(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Avilés, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Chile/A/Aviles (fecha de última modificación [ver arriba])."
▬ c.c. Constanza Bernal. Hijos registrados:
Ana de Avilés y Bernal ▬ c.c.Cristóbal Fontes de Albornoz [h.Mosen Juan FonteseIsabel de Albornoz y Rocafull]..
Gonzalo de Avilés ▬ c.c.Isabel Fontes de Albornoz (Isabel Touses de Albornoz) [h.Mosen Juan FonteseIsabel de Albornoz y Rocafull]. Hijos registrados:
Constanza de Avilés ▬ c.c.Matías Coque y Riquelme [h.Alonso Riquelme y ¿?]..
Rodrigo Rodríguez de Avilés ▬ c.c. Mencía Gómez. Hijos registrados:
Rodrigo Rodríguez de Avilés, n.c. 1360, + 06 julio 1417, sepultado en El Pedernoso, Cuenca; de familia relevante de la localidad de Alarcón, cercana a Belmonte; Señor de Santiago de la Torre desde 1404 por donación del concejo como agradecimiento por los servicios al Rey para la reincorporación del marquesado de Villena a la corona; en 1444 compró el señorío de Minaya, pequeño territorio en Alarcón, gracias al apoyo de su sobrinoJuan Pacheco; ▬ c.c.Beatriz Fernández Pacheco Téllez de Meneses [n. Castilla; h.n.
Juan FERNÁNDEZ PACHECO (João FERNANDES PACHECO) y ¿?]. Con sucesión unida a losAlarcón, los Tibaxa de Cuenca, de donde surgen los marqueses de Moya. Hijos registrados:
María de Avilés ▬ c.c. Pedro López de Tibuxa [Alcalde de Cuenca].
Teresa Rodríguez de Avilés ▬ c.c.Alonso YÁÑEZ FAJARDO [h.Juan PÉREZ FAJARDOeIsabel de MESSÍA]. Origen de la casa de los Vélez y de los marqueses de San Leonardo.
Lope Rodríguez de Avilés, n. 1373.
▬ c.c. María Angel [oriunda de Milán]. Hijos registrados:
, Regidor de San Clemente; ▬ c.c. Francisca Fernández de Valenzuela y Baylete [h. Pedro Fernández de Valenzuela y Baylete, y María Alvarez de las Asturias (natural de Hinojosa)]. Hijos registrados:
, Regidor de San Clemente; ▬ c.c. Juana de Garnica [h. Fortún Garnica y Chavarría (Veedor General de la Armada de Vizcaya; h. Fortún López de Garnica y ¿?) y María Pérez de Osma y Loyola (h. Pedro de Osma y Loyola, y Juana de Valderrama Granero y Heredia)]. Hijos registrados:
▬ c.c.
Jorge de Mendoza y Aragón [c. II° Nápoles c. Lucia San Severino; c. III° c. María de Mendoza y Toledo; h.
Iñigo López de Mendozael Catedrático y María Rafaela Villalverchi]..
Pedro Menéndez de Avilés Porres Villela , + 1715; II° Conde de Canalejas; ▬ c.c.Manuela Bañuelos Velasco Sandoval y Rojas [h.Manuel de Bañuelos y Velasco y
María Catalina Gómez de Sandoval y Rojas]. Hijos registrados:
María Catalina Menéndez de Avilés y Bañuelos, n. Madrid 22 octubre 1680, + 08 mayo 1748; III° Condesa de Canalejas; VI° Adelantada Mayor de La Florida; Señora del Castillo de San Juan de Avilés en Asturias;
▬ c. I° o II° c.Pedro Suárez de Góngora y Gutiérrez de los Ríos [h.
Antonio Suárez de Góngora y de las Infantas y María Anade los Ríos y Céron],;
▬ c. I° o II° c.Juan Manuel de Aguilera y de los Ríos [+ Madrid 24 enero 1733; h.Gómez de Aguilera Guevara yLeonor Teresa de los Ríos Argote],.
Esteban de Avilés , otorgó carta de dote a favor de su hermanaBeatriz en Angol 23 mayo 1684.
Beatriz de Avilés e Higueras , n. Angol 1560-1570, + Santiago 1662, sepultada junto al altar de Nuestra Señora del Rosario, Iglesia Santo Domingo, Santiago; otorgó poder para testar a su hijo el PresbíteroLorenzo de Armijo el 30 abril 1656, quien lo otorgó el 09 julio 1671; c. I° 1584 c.Alonso González de Medina (var. López de Medina) [+ 1585-1591], descendencia de apellidos González de Medina está registrada enAlonso González de Medina (var. López de Medina); c. II° 1591 c.Bernabé de Armijo y Ojeda [n. Carmona, Sevilla, + 1612, sepultado Iglesia Santo Domingo, Santiago; h.Nicolás de Palma y Armijo eIsabel de Ojeda], descendencia del II° está registrada enBernabé de Armijo y Ojeda. Hijos registrados de apellido Avilés:
Esteban de Avilés , hijo deAlonso González de Medina (var. López de Medina); n. 1584-1591, + 1625; residente en Santiago y estando gravemente enfermo, dio poder para testar a su hermanoGaspar de Armijo el 21 octubre 1625; c.c.María Magdalena de Abad [c. II° c.Juan Fernández de Rivera; h.Juan Abad e IsabelHernández deGalaz]. Hijos:
Esteban de Avilés , n. 1600-1625; c. 1642-1649 c.Juana Díaz del Valle [h.Luis Díaz del Valle y CatalinaRuiz]; con sucesión natural en JuanaDíaz. Hijos:
Esteban de Avilés , n. Cureptoc. 1653; Capitán; fue testigo en Peñablanca el 05 enero 1705; estando en el asiento de Cumpeu el 17 marzo 1699, compró en 425 pesos al Capitán RamónFernández deAlbuerne, vecino del partido de Maule, 500 cuadras en Rapilelbún, de una y otra parte del estero que nace del cerro de Pibuchén, dadas en merced al Alférez Francisco deCáceres por Alonso deRibera el 13 septiembre 1612; no sabía firmar; con su esposa fueron padrinos de matrimonio de Bartoloméde la Rosa y María deRojas en Limávida 12 octubre 1702; testigo del testamento de Domingo deAvalos en Llongocura 20 mayo 1718; muy anciano, otorgó escritura de donación de 1000 cuadras en Rapilermo (sic) a su nieta IsidoraBravo, en Butalcura 14 abril 1733 (dijo que no firmó por su edad y por faltarle la vista); c. 1670-1680 c.María de Cáceres [n. Hornillo, cerca de Curepto; h.Juan de Cáceres Contreras y MarianaPoblete]; con sucesión natural en MargaritaGutiérrez. Hijos:
Petronila de Avilés , n. el Hornilloc. 1680; c. Llongocura, Parroquia de Curepto, 20 enero 1701 c.JuanBravo Vera [n. Chillánc. 1670; h.n.FernandoBravo de Naveda y Escobar y MaríaVera].
Francisco de Avilés , n. Maulec. 19 agosto 1687, b. Capilla de Lontué, Curepto, 04 septiembre 1687 (padrinos: Esteban deGodoy y MargaritaCáceres; calificado de "español".
¿? de Avilés , quizás sea el mismoFrancisco de Avilés; + < 1744; c.c. ¿?. Hijos registrados:
Pascual de Avilés , activo 1744.
¿? de Avilés c.c.¿? Hernández.
María Ana de Avilés c.c. 1730 c.José Poblete. Con sucesiónPobleteEspina,DíazPoblete,DíazMarchán,MaluendaDíaz,DíazRodríguezMaluenda,RuizRodríguez, etc.
Simón de Avilés , n.c. 1680-1690; Alférez, es testigo en Rapilelbún (sic) el 12 febrero 1706; padrino de óleo y crisma de AntonioCancinosAcevedo en Rauquén 07 febrero 1734; partició en un bautismo en Pichinguileo en 1737; citado como Capitán en 1744; junto al Capitán Diego deRojas y aPascual de Avilés vendieron en 100 pesos 100 cuadras en La Higuerilla (alias Ranin, ¿Rarín?) al Capitán DomingoQuijada en Talca 14 abril 1744, las que pertenecían al título de 400 cuadras dado por Alonso García Ramón aJuan Abad en Concepción el 04 julio 1610; c. 1710-1714 c.Rosa de Rojas Vilches [n.c. 1690, sepultada en Rauquén 10 agosto 1776; h.Nicolás Rojas Sandoval del Campo y AngelaVilches]. Hijos:
María Mónica Avilés Rojas , n.c. junio 1715, oleada y crismada Pichinguileo 20 febrero 1716 (padrinos: Francisco Avilés y SebastianaFlores).
José Avilés Rojas , n. 1718, oleado y crismado en Rauquén 16 febrero 1721 (padrinos: Antonio deCastro y JosefaRamírez); llamado Juan José Avilés en la partida de matrimonio de su hija Candelaria; c. doctrina de Llongocura (llamada después Curepto) 1745-1752 c.Josefa Herrera Espinosa [n.c. 1730, sepultada en Lontué 29 septiembre 1810; natural de la doctrina de Lontué; h.Juan Herrera y MercedesEspinosa]. Hijos:
Candelaria Avilés Herrera c. Limávida 08 junio 1776 c.Javier Ponce Machuca.
Juan José Avilés Herrera , n. Llongocura < 1757; residente en Lontué desde 1764; empadronado con su esposa MaríaMarchán en Rinconada de Gutiérrez, Lontué, en 1776; c. I° Lontué 14 diciembre 1772 (padrinos: Juan José Avilés y Rosa Avilés; testigos: JoséPérez y FranciscoGrez) c.Petrona Pérez Cruz [+ 1774-1775; h.Cordiano Pérez y MaríaCruz]; c. II° 1775-1776 c.María Marchán [n. doctrina de Lontué < 1764, sepultada Lontué 10 enero 1819; h.Pascual Marchán Vergara y MicaelaMarchán]. Hijos:
María Timotea Avilés Pérez , n. enero 1774; oleada en Lontué 31 diciembre 1775 (padrinos: Pedro JoséMarchán y FranciscaPérez; padrinos de agua: Alejandro Avilés y TomasaPérez), sepultada con entierro menor en Lontué 17 abril 1802; "española"; no testó; c. Lontué 17 abril 1793 (padrinos: Juan AntonioFigueroa y Juana Avilés) c.Gregorio Figueroa Ruz [natural de Chimbarongo].
José Avilés Marchán , n.c. junio 1777, oleado en Lontué 23 noviembre 1777; calificado de "español".
Rosario Avilés Marchán , n.c. 1780, oleada en Lontué 18 marzo 1783; calificada de "española" en 1799; c. Lontué 03 marzo 1799 (padrinos: JoséBascuñán y Timotea Avilés; testigos: Antonio Avilés y CandelariaDíaz) c.Pascual Gutiérrez Bermedo.
Dionisia Avilés Marchán , n. 1782-1783, oleada en Lontué 10 enero 1787, sepultada viceparroquia de Peteroa 01 mayo 1802; falleció repentinamente y no testó; al parecer es quien c.c.Monserrat Peñalosa Cañete [viudo, c. II° c.María del Carmen Avilés Marchán]. Con sucesión unida aDíazBaeza.
María Avilés Marchán , n.c. 1783, oleada en Lontué 10 enero 1787, sepultada en Lontué 13 octubre 1814; calificada de "española" en 1814; falleció repentinamente y no testó; c.c.Pascual Marchán.
María del Carmen Avilés Marchán c. Lontué 10 agosto 1803 c.Monserrat Peñalosa Cañete [viudo deDionisia Gutiérrez (sic), llamada también Dionisia Avilés].
José María Avilés Marchán , n.c. 1789, oleado y crismado viceparoquia de Peteroa (Parroquia de Lontué) 23 marzo 1791; c. Lontué 16 mayo 1810 c.Rosa Díaz Baeza [h.José Díaz y JulianaBaeza]. Hijos:
Juan Avilés Díaz Avilés Díaz , n.c. 1813, oleado Lontué 12 octubre 1816; "español".
María Avilés Díaz , n.c. 1814, oleada Lontué 12 octubre 1816; "española", sepultada Lontué 15 mayo 1835; soltera;
Jesús Avilés Díaz , n.c. 1827, sepultada Lontué 06 junio 1835.
María Josefa Avilés Díaz , n.c. marzo 1828, oleada 08 diciembre 1828.
Manuel Avilés Díaz , n.c. 1830-1831; c. Curicó 07 septiembre 1858 c.María Mercedes Inostroza Grez [n. Curicó c. 1828; h.José del Tránsito Inostroza Neira yBernarda Laso Torres]. Hijo:
Manuel Avilés Inostroza , n. Curicó 1861, + calle Vicuña Mackenna N°3, Santiago, 23 noviembre 1940; Médico Cirujano; residente en calle Arturo Prat N°118, Curicó, desde su nacimiento; citado como duelo de edificio en la esquina de calles Yungay y Merced, Curicó, en 1928; fundador y Presidente delBanco de Curicó; lanzó y apoyó la candidatura de ArturoAlessandri Palma a Diputado por Curicó; c. Oficina de Registro Civil, Curicó, 12 marzo 1897 c.Ester Beúnza Flores [n. Lima, Perú, 1874, + Santiago 06 noviembre 1960; h.Francisco Beúnza Arias y Saavedra y RosarioFlores yVillena]. Hijos:
María Ester Avilés Beúnza , n. Curicó 08 enero 1898, + 18 septiembre 1898.
Víctor Manuel Avilés Beúnza , n. calle Arturo Prat N°118, Curicó, 24 mayo 1899, + 22 marzo 1997; estudios enUniversidad de Chile; Médico Cirujano 1923; Director de la Maternidad delHospital del Salvador; Decano de la Facultad de Medicina de laUniversidad de Chile; fundador de laClínica Santa María; c.Parroquia de la Asunción, Santiago, 1941 c.Graciela Mejías Fernández [+ Santiago 22 enero 2000; h.Exequiel Mejías y SusanaFernándezPinto]. Hijos:
Víctor Manuel Avilés Mejías , n. Santiago 10 enero 1943; estudios enUniversidad de Chile; Abogado; c. Catedral de Córdoba, Argentina 11 abril 1971 c.Lucy Elena María Hernández Díaz [n. Villa María, Córdoba, Argentina; h.Narciso Antonio Hernández Sitjá y LucyDíazCortés]. 2 hijos.
Luis Fernando Avilés Mejías , n. Santiago 03 septiembre 1945.
Vicente Humberto Salvador Avilés Beúnza, n. Curicó 19 julio 1901, + Santiago; Ingeniero Agrónomo; ▬ c.c.Adriana Sommers Aldunate [+ 09 junio 1993; h.Carlos Arturo Sommers SepúlvedayMaría Teresa Aldunate Novoa]. Con sucesión unida aLathasteD'Hurté,LeónManieu,NogueiraTorres yLosada.
Héctor Agustín Avilés Beúnza , n. Curicó 28 agosto 1902; estudios enInstituto San Martín de Curicó;Universidad Católica de Chile; Ingeniero Civil; estudios enUniversidad de Westinghouse, EE.UU.; Ingeniero Eléctrico; ▬ c.c.María Eugenia Guarachi Ríos. Con sucesión unida aMunitaIzquierdo,LeónWalker,DevilatBarros yBezanillaUrrutia. Hijos registrados:
Héctor Avilés Guarachi , n. Santiago 02 julio 1937; Gerente General deUnicoop; ▬ c.c.Raquel Bernales Castillo [c. II° c.Daniel Lyon Subercaseaux; h.Daniel Bernales Lazcano y RaquelCastilloSánchez].
Daniel Leonardo Avilés Beúnza , n. Curicó 03 enero 1904; egresado de Derecho de laUniversidad de Chile; soltero.
Oscar Rafael Avilés Beúnza , n. Curicó 21 marzo 1906, + Santiago 14 mayo 1928; soltero.
Guillermo Fernando Avilés Beúnza , n. Curicó 30 mayo 1908; socio y Presidente deSalinas, Fabres, Avilés y Cía. Ltda.; dueño de hacienda en Melipilla; fundador deSodimac; ▬ c.c. María ElisaLambieAvendaño. Con sucesión unida aCruzFernández,SchmidtVivanco,FernándezSánchez,TagleValdivieso,DorlhiacJasser yUrbieta. Hijos registrados:
Victoria Avilés Lambie ▬ c.c.Roberto Cruz Fernández [n. Santiago 20 octubre 1935; h.Roberto Cruz Fuenzalida y
Laura Victoria Fernández Fernández]..
Ramón Eugenio Avilés Beúnza , n. Curicó 09 septiembre 1909; Tesorero General de la República; ▬ c. I° c. RebecaGonzálezCorrea, con sucesión; ▬ c. II° c. GabrielaJiménezCibie, con sucesión.
María Esther Avilés Beúnza , n. Curicó 04 septiembre 1913; soltera.
María Raquel Victoria Avilés Beúnza , n. Curicó 17 enero 1915; ▬ c.c.Domingo Tagle de la Barra. Con sucesión unida aVinagreMuñoz,LeónManieu,DonosoEchegoyen,FernándezEspinoza,CelisCeledón,DomeykoVigneaux,BarrientosKrefft,CruzLagos,Díaz,Alonso Alonso,FerrerParragué,BeckSigdmanyArriagadaPeña.
Luis Francisco Enrique Avilés Beúnza(), n. calle Vicuña Mackenna, Santiago, 08 julio 1916; dueño de los fundosEloísa (haciendaRemolino) ySanto Domingo, en la provincia de Curicó; c.c. Marta PauleteJasseLaphitzondo
Luis Francisco Avilés Jasse(), n. 29 enero 1950; c. 27 junio 1980 c. [n. 03 octubre 1956; h. y]. 4 hijos.
Juana Josefa Avilés Díaz , n.c. abril 1831, oleada 08 junio 1834.
Miguel Avilés Marchán c. Lontué 03 octubre 1813 (testigos: JoséTorres y MiguelContreras) c. MaríaDíazBaeza [n. doctrina de Lontué].
María Avilés Marchán , n.c. 20 marzo 1791, oleada y crismada viceparoquia de Peteroa (Parroquia de Lontué) 23 marzo 1791.
Juan Avilés Marchán , n.c. 1796, oleado en Lontué 25 diciembre 1803.
Alejandro Avilés Herrera , n. Peteroac. 1761, sepultado en Lontué 10 noviembre 1825; "español"; no testó por falta de bienes; c. Talca 29 enero 1778 (testigos: Joaquín Avilés y NicolásGonzález) c. FranciscaOlaveGajardo ["española"]. Con sucesión unida aInostrozaOyarzún,RamosHernández,Peñalosa yDíaz.
Juana Avilés Herrera c. Lontué 30 noviembre 1791 c.Isidoro Poblete [n. Limávida].
Nicolasa Avilés Rojas , n.c. agosto 1719, oleada y crismada 16 febrero 1721 (padrinos: FranciscoRojas y FranciscaRodríguez).
Santiago Avilés Rojas , n.c. 1722, b. como Felipe Santiago en Pichinguileo 07 febrero 1723 (padrinos de agua y óleo: Antonio deCastro y BaltasaraRamírez), + < 1810; empadronado en talca 1777; c. < 1759 c. MarianaMoreno [+ < 1810]. Con sucesión en Curicó unida aGallegoValenzuela,ContardoBravo yCerdaDroguett.
Joaquín Avilés Rojas , n. 1725, b. como Joaquín Mariano en Rauquén 20 enero 1726 (padrinos: Alonsodel Campo y JuanaToledo); empadronado con su esposa en 1776 en la estancia de EstanislaoGrez, difunto; c. < 1749 c.María Josefa Díaz Espinosa [n. < 1735, + 1795, sepultada en Lontué 23 junio 1795; no testó; h.Lorenzo Díaz y JuanaEspinosa]. Con sucesión unida aTorresFernández,HerreraEspinosa,GutiérrezSolano,Laso (oGrez),Inostroza, etc.
Simón Avilés Rojas , n. 1727, b. Rauquén 23 febrero 1729 (padrinos: MarcosRodríguez y JosefaPoblete); c. < 1753 c. CatalinaJara (var.Bravo oContreras). Con sucesión unida aContrerasGuajardo,GonzálezJara,VergaraRetamal,ValenzuelaGutiérrez yVilchesRojas.
Fernando Avilés Rojas , n.c. julio 1730, oleado y crismado en Rauquén 20 febrero 1731 (padrinos: JoséFigueroa y BeatrizRojas).
Francisca de Avilés , n. Rapilelbún 1670-1690, + < 1761; vecinos del partido de Maule; dueños de la estancia dela Población olas Peñuelas, compradas aGabriela de Castro en Santiago 08 abril 1716; activa en 1730; sus hijos fueron herederos de tierras deJuan Abad; c. < 1702 c.José de Rojas [n. Talca 1660-1690, + < 1761]. Con sucesiónEspinaOtero, etc.
Sebastiana de Avilés , posiblemente sea hija de los padres indicados; madrina de bautizo de Valentín, indígena, en Llongocura 30 abril 1713.
María de Avilés , hija natural en MargaritaGutiérrez; n. Lontué; c. Chimbarongo 28 marzo 1711 c.Santiago González [n. Chillán].
Juan de Avilés , hijo natural en JuanaDíaz; n. partido de Maule; c. Capilla de Peñaflor 13 mayo 1708 c. MaríaCamposMoya [natural de la doctrina de Aculeo].
Beatriz de Avilés , al parecer, ▬ c.c.¿? Herrera. Descendencia está registrada en¿? Herrera.
Luis de Avilés , n. 1559-1570; otorgó una donación de una chacra en Los Infantes de Angol a su hermanaBeatriz el 04 agosto 1584; nombrado entre los albaceas deBernabé de Armijo al testar éste en 1612.
, I° Marqués de Avilés por merced de 02 abril 1761; Coronel de Dragones; Corregidor de Vich 1728-1744; Intendente de los Reinos de Aragón y Valencia; Brigadier de los Reales Ejércitos; miembro del Consejo Real de Guerra; ▬ c.c. Isabeldel FierroBrito. Hijos registrados:
, n. Vich, Cataluña, 1735, + en viaje de regreso a España, Valparaíso, 19 septiembre 1810, sepultado Iglesia San Juan de Dios; IV° Marqués de Avilés; Coronel de Dragones 1776; jefe de la expedición contra Tupac Amaru 1780-1781; Brigadier de los Reales Ejércitos 1784; Gobernador del Callao; Teniente General 1795;Gobernador y Presidente de Chile 1796-1799; VII°Virrey del Río de la Plata 14 mayo 1799-20 mayo 1801; XXXVII°Virrey del Perú 06 noviembre 1801-26 julio 1806; ▬ c. Cuzco (var. Lima) c. María Mercedesdel Risco yCiudad [b. Lima 1752, + pueblo de la Magdalena, Perú, 1806; viuda de Diego Bernardo Jiménez de Morales y Arcaute (+ 1773; II° Marqués de Santa Rosa; h. Diego Bernardo Jiménez de Morales y Serrano {creado I° Marqués de Santa Rosa de Lima por el Rey Felipe V el 29 julio 1723; Caballero de la Orden de Calatrava} y María de Arcaute y Rojas)].
Francisca Ruiz de Avilés y Guzmán , activa en Santiago 1724; llamada Francisca Avilés; testó viuda 18 julio 1753;
▬ c. I° Renca 28 septiembre 1706 (testigos: Matías deUgás , Miguel deLeiva y Francisco deSilva) c.Juan José de Lira Alvarez de Berrío [n.c. diciembre 1689, oleado y crismado 09 abril 1690, + ya en 1725; generalmente llamado Juan de Lira; h.José Ramón Sánchez de Lira y JuanaAlvarez deBerrío], descendencia del I° está registrada enJuan José de Lira Alvarez de Berrío;
▬ c. II° 01 marzo 1729 c.Andrés de Torres [h.Juan de Torres yAntonia Flores]. Con sucesión.
¿? Avilés Carvallo, + joven; ▬ c.c. Víctor Jaramillo Lisboa [h. José Pantaleón Jaramillo Niño y Petronila del CarmenLisboaSolís]..
, b. Dagllipulli 26 julio 1836; ▬ c.La Unión 1857 c.José Jorge Rosas Molina [h.José Tomás Rosas Santibáñez yClara Molina y Carrasco]..
¿Elevendina? Avilés c. 18 noviembre 1887 c.José María Pardo de la Guarda [h.Francisco Pardo yDemetria de la Guarda Aburto].
Roberto Avilez ▬ c.c. EsterIturrieta. Hijos registrados:
Irma Ester Avilez Iturrieta, n. 11 septiembre 1918❐ (RC Moneda, Santiago,1918/N°5674); ▬ c. 24 abril 1952❐ (RC Universidad, Santiago,1952/N°322) c.Gregorio Osvaldo Barrales Adasme [n. 02 junio 1912❐]. Con descendencia.
Félix Avilés ▬ c.c. JosefaGalleguillos. Hijos registrados:
María Avilés Galleguillos ▬ c. Samo Bajo 07septiembre 1837 c.Calixto Gutiérrez Pizarro [n.c. octubre 1815, b. Higuerillas 14 abril 1816; h.Bernardo Gutiérrez Casanova yJosefa Pizarro Peña].
María del Tránsito Avilez , n.c. 1873; citada como costurera en 1903; domiciliada enValdivia en 1903; no sabe firmar en 1903; ▬ soltera, c.Oficina del Registro Civil, Valdivia, 16 diciembre 1903❐ (RC Valdivia,Libro N°4/p.5/N°117; testigos: AdeodatoPuche y MerardoTuyá) c.José del Carmen Reyes [n.c. 1849].
Familia descrita en el libro de Juan Luis Espejo,Nobiliario de la Capitanía General de Chile, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1967.Ver lista de apellidos contenidos en este libro.
Juan Guillermo Muñoz Correa,Pobladores de Chile, 1565-1580, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1989.
Familiares de la Familia Pilleux Gallardo registrados en esta página:
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo