Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:



(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Poblete, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Apellidos/Poblete."

Google








Ana Poblete , n. 1479; ▬ c.c. Juan Mora y Loaisa [n.c. 1472; h. Fernando Mora de Loaisa (h. Rodrigo de Mora y María de Loaisa {h. Diego Muñoz e Inés de Loaisa}) y Cecilia Ruiz de Molina]. Hijos registrados:
  1. Diego de Poblete, n. 1498; "hijodalgo notorio" de Ciudad Real; ▬ c.c. Beatriz deSan Martín. Hijos registrados:
    1. Martín de Poblete y San Martín, natural de Ciudad Real; ▬ c.c. CatalinaGarcía. Hijos registrados:
      1. Francisca de Poblete ▬ c. Ciudad Real c.Alonso (Juan) Messia de la Cerda y Torres [b. Jaén, España, + 05 octubre 1680; h.Melchor Messia de la Cerda e Isabel deTorres yGuevara]..
      2. Alonso Poblete García, n. Ciudad Real; vino a Chile en la expedición que inició Juan de Losada Quiroga en 1575; llegó a Chile en julio 1576; se avecindó en Chillán; ▬ c.c.Quiteria Gómez [n. Angol; h.Juan Gutiérrez de Sotomayor y QuiteriaGómez]. Hijos registrados:
        1. Alonso Poblete y Gómez Gutiérrez de Sotomayor, n. Chillán; se trasladó a vivir al Maule; ▬ c.c. Juana deMeneses. Hijos registrados:
          1. Alonso Poblete Meneses , Capitán; testó en Talca 1665; ▬ c.c. JosefaGallardo (o EugeniaGallardo). Con descendencia en Talca.
          2. Antonio Poblete Meneses ▬ c.c. MaríaMuñozde la Arriagada. Con sucesión.
          3. Mariana Poblete y Meneses, n. 1641, + 1751; descendiente del Conquistador Alonso Poblete (n. Ciudad Real); ▬ c. Curepto 1664 c.Juan de Contreras y Cáceres [n. Maulec. 1640, + 1750]. Descendencia está registrada enJuan de Contreras y Cáceres.
          4. Melchora Poblete y Meneses, n. Chillán Viejoc. 1642, + Colchagua 1707; testó en el asiento del Carrizal, Maule, 17 marzo 1707; ▬ c.c.Pedro Núñez Sedeño (Pedro Sedeño de Silva; Pedro Núñez de Silva y Loyola) [n. Talca c. 1625, + Colchagua 19 octubre 1671; h.Luis Núñez de SilvayAna María de Loyola y Sedeño]. Descendencia está registrada enPedro Núñez Sedeño (Pedro Sedeño de Silva; Pedro Núñez de Silva y Loyola).
      3. Luis Poblete García, n. Ciudad Real; vino con su hermano en la que inició Juan de Losada Quiroga en 1575; llegó a Chile en julio 1576; se avecindó en Santiago; testó Santiago 1599;
        ▬ c.c.Beatriz González de Nájera (Beatriz de Nájera) [c. II° c.Juan Francisco Acevedo; h.Alonso Pérez de NájerayElvira Rodríguez Camacho], con sucesión;
        ▬ con sucesión natural en ConstanzaFriz.
        ֎ Hijos registrados:
        1. Catalina Poblete González , hijo deLuis Poblete García yBeatriz González de Nájera.
        2. Luis Poblete Friz, hijo natural deLuis Poblete García y ConstanzaFriz; testó 1667.
  2. Isabel Poblete , n. Ciudad Real 1500; ▬ c.c. Juan de Céspedes y Coca.


▬ c.c. ¿?. Hijos registrados:
  1. Rosendo Poblete , b.Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Copiapó, 10 enero 1818.


Adquiera fácilmente este libro aquí:www.cristiancofre.cl/la-odisea.



 

  1. - Juan Eduardo Barrios Barth, Algunos Extranjeros llegados a La Serena y su jurisdicción durante el siglo pasado,(Ia Parte),Revista de Estudios Históricos35 (1990) 13-50.

  2. Revista de Estudios Históricos48 (2007) 7-122.

  3. -

  4. .

  5. - Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,

  6. .

  7. Revista de Estudios Históricos26 (1981) 7-48.

 




Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo


Google
Búsqueda personalizada


[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp