Loncomilla 10 septiembre 1861, + San Javier 1923; c. I° c.Cesareón Encina Romero; h.Manuel Jesús Pinochet Solar yJaviera Carolina Encina Romero].
-Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
-
-Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2006.
-Patricio Legarraga Raddatz,Frutillar - Genealogías de familias alemanas, KA2 Diseño e Impresión, 2002
Lily Fuchslocher Hott,La Familia Hott, 1680-1854-1994, Osorno, 1994.
Lily Fuchslocher Hott,La Familia Fuchslocher, 1668-1852-1999, Osorno, 1999.
,Nobleza Colonial de Chile, Editorial Zamorano y Caperán, 1927.
Revista de Estudios Históricos26 (1981) 7-48.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo