Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:



(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Campillo, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/C/Campillo."


 

 




 

  1. Pedro del Campillo y Ximeno

    1. Tomás del Campillo y Anglada

      1. Miguel del Campillo

        1. ;, b. Villafeliche 18 marzo 1729, + Valdivia 16 diciembre 1784; pasa como criado en el séquito del Gobernador AmbrosioSáez de Bustamante; se le describe como"mediano de cuerpo, delgado y moreno ..."en Cádiz 23 noviembre 1748; Alférez en Valdivia 1766 en que es elegido Situadista; activo en Santiago 1767; Teniente de la III° Compañía de Valdivia 1784; c. I° Catedral de Santiago 03 marzo 1751 c.José de la Barra y AlfaroMaría JosefaGómez de la OlivaMachadoValdiviaJuana de Goyonete y Lope (var. Jiménez de Goyeneche y Lope de Lara) [c. I° 1740 c.Francisco Antonio Carvallo y Prado; h.Esteban Bahamonde de Goyeneche (var. Jiménez de Goyeneche) yMaría de Lope de Lara

          1. Juan de Dios Campillo de la Barra

          2. Francisca Campillo de la Barra

          3. Margarita Campillo de la Barra, con 4 indios de servicio en Valdivia 1799-1834; habitante en la"casa de las señoras Campillo".

          4. Juan Cornelio Campillo (de la Barra), n. Valdiviac. 1765; sirve en Valdivia desde 22 agosto 1792; con buena conducta y aptitud; c. Quinchilca 30 marzo 1797 (testigos: NarcisoSosa y Juana deMataCoronado) c.Juliana Uribe (var. Fermina) y Olmedo [+ 19 noviembre 1823; c. I° 02 febrero 1795 c.José Díaz y Guill; h.Lázaro de Uribe y Jiménez de Goyonete y JuanaOlmedo yCarrión]. Hijos registrados:

            1. José Campillo y Uribe, n.c. 1797, + 1813; soltero.

            2. Sebastiana Campillo y Uribe, n.c. 1798, + 1826; soltera.

            3. Agustina Campillo y Uribe, b. Quinchilca 21 enero 1798 (padrinos: ValerianoBarril y GregoriaValentín).

            4. Francisco Campillo y Uribe, b. Valdivia 16 octubre 1804; sin sucesión.

            5. Tomás Campillo y Uribe, b. Valdivia 21 diciembre  1812, + 1813.

            6. María Luisa Campillo y Uribe, b. Valdivia 25 junio 1808, + 08 octubre 1880; c.c.Andrés Saturnino Uribe y Avila [b. 30 noviembre 1792, + 28 abril 1840; h.Leandro Uribe y Asenjo yMaría del Carmen de Avila y Villavicencio].

            7. Ignacio Campillo y Uribe, sin sucesión.

            8. Felipe Santiago Campillo y Uribe, b. Valdivia 02 mayo 1802.

            9. Lucas Campillo y Uribe, vecino de Valdivia; c. I° Castro 17 agosto 1824 c.JuanaAguilarSánchez [h.Carlos Aguilar y MaríaSánchez]; c. II° c.Narcisa Barría y Mansilla [b. 29 marzo 1785; h.Pablo Barría y MansillayRosa Mansilla Cárcamo].

            10. Juan José Campillo y Uribe, quizás sea hijo de los padres indicados; + Talca; Capitán del Batallón Valdivia en el Ejército Real; Teniente Coronel de Infantería por nombramiento del Presidente Marcó en el Regimiento Fieles de Fernando VII, Concepción 1816; herido en el ataque a Concepción 05 mayo 1817 y el 19 marzo 1818 por la artillería de  O'Higgins en las afueras de Talca; al mando de 500 fusileros atacó a Las Heras cerca de Talcahuano, obligándolo a retirarse; c.c. Antolinade la Serna [se le aprobó la pensión otorgada por el Virrey del Perú por Real Orden de Madrid 19 agosto 1820].

          5. ;, b. Valdivia 1757, + 08 enero 1828; sirve de voluntario, sin interés, por 6 años desde 19 febrero 1773; se empeña por otros 6 años sucesivamente: 01 febrero 1779, marzo 1785, 01 febrero 1791, marzo 1797; goza premio de 6 reales de ventaja desde 03 febrero 1790; de 9 reales desde 01 abril 1796; en la V° Compañía 1809; dueño de casa y solar en una de las esquinas de la plaza mayor; con 1 indio de servicio; estando próximo a partir a la capital, testó Valdivia 12 enero 1827;más información en Guarda, p.282; c. I° 10 agosto 1781 c. [h.Esteban Fernández de Lorca y Aparicio yMaría de la Cruz de Santillán y AdriasolaDionisio DE REMENTERIA y RUIZ DEL BURGO yTomasa MARTEL y SANHUEZA], sin sucesión. Hijos del I°:

            1. María Josefa Campillo Lorca, b. Valdivia 1780, + Valdivia 18 mayo 1862; testó Valdivia 18 mayo 1862; c. Valdivia (velados 08 junio 1802) c.Vicente Gómez Fernández de Lorca [n. Valdiviac. 1769, + Valdivia 26 agosto 1848; h.Ventura Gómez y Almazán Irisarri yPetronila Fernández de Lorca y Aparicio]..

            2. María Dolores Campillo y Lorca, n. Valdivia, b. Valdiviac. 1782, + Valdivia 29 octubre 1842; c. Valdivia 14 marzo 1798 c.Antonio de Adriasola y Carrión [n.c. 1763, + Valdivia 1833; c. I° Valdivia 17 abril 1781 c.Mauricia (var. María) Rivera y Uribe; c. II° Valdivia 20 abril 1789 c.Antonia Fernández de Lorca y Santillán; h.Miguel de Adriasola y ZuritayJacoba Carrión y García

            3. Juan de Dios Campillo y Lorca, b. Valdivia; Teniente de la Va Compañía del Batallón Valdivia en el Ejército Real, en servicio en Los Andes 1814; c. I° Valdivia 13 agosto 1806 c.Cayetana Velázquez y Avila [h.Ventura VelázquezyDionisia Avila y Villavicencio]; c. II° Santiago abril 1826 (testigos: JoséInfante, AntonioIbáñez y MarianoAdriasola) c.Cayetana Ibáñez Salces [n. Santiago, + Santiago 18 agosto 1842; h.José Ibáñez Casas yMaría Ignacia Salcés Infante]. Hijos:

              1. , b. Valdivia 13 julio 1813; activa Santiagoc. 1870; con su hermanoJuan José Miguel vende a Mariano deLorcaAgüero en Santiago < 1870 la chacra de Las Animas heredada de su madre.

              2. Agüero

              3. , b. Santiago 20 octubre 1826 (padrinos: Fray FermínLoriel, Carmen CampilloLorca y José IgnacioArteaga); Doctor en Derecho 1855; Catedrático de Derecho de laUniversidad de Chile; Diputado por Talca 1855-1858; por Valdivia y Osorno 1864-1867; por Caldera 1870-1873; miembro de la Comisión de Arbitraje; Rector delInstituto Nacional; c.c.

                1. Universidad de Chile y desde 1894 en laUniversidad Católica hasta 1911; Diputado por San Felipe, Los Andes y Putaendo 1903-1906, 1906-1909, 1909-1912 y 1912-1915; miembro de la Comisión Extraordinaria encargada de revisar el Código de Tribunales;  Consejero delBanco de Santiago 1897-1900; Consejero delBanco Popular 1903-1914; en la Cámara de Diputado presentó un estudiado proyecto sobre"Reforma de la ley electoral" (período 1906-1909) y otro proyecto sobre"Amobilidad de los jueces" (período 1909-1912), del que aceptó la Cámara ciertos artículos al aprobar la ley; c. Parroquia San Lázaro, Santiago, 19 octubre 1897 c.Ester Irarrázaval Eguiguren [h.

                2. , n. Santiago 16 octubre 1872, + 14 junio 1956; Abogado 1896; ordenado sacerdote 09 junio 1900; Catedrático de Derecho Canónico 1901; Vicario General del Arzobispado; Protonotario Apostólico 1928; Administrador Apostólico 1931; VI Arzobispo de Santiago 02 agosto 1931-30 agosto 1939; Arzobispo titular de Larissa en Tesalia, Asistente al Solio Pontificio; Arzobispo Emérito de Santiago.

              4. Luis Felipe Campillo Ibáñez, b. Santiago 17 julio 1830, + 22 mayo 1876; Cadete desde 12 septiembre 1843; Coronel graduado 22 octubre 1869; dos vecesIntendente de Chiloé; c. Parroquia San Lázaro, Santiago, 30 enero 1863 c.Laura Infante Díaz-Gana [h.Bruno Buenaventura Infante Valero yJosefa Emeteria Díaz-Gana]

              5. , b. Santiago 25 enero 1832 (padrinos: GregorioBarril e IgnaciaSalcés).

              6. Lorca

              7. Pedro Nolasco Campillo Ibáñez c. Parroquia Santa Ana, Santiago, 20 noviembre 1855 c.María Enriqueta Barril Marín [h.José Gregorio Barril y Carrión yMercedes Marín y Salas]. Hijos registrados:

                1. Amelia Avelina Campillo Barril, n. Santiago 09 noviembre 1857, b. Iglesia San Isidro, Santiago, 11 noviembre 1857; c.c.Manuel Eduardo Flórez Vielvas [n. 1860]..

                2. Elena Campillo Barril, + 06 diciembre 1953; c.c.Manuel Eduardo Flórez Vielvas..

                3. Eduardo Guillermo Campillo Barril, b. Santiago 07 julio 1874.

              8. , n. 1838, + 10 marzo 1840.

              9. c. Parroquia Santa Ana, Santiago, 07 marzo 1764 c.Natalia Velasco Almarza [viuda, c. II° c.Rodolfo Olea y Arangua; h.

              10. Valdivia, + Valparaíso 21 junio 1902; c. Parroquia Santa Ana, Santiago, 13 febrero 1854 c.Francisco José Infante Valero [+ Valparaíso 30 septiembre 1872; viudo deModesta Mercedes Díaz-GanaCarlos Infante Prado yMaría del Carmen Valero D'Enos].

              11. Baltasar Campillo Ibáñez c. Valparaíso 1855 c. Emilia Téllez Calvert [n. Lima; h.Laureano Téllez y GertrudisCalvert]. Hijos:

                1. , n. Valparaíso 1867, + 08 agosto 1945; c.c. ProsperinaCatalán. Hijos:

                  1. , + 11 noviembre 1949, sepultadoCementerio General de Santiago.

                  2. , + 09 marzo 1985, sepultadoCementerio General de Santiago.

                  3. , + 26 agosto 1957, sepultadoCementerio General de Santiago.

                  4. c.c. MaríaBrignardello.

            4. María del Carmen Ventura Aniceta Campillo Lorca

            5. ¿? Campillo Lorca, + infante.

          6. María Teresa Campillo y Jiménez de Goyonete, + 1786; dio poder para testar anteAlamos en Santiago 1786, sin haber alcanzado a concluir el proceso por haber fallecido durante el trámite; c. Iglesia San Francisco, Valdivia, 13 febrero 1780 c.Joaquín de Espinosa Dávalos.

          7. Josefa Campillo y Goyonete, sin sucesión.

          8. Eustaquia Campillo y Goyonete, activa en Valdivia 1796.






  1. - Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.

  2. -

  3. - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,

  4. ,Nobleza Colonial de Chile, Editorial Zamorano y Caperán, 1927.

 



Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo



[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp