(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Egaña, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/E/Egana."
▬ c.c. Catalina de Egaña. Hijos registrados:
Basilio de Egaña y Egaña, n. Vizcaya, España, + La Serena 25 septiembre 1725; comerciante; se radicó primero en Copiapó; activo en Copiapó 1701; pasó a La Serena; activo en La Serena 1705; Capitán; Escribano de La Serena desde febrero 1705 hasta su muerte; intestado; ▬ c. Copiapó 03 ó 13 febrero 1695 (padrinos: Maestre de Campo Francisco deCisternas y su esposa María deFuica; testigos: DiegoVallejo, PedroGuerra y otros) c.Catalina de Monardes y Granados de Salazar [+ La Serena 02 febrero 1730; natural de La Serena; h.Diego Monardes Durán y MaríaGranados de Hodar ySalazar]. Hijos:
Gregoria de Egaña Monardes, b. como Gregoria Gabriela en La Serena 15 julio 1696, sepultada La Serena 22 marzo 1722; activa La Serena 19 febrero 1723 y 05 septiembre 1730; testó La Serena 18 marzo 1752; ▬ c. La Serena 30 septiembre 1727 (testigos: Gabriel Egaña y Juana Frías) c.Lucas de las Iglesias Frías [oleado y crismadoParroquia El Sagrario, Santiago, 20 julio 1693, +c. 1755; c. I° Iglesia de San Bartolomé de Diaguitas 15 julio 1725 c.Clara de la Vega y Olivares; h.Lucas de la Iglesia y Bravo (var. Iglesias Bravo)yJuana de Frías Maturana]. Descendencia está registrada enLucas de las Iglesias Frías.
Gabriel José de Egaña y Monardes, b. La Serena 15 febrero 1700, + La Serena, sepultado La Serena 15 octubre 1743; sucedió a su padre como Escribano de La Serena; dio poder para testar; ▬ c. Monterrey (actual Monte Patria) 17 octubre 1735 (testigos: Lucasde la Iglesia, el Padre Martín deIribarren, MarcosMarín y CatalinaGonzález) c.María Josefa Marín Mendiola [natural de Quillota; viuda, c. II° 29 marzo 1746 c.José Gallardo y Quevedo; h.Gaspar Marín y RiberosyRosa de Mendiola Robles]; con sucesión natural en MaríaBáez [natural de La Serena]; con sucesión natural en ¿?. Hijos:
Mariano de Egaña Marín, n. 24 marzo 1736, b. La Serena 29 marzo 1736 (padrinos: FelipeOrtiz y MaríaHerrera), + infante.
Francisca de Borja Egaña y Marín, b. La Serena 12 octubre 1737, + sepultada Sotaquí 14 octubre 1780; ▬ c. iglesia de la estancia de Monterrey 23 octubre 1755 (padrinos: JoséGallardo y María JosefaMarín) c.Pablo José González de Ceballos [n.c. 1729, sepultado Sotaquí 26 noviembre 1780; h.Manuel González de Ceballos e IgnaciaPérez]..
José Gabriel de Egaña y Marín, n. hacienda deMonterrey, doctrina de Sotaquí, diciembre 1739, + Santiago 10 junio 1795, sepultado Monasterio de Santa Rosa; estudios en filosofía y teología en elConvictorio de San Francisco Javier, de los Jesuitas, Santiago, 1752-1759; estudios enColegio Máximo de San Miguel, Santiago; pasó a Lima a cursar cánones y leyes en elSeminario de Santo Toribio, donde estuvo por 8 años; Abogado; sirvió en el Regimiento de Nobles que levantó el VirreyAmat; regresó a Santiago 1770 donde se tituló de Abogado; se fue a La Serena;Alcalde ordinario de La Serena 1773; Procurador de La Serena; se ordenó Sacerdote octubre 1776; sirvió 1 año como suplente del curato de La Serena; Rector delColegio Carolino de Nobles 1777-1784; se graduó de Doctor de Cánones y Leyes en la 1781; se incorporó a laAcademia de Leyes y Práctica Forense que estableció elColegio Carolino de Nobles; denunciado al Santo Oficio 1784; testó 12 marzo 1794; ▬ con sucesión natural en Josefa delRisco [n. Lima 1769]. Hijo:
Juan Egaña y Risco, hijo natural en Josefa delRisco; n. Lima, Perú, 31 octubre 1769, b. Parroquia de El Sagrario, Lima, 21 marzo 1772 (padrino: Antonio deTorres; testigos: Francisco deMendoza y PedroUrquiza), + Santiago 20 abril 1836; todos sus estudios los realizó en Lima; Bachiller en Cánones y Leyes,Universidad Mayor de San Marcos, 1791; se trasladó a Chile donde,c. 1810, se le consideraba como uno de los habitantes más preparados del país; adhirió a la causa revolucionaria de la Independencia, interviniendo ante la Primera Junta de Gobierno con la presentación de iniciativas de reformas que fueron muy bien recibidas; la Junta le encargó la redacción del primer Proyecto Constitucional promulgado en Chile; integrante del Primer Congreso Nacional como Diputado por Melipilla; importante participación en la redacción del Reglamento Constitucional Provisorio que, históricamente, fue el segundo intento de dar una organización política al país, 1812; al aplicarse este reglamento, fue electo Senador; Presidente del Senado; colaboró con laAurora de Chile, que difundía las ideas que inspiraron la liberación de nuestro país; destacada participación en materias de educación, impulsando la creación del; al regreso de los españoles al poder fue tomado prisionero y confinado en la isla Juan Fernández 1814-1817; integrante del Congreso de Plenipotenciarios 29 marzo al 05 abril 1823; redactó la Constitucional de 1823, la que, impregnada de ideas conservadoras que pretendían implantar el mandato de la ley para modificar la conducta y el desarrollo de la sociedad, fracasó y debió ser reemplazada en 1826; presidió el Senado Conservador en 1824; Diputado por Santiago 1825; Presidente de la Asamblea Provincial 1827; ▬ c. Santiago 12 agosto 1792 (padrinos: FermínFabres y PetronilaGonzález; testigos: FranciscoGuzmán y BorjaMéndez) c.Victoria Fabres y González de Rivera [n. Santiago, + Santiago enero 1839; h.Francisco Fabres yPetronila González de la Rivera y Zamudio de Torres]. Hijos:
Mariano Egaña Fabres, n. Santiago 01 marzo 1793, oleado como José Mariano Ildefonso en Santiago 30 septiembre 1793, + Santiago 24 junio 1846; bajo la orientación de su padre, siguió estudios de Derecho en laReal; Abogado 1811; adhirió a la causa revolucionaria de la independencia, por lo que siendo muy joven ocupó el cargo deSecretario de Gobierno de la Junta de Gobierno, abril 1813 a marzo 1814; confinado al presidio en Juan Fernández 1814-1817; tras el triunfo de la Independencia 1818 se integró a la Junta Extraordinaria de Hacienda y al Cabildo de Santiago; la Junta que reemplazó a O’Higgins lo nominóMinistro de Gobierno (hoy Interior) y de Marina 1823, los que fueron confirmados por el presidente don RamónFreire; destacada participación en la apertura de escuelas primarias, en los conventos de monjas, en el restablecimiento de laAcademia de Leyes y dePráctica Forense, así como en la dictación de la Ley electoral de 1823 y la abolición de la pena de azotes; elegido Diputado por Santiago 1823 y, más tarde, entre 1831 y 1843; Senador 1846-1852; uno de los autores de la Constitución de 1833, Carta Fundamental que, con modificaciones, mantuvo su vigencia hasta 1925; en calidad de Ministro Plenipotenciario en Inglaterra logró el reconocimiento de la Independencia de Chile; con la finalidad de desarrollar nuestro país, contrató profesores, fomentó la inmigración de figuras como Andrés AntonioGorbea y AndrésBello, y la creación de las primeras industrias nacionales; Abogado 1806; patriota;Ministro de Hacienda 20 febrero-26 marzo 1830; Ministro de Estado 1823 y 1837; Contitucionalista 1833; Senador 1831-1846; ▬ c. I° Santiago 01 mayo 1830 c.María del Rosario Zuazagoitía Astaburuaga [n. Santiago, + Santiago 29 marzo 1832; h.Francisco Javier de Zuazagoitía Ibáñez yMargarita de Astaburuaga Pizarro]; ▬ viudo c. II° c.Carmen Zuazagoitía Astaburuaga [c. I° c.José Antonio Palazuelos Astaburuaga; h.Francisco Javier de Zuazagoitía Ibáñez yMargarita de Astaburuaga Pizarro]. Hija:
Margarita Egaña Zuazagoitía,María del Rosario Zuazagoitía Astaburuagac. I° chacra de Peñalolén, Santiago, 07 febrero 1850 c.José Santiago Melo Mendoza [n. 29 diciembre 1814, b. Rancagua 30 diciembre 1814, + Santiago 02 julio 1854; h.], con descendencia; ▬ viuda, c. II° Santiago 05 mayo 1856 c.Pedro Nolasco Tocornal Velasco [h.Gabriel José Tocornal Jiménez yMaría Josefa Velasco Oruna],.
Isabel Egaña Fabres, n. 01 julio 1795, b. como María Isabel de los Dolores en Santiago 03 julio 1795 (padrinos: AntonioFabres y RosarioCalderón); Religiosa.
Joaquín Egaña Fabres, n. Santiago 01 noviembre 1797, sepultado en la Iglesia de Santo Domingo 17 julio 1821; Profesor de Economía Política en elInstituto Nacional; intestado.
María Dolores Egaña Fabres, n. Santiago 04 abril 1798, + Santiago 02 enero 1884; primera mujer en Chile que ingresó a la Universidad, matriculándose en la para cursar Filosofía el 04 marzo 1810; otorgó testamento cerrado ante el Notario DanielAlvarez en Santiago 11 septiembre 1867; testó nuevamente ante el NotarioMariano Melo Egaña el 31 diciembre 1883; ▬ c. Santiago 20 septiembre 1823 c.Manuel de los Ríos y Muñoz [n. 09 abril 1801, b. como Manuel del Carmen en Santiago 10 abril 1801, + enero 1876; h.José Antonio de los Ríos y Medina yMariana Muñoz y Aguirre]..
Juan María Egaña Fabres, n. Santiago 13 octubre 1799, b. como Juan María Eduardo, +c. 1852 (var. + Santiago 06 junio 1871), sepultado con entierro menor; colegial delConvictorio Carolino de Nobles, Santiago, 1813-1814; Abogado 1832; ejerció habitualmente en Valparaíso; Diputado suplente por La Ligua 1837-1840, reemplazó al propietario 26 julio-09 octubre 1837; Diputado propietario por La Ligua 1846-1849, se incorporó a la Cámara 06 septiembre 1847; contrario al gobierno en la guerra civil de 1851 y fue relegado a la Isla Juan Fernández 1851, desde donde logró escaparse en un barco que arribó allí; intestado; c. Melipilla 12 diciembre 1837 (testigos: José MaríaVargas y José AntonioAlvarez) c.Francisca Javiera Ugalde Montt [n. Santiagoc. 1816; viuda, c. II° Mendoza 04 febrero 1854 c.Santiago Mariano del Carmen Arcos Arlegui; h.Bartolomé Ugalde Cotera yAntonia Montt]. Hijos:
Juan Francisco Egaña Ugalde, n. Santiago 17 septiembre 1838, oleado Santiago 30 septiembre 1838 (padrinos: Mariano Egaña y VictoriaFabres), + Santiago 31 mayo 1886; Periodista; intestado; soltero.
Pedro Víctor Egaña Ugalde, n.c. 21 diciembre 1839, b. La Serena 03 febrero 1840.
Pabla Egaña Ugalde, n.c. 1841, b. La Serena 07 enero 1842, + La Serena 17 julio 1847.
Enrique Egaña Ugalde, n. Santiago 15 julio 1848, b. como Mariano Enrique en Santiago 17 julio 1848 (padrinos: RamónConcha y DoloresLuque yUgalde), + Santiago 05 abril 1913; Abogado 1867; ▬ c. Santiago 01 julio 1871 (testigos: RamónViel, MiguelFabres y TránsitoMunizaga deFabres) c.Margarita Pinto Munizaga [natural de La Serena; h.Antonio Pinto Díaz yMaría del Tránsito Munizaga Barrios]. Hijos:
Alfredo Egaña Pinto, n. Santiago 07 diciembre 1873, b. como Alfredo Enrique en Santiago 08 diciembre 1873 (padrinos: MiguelFabres y TránsitoMunizaga), + Santiago 12 junio 1948; Abogado 1907; Asesor Jurídico de laDirección General de Impuestos Internos; Decano de la Facultad de Comercio y Ciencias Económicas de laUniversidad Católica de Chile; autor del"Manual del Sub-Inspector de Impuestos Internos"; ▬ c. Santiago 01 noviembre 1907 (testigos: Luis AntonioBaraona, EsterPuelma deBaraona y los padres del novio) c.Marta Concepción Baraona Fornés [+ Santiago 11 enero 1945; h.Luis Antonio Baraona CalvoyConcepción Fornés García Reyes]. Hijos:
Margarita Egaña Baraona , + Santiago 12 agosto 1996; ▬ c.c.CarlosCeaOliva [n. Santiago 05 abril 1902]. Con sucesión.
Alfredo Egaña Baraona , n. Santiago 25 septiembre 1910, + Santiago 01 noviembre 1996; Abogado; Juez de Policía Local de Santiago y Maipú; Ministro de laCorte Suprema; ▬ c. Santiago 26 noviembre 1938 c.Eugenia Lyon Ariztía [h.Enrique Lyon Otaegui yTeresa Ariztía Lyon]. Hijos:
María Eugenia Egaña Lyon , n. Santiago 23 septiembre 1939; ▬ c. Santiago 25 marzo 1962 c.Luis Errázuriz Eyzaguirre [n. Santiago 23 septiembre 1938, + Las Tacas 14 junio 1993; h.Carlos Errázuriz Mena yJaviera Eyzaguirre Ochagavía]. Con sucesión.
Gerardo Egaña Lyon , n. Santiago 10 junio 1946; Abogado; ▬ c. Santiago 22 julio 1975 c.YolandaDuránBráncoli [n. Santiago 17 febrero 1948; h.Alfredo DuránBuendía y MaríaBráncoli Bráncoli]. 4 hijos.
Enrique Egaña Baraona , n. Santiago 10 marzo 1912, + Santiago 23 noviembre 1997; Médico Cirujano; dedicado a la investigación en elHospital J.J. Aguirre, Santiago; c.c.Filomena Moreno Herreros. Con sucesión.
Marta Egaña Baraona ▬ c.c.Luis Navarro Zañartu [n. Concepción 28 abril 1915, + Santiago octubre 1996; h. ]., n. Santiago 21 julio 1916; estudios enLiceo Alemán;Universidad Católica de Chile; Abogado 1943; ▬ c.c. VirginiaBaraonaVergara. 10 hijos:
Javier Luis Egaña Baraona, n. 01 septiembre 1944; Abogado; ▬ c.c. María del PilarVialJordán [n. 30 septiembre 1949]. Hijos:
Rafael Luis Egaña Vial, n. 10 febrero 1972; ▬ c.c. Beatriz AlejandraBarajaGallego. Hija:
Ana María Egaña Baraona ▬ c.c.Sergio Daniel López Blanco [h.Luis López y MartaBlanco].
Jaime Antonio Egaña Baraona, n. Santiago 05 enero 1920❐; estudios enInstituto Alonso de Ercilla;Liceo Alemán;Colegio San Ignacio; Corredor de Propiedades; Director Gerente de laSociedad Radio Santiago;Regidor de Santiago hasta 1952; Diputado por Santiago 1953-1957, 1957-1961; ▬ c. 20 octubre 1944❐ c.Pilar Lucrecia Respaldiza Sanfuentes [n. 18 octubre 1924❐; h.José Respaldiza Mattay ElenaSanfuentes]. Hijos registrados:
Andrés Egaña Respaldiza c.c.Mónica Bombal Otaegui [h.Carlos Bombal Prieto yAna Isabel Otaegui Carvallo]. Hijos:
Mónica Paz Egaña Bombal c.c.Pablo Cuevas Abasolo. 4 hijos.
Bárbara Egaña Bombal c.c.Andrés Salinas Debesa. 4 hijos.
María Ignacia Egaña Bombal c.c.Cristóbal Achurra Stapperfelt. 2 hijos.
María de los Angeles Egaña Bombal c.c.Eugenio Benítez Kupfferath.
Fernando Egaña Baraona , Ingeniero Agrónomo; c.c.Adriana Silva Bustamante. Con sucesión.
Carlos Egaña Pinto, n. Santiago 1875, + Santiago 10 julio 1961; Abogado 03 mayo 1910; Notario de Concepción 1921; ▬ c.c.
Julia Cruz Larenas [h.Moisés Cruz Quintanilla y
María Luisa Larenas Ibieta]. Hijos registrados:
Juan Egaña Cruz ▬ c.c.María Angélica Donoso Jordán [h.Adolfo Donoso Gana yTeresa Jordán Donoso]
María Margarita Egaña Cruz ▬ c.c.Ricardo Echeverría Vergara [n. Santiago 31 julio 1918; h.Aníbal Echeverría Bari eInés Vergara Baeza]. Con descendencia.
Carlos Rafael Egaña Cruz ▬ c.c. ¿?Lamas. Hijos registrados:
Emma Egaña Pinto, n. Santiago 1879; c.c.Luis Alberto Díaz Castro [n. Santiago 1876]..
Mariano Egaña Ugalde, n. Valparaíso 1848; Abogado 13 julio 1876; Profesor delLiceo de Valparaíso 1865-1885; redactor delDiario La Unión de Valparaíso; dirigente delPartido Conservador; c. Santiago 15 septiembre 1884 c.Elvira Ríos Pruneda [n. Valparaíso; h.Francisco de los Ríos EgañaRosa Pruneda Riobó]. Hijos registrados:
Cristina Egaña Ríos c.c. [n. Ovalle 1888; h.yCarlota Pineda Cuevas]..
Elvira Egaña Ríos c.c.Miguel Contardo Pozo [h.Genaro Contardo Muñoz yCarmela de las Mercedes Pozo Urzúa]..
Mariano Egaña Ríos, n. Valparaíso 07 septiembre 1886; c. I° c.Ester Elgart Campbell [n. Santiago 1892; h.Ernesto Elgart y BlancaCampbell]; c. II° c. LucíaKohlGlover. Hijos registrados:
Joaquín Egaña Ugalde, n.c. 05 mayo 1851, b. La Serena 15 marzo 1852.
José Rafael Egaña Ugalde, n. La Serena 03 julio 1852, + Santiago 27 marzo 1923; Periodista; ▬ c.c.Ana Rücker Sotomayor [h.Martin Freundt Rücker VossyMariana Sotomayor Valdés.
Francisca Javiera de Egaña Marín, Monja del Monasterio de Santa Rosa, Santiago; renunció a sus bienes en Santiago 1756.
Pedro de Egaña Báez , hijo natural en MaríaBáez; nombrado Alcalde de la Santa Hermandad por el Cabildo de La Serena 1769; ▬ c. Iglesia Parroquial de Barraza 12 febrero 1756 (padrinos: Diegode la Vega y su esposa CandelariaSantander; testigos: Gabriel deSantander y VicenteAraya;1/83) c.María Isabel Santander [sepultada Sotaquí 1767; h.n. ¿? ¿Pizarro del Pozo y Alvarez de Tobar? yFelipa Santander Zuleta]. Con nietos EgañaGómez y EgañaSantander. Hijos registrados:
Gabriel Egaña Santander(), n. Guamalatac. 1768, sepultado Barraza 31 marzo 1818; Mayordomo de Patio en las minas de azogue de Punitaqui 1787-1796; ▬ c. Guamalata c.Francisca Santander Salfate [h.Lucas Santander Zuleta yPascuala Salfate Portilla]. Hijos registrados:
María Angel Egaña Santander(), n.c. 1807, b. Capilla de Guamalata 17 abril 1808.
Juan Egaña Santander(), n.c. febrero 1810, b. Capilla de Guamalata 13 junio 1811.
Isidro Egaña Santander() ▬ c. I° c.JosefaCollados [h.n.Manuel Vergara yJosefaCollados Ogalde], con sucesión; ▬ viudo, c. II° San Antonio de Barraza 05 diciembre 1836 (padrinos: AgustínVega y FelicianaTorrejón) c. MicaelaVega [h.n. Antonia Vega]. Hijos registrados:
Rafael Egaña Collados, n.c. 1829, b. Barraza 18 marzo 1830, + La Recoleta 17 marzo 1865; ▬ c.Iglesia de la Recoleta, Curato de Andacollo, 20 junio 1847 (padrinos: SilverioCerda y CarmenPizarro; testigos: CruzPizarro y ManuelVallejo;Parroquia de Andacollo,3/15) c.María Reyes Urrutia y Pizarro [h.Francisco Urrutia Valdivia yMaría Josefa Pizarro Santander]. Hijos:
Inocencia Egaña Urrutia , n.c. 1847, b. Recoleta 07 febrero 1848.
Pilar Egaña Urrutia, n.c. 1853, b. Recoleta 23 enero 1856; ▬ c. Viceparroquia de Tamaya c.José Gabriel Cortés [natural de Combarbalá; h.n.Carmen Cortés].
Pedro Pablo Egaña Urrutia, n.c. 1856, + San Julián 20 diciembre 1942; agricultor; dueño de tierras en San Julián y derechos en la haciendaHuampulla;
▬ c. I° c.Celestina Amadora Contador Egaña [n.c. abril 1857, b. San Julián el 22 marzo 1858; prima hermana de su esposo; h.Mariano Aniceto Contador Rivera yMaría Luisa Egaña Collados];
▬ viudo, c. II° Barraza 12 septiembre 1927 (11/120) c. ErnestinaFredes.
֎ Hijos:
Rafael Amador Egaña Contador ▬ c.c.Vitalia Jamett Arévalo. Sin hijos.
María Adela Egaña Contador ▬ c.Capilla de San Julián, Curato de Barraza, 20 junio 1912 (10/353) c.Onofre Vega Vega [h.Víctor Vega Galleguillose IreneVega Vega]..
Beatriz Egaña Contador ▬ c.c.Venancio Pérez..
Juana María Egaña Contador, n. 1885; ▬ c.c.Bernardino Zepeda Castillo [n. Punitaqui c. 1880, + Peña Blanca, Petorca]..
Marta Olivia Egaña Fredes ▬ c.c.Rigoberto Vergara. Con sucesión radicada en Los Andes.
Pedro Pablo Egaña Fredes ▬ c.c. ElianaArancibiaCastillo. Hijos registrados:
José Santos Egaña Urrutia , n.c. 1854; ▬ c. Tamaya 07 octubre 1879 c.PilarOlivaresCortés [n.c. 1855; natural de Combarbalá; h.Carmen Olivares y María del CarmenCortés].
Lorenza Egaña Urrutia ▬ c. Tamaya 31 agosto 1867 c.José Larrondo Castillo [natural de Combarbalá; h.Valentín Larrondo y ConcepciónCastillo].
María Salomé Egaña Urrutia ▬ c. Tamaya 16 julio 1881 c.Juan Rafael Cruz Mazuela [n.c. 1842; natural de Sotaquí; h.José María Cruz y FranciscaMazuela].
María Luisa Egaña Collados(;), n.c. 1807, + Punitaqui 20 mayo 1907 (1/66); ▬ c.c.Mariano Aniceto Contador Rivera[n.c. 1800, + San Julián 21 julio 1890; h.n.Jacinto Contador de la Vegay AntoniaRivera]..
Magdalena Egaña Collados() ▬ c. I° Barraza 03 octubre 1848 c.Santiago Vega Pizarro [h.Juan Vega y CayetanaPizarro]; ▬ c. II° Barraza 14 mayo 1865 c.Rufino Vega [h.n.Rufina Vega].
Martín Egaña Collados() ▬ c. Viceparroquia de Tamaya 31 marzo 1866 c.Dolores DíazAlvarado [h.José Díaz y GregoriaAlvarado]. Hijos registrados:
Filomena del Rosario Egaña Díaz().
Gregoria del Carmen Egaña Díaz().
José Victorino Egaña Santander(), n.c. 1813, + San Julián 15 agosto 1877; domiciliado en San Julián en 1873; ▬ c. I° San Antonio de Barraza 04 agosto 1835 c.Nicolasa Varas Vega [h.Tomás Varas VallejoyJosefa Vega Vega], con sucesión; ▬ c. II° Barraza 07 mayo 1873 c.
Francisca Varas Pizarro [n.c. 1828; h.Hipólito Varas VegaySegundaPizarroHerrera]. Hijos:
Angel del Rosario Egaña Varas(), hijo deNicolasa Varas Vega; c. Ovalle 01 enero 1860 c.Irene Meneses Reyes [h.Santos Meneses y MercedesReyes]. Hijos:
Martín del Tránsito Egaña Meneses(), n.c. enero 1879, b. Tamaya 06 octubre 1879.
José Tomás Egaña Meneses(), n. 19 septiembre 1880, b. Tamaya 20 septiembre 1880.
José Santos Egaña Meneses(), n. 12 noviembre 1861, b. Ovalle 19 junio 1861.
Juan Antonio Egaña Meneses() c. Capilla San Julián 25 mayo 1897 c.ClaraCarmona Vega [natural de Tamaya; h.Manuel Carmona y VirtudesVega].
Eugenia Egaña Meneses(), n.c. 1863; c. Barraza 16 abril 1882 c.José Ramón Mundaca Cortés [n.c. 1860; h.Pedro Mundaca y CarmenCortés].
Servando Egaña Varas(), hijo deNicolasa Varas Vega; c. I°Capilla de San Julián, Curato de Barraza, c. DomingaHuerta [h.n. Dolores Huerta]; viudo, c. II° Tamaya 25 octubre 1872 c.RosaPizarro Cortés [h.José María Pizarro y JosefaCortés]. Hijos registrados:
Irene Egaña Varas(), hija deNicolasa Varas Vega; c. San Julián 27 agosto 1863 c.José María Galleguillos Aravena [h.Luis Galleguillos y TeodoraAravena]. Con sucesión.
Francisco Egaña Santander(), n.c. 1804, b. Barraza 22 abril 1806; c. Barraza 10 febrero 1838 c.Petrona (Petronila) Vega Vega [c. I° Barraza 12 mayo 1829 c.Gabriel Segundo Santander Araya h.Dionicio de la Vega Santandery JoaquinaVega].
Carmen Egaña Santander() c. Barraza 23 diciembre 1823 c.Dionicio Oyás Miguel [español; natural de Puerto Santa Cruz de Tenerife; h.Tomás Hoyas y CarmenMiguel]. Descendencia está registrada enDionicio Oyás Miguel.
Pedro José Egaña Santander c.c. CristobalinaGómez. Con sucesión.
Mariana Egaña Santander c.c.Bruno Umanzor [n.c. 1765, + Combarbalá 03 septiembre 1835; natural de Combarbalá]; antes de su matrimonio, con sucesión natural con ¿?. Hijos registrados:
Juan José Egaña , hijo natural; citados en sector de Los Canelos; c.c. BernardaSierralta.
Josefa Egaña, hija natural en ¿?; n.c. 1721, b. La Serena 05 abril 1723 (padrinos: JuanCarvajal y MargaritaNúñez), + Huasco, sepultada San Rosa 22 marzo 1753; c. Santa Rosa de Huasco 16 julio 1738 c.FranciscoTurrisagasti Pizarro.
Agustín Vivián Egaña, hijo natural en ¿?; n.c. septiembre 1722, b. La Serena 06 enero 1723 (padrinos: CristóbalCallejas y FabianaArqueros).
Basilio de Egaña Monardes, n. 28 octubre 1705, oleado La Serena 30 octubre 1705 (padrinos: Juan E.Chandía e Isabel deFuica), + 1762; estudiante delConvictorio de San Francisco Javier 1721-1729; Doctor; ordenado Presbítero 1734; Cura de Sotaquí desde 1737; después Cura y Vicario del valle de Elqui; dueño de la haciendaSan Isidro en el valle de Elqui.
María Rosa de Egaña y Monardes, b. La Serena 12 octubre 1707, + La Serena 05 septiembre 1745 (padrinos: Mateo deAróstegui y CeciliaGalleguillos); testó La Serena 05 septiembre 1745, dejó por herederos a sus hijos y de albacea, tenedor de bienes y curador de sus hijos a su esposo; c. La Serena 12 enero 1734 (testigos: Licenciado Diego deRiveros y Gabriel de Egaña) c. [+ La Serena 25 octubre 1752; h.Martín de Iribarren de Larrazavain (var. Iribarren y Varareaín) yDamiana (var. Mariana) de Rojas Niño de Zepeda (var. ... Niño de Cepeda)]..
Diego de Egaña Monardes, n. 02 marzo 1711, b. La Serena 04 marzo 1711 (padrinos: Alférez FranciscoNúñez y AnaGranados); c. Elqui c.Josefa Montenegro Cuevas [h.Juan Gil de Montenegro BritoBernardita de las Cuevas Riberos].
María Catalina de Egaña Monardes, n. 07 enero 1712, b. La Serena 11 enero 1712 (padrinos: Juan deRojas y María deRojas).
Pablo Javier de Egaña Monardes, n. 02 marzo 1714, b. La Serena 05 marzo 1714 (padrinos: Juan deSola y CatalinaCallejas; testigos: MiguelYáñez, Juan AntonioCallejas y MateoMonardes).
Juan Esteban de Egaña Monardes, n. 26 diciembre 1722, b. La Serena 30 diciembre 1722 (padrinos: IgnacioAlcayaga y MagdalenaCortés); c. valle de San Ildefonso de Elqui 11 julio 1743 c. Juana RufinaRodríguezdel Prado [n. Elqui].
Familiares de la Familia Pilleux Gallardo registrados en esta página:
▬ c.c. MicaelaRodríguez. Hijos registrados:
Dolores Egaña Rodríguez, natural de Las Diaguitas; ▬ c. Iglesia de Las Diaguitas, valle de Elqui, 06 marzo 1825 c.Antonio Galeno Medel [n. 1793, + 1825; natural de la ciudad de Quezada, Reino de Jaén; h.Antonio Galeno y MaríaMedel]. Descendencia está registrada enAntonio Galeno Medel.
Custodia Egaña Zuleta ▬ c. Vallenar 17 mayo 1861 c.Blas Galeno Egaña [n. 1841; h.Antonio Galeno Medel yDolores Egaña Rodríguez].
Diego de Egaña ▬ c.c. JuanaCortés. Hijos registrados:
Josefa de Egaña y Cortés ▬ c. 29 agosto 1750 c.Miguel Tirado y Cortés [h.Cristóbal de la Rosa Tirado Cuevas yJuliana Josefa Cortés y Robledo].
Víctor Egaña ▬ c.c. RosarioHenríquez. Hijos registrados:
Jorge Egaña Henríquez , n.c. 1869; citado como agricultor en en 1890; domiciliado en Algarrobos en 1890 y desde su nacimiento; ▬ c. 20 julio 1890❐ (RC Serón,p.15/N°29) c.Adela Gutiérrez Henríquez [n.c. 1870; h.Bruno Gutiérrez Aguirre yPetronila (var. Peta) Henríquez].
José Julián Egaña ▬ c.c. TránsitoVega. Hijos registrados:
Juan Bautista Egaña Vega ▬ c. Peñablanca, curato de Barraza, 10 enero 1906 (10/299) c.Pabla Pizarro Pizarro [h.José León Pizarro Alvarez y TránsitoPizarroCarvajal].
- Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
-
- Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo