(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Briseño (Briceño), enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/B/Briseno."
▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
▬ c.c. Ana Verdugo. Hijos registrados:
, n. Palermo 1510, + Sondrio, Lombardía, c. 08 febrero 1567; ▬ c.c.García Manrique de Lara y de Mendozael Magnífico [h.
Honorato Hurtado de Mendoza y Manrique y
Francisca de Silva y Ribera]..
▬ c.c. ¿? Verdugo [h. Bernardino Verdugo y ¿?]. Hijos registrados:
, Licenciado; ▬ c.c. 1470 c. MaríaBenavides (MaríaBenavente). Hijos registrados:
Francisco de Arévalo Briseñoel Santo, Señor de Piquillos, Villaquejida, Gramedi y Molezuela; ▬ c.c.María Osorio yPimentel [+ Arévalo 1539; c. I° o II° c.Francisco Briceño Berdugo (Verdugo)el Santo; h.Juan Osorio y Pimentel y Catalina de Losada]. Hijos registrados:
Pedro Alonso de Arévalo Briseño, n. Arévalo, + < 1588; Licenciado en Derecho; Abogado de la Real Audiencia de Guadalajara, España; ▬ c.c. María deMansilla [h. Luis de Mansillael Viejo y ¿?]. Hijos registrados:
, Factor 1573; Factor por nombramiento de Quiroga, 1576, en reemplazo de Rodrigo deVegaSarmiento que había sido destituido; fue reemplazado por el propietario ¿?Garnica; activo 1568, 1569, 1573, 1574, 1575, 1576, 1577; Alcalde de Santiago; ▬ c.c.María de Tarabajano [h.n.Antonio TARABAJANO yLuisaMANRIQUE]
, activo 1574, 1575, 1576.
Alfonso de Arévalo Briseño y Mansilla (Alfonso de Sánchez y Briceño de Arévalo), n. Guadalajarac. 1540; también llamado Alonso de Briseño; hijodalgo; en 1569 rindió información para pasar a Chile; físicamente muy parecido a su hermano Agustín, ambos erande color bermejo; vino a Chile en el socorro que por orden del Virrey Francisco de Toledo trajo Miguel deVelasco, que llegó por mar a La Serena a mediados de julio 1570, embarcándose con rumbo a Valparaíso después de un corto descanso; Capitán; participó en la defensa de Quintero contra el corsario Tomás Cavendish 11 abril 1587; obtuvo Real Cédula de Recomendación en Madrid 12 febrero 1576; ▬ c.c.Jerónima Arias de la Peña y Córdoba (Jerónima de Córdova) [h.Francisco de Peña de la Fuente yMaría (Mariana) Arias de Córdova (María de Córdoba)]. Hijos registrados:
Agustín de Arévalo Briseño y Arias de la Peña, n. Santiago; también llamado Agustín Briseño; General;Alcalde de Santiago 1633; Corregidor de Santiago 1637; dio poder para testar Santiago 06 noviembre 1651, pero el testamento nunca se hizo; ▬ c. (velados Santiago 03 octubre 1621) c.Ana de Benavides y Calderón [h.Jerónimo de Benavides yMariana de Urbina y Calderón]. Hijos:
, n.c. agosto 1622, oleado Santiago 19 abril 1923
, n. Santiago 1624, + diciembre 1686; Capitán; dueño de casas en Santiago, en Monjitas esquina nororiente de Las Claras (hoy Mac Iver); encomendero de Gonza y Mataquito; Benemérito del Reino 1652; recibió la encomienda de Malloa 09 noviembre 1655; Alcalde de la Santa Hermandad en Santiago 1644;Alcalde ordinario de Santiago 1655; Corregidor 1675; General; dio poder para testar en Santiago 22 diciembre 1671; testó Santiago 18 diciembre 1686; ▬ c. I° 1647 c.Ana Francisca de Recalde y Fonseca [n. Santiago 1625, + Santiago 27 octubre 1664; c. I° Santiago 1642 c.Ignacio del Castillo Velasco y Corvera; h.Pedro de Recalde Arrandolaza yMaría Núñez de Fonseca de Silva]; ▬ viudo, c. II° Santiago 04 agosto 1666 (padrinos: el Capitán Antonio deRojas Puebla e Isabel deCárcamo) c.Ana María de Cárcamo y Azócar (var. Cárcamo Valdés y Azoca) [n. Santiago, b. Santiago 08 agosto 1632, + Monasterio de Santa Clara 12 marzo 1714; c. I° Santiago 08 abril 1660 c.Alonso de Carvajal y (Bravo de) Saravia; h.Diego de CÁRCAMO Y VALDÉS yAna María de AZOCA (var. ABOCA) y LANDA BUITRÓN]; ▬ con sucesión natural en Francisca deLerga. Hijos:
, Monja Clarisa; renunció a sus bienes Santiago 1681.
, Monja Clarisa; renunció a sus bienes Santiago 1681.
, Franciscano; renunció a sus bienes Santiago 14 febrero 1667; desempeño labores docentes desde 1674; catedrático fundador del Colegio de San Diego 1680, del que fue Lector de Teología; Provincial de su orden 1699; en enero 1700 llegó desde Madrid la resolución del Comisario General de Indias a la orden franciscana relativa a reclamos presentados años antes y que los obligaba a dejar su cargo, a lo que se negó, dando origen a un bullado cisma en la provincia franciscana de Chile, que fue llamado delos Briseño, por lo que fue sancionado junto con sus seguidores.
, Franciscano; renunció a sus bienes Santiago 17 mayo 1669; Lector de Gramática 1672; Lector de Filosofía 1680; catedrático fundador delColegio de San Diego 1680; Lector de Teología 1686; siguió a su hermano Agustín en el cisma, por lo que debió cumplir 4 meses de arresto.
, Franciscano; renunció a sus bienes Santiago 21 abril 1674; Maestro de estudiantes enColegio de San Diego 1680; Definidor y Regente de Estudios 1697.
, Presbítero Jesuita ; Doctor en Teología; secularizado mayo 1692; testó Santiago 14 agosto 1747; dueño de la chacra deHuechuraba que había llevado en dote su abuela paterna;
, también llamada Ana deBenavides; ▬ c. Catedral de Santiago 14 julio 1666 c.Francisco Ovalle y Zapata [n. Santiagoc. 1633, b. como Francisco Felipe en Santiago 08 mayo ¿1623?; h.Tomás de Ovalle y PasteneeIsabel Zapata de Mayorga y Arias de la Fuente]..
, oleada Santiago 05 diciembre 1656.
, n.c. mayo 1667, b. al nacer por Fray Alonso Briseño, O.F.M., oleada Santiago 07 diciembre 1667; Monja Clarisa.
, Monja Clarisa, con votos 1690.
Francisco de Arévalo Briseño y Cárcamo Azócar, + Santiago 11 noviembre 1729; tenedor y administrador de los bienes de su padre; compró a su madre la chacra de Huechuraba; testó Santiago 11 noviembre 1729; ▬ c.c.Constanza Riveros Hurtado de Mendoza [n.c. marzo 1674, oleada Santiago 30 junio 1674; h.José Francisco de Riberos y Zelada (var. Riberos y Zelada, Riveros Zelada) yLeonor Hurtado de Mendozay Chacón Quiroga]. SIn sucesión.
, n. Santiago 1671, +c. 1749; seguía estudios para ordenarse sacerdote, pero debió abandonarlos cuando falleció su padre para hacerse cargo de los negocios de su madre; General;Alcalde de Santiago 1720; dueño de la haciendaSan Cristóbal enla otra parte del río de esta ciudad (Santiago), entre el río y el cerro San Cristóbal; testó en su haciendaSan Cristóbal enfermo de males habituales 05 julio 1747, con codicilo Santiago 28 julio 1749;
▬ c. I° c.Ursula Ramírez y Fernández Romo [h.Nicolás Ramírez y Miranda yLeonor Fernández Romo y Hurtado];
▬ viudo, c. II° Santiago 1710 c.Ana Josefa (var. Josefina) Fernández Gallardo y Lisperguer [n.c. 23 febrero 1685, b. Santiago 05 marzo 1685, + Santiago julio 1780, sepultada Iglesia de San Francisco; h.Diego Fernández Gallardo y Escobar de los Ríos eInés Lisperguer e Irarrázaval Andía];
▬ con sucesión natural en ¿? [mujer soltera];
▬ con sucesión natural en IsabelGonzález.
֎ Hijos:
, hijo natural en ¿?; n. durante la soltería de su padre; lo apartó de sus bienes con 50 pesos; fue el único hijo natural que su padre nombró en su testamento.
Francisco de Arévalo Briseño GallardoManuela Jofré de Loayza Ramírez]. Hijos:
, n. Santiago, + Santiago 14 agosto 1809; se dieron mutuo poder para testar con su esposa en Santiago 14 agosto 1809; ▬ c.c.Mercedes Varas Azúa [n. c. 1751, + Santiago 09 agosto 1831; h.Juan Nicolás Varas y LoretoAzúa]. Hijos:
Josefa Briseño Varas
María Ignacia Salces Infante]. Hijos registrados:
Servando Pío Briseño Tocornal, n. 10 julio 1848, b. Santiago 11 julio 1848, + Santiago 12 septiembre 1901; ordenado Presbítero en Santiago 23 septiembre 1871.
Alfredo Simón de las Mercedes Briseño Tocornal(, n.c. 28 octubre 1849, b. como Alfredo Simón de las Mercedes en Santiago 29 octubre 1849; ▬ c. Santiago 21 julio 1886 c.Elvira Undurraga Undurraga [n.c. septiembre 1862, b. Santiago 11 noviembre 1862; h.José Undurraga SolaryDomitila Undurraga Herrera]. Hijos:
Alfredo Briseño Undurraga(, n. Santiago 10 noviembre 1887, + Santiago 05 mayo 1950; empleado deEl Mercurio; ▬ c. Santiago 1911 c.Gisela Ovalle Undurraga [n.c. 25 agosto 1887, b. Santiago 05 septiembre 1887, + Santiago 19 junio 1982; h.Rafael Ovalle Correa yMaría Cristina Undurraga Undurraga]. Hijos:
Rafael Alfredo Briseño Ovalle(, n. Santiago 18 mayo 1912, + Santiago 29 octubre 1985; ▬ c. I° c. CarmenDíazEspínola, sin sucesión; ▬ c. II° c. MarisolMartínez, sin sucesión; ▬ c. III° c. SilviaMoralesAllendes, sin sucesión.
Marta Briseño Ovalle( ▬ c.c. RolandoGaetePlaza [+ Santiago 01 septiembre 1965]. Con sucesión.
Hernán G. Briseño Ovalle(, n. Santiago 17 enero 1919; Contador; Contador deEl Mercurio; ▬ c. Santiago c.María Cecilia Simonsen Parga [h.Jorge E. Simonsen Scheffler e IrenePargaArévalo]. 1 hijo:
Hernán Briseño Simonsen( ▬ c. Santiago 30 diciembre 1967 c.Isabel Correa Bezanilla [n. Santiago; h.]. 4 hijos.
Guisela Briseño Ovalle( ▬ c.c.Claudio Concha Lois [n. Talca 14 octubre 1925, + Santiago 20 noviembre 1971]. Sin sucesión.
Osvaldo Briseño Undurraga(, n. Santiago 13 noviembre 1889, b. Santiago 28 noviembre 1889; ▬ c. Santiago 08 septiembre 1951 c. Fresia RaquelArceLee.
Ana Graciela Briseño Undurraga(, n. 14 octubre 1891, b. 07 noviembre 1891; ▬ c.c.Luis Vicente Valenzuela Díaz [h.Luis Antonio Valenzuela Olivaresy ClorindaDíaz]..
Marta Briseño Undurraga(, n. Santiago 30 abril 1900, b. Santiago 26 mayo 1900.
Roberto Briseño Undurraga( ▬ c.c. IrmaGonzález. Con sucesión.
Paz Leocadia Briseño Tocornal, n. 24 enero 1852, b. Santiago 25 enero 1852.
Aníbal Paulino Briseño Tocornal, n. Santiago 02 diciembre 1852, b. Santiago 02 diciembre 1852.
Laura Paulina de las Mercedes Briseño Tocornal, n. 18 junio 1854, b. Santiago 19 junio 1854; ▬ c. Santiago 03 enero 1877 c.Ricardo Tagle Ugarte [n. Antuco; h.Juan Domingo Tagle Echeverría yMaría Dolores Ugarte Fonseca]. Con descendencia.
Juan Manuel de las Marcedes Briseño Tocornal, n.c. 08 septiembre 1856, b. Santiago 11 septiembre 1856; ▬ c. Santiago 15 enero 1880 c. EnriquetaMeiggsSoto [n. Valparaíso 1865].
Rosa Margarita de las Mercedes Briseño Tocornal, n. Santiago 25 noviembre 1859, b. Santiago 25 noviembre 1859.
Josefina Juana de las Mercedes Briseño Tocornal, n. Santiago 25 noviembre 1859, b. Santiago 25 noviembre 1859; ▬ c.c.José Nixon Noland de Guillespie.
Luis Alberto Miguel de las Mercedes Briseño Tocornal, n.c. 08 mayo 1865, b. Santiago 09 mayo 1865; ▬ c. Santiago 30 abril 1892 c.Amelia Mardones Tuñón [n. Santiago].
José Agustín Briseño Varas
José Calixto Briseño VarasFrancisca de Paula Muñoz Aguirre]. Hijos:
José Joaquín Briseño Varas
, Monja Clarisa; renunció a sus bienes Santiago 1770.
María Feliciana Briseño Vargasy Montero],;
▬ c. II° Santiago 08 septiembre 1776 c.Manuel de Salcés Obeso [n. Reino de Castilla; natural de Nesvares, arzobispado de Burgos; viudo deFrancisca Infante Prado; h.Francisco Salcésy],.
, probablemente tuvo sucesión natural.
, n.c. 13 mayo 1713, b. Santiago 18 mayo 1713, + infante.
, n.c. 23 octubre 1714, b. Santiago 26 octubre 1714, + infante.
FrayAgustín, Franciscano; renunció a sus bienes en Santiago 1732; enviado a España con poderes de pro ministro de la provincia franciscana de Chile.
, n. Santiago; compró la chacra de los Briseño que le vendió su madre 1766; testó Santiago 16 diciembre 1774; ▬ c. Renca 25 febrero 1751 c. JuanaFlores [n. Renca]. Con sucesión legítima que falleció en la infancia y natural.
, n.c. 23 noviembre 1778, b. Santiago 27 noviembre 1778; Monja Clarisa; renunció a sus bienes Santiago 1744 y 1749.
, n.c. 05 diciembre 1720, b. Santiago 08 diciembre 1720, + joven.
FrayAntonio José, n.c. junio 1724, oleado Santiago 12 febrero 1725; Franciscano Recoleto; renunció a sus bienes Santiago 1740.
, n.c. 26 mayo 1726, b. Santiago 29 mayo 1726, + infante.
, n. Santiagoc. 1728, oleado Santiago 17 agosto 1730, + bajo patria potestad.
, n.c. 14 agosto 1730, b. como Josefa María del Tránsito en Santiago 17 agosto 1730; Monja Clarisa.
, hijo natural en IsabelGonzález; n. Santiago; ▬ c. Santiago 16 septiembre 1725 c. FranciscaRíos [n. Santiago].
, hijo natural en ¿?; n. Santiago; ▬ c. Chanco 01 agosto 1733 c.Rosa Varela [h.n.Antonio Varela y ¿?]. Con sucesión.
, n.c. febrero 1678, oleada como Catalina Rosa de Santa María en Renca 19 junio 1678, + 3 años después de su matrimonio; ▬ c.c.Juan Chacón Quiroga..
, + antes de cumplir 1 año.
, n.c. 05 enero 1676, oleada Renca 08 enero 1676, + poco después; melliza de Juana.
, n.c. 05 enero 1676, oleada Renca 08 enero 1676, + poco después; melliza de Gabriela.
, hijo natural en Francisca de Lerga; n. Santiago 1667, + Melipilla 20 enero 1753; su padre al testar lo llamó Ignacio de Benavides,niño que se ha criado en mi casa; Capitán; testó Santiago 1743; ▬ c. Santiago 26 diciembre 1693 c. JuanaMondaca [n. Santiago; dio poder para testar en Santiago 1759]. Con sucesión en Melipilla y Chimbarongo y con sucesión natural.
, hija natural en ¿?; su padre la apartó de sus bienes con 100 pesos.
, b. Santiago 15 mayo 1630; ingresó como novicio mercedario; profesó en Santiago 25 abril 1646; Maestro en Teología; Provincial de su orden 1673-1675, 1684; Calificador del Santo Oficio en la Inquisición de Cartagena; pasó a Madrid.
, Franciscano; ya profesó en 1651; Provincial de su orden en Santiago 24 febrero 1680 al 19 agosto 1683.
, b. Santiago 30 noviembre 1645; novicio mercedario ya en 1653.
, n.c. 1632, oleado Santiago 28 octubre 1634.
, + Santiago 1721; dio poder para testar 1721; ▬ c. Santiago 1662 c.Isabel de Carvajal y Saravia [b. Santiago 02 diciembre 1624; h.Isabel Bravo de Saravia y Osorio de Cáceres]. Sin sucesión.
, n.c. agosto-septiembre 1623, oleada Santiago 07 abril 1624; novicia en el Monasterio de Santa Clara en 1653.
, soltera, dio poder para testar en Santiago 22 diciembre 1676.
, soltera, dio poder para testar en Santiago 24 abril 1682.
, Monja Clarisa; novicia en 1653.
, b. Santiago 14 mayo 1635 (padrino: el Canónigo Francisco deEspinosaCaracol); Monja Clarisa; novicia en 1653.
, n.c. mayo 1644, oleada Santiago 30 noviembre 1645; Monja Clarisa; renunció a sus bienes Santiago 1672.
.
, soltera; falleció después que su padre y antes que su madre.
, falleció después que su padre y antes que su madre.
, falleció después que su padre y antes que su madre.
), n. Santiago 1587, + Trujillo 1669; de 5 años de edad fue llevado por sus padres a Lima donde el 30 enero 1605 tomó el hábito franciscano; ordenado Sacerdote, obtuvo en concurso la cátedra de Filosofía, la que regentó por 15 años; catedrático de Teología, enseñó y defendió las doctrinas de Juan Duns Escoto con tal brillo que en los círculos universitarios limeños era llamadoSegundo Escoto; Guardián del Convento de Lima y el de Cajamarca; ; Definidor Provincial del Perú; Vicario Provincial de Jauja y Cajamarca; Visitador de Chile y de Charcas; enviado a Roma vía España 1636; uno de los más insignes teólogos y filósofos del siglo de oro de España; nombrado Obispo de Nicaragua noviembre 1644, consagrado en Panamá y en 1646 tomó posesión; en 1659 fue trasladado a la sede episcopal de Caracas, en que permaneció hasta su muerte.
▬ c.c. CatalinaGaitán yNiño de Rivera. Hijos registrados:
, testó Santiago 1644; ▬ c.c. Francisco González de Vivanco.
Alonso Sánchez y Briceño de Arévalo , Capitán; ▬ c.c.Francisca Gutiérrez de Valdenegro [h.Francisco de Valdenebro y ¿? ]. Hijos registrados:
Isabel Sánchez Briceño y Gutiérrez , viuda dio poder para testar a su hijo Francisco en La Chimba el 05 mayo 1730, el que testó ante BartoloméMundaca en Santiago 05 mayo 1730; ▬ c. Parroquia Jesús Crucificado, Renca, 18 mayo 1673 c. Francisco de Arancibia y Morales de Albornoz [h.n. Julián de Arancibia y Francisca de Albornoz y Landa]. Descendencia está registrada en Francisco de Arancibia y Morales de Albornoz.
Magdalena Sánchez Briseño y Gutiérrez ▬ c.c. Antonio Carrasco. Descendencia está registrada en Antonio Carrasco.
Pedro Sánchez Briseño y Gutiérrez, testó 1687; ▬ c.c. InésLeytón.
María Magdalena Sánchez Briceño y Gutiérrez ▬ c. Renca 14 marzo 1690 c.Juan Antonio de Armijo y Carrión [n.c. 1649, + 1708-1713; h.Gaspar de Armijo Avilés yMaría Flores de Carrión]. Descendencia está registrada enJuan Antonio de Armijo y Carrión.
Ana María Briceño Silva ▬ c. Iglesia del Sagrado Corazón, Santiago, 02 diciembre 1951 c. Enrique Vial Clark [n. Santiago 13 agosto 1926; h. Enrique Vial González y Genoveva Clark Robinson]..
Manuel Briseño y Cerro ▬ c.c. Fermina Carrera Avalos [h. Cipriano Carrera Velázquez y PetronaAvalos].
Andrés Briseño ▬ c.c. TeresaCavada. Hijos registrados:
María Luisa Briseño Cavada, natural de La Serena; ▬ c.c. Joaquín Pineda Miranda [n.c. 1836; h. Pedro de Pineda Castillejo Rosa Miranda Bedel]..
Robinson Briceño Martel ▬ c.c. Damna Olivera Letelier. Hijos:
Ximena Briceño Olivera ▬ c.c. Sergio Sandoval..
¿? Briseño Vidal ▬ c.c.Lucía Velasco Olea [h. Emilio Velasco Almarza y Ana ElisaOlea Sotomayor].
Jorge Briceño Vidal▬María Werner Matte [h. Carlos Werner Portus de Araya yRosario Matte Baeza]. Hijos:
Rodolfo Briceño Werner ▬ c.c. María Echeverría Rioseco. Con descendencia.
Jorge Briceño Werner ▬ c.c. Elsa HeisingerRapstein. Con descendencia.
Sergio Briceño Werner ▬ c.c. Nelly Hofer K. Con descendencia.
María Briceño Werner ▬ c.c. Richard Adamo.
Carlos Briceño Werner ▬ c.c. CarmenMéndez O. Con descendencia.
Rodolfo Briseño, Intendente de Concepción; ▬ c.c. Clorinda Vidal Vidal [h. José Ramón Vidal Gómez y Manuela Vidal Franco].
Gastón Alejandro Briceño Moreno ▬ c.c. Karen Baier Aguilera [h. Gustavo Arnoldo Baier Treuer y Nilde Marlene Correa Maccarinni]. 2 hijos:
Carolina Alejandra Briceño Baier.
Gustavo Briceño Baier.
María Carlota Briceño Morales, n. Valparaíso 12 diciembre 1969❐; ▬ c.❐c. Enrique Bernardo Félix Le Dantec Gallardo [n. 19 agosto 1945❐; h. Francisco Le Dantec Brugger y María CristinaGallardoFerrer]. Con descendencia.
Marco Antonio Briceño Heim , n. Puerto Varas; ▬ c.c. ¿?. Con descendencia.
Claudia Briceño Heim, n. Puerto Varas.
Hanni Briceño Heim, n. Puerto Varas.
Elisabeth Briceño Heim, n. Puerto Varas.
Nicolás Briseño Hott().
María Elena Briceño Madariaga ▬ c.c. Gustavo Antonio Contreras Rojas. Descendencia está registrada en Gustavo Antonio Contreras Rojas.
José Briceño Silva , n.c. 1868; citado como albañil en 1896; domiciliado en Valdivia en 1896; ▬ c. Oficina del Registro Civil, Valdivia, 08 abril 1896❐ (RC Valdivia,p.12/N°23; testigos: JerónimoBustos y José Francisco Torrejón) c. Margarita del Carmen Rocha Vergara [n.c. 1870; h.José Mercedes Rocha y ModestaVergara].
Ignacio Briceño ▬ c.c. Cornelia Quesada. Hijos
Mariana Briceño Quesada, oriunda de Nancagua; residente en Santiago desdec. 1853; ▬ c. 13 noviembre 1871 c. José Santos Rencoret Alvarez [b. 14 noviembre 1830; h. Pedro Rencoret y Cienfuegos y DoloresAlvarez]..
▬ c. Limarí 13 octubre 1890 c. Tirsa Teresa Sasso Ossandón Ildefonso Sasso Miranda (Ildefonso Sasso Díaz)y
Tirsa Bertina Briseño Sasso, n.c. 1892.
Aída Filomena Briceño Sasso, n.c. 1893.
José Briseño , n. 1838; ▬ c.c. LasteniaThompsonRey [n. 1840; c. II° c. Pascual Bravo Figueroa]. Hijos registrados:
Julia Eva Briceño Thompson , n. 1861, + 1959.
María Eugenia Briceño Thompson , n.c. 1863; ▬ c. Quillota 29 septiembre 1888 c. Alejandro Varas Arriagada [b. Copiapó 05 marzo 1854, + Santiago 09 abril 1913; h. Manuel Antonio Varas y María Rosalía Arriagada Villanueva]. Descendencia está registrada en Alejandro Varas Arriagada.
Celia Lastenia Briceño Thompson , n. 1870, + 1887.
Eugenia Briceño Thompson , n. 1870, + 1946.
Eduardo Briceño Thompson , n. 1874.
José Aníbal Briceño Thompson , n. 1874, + 1891.
Adán Briceño Thompson , n. 1875.
Patricio Briceño ▬ c.c. AnaCebreros. Hijos registrados:
Ursula Briceño Cebreros ▬ c.c.Edmond Francois Grilliet de la Morchoine [n. París, Francia, 27 noviembre 1830, + Santiago 01 marzo 1913; h.Homere Grilliet y María Francisca Gabriela Estefanía de la Morchoine]. Descendencia está registrada enEdmond Francois Grilliet de la Morchoine.
Más información en el libro de Juan Guillermo Muñoz Correa,Pobladores de Chile, 1565-1580, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Familiares de la Familia Pilleux Gallardo registrados en esta página:
Revista de Estudios Históricos41 (1998-1999) 23-128.
- Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
-
- Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,
, Nobleza Colonial de Chile, Editorial Zamorano y Caperán, 1927.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo