Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:



(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia de la Barrera, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/B/Barrera."






 


;, hijosdalgo; Alcalde de Sevilla 1535; de la casa de los Duques de Arcos;"tan estimado que le sacó el Duque por compañero en una sortija, diciendo que se honraba con tan buen lado; de esta cepa procedió esta rama"; ▬ c.c.Marina RUIZ CHACÓN. Hijos registrados:
  1. Gaspar DE LA BARRERA CHACÓN Y RUIZ, n. Carmona, Sevilla, 1528 ó 1529, + Santiago 1600; natural de Carmona, Sevilla; descendiente de los duques de Arcos; primo hermano del Teniente de Capitán General del Reino Pedro de Vizcarra; militó en las guerras de Flandes e Italia; pasó al Perú con el Virrey Marqués de Cañete 1555 con plaza de gentilhombre de lanza; pasó al Perú en la nao de AntónSánchez 1555; con García Hurtado de Mendoza 1557; Castellano y defensor del fuerte de Arauco 1563; combatió contra los corsarios Drake y Cavendish; se distinguió en Andalién 1559, Elicura, Hualqui y Lincoya 1562; vecino feudatario de Osorno; Corregidor de Osorno y Valdivia; Corregidor de Angol (1570); Procurador,Regidor, Corregidor de Santiago < 1573;Alcalde de Santiago; Teniente de Gobernador y Capitán General del Reino; Familiar del Santo Oficio; General de la Inquisición; sucesor de las encomiendas de Chicureo y Colina que pertenecieron a su suegroFrancisco MARTÍNEZ DE PEÑALOSA; propuesto por el Virrey Francisco de Toledo para ocupar el cargo de Gobernador de Chile 1571; ▬ c.c.Luciana de VERGARA Y SILVA [n. 1535, + Santiago 26 noviembre 1620; h.Francisco MARTÍNEZ DE PEÑALOSA yMari GONZÁLEZ Y GARCÍA PEÑAFUERTE]. Hijos registrados:

    1. Juan de la Barrera y Vergara, n. Santiago 1561; encomendero; tuvo lucida actuación militar en la guerra de Arauco; se graduó en Lina e ingresó a la Orden de la Merced 1589; continuó en la guerra de Arauco; en una sorpresa nocturna en La Imperial salvó el fuerte y 9 banderas cuando el enemigo había penetrado la plaza.

    2. Francisco de la Barrera y Vergara, + en acción de guerra 1609; Alférez; Capitán de Infantería; cayó prisionero en Cuyuncaví; se pagaron 4000 ducados por su rescate; Castellano de Arauco.

    3. Pedro de la Barrera y Vergara, n. 1568, + ahogado 1614 (sic); encomendero; inició sus servicios en la guerra de Arauco a los 15 años de edad; Capitán de Infantería; Capitán de Caballos 1600; Capitán del Consejo de Guerra; Castellano de Arauco; Sargento Mayor del Reino 1606; Maestre de Campo del Tercio de Infantería; Cabo de Chiloé; falleció en acto de servicio siendoGobernador Chiloé 06 diciembre 1609-1612; falleció ahogado yendo en una piragua al socorro de unos españoles cercados en un fuerte; encomendero del Cacique Pedro, caví de Pudeto; embarcado con mujeres e indios beliches en calidad de esclavos en Carelmapu, radicándolos en la estancia deColina, Santiago, 1610-1611, luego liberados por la Real Audiencia quedando en calidad de encomendados; ▬ c.c.María de Maturano y Negrón de Luna.

    4. Mariana de la Barrera y Vergara ▬ c.c.Cristóbal de Arana.

    5. Beatriz DE LA BARRERA Y VERGARA, b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 28 abril 1584, + 02 febrero 1680; testó ante José deMorales en Santiago 02 febrero 1680; ▬ c.c.Jinés (Ginés) de LILLO GIL [n.c. 1566, + en una emboscada en la vecindad del castillo de Arauco 24 enero 1630; natural de Murcia; h.Ginés de LILLOAldonza GIL

    6. María Magdalena de la Barrera y Vergara.

    7. ;;, + 02 septiembre 1634; también llamada Juana Vergara; ▬ c. (dote de ante Manuel deToro Mazote en Santiago 27 mayo 1627) c.Diego de Morales y Córdoba [b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 05 marzo 1582; c. I° Santiago 17 agosto 1613 c.Beatriz de Balcázar yMariana de Morales y León Carvajal]..

    8. Gaspar de la Barrera y Vergara, n. Imperial; Capitán de Infantería Española 1617;Regidor de Santiago; Procurador General del Cabildo de Santiago 1629; Delegado del Cabildo de Santiago en la recepción del Gobernador FranciscoLazode la Vega 1630; Maestre de Campo; General; ▬ c. 1620 c.María de Escobar Ibacache y Cortés [Pedro de Escobar Ibacache y GamboayBeatriz Cortés de Rueda]. Hijos registrados:

      1. Francisco de la Barrera y Escobar Ibacache,n. Santiago; testó ante JerónimoUgas 26 diciembre 1680; ▬ c.c. 1662c.Isabel de Avendaño y Gamboa [n. Santiago;h.Andrés de Gamboa Olaso y Pérez de ValenzuelayMaría (var. Mariana) de Ovalle y Zapata]. Hijos registrados:

        1. María de la Barrera Gamboa, n. Santiago; testó ante JoséAlvarez deHenestroza en Santiago 21 noviembre 1751;c. 1723Andrés de Rojas Fuentes [n. Santiago 1662, + 07 septiembre 1728; h.Andrés de Rojas-Puebla y ChacónCatalina Fuentes-Pavón y Escobar-Villarroel]..

        2. Juan de la Barrera GamboaJuana de Toro Mazote e Hidalgoc. I° c.José Pastene Rivadeneira;Luis de Toro Mazote y Córdoba eIsabel Hidalgo y Escobar Aparicio].

        3. Ignacio de la Barrera Gamboa ▬ c.c.María de León y Labra [h.Francisco Javier de León Gonzaga y Varasy Josefa deLabra yRoa]. Hijos registrados:

          1. Ignacio de la Barrera León, testó 1782; ▬ c.c.Josefa Cuevas Valenzuela [h.Bartolomé Bernardo de las Cuevas y AstorgayAgustina Pérez de Valenzuela y Ruiz de Peralta]. Hijos registrados:

            1. Mercedes de la Barrera Cuevas ▬ c.c.Pedro del Villar.

            2. Rosa de la Barrera Cuevas.

            3. Gaspa de la Barrera Cuevas.

            4. Bartolomé de la Barrera y Cuevas ▬ c.c.Isidora Prado Rojas [ yMaría Tomasa de Rojas Fuentes y de la BarreraSin hijos.

            5. Petronila de la Barrera Cuevas.

            6. Francisco de la Barrera Cuevas.

            7. Rosauro de la Barrera Cuevas.

            8. Santiago de la Barrera Cuevas, testó 1779; ▬ c.c.María Josefa Prado y Rojas [h. yMaría Tomasa de Rojas Fuentes y de la Barrera]. Hijos registrados:

              1. Tomasa de la Barrera Prado ▬ c.c.¿? Sariego.

              2. Gaspar de la Barrera Prado.

              3. Santiago de la Barrera Prado.

              4. Diego Antonio de la Barrera Prado.

              5. Juan Ignacio de la Barrera Prado ▬ c.c.Dolores Ramírez y Escobar Lillo.

              6. Juana de la Barrera y Prado ▬ c.c.José de Fuenzalida y Prado..

      2. Beatriz de la Barrera y Escobar Ibacache ▬ c. Catedral de Santiago 27 noviembre 1643c.Melchor Jufré de Vega Sarmiento[sepultado Iglesia de Santo Domingo, Santiago, 1652;h.Melchor Jufré del Aguila yMariana (var. Juana) de Vega Sarmiento y Ortiz de Salazar]..

      3. Gaspar de la Barrera y Escobar Ibacache ▬ c.c.María Ortiz de Elguea y Chacón [h.Miguel Ortiz de Elguea yJuana Chacón y Quiroga]. Hijos registrados:

        1. Gaspar de la Barrera y Ortiz de Elguea, Ecclesiástico.

        2. Pedro de la Barrera y Ortiz de Elguea, Ecclesiástico.

        3. Juana de la Barrera y Ortiz de Elguea ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 1688 c.Francisco Hidalgo Velasco y Aparicio Escobar [h.Gaspar Hidalgo VelascoyMaría de Aparicio Escobar]..

        4. María de la Barrera y Ortiz de Elguea ▬ c.c. 1689c.Pedro Calderón y de la Torre Chávez [h.Tomás Calderón y DurányAna de la Torre y Machado de Chávez]..

  2. Ana Velásquez de la Barrera, n. Carmona, Sevilla; prima hermana del Gobernador Pedro deVizcarra; ▬ c.c.Francisco Lobo Trujillo [n. Chilec. 1562, + ¿c. 1591-1594?; h.Pedro de Villarreal y Lobo y ¿?]..

  3. Ana de la Barrera Chacón Ruíz, n. Carmona 1538, + Santiago 1595.

  4. Isabel de la Barrera ▬ c.c.Diego de Viscarra..

  5. Alonso de la Barrera Chacón Ruiz, n. Carmona 1532, + Carmona.

  6. Cristóbal de la Barrera Chacón Ruiz, n. Carmona 1534, + ¿Carmona?.

  7. María de la Barrera Chacón Ruiz, n. Carmona 1536, + ¿Carmona?

  8. Baltazar de la Barrera Chacón Ruiz, n .Carmona, 1541, + ¿Carmona?.

  9. Juan de la Barrera Chacón Ruiz, n. Carmona 1544, + Carmona.



▬ c.c.Juan Antonio Caldera García de Sobarzo [h.Juan Luis Caldera y Toro Mazote yMariana García de Sobarzo Camus]..







  1.                                        
  2. - Juan Eduardo Barrios Barth, Algunos Extranjeros llegados a La Serena y su jurisdicción durante el siglo pasado,(Ia Parte),Revista de Estudios Históricos35 (1990) 13-50.
  3. Revista de Estudios Históricos48 (2007) 7-122.

  4. - Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.

  5. -

  6. - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,

  7. ,Nobleza Colonial de Chile, Editorial Zamorano y Caperán, 1927.

 



Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo



[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp