(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Cárdenas, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/C/Cardenas/."
Sancho LÓPEZ DE HARO , + 1288; I° Señor de Cárdenas;
▬ c. I° o II° c. Elvira Sánchez de Guevara;
▬ c. I° o II° c.Teresa GONZÁLEZ.
֎ Hijos registrados:
Pedro López de Haro , hijo deSancho LÓPEZ DE HARO y Elvira Sánchez de Guevara; Señor de Uribarri-Gamboa.
Lope Sánchez , hijo deSancho LÓPEZ DE HARO y Teresa GONZÁLEZ; Señor de Cárdenas.
Gonzalo Sánchez de Cárdenas , hijo deSancho LÓPEZ DE HARO y Teresa GONZÁLEZ; Conquistador de Baeza.
Sancho López de Cárdenas , hijo deSancho LÓPEZ DE HARO y Teresa GONZÁLEZ; Conquistador de Baeza.
Ruy SÁNCHEZ DE CÁRDENAS, hijo deSancho LÓPEZ DE HARO y Teresa GONZÁLEZ; ▬ c.c.Teresa SÁNCHEZ DE PERALTA [h.Sancho de PERALTA yCortijo RUBIO]. Hijos registrados:
Juan Ruiz de Cárdenas , Jurado de la collación de Santa María.
Pedro RUIZ DE CÁRDENAS ▬ c.c.
Leonor LÓPEZ DE HARO [h.
Lope GUTIÉRREZ DE HARO yAldonza MARTÍNEZ DE CASTRO]. Hijos registrados:
Sancho López de Cárdenas ▬ c.c. Marina González de Cárdenas. Hijos registrados:
Lope RUIZ DE CÁRDENAS ▬ c.c.María MÉNDEZ DE SOTOMAYOR. Hijos registrados:
Juan SÁNCHEZ DE CÁRDENAS ▬ c.c.María MARTÍNEZ DE BAENA [h.Pedro MARTÍNEZ DE BAENA yJuana RUIZ DE BAENA]. Hijos registrados:
Pedro RUIZ DE CÁRDENAS ▬ c.c.
Leonor de NARVÁEZ [h.
Juan RUIZ DE NARVÁEZ yCatalina FERNÁNDEZ DE VILLASECA]. Hijos registrados:
Luis SÁNCHEZ DE CÁRDENAS ▬ c.c.Elvira GUTIÉRREZ DE AGUAYO [h.Diego GUTIÉRREZ DE AGUAYO eIsabelDÍAZ]. Hijos registrados:
Leonor SÁNCHEZ DE CÁRDENAS , n. 1395, + 1467; ▬ c.c.
Gonzalo GÓMEZ DE CÓRDOBA [n.c. 1390, + 1462; h.
Antonio GÓMEZ DE CÓRDOBA y
Mayor MARTÍNEZ CERÓN]. Hijos registrados:
Juan GÓMEZ SÁNCHEZ DE CÁRDENAS , n. Castilla la Mancha 1425, + 1475; ▬ c.c.
Violante MÉNDEZ DE BIEDMA [n. Castilla la Mancha 1430, + 1480; h.Arias de BIEDMA y
María Urraca MÉNDEZ DE SOTOMAYOR Y SUÁREZ DE FIGUEROA]. Hijos registrados:
Leonor SÁNCHEZ DE CÁRDENAS Y MÉNDEZ DE BIEDMA, n. Belalcázar, Córdoba, 1451, + 1511; ▬ c. España 1470 c.
Francisco de GAETE (Francisco de GAHETE) [n. Medellín, Badajoz,c. 1447, + Belalcázar 1520; h.Pedro ALFONSO DE GAHETE y
Leonor YÁÑEZ DE GODOY Y DÍAZ DE TAFUR].
Pedro Gómez de Cárdenas , XXIV de Córdoba; ▬ c.c. Catalina de Sotomayor [h. Gil Fernández de SotomayorGil de la Gabaneta (Alcaide de los castillos de Priego y la Rambla) y María Fernández de Gadea]. Hijos registrados:
Luis Gómez de Cárdenas , Capitán General de Orán; ▬ c.c. Constancia Fernández de Bocanegra y Córdoba [h. Diego Fernández de Bocanegra (h. Diego Fernández de Córdoba y Córdoba y Constancia de Cabrera) y Marina Alfonso de Villaseca]. Hijos registrados:
Pedro Gómez de Cárdenas (Pedro de Cárdenas) , + septiembre 1580; I° Señor de Villarvieja; ▬ c.c. Catalina Martínez de Angulo (Catalina deAngulo) [h. Juan Martínez de Angulo y Saavedra (XXIV de Córdoba; h. Juan Martínez de Angulo {XXIV de Córdoba} y Constanza de Frías y Velasco) y Constanza de Cervantes y Córdoba (h. Luis de Bañuelos {Jurado de Córdoba} y María de Herrera y Córdoba)]. Hijos registrados:
Diego Gómez de Cárdenas y Angulo , XXIV de Córdoba; ▬ c.c. María de Herrera y Pineda [h. Alonso Fernández de Herrera (Alcaide de Priego) y Beatriz de Pineda Valenzuela]. Hijos registrados:
Pedro Gómez de Cárdenas y Herrera , I° Vizconde de Villanueva de Cárdenas;
▬ c. I° o II° c. Inés de Armenta y Torreblanca;
▬ c. I° o II° c. Juana Francisca de Valdecañas y Herrera.
֎ Hijos registrados:
Alonso de Cárdenas y Armenta , hija dePedro Gómez de Cárdenas y Herrera e Inés de Armenta y Torreblanca; XXIV de Córdoba; ▬ c.c. María Carrillo de Ortega. Hijos registrados:
María de la Asunción de Cárdenas y Ortega-Carrillo , Vizcondesa de Villanueva de Cárdenas; ▬ c.c.
Pedro Alfonso Gómez de Cárdenas y Valenzuela [+ septiembre 1718; I° Conde de Villanueva de Cárdenas; h.
Diego Gómez de Cárdenas y Josefa María de Valenzuela Herrera y Sforcia]..
Inés de Cárdenas y Armenta , hija dePedro Gómez de Cárdenas y Herrera e Inés de Armenta y Torreblanca.
María Gómez de Cárdenas y Herrera , hija dePedro Gómez de Cárdenas y Herrera y Juana Francisca de Valdecañas y Herrera.
Diego Gómez de Cárdenas , hijo dePedro Gómez de Cárdenas y Herrera y Juana Francisca de Valdecañas y Herrera; Caballero de la Orden de Alcántara; ▬ c.c. Josefa María de Valenzuela Herrera y Sforcia [h. Andrés de Valenzuela y Mendoza, y Catalina Jacinta de Herrera y Sforcia]. Hijos registrados:
Pedro Alfonso Gómez de Cárdenas y Valenzuela , + septiembre 1718; I° Conde de Villanueva de Cárdenas; ▬ c.c.
María de la Asunción de Cárdenas y Ortega-Carrillo [h.
Alonso de Cárdenas y Armenta y María Carrillo de Ortega]. Hijos registrados:
José Gómez de Cárdenas y Cárdenas , II° Conde de Villanueva de Cárdenas.
Teresa María Gómez de Cárdenas y Cárdenas , III° Condesa de Villanueva de Cárdenas; ▬ c.c.
Diego de Cabrera [h.
Diego de Cabrera y Sotomayor y María Carrillo de Godoy].
Hernandarias de Saavedra y Cárdenas (Juan Gómez de Cárdenas), Caballero de la Orden de Santiago; ▬ c.c.
Ana de Caicedo y Saavedra (Ana de Sausedo y Saavedra) [h. Martín de Caicedo y Saavedra (Martín de Sausedo y Saavedra) y
Catalina Gómez de Cárdenas (Catalina de Cárdenas)]. Hijos registrados:
Catalina Gómez de Cárdenas (Catalina de Cárdenas) ▬ c.c. Martín de Caicedo y Saavedra (Martín de Sausedo y Saavedra) [XXIV de Córdoba]. Hijos registrados:
Ana de Caicedo y Saavedra (Ana de Sausedo y Saavedra) ▬ c.c.
Hernandarias de Saavedra y Cárdenas (Juan Gómez de Cárdenas) [h.
Pedro Gómez de Cárdenas (Pedro de Cárdenas) y Catalina Martínez de Angulo (Catalina deAngulo)]..
Gutierre de Cárdenas, n. Ocaña, Toledo,c. 1440, + Alcalá de Henares, Madrid, 31 enero 1503; Señor de Maqueda; Comendador Mayor del Reino de León en la Orden de Santiago desde 1475; Contador Mayor de Castilla; Alcalde Mayor de Toledo; ▬ c. 1478 c.
Teresa Enríquez de Velasco[n. Medina de Riosecoc. 1450, + Torrijos 04 marzo 1529, sepultada en Monasterio Franciscano de Santa María de Jesús en Torrijos; c. I° 1480 c.Gutierre Alonso de Sotomayor y Zúñigael Lozano; h.
Alonso Enríquez de QuiñonesyMaría deAlvarado y Villagrán]. Hijos registrados:
Diego de Cárdenas y Enríquez, + 06 junio 1542; primogénito; sucedió a su padre en las tenencias y alcaidías de Carmona, La Mota, Chinchilla y Almería; luego agregó las de Segovia; heredó la posesión de la villa de Cárdenas, siendo VIII° Señor de Cárdenas, y II° Señor de la de Maqueda, Torrijos, Elche y Chinchilla; Señor de Crevillente; Alcaide los castillos de Carmona, Chinchilla, de la Mota y Sax; Señor de la Tala de Marchena y de Alcabón, San Silvestre, Monasterio y del Campillo; creado I° Duque de Maqueda por el Rey Carlos I de Castilla en 1529; I° Adelantado Mayor de Granada; Comendador Mayor de la Orden de Santiago; Grande de España 1530; Mayordomo Mayor de la Reina; ▬ c.c.
Mencía Pacheco de Orozco Velasco [h.
Juan PACHECO (Juan FERNÁNDEZ PACHECO Y TÉLLEZ GIRÓN) y
María de Velasco y Mendoza]. 7 hijos. Hijos registrados:
Diego de Cárdenas y Velasco, II° Marqués de Elche; sin descendencia.
Ana María de Cárdenas ▬ c.c.
Francisco Hurtado de Mendoza [h.
Juan Hurtado de Mendoza y
Luisa Chacón Fajardo (Luisa Chacón)]..
Angela de Cárdenas y Velasco ▬ c.c.
Francisco de Aragón y Folch de Cardona [n. 1539, + 12 mayo 1575; h.
Alfonso de Aragón y Portugal (Alfonso I de Ampurias)y
Juana III de Cardona (Juana Folch de Cardona y Manrique de Lara)]. Sin descendencia.
Bernardino Manrique de Lara (Bernardino de Cárdenas Velasco) , n. 1520, + Torrijos, Toledo, 02 agosto 1557; III° Marqués de Elche; ▬ c. 1551 c.
Joana de Braganza [n. Villaviciosa, Portugal, + 21 octubre 1588; h.
Jaime I de Braganza y Juana de Mendoza (Joana de Mendoça)]. Hijos registrados:
Bernardo de Cárdenas y Portugal (Bernardino de Cárdenas y Braganza-Portugal) , n. Torrijos 20 enero 1553, + Palermo, Italia, 17 octubre 1601; III° Duque de Maqueda 1560-1601, Grande de España; IV° Marqués de Elche; Señor de Torrijos, San Silvestre, Alcabón, el Campillo, Monasterio, Crevillén y Toha de Marchena; Señor de las baronías de Axpe, Planes y Patraix; IV° Señor de Riaza; Comendador Mayor de León; Alcaide Mayor de Toledo; III° Adelantado Mayor del Reino de Granada; Alcaide Perpetuo de la alcazaba de Almería, y de Sax, Chinchilla y la Mota; defensor de Mesina en 1553; XXIV° Virrey y Capitán General de Cataluña 1592-1596; LV° Virrey de Sicilia 1598-1601; ▬ c.c.
Luisa Manrique de Lara [h.
Juan Esteban Manrique de Lara Acuña y Manuel y
María Girón y de la Cueva]. Hijos registrados:
Jorge Manuel de Cárdenas y Manrique de Lara , n. Elche 23 abril 1584, + 1644; IV° Duque de Maqueda 1601-1644, Grande de España 1° Clase; VI° Duque de Nájera, Grande de España 1° Clase; VI° Marqués de Elche; Presidente del Reino de Sicilia 1601-1602; Gobernador de Orán y Mazalquivir 1616-1625; ▬ c.c.Isabel de la Cueva [c. II° c.Pedro Nuño Colón de Portugal; h.Francisco III Fernández de la Cueva yAna Enríquez de Cabrera y Colonna].
Juan Manrique de Cárdenas, Comendador de Villarrubia de Ocaña.
Ana María Cárdenas y Manrique de Lara, Duquesa de Nájera; ▬ c.c.
Juan Andrés Hurtado de Mendoza y Castro [c. I° c.María Fernández de Cabrera y Pacheco; c. II° c.María de la Cerda y de Lama; h.
García Hurtado de Mendoza y Manrique y
Teresa de Castro y de la Cueva]..
Ana María Manrique de Cárdenas ▬ c. 1628 c.
Jorge de Lencastre [n. Azeitão 13 abril 1594, + 07 septiembre 1632; c. I° 1619 c. Ana Doria de Melfi; h.
Alvaro de Lencastre y
Juliana de Lencastre]..
Jaime Manuel Manrique de Lara y Cárdenas (Jaime Manuel de Cárdenas y Manrique de Lara) , sucesor de su hermanoJorge Manuel; VII° Duque de Nájera 1644-1652, Grande de España 1° Clase; V° Duque de Maqueda 1644-1652, Grande de España 1° Clase; VII° Marqués de Elche; ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Isabel de Cárdenas y Portugal ▬ c. 1577 c.
Lorenzo IV° Suárez de Figueroa y Córdoba [n. Malinas, Bélgica, 29 septiembre 1559, + Nápoles 27 enero 1607; c. II° c. ¿?; h.
Gómez III Suárez de Figueroa y Fernández de Córdoba y Jane Dormer].
Gutierre de Cárdenas , hijo deDiego de Cárdenas y Enríquez y Mencía Pacheco de Orozco Velasco; I° Señor de Colmenar (de Oreja) y Noblejas; Caballero de la Orden de Santiago; Comendador de Oreja en la Orden de Santiago;
▬ c. I° c. Aldonza de Velasco y Sarmiento;
▬ c. II° c. Mencía Carrillo de Albornoz [Señora de Albornoz, de Torralva, de Bétera; Señora de la dignidad de Alcalde Mayor de los Hijosdalgos de Castilla; h. Luis Carrillo de Albornoz (Señor de las casas de Albornoz y Carrillo; Señor de Torralba y Beteta; Alcalde de los hijosdalgo de Castilla) e Inés de Barrientos Manrique].
֎ Hijos registrados:
Aldonza de Cárdenas y Velasco , hija deGutierre de Cárdenas y Aldonza de Velasco y Sarmiento; ▬ c.c. Antonio de Velasco y Rojas [tío de su esposa]..
Bernardino de Cárdenas y Carrillo de Albornoz , hijo deGutierre de Cárdenas y Mencía Carrillo de Albornoz; + en la batalla de Lepanto 09 octubre 1571; II° Señor de Colmenar (de Oreja); Señor de Torralva y Bétera; Alcalde de los hijosdalgo de Castilla; ▬ c.c.
Inés de Zúñiga y Marquina [c. II° c.Sancho de la Cerda y Portugal; h.
Diego de Zúñiga y Fonseca e Isabel de Marquina de Mercado]. Hijos registrados:
Luisa de Cárdenas Zúñiga y Carrillo de Albornoz (Luisa de Cárdenas) , III° Señora de Colmenar (de Oreja); Señora de Torralva y Bétera; Señora de Albornoz; Alcalde Mayor de los hijosdalgo de Castilla;
▬ c. I° abril 1577 (anulado por el tribunal de la Rota en 1590) c.Diego de Mendoza Sarmiento (Diego de Silva y Mendoza-Portugal y de la Cerda) [b. Parroquia San Gil, Madrid, 23 diciembre 1564, + Madrid 15 junio 1630; c. II° noviembre 1591 c.Ana Sarmiento de Villandrando de Ulloa; c. III° 1599 c.Mariana Sarmiento de Villandrando de Ulloa; h.Ruy Gómez de Silva y
PrincesaAna de Mendoza y de la Cerda], sin descendencia;
▬ c. II° 1591 c.Pedro Ramírez de Arellano y Zúñiga [+ 1604; c. I° c. ¿?; h.
FelipeRamírez de Arellano y Ramírez de Arellano y
María de Zúñiga], sin descendencia;
▬ c. III° c. Carlos Filiberto deEste, sin descendencia.
Mencía de Cárdenas Zúñiga y Carrillo de Albornoz ,
▬ c. I° c. Francisco de Zapata de Cisneros [+ Barajas octubre 1594; c. I° 1546 c. María Clara de Mendoza y Mendoza; h.
Juan Zapata Osorioy
María de Cisneros Zapata (var. Leonor Ximénez de Cisneros)], sin descendencia;
▬ c. II° c. Iñigo de Cárdenas [Embajador en Venecia y Francia].
Juana de Cárdenas , hija deGutierre de Cárdenas y Mencía Carrillo de Albornoz; Señora de Torralva y Bétera; ▬ c.c. Juan Hurtado de Mendoza y Carrillo [h.Bernardino de Mendoza y Pacheco y Elvira Carrillo y Córdoba]..
Alonso de Cárdenas (Alonso Pacheco de Cárdenas) , hijo deDiego de Cárdenas y Enríquez yMencía Pacheco de Orozco Velasco; III° Señor de Riaza de su linaje; Caballero de la Orden de Santiago; ▬ c.c.
María Pacheco y Chacón [h.
Juan Pacheco y Guevara y
Leonor Chacón y Fajardo]. Hijos registrados:
María de Cárdenas y Pacheco ▬ c.c.Diego del Aguila [c. II° c. ¿?]..
Juana de Cárdenas , n. 1455, + 1519; Señora de la Puebla; hija única; ▬ c. 1473 c.
Pedro PortocarreroEl Sordo [n. 1442, + 1519; h.
Juan PACHECO (Juan FERNÁNDEZ PACHECO Y TÉLLEZ GIRÓN) y
María PORTOCARRERO ENRÍQUEZ]..
֎ Hijos de apellido Cárdenas:
Alonso de Cárdenas (Alonso de Cárdenas y Portocarrero) , + 1541; III° Señor de la Puebla del Maestre; creado I° Conde de la Puebla del Maestre por el Rey Fernando II de Aragón en 1506; III° Señor de Bacares; I° Señor de la Torre de las Sirgadas; Comendador de Mérida en la Orden de Santiago; I° Adelantado Mayor de Granada; Alcaide de los castillos de La Mota, Chinchilla y Sax; Señor de Villacelumbre y Belefique; ▬ c.c.
Elvira de Figueroa y Toledo (Luisa de Figueroa) [h.
Gómez II Suárez de Figueroa y
María de Toledo y Enríquez]. Hijos registrados:
Pedro de Cárdenas y Figueroa , + Llerena 1573; II° Conde de la Puebla del Maestre; IV° Señor de Bacares, Gérgal, Villacelumbre; Caballero de la Orden de Santiago; ▬ c. 1539 c.
Isabel Alvarez de Toledo (Isabel de Toledo y Pimentel) [h.
García Alvarez de Toledo y Pimentel (García Alvarez de Toledo y Zúñiga) y
Beatriz Pimentel y Pacheco]. Hijos registrados:
Alonso de Cárdenas y Toledo , + 1594; III° Conde de la Puebla del Maestre; V° Señor de Bacares; descendiente del I° Duque de Escalona;
▬ c. I° 1560 c.
Catalina de Mendoza [+ Madrid 07 marzo 1573; h.n.
Iñigo López Hurtado de Mendoza y Mendoza y ¿?];
▬ c. II° c. Estefanía de Mendoza Carrillo de Albornoz [+ Llerena 07 septiembre 1580; Dama de la Reina Ana], sin descendencia;
▬ c. III° c. María de Mendoza y Corella [descendiente del I° Marqués de Santillana].
֎ Hijos registrados:
Pedro Esteban de Cárdenas y Mendoza , hijo deAlonso de Cárdenas y Toledo yCatalina de Mendoza.
Isabel Pimentel de Cárdenas , hija deAlonso de Cárdenas y Toledo yCatalina de Mendoza.
María de Mendoza , hija deAlonso de Cárdenas y Toledo yCatalina de Mendoza.
Antonio de Cárdenas y Corella , hijo deAlonso de Cárdenas y Toledo y María de Mendoza y Corella.
Alonso Cárdenas y Corella , hijo deAlonso de Cárdenas y Toledo y María de Mendoza y Corella; + 05 octubre 1603; IV° Conde de la Puebla del Maestre; VI° Señor de Bacares; sin descendencia.
Brianda de Cárdenas y Corella , hija deAlonso de Cárdenas y Toledo y María de Mendoza y Corella; + 1604; V° Condesa de la Puebla del Maestre; VII° Señora de Bacares; ▬ c.c.
Gastón Ruiz de Corella [+ 1611; primo de su esposa; h.
Jerónimo Ruiz de Corella y Mendoza (Gerónimo de Corella) y
Guiomar de Moncada]..
Juana de Cárdenas Portocarrero (Juana de Cárdenas Figueroa) , I° Condesa de la Puebla de Montalbán por su matrimonio; Aya del Príncipe Felipe (futuro Rey Felipe III de España); ▬ c. Llerena 1532 c.
Alonso Téllez Girón y Chacón [h.
Juan Pacheco y Guevara yLeonor Chacón y Fajardo]..
Gómez de Cárdenas y Figueroa , II° Señor de Lobón (Extremadura); I° mayorazgo de la Torre de Fresno;
▬ c. I° c. ¿?;
▬ c. II° c. ¿?;
▬ c. III° c. ¿?;
▬ c. IV° c.Francisca de Toledo y Pimentel [h.
Fernando de TOLEDO Y ENRÍQUEZ e Isabel (Aldonza)Pimentel (var.Isabel Pimentel Manrique de Lara (Isabel Pimentel; Isabel Manrique Pimentel; Isabel Ana Manrique de Lara y Pimentel))].
֎ Hijos registrados:
Elvira Cárdenas , hija deGómez de Cárdenas y Figueroa yFrancisca de Toledo y Pimentel; Señora de Lobón; ▬ c.c.
Pedro López Portocarrero [+ Sevilla 1599; c. I° o II° o III° c.Leonor de la Vega; c. I° o II° o III° c.Francisca Enríquez de Guzmán y Fajardo; h.
García López de Cárdenas y Ana de Servatón (Ana de Cervatón)]..
Alonso López de Cárdenas y Alvarez de Toledo ,
▬ c. I° c. Ana deToledo;
▬ c. II° c. Leonor de Castilla.
García López de Cárdenas , n. Llerena, Badajoz,c. 1500; primer europeo en descubrir el Gran Cañón del Colorado (hoy conocido como "Grand Canyon") y, un mes después, primer europeo en navegar las aguas del río Colorado a cientos de kilómetros del Gran Cañon; encomendero de Caravaca.
Garci López de Cárdenas y Figueroa , Señor de Cervera;
▬ c. I° o II° c.Beatriz de Toro y Ulloa [h.Luis de Toro y Ulloa y Mencía de Solís];
▬ c. I° o II° c.Leonor de Sandoval [c. I° c. Juan Carrillo de Toledo; h.
Gutierre de Sandoval y
Blanca Coello].
֎ Hijos registrados:
Luis de Cárdenas y Toro , hijo deGarci López de Cárdenas y Figueroa yBeatriz de Toro y Ulloa; VII° Conde de la Puebla del Maestre; IX° Señor de Bacares; ▬ c. (in articulo mortis) c. MaríaGonzález. Hijos registrados:
Alonso de Cárdenas y González , + 14 junio 1615; VIII° Conde de la Puebla del Maestre; X° Señor de Bacares; ▬ c.c.
María Antonia de Sandoval y Afán de Ribera [c. II° c. Lope Díez de Aux de Armendáriz; h.
Perafán de Ribera e
Inés Enríquez]. Sin descendencia.
Elvira de Cárdenas y Figueroa , hija deGarci López de Cárdenas y Figueroa yBeatriz de Toro y Ulloa; ▬ c.c.Urban de Peralta [h.Luis de Peralta yJuana Calderón Manrique]..
Alonso de Cárdenas y Osorio, hijo deGarci López de Cárdenas y Figueroa yLeonor de Sandoval.
Constanza de Cárdenas, hija deGarci López de Cárdenas y Figueroa yLeonor de Sandoval ▬ c.c.Juan de Zapatael Ayo [h.Ruy Sánchez de Zapata y Constanza de Aponte]..
Lorenzo de Figueroa y Cárdenas (Lorenzo Suárez de Cárdenas y Gómez de Figueroa)GENI, Gentilhombre de Boca de Felipe II de Castillael Prudente; ▬ c.c. Lorenza de Gamboa (Lorenza de Balda y Recalde) [n. Valladolid 1536; XIII° Señora de la Valda (Balda); mayorazgo de Recalde y Vizcargui; h. Juan de Valda (Señor de Valda en Ascoita) y María de Recalde]. Hijos registrados:
Alvaro de Cárdenas y Balda (Alonso Suárez de Figueroa y Gamboa)GENI, natural de Valladolid; XIV° Señor de Balda (Valda); Señor de la villa de Lobón; mayorazgo de Recalde, Vizcargui y de la Torre del Fresno; Corregidor de Ubeda; Corregidor de Baeza; Corregidor de Córdoba;
▬ c. I° c.María Ortiz de Zárate y López de Recalde (María de Zárate y Recalde) [n. Sevilla; h.Diego Ortiz de Zárate y María de Recalde Idiáquez];
▬ c. II° c. IsabelPimentel de Cárdenas [sobrina de su esposo];
▬ c. III° c. Juana AngelaManrique.
֎ Hijos registrados:
Lorenzo de Cárdenas Balda y Zárate , hijo deAlvaro de Cárdenas y Balda yMaría Ortiz de Zárate y López de Recalde; n. Valladolid 12 octubre 1576, + Madrid 29 septiembre 1637; IX° Conde de la Puebla del Maestre, Grande de España; XI° Señor de Bacares; XV° Señor de Valda; mayorazgo de Recalde, Vizcargui y de la Torre del Freno; Señor de Lobón; Caballero de la Orden de Calatrava 1611; Mayordomo del Rey Felipe IV 1622; Ministro de Capa y Espada de los Consejos de Guerra (1623), de Indias 1627 y Estado (1630); miembro de la Junta de Guerra de Indias 1628; Presidente del Consejo de Indias 1628-1632; Presidente de Ordenes; Presidente de la Casa de Contratación de Indias 1625-1628; Asistente y Capitán General de Sevilla 1626-1629; ▬ c.c.
Juana de Herrera y Padilla [h.
Melchor de Herrera y Ribera y Francisca de Padilla]. 7 hijos. Hijos registrados:
Diego de Cárdenas y Valda (Diego de Cárdenas y Herrera Padilla) , n. Madrid 26 julio 1602, + Madrid 15 enero 1659; X° Conde de la Puebla del Maestre, Grande de España; XII° Señor de Bacares; creado I° Marqués de Bacares por real merced de Felipe IV de Castilla en 1625; III° Marqués de Auñón (por sucesión su tía); XVI° Señor de Valda; mayorazgo de Recalde, Vizcargui y de la Torre del Freno; Señor de Lobón; Caballero de la Orden Santiago; Asistente de Sevilla 1642 y 1649-1651; Maestre de Campo; ▬ c.c.
Mariana Tomasa Bibiana de Ulloa Zúñiga y Velasco [h.
Luis de Ulloa y Quiñonesy
Francisca de Zúñiga y Velasco]. Hijos registrados:
García de Cárdenas Ulloa y Zúñiga , Marqués de la Mota, Auñón y Bacares; Conde de Villalonso.
José Alejo Antonio de Cárdenas Ulloa y Zúñiga, n. Madrid 26 julio 1602; XI° Conde de la Puebla del Maestre, Grande de España; VI° Marqués de la Mota; XI° Conde de Nieva; II° Marqués de Bacares; IV° Marqués de Auñón; Conde de Villalonso; ▬ c. 11 noviembre 1657 c.Inés de Castro Cabrera-Bobadilla y Enríquez de Ribera. Hijos registrados:
Lorenzo Antonio de Cárdenas Gamboa Ulloa y Zúñiga , n.c. 1650, + 06 junio 1706, sepultado 10 junio 1706; XIII° Conde de la Puebla del Maestre, Grande de España (por sucesión de su sobrina); VIII° Marqués de la Mota; XIII° Conde de Nieva; IV° Marqués de Bacares; VI° Marqués de Auñón (por sucesión de su sobrina); Señor de Balda (Guipúzcoa); Caballero de la Orden de Santiago 1704; Mayordomo y Gentilhombre de la Cámara del Rey; Embajador Extraordinario en Francia 1685; Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Toledo;
▬ c. I° c. Francisca de Saavedra y Guevara [descendiente del I° Duque de Frías];
▬ c. II° c.María Micaela de Bracamonte y Alarcón [h.
Luis Mosén Rubín de Bracamonte Dávilay
Mariana Suárez de Alarcón y Velasco, Noronha y Ayala Mascareñas];
▬ c. III° c.Andrea de Velasco [viuda deManuel Enríquez de Guzmán y Córdoba; h.
Bernardino Fernández de Velasco y Tovar e
Isabel María de Guzmán];
▬ c. IV° c. Francisca Portocarrero de la Cerda [descendiente del II° Conde de Cabra].
֎ Hijos registrados:
Mariana Mauricia de Cárdenas y Saavedra , hija deLorenzo Antonio de Cárdenas Gamboa Ulloa y Zúñiga y Francisca de Saavedra y Guevara; VII° Marquesa de Auñón; renunció a sus posesiones al tomar el hábito de Carmelita Descalza en Madrid; Dama de la Reina Madre de Carlos II; sin descendencia.
María Luisa de Cárdenas y Saavedra , hija deLorenzo Antonio de Cárdenas Gamboa Ulloa y Zúñiga y Francisca de Saavedra y Guevara; + 1705; V° Marquesa de Bacares; Señora de Balda; VIII° Marquesa de Auñón; ▬ c.c. Manuel José Alvaro Pérez de Osorio y Vega Enríquez de Guzmán y Vivero [IX° Conde de Fuensaldaña; c. II° c. ¿?; descendiente del III° Marqués de Astorga].
Diego de Cárdenas y ZárateGENI, hijo deAlvaro de Cárdenas y Balda yMaría Ortiz de Zárate y López de Recalde; n. Sevilla 1581, + 1654; Caballero de la Orden Santiago; ▬ c.c.
Ana Francisca de Portugal y Colón [+ 30 noviembre 1630; h.
Diego de Portugal y Botiy
Guiomar Ortegón Colón]. Hijos registrados:
Catalina de Cárdenas Colón Toledo y PortugalGENI, + Madrid 04 enero 1707; XIV° Condesa de la Puebla del Maestre; ▬ c. 1653 c. Francisco Tutavilla y del Tufo (Francisco Jotavila) [n. 1604, + Madrid 30 enero 1679; Duque de San Germano (San Germán); Virrey de Navarra, Cerdeña y Cataluña].
Francisca Lorenza de Cárdenas Portugal y ColónGENI, n. 1645, + 10 enero 1710; XV° Condesa de la Puebla del Maestre; VI° Marquesa de Bacares; I° Condesa de Montenuevo 23 noviembre 1692;
▬ c. I° (anulado) c.Francisco Tello de Portugal [+ Sevilla 13 diciembre 1702; c. II° Parroquia San Pablo, Sevilla, 26 noviembre 1678 c.María de Arias de Saavedra y Neve; h. Juan Gutiérrez Tello de Sandoval Castro y Botti e
Isabel de Portugal y Medina-Guzmán (Isabel de Portugal y Botti)];
▬ c. II° c.Luis Enríquez de las Casas y Villalobos,.
María Arias de de Saavedra y NeveGENI ▬ c. Parroquia San Pablo, Sevilla, 26 noviembre 1678 c.
Francisco Tello de Portugal [+ Sevilla 13 diciembre 1702; c. I° (anulado) c.Francisca Lorenza de Cárdenas Portugal y Colón; h. Juan Gutiérrez Tello de Sandoval Castro y Botti e
Isabel de Portugal y Medina-Guzmán (Isabel de Portugal y Botti)]..
Fernando de Cárdenas y Zárate , hijo deAlvaro de Cárdenas y Balda yMaría Ortiz de Zárate y López de Recalde; b. 30 abril 1582; sin descendencia.
Alonso de Cárdenas y Zárate , hijo deAlvaro de Cárdenas y Balda yMaría Ortiz de Zárate y López de Recalde; + joven; Caballero de la Orden de Alcántara.
María de Cárdenas y Zárate , hija deAlvaro de Cárdenas y Balda yMaría Ortiz de Zárate y López de Recalde.
Francisco de Cárdenas y Zárate , hijo deAlvaro de Cárdenas y Balda yMaría Ortiz de Zárate y López de Recalde.
Lorenza de Cárdenas y Zárate , hija deAlvaro de Cárdenas y Balda y Juana AngelaManrique;
▬ c. I° c. Francisco Orense Manrique y Bernuy;
▬ c. II° c. Lorenzo Ramírez de Prado.
Magdalena de Cárdenas , hija deDiego de Cárdenas y Enríquez yMencía Pacheco de Orozco Velasco; + Fuensalida 1564 ó 1574; ▬ c. 1537 c.
Pedro López de Ayala y Manrique de Lara [n.c. 1527, + Madrid 19 agosto 1599, sepultado en capilla mayor del Convento del Carmen, Toledo; h.
Alvaro de Ayala (Alvaro de Zúñiga y Ayala) yCatalina Manrique de Lara y Pimentel (Catalina Manrique)]..
Teresa de Cárdenas y Pacheco , hija deDiego de Cárdenas y Enríquez yMencía Pacheco de Orozco Velasco; ▬ c.c. Gutierre de Zúñiga Cárdenas [c. II° c. ¿?; primo de su esposa; descendiente del III° Conde de Miranda del Castañar].
García López de Cárdenas , + 1414; Comendador de Socobos en la Orden de Santiago; ▬ c.c.María Cerón [h.Diego Cerón y María Alfonso de deNavarrete]. Hijos registrados:
Rodrigo de Cárdenas , + 1450; Comendador de Alpages en la Orden de Santiago.
García López Cárdenas , sepultado en Iglesia de San Pedro de Ocaña; natural de Ocaña; Comendador Mayor de la Orden de Santiago en León desde 1442; titular de la encomienda de Caravaca en 1429;
▬ c. I° c.María García Osorio [h.
Garci Alvarez Osorioy ¿?];
▬ c. II° c. Leonor deSandoval.
֎ Hijos registrados:
Alonso de Cárdenas Osorio, n.c. 1425, + 1493, sepultado en Iglesia de Santiago de Llerena, Llerena; Señor de Riaza; por derecho de población fue el I° Señor de la Puebla del Maestre; I° Conde de la Puebla; Comendador Mayor de la Orden de Santiago en León; Gran Maestre de la Orden de Santiago 1474-1474 y 1477-1494; fue el último Gran Maestre de la Orden de Santiago y luego se incorporó a la Corona; construyó el Castillo de la Puebla del Maestrec. 1483; acompañó a los Reyes Católicos durante la conquista de Granada; ▬ c.c.Leonor de Luna Ardoz [h.Rodrigo Luna y Juana Ardoz]. Hijos registrados:
Leonor de Cárdenas ▬ c.c.
Juan Urraco de Guzmán el Bueno y Guzmán el Bueno [h.n.
Juan Alonso Pérez de Guzmán y
Urraca de Guzmán el Bueno y Figueroa]..
Juana Cárdenas, n. Llenena, Extremadura, 1473; ▬ c.c. PedroPortocarrero [h. Juan Pacheco y María Portocarrero (+ 1471)]. Hijos registrados:
Alonso Cárdenas Portocarrero ▬ c.c. Elvira Figueroa Toledo [h. Gómez Suárez de Figueroa y María Toledo]. Hijos registrados:
Lorenzo Suárez Cárdenas ▬ c.c. Lorenza Balda [h. Juan Balda Guevara y María Recalde Idiáquez]. Hijos registrados:
Alonso Cárdenas, n. Valladolid 1550, + Madrid 17 febrero 1610; ▬ c. 1575 c. MaríaZárate Recalde [n. Madrid, + Sevilla 04 abril 1588; h. Diego Ortiz de Zárate y María Recalde]. Hijos registrados:
Lorenzo Cárdenas, n. Valladolid 12 octubre 1576; ▬ c.c. JuanaHerreraPadilla [n. Valladolid 1580; h. Melchor Herrera y Francisca Padilla]. Hijos registrados:
Diego Cárdenas, n. Madrid 26 julio 1612, + Madrid 15 enero 1659; ▬ c.c.
Mariana Tomasa Ulloa Velasco [n. Madrid 1616; h.
Alonso Ulloa Zúñiga y ¿?]. Hijos registrados:
Lorenzo Antonio Cárdenas, n. Madrid 1636, + Madrid 10 junio 1706; ▬ c.c. Francisca Saavedra [n. Madrid 1639]. Hijos registrados:
María de Cárdenas ▬ c.c. Alonso Fernández de Ontigola. Hijos Registrados:
María de Cárdenas, n. Ocaña, b. Santa María La Mayor, Ocaña, 27 noviembre 1585; testó ante el Escribano Alonso González Piedrahita en Ocaña el 02 julio 1631; ▬ c. Iglesia Santa María La Mayor, Ocaña, 17 junio 1612 c.Juan de Molina y Barrionuevo[n. Hinojosos de la Orden; h.Francisco de Molina y Terreros y Teresa de Barrionuevo]. Descendencia está registrada enJuan de Molina y Barrionuevo.
Pedro González de Cárdenas.
Pedro González de Cárdenas, vecino hijodalgo de Ocaña; ▬ c.c. Catalina Correas [vecina hijodalgo de Ocaña]. Hijos registrados:
Ursula de Cárdenas,[n. Villa de Ocaña en última década del siglo XVI; ▬ c. Iglesia Parroquial de San Pedro de la Villa de Ocaña 15 julio 1614 c.Diego Vázquez Dávila y Arce [n. Villa de Sanchidriánc. fines del siglo XVI-comienzos del siglo XVII; h.Alonso Vázquez Dávila y Arcey Juana deMorales]. Descendencia está registrada enDiego Vázquez Dávila y Arce.
Rodrigo de Cárdenas y Mendoza, n.c. 1490; III° Señor de Carbajo; Comendador de Oliva; ▬ c.c.Beatriz Zapata y Chaves [+c. 1522; h.Luis ZAPATA DE CÁRDENASyMaría Concepción de CHAVES]. Hijos registrados:
Luis Zapata de Cárdenas, n. Llerena 1515, + Bogotá, Colombia, 24 enero 1590; Arzobispo.
Ana María de Cárdenas Zapata, ▬ c.c.
Juan Fernández de Henestrosa [h.
Juan López de Henestrosael Nieto y Beatriz Perea Galindo]..
Manuel de Cárdenas Mendoza y Vera Rodríguez , encomendero de Checras; ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Leonor de Cárdenas Mendoza y de los Ríos Berriz , n.c. 1622, + 1658; ▬ c.c.Francisco de la Cueva y Guzmán [n. Lima 1626; h.Juan de la Cueva Enríquez y María Magdalena deSandoval Guzmán y Rodríguez de Figueroa]. Descendencia está registrada enFrancisco de la Cueva y Guzmán.
Manuel María Cárdenas Verdugo Ponce de León y Castilla, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 1763; ▬ c.c.Josefa Rosa Dávila y Salcedo [c. I° o II° c.Juan Manuel Salcedo Beaumont y Peralta; h.
Miguel Jerónimo Dávila Ursúay
María Vicenta Salcedo Beaumont y Peralta]. Hijos registrados:
Francisco Javier Cárdenas y Dávila, Salcedo y Orozco, XII° Señor de los Palacios de Valtierra; V° Conde de Gómara; IV° Marqués de Grañina; Alférez Mayor de Soria; Gentilhombre de Cámara del Rey; Caballero Maestrante de Sevilla; Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla; Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad de Sevilla; miembro de la Junta Suprema de España e Indias; ▬ c. Pares 30 octubre 1781 c. María Soledad Villavicencio y Castejón Salcedo y Río [prima de se esposo; h. Luis Villavicencio y Salcedo (Marqués de Alcántara del Cuervo) y María Jorja de Castejón y Salcedo (Condesa de Villarreal; Condesa de Fuerteventura)].
Manuel Cárdenas y Villavicencio ▬ c.c. Juana María Orozco y Bernuy. Hijos registrados:
Francisco Javier de Cárdenas y Orozco-Villavicencio, n. 1813, + 1890; V° Marqués de Grañina; VI° Conde de Gómara; ▬ c.c. María del Carmen Pérez de Barradas y Bernuy [n. 1828, + 1901; ¿? (IX° Marqués de Peñaflor; VII° Marqués de Cortes de Graena) y ¿?]. Sin descendencia.
María de los Dolores Cárdenas y Orozco , n. 1809, + 1881; ▬ c. 1835 c. Joaquín Arias de Saavedra y Aráoz [VII° Marqués del Moscoso; XV° Conde de Castellar]. Hijos registrados:
Francisco de Cárdenas, n. España; Licenciado; Oidor de Quito 1575-1578.
Francisco de Cárdenas y León, n. villa de Llerena, Extremadura, sepultado en Convento de San Francisco; testó en Quito 26 marzo 1595.
Francisco Rodríguez de Cárdenas, vecino de Quitoc. 1600; ▬ c.c. IsabelRodríguez.
Juan de Cárdenas , natural de la villa de Cárdenas, Vizcaya; ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Alvaro de Cárdenas y del Haro, n. Nájera, España; Gobernador de Quito en 1631; pasó a Quito; ▬ c.c. 1620 c.Ana Cepeda de la Plaza [h.Francisco de Cepeda y Meneses y Mariana de la Plaza y Salas]. Hijos registrados:
Inés Cárdenas de Cepeda ▬ c. 1648 c.Francisco Pérez Guerrero. Con descendencia.
Rodrigo Sánchez Marchán ▬ c.c. InésGallardo. Hijos registrados:
García de Cárdenas Mesía y Mariaca, n. Extremadurac. 1602, sepultado en Iglesia de San Francisco, Quito; pasó a Quito con sus padres; Alférez en Quito; dueño de casa en la plaza mayor de Quito; ▬ c.c. 1647 c. María Albuja y Roales.
Ignacio Sánchez de Cárdenas, n. 1669; Alférez en Quito; vecino de Quitoc. 1705.
Agustín de Cárdenas y de la O, n. 1672; Alférez en Quito; vecino de Quitoc. 1704.
Juan Amancio Cárdenas ▬ c.c.Teresa Barona Villalba [h.Gregorio Manuel Barona y Cepeda y JuanaVillalba yEscandón]. Hijos registrados:
José Cárdenas y Barona ▬ c. 18 marzo 1794 c.Clara Ponce de León y Muniz [n. Quito 1774, b. Quito 14 agosto 1774; h.Bartolomé Antonio Ponce de León y Canelo y María Manuela Muñiz y Barona]. Hijos registrados:
José María Cárdenas y Ponce de León, n. Quito 1814, b. Quito 08 junio 1814; comerciante; ▬ c. Quito 23 enero 1841 (dispensa de 20 enero 1841) c. AntoniaProaño y Proaño [+ 05 abril 1907; quiteña; h. Buenaventura Proaño y Meneses (patriota; catedrático de latín) c. 1818 c. Mariana Proaño]. Hijos registrados:
Alejandro Cárdenas Proaño , n. Quito 24 octubre 1845, + 03 octubre 1922; uno de los ecuatorianos más notables de su época; jurisconsulto y orador; Secretario de la Corte de Justicia de Guayaquil; Fiscal de la Corte Superior de Quito; catedrático de derecho; Concejal y Presidente del Cabildo de Quito; Consejero de Estado; Ministro de Hacienda 1894-1895 en el gobierno del Luis Cordero Crespo; Ministro de la Corte Suprema; Ministro Plenipotenciario en Chile; Rector de la Universidad Central del Ecuador 1903; Rector del Colegio Mejía; Embajador del Ecuador al Centenario Argentino; Delegado del Ecuador a la IV Conferencia Panamericana de Buenos Aires; laureado por la Academia de Abogados de Quito; miembro de la Academia de Abogados de Santiago de Chile; miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua de Madrid; ▬ c. Guayaquil 1884 c. AnaNavarro yNájera. Hijos registrados:
Hipatia Cárdenas Navarro , n. Quito 23 marzo 1886; ▬ c. Quito c.José Rafael Bustamante Cevallos. Con sucesión.
▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Francisca López de Cárdenas y Ortiz de Sandoval (Francisca de Cárdenas), tutora y cuidadora de sus nietosLosada Cárdenas; ▬ c.c.Juan de Losada y Quiroga [+ < 1575]. Con descendencia.
Juan de Cárdenas ▬ c.c. FranciscaNieta. Hijos registrados:
Juan de Cárdenas , n. burgo de Osma, provincia de Soria, 1500-1505; por error se le ha nombrado también Juan deCardeña; Secretario de Pedro de Valdivia yEscribano Mayor de Juzgado del Reino de Chile; completó 16 años de servicios en Italia (sirvió“desde el tiempo que murió el Próspero Colomay salió de Roma don Juan Manuel e quedó en su lugar por embajador el Duque deSesa e fue a Nápoles por Virrey don Hugo Moncada e servían en Italia el marquésde Pescara y el conde Sástago y el Principe de Orange e don Fernando de Gonzagay el abad de Nájera e Jerónimo Morón; e sirvió, muerto el Duque de Sesa en Roma,con el Secretario Pérez, hasta que pasó el saco de Roma y vino allí por embajadorMicerna y el dicho secretario Pérez y este testigo fueron sirviendo a Su Majestadcon el ejército que fue a Nápoles, y estuvo este testigo en todo el cerco, e distribuyó pormandado de Su Majestad doscientos mil ducados que invió de crédito para el ejércitocon micer Julián de Lespecia, secretario que era del Duque Adorno de Génova; é pasadoel cerco de Nápoles é muerte de Lutreque, general del campo francés, este testigo fueá Bolonia, donde se coronó Su Majestad, é dio cuenta de los doscientos mill ducadosá los contadores mayores micer Juan Rena é secretario Nanclares é hobo finiquito detodo, é sirvió hasta que Su Majestad fue al Turco; é dio la vuelta á España, é fue áTúnez, é á la hora, viniendo á Roma por embajador el Conde de Cifuentes y estandoen Nápoles por visorrey el Marqués de Villafranca, é que no había dos años que estabaallí este testigo, salió de Italia é vino á las Indias y sirvió en el Perú cinco años entiempo del Marqués Pizarro é Vaca de Castro, é gobernando el Vaca de Castro, vinoá esta tierra é sirvió á Su Majestad con el gobernador don Pedro de Valdiviaé con el dicho Francisco de Villagra, é dice ansí que desde año de veinte hasta el treinta é seis este testigo sirvió á Su Majestad en Italia é tuvieron noticia dél todos loscaballeros que en aquella coyuntura servían y en España”); pasó a Indias en 1534 acompañando a Francisco de Villagra; se quedóenfermo en Panamá mientras Villagra continuó su viaje al Perú; poco después estabaen Cuzco donde fue reclutado por Pedro de Valdivia en 1539 para integrarse a su expedición a laconquista de Chile, siendo uno de sus primeros 9 compañeros; en 1544 el Gobernador Valdivia le ordenó embarcarse en la expedición formadapor dos pequeños navíos, elSan Pedro y elSantiaguillo, capitaneada por elmarino genovés Juan Bautista Pastene, con la comisión de servir como Escribanode esa expedición para descubrir las costas de Chile hasta el Estrechode Magallanes; los expedicionarios llegaron hasta el grado 41°, llegando a unparaje que bautizaron como Bahía de San Pedro, donde encontraron un grupode indígenas, cuya presencia era indispensable en las ceremonias de toma de posesión; describió lo que sucedió en aquella ocasión:“Armado de todas sus armas, con una daga en subrazo izquierdo, teniendo su espada desnuda en la mano derecha, dijo que tomaba etomó, aprendía y aprendió, posesión de aquellos indios e indias y en el cacique dellospor el emperador don Carlos, rey de las Españas y en su nombre por el gobernadorPedro de Valdivia, cuyo vasallo y súbdito era el dicho gobernador y todos los que allíestábamos, y en presencia de todos, dijo el dicho Jerónimo de Alderete lo siguiente:“Escribano que presente estáis dadme por testimonio, en manera que haga feante Su Majestad y los señores de su muy alto consejo y chancillerías de las Indias,como por Su Majestad, y en su nombre por el gobernador Pedro de Valdivia, tomo yaprehendo, la tenencia, y posesión, y propiedad de estos indios, y en toda esta tierray provincia, y en las demás sus comarcanas y si hay alguna persona o personas que locontradigan, parezcan delante que yo se la defenderé, en nombre de Su Majestad ydel dicho gobernador, y sobre ello perderé la vida, y de cómo lo hago pido y requiero,a vos el presente escribano,, que me deis por fe y testimonio, signado en manera quehaga fe, y a los presentes ruego me sean dello testigos”.“Y en señal de la dicha posesión dijo las palabras ya dichas tres veces en voz alta einteligente que todos las oímos, y cortó con su espada muchas ramas de unos árboles,y arrancó por su mano muchas yerbas, cavó en la tierra, y bebió en el agua del ríoLepileubo, y cortados dos palos grandes, hicimos una cruz y pusímosla encima de ungran árbol, y atámosla en él, y en el pie del mesmo árbol hizo con una daga otrasmuchas cruces; y todos juntamente nos hincamos de rodillas y dimos gracias a Dios.Testigos que fueron: el capitán Juan Bautista de Pastene.- Rodrigo de Quiroga.- Diegode Oro.- Antonio Tarabajano.- Juanes de Mortero.- Juan de Elías.- El capitán PedroEsteban.- Antonio Venero”; en 1546, como Secretario del Gobernador,refrendó el decreto de 11 julio 1546 por el cual Valdivia reformó las encomiendasque había concedido en la jurisdicción de Santiago del Nuevo Extremo,pregonado el 26 julio 1546; en 1547 viajó al Perú acompañando al Gobernador Valdivia, provisto de poderes quele otorgó el Cabildo de Santiago para representarlo ante el Consejo de Indias;Valdivia lo envió desde el puerto de Ilo, al sur de Arequipa, para avisar al Presidente La Gasca que venía a sumarse a las tropas del Rey que se dirigían alCuzco a combatir la rebelión de Gonzalo Pizarro; derrotado Pizarro y confirmadoValdivia en la gobernación de Chile por La Gasca, Cárdenas suspendió su viajea España y regresó a Chile con el Gobernador en 1549, acompañándolo en suexpedición al sur y asistiendo a lafundación de la ciudad de Valdivia de la cualpasó a ser vecino encomendero; tuvo encomiendas de indios en los Llanos de Osorno y en Valdivia; en los Llanos tuvo loss repartimientos de Llomudeocaví,Tuquéncavi y Tolgüecaví, y en el río de Valdivia, que en idioma indígenaera denominado Meliquegüe, los de los caciques Raugapillán, Taropieque, Ingan,Calalpillán y Aiguilande, de los que Juan de Montenegro, en 1563, llevaba 3años sirviéndose cuando Cárdenas se los traspasó; vivía en La Imperial en 1565; figura como el más antiguo Escribano de la ciudad de Valdivia, junto a Cristóbal deSanta Ana, actuando como tal 1552-1563; según las opinionesde Luis de Toledo, Gregorio de Castañeda y Diego García de Villalón vertidasen el proceso instruido en 1548 contra Pedro de Valdivia por el Presidente LaGasca, menciona que el Secretario Cárdenas“era un hombre como charlatán”; Pedro de Valdivia lo tenía en alta estima y en carta dirigida a Hernando Pizarrodesde La Serena de 04 septiembre 1545, le dice que nombró a Juande Cárdenas Escribano Mayor del Juzgado, en nombre de S.M., y su secretario“hasta que venga poder del muy magnífico señor Juan de Samano, Secretario Mayorde las Indias y del Consejo de S.M. y hícelo porque él se tiene por muy servidor devuestra merced y desea ocuparse en su servicio, como yo, y se dará muy buena cuentay razón de sí y de lo que se le encomendare lo sabe muy bien hacer, y es persona detan buena manera que se holgará vuestra merced de conocerle, porque tiene muchasy muy buenas partes de hombre”.
Melchor de Alcócer Maldonado Cárdenas;, b. Lima 31 junio 1629; encomendero en I° vida del pueblo en que JuanIbáñez de Andrade, por disposición del Presidente Francisco deMenesesc. 1665; testó ante PedroVélez en Santiago 22 julio 1668; testó Santiago 1703; ▬ c. Santiago 04 noviembre 1651 (ante PedroVélez en Santiago 24 noviembre 1666) c.Constanza de Ovalle y ZapataTomás de Ovalle y PasteneeIsabel Zapata de Mayorga y Arias de la Fuente]. Hijos registrados:
Luis Cárdenas Ovalle, mayor de 14 y menor de 25 años años, se le nombra curador 25 octubre 1675, en que se opone a la sucesión en II° vida del feudo que fuera de su padre, que pretende Ibáñez de Andrade.
Tomás de Cárdenas y Alcocer, Caballero del hábito de Santiago 15 marzo 1695; Gobernador de Valdivia 1696-1700, por Real Cédula en Madrid 11 octubre 1694;
▬ c. I° c.Cayetana de Rojas Caravantes;
▬ c. II° c. NarcisaValdemoros yCascante.
Luis García de Cáceres y Cuevas, testóc. 1702; ▬ c.c.María Fernández de Porras Tordesillas y Cabiedes Araya [h.Juan Fernández de Porras y Tordesillas yFrancisca de Caviedes y Araya (var. Araya Cabiedes)]. Hijos registrados:
Luis García de Cárdenas y Fernández de Porras
Bernardo García de Cárdenas y Fernández de Porras ▬ c.c. MelchoraVidelaPardo [argentina].
Lorenzo García de Cárdenas y Fernández de Porras ▬ c.c. ClaraHuertaEscobar.
Bartolomé García de Cárdenas y Fernández de Porras
Francisco García de Cárdenas y Fernández de Porras, Presbítero.
Diego García de Cárdenas y Fernández de Porras
Alejandro García de Cárdenas y Fernández de Porras ▬ c.c.Rosa Cuevas Astorga. Hijos registrados:
Cristobalina Cárdenas Cuevas.
María Josefa Cárdenas Cuevas.
Rosa Cárdenas Cuevas ▬ c.c.Santiago Vivanco y Sáenz [c. I° c. FranciscaOrtizZaldívar; h.Francisco de Vivanco y Lea Plazay MarianaSáenzAguayo]..
Catalina de Cárdenas Mendoza y Porras Araya ▬ c. 1696 c.Juan Silva-Borges y del Campo-Lantadilla (var. de Silva del Campo) [h.Francisco de Silva Bórquez y Pérez de Valenzuela (de Silva Borges y Valenzuela) yAntonia del Campo Lantadilla-Gamboa]..
Josefa Cárdenas Cuevas
Isidro de Cárdenas y Mendoza ▬ c.c.Jertrudis de Oyarzún y Navarrete [h.Agustín de Oyarzún y del Pozo-Silva yCatalina (Alvarez) de Toledo Navarrete y Bravo de Villalba].Hija única:
¿? de ¿Santa Ana? ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
Diego de Cárdenas , + 1696; sirve desde 1650 hasta su muerte; Teniente en la Compañía de Caballos Lanzas Españoles del Gobernador Baltasar deCózar yGallo, Chacao; Sargento Mayor; oponente a la vacante de las encomiendas de los pueblos de Chonchi y Payos 17 diciembre 1684; encomendero en primera vida de la la isla de Linlín por merced de Concepción 05 septiembre 1694; ▬ c.c. MaríaGómez deBerroeta. Hijos registrados:
Jorge Santa Ana de Cárdenas , encomendero en primera vida del pueblo de Linlín, vacante por falta de confirmación 22 octubre 1700; oponente a la vacante de Chauques.
Juan de Cárdenas , quizás sea hijo del padre indicado; de la primera generación en Chiloé; activo con sus armas y caballos en la revista realizada por el Gobernador Jerónimo Peraza, Castro 1614.
Francisco Santa Ana , quizás sea hijo del padre indicado; con plaza en la Compañía de Caballos Lanzas Españoles del General Baltasar deCózar yGallo que milita en el fuerte de San Antonio de Chacao.
Juan de Cárdenas y Toledo , Ayudante Mayor; encomendero del pueblo de Chaulinec por merced de Santiago 03 octubre 1704; ▬ quizás sea el de igual nombre que c.c.Isabel Mansilla Velázquez [h.Francisco MansillaMaría Velázquez]. Hijos registrados:
Catalina Cárdenas y Mansilla , b. Chequián 09 septiembre 1736 (padrinos: Francisco deCárcamo y LorenzaMansilla).
Lorenzo de Cárdenas y Mansilla , n. Quinchao; ▬ c. 27 enero 1739 (padrinos: el Maestre de Campo Fernando de Cárcamo y FranciscaAlvarado) c.Antonia Alvarez de Bahamonde [h.Nicolás Alvarez de Bahamonde y Villegas y ¿?].
Manuela Cárdenas y Mansilla , n. Rilán, b. 24 abril 1740.
Pedro Guillermo Cárdenas y Mansilla , b. 18 agosto 1745; ▬ c.c.Clara Díaz Pérez [h.José Díaz OyarzúnRosa Pérez de Aguilar yde la Torre]. Hijos registrados:
Melchor José Cárdenas y Díaz , b. 26 noviembre 1766; ▬ c.c. Inés Bontes Bahamonde. Hijos registrados:
Lorenzo Cárdenas y Díaz , b. 09 septiembre 1772; Teniente Coronel 1797; ▬ c. 1797 c.María Mercedes García yGallardo [h.Narciso García Vidal BarrientosyMagdalena Gallardo y Retamal]. Hijos registrados:
Narciso Cárdenas García ▬ c. Achao 20 marzo 1826 (testigos: Fernando deCórdoba y Tomás Cárdenas) c.María Juana Díaz Andrade [b. Achao 08 septiembre 1802; h.Ventura Díaz AlvaradoMargarita Andrade y Oyarzún]. Hijos registrados:
Juan Bautista Cárdenas Díaz ▬ c.c.
Victoria Navarro Andrade [h.Mariano (var. Marciano) Navarro Sánchez yMaría Loreto Andrade y Arteche].
Manuel de Jesús Cárdenas Díaz, profesó O.F.M. 1839; ordenado 1847; Guardián del Convento de Jesús de Castro 1853-1896; Canónigo de Merced y Deán de la Catedral de La Serena.
Margarita Cárdenas García c. 25 octubre 1824 c.Domingo Gómez [n. San Carlos; viudo de María deSierpe].
Jacinto Cárdenas García ▬ c.c. Manuela Bahamonde Barrientos [h.Gregorio Bahamonde OyarzúnyJacoba Barrientos Leiva]. Hijos registrados:
José del Carmen Cárdenas Bahamonde ▬ c.c. Amalia Andrade Ayala.
Gabriel Cárdenas Bahamonde ▬ c.c. y
Felicinda Cárdenas Bahamonde ▬ c.c.Olegario Bórquez Sánchez.
Rosalía Cárdenas Bahamonde ▬ c.c.Nicasio González Loayza [h.Fabián González y Dorotea Loayza].
Perseverancia Cárdenas García ▬ c.c.Fructuoso Sánchez. Con descendencia.
Juan Bautista Cárdenas García ▬ c.c. CarmenMartínez.
Mercedes Cárdenas y García yGallardo ▬ c. Quinchao, Chiloé c.José Antonio (var. Galvarino) Riveros..
Francisca de Cárdenas Hidalgo ▬ c.c.José de Segovia y López [c. II° Parroquia El Sagrario, Santiago, 1709 c. AnaArancibiaVenegas; h.Jerónimo de Segovia y Cancino y MagdalenaLópez López]. Hijos registrados:
Juan de Cárdenas ▬ c.c.Isabel de Cárcamo Olavarría [n. 1660; h.Fernando de Cárcamo y Céspedes y Verdugo yMarta de Olavarría y Hermúa].
Juan de Cárdenas y Alvarado , testó ante Manuel deToro Mazote en Santiago 27 abril 1626; ▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
María de Cárdenas, testó ante PedroVélez en Santiago 19 mayo 1672; dueña de tierras en Chimbarongo; ▬ c.c.Juan de Cáceres Maldonado [h.Francisco Maldonado y ¿?]. Descendencia está registrada enJuan de Cáceres.
Bartolomé Cárdenas( ▬ c. 1765 c.Rosa Gallardo. Hijos:
José Cárdenas Gallardo( ▬ c. 1782 c. MicaelaDíaz. Hijos registrados:
PaulaCárdenas Díaz ▬ c. 21 abril 1806 c.José Antonio Vidal y Leiva [b. 05 agosto 1783; h.Cecilio Vidal y BarrientosyMaría de Leiva (y Gallardo)].
Fermín Cárdenas Gallardo(.
Luis Cárdenas Gallardo(.
Juan de Dios Cárdenas Gallardo(.
Josefa Cárdenas Gallardo(.
Andrea Cárdenas Mansilla ▬ c. 31 mayo 1814 c.Manuel Bahamonde Cárdenas [b. 28 julio 1789; h.Alonso Bahamonde del AguilaGregoria Cárdenas Oyarzún].
Jaime Cárdenas ▬ c.c. FelipaBarría. Hijos registrados:
Juan Bautista Cárdenas Barría ▬ c. Osorno 28 noviembre 1853 c.María Tomasa Negrón Soto [h.Juan Negrón e María IsabelSoto]. Hijos registrados:
José Ramón Cárdenas Negrón, n. 1857, + Osorno 19 febrero 1894, sepultado en Parroquia San Mateo, Osorno, 21 febrero 1894; ▬ c. Parroquia San Mateo, Osorno, 06 diciembre 1893 c.Margarita Rojel Hidalgo [h. y]. Hijos registrados:
María Norberta Cárdenas Rojel , n. 1884.
María Isabel Cárdenas Rojel , n. 1889.
José Ramón Segundo Cárdenas Rojel , n. 1893.
José Ejidio Cárdenas Negrón , n. 1860.
María del Rosario Cárdenas Negrón , n. 1865, + Osorno 31 agosto 1897, sepultada en Parroquia San Mateo, Osorno 02 septiembre 1897; ▬ c. Parroquia San Mateo Apóstol, Osorno, 17 noviembre 1872 c.José Ademar Rojel. Descendencia está registrada enJosé Ademar Rojel.
Isabel Cárdenas Negrón , n. 1867, + 1888.
Pascuala de Cárdenas Fiallos , hija natural en Marcela deFiallos; natural de Arauco; ▬ c.Parroquia Santa Ana, Santiago, 31 mayo 1722 c.Lorenzo Oyarzún Guerra [n. Vichuquénc. 1692, + 1730; h.Lorenzo de Oyarzún yFrancisca Guerra]. Descendencia está registrada enLorenzo Oyarzún Guerra.
, ▬ con sucesión natural enJuana Jofré de Loayza y Márquez de Estrada [c.c.Francisco Díaz Gallardo y Sotomayor; h.n.Juan Jofré de Loayza y Santibáñez yCatalina Márquez de Estrada y Paniagua de Loayza]. Hijos registrados:
▬ c.Parroquia Santa Ana, Santiago, 1712 c.José Droguett y Duhamel [n. Francia, + 1751; oriundo de San Maló]..
Pedro de Cárdenas ▬ c.c.Bartolina de Cárcamo y Saldivia [h.Juan de Cárcamo Olavarría y MencíaSaldivia].
María de Cárdenas y Cárcamo ▬ c. I° c. Francisco Sánchez; ▬ viuda, c. II° 15 abril 1765 c.Ignacio Muñoz de Alderete [c. I° 08 abril 1741 c. MaríaRuiz; h.Ignacio Muñoz de Alderete (e Ibáñez de Andrade) yBeatriz Díaz de Alvarado (var. Díaz de Alderete)],.
Javier Cárdenas ▬ c.c. RosaBontes. Hijos registrados:
Modesto Bontes ▬ c. 22 febrero 1804 c.Agustina Barrientos (y Sánchez) [b. 05 septiembre 1784; h.José Barrientos (y Olavarría)yLiberata Sánchez].
Isabel de Cárdenas Bontes ▬ c. 14 septiembre 1819 c.José Ignacio Garay Cárcamo[b. 20 mayo 1777; c. I° 24 octubre 1809 c.Carmen Vidal y Leiva; h.Manuel Antonio Ramón Garay y GallardoyMaría Josefa de Cárcamo Andrade].
Pedro Cárdenas Bórquez ▬ c. 21 febrero 1848 c.Manuela Andrade Sotomayor [h.Mariano de Andrade y Cárcamoy RosaSotomayorCárdenas].
Palmira Melchora Cárdenas O'Ryan , n. Santiago 1903, b.Parroquia Santa Ana, Santiago; ▬ c. Parroquia La Asunción, Santiago, 02 enero 1920 c.Osvaldo Andrés Pacheco Navarrete [n. Santiago 14 agosto 1893, b. Parroquia San Lázaro, Santiago, 02 septiembre 1893; h.Andrés Segundo Pacheco Madrid yJuana Navarrete Rivas]..
Ramón Jesús Cárdenas Valenzuela (var. Cárdenas Montero), n. Valparaíso 1877, + Quillota 11 julio 1928; estudios enUniversidad de Chile; juró como Abogado 28 octubre 1899; Juez; ▬ c.c.María Muñoz Cortés-Monroy [h.Maximiliano Muñoz Muñoz yLaura Julia Jesús Cortés Valdivieso]. 3 hijas:
, n. Macal 08 febrero 1905,+ Valdivia 15 febrero 1979; ▬ c.c.Ema Niklitschek Klenner[n. La Fábrica 19 agosto 1900, + Frutillar 19 noviembre 1950, sepultado chacra N°40 Frutillar; c. I° Santa María 20 noviembre 1919 c.Huberto Galle Hausdorf; h.Bernardo Niklitschek Stara yAdelaida Klenner Decher]. Hijos:
, n. Frutillar 21 febrero 1938; ▬ c. Puerto Varas 18 abril 1957 c.Karl Heinz Franz Niepel[n. Puerto Varas 29 agosto 1927; h.Rudolf Franz Till yAlwine (Albine) Marie Niepel Siebert]. Descendencia está registrada enKarl Heinz Franz Niepel.
, n. Frutillar 03 octubre 1940; ▬ c.c. MercedesAlarcón. Hijos:
.
.
.
José Cárdenas Bórquez( ▬ c. 1853 c.María Gallardo. Hijos:
Diego Cárdenas Gallardo(.
Francisco Cárdenas Gallardo(.
Antonio Cárdenas Gallardo(.
Mariana Cárdenas Gallardo(.
Rosa Cárdenas Gallardo(.
José María Cárdenas c.c. MaríaGallardo. Hijos registrados:
María del Rosario Cárdenas Gallardo , natural Chonchi; domiciliada en Chonchi; c. Chonchi 21 enero 1881 c.Ramón Alvarez Gómez [natural de Chonchi; c. I° Chonchi 15 agosto 1871 c.Rosario Cárcamo Oyarzún; h.José Alvarez Vera yMaría Magdalena Gómez Gallardo].
Juan Teodoro Cárdenas Barril, n. 01 marzo 1954; c. Puerto Montt 08 noviembre 1978 c.Wally Nancy Yunge Yunge[n. Río Frío 03 marzo 1961; h.Gregorio Yunge Yunge yEli Yunge Yunge]. Hija:
Lirmia Gertrudes Cárdenas Yunge, n. Puerto Montt 31 julio 1979; c.c.Hugo Robinson Vargas Alvarez. 1 hijo.
▬ c.c.Catalina Hein Mera [h.Paul Hein yJuana Mera]. Hijos registrados:
▬ c.c.José Neumann Rehbein[h.Bernardo Neumann Wittwer yElena (Helena) Rehbein Kneer]. Descendencia está registrada enJosé Neumann Rehbein.
▬ c.c.Adelina (Delia) Leichtle Neumann
▬ c.c.Manuel Paney. 3 hijos.
Guido(),n. 24 septiembre 1949; ▬ c. 19 julio 1972 c. LucíaFuenzalidaBuillet [n. 26 noviembre 1948]. 4 hijos.
Jeanette Irene(),n. 12 julio 1950; ▬ c. 12 septiembre 1972 c.Víctor José Ananías Facuse [n. 16 febrero 1943]. 4 hijos.
Oriana(),n. 24 noviembre 1956; ▬ c. 21 enero 1978 c.Julio Ricardo Contador Salgado [n. 16 junio 1951]. 3 hijos.
), n. 02 octubre 1941; ▬ c. 13 julio 1968 c. Ester CristinaDuqueVerdejo [n. 12 noviembre 1944]. 3 hijas:
).
).
).
), n. 25 abril 1943; ▬ c. 20 marzo 1965 c.Edwin Walburg Guzmán [n. Osorno 03 abril 1934; h.Carlos Francisco Walburg Adams yCelmira Ester Guzmán Benavides]. Descendencia está registrada enEdwin Walburg Guzmán.
Sixto Cárdenas Thimeos.
Sonia Cárdenas Thimeos.
Tania Cárdenas Thimeos.
Rina Inelda Cárdenas Ocks, n. 15 noviembre 1932; ▬ c.c.Luis Alberto Follert. 3 hijos.
Ivan Adalberto Cárdenas Ocks.
Ramiro Cárdenas Ocks.
Omar Esteban Cárdenas Ocks.
Orlando Cárdenas Andrade , Ingeniero Agrónomo; ▬ c.c. OlindaNavarroBahamonde. Hijos registrados:
Mirna Cárdenas Navarro ▬ c.c.Walterio Luis Kuschel Rehbein [h.Wendelin Ignacio Kuschel Klenner yLidwina Rehbein Klenner]. Descendencia está registrada enWalterio Luis Kuschel Rehbein.
Nolasco Cárdenas Guzmán ▬ c.c. EsterAvendaño. Hijos registrados:
Pedro Nolasco Cárdenas Avendaño, n. Corral 22 junio 1878, + Santiago 21 agosto 1965; obrero zapatero; Regidor deValdivia 1903-1909; Diputado por Valdivia y La Unión 1912-1915, 1915-1918, 1918-1921; Vicepresidente de la Cámara de Diputados 26 abril-02 junio 1922; Delegado de Chile en la Embajada de Chile en EE.UU. 1924; Diputado por Valdivia, La Unión, Villarrica y Río Bueno 1926-1930, 1930-1934; Vicepresidente de la Cámara de Diputados 15 mayo 1930-30 noviembre 1931;Ministro de Agricultura de la Primera Junta de Gobierno Socialista 04-16 junio 1932; Vocal de la Tercera y Cuarta Junta de Gobierno Socialista 16 junio-09 julio 1932; miembro delPartido Democrático; ▬ c.c. FaustinaPeñaVera.
Matías Cárdenas Pacheco ▬ c. 31 agosto 1805 c.Josefa Alarcón Toro [b. 19 abril 1784; h.Toribio Alarcóny Francisca deToro].
Héctor Leonel Cárdenas Pacheco() ▬ c.c.Elena del Carmen Neumann Urrutia [n. 1927; h.Augusto Julio Neumann Cifuentes y ElenaUrrutiaMeza]. Hijos:
Héctor Julio CárdenasNeumann(), n. 1959; ▬ c.c. Bexie ThamarCarrilloCornejo. Hija:
Thamara Fernanda CárdenasCarrillo().
Marcelo Enrique CárdenasNeumann(), n. 1962; ▬ c.c. ¿?Alvarado. 2 hijos.
Carmen Bluett CárdenasNeumann(), n. 1967; ▬ c.c.Marcelo EspinozaValenzuela. 2 hijos.
Matías Cárdenas ▬ c.c.Ana María Castro [h.Juan Ambrosio Escalafernay Ana deCastro].
Domingo Cárdenas ▬ c.c. MarianaHernández. Hijos registrados:
Mariano Cárdenas Hernández ▬ c. 07 enero 1796 c.María Alarcón Alvarez [h.Ventura Alarcóny ManuelaAlvarez].
Eusebio Cárdenas Oyarzún ▬ c. 24 septiembre 1804 c.Agustina Alferamí Soto [b. 08 diciembre 1786; h.Francisco Alferamí y CristinaSoto].
María Cárdenas Mansilla c. 05 junio 1805 c.Juan Joseph Barría y Navarro [b. 03 abril 1736; c. María ¿Asencio?; h.Clemente de OlavarríayAna Navarro Villegas].
Mateo Cárdenas Mansilla c. 07 febrero 1809 c.Manuela Alvarez Vera [b. 30 septiembre 1790; h.Eugenio Alvareze IsabelVera].
Domingo Cárdenas O.() c.c.Hertha Danner Schmidt [h.Federico Danner NappeyEdith Schmidt Noack]. Hijos:
Werner Cárdenas Danner(), Médico.
Hellen Cárdenas Danner(), Médico Veterinario.
Adolfo Cárdenas Danner().
Francisco Javier Cárdenas c.c. JosefaOyarzún. Hijos registrados:
Antonia Cárdenas Oyarzún c. 31 agosto 1806 c.Pedro José Díaz Vargas [b. 05 agosto 1778; h.Ignacio José Díaz Pérez de Aguilar Maríana Vargas Andrade].
Lorenzo Cárdenas Oyarzún c. 01 agosto 1804 c.Inés Mendoza Cárdenas [b. 08 septiembre 1787; h.Manuel Mendoza y NarcisaCárdenas].
Andrés Cárdenas c.c.Bernardina Pérez de Guzmán Bravo de Lagunas [h.Bartolomé Pérez de Guzmán y Ponce de LeónAna Inés Bravo de Lagunas Toledo]. Sin sucesión.
Benito Cárdenas c.c. MatildeSoto. Hijos registrados:
Antonio Cárdenas Soto, n. Calbuco; c. 19 mayo 1912 c.Elena Vázquez Wood [h.José Antonio Telemaco Vázquez CarrascoEufrosina Wood Candia].
Juan Andrés Cárdenas c. 03 diciembre 1794 c.María Nieves Gómez Márquez [c. I° 22 agosto 1777 c.Antonio Andrade y Vera; h.Antonio Gómez y FlorenciaMárquez]. Hijos registrados:
Antonia Cárdenas Gómez c. 15 diciembre 1818 c.José Mariano Andrade de la Piedra [n. Vilupulli, b. Chonchi 19 mayo 1799; h.Agustín Andrade y Vera yCandelaria de la Piedra Barrientos]..
José Cárdenas c.c. ManuelaDíaz. Hijos registrados:
Esteban Cárdenas Díaz c. I° c.Isidora Andrade Bórquez [b. 04 abril 1790, + Rilán 19 agosto 1824; h.Mariano de Andrade y CárcamoJuliana Bórquez Cárcamo]; viudo, c. II° 23 agosto 1825 c. JuanaSaldivia yGallardo.
Fernando Cárdenas( c.c. NarcisaSaldivia. Hijos registrados:
Nicolás Cárdenas c.c.Pabla VásquezPoblete [n.c. 1851, + Paillaco 03 octubre 1924; h.Bonifacio Vásquez MaríaPoblete].
Orlando Navarro c.c.Ana Gasparina Bohle Pröschle [h.Joseph Bohle y SofíaPröschle]. Hijos:
Ana Marcela Cárdenas Bohle.
Gloria Soledad Cárdenas Bohle.
Juan Hernando Cárdenas Barrientos, + 2010; c.c.Odette Yenny Bedecarratz Carrillo [h.León Bedecarratz Salaber yFrederminda Beatriz Carrillo Bertín]. 5 hijos.
Pablo Cárdenas Barschart c.c.Karin Ellwanger Willer [n. 25 junio 1958; h.Luis Alberto Ellwanger Klagges yCelinda Willer Bahamonde]. 3 hijos.
René Cárdenas c.c.Sara Geywitz Gimpel [h.Teobaldo Geywitz Oyarzún yEliana Haydeé Gimpel Neuman]. 4 hijos.
Freddy Cárdenas c.c.Sandra Patricia Haase Winkler [c. II° c.Sergio Pinela; h.Kurt Cristino Haase Sandrock yMarlene Lucy Winkler Hipp]. 1 hijo.
Erwin Cárdenas Hurtado() c.c.Patricia Yasna Hott Egaña [h.Miguel Hott Yunge y RosaEgaña]. Hijo:
Jesús Erwin Cárdenas Hott().
Fernando Cárdenas Narváez ▬ c.c.Patricia Mercedes Jiménez Ugarte [n. Santiago 22 octubre; h.Víctor Hernán Jiménez Benavente yMaría Mercedes Ugarte Larraín]. Hijos:
Bernardino Segundo Cárdenas González c.c.Olivia Kammel Wulf [n. 23 enero 1931; c. I° c.Eduardo Jiménez Valenzuela; h.José Alfonso Kammel KammelyRosa Domitila Wulf Fehring]. Hijos:
María Magdalena Cárdenas Kammel.
Teresita Patricia Cárdenas Kammel.
Marco Aurelio Cárdenas Kammel.
Juan Cárdenas Quenti c.c.María Cristina Kneer González [c. I° c.Lucas Morán Basulto; h.Francisco Waldemar Kneer Wulf y BettyGonzálezAlarcón]. Hijos:
Andrés Alejandro Cárdenas Kneer.
Rafael Cárdenas Kneer.
Andrés de Cárdenas() c.c. MaríaCimancas. Hijos registrados:
José de Cárdenas() c.c.Ambrosia López de Solís y Sánchez Modón [h.Pedro López de SolíseIsabel Sánchez Modón y Cortés].
()Alicia [n. 1931, + 1993; h.Enrique Fernando y]. 3 hijos:
Nicanor Cárdenas Binder()
Daniel Cárdenas Binder()
Jorge Cárdenas Binder().
Jorge Cárdenas Bahamonde() c. Chaitén 1969 c.Iris Herminia Mundaca Uribe [n. Futrono 17 septiembre 1939; h.Fernando Inocencio Mundaca Ríosy Claudomira PastorizaUribeVillanueva].
Juan Andrés Cárdenas() c.c.Clorinda Muñoz Ulloa [h.Carlos Muñoz Barrientosy JoaquinaUlloa]. 1 hijo.
José Cárdenas Vidal , n. Chiloéc. 1725, + Chiloéc. 1800; ▬ c. I° c.Rosa Sánchez de Lezana Bórquez [n.c. 1728, +c. 1800; h.Ignacio Sánchez de Lezana y de la Torre y JosefaBórquez]; ▬ c. II° c.María Rosa Sánchez de Lezana Bórquez [n.c. junio 1745, b. Ancud 10 junio 1745; h.Ignacio Sánchez de Lezana y de la Torre y JosefaBórquez]. Hijos registrados:
Luis Gonzaga Cárdenas Sánchez, hijo deJosé Cárdenas Vidal yMaría Rosa Sánchez de Lezana Bórquez; b. San Carlos 12 noviembre 1769; ▬ c.c.María Ignacia Castellón de la Peña [n. 1781, b. 28 junio 1782; h.Juan Alberto Castellón de la Concha y Teresade la PeñaRebolledo]. Hijos registrados:
Silvestre Cárdenas Castellón , n.c. 1795.
Simón Cárdenas Castellón , n.c. 1806, + 1896.
Rosario Cárdenas Castellón , n.c. 1826, + 1886; ▬ c. 21 junio 1806 c.Patricio Díaz Andrade [b. 15 abril 1787, + Lemuy; c. I° c.Rosa Arteche Andrade; h.Filiberto (var. Gilberto) Díaz MansillaRosa de Andrade Gómez Moreno]..
Clemente Cárdenas Ruiz c.c.Juana Sánchez Vidal [h.Francisco Sánchez de Lezana eInés Vidal Becerra]. Hijos registrados:
María Dolores Cárdenas Sánchez , b. Achao 08 noviembre 1773.
Antonia Cárdenas Sánchez, b. 14 diciembre 1777; c. I° c.Juan José Oyarzo (sic); c. II° 05 mayo 1819 c.Francisco Soto Jiménez [h.Pascual Soto yRafaela Jiménez].
Rosa Cárdenas Sánchez, b. 23 agosto 1783; c. 23 octubre 1821 c.José Paulino Díaz Bahamonde [h.Francisco Díaz yNarcisa Bahamonde Cárdenas].
Valeriana Cárdenas Sánchez, b. 18 abril 1784; c. I° 04 abril 1811 c.José Ignacio Oyarzún Sánchez [h.José Ignacio Oyarzún y RosaSánchez]; c. II° 18 septiembre 1815 c.Eusebio Vidal [viudo de RosaSotomayor].
Javier Cárdenas Sánchez , empadronado noble, adulto, con toda su familia, en Curaco 1785.
José Francisco Cárdenas Sánchez c.c.María de los Angeles de Subiabre Sánchez [n. Chiloé 1825, + Curaco de Vélez, Chiloé 01 septiembre 1892]. 8 hijos. Hijos registrados:
Pedro José Cárdenas Subiabre , n. Curaco de Vélez, Chiloé, 1865; agricultor; c.c.María Doraliza González Deygs [h. Juan Hipólito González Cárdenas y María de los AngelesDeygsSantana]. Hijos registrados:
Ignacio Cárdenas c.c.Juliana Gallardo Subiabre [h.Federico Esteban Gallardo LoayzayAntonia Subiabre Sánchez].
Ignacio Cárdenas c.c. RosaOjeda. Hijos registrados:
Beatriz Cárdenas Ojeda c. 25 agosto 1819 c.Juan Alvarez del Aguila [b. 02 octubre 1785; h.Cesáreo Alvarezy María Rufina (var. Rutila) delAguila].
Alonso Cárdenas Gómez , n. 14 marzo 1935❐; c. Castro 27 diciembre 1969❐ c. Laurencia Arlett Westermeier Bartsch [n. 10 mayo 1941❐; h.Francisco Westermeier Carvallo y Aurora Bartsch Muñoz].
Rogelio Cárdenas() ▬ c.c.Emilia Fresia Schmauk Torres [h.Fernando Reinaldo Schmauk Tampe y ClorindaTorresOjeda].
¿? Cárdenas c.c.Irene Siebald Sube [h.Adolfo Siebald Gerlach EmaSube].
José Antonio Cárdenas c.c. LoretoOyarzún. Hijos registrados:
Agustín Cárdenas c.c. Francisca ¿Yáñez?. Hijos registrados:
Bonifacia Cárdenas ¿Yáñez? c. 15 abril 1817 c.Juan Alvarez Pérez [b. 09 septiembre 1783; c. I° c. María IsabelAguilar; h.Basilio Alvarezy RosaPérez].
Clemente Cárdenas c.c. RosaVivar. Hijos registrados:
Francisca Cárdenas Vivar c. 17 junio 1817 c.Antonio Alvarez Vera [h.Eugenio Alvareze IsabelVera].
Clemente Cárdenas c.c. Francisca ¿Vázquez?. Hijos registrados:
Lorenza Cárdenas ¿Vázquez? c. 28 junio 1813 c.Antonio Gallardo Saldivia [b. 27 febrero 1791;h.Miguel Silvestre Gallardoy NarcisaSaldivia].
José Cárdenas c.c. RosaVargas. Hijos registrados:
Pedro Cárdenas Vargas c.c.María Mercedes Andrade Pérez de Vargas [b. 1763; h.Fernando de Andrade Gómez MorenoyAgustina Pérez de Vargas Andrade]; viudo, c. II° febrero 1804 c. JavieraMuñozCárcamo.
Ignacio CárdenasMartínez. Hijos registrados:
Violeta Rosa del Carmen Cárdenas Martínez , n. Osorno 07 julio 1924❐; c. Puerto Montt 03 abril 1948❐ c.Andrés Saturnino Angulo Martínez [n. 04 mayo 1920❐, + Osorno 18 julio 1995❐; h. Saturnino Angulo y Delgado yEmma (var. Manría Manuela del Carmen) Martínez Martínez]..
Juan Esteban Cárdenas c.c. Ascensión VelásquezRubio. Hijos registrados:
Ester Rosa Cárdenas Velásquez c. La Unión 1925 c.Juan Tomás Carrasco Monsalve [n. San Javier, b. La Unión 13 septiembre 1889; h.n.Adolfo Carrasco Ríos y María RosaMonsalve]..
Francisco Cárdenas() c.c.Mercedes Carrera Ossandón [h.Rafael Carrera Díaz yMercedes Ossandón]. 1 hijo.
Cirilo Cárdenas c.c. JosefaSoto. Hijos registrados:
Eduardo Cárdenas Soto, n.c. 1871; citado como mueblista en 1899; domiciliado enValdivia en 1899; soltero, c.Oficina del Registro Civil, Valdivia, 14 mayo 1899❐ (RC Valdivia,p.10/N°18; testigos: Juan FelipeSoto y ManuelLevicui) c.Brígida Miranda Gómez [n.c. 1882; h.Francisco Miranda y FranciscaGómez].
Eujenio Cárdenas, n.c. 1867; citado como carpintero en 1894; domiciliado enValdivia en 1894; soltero, c.Oficina del Registro Civil, Valdivia, 24 abril 1894❐ (RC Valdivia,p.10/N°19; testigos: NarcisoAburto y FranciscoVillanueva) c.María Sofía Las Heras [n.c. 1874].
José María Cárdenas c.c. FabianaLabos. Hijos registrados:
Remijio Cárdenas Labos, n.c. 1872; citado como zapatero en 1894; domiciliado enValdivia en 1894; soltero, c. calle de Camilo Henríquez s/n,Valdivia, 22 mayo 1894❐ (RC Valdivia,p.15/N°29; testigos: RosendoCarrillo y RafaelSepúlveda) c.Rosario PráxedesGonzález Mancilla [n.c. 1876; h.Luis González y CarmenMancilla].
Juan Agustín Cárdenas c.c. RosarioMolina. Hijos registrados:
José Baldomero Cárdenas Molina, n.c. 1852; citado como agricultor en 1894; domiciliado enValdivia en 1894; no sabe firmar en 1894; c. I° c. ¿?; viudo, c. II°Oficina del Registro Civil, Valdivia, 18 junio 1894❐ (RC Valdivia,p.19/N°36; testigos: José MaríaLorca y TomásBernier) c.Tomasa Inolef [n.c. 1868].
Felipe Cárdenas c.c. IsidoraSantana. Hijos registrados:
Candelaria Cárdenas Santana c. 07 agosto 1809 c.Rafael Velázquez Alvarez [b. 26 junio 1782; h.Ricardo Velázquez Muñozy NievesAlvarez].
Juan Cárdenas, n.c. 1880; citado como cochero en 1903; domiciliado enValdivia en 1903; soltero, c. calle de los Canelos,Valdivia, 01 octubre 1903❐ (RC Valdivia,Libro N°2/p.23/N°93; testigos: JuanIli y José MaríaPacheco) c.Virjinia Martínez Arancibia [n.c. 1883; h.Narciso Martínez Echenique yRosa Arancibia Mesa].
Santos Cárdenas ▬ c.c. MaríaLizama. Hijos registrados:
Nicasio Cárdenas Lizama, n.c. 1878; citado como zapatero en 1903; domiciliado enValdivia en 1903; ▬ soltero, c.Oficina del Registro Civil, Valdivia, 14 noviembre 1903❐ (RC Valdivia,Libro N°3/p.5/N°108; testigos: AndrésMárquez y DelfínMancilla) c.Dorila Guzmán Otárola [n.c. 1881; h.Nolasco Guzmán y MercedesOtárola].
Santos Cárdenas c.c. AnaAmpuero
María Sara Elena Cárdenas Ampuero, n. Los Muermos 20 agosto 1945, + Colonia El Ñady 18 noviembre 1970; ▬ c. Los Muermos 24 diciembre 1964 c.Erwino Bernando Yunge Yunge [n. Río Frío 02 septiembre 1931, + Colonia El Ñady 27 junio 1970; h.Gustavo Osvaldo Junge (Yunge) BinnerElsa Ema Yunge Werner]. Descendencia está registrada enErwino Bernando Yunge Yunge.
Santos Cárdenas ▬ c.c. EduvijesGarcía. Hijos registrados:
Rosario Cárdenas García,n. 1847, + 22 septiembre 1896;▬ c.c.Silvano Carrasola Martínez [n. 1823, b. 1823;h.Nicola Caracciolo (Nicolás Carrasola) yMaría Angela Martínez Corona]. Descendencia está registrada enSilvano Carrasola Martínez.
Cristóbal Cárdenas c.c. GregoriaDomínguez. Hijos registrados:
Antonia Cárdenas Domínguez, en la partida de nacimiento figura CatalinaValenzuela como la madre; c. 01 junio 1814 c.Santiago Villarroel Calixto [b. 26 julio 1794; h.José Villarroely CatalinaCalixto].
Isidoro Cárdenas c.c. JuanaOlavarría. Hijos registrados:
María Doralisa Cárdenas Olavarría c.c.Pedro Fuller Jofré [n. Valparaíso 1856, + 1910; h.David S. Fuller Anderson yRosa Jofré Cuadros]..
Raúl Cárdenas Sandoval() c.c. YolandaNavarreteVenegas]. Hijos registrados:
Carolina Cárdenas Navarrete() c.c.André Augusto Magnere Knockaert [n. 1963; h.Augusto Magnere Walsen yBlanca Knockaert Pasquali]. Descendencia está registrada enAndré Augusto Magnere Knockaert.
Hugo Guillermo Cárdenas Briones() n. Santiago 25 junio 1952; c. Fresia 01 febrero 1974 c.Evelyn Winett Carrillo Schaefern. Huempeleo 11 septiembre 1952; h.Isidro Carrillo NavarroyMariana (Marlis) Schaefer Niklitschek]. 2 hijos.
Pedro Cárdenas, natural de Castro; c.c. RosaCárdenas [natural de Castro]. Hijos registrados:
María Encarnación Cárdenas y Cárdenas, n. Castro; c. Lluico 16 junio 1879 c.Bernardino Thimeos Muñoz [n. Puerto Montt, + 25 julio 1912; natural de Quemchi; h.Carl Wilhelm Theodor Timaeus Meyer yMercedes Muñoz y Soto]. Descendencia está registrada enBernardino Thimeos Muñoz.
Laura Cárdenas Poblete, n. Corral 24 octubre 1933; c.c.Donaldo Alarcón Degelon [n. Valdivia 12 noviembre 1934; h.Evangelista Alarcón Paredes yMatilde Degelon Gallardo]. Descendencia está registrada enDonaldo Alarcón Degelon.
Agustín Cárdenas c.c. LuisaMurguein. Hijos registrados:
Rosa Cárdenas Murguein c. 12 agosto 1767 c.Ignacio de Andrade Gómez Moreno [h.Juan Colmeneros de Andrade y BarrientosyIsabel Gómez Moreno]..
Julián Cárdenasc.c. AsunciónAguila. Hijos registrados:
Cristina Cárdenas Aguila c. 11 enero 1847 c.Miguel Andrade Saldivia [b. 19 enero 1823, + Queilén 29 noviembre 1902; h.Antonio Andrade VeraLaureana Saldivia Bórquez]. Con sucesión.
José Antonio Cárdenas c.c. IsabelPérez. Hijos registrados:
Ascención Cárdenas Pérez c. 30 diciembre 1811 c.Filiberto Obando Cárdenas [b. 05 diciembre 1782; h.Bonifacio Obandoy JuanaCárdenas].
¿? Cárdenas c.c. Carolina Alvarez. Hijos registrados:
Clorinda Cárdenas Alvarez, n.c. 1859; citada como costurera en 1894; domiciliada enValdivia en 1894; no puede firmar por imposibilidad física en 1894; soltera, c. calle de San Francisco N°1,Valdivia, 24 mayo 1894❐ (RC Valdivia,p.15/N°30; testigos: NarcisoMartínez y AlfredoEchenique) c.Teófilo Echenique Villanueva [n.c. 1860; h.n.Rafael Echenique Albarracín RafaelaVillanueva]..
Margarita CárdenasAlvarado c. 20 marzo 1825 c.Pedro Paulino Miranda Saldivia [b. 07 febrero 1802; h.Alejandro Miranda y ManuelaSaldivia].
Lucrecia Cárdenas González, natural de Puerto Varas; ▬ c. I° c.Anselmo Hevia; ▬ viuda, c. II° Puerto Varas 21 julio 1935 c.Karl Hechenleitner Kalisch yHermine Kalisch Ruhnke].
Bartola (var. Bartolina) Cárcamo c. Castro 21 agosto 1806 c.Manuel Ventura Barrientos Cárcamo [b. Castro 15 agosto 1776; h.Alejos (var. Alejo) Barrientos Cárcamoy AntoniaCárcamo].
Patricio Cárdenas, n.c. 1761; ▬ c.c. AntoniaGodoy [n.c. 1765]. Hijos registrados:
María del Rosario Cárdenas Godoy, b. Parroquia del Rosario, Copiapó 03 febrero 1791; ▬ c.c.José Zuleta [n. Freirinac. 1771]. Descendencia está registrada enJosé Zuleta.
Anastacio Cárdenas, n. 1788; ▬ c.c. MercedesAguilar [n. 1788]. Hijos registrados:
Norberto Cárdenas Aguilar, n. Castroc. 1808; ▬ c. I° Parroquia Apóstol Santiago, Castro, 04 mayo 1828 c.Francisca Saldivia Haro [n. Castroc. 1808; h.Isidro Saldivia Hernándezy BernardaHaro]; ▬ c. II° Parroquia Apóstol Santiago, Castro, 19 agosto 1833 c. RosaTorresContreras. Hijos registrados:
¿? Cárdenas Saldivia, n. 1829.
Francisco Cárdenas , n. Chiloéc. 1751; ▬ c.c. RosaVega [n. 1756]. Hijos registrados:
Casimiro Cárdenas Vega , n.c. 1776; ▬ c. Chiloé 09 septiembre 1785 c. María DoloresSánchezGarcía [n. 1771]. Hijos registrados:
Manuel de Jesús Cárdenas Sánchez , b. Parroquia San Carlos, Ancud, 25 enero 1801; ▬ c. Parroquia San Bernardino, Quilacahuín, 03 agosto 1832 c. FelipaMoraCórdoba. Hijos registrados:
José Esteban Cárdenas Mora, b. Parroquia San Bernardino, Quilacahuín, 03 agosto 1832, + 19 abril 1885 (RC San Pablo); ▬ c. Osorno 27 noviembre 1856 c.Elena Bachmann Krämer [n. Ulfen, Hessen-Nassau, 1836, + Chapicahín, Osorno, 03 julio 1902; h.Johannes Franz Bachmann Pforr y ElisabethKrämerKrause]. Hijos registrados:
José Delicio Cárdenas Bachmann , Parroquia San Bernardino, Quilacahuín, 10 julio 1859, + 03 agosto 1888.
Manuel Cárdenas Bachmann , b. Parroquia San Bernardino, Quilacahuín, 01 septiembre 1861; ▬ c. San Pablo 08 julio 1888 c. RosaBertínAgüero [n. 1870]. Hijos registrados:
José Ernesto Cárdenas Bertín , n. 1888.
José Delicio Marcelino Cárdenas Bertín , n. 1890.
María Elena Cárdenas Bertín , n. 1892.
María Francisca Cárdenas Bertín , n. 1894.
Juan Manuel Cárdenas Bertín , n. 1896, + 1896.
Bernardo Cárdenas Bertín , n. 1897, + 1924.
Cantalicia Cárdenas Bertín , n. 1900.
Ana Rosa Cárdenas Bertín , n. 1903, + 1903
Avelino Cárdenas Bachmann , n. 1878, + San Pablo 18 noviembre 1916, sepultado en San Pablo 20 noviembre 1916; ▬ c. San Pablo 08 enero 1899 c. María ClaraCarrilloArriagada [n. 1878, + 1915]. Hijos registrados:
Sara del Carmen Cárdenas Carrillo , n. 1898, + 1961.
María Clara Cárdenas Carrillo , n. 1899.
Abelino Segundo Cárdenas Carrillo , n. 1900.
Pedro Artemio Cárdenas Carrillo , n. 1902.
Carlos Cárdenas Carrillo , n. 1913, + 1974.
María Cárdenas Mora , n. 1834.
Gaetana Cárdenas Mora , n. 1838.
Manuel Jesús Cárdenas Mora , n. 1840, + 1900.
María Dolores Cárdenas Mora, n. Río Bueno 1842; ▬ c. Quilacahuín 28 octubre 1861 c.Guillermo (Wilhelm) Bachmann Krämer [n. Ulfen. Rotenburg, Hesse-Nassau, 18 septiembre 1837, + Valdivia 24 mayo 1891; h.Johannes Franz Bachmann Pforr y ElisabethKrämerKrause]. Descendencia está registrada enGuillermo (Wilhelm) Bachmann Krämer.
Emilia Cárdenas Mora , n. 1846, + 1903.
José Norberto Cárdenas Sánchez , n. 1803.
Francisco Cárdenas Cárdenas(FAMI02) ▬ c. San Pablo 1906 c.María Eufemia Bachmann González [n. San Pablo 03 septiembre 1888, b. San Pablo 19 septiembre 1888, + Río Bueno 1913; h.José Guillermo Segundo Bachmann Cárdenas y Paula (Pabla)GonzálezLara].
Manuel Cárdenas , n. 1800; ▬ c.c. JulianaSoto. Hijos registrados:
José Lucas Cárdenas Soto , n. Osorno 1830; ▬ c. Osorno 01 septiembre 1862 c. IsolinaArriagadaGarrido [+ 1886]. Hijos registrados:
Librado Cárdenas Arriagada, n. Osorno 1864, + 1944; ▬ c. Osorno 03 mayo 1888 c. NataliaAguileraBórquez [n. 1866, + 1939]. Hijos registrados:
José Delicio Cárdenas Aguilera , n. 1889.
José Clodomiro Román Cárdenas Aguilera , n. 1891.
José Basilio Cárdenas Aguilera , n. 1891, + 1894.
Librado del Carmen Segundo Cárdenas Aguilera , n. San Pablo 01 noviembre 1893, + San Pablo; ▬ c. Río Bueno 06 diciembre 1919 c.María Luisa Delgado Bachmann [n. 1902; h.José Lino Delgado Carrasco yMaría del Rosario Bachmann Cárdenas].
Efraín Cárdenas Aguilera , n. 1893, + 1893.
Dorila Cárdenas Aguilera , n. 1896, + 1927.
Isolina Cárdenas Aguilera , n. 1899, + 1920.
Lucas Cárdenas Aguilera , n. 1901.
Ana Aurora Cárdenas Aguilera , n. 1904.
Delisa Cárdenas Aguilera , n. 1906, + 1915.
Elizardo Cárdenas Arriagada , n. 1865.
Lucas Segundo Cárdenas Arriagada , n. 1866.
Alfredo Cárdenas Arriagada , n. 1871.
Natalia Cárdenas Arriagada , n. 1877.
María Maclovia Cárdenas Arriagada , n. 1881.
Guillermo Cárdenas Arriagada , n. 1882, + 1894.
María Sofía Cárdenas Arriagada , n. 1886.
Rosamel Cárdenas Carrillo ▬ c. 1933 c.Bernarda Bachmann Silva [n. Osorno 26 enero 1890, + Osorno 1956; h.José Eliseo Bachmann Cárdenas yEncarnación Silva Delgado].
Renato Cárdenas Alvarez , n. Calen, Dalcahue, 1949, + Ancud 14 abril 2022; estudios enUniversidad de Chile; Profesor; escritor; historiador; poeta; fundador del movimiento culturalAumen; miembro de laAcademia Chilena de la Lengua.
Diego Cárdenas(, n. 1745; ▬ c.c. JuanaCárcamo. Hijos registrados:
Juan José Segundo Cárdenas Cárcamo(, n. Curaco de Vélezc. 1770, b. Ancud; ▬ c. Ancud 16 enero 1814 c. María AntoniaBontesAsencio. Hijos registrados:
Juana Antonia Cárdenas Bontes(, n. 1823, + 1891.
Francisco Diego Cárdenas Bontes(, n. Ancud 1823, b. Ancud 28 septiembre 1823, + Osorno 30 septiembre 1891; ▬ c. Osorno 05 febrero 1855 c. María LoretoDíaz Cárdenas [n. 1826, + 1901]. Hijos registrados:
Luis Cárdenas Díaz(, n. 1856, + 1915.
José Mateo Cárdenas Díaz(, n. 1860.
José Eulogio Cárdenas Díaz(, n. 1860.
José del Carmen Cárdenas Díaz(, n. 1861.
José Santos Cárdenas Díaz(, n. 1863.
Eulogio Cárdenas Díaz(, n. 1863, + 1921.
José Rudecindo Cárdenas Díaz(, n. 1866.
Rudecindo Cárdenas Díaz(, n. 1868.
Disa Cárdenas Díaz(, n. 1875, + 1901.
Francisco Cárdenas Díaz(, n. 1876, + 1900.
Amelia Cárdenas Díaz(, n. 1877.
Gregorio Cayo Cárdenas Díaz(, n. 1878.
Gregorio Cárdenas Díaz( ▬ c. San Pablo 13 mayo 1896 c.Leticia Lobo Azócar [h.José Tomás Lobo Araya yMaría Josefa Azócar Monsalve]. Hijos registrados:
Eterlinda Cárdenas Lobo(), n. 1896.
Clarisa Cárdenas Lobo(), n. 1897.
Alfredo Cárdenas Lobo(), n. San Pablo 30 octubre 1899, sepultado en Osorno; ▬ c.c.Juana Campos Provoste [n. Osorno 24 junio 1901, sepultada en Osorno 17 noviembre 1998; h.Gumercindo Campos Reyes eIsolina Provoste Angulo]. Hijos registrados:
Eleodoro Cárdenas Lobo(), n. 1901.
Eudocia Cárdenas Lobo(), n. 1903.
Juan Cárdenas ▬ c.c. María de los SantosOjeda. Hijos registrados:
Clara Cárdenas Ojeda ▬ c. San Juan de la Costa 15 mayo 1899 c.Victorino (Victoriano) Martel Cloan [n.c. 1838, + San Juan de la Costa 07 diciembre 1908; c. I° Misión de San Juan de la Costa 08 abril 1861 c.María de las Nieves Alvarado Aguila; c. II° Parroquia San Pablo, Osorno, 04 abril 1874 c.Bonifacia Alvarado Aguila; h.Juan Martel Peñay María del CarmenCloanUribe (var.Calodan,Clogan,Cload)].
Más información en el libro de Juan Guillermo Muñoz Correa,Pobladores de Chile, 1565-1580, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Revista de Estudios Históricos48 (2007) 7-122.
- Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
-
- Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,
- Patricio Legarraga Raddatz,Frutillar - Genealogías de familias alemanas, KA2 Diseño e Impresión, 2002
- Bruno Siebert Held y Karin Siebert Wendt,Familia Siebert. Descendencia de Johannes Siebert y Katherine Höhmann, Alba Producciones, 1997.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo