(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquemelo ami e-mail para corregir dicha situación.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia Pizarro, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Apellidos/Pizarro."
Ferranz MARTÍNEZ DE TURGELLO , + Sevilla c. 1180; ▬ c.c.¿? RIVAS (¿? BIBAS). Hijos registrados:
Gonzalo MARTÍNEZ RIVAS ▬ c.c.¿?. Hijos registrados:
Gonzalo MARTÍNEZ RIVAS ▬ c.c.¿? SÁNCHEZ PIZARRO. Hijos registrados:
Gonzalo SÁNCHEZ PIZARRO , n. Trujillo, Cáceres, + Trujillo; hijodalgo; ▬ c.c.Teresa BLÁZQUEZ DE AÑASCO [h.Blasco de BLÁZQUEZ yMaría ALFONSO DE ABIERTAS]. Hijos registrados:
Alfonso Martínez de Añasco y Pizarro , n. Trujillo, Cáceres.
Sancho MARTÍNEZ DE AÑASCO Y PIZARRO, n. Trujillo, Cáceres, 1313, + 1355; ▬ c.c.Juana deTORRES. Hijos registrados:
Diego HERNÁNDEZ PIZARRO, n. Trujillo, Cáceres, + Trujillo 1427;
▬ c. I° c.Sevilla LÓPEZ DE CARVAJAL Y BEJARANO [c. II° c.Alonso GARCÍA DE VARGASel Orejudo; h.
Alvar GARCÍA BEJARANO y
Mencía GONZÁLEZ DE CARVAJAL];
▬ c. II° c. Isabel García Dávalos.
֎ Hijos registrados:
Teresa MARTÍNEZ PIZARRO DE CARBAJAL , hija deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO ySevilla LÓPEZ DE CARVAJAL Y BEJARANO; ▬ c.c.
Hernando ALONSO DE HINOJOSA Y DÍAZ [h.Gonzalo DÍAZ y
Francisca ALONSO DE HINOJOSA Y ALTAMIRANO]. Hijos registrados:
Hernando ALONSO PIZARRO DE HINOJOSA, n. Trujillo, Castilla,c. 1416, + 1500; Regidor de Trujillo 1498-1500; ▬ c.c.
Isabel RODRÍGUEZ DE AGUILAR Y TRAPEROS [h.
Juan RODRÍGUEZ DE AGUILAR yLeonor TRAPEROS]. Hijos registrados:
Gonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILARel Romano, n. Trujillo de la Extremadura, Castilla,c. 1446, + Maya de Navarra, España, 31 agosto 1522; Capitán; participó en las Guerras de Granada; Señor del mayorazgo de la Casa de los Pizarro en Trujillo de Extremadura; Alférez Real del Ejército;
▬ c. 1503 c.Isabel Francisca de VARGAS RODRÍGUEZ DE AGUILAR [+ 1508; prima de su esposo; h.
Hernando de VARGAS BEJARANO e
Inés RODRÍGUEZ DE AGUILAR];
▬ con sucesión natural en Francisca González Mateos [+ Trujillo, Cáceres, 1506; c.c. Francisco Martín de Don Benito, 3 hijos; h. Juan Mateos (Juan Matheos) (h. Juan Mateos y Catalina Páez) y María Alonso];
▬ viudo, con sucesión natural en María Alonso [h. ¿? (molinero en la zona de Trujillo) y ¿?];
▬ con sucesión natural en María de Biedma;
▬ con sucesión natural en Elvira de Mendoza;
▬ con sucesión natural en ¿?.
֎ Hijos registrados:
Hernando Pizarro y de Vargas, hijo deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR eIsabel Francisca de VARGAS RODRÍGUEZ DE AGUILAR; n. 1504, + 1580; Señor del mayorazgo de la Casa de los Pizarro en Trujillo de Extremadura; Marqués consorte de la Conquista o de los Atavillos; Conquistador; Capitán; Teniente de Gobernador del Cuzco;
▬ c.c.Francisca Pizarro Yupanqui [n. 1534, + 1598; II° Marquesa de la Conquista o de los Atavillos; h.
Francisco Pizarro González y Quispe Sisa y Añas Colquea];
▬ con sucesión natural en IsabelMercado.
֎ Hijos registrados:
Francisco Pizarro y Pizarro, hijo deHernando Pizarro y de Vargas yFrancisca Pizarro Yupanqui;
▬ c. I° c. FranciscaSarmiento y Castro;
▬ c. II° Trujillo c.Estefanía de Orellana y Tapia [h.
Fernando de Orellana y Tapia y
Francisca Pizarro Mercado];
▬ c. III° c. MicaelaManrique de Lara. Hijos registrados:
Fernando Pizarro y Sarmiento, hijo deFrancisco Pizarro y Pizarro y FranciscaSarmiento y Castro; III° Marqués de la Conquista; Señor del mayorazgo de la Casa de los Pizarro en Trujillo de Extremadura.
Francisca Pizarro y Sarmiento, hija deFrancisco Pizarro y Pizarro y FranciscaSarmiento y Castro; ▬ c. 1610 c. Juan Solís y Vargas.
Juan Fernando Pizarro y Sarmiento , hijo deFrancisco Pizarro y Pizarro y FranciscaSarmiento y Castro; + 1646.
Francisca Pizarro de Orellana, hija deFrancisco Pizarro y Pizarro yEstefanía de Orellana y Tapia.
Gonzalo Pizarro de Orellana, hijo deFrancisco Pizarro y Pizarro yEstefanía de Orellana y Tapia; ▬ c.c. ¿?.
(HIJO) Pizarro de Orellana, hijo deFrancisco Pizarro y Pizarro yEstefanía de Orellana y Tapia.
(HIJA) Pizarro de Orellana, hija deFrancisco Pizarro y Pizarro yEstefanía de Orellana y Tapia.
Beatriz Pizarro Manrique de Lara , hija deFrancisco Pizarro y Pizarro y MicaelaManrique de Lara.
Estefanía Pizarro Manrique de Lara , hija deFrancisco Pizarro y Pizarro y MicaelaManrique de Lara.
Beatriz Jacinta Pizarro Manrique de Lara, hija deFrancisco Pizarro y Pizarro y MicaelaManrique de Lara; n. 1608; ▬ c. Trujillo, Cáceres, 12 abril 1632 c. Luis Antonio de Godoy Ponce de León y Messía [hijodalgo; Alférez Mayor del Cabildo de Trujillo de Extremadura; Alcaide de la fortaleza de Trujillo de Extremadura].
Juan Pizarro y Pizarro, hijo deHernando Pizarro y de Vargas yFrancisca Pizarro Yupanqui; ▬ c.c. María de Bobadilla.
Gonzalo Pizarro y Pizarro, hijo deHernando Pizarro y de Vargas yFrancisca Pizarro Yupanqui.
Isabel Pizarro y Pizarro, hija deHernando Pizarro y de Vargas yFrancisca Pizarro Yupanqui.
Inés Pizarro y Pizarro, hija deHernando Pizarro y de Vargas yFrancisca Pizarro Yupanqui.
Francisca Pizarro Mercado, hija deHernando Pizarro y de Vargas e IsabelMercado; ▬ c.c.
Fernando de Orellana y Tapia [h.Juan Pizarro de Orellana y
Estefanía de Tapia y Pizarro]..
Inés HERNÁNDEZ PIZARRO (Inés RODRÍGUEZ PIZARRO DE VARGAS), hija deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR eIsabel Francisca de VARGAS RODRÍGUEZ DE AGUILAR; + > 1551; natural de Villacastín, provincia de Segovia; hijosdalgo; vecinos de Villacastín (Segovia), Castilla la Vieja, España; albacea de su padre;
Isabel de Vargas y Pizarro, hija deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR eIsabel Francisca de VARGAS RODRÍGUEZ DE AGUILAR; ▬ c.c. Gonzalo Tapia [n.c. 1458, + durante la rebelión Manco Inca, 1536, Perú; Capitán; Conquistador del Perú]. Hijos registrados:
Estefanía de Tapia y Pizarro, Señor de Magasquilla; ▬ c. Trujillo, Cáceres c.Juan Pizarro de Orellana [h.Hernando Alonso de Orellana yJuana García Pizarro]..
Francisca Pizarro Yupanqui, n. 1534, + 1598; II° Marquesa de la Conquista o de los Atavillos; ▬ c.c.
Hernando Pizarro y de Vargas [n. 1504, + 1580; con sucesión natural en IsabelMercado; h.
Gonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILARel Romanoe
Isabel Francisca de VARGAS RODRÍGUEZ DE AGUILAR]..
Francisco Pizarro González, hijo natural deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR y Francisca González Mateos; n. Trujillo, Castilla, 16 marzo 1478, + Lima 26 junio 1541; Conquistador del Perú; Gobernador y Capitán General de Nueva Castilla; ▬ c.c. Quispe Sisa y Añas Colque [h. Huayna Capac, Titu Cusi Huallpa Yupanqui, Sapa Inca (Emperador de los Reinos del Perú) y Contar Huacho Huaylas (Princesa)]. Hijos registrados:
Francisco Pizarro Yupanqui ▬ c.c.
Inés Pizarro Inquill [n.c. 1540, + Trujillo de la Extremadura, España, 1588; viuda, c. II° 1557 c.Francisco de Hinojosa; h.n.
Gonzalo Pizarro Alonso e Inquill Tupac].
Gonzalo Pizarro Alonsoel Largo, hijo natural deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR y María Alonso; n. Trujillo, España,c. 1510, + Cuzco 10 abril 1548; Conquistador; XI° Teniente de Gobernador General del Cuzco 1544; Gobernador de Quito por nombramiento de su hermano Francisco Pizarro González 01 diciembre 1540-1542; Gobernador del Perú 18 octubre/21 noviembre 1544-09 abril 1548; ▬ con sucesión en Inquill Tupac [pariente de Manco Inca]. Hijos registrados:
Francisco Pizarro Inquill, n.c. 1536; legitimado en 1544; llamado Francisquillo; vivió en Quito hasta 1548 en que el Virrey Blasco Núñez de Vela lo tomó de rehén y trató de enviarlo a España; el Presidente de la Real Audiencia de Lima y Gobernador interino, Pedro de La Gasca, en 1549 resolvió enviar a Francisco y a su hermana Inés Pizarro Inquill a España, junto conFrancisca Pizarro Coya, la hija de Juan Pizarro.
Inés Pizarro Inquill, n.c. 1540, + Trujillo de la Extremadura, España, 1588; enviada por La Gasca a España en 1549, junto a su hermano Francisco Pizarro Inquill y su prima Francisca Pizarro Coya;
▬ c. I° Trujillo 1556 c.Francisco Pizarro Yupanqui [prima de su esposo; h.
Francisco Pizarro González y Quispe Sisa y Añas Colque];
▬ viuda, c. II° 1557 c.Francisco de Hinojosa.
Juan Pizarro Alonso, hijo natural deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR y María Alonso; n.c. 1510, + 1536; Conquistador; Capitán; ▬ con sucesión natural en Francisca Coya. Hija:
Francisca Pizarro Coya, hija natural; en 1549 es enviada, junto a su primaInés Pizarro Inquill, a España por el Gobernador interino Pedro de La Gasca, a ser educadas lejos de las Indias y a la sombra de los Pizarro de Trujillo; ▬ c.c. Garcilópez Gonzales. Hijos registrados:
Diego Pizarro, hijo natural deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR y María Alonso; n.c. 1512, + > 1538; Conquistador; vecino del Cuzco.
Catalina Pizarro, hija natural deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR y María de Biedma.
Graciana Pizarro de Biedma, hija natural deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR y María de Biedma; ▬ c.c.Alvaro de Hinojosa y Calderón [h.Juan de Hinojosa y Orellana y TeresaCalderón y Rol]..
Mateo Pizarro, hijo natural deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR y María de Biedma; Conquistador de Chile; encomendero de Osorno; ▬ c.c. Juana deSoto. Hijos registrados:
¿?, hijo/a natural deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR y Elvira de Mendoza.
Francisca Rodríguez, hijo natural deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR y ¿?; Monja.
María de Aguilar, hijo natural deGonzalo PIZARRO Y RODRÍGUEZ DE AGUILAR y ¿?; + joven.
Gracia Pizarro y Rodríguez de Aguilar (Graciana Pizarro y Rodríguez de Aguilar), + soltera.
Juan Pizarro y Rodríguez de Aguilar, + < 1522; pasó a Indias; Conquistador de México y de Guatemala; en 1514 era vecino de la villa de la Verapaz, donde residió y probablemente falleció; testó 1522 y sus bienes los heredó su hermano Gonzalo.
Diego Pizarro y Rodríguez de Aguilar ▬ c.c.
Aldonza de Hinojosa y Pizarro [n. Trujillo, Cáceres; c. II° c.Hernando Alonso de Orellana; h.Alvaro de Hinojosa y Calderón y
Graciana Pizarro de Biedma]. Hijos registrados:
Diego Pizarro Hinojosa, n. 1519;.
Pedro Pizarro , probablemente sea hijo de los padres indicados; n.c. 1515, + 1602; cronista; siendo adolescente, acompañó a sus primos Francisco y Gonzalo Pizarro a la conquista del Perú.
Martín Alonso Pizarro de Hinojosa ▬ c.c.
Isabel de Altamirano y Rodríguez de Aguilar [h.
Benito HERNÁNDEZ ALTAMIRANO y
Catalina Isabel RODRÍGUEZ DE AGUILAR]. Hijos registrados:
Hernán Sánchez Pizarro y Altamirano ▬ c.c.María Altamirano y Vivero [h.Juan Altamirano y María Vivero]. Hijos registrados:
Catalina Pizarro y Altamirano ▬ c.c.
Martín Cortés de Monroy [n. Salamanca 1449, + 1528; Señor de la Casa de Cortés 1449-1525; Capitán; h.
Rodrigo Rodríguez de Monroy y de Almaraz y MaríaCortés y de la Cueva]..
Alvaro Pizarro y López de Carvajal, hijo deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO ySevilla LÓPEZ DE CARVAJAL Y BEJARANO; ▬ c.c.
María Leonor Paredes Ximénez [h. ].
Rodrigo Pizarro de Carvajal , hijo deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO ySevilla LÓPEZ DE CARVAJAL Y BEJARANO.
María Pizarro de Carvajal , hijo deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO ySevilla LÓPEZ DE CARVAJAL Y BEJARANO.
García Pizarro de Carvajal , hijo deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO ySevilla LÓPEZ DE CARVAJAL Y BEJARANO.
Juan Pizarro de Carvajal , hijo deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO ySevilla LÓPEZ DE CARVAJAL Y BEJARANO.
Juana Pizarro y López de Carvajal, hijo deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO ySevilla LÓPEZ DE CARVAJAL Y BEJARANO.
Sancho Pizarro García de Dávalos , hijo deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO e Isabel García Dávalos.
Juan Pizarro y García-Dávalos, hijo deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO e Isabel García Dávalos; ▬ c. Trujillo, Cáceres c. Estefanía deTapia. Hijos registrados:
Alonso Pizarro y Tapia ▬ c.c. María Gil deAguilar. Hijos registrados:
Juan Pizarro y Aguilarel Rico ▬ c.c. Juana Pizarro de Hinojosa (Juana García la Ramira) [h. García Pizarro e Inés Alonso de Hinojosa]. Hijos registrados:
Juana Pizarro Piccolomini de Aragón ▬ c.c.Sancho Pizarro de Hinojosael Santo [h.Alvaro Pizarro y Juana Todeschini Piccolomini de Aragón].
Juana García Pizarro ▬ c.c.Hernando Alonso de Orellana [n. Trujillo, Cáceres; c. I° c.Aldonza de Hinojosa y Pizarro]. Hijos registrados:
Juan Pizarro de Orellana , Conquistador del Perú; ▬ c. Trujillo, Cáceres c.
Estefanía de Tapia y Pizarro [h. Gonzalo de Tapia e
Isabel de Vargas y Pizarro]. Hijos registrados:
Juana de Orellana y Pizarro, ▬ c.c.Juan Pizarro Colomini de Aragón [h.Alvaro Pizarro y Juana Todeschini Piccolomini de Aragón]..
Fernando de Orellana y Tapia, Señor de Magasquilla; ▬ c.c.
Francisca Pizarro Mercado [h.
Hernando Pizarro y de Vargas e IsabelMercado]. Hijos registrados:
Juan Pizarro de Orellana, Señor del mayorazgo de la Conquista; Señor de Magasquilla; Caballero de la Orden de Santiago; ▬ c. Trujillo 1598 c. María de Altamirano y Pizarro. Hijos registrados:
Francisca de Orellana y Altamirano ▬ c. Trujillo, Cáceres c. Francisco Pizarro [Señor de la Torrecilla; Caballero de la Orden de Calatrava].
Fernando de Orellana y Pizarro , V° Marqués de la Conquista; Señor del mayorazgo de la Conquista en Trujillo de Extremadura;
▬ c. I° Trujillo, Cáceres c. María de Barrantes Paredes y Grado;
▬ c. II° c. Isabel de Velasco.
Hernando Pizarro de Orellana, Alférez Mayor y Regidor Perpetuo del Cabildo de Trujillo de Extremadura; Alcaide de la fortaleza de Trujillo de Extremadura; Caballero de la Orden de Calatrava.
Estefanía de Orellana y Tapia ▬ c. Trujillo c.
Francisco Pizarro y Pizarro [c. I° c. FranciscaSarmiento y Castro; c. III° c. MicaelaManrique de Lara; h.
Hernando Pizarro y de Vargas y
Francisca Pizarro Yupanqui].
Lope Pizarro y Dávalos , hijo deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO e Isabel García Dávalos; ▬ c.c. Juana Paredes Loaisa [h. Gonzalo de Paredes y Ximénez de Vargas, y Leonor de Loaisa]. Hijos registrados:
Alvaro Pizarro, Comendador; ▬ c.c. Juana Todeschini Piccolomini de Aragón [h. Antonio María Piccolomini Todeschini de Aragón (I° Duque de Amalfi) y María Marzano de Aragón]. Hijos registrados:
Ana de Aragón ▬ c.c.
Cristóbal Pizarro [h.
Diego Pizarro y
Beatriz de Monroy]..
(HIJA) Pizarro ▬ c.c.
Pedro Suárez de Toledo y Orellana [h.
Rodrigo de Orellana y
Teresa Meneses Toledo]..
Juan Pizarro Colomini de Aragón, Señor de San Juan de Piedras Albas; ▬ c.c.
Juana de Orellana y Pizarro [h.Juan Pizarro de Orellana y
Estefanía de Tapia y Pizarro]. Hijos registrados:
Juana Pizarro Piccolomini de Aragón ▬ c.c.Sancho Pizarro de Hinojosael Santo [h.Juan Pizarro y Aguilarel Rico y Juana Pizarro de Hinojosa (Juana García la Ramira)].
Mencía Pizarro y Dávalos , hija deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO e Isabel García Dávalos.
Juana Pizarro y Dávalos , hija deDiego HERNÁNDEZ PIZARRO e Isabel García Dávalos; ▬ c.c.
García Paredes Ximénez [h.
Sancho Ximénez de Paredes y Delgadillo y
María Ximénez de Vargas].
Inés HERNÁNDEZ PIZARRO (Inés RODRÍGUEZ PIZARRO DE VARGAS) , + > 1551; natural de Villacastín, provincia de Segovia; hijosdalgo; vecinos de Villacastín (Segovia), Castilla la Vieja, España; ▬ c.c.Francisco HERNÁNDEZ RECIENTE ORTIZ [natural de Villacastín, provincia de Segovia; batanero; tenía una posición holgada por su oficio de desengrase y enfurtido de tejidos de lana]. Hijos registrados:
Francisco HERNÁNDEZ ORTIZ PIZARRO, n. Villacastín, provincia de Segovia, 1551, b. Parroquia de Villacastín del Espinar 27 julio 1555, +< 1613 (var. 1619);
transcripción de su certificado de bautismo:Certificado de Bautismo de Francisco Hernández Ortiz-Pizarro. El infrascrito cura Párroco de Villacastín Segovia) certifico que en libro 1° de bautizmo, folio 48 vuelto, de este archivo parroquial hay una partida que, copiada literalmente, dice así: “Franco Hernández En veinte y siete de dicho mes i Año (lulio de 1555) bautiçe a Franco hijo de Franco Fernández i de Inés Pizarro naturales deste lugar fue su padrino Ju° Gutiérrez clérigo y su madrina Elvira hija de Bartolomé García. Bautiçole el Sr Sebastián Montero clérigo” Y para que conste lo firmo y sello en Villa-castín, a 24 de agosto de 1983 [Fdo] Félix Martín [Firma del cura y sello de la Parroquia San Sebastián];
pasó a Chile en la flota del GeneralJuan de Losada y Quiroga, que partió de San Lúcar de Barrameda 1575 y llegó a Chile 1576; destacada figura en la guerra de Arauco por más de 40 años; Capitán; Maestre de Campo; vecino fundador de la ciudad de San Bartolomé de Gamboa (Chillán) 1579;Corregidor de Villarrica 1580; Corregidor de Osorno 1583; Corregidor de La Imperial; Corregidor y Justicia Mayor de Chillán 1593; Corregidor de los Infantes de Angol 1594; encomendero de Concepción 1599; Cabo y Señor de las Ciudades de Arriba (La Imperial, Villarrica, Valdivia y Castro) durante el gran alzamiento indígena 1600-1604; fundador del Fuerte de la Trinidad sobre las ruinas de Valdivia; durante el gran alzamiento le tocó despoblar la arruinada ciudad de Osorno 1603; construyó el fuerte de la Isla de Moquegua; Maestre de Campo General del Real Ejército de Chile; el Gobernador Alonso García de Ramón lo premió con una encomienda de indios en Concepción y una merced de tierras en Conchalí (Canela Baja), valle de Choapa; ▬ c. La Serenac. 1597-1601 c.María CORTÉS MONROY Y TOBAR [n. La Serenac. 1583,
+ 1619, sepultada en el Convento de San Agustín;h.Pedro CORTÉS MONROY yElena Leonor de TOBAR (Elena Leonor de CISTERNAS Y TOBAR)]. Hijos registrados:
Cristóbal HERNÁNDEZ PIZARRO Y CORTÉS DE MONROY, n. 1601, sepultado Iglesia de San Agustín, Santiago, 02 enero 1672; natural de La Serena; Corregidor de Quillota 1628; Benemérito del Reino 1628; Capitán 1631; Procurador General de Santiago 1637; Alguacil Mayor de Santiago 1638;Alcalde Ordinario de Santiago 1644; Corregidor de Santiago 1654; Maestre de Campo General 1655; rindió información secreta para pedir el hábito militar, Santiago 08 enero 1652; encomendero de Santiago 1656; encomendero en primera vida de yanaconas de Quillota por merced de Santiago 17 agosto 1609; dio poder para testar ante AntonioBocanegra 10 diciembre 1655; General; ▬ c. Catedral de Santiago 18 julio 1621 c.Jerónima CAJAL Y CAJAL [h.Juan CAJAL yJerónimaCAJAL]; con sucesión natural. Hijos registrados:
Cristóbal Pizarro y Cajal, n. Santiago 1617, + Santiago 1667, sepultado Iglesia de San Agustín 01 abril 1667; Maestre de Campo; ▬ c. La Serena 04 agosto 1659 c.
María Inés de Aguirre y Cortés (María Inés de Aguirre y Cortés-Monroy) [n. La Serena; viuda, c. II° La Serena 10 febrero 1671 c.Juan Rodulfo Lisperguer de Bittemberg y Solórzano Velasco; h.
Fernando de Aguirre y Riveros y
CatalinaCortés Monroy y Tobar];
▬ con sucesión natural en JuanaSerrato;
▬ con sucesión natural en natural en PetronaCortés oToro [sepultada en el Convento de San Francisco junto a la pila de agua bendita; dio poder para testar a su hija María Pizarro ante JuanRoldán en Valparaíso 05 enero 1692].
֎ Hijos:
Cristóbal Pizarro y Aguirre, b. La Serena 07 enero 1663; Corregidor de Quillota 1691; su tutor y curador fue su tío abuelo el Capitán José deRiberos Figueroa; Maestre de Campo; como herencia de su abueloCristóbal le correspondió la estancia dePoncagüe, en el valle de San Martín de Quillota;
▬ c.c.Catalina de Fuentes y Echeverría [natural de Santiago; viuda deFrancisco de Arístegui; h.Pedro Rodríguez de Fuentes eIsabel de Echeverría y Salgado], sin sucesión;
▬ con sucesión natural en MaríaPonce de León, 1 hija.
֎ Hija:
Rosa Pizarro, hija natural en MaríaPonce de León; dotada por su tía Luisa Ponce de León ante Juan deMorales Narváez el 28 junio 1709; dio por para testar a su tía Luis Ponce de León ante Domingo deOteíza el 26 noviembre 1709; ▬ c. Catedral de Santiago 07 julio 1709 c.José Guerrero Villaseñor.
Nicolás Pizarro, hijo natural deCristóbal Pizarro y Cajal y JuanaSerrato; n.c. 1640; natural del valle de San Martín de Quillota; residente en el valle de San Martín de Quillota; ▬ c. Catedral de Santiago 05 octubre 1667 (carta dotal ante Juan deAgurto Gastañaga en Santiago 15 diciembre 1667) c.María Magdalena de Torres Viveros y Molina [+ Quillota 11 septiembre 1688, sepultada Convento de San Francisco; natural de Santiago; h.l.Alvaro de Torres Viveros y María MagdalenaMolina]. Hijos:
Cristóbal Pizarro y Viveros, n.c. 1675, + 1757; ▬ c. Quintero 11 agosto 1698 c. María PetronilaRodríguez yVicencio [n. 1678, + 1718]. Hijos registrados:
Andrés Pizarro y Rodríguez, n. Valparaísoc. 1700, + 1788; ▬ c. Parroquia San Martín de Tours, Quillota, 27 junio 1721 c. María JosefaVerdejo yEstrada [n. 1700, + 1773]. Hijos registrados:
Manuel Pizarro, n.c. 1710; ▬ c.c. AntoniaRoldán. Hijos registrados:
Francisco Pizarro Roldán, n.c. 1730, + Puchuncaví 20 julio 1757, sepultado en Puchuncaví 22 julio 1757; ▬ c. Puchuncaví 07 julio 1754 c.Catalina Bernal y Rivera [n.c. 1725, + Puchuncaví 12 marzo 1765, sepultada en Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Puchuncaví, 14 marzo 1765; c. II° Puchuncaví 25 septiembre 1764 c.Buenaventura Carvajal Hidalgo; h.Nicolás Bernal MaríaRivera]. Hijos registrados:
Nicolás Pizarro y Viveros, Capitán; natural de la villa de San Martín de la Concha; testó ante el Escribano Mateo deRamos; en la villa de San Martín de la Concha 01 diciembre 1747; ▬ c.c.Bernarda de Ulloa Alvarado [h.l.Diego de Ulloa Estay yJuana Alvarado y Muñoz de la Arriagada]. Hijos:
Juana Pizarro y Ulloa ▬ c.c.Juan Francisco de Orrego Almonacid [h.Nicolás de Orrego Avendaño yTeodora Josefa Almonacid Rojas]..
Hilario Pizarro Ulloa, n.c. 1716; ▬ c. La Ligua 10 abril 1738 c.Dominga Tapia Niño [n.c. 1720; natural de La Ligua; h.l.Hilario Tapia Benítez eIsabel Niño Gutiérrez]. Hijos registrados:
Francisco de Borja Pizarro Tapia, n.c. 1739; ▬ c.c. MaríaLópez [n. 1743]. Hijos registrados:
Miguel Pizarro Tapia, n.c. 1743, b. Parroquia Santo Domingo, La Ligua, 08 mayo 1743; ▬ c. Parroquia Santo Domingo, La Ligua, 18 octubre 1762 c. Agustina SilvestreDíazAlvarez. Hijos registrados:
Francisco Pizarro Tapia, b. Parroquia Santo Domingo, La Ligua, 07 diciembre 1754.
Esteban Pizarro Tapia ▬ c. Parroquia Santo Domingo, La Ligua, 01 enero 1773 c. María GregoriaCaballeroSereín [n. 1754].
Pedro Pizarro Tapia ▬ c. Parroquia Santo Domingo, La Ligua, 14 junio 1778 c. PaulaUrtubiaRoco. Hijos registrados:
Pedro Pizarro Ulloa, natural de la villa de Quillota; Capitán;
▬ c. I° c. María MagdalenaGaray;
▬ c. II° Parroquia Santa Ana, Santiago, 27 agosto 1770 c.Francisca Javiera Carrasco Lobo [natural de Santiago; viuda deFrancisco Aliaga; h.l.Agustín Carrasco y BernardaLobo].
María Mercedes Pizarro Ulloa, natural de Quillota; ▬ c. La Ligua 10 agosto 1739 c.Mauricio Tapia Niño [natural de La Ligua; h.l.Hilario Tapia Benítez eIsabel Niño Gutiérrez].
Pedro Pizarro, hijo natural deCristóbal Pizarro y Cajal y PetronaCortés oToro; natural del valle de San Martín de Quillota; morador de La Serena; testó ante Gabriel deEgaña en La Serena 16 octubre 1729;
▬ c. La Serena (velados Parroquia de Huasco 13 agosto 1674; capitulaciones ante Bartolomé deCepeda en La Serena 14 septiembre 1674) c.Damiana Bravo de Morales [h.n.Juan de Morales y Bravo yMaría Roco de Carvajal];
▬ con sucesión natural en María TeodoraAraya.
֎ Hijos:
Pedro Pizarro y Bravo de Morales, n.c. 04 noviembre 1681, b. La Serena 14 septiembre 1682 (padrinos: DiegoMorales y Laurencia deCastilla yManzano).
Isidoro Pizarro y Bravo de Morales, n.c. 1684, b. La Serena 25 mayo 1686.
Juana Pizarro y Bravo de Morales, n.c. 1687, + La Serena, sepultada Iglesia de San Agustín 19 agosto 1717.
María Pizarro y Bravo de Morales ▬ c. La Serena 26 septiembre 1711 c.Agustín de Elizalde e Inziondo [h.l.Agustín de Elizalde y Francisca deInziondo]. Con sucesión.
Luisa Pizarro Araya, hija natural en María TeodoraAraya; testó ante Eduardode la Cerda en Copiapó en 11 agosto 1759; ▬ c. I° Huasco 15 agosto 1712 c.Francisco de Villanueva [natural de Concepción],; ▬ c. II° c. MatíasZuleta, sin sucesión.
Cecilia Pizarro, hija natural deCristóbal Pizarro y Cajal y PetronaCortés oToro; dio poder para testar a CristóbalLezcano ante Juan deMoralesNarváez en Santiago 24 octubre 1711; ▬ c.c.Antonio Riberos..
Nicolás Pizarro y Cortés, hijo natural deCristóbal Pizarro y Cajal y PetronaCortés oToro; Alrérez; Juez Comisario de Bienes de Difuntos y Coadjutor de los Indígenas por nombramiento del Cabildo de La Serena 1689; ▬ c. La Serena 23 febrero 1686 c.Francisca de Mundaca (var. Caro de Mondaca) y Díaz-Gutiérrez [n. La Serena 1663,+ en "La Punta de Juana", sepultada Iglesia de Sotaquí; h.l.Lorenzo Caro de Mundaca yAna MaríaDíaz-Gutiérrez yRomero]. Hijos:
Nicolasa Pizarro Mundaca, dio poder para testar en La Serena 02 agosto 1707; ▬ c. La Serena 12 abril 1706 c.Ventura Pizarro [+ ciudad de San Marcos de Arica < 1707; h.n.Alejo Pizarro Cajal y JuanaCadimanque].
Rosa Josefa Pizarro y Mundaca, testó ante JoséMeriBlanco en La Serena 17 diciembre 1753; ▬ c. La Serena 22 mayo 1711 c.Pedro Faradón de Laganlerie y Gautier [h.l.Pedro Faradón y CarlaGautier]..
María Pizarro y Cortés, hija natural deCristóbal Pizarro y Cajal y PetronaCortés oToro; ▬ con sucesión enJuan Francisco de Perochena y Apesteguía..
Juan Pizarro y Cajal, + Santo Domingo, sepultado en cripta de la Iglesia de Santa Clara, Santo Domingo; Licenciado; Fiscal de la Real Audiencia de Santo Domingo.
Francisco PIZARRO Y CAJAL Y CORTÉS, + valle de San Martín de Quillota 10 diciembre 1694, sepultado Iglesia del Convento de San Francisco; Mestre de Campo; vecino encomendero del valle de San Martín de Quillota; dueño de la estanciaLa Mollaca y de una viña de 12.000 plantas y tierras de la estanciaBolil en el valle de Quillota; poseedor de una encomienda de 70 indios en el Puerto de Buenos Aires; testó ante el Maestre de Campo JoséPastene y Avendaño (Corregidor y Justicia Mayor del valle de San Martín de Quillota) en el valle de San Martín de Quillota 07 diciembre 1694;
▬ c. (capitulaciones ante MartínSánchez de Yeste en Concepción 27 abril 1656) c.Leonor de CÓRDOBA FIGUEROA Y SALGADO DE RIVERA [h.
Alonso de CÓRDOBA FIGUEROAy
Antonia SALGADO DE RIBERA Y GALLEGO DE RUBIAS];
▬ con sucesión natural.
֎ Hijos registrados:
Martín Pizarro de Córdoba y Figueroa, Capitán; se radicó en Mendoza desde 1687; a cargo de la administración de los indios de la encomienda de su madreLeonor de Córdoba; ▬ c. Mendozac. 1725-1730 c.Josefa Pardo Parraguez y Videla. Hijos registrados:
Felipe Pizarro y Pardo Parraguez, Capitán; vecino de la ciudad de Mendoza; ▬ c. Mendoza c.Agustina Videla Reinoso.
Alonso Pizarro y Córdoba Figueroa, se radicó en Quillota; ▬ c.c.
Luciana de Escobar Gatica [h.
Alonso de ESCOBAR LILLO y
María GATICA HIDALGO].
Gerónima Pizarro y Córdoba Figueroa, b. Quillota 02 septiembre 1659; Monja de Santa Clara.
María PIZARRO DE CÓRDOBA FIGUEROA,
▬ c. I° Parroquia San Martín de Tours, Quillota, 06 octubre 1692 c.Diego Antonio de RIVADENEIRA Y ROJAS [+ Quillota 19 septiembre 1699, sepultado en Parroquia San Martín de Tours, Quillota, 21 septiembre 1699; h.
Juan Manuel de RIVADENEIRA Y ROCO DE CARVAJAL yAna María ROJAS PUEBLA Y (AZÓCAR) CÁRCAMO VALDÉS],
;
▬ c. II° c.Gaspar de Maluenda Calatayud y Lillo de la Barrera [h.Nicolás de Maluenda Calatayud y Benavides yBeatriz de Lillo de la Barrera], sin sucesión.
Cristóbal Pizarro, hijo natural; Capitán; en Mendoza al testar su padre 1694.
Pedro Pizarro Pizarro, hijo natural; residente en la villa Potosí.
Pedro Pizarro Cajal, n. Santiago 1631, sepultado Iglesia del Colegio de San Miguel de la Compañía de Jesús; Presbítero; Doctor en Teología; Rector del Seminario 1678; Prebendado de la Catedral de Santiago; Maestrescuela 1679; Chantre 1681; miembro de la Hermandad de San Pedro; Arcediano y Dean 1695; Gobernador de la Diócesis 1695-1696; Provisor y Vicario Capitular 1696-1698; Vicario Capitular 1704-1706; Juez de Censos de Indios; Comisario Subdelegado General de la Santa Cruzada; testó ante DomingoOteíza 31 enero 1710.
Jerónimo Pizarro y Cajal, n. Santiagoc. 1632, + 18 mayo 1702, sepultado en la Iglesia de la Compañía de Jesús; Sargento Mayor; vecino feudatario de La Serena;Alcalde ordinario de La Serena 1672, 1686;Regidor de La Serena 1696; dio poder para testar a su hermanoAlejo Pizarro Cajal, el que lo efectuó ante el General Fernando deAguirre y Hurtado de Mendoza (Corregidor y Justicia Mayor de La Serena) el 18 mayo 1702;
▬ c. La Serena 21 junio 1673 c.Magdalena Arquero y Ortiz [sepultada en la Iglesia Mayor; natural de La Serena; h.l.Lucas Arquero Bravo e InésOrtiz yRiberosAguirre];
▬ con sucesión natural en JuanaCisternas.
֎ Hijos registrados:
Cristóbal Pizarro y Arquero, n.c. mayo 1675, b. La Serena 20 noviembre 1675, + valle de Sotaquí, sepultado Iglesia de San Agustín, Sotaquí, 28 octubre 1755; vecino feudatario de La Serena;Alcalde de La Serena 1704; Maestre de Campo;Alcalde ordinario de primer voto de La Serena 1716; dueño de la haciendaSalala, la haciendaSotaquí, la estanciaQuebrada Seca, un pedazo de la estanciaLa Mollaca y la haciendaChigualoco; testó ante el Gobernador PedroIbáñez (Corregidor, Justicia Mayor, Lugarteniente de Capitán General y Alcalde Mayor de Minas de La Serena) en el valle de Sotaquí 07 febrero 1752; ▬ con sucesión natural enLorenza de Castro y Ocón de Leiva [n. La Serena, + < 1710; h.n.Antonio de Castro y Santaella yLeonor de Ocón y Leiva (o de Leiva y Ocón)]. Hijo:
Ramón Pizarro, hijo natural; ▬ c.c. LucíaCortés. Hija:
Victoria Pizarro Cortés ▬ c.c.Felipe Peña [natural de Santiago; viudo, c. II° c.María Magdalena Valdivia y Aguirre].
María Pizarro de Castro, hija natural enLorenza de Castro y Ocón de Leiva; ▬ con sucesión natural enJuan Alvarez de Tovar (var. Alvarez de Tobar),.
Gerónimo Pizarro y Arquero, n.c. febrero 1677, b. La Serena 04 marzo 1677.
Lucas Pizarro y Arquero, n.c. junio 1678, b. La Serena 02 agosto 1678, + 03 abril 1707, sepultado en la Iglesia Mayor.
Alejo Pizarro y Arquero, n. La Serena 1688, + 13 julio 1756, sepultado en la Catedral de Santiago; Presbítero del Obispado de Santiago 1713; Doctor en Teología; rindió información de méritos y servicios 24 noviembre 1716; Mayordomo de la Hermandad de San Pedro 1721 y su Hermano Mayor 1725; Canónigo de la Catedral 1734; Maestrescuela 1743; Chantre de la Catedral de Santiago 1743; dio poder para testar ante el Escribano JoséAlvarez deHenestrosa 04 julio 1753.
Pedro Pizarro y Arquero, n. La Serena, b. Parroquia de Sotaquí 24 diciembre 1689, + valle de Sotaquí, sepultado Iglesia Mayor de La Serena 08 agosto 1761;Alcalde ordinario de La Serena 1719 y 1721; Maestre de Campo; testó ante el Capitán ManuelContreras (Lugar Teniente de Corregidor del valle de Sotaquí) en el valle de Sotaquí 02 febrero 1758; c. (capitulaciones ante Franciscode la VegaCastro en la estanciaLa Ramadilla del Huasco Alto 20 febrero 1725; carta dotal 1725) c.
María Niño de Cepeda y Aguirre [n.Santiago c. 1686, + valle de Sotaquí, sepultada Iglesia de San Francisco de La Serena 10 junio 1765; h.
Antonio Niño de Cepeda y Mendoza (var. Niño de Zepeda y Mendoza)
Josefa de Aguirre y Hurtado de Mendoza]. Tronco de losAstaburuaga,Urmeneta,Otaegui yAriztía. Hijos registrados:
Gerónimo Pizarro y Niño de Zepeda , ingresó al clero del Obispado de Santiago 1756; ordenado Sacerdote en La Serena 1766; Doctor.
SorTeresa de Jesús Pizarro y Niño de Zepeda, b. Sotaquí 31 agosto 1738; Religiosa en el Monasterio de Carmelitas Descalzas de San José, Santiago; renunció a sus bienes ante AntonioZenteno en Santiago 11 enero 1773.
María Josefa Pizarro y Niño de Zepeda, n.c. 12 mayo 1729, b. Sotaquí 26 mayo 1729.
▬ c.c.Francisco (var. Martín) García-Abello y Vera [h.Martín García Abello Valdés y Salas Rosa deVera y Gago deVivanco]..
Cristóbal Pizarro y Niño de Cepeda,Regidor de La Serena 1749;Alcalde de La Serena 1754 y 1760 (var. 1761); ▬ c.c.
Josefa de Esquivel y Rojas [sobrina en 2° grado de su esposo; c. II° c.Francisco Antonio de Cisternas y Cuevas; h.
Felipe de Esquivel Pizarroy
María del Carmen Rojas Argandoña]. Sin sucesión.
, n. La Serenac. mayo 1743, b. Sotaquí 09 diciembre 1743, sepultada iglesia del convento grande de San Francisco; dueña de las estanciasHuentelauquén yChigualoco, la haciendaSotaquí y 4 esclavos; llevó dote a su matrimonio de $9477; testó ante NicolásHerrera en Santiago 10 marzo o mayo 1797; ▬ c.c. 1764 c.Francisco de Astaburuaga y Echeverría [n. Salinas de Léniz, Guipuzcoa, España, 10 marzo 1737, b. Salinas de Léniz 20 mayo 1737+ Huentelauquén, La Serena, 12 marzo 1783, sepultado Parroquia de MinchaAscencio de Astaburuaga y Cervalde y Mariana deEcheverría.
Inés Pizarro y Arquero, n.c. enero 1696, b. La Serena 06 marzo 1696; Religiosa Descalza de Nuestra Señora del Carmen; heredó de sus padres la haciendaChigualoco, la que legó a su hermanoCristóbal.
SorMaría Agustina de San Elías Pizarro y Arquero, Religiosa profesa del Monasterio de San José del Carmen de la Reforma de Santa Teresa de Jesús; renunció a su bienes y testó ante Juan deMorales Narváez 21 marzo 1713.
SorMaría Micaela de San Justo Pastor Pizarro y Arquero, Carmelita Descalza.
Gerónima Pizarro Arquero;, n.c. 1681, b. La Serena 13 septiembre 1683; recibió dote de sus padres por 8000 pesos; dio poder para testar a su esposo ante GasparCaldera 21 mayo 1697; ▬ c. La Serena 11 febrero 1696 c.
Gabriel de Fuica Ladrón de Cegama y Pastene [b. La Serena 1673, + La Serena 1721; c. II° estancia dePullally, La Ligua, 19 noviembre 1699 c.Agustina (Inés) de Irarrázaval y Bravo de Saravia; h.
Francisco (var. Gabriel) de Fuica y Carvajal e
Isabel Pastene y Vega Sarmiento]..
María Magdalena Pizarro Arquero, natural de La Serena; dotada por su madre con 8000 pesos ante el General Luis Varas Ponce de León (Corregidor y Justicia Mayor) en la hacienda Sotaquí 10 julio 1706; ▬ c. Parroquia de Sotaquí 16 agosto 1706 c.Miguel de Ulloa y Cisternas [natural de Concepción; h.Pedro Luis de Ulloa Mercado Bahamonde yMaría Cisternas y de la Fuente Villalobos]..
Tomás Pizarro y Arquero, n.c. 06 marzo 1680, b. La Serena 18 marzo 1680, + infante.
Juan Pizarro y Arquero,Regidor del Cabildo de La Serena 1723.
María Josefa Pizarro y Arquero, dotada con 9000 pesos por su madre viuda ante el General LuisVaras Ponce de León (Alcalde ordinario de Sotaquí) en Sotaquí 03 noviembre 1706; testó ante Juan de DiosCruz en el valle de Sotaquí 03 mayo 1775; ▬ c. Sotaquí 20 julio 1708 c.José de Esquivel Ondegardo [n. Chuquisaca, + 01 septiembre 1716; h.l.Francisco de Esquivel Sotomayor y Margarita deOndegardo]..
Cristóbal Pizarro, hijo natural; n < 1667, sepultado Parroquia de Sotaquí 15 agosto 1737; natural del valle de Sotaquí; Capitán; morador del valle de Sotaquí; testó ante el Capitán José deQuiroga en el valle de Sotaquí 19 agosto 1735; ▬ c.c. JosefaInfante deGordillo. Sin sucesión.
Francisca Pizarro y Cisternas, hija natural en JuanaCisternas; Religiosa del Monasterio de Santa Clara de la Nueva Fundación; renunció a sus bienes ante el Escribano José deMorales el 14 junio 1680.
María Pizarro, hija natural; ▬ c.c.Juan de Godoy.
María Pizarro, hija natural en "madre no conocida"; ▬ c. Sotaquí 30 agosto 1688 c.Juan de Cisternas de la Huerta [natural de La Serena; h.n.Juan de Cisternas y Juana de laHuerta].
Tomás Pizarro y Cajal, + Guadalajara 1712; Presbítero; graduado en cánones; Colegial Mayor en la Real de Lima; Oidor de la Real Audiencia de Guadalajara, Reino de Nueva Galicia (México); ▬ con sucesión natural en María deVargas ySotomayor. Hija:
Violante Pizarro Cajal, hija natural en María deVargas ySotomayor; dotada con 1121 pesos por su tíoPedro Pizarro Cajal ante AlonsoFernández Ruano 05 septiembre 1684; ▬ c. Catedral de Santiago 28 agosto 1684 c.Juan Alvarez Berrío [natural de Santiago; h.n.Alonso Alvarez Berrío y ¿? ("madre no conocida")].
Alejo Pizarro Cajal, n.c. 1637, + 03 mayo 1707, sepultado Iglesia de la Compañía de Jesús; natural de Santiago; morador de La Serena; Rector delColegio de la Ciudad de los Reyes 1667;Alcalde de La Serena 1699; dueño de la estanciaChigualoco en Quillota, de la estanciaEl Tejar a 2 leguas de La Serena y un solar y medio en extramuros de La Serena; dio poder para testar a su hermanoPedro Pizarro Cajal ante Alonso Fernández Ruano el 11 noviembre 1688"pues estaba de partida para la ciudad de La Serena y otras partes de este Reino y por los riesgos de los caminos y accidentes que se le pueden ofrecer", declarando ser soltero y sin hijos; testó ante GasparCaldera en La Serena 28 noviembre 1704, declarando 5 hijos naturales;
▬ con sucesión natural en JuanaCadimanque [natural del valle de Sotaquí; india; dio poder general al mestizoFelipe Trigos en Valparaíso 04 noviembre 1707;
▬ c.c.Felipe Trigos];
▬ con sucesión en MaríaPaco [india].
֎ Hijos registrados:
Ventura Pizarro, hijo natural en JuanaCadimanque; + ciudad de San Marcos de Arica < 1707; Alférez de Infantería, concedido en La Serena 09 octubre 1699; ▬ c. La Serena 12 abril 1706 c.Nicolasa Pizarro Mundaca [h.Nicolás Pizarro y CortésyFrancisca de Mundaca (var. Caro de Mondaca) y Díaz-Gutiérrez].
Tomás Pizarro , hijo natural en MaríaPaco; Alférez; ▬ c. La Serena 30 noviembre 1709 (padrinos: el Alférez FranciscoArdiles y MaríaGálvez; testigos: el Capitán Martín deOróstegui, el General Fernando deAguirre y el Capitán FranciscoNúñez;1/20v) c.Margarita Rojo de Espínola [h.l.Francisco Rojo de Espínola y Tesillos y MagdalenaLópez deAvila]. Hijos:
Tomás Pizarro y Rojo de Espínola, Alférez; activo en La Serena 1749.
Magdalena Pizarro y Rojo de Espínola, natural de La Serena; dio poder para testar ante Francisco Antonio de la Losa el 28 febrero 1784; ▬ c. La Serena 08 mayo 1735 c.Tomás de Villanueva y Díaz de Sandoval [h.l.Tomás de Villanueva y Ocón de Leiva y AgustinaDíaz deSandoval]..
Tomasa Pizarro, hija natural en ¿?; n.c. 1689, + La Serena, sepultada Iglesia de San Agustín 19 octubre 1743; ▬ c.c.Rafael de Zepeda [b. Sotaquí 03 noviembre 1675; h.Antonio Niño de Cepeda y Mendoza (var. Niño de Zepeda y Mendoza) y Magdalena]..
Gerónima Pizarro Cajal, hija natural en ¿?; vecina de la Ciudad de los Reyes; ▬ c.c.Francisco de Alday..
María Pizarro y Cajal, n. valle de Quillota, sepultada en el Convento de Santo Domingo; vecina de Santiago; dotada de las tierras en Lampa, Mendoza y Cuyo; testó viuda ante PedroVélez 08 octubre 1672; ▬ c. 1644 (var. 1656) c.Alonso (var. Juan) Alvarez de Araya y Morales [n. Santiago; h.Rodrigo de ArayayGinebra de Morales Pastene]..
Margarita Pizarro y Cajal dotada con 13.600 pesos; ▬ c. Santiago 1644 (dote ante Antonio deBocanegra en San Martín de Quillota 11 septiembre 1644) c. [n. Santiagoc. 1624-1625, + Santiago 1685; h.Diego Hurtado de Mendoza y Cosgalla yAna de Quiroga y Azoca (var. ... y Azócar)]..
Antonia Pizarro Cortés y Cajal, n. Santiago, sepultada en Iglesia del Convento de Nuestra Señora del Socorro de San Francisco; testó ante Juan deMorales Narváez en Santiago 17 septiembre 1709;
▬ c. I° c.José Gregorio de Roa y Martínez [h.Luis de Roa y Alarcón Cortés yMaría Martínez de Medina y Navarro de León];
▬ c. II° (carta dote ante PedroVélezPantoja el 20 septiembre 1664) c.Jerónimo Zapata y Jofré del Aguila [h.Diego Zapata Arias de la Fuente yCatalina Jufré del Aguila y Vega Sarmiento],.
Jerónima Pizarro y Cajal, sepultada Iglesia del Convento de San Agustín; natural del valle de San Martín de Quillota; testó ante Manuel Cabezón 21 diciembre 1700; ▬ c. Catedral de Santiago 08 septiembre 1669 (capitulaciones ante Juan deAgurtoGastañaga el 22 noviembre 1669) c.José González Manrique [+ 11 noviembre 1687, sepultado Iglesia del Convento de San Agustín; natural de la ciudad de Plasencia, Extremadura, España; h.Antonio González Manrique y María deMendoza]..
Catalina Pizarro, hija natural; natural de Santiago; dotada por su hermana Antonia con 437 pesos ante FranciscoVélez el 14 enero 1690; ▬ c. Catedral de Santiago 15 agosto 1689 c.Francisco Millán [h.n.Juan Millán y Francisca de las Nieves (sic)].
Antonia Pizarro , hija natural en ¿?; ▬ c. Catedral de Santiago 25 diciembre 1668 (capitulaciones por 1357 pesos ante José deMorales en Santiago 16 diciembre 1678) c.Diego de Montoya Fuentes [h.l.Francisco de Montoya y AnaFuentes].
Francisco Hernández Pizarro, hijo natural; ▬ c. Córdoba, Tucumán c. María deAbreu yAlbornoz. Con sucesión en Córdoba.
Andrés Hernández Pizarro, + en batalla en la guerra de Arauco; natural de Villacastín; pasó a Chile con su hermanoCristóbal.
Eugenio Pizarro Donoso, n. agosto 1803, sepultado en Parroquia Nuestra Señora de a Estampa, Santiago, 12 agosto 1849.
Tomasa Pizarro Donoso , n.c. 1812, + 22 mayo 1887❐ (RC Recoleta, Santiago,p.90/N°268; compareciente: MiguelAceituno, n.c. 1847, comerciante, domiciliado en Pirque; testigos: CarlosAldunate y Felipe SegundoAldunate); ▬ c.c.Pascual Aceituno [+ < 1887]. Descendencia está registrada enPascual Aceituno.
▬ c.c.
Diego Pizarro , Señor de Alcollarín; ▬ c.c.
Beatriz de Monroy [h.
Fabián de Monroy y Carvajal y Franciscade la Peña ySaavedra]. Hijos registrados:
Cristóbal Pizarro , Señor de Alcollarín; ▬ c.c.Ana de Aragón [h.Alvaro Pizarro y Juana Todeschini Picolomini de Aragón]. Hijos registrados:
Alvaro Pizarro de Aragón , Señor de Alcollarín; Regidor de Trujillo; ▬ c.c.
María de Carvajal y Manrique de Lara [c. I° o II° c. Gonzalo de Carvajal; h.
García López de Carvajaly
Catalina Manrique de Lara y Enríquez de Córdoba]. Hijos registrados:
Gerónimo Pizarro de Carvajal ▬ c.c. Isabel de Villalobos y Villalobos. Hijos registrados:
Leonor Manrique Pizarro ▬ c.c. Juan de Orellana de Torres [Señor de Orellana la Nueva].
Diego Pizarro de Carvajalel de Alcollarín, Señor de Alcollarín; Regidor de Trujillo; ▬ c.c.
Francisca de Orellana e Hinojosa [h.
Alvaro de Hinojosa y
Beatriz de Paredes y Carvajal]. Hijos registrados:
Beatriz de Carvajal y Pizarro, IV° Condesa de Torrejón; ▬ c.c. Félix de los Reyes Nieto de Silva y Saa [I° Marqués de Tenebrón; Virrey de Islas Canarias; h. Félix Nieto de Silva y Carvajal (Señor de la aldea de Alba) e Isabel de Herrera Saavedra y Coloma de Saa].
Antonia Pizarro de Carvajal y Manrique (Antonia de Carvajal y Manrique), b. Trujillo 06 febrero 1619, + Torrejón 05 octubre 1679; V° Condesa de Torrejón; ▬ c. Parroquia San Antolín, Toledo, 1654 (velados en Mocejón 31 agosto 1654) c.
Pedro Antonio Pantoja y Portocarrero [n. Sevilla 1627, + > 19 septiembre 1667; h.
Martín Pantoja Portocarreroy
María de Sandoval Ortiz de Zúñiga]..
Alvaro José Pizarro de Carvajal, sucesor de su padre; III° Conde de Torrejón; Señor de Alcollarín; Maestre de Campo; del Tercio de la nobleza en Extremadura;
▬ c. I° c. Beatriz de Carvajal Manrique;
▬ c. II° c. Antonia de Carvajal.
Juan Pizarro de Aragón , Caballero de la Orden de Calatrava; Alcalde de Hijosdalgo de Trujillo, Cáceres;
▬ c. I° c. Leonor deCarvajal;
▬ c. II° c.María de Mendoza y Chacón [Señora de Honor de la Reina; descendiente de los duques de Amalfi; h.
Rodrigo Francisco de Orellana y Sotomayor y
Aldonza Chacón y Meneses].
֎ Hijos registrados:
Francisco Silvestre Pizarro Piccolomini de Aragón y Mendoza y Chacón, hijo deJuan Pizarro de Aragón y María de Mendoza y Chacón; n. Romangordo 31 diciembre 1669, + Madrid 14 febrero 1735; creado I° Marqués de San Juan de Piedras Albas por el Rey Carlos II de España el 31 agosto 1690; Menino de la Reina; Mayordomo y Caballerizo de la Reina; Sumiller de Corps del Rey Felipe V; Presidente del Consejo de Indias; miembro de la Real Academia Española; Caballero de la Orden de Calatrava 1694; Caballero de la Orden de San Genaro; ▬ c. 29 febrero 1696 c. Isabel Rubín de Celis y Fajardo [h. Diego Rubín de Celis (Comendador de juro de Badajoz y Casas de Coria) y Leonor de Roda y Fajardo]. Hijos registrados:
Juan de la Cruz Pizarro Piccolomini de Aragón, n. Madrid 14 diciembre 1697, + Madrid 18 enero 1771; II° Marqués de San Juan de Piedras Albas, Grande de España; IV° Marqués de Orellana la Vieja; XI° Señor de Alconchel; XI° Señor de Zahinos; Sumiller de Corps; Mayordomo y Primer Caballerizo del Rey; Presidente del Supremo Consejo de Indias;
▬ c. I° Convento de Santa Clara, Madrid, 11 agosto 1725 c. Juana Josefa de Herrera Ayala y Llarena [h. Juan Bautista de Herrera y Ayala, y Magdalena Llarena y Viña];
▬ c. II° c. Francisca Osorio del Aguila.
֎ Hijos registrados:
Florencia Pizarro Piccolomini de Aragón y Peraza, hija deJuan de la Cruz Pizarro Piccolomini de Aragón y Juana Josefa de Herrera Ayala y Llarena; n. Madrid 20 junio 1727, b. 27 julio 1727, + Madrid 04 agosto 1794; III° Marquesa de San Juan de Piedras Albas, Grande de España; VIII° Marquesa de Adeje; XII° Condesa de La Gomera; V° Marquesa de Orellana la Vieja; XII° Señora de Alconchel; XII° Señora de Zainos (Zahinos), Fermoselle, Ampudia, Valoria, Rayaces, Coro, Aguilarejo, Hierro; Camarera Mayor de la Princesa de Asturias María Luisa de Parma en 1785; Camarera Mayor de Palacio en 1788;
▬ c. I° 24 agosto 1745 c. Antonio de Herrera y Ayala [+ 18 mayo 1748; Marqués de Adeje; Conde de la Gomera];
▬ viuda, c. II° Palacio de Puerta Cerrada, Madrid, 17 febrero 1754 c.Pascual Benito Bellvís de Moncada e Ibáñez de Segovia n. Valencia 21 junio 1727, + Madrid 23 julio 1781; h.
José Vicente Bellvís de Moncada y Exarch de Bellvísy
Catalina Olalla Eulalia Ibáñez de Segovia Mendoza y Velasco]..
Diego Pizarro Hinojosa, natural de Trujillo; de la Casa de Trujillo, solar tradicional de la familia; entre los miembros de esta familia están quienes poblaron las ciudades de Trujillo y Cáceres en 1329, donde entronizaron por derecho propio su escudo de armas; pasó a Málagac. 1560; en 1576 impone un censo en Málaga, en compañía de su esposa; ▬ c. Málaga c. Mencíadel Pozo yCinta [h.l. CristóbalRuiz del Pozo y ¿? de la Cinta]. Hijos registrados:
Francisco Pizarro del Pozo, + < 1608; vecinos de la ciudad de Málaga, Andalucía; dueños de una hacienda en la villa de Coin, próxima a la ciudad de Málaga, con viñas y casas en la placeta de la alcabaza; ▬ c. Iglesia Parroquial del Sagrario, Málaga, 12 noviembre 1580 (testigos: el Bachiller FranciscoBaltanel, el Bachiller Juan Martínez, clérigos, y el LicenciadoCárdenas y muchos otros) c. CristobalinaClavijo deGálvez [+ < 1608; h.l. AntonioGálvez (vecinos naturales Málaga) y ¿?]. Hijos registrados:
Blas Pizarro del Pozo Clavijo, b. Iglesia Parroquial del Sagrario, Málaga, 13 febrero 1582 (padrinos: el Licenciado DiegoFernándezRomero y su hermana MagdalenaFernándezRomero); Regidor perpetuo de la ciudad de Málaga; litigó su nobleza y ganó ejecutoría en la Real Chancillería de Granada, probando la ascendencia de su abuelo de la antigua Casa de Trujillo; nombrado en el testamento de su hermano Diego, La Serena 20 agosto 1614;
▬ c. I° c. MaríaBueso deAguilera;
▬ c. II° c. Isabel dePanyagua.
֎ Con sucesión radicada en España.
Luis Pizarro del Pozo Clavijo, nombrado en el testamento de su hermano Diego, La Serena 20 agosto 1614; ▬ c. Málaga c. InésFernández deLara. Con sucesión.
Francisco Pizarro del Pozo y Clavijo, nombrado en el testamento de su hermano Diego, La Serena 20 agosto 1614; soltero, testó ante Juan BautistaCampos en La Serena 20 agosto 1614.
Diego Pizarro del Pozo Clavijo, n. Villa de Coin, Málaga, b. Iglesia Parroquial del Sagrario, Málaga, 15 noviembre 1586, + 1643, sepultado Capilla de Nuestra Señora de la Limpia Concepción, Iglesia del Convento de San Francisco; sale hacia Chile 1604, formando parte de la expedición de socorro solicitada por el Gobernador Alonso García de Ramón; llegó a Chile en 1605 como paje de guerra en la compañía del Capitán Pedro deOlivares yRico Yelmo; debió haber participado en las campañas en la zona de la frontera, las que son detalladas por él al testificar frente a Alonso González de Nájera; salió hacia Chile 1608; se estableció en La Serena;Alcalde de La Serena 1638; Teniente General de Corregidor y Justicia Mayor de La Serena 1638; Oficial Real 1646-1650; Capitán; dueño de la estanciaLimarí que compró a CatalinaRibera 1638, de la estancia delArrayán que fue de Rodrigo de Molina, de las estanciasTres Cruces,Socos yLas Salinas que compró a Francisco Gamboa; dueño de casas principales frente al solar del Convento de La Merced 1618; soltero, dio poder para testar al Capitán Pedro de Olivares Riquelme (vecino de La Serena) ante Juan Bautista deCampos en La Serena 20 agosto 1614; testó ante Fernando deAguirre en La Serena 1643;
▬ c. La Serena 1618 (capitulaciones ante Juan BautistaCampos en La Serena 16 enero 1618) c.Ana de Gamboa y Astudillo [+ La Serena 08 abril 1677, sepultada Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes; h.Miguel de Astudillo yMaría de Gamboa];
▬ con sucesión natural en ¿?.
֎ Hijos registrados:
Francisco Pizarro del Pozo y Gamboa, n. La Serenac. 1621; vecino del valle del Limarí; Capitán a Guerra en el valle del Limarí;Regidor del Cabildo de La Serena; Alcalde de la Santa Hermandad 1704; dueño de tierras a las espaldas del cerro Lumi Mumi llamadasEscotal de Pizarro y de las estanciasUrituguasi yTotoral;
▬ c. I° c.Juana de Godoy y Páez de Cartagena [h.l.Francisco de Godoy Acosta yAna Páez de Cartagena];
▬ c. II° c.Catalina de Flores Jodar [h.l.Lázaro Martín Flores Redondo y Francisca deJodarAlférez ySande], 1 hijo;
▬ con sucesión natural en María deRástregui.
֎ Hijos registrados:
José Pizarro del Pozo y Flores Jodar, n.c. 1664, + 25 julio 1744, sepultado con entierro mayo en Iglesia de San Antonio del Mar, Barraza; vecino y morador del valle del Limarí; Capitán; Coadjutor del Protector General de Indígenas de La Serena y del corregimiento de Copiapó 1691; Alcalde de la Santa Hermandad 1698, siendo suspendido de su cargo por el Cabildo el 06 mayo 1698 por el desacato que cometió contra el Alcalde ordinario Francisco de Olivares; dueño de la estanciaUrituguasi, de la haciendaLa Calera, del Pozo deVelásquez y del Pozo deGregorio, de un solar y casa en La Serena; testó ante el Cura y Vicario de Limarí Miguel Pizarro del Pozo en su estanciaUrituguasi 04 enero 1744;
▬ c. La Serena 20 enero 1692 c.Rosa Alvarez de Tovar y Varas Bernal [n.c. 1679, + 08 junio 1719, sepultada Iglesia de San Francisco; h.Diego Alvarez de Tobar y Jodar yFrancisca Varas y Sánchez-Morgado];
▬ con sucesión natural en JuanaDíaz-Gutiérrez.
֎ Hijos registrados:
Bartolomé Pizarro del Pozo y Alvarez, + Barraza 04 noviembre 1757; Capitán; dio poder para testar a su esposa;
▬ c. Sotaquí 30 abril 1726 c.María Magdalena Miranda Pizarro [n.c. mayo 1705, oleada y crismada en La Serena 20 junio 1705, + valle del Samo Alto 22 octubre 1764; h.Diego de Miranda y Marmolejo yMagdalena Pizarro y Gómez de Astudillo];
▬ con sucesión natural enMaría de Araya y Campos [h.Miguel de Araya Aguirre (var. de Araya y Villarroel) yAgustina Campos y Pizarro],.
֎ Con sucesión en Samo Alto. Hijos registrados:
Rosa Pizarro y Miranda, n.c. noviembre 1725, b. Sotaquí 10 mayo 1726.
Magdalena Pizarro y Miranda, n.c. septiembre 1731, b. Sotaquí 31 julio 1732, + Illapel 23 mayo 1803; ▬ c.Parroquia de Barraza 15 noviembre 1757 c.Juan Antonio Flores Vivanco [+ < 23 mayo 1803; h.Ignacio Flores RojasyEugenia (var. Eufemia) Vivanco y Sáenz].
Diego Pizarro y Miranda, n.c. noviembre 1734, b. Parroquia de San Antonio del Mar 03 octubre 1736.
Agustina Pizarro Miranda , b. Barraza 03 octubre 1736; ▬ c. Barraza 26 marzo 1758 (padrinos:Diego Pizarro y Miranda yMercedes Pizarro y Miranda; testigos: Francisco Hidalgo yJuan Manuel Pizarro y Miranda;1/90v) c.Hilario Rojas [viudo de JosefaVaras].
María Pizarro y Miranda, n.c. octubre 1740, b. Barraza 12 agosto 1741; ▬ c. valle del Samo Alto 27 julio 1765 c.José Gerardo y del Pozo Silva [n.c. 1719, sepultado Iglesia del Convento de Higuerillas 02 noviembre 1784; h.Marino Gerardo (Gerard) de Puentes y Echeverría yManuela del Pozo Silva y Cisternas Miranda]..
Bartolo Joseph Pizarro Miranda, b. Barraza 19 abril 1745 (2/22).
Mercedes Pizarro y Miranda ▬ c. Capilla del Samo Alto 20 agosto 1766 c.Agustín González y Varas [h.Sebastián González e InésVaras].
Juan Manuel Pizarro y Miranda ▬ c.Parroquia de Barraza 26 noviembre 1766 c.Manuela Santander Pizarro del Pozo [b. San Antonio de Barraza 1741; h.Fabián Santander Zuleta yFrancisca Pizarro del Pozo y Alvarez de Tovar].
Antonio Pizarro y Miranda ▬ c. Barraza 07 octubre 1763 (testigos: Dionicio Villlaba y Domingo Araya,2/19) c.Juana Antonia Araya Santander [h.Vicente Araya y Felipa Santander Zuleta]. Hijos registrados:
Josefa Pizarro Araya, b.Parroquia de Barraza 10 agosto 1767 (2/193).
Francisco Pizarro Araya, natural de Barraza; ▬ c. Andacollo 29 octubre 1789 (1/142) c.Mercedes Cerda Torrejón [n. Guamalata; h.n.José Silvestre de la Cerda Meneses y LucíaTorrejón].
Andrés Pizarro Araya ▬ c. San Antonio del Mar,Iglesia Parroquial de Barraza, 18 abril 1816 (testigos: Antonio Olivares y José María Olivares) c.Antonia Vega Santander [h.Luis Vega y Loreto Santander]. Hijos registrados:
Pedro Pizarro Vega ▬ c. Barraza 02 julio 1837 (padrinos: Nicolás Varela y Lorenzo García) c.Antonieta Acuña Rojas [h.Pedro Acuña y Bartola Rojas].
Hilario del Carmen Pizarro Vega ▬ c. Punitaqui, Curato de Barraza, 27 diciembre 1847 (padrinos: Francisco Olave y Carlota Pizarro) c.Jacinta Maldonado Araya [h.Gregorio Maldonado y Ascencia Araya]. Hijos registrados:
José Judas Pizarro Maldonado ▬ c. San Antonio de Barraza 22 enero 1877 (testigos: Jil Vergara y Petronila Mallegas) c.Eusebia Guzmán Mallegas [n.c. 1852; h.José Guzmán y Antonia Mallegas].
Polinario Pizarro Vega ▬ c. Barraza 02 febrero 1849 (6/47) c. Josefa Rojas [h.n. Juana Rojas].
Vicencio Pizarro del Pozo y Miranda ▬ c. San Antonio de Barraza 15 mayo 1765 (testigos: EstebanCarvajal y SantiagoCarmona;2/47) c.Ambrosia de la Cerda Meneses [n.c. 1750; h.Casimiro de la Cerda Barraza yJosefa Meneses Rivera]. 9 hijos:
Fernando Pizarro de la Cerda , n.c. 1762, b. Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 14 diciembre 1766; ▬ c.c. María de las NievesSantander. Hijos registrados:
Francisca Pizarro Santander ▬ c. Barraza 03 julio 1819 (4/84) c.José Antonio Santander Ulloa [h. Francisco Javier Santander Araya y María Josefa Ulloa y Pizarro del Pozo]..
Martina Pizarro de la Cerda , n.c. junio 1768, oleada y crismada en Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 06 septiembre 1770; ▬ c.c.Juan Zepeda.
Manuela Pizarro de la Cerda , n.c. 1776, b. Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 26 mayo 1782; ▬ c.c.Antonio Sepúlveda Inostroza [h.Mateo Sepúlveda e InésInostroza].
Pedro Pizarro de la Cerda , n.c. 1778, b. Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 26 mayo 1782; ▬ c. Samo Alto 25 julio 1800 (padrinos: Pablo Pizarro y Lucía Pastén;Parroquia de Andacollo) c.Josefa Gerardo Araya [h.Vicente Gerardo y TomasaAraya]. Hijos registrados:
José Pizarro Gerardo , natural de Samo Alto; ▬ c. Barraza 18 agosto 1830 c. Rosario Elgueta Pizarro [h.Juan José Elgueta Vega yBartola Pizarro de la Cerda].
Toribia Pizarro de la Cerda , n.c. 1780, b. Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 26 mayo 1782; ▬ c.c.Juan José Escorza Niño [h.Fernando Escorza y ManuelaNiño].
Petronila Pizarro de la Cerda ▬ c. Barraza 04 junio 1818 c.Bernardo Gutiérrez Casanova [b. Iglesia del Convento de Higuerillas 20 noviembre 1779; natural de Samo Bajo; c. I° Iglesia del Convento de Higuerillas 05 mayo 1801 c.Josefa Pizarro Peña; h.Juan Gutiérrez RiverayMaría del Pilar Casanova Roco]..
Bartola Pizarro de la Cerda ,
▬ c. I° c. Barraza 20 diciembre 1816 c.Juan José Elgueta Vega [h.Javier Elgueta Rojas yMaría de las Mercedes de la Vega Santander],;
▬ viuda, c. II° Oratorio de Tabaqueros 30 marzo 1824 (2/7) c.Juan José Huerta Pizarro [h.Juan Julián Huerta Carvajal yBonifacia Pizarro Rojas].
Lorenza Pizarro de la Cerda ▬ c.c.Juan Esteban Araya Zepeda [n.c. marzo 1773, b. San Diego de La Chimba junio 1773; h.Francisco Javier de Araya Salfate ySilveria Zepeda].
José Fermín Pizarro del Pozo y de la Cerda ▬ c. Barraza 03 agosto 1798 (testigos: Nicolás Ulloa y Pizarro y Manuel Marín;3/174v) c.María Josefa Santander Elgueta [h.Félix Santander Araya yGregoria Elgueta Rojas]. Hijos registrados:
María Josefa Pizarro Santander ▬ c. Iglesia de la Recoleta 21 junio 1827 (padrinos: Juan Antonio Alzugaray y su esposa Josefa Valdivia Malebrán; testigos: José Aracena y Lorenzo Núñez;2/14) c.Francisco Urrutia Valdivia [h.Pedro Nolasco Urrutia Vega yMaría del Carmen Valdivia y Miranda]..
Tomasa del Carmen Pizarro del Pozo y Santander, n.c. 1876, b. Nuestra Señora de las Mercedes, Iglesia viceparroquial del mineral de Talca, 12 abril 1812 (padrinos: José Marcos Carvajal y Josefa Jiménez;5/52v), + Tongoy, sepultada con entierro mayor en Iglesia viceparroquial de El Tangue 22 junio 1870; no testó por muerte repentina; ▬ c. San Antonio de Barraza 15 junio 1820 (4/100v) c.Victorio Cerda Vega [n.c. 1871, + Pachingo, Curato de Ovalle, 25 julio 1861;h.José Manuel Cerda ZepedaMaría Antonieta Vega Vega]..
Juana Josefa Pizarro Santander, b. Barraza 24 marzo 1791; ▬ c.c. Félix Tello Gerardo. Con sucesión.
Pedro José Pizarro Santander, n.c. 1817, b. San Antonio de Barraza 04 agosto 1820 (5/119).
José Ventura Pizarro Miranda (José Buenaventura Pizarro Miranda), n.c. 1755, + Barraza 26 mayo 1819; en la ciudad de La Serena 12 septiembre 1808 compró la estancia deZorrilla a FélixVentura Marín; reedificó el antiguo Oratorio (erigido en 1737), dejando a su muerte esta propiedad a su hijo Sacerdote José Antonio Pizarro Godoy; testó ante el ministro diputado Francisco Martínez Barraza el 24 marzo 1806 (Notariales La Serena,vol. 21/fs. 86(406)), donde declara estar enfermo de viruelas;
▬ c. I° Sotaquí 08 diciembre 1786 (padrinos: Ignacio Cortés y Juana Muñoz) c.Basilia Escobar [n.c. 1763, + Sotaquí el 16 julio 1791 (3/123); "española de padres no conocidos"; h.n.José Escobar y ¿?], sin sucesión;
▬ c. II° c.Lorenza Godoy Araya [h.l.Melchor Godoy Rodríguez y María Rita de Araya y Salfate];
▬ con sucesión natural en MaríaBravo.
֎ Hijos registrados:
José AntonioPizarro Godoy, n.c. julio-agosto 1785, b. Barraza 14 diciembre 1786 (4/35); heredó la estanciaZorrilla; en octubre 1850 vendió en partes iguales la estanciaZorrilla a su hijo Mateo Pizarro Olivares y a Cirilo Jiles; antes de profesar tuvo descendencia natural; Sacerdote; Párroco en Barraza 1851-1852; ▬ con sucesión natural en JuanaOlivares. Hijos:
Mateo Pizarro Olivares, n.c. 1812, sepultado en la capilla de la haciendaZorrilla, curato de Barraza, 1856 (3/130); en 1850 compró la haciendaZorrilla al Presbítero José Antonio Pizarro Godoy, la cual fue vendidaen partesiguales a Mateo y a Cirilo Jiles; restauró el templo de su haciendaZorilla; no alcanzó a testar por muerte repentina; ▬ c.c. Manuela Alvarez Piñones [h.l.Silverio Alvarez Castellóny CarmenPiñonesCarvajal]. Hijos:
José Tomás Pizarro Alvarez , n. haciendaZorrillac. 1837, bautizado en agua por Rafael Pizarro Alfaro (padrinos de agua: Rafael Pizarro Alfaro y Feliza Santander; padrinos de óleo: el Párroco de Barraza José Antonio Olivares y Manuela Pizarro Alvarez), + < 1895; ▬ c. Iglesia Viceparroquial del mineral de Talca 26 junio 1857 (testigos: FélixAraya y RosarioRivera;6/119) c.Aranzasú Santander Santander [natural de Peñablanca; h.Clemente Santander Arayay Nieves del RosarioSantanderJulio]. Hijos:
Glafira Irene del Rosario Pizarro Santander , n.c. septiembre 1858, b. capilla deZorrilla 02 noviembre 1858 (11/111); ▬ c.c.Ramón López Astorga [h.l.Venancio López Zepeda y AnastasiaAstorgaAraya].
José Tomás del Carmen Pizarro Santander , n. haciendaZorrilla 06 diciembre 1861(12/85v); se trasladó por untiempo a la ciudad de San Juan, Argentina, donde nacieronalgunos de sus hijos; después regresó a Chile y se estableció en la ciudad de Ovalle; citado como agricultor en 1889; domiciliado en calle de la Libertad, Ovalle, en 1889; ▬ c. Barraza 12 enero 1899 (10/201; padrinos: Onofre Covarrubias y Luisa Munizaga Pizarro) c.Mercedes Munizaga García [n. Barraza; h.l.Alvaro MunizagaPizarro y DoloresGarcíaSantibáñez]. Hijos:
Luis Alberto Pizarro Munizaga , n. calle Libertad, Ovalle, 10 marzo 1901❐ (RC Ovallep.112/N°111).
Tomás Segundo Pizarro Munizaga , n. calle de la Libertad, Ovalle, 11 diciembre 1889❐ (RC Ovallep.3/N°4), bautizado (padrinos: Exequiel Larrondo y Carmen Ravest); ▬ c. Ovalle 20 abril 1926 (10/75) (padrinos: Julio Broussain Campino y Lastenia Mundacade Núñez) c.Amelia Mundaca Pizarro [natural de Ovalle; prima hermana de su esposo; h.l.Enrique Mundaca Olivares yAmelia del Carmen Pizarro Santander]. Hijos registrados:
María Teresa Pizarro Munizaga , n.c. 1912, + de bronconeumonia en calle Ossa Cerda N°156, Caldera, 11 diciembre 2003❐, sepultadaCementerio Católico de Santiago; ▬ c.c.Enrique Villavicencio Chaparro..
Cristina Pizarro Munizaga ▬ c.c. Enrique PizarroCassoulet.
Mercedes Elena Pizarro Munizaga , n. San Juan, Argentina, 1908, + Ciudad de México 22 julio 1980; ▬ c. Capilla de La Providencia, Ovalle, 27 abril 1928 (padrinos: Tomás PizarroMunizaga y MercedesMunizaga viuda de Pizarro;10/58) c.Mario Marcelo Bachelet Brandt [n. Santiago 12 marzo 1903, + Santiago 08 marzo 1953, sepultada en mausoleo de la familia Bachelet,Cementerio General de Santiago; h.Germán Bachelet Beault yLuisa Brandt Cadot (var. Brant Cadot)]..
Estela Pizarro Munizaga , n.c. 1915, + de bronconeumonia 14 enero 2004❐ (RC Providencia, Santiago,2004/N°108), sepultadaCementerio General de Santiago; ▬ c.c.Pablo Eyquem Biaut..
Julio Alberto Pizarro Munizaga , n.c. 25 marzo 1901, b. Ovalle 24 abril 1901 (17/327).
Carlos César Pizarro Munizaga , n. Ovalle 15 febrero 1917, b. (22/330; padrinos: Justo Abel Barrios García y su esposa Teresa Barbaste); gemelo de Alvaro Raúl; ▬ c. Parroquia de Fátima, Santiago, 28 noviembre 1952 c. FresiaRodríguezDíaz. Hijas:
Alvaro Raúl Pizarro Munizaga , n. 15 febrero 1917, b. (padrinos: Juan Ayala y su esposa Rosario Barrios); gemelo de Carlos César; ▬ c.c. Angela Pizarro Pizarro.
Rosa Agustina Pizarro Santander , n.c. septiembre 1863, b. capilla deZorrilla 17 diciembre 1863 (13/33).
Juana Antonia Pizarro Santander , n.c. junio 1865, b. capilla deZorrilla 11 noviembre 1865 (13/107).
Griselda Pizarro Santander , n.c. diciembre 1866, b. capilla deZorrilla 13 junio 1867 (14/83; padrinos de agua: Pío V Santander y Augustina Santander: padrinos de óleo: HermógenesPizarro y Feliza Santander); ▬ c. Ovalle 24 noviembre 1902 (7/179) c.Juan Jiles Araya [natural de Barraza; h.l.Cirilo Jiles y NievesAraya]..
Mateo Pizarro Santander , n. noviembre 1868, b. capilla deZorrilla 03 febrero 1869 (14/239).
Amelia Virginia Pizarro Santander , n. 1870; ▬ c.Zorrilla 20 enero 1892 (9/176) c.Carlos Ulloa García [natural de Barraza; h.l.José de la Cruz Ulloa Adaros y MagdalenaGarcíaSantibáñez]. Con sucesión.
Viviana Filomena Pizarro Santander , n.c. mayo 1872, b. capilla deZorrilla 08 septiembre 1872 (16/111).
Antonia Pizarro Santander , n. 25 junio 1875 (17/186); natural de Zorrilla; ▬ c. capilla deZorrilla, Curato de Barraza, 06 mayo 1895 c.Enrique Mundaca Olivares [n.c. 1870; viudo, c. II° Capilla de Zorrilla 28 noviembre 1898 c.Amelia del Carmen Pizarro Santander; viudo, c. III° oratorio de Tabalí 11 julio 1943 (matrimonio civil < 1943) c.Amanda del Tránsito Salfate Pérez; h.Juan Antonio Mundaca Cuevas yAurora de Jesús Olivares Pérez].
Amelia del Carmen Pizarro Santander , n.c. abril 1876, b. capilla deZorrilla 18 agosto 1876 (18/32); ▬ c. capilla deZorrilla 28 noviembre 1898 c.Enrique Mundaca Olivares [n.c. 1870; c. I° capilla deZorilla, curato de Barraza, 06 mayo 1895 c.Antonia Pizarro Santander; viudo, c. III° oratorio de Tabalí 11 julio 1943 (matrimonio civil < 1943) c.Amanda del Tránsito Salfate Pérez; h.Juan Antonio Mundaca Cuevas yAurora de Jesús Olivares Pérez]..
Francisco Miguel Pizarro Santander , n.c. 1879, b. capilla deZorrilla 24 noviembre 1881 (19/295)
José Clemente Pizarro Santander , n.c. 1881, b. capilla deZorrilla 15 noviembre 1885 (21/221), +Ovalle 1911 (12/58); soltero.
Margarita Pizarro Santander ▬ c. Ovalle 04 septiembre 1885 (4/176) c.Samuel Herreros Arriagada [natural de Valparaíso; h. Juan Herreros Munizaga y CruzArriagada].
Hermógenes Pizarro Alvarez, n.c. 1841, +Zorrilla 12 septiembre 1920 (12/41); natural de Barraza; citado como agricultor en 1885, 1890, 1891 y 1894; domiciliado en Zorrilla en 1885, 1890, 1891 y 1894; ▬ c. iglesia parroquial de Carén 05 mayo 1873 (3/135v; testigos: Francisco Pizarro Martínez y su esposa Rita Pizarro Araya) c.DomitilaRíos [n.c. 1860; natural de la doctrina de Barraza; h.n. Paula Ríos]. Hijos:
Joaquín del Carmen Pizarro Ríos, n.c. agosto 1877, b. capilla deZorrilla 19 noviembre 1877 (19/4; padrinos: Rafael Pizarro Alfaro y Paula Ríos).
Pabla de la Cruz Pizarro Ríos, n.c. julio 1880, b. capilla deZorrilla 04 mayo 1881 (19/295; padrinos: Rafael Pizarro Alfaro y Paula Ríos).
María de la Cruz Pizarro Ríos, n.c. diciembre 1880, b. capilla deZorrilla 14 agosto 1881 (19/326; padrinos: Segundo Pizarro y Felipa Rivera).
Bonifacio del Carmen Pizarro Ríos, n.c. febrero 1882, b. capilla deZorrilla 10 noviembre 1885 (21/217; padrinos: Justo Iriarte y Griselda Pizarro Santander).
Eujenio Pizarro Ríos, n.Zorrilla 31 octubre 1885❐ (RC Barraza,p.17/N°33), + Zorrilla 19 mayo 1886❐ (RC Barraza,p.34/N°67), sepultado en Cementerio de Barraza.
María Isabel Pizarro Ríos, n. 08 julio 1888, b. capilla deZorrilla 10 noviembre 1888 (22/168; padrinos: Mateo Galleguillos y Valentina Pizarro), + 12 octubre 1890
Hermógenes 2° Pizarro Ríos, n.Zorrilla 01 enero 1890❐ (RC Barraza,p.22/N°16), + 24 mayo 1897.
Pedro Perfecto Pizarro Ríos, n. 19 mayo 1891❐ (RC Barraza,p.6/N°65), b. capilla deZorrilla 4 junio 1893 (24/220; padrinos: Francisco y María Rivera).
Isabel del Tránsito Pizarro Ríos, n.c. diciembre 1891, b. capilla deZorrilla 14 junio 1893 (24/220; padrinos: Pepe Pizarro Alfaro y Estefanía Mundaca).
Pedro Paulo Pizarro Ríos, n.c. 1892, b. capilla deZorrilla 13 junio 1894 (25/94; padrinos: JoséLeón y Tránsito Pizarro).
Hermógenes Pizarro Ríos, n.c. diciembre 1893, b. capilla deZorrilla 13 junio 1894 (22/59; padrinos: Juan deDios Araya y Virginia Pizarro Santander).
Tránsito Pizarro Ríos, n.Zorrilla 15 septiembre 1894❐ (RC Barraza,p.22/N°182).
José León Pizarro Alvarez, n.c. marzo 1843, b. capilla deZorrilla 29 noviembre 1843 (7/279; bautizado en agua por José Antonio (Pizarro) Rojas; padrinos: Rafael Pizarro Alfaro y Cipriana (Alfaro) Díaz; padrinos de óleo: Gregorio yLorenza Varela); ▬ c. capilla deZorrilla 1872 (7/279; testigospadrinos: José María Pizarro Alfaro y Justa Pizarro Alvarez) c. Tránsito PizarroCarvajal [natural de Quiles; viuda dePedro Rivera Vega; h.l. Francisco Pizarro y Rosario Carvajal]. Hijos:
Francisco Solana Pizarro Pizarro, n.c. julio 1873, b.Zorrilla 08 noviembre 1873 (17/65)
Eliacín del Rosario Pizarro Pizarro, n.c. diciembre 1875, b. capilla deZorrilla 13 junio 1876 (18/15).
Agustina del Carmen Pizarro Pizarro, n.Zorrilla 26 agosto 1878 (19/56).
Pabla Pizarro Pizarro ▬ c. Peñablanca, curato de Barraza, 10 enero 1906 (10/299) c.Juan Bautista Egaña Vega [h.José Julián Egaña y Tránsito Vega].
Marcelina Pizarro Alvarez, n.c. junio 1845, b.Zorrilla 17 octubre 1845 (7/32; bautizada por José Antonio Pizarro Rojas; madrina: Pabla Pizarro de G.(sic)).
Dionicio Pizarro Alvarez, n.c. 1851, b. Barraza 19 junio 1852 (9/16v; padrinos: Mariano Liebman y Gertrudis Orrego).
Rita Pizarro Alvarez, n.c. abril 1853, b.Zorrilla 11 diciembre 1853 (9/78v; padrinos de agua: José del Carmen Pizarro Alfaro y Carmen Rojas).
Rita del Rosario Pizarro Alvarez, n.c. abril 1856, b.Zorrilla 06 noviembre 1856 (11/18; padrinos de agua: Gregorio Pizarro Alfaro y Mercedes Núñez; padrinos de óleo: Francisco dePaula Olivares y su esposa Luisa Jiles Díaz).
Pedro José Pizarro Pizarro, hijo natural en ¿?; ▬ c.c. Ceferina Carvajal Aranda.
Cayetana Pizarro Olivares, n.c. 1803, + La Serena 12 octubre 1871 (7/84); ▬ c.c.José AntonioCastellón [+ < 1871]. Con descendencia.
María de la CruzPizarro y Godoy, heredó la estanciaTalinay; dotada por sus padres con carta dote ante el Ministro Diputado Francisco Martínez 09 junio 1807; ▬ c.c.José Manuel Pizarro del Pozo y Corbalán [n.c. 1759, b. Barraza 04 enero 1767; primo de su esposa; h.Nicolás Pizarro del Pozo y Alvarez de TobarCarmen Corbalán y Pizarro del Pozo]..
MarcelinaPizarro Bravo, hija natural en María Bravo; n.c. 1781, b. Barraza 04 enero 1785 (4/26).
Juan Pizarro del Pozo y Alvarez de Tovar,
▬ c. I° c.Teresa Varas Bernal y Barraza [n.c. septiembre 1707, b. Barraza 24 marzo 1708; h.Francisco Varas Bernal (var. Varas Ponce de León) yAna Barraza y Gómez de Herrera];
▬ viudo, c. II° Copiapó 25 febrero 1736 c. MaríaQuinteros yGarín.
֎ Hijos registrados:
Juana Pizarro y Varas , n.c. 31 enero 1726, b. Barraza 04 febrero 1726; ▬ c. Copiapó 18 febrero 1759 c.Félix Flores y Bermúdez [natural de Cádiz, España]. Sin sucesión.
Miguel Pizarro y Varas ▬ c. Copiapó 18 febrero 1759 c. PascualaMuñozFlores.
Cristobalina Pizarro Varas, natural del valle de Limarí; ▬ c. Vallenar 23 octubre 1752 c.Silvestre Frédez Maldonado [h.n.Blas Frédez y Miranda y JulianaMaldonado]..
María Pizarro y Varas Bernal, n.c. 1724, b. Barraza 24 septiembre 1725; oriunda de Atacama; ▬ c. Copiapó 14 junio 1742 c.Juan Bautista de Elizalde y Belón [n. San Sebastián, Guipúzcoa,c. 1720, + Copiapó;h.Juan Bautista de Elizalde y María RosaBelón]..
Francisca Pizarro y Quintero ▬ c. Copiapó 11 junio 1758 c.Juan Borcosque (Borkowsky) [natural de Danzig, cerca de la desembocadura del Víctula, Prusia; c. I° c. AgustinaAlvarez; viudo, c. II° c. María EustaquiaMaluenda].
José Pizarro y Quintero, copiapino; ▬ c. La Serena 24 abril 1775 c.María del Carmen Miranda y Monardes [h.Felipe Miranda y Pizarro yCatalina Monardes Paniagua].
Marcos Pizarro y Quintero ▬ c. Copiapó 16 marzo 1774 c. PetronaGuerra yZenteno.
José Eusebio Pizarro del Pozo y Alvarez de Tovar, n.c. agosto 1702, b. La Serena 22 abril 1703; ▬ c.c.Francisca de Rojas y Carvajal [h.Agustín de Rojas yNicolasa de Carvajal y Barraza]. Hijos registrados:
Bonifacia Pizarro Rojas ▬ c. doctrina de Limarí 12 diciembre 1766 c.Juan Julián Huerta Carvajal [oleado y crismado en San Nicolás de Limarí 1713, + Barraza 1796; h.Francisco de Huerta yMaría de Carvajal y Barraza]..
Gregorio Pizarro Rojas , n.c. 1747, + Barraza 20 junio 1812; soltero.
Nicolás Pizarro del Pozo y Alvarez de Tobar, b. La Serena 13 septiembre 1706; Capitán; vecino morador de Barraza donde era dueño de tierras; Teniente de Corregidor del Valle de Limarí 1754; nombrado Alcalde de la Santa Hermandad para el Valle de Limarí por el Cabildo de La Serena 1774;
▬ c. I°Parroquia de Barraza 15 julio 1743 c.Josefa de Araya y Rodríguez [h.l.Bernardo de Araya y Campos yJosefa Rodríguez Fritis];
▬ viudo, c. II° Barraza 27 junio 1763 c.Carmen Corbalán y Pizarro del Pozo [n.c. marzo 1739, b. La Serena 13 octubre 1739; h.
Nicolás Corbalán-Castilla y Allende-Salazar y
Josefa Pizarro del Pozo y Alvarez de Tovar].
֎ Hijos registrados:
Manuela Pizarro del Pozo y Araya, n.c. 1749, + Barraza 04 febrero 1774; ▬ c.c.Diego Castellón y Prieto [natural de Santiago; h.Dionisio Castellón y FranciscaPrietoReyes yMena]. Con sucesión.
José Cornelio Pizarro del Pozo y Araya ▬ c. Barraza 02 febrero 1773 c. VenturaVillalba yBeltrán. Hijos registrados:
Eusebia Pizarro del Pozo y Araya, n.c. 06 diciembre 1744, b. Barraza 19 abril 1745, + Barraza 14 octubre 1826; testó villa de San Antonio del Mar (Barraza) 29 septiembre 1826; ▬ c. Barraza 12 febrero 1763 c.Tomás Ulloa y Palacios [natural de Santiago; h.José Antonio de Ulloa Rivadeneira (var. Ulloa Riva de Neira) yJacinta Palacios Villagra]..
María Rosa Pizarro del Pozo y Araya, + Barraza 22 abril 1830; natural de la doctrina de Barraza; ▬ c. La Serena 18 abril 1773 c.José Domingo Varas y Huerta [+ < 22 abril 1830; natural de La Serena; h.Domingo Varas y RosaHuerta].
José Manuel Pizarro del Pozo y Corbalán, n.c. 1759, b. Barraza 04 enero 1767 (8/12); ▬ c.c.María de la CruzPizarro y Godoy [h.José Ventura Pizarro Miranda (José Buenaventura Pizarro Miranda) y Lorenza Godoy Araya]. Hijos registrados:
(HIJA) Pizarro Pizarro , dotada por sus padres ante el Ministro Diputado Francisco Martínez en Barraza 09 mayo 1807; c.c. ¿?.
Gregoria Pizarro Pizarro, n.c. 09 junio 1807, b. Barraza 14 junio 1807, + Barraza 28 octubre 1871; testó ante el Escribano Público Hermógenes Oretegui (6/222).
Manuel Cayetano Pizarro Pizarro (Manuel José Pizarro Pizarro) , n.c. 1811, b. Barraza 30 julio 1813 (5/63), sepultado Barraza 29 abril 1862; no testó; soltero; con sucesión natural en ¿?; ▬ con sucesión natural en Bernardina Ayala. Hijos registrados:
Santiago Pizarro, hijo natural en ¿?; ▬ c. Ovalle 15 abril 1850 c.Rosa López Pérez [h.Bernardo López y Simona Pérez]. Hijos registrados:
Germán Pizarro Ayala, hijo natural en Bernardina Ayala; n.c. 1843, + Ovalle 01 marzo 1908 (12/7); citado como agricultor en 1885; ▬ c. Ovalle 14 enero 1908 (testigos: Francisco Santander y Carmen Pizarro de Aracena) c.Dolores Cuéllar Fuentes [natural de Barraza; h.n.Pedro José Cuéllar y Eusebia Fuentes]. Hijos registrados:
Fidelina del Carmen Pizarro Cuéllar, n. estancia deMaitencillo, Barraza, 05 julio 1885❐ (Barraza,p.146/N°147).
Carmen Pizarro Ayala , n. 1848, + 08 enero 1921; ▬ soltera, c. curato de Barraza 06 mayo 1869 (testigos: OnofreCovarrubias y SocorroBarrios) c.Pedro Vicente García Santibañes [n. 20 mayo 1835, + 04 febrero 1910; natural de la Canela; h.Pedro José García y MercedesSantibañes]..
María Mercedes Pizarro del Pozo y Corbalán, n.c. agosto 1763, b. Barraza 27 enero 1764; ▬ c.c.José Pérez Caballero. Con sucesión.
María del Carmen Pizarro del Pozo y Corbalán, n.c. 1771, b. Barraza 04 diciembre 1777;
▬ c. I° c.Francisco Mauricio Esquivel, con sucesión;
▬ c. II° (velados La Serena 01 septiembre 1713) c.Julián de Rojas.
Margarita Pizarro del Pozo y Corbalán , n.c. 1772, b. Barraza 04 enero 1778, + 24 abril 1812; ▬ c. 07 marzo 1800 c.Ignacio Ayala y Zepeda [natural de Santiago; h.José Ayala yAna Zepeda]. Con sucesión.
, n.c. 1778, + Fray Jorge 05 junio 1848; oriunda de Barraza; le dio poder para testar a su esposo ante BenignoNúñez 01 julio 1847; ▬ c. Barraza 16 octubre 1790 (testigos: Ventura Pizarro y Mariano Pérez) c.Manuel de Barrios Villanueva [h.Manuel Ignacio de BarriosyAndrea Villanueva Pizarro]..
Pedro Pizarro del Pozo y Alvarez de Tovar ▬ c. doctrina de Limarí 21 diciembre 1752 (padrinos: Romano Pizarro del Pozo y Anna (huérfana);1/78) c. María de la CandelariaLlanca [sepultada Barraza 05 marzo 1797; huérfana; "española"; también se apellida Llanca; viuda, testó en Barraza 05 marzo 1797 (1/56)]. Hijos registrados:
Pedro Esteban Pizarro Llanca, b. Barraza 29 febrero 1756 (padrinos:Pedro de Egaña Báez y su esposa Isabel Pizarro;2/81); ▬ c.Iglesia Parroquial de Andacollo 02 enero 1785 c.Rosario Pastén Zepeda [h.Basilio Pastén y María del CarmenZepeda]. Hijos registrados:
María Ascencia Pizarro Pastén, b. Barraza 21 diciembre 1786 (padrinos: Domingo Araya yBonifacia Pizarro Rojas).
María Josefa Pizarro Pastén, b. Barraza 13 abril 1789 (4/65).
José Pizarro Pastén ▬ c. San Antonio de Barraza 07 julio 1815 (testigos: José Miles y Antonio Olivares;4/35) c.Mercedes Rojas Vega [h.Eugenio Rojas y BernardaVega].
José Antonio Pizarro Pastén ▬ c. San Antonio de Barraza 26 enero 1820 (testigos: Juan Adaros y Pascual Herrera;4/80) c.María Josefa Rojas Guerrero [h.Marcelo Rojas y María de los SantosGuerrero].
Valentín Pizarro Pastén ▬ c. Barraza 1818 (testigos: Antonio Olivares y José Olivares;4/68) c. RosarioDubó. Hijos registrados:
Lorenzo Pizarro Dubó ▬ c. Punitaqui 1845 (6/12) c. DoloresRivera. Hijos registrados:
Juan José Pizarro Pastén,
▬ c. I° Barraza 25 julio 1826 (testigos: Carlos Fuentes y Josefa Vega;5/17) c. FranciscaEspinoza [h.n. ¿? y Josefa Espinoza];
▬ viudo, c. II° c. Celestina Escorza;
▬ viudo, c. III° Barraza 07 mayo 1876 (testigos: Miguel Pérez y Delicia Santander;8/179) c. Wenceslada Huerta [n.c. 1851; h.n. ¿? y Pascuala Huerta].
֎ Hijos registrados:
Sinforoso Pizarro Espinoza ▬ c. Barraza 1856 (6/105) c.María Santander Escorza [h.Felipe Santander y MaríaEscorza].
María de la Concepción Pizarro Espinoza, b. Barraza 20 septiembre 1829 (padrinos: Santos Munizaga y Josefa Pérez).
Andrés Pizarro Espinoza, n.c. diciembre 1834, b. Barraza 21 mayo 1836 (6/98).
Micaela Pizarro Pastén ▬ c. San Antonio del Mar,Iglesia Parroquial de Barraza, 04 marzo 1812 c.José Domingo Elgueta de la Vega [h.Javier Elgueta RojasyMaría de las Mercedes de la Vega Santander].
Juan José Pizarro Llanca, n.c. 1761, oleado y crismado en Barraza 24 enero 1762 (padrinos: Francisca Pizarrodel Pozo y su esposo Fabián Santander;2/104).
Miguel Pizarro Llanca, n.c. 1761, b. Barraza 24 enero 1762 (padrinos: Gerardo Pizarro y Eusebia Pizarro;2/121).
Manuel Pizarro Llanca, b. Barraza 03 marzo 1764 (padrinos: Mateo Sepúlveda y María Núñez;2/131).
María de la Candelaria Pizarro Llanca , + 1837; ▬ c.c.Eusebio Vega Cortés [viudo, c. II° Barraza 04 marzo 1838 c.Mercedes Elgueta Araya]..
Juan Romano Pizarro del Pozo y Alvarez de Tovar ▬ c. La Ligua 03 junio 1756 c. María NolbertaMadrid ySalinas. Hijos registrados:
Cruz Cornelia Pizarro Madrid, n. 17 diciembre 1776, b. San Diego de la Chimba 20 diciembre 1776; ▬ c. San Antonio de la Chimba 10 julio 1797 (var. San Antonio de Barraza 03 mayo 1797) c.Pedro Nolasco Mundaca Contador [h.Francisco Mundaca Núñez yMaría Contador Tapia]. Con sucesión.
Josefa Pizarro del Pozo y Alvarez de Tovar ▬ c.c.
Nicolás Corbalán-Castilla y Allende-Salazar [h.
]..
Francisca Pizarro del Pozo y Alvarez de Tovar ▬ c. San Antonio de Barraza 30 agosto 1736 (padrinos: Pablo Pizarro y Juana Josefa Pizarro;1/50) c.Fabián Santander Zuleta [h. Lucas de Santander y Mendoza e IsabelZuleta]..
Juana Josefa Pizarro del Pozo y Alvarez de Tovar ▬ c. (velados Barraza 12 noviembre 1735) c.Manuel de Rojas Carabantes y Vélez de Alcocer [h.Diego de Rojas Carabantes y Pizarro del Pozo yJuana Vélez de Alcocer y Miranda]..
Lorenzo Pizarro de la Rástregui, hijo natural en María deRástregui; ▬ c. Parroquia de Sotaquí 18 noviembre 1692 (padrinos: el CapitánJosé Pizarro y Cortés e Isabel de Santander;2/8) c.Gabriela y Mendoza [h.Lucas Santander yAna de Mendoza]. Hijos registrados:
Antonio Pizarro de la Rástregui, hijo natural en María deRástregui; Alférez; testó ante JoséAlvarez deHenestrosa en Santiago 11 mayo 1729; c. Catedral de Santiago 14 abril 1675 c.Catalina Gómez de Astudillo y Ruiz del Valle [h.Pedro Gómez de Astudillo y JuanaRuizdel Valle]. Hijos registrados:
Magdalena Pizarro y Gómez de Astudillo, sepultada Limarí 26 abril 1763; natural de Santiago; dio poder para testar; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 02 mayo 1700 (velados 07 febrero 1701) c.Diego de Miranda y Marmolejo [+ 20 diciembre 1758, sepultado Iglesia de la Recolección Franciscana de Las Higuerillas (Limarí) 20 diciembre 1758; h.Juan de Cisternas Miranda yPetronila Marmolejo y Pizarro del Pozo]..
Diego Pizarro del Pozo y Gamboa, natural de La Serena; estudios en la Compañía de Jesús, Santiago; Capitán; ▬ c.c.Isidora de Cáceres [h.l.Juan González-Campo eIsidora de Cáceres Páez]. Hijo único:
Diego Pizarro del Pozo y Cáceres, + 04 agosto 1714, + La Serena, sepultado Iglesia de San Francisco, La Serena, 04 julio 1714;Regidor del Cabildo de La Serena 1689 y 1694;Alcalde de La Serena 1700; Maestre de Campo; dueño de la estanciaEl Altar y de una casa y solar en la calle Real de La Serena; testó ante BasilioEgaña 09 junio 1714;
▬ c. La Serena 30 abril 1704 c.Teresa Ninfa González Campo [h.Juan González-Campo y Cáceresy
Josefa Navarro Segura y Cortés Caro de Mondaca];
▬ con sucesión natural en MaríaBarraza.
֎ Hijos:
Pablo Pizarro y González-Campo, natural de Limarí;
▬ c. I° c. María del RosarioAraya;
▬ c. II° Guatulame 08 enero 1741 c. Petronilade las Cuevas yVillarroel, sin sucesión;
▬ con sucesión natural en ClaraRangel.
֎ Hijos:
María Rosa Pizarro Araya, dio poder para testar a su esposo 05 febrero 1747; ▬ c.c.Carlos Jiles Tovar..
Gregorio Pizarro Rangel, hijo natural en ClaraRangel; b. como español en iglesia San Diego de La Chimba 1734 (1/89).
Simón Pizarro, hijo natural en "madre desconocida"; b. iglesia San Diego de La Chimba 1739 (1/127).
Francisca Pizarro del Pozo y González Campo, n.c. 22 septiembre 1710, b. La Serena 30 septiembre 1710; ▬ c. Barraza 1737 (velados Iglesia de San Diego de Alcalá, estancia deLa Chimba, 20 febrero 1740; padrinos:Juan Román de la Vega y Ninfa González Campo; 1/55v) c.
Basilio de Urquieta y Vega[h.Pedro de Urquieta y
Nicolasa de la Vega y Olivares]..
María Josefa Pizarro del Pozo y González-Campo ▬ c. La Serena 18 marzo 1745 c.Juan Antonio Montenegro Iglesias [natural de Santiago; h.José de Montenegro Herbás yMaría Josefa de las Iglesias Frías].
Isidora Pizarro del Pozo y González-Campo ▬ c.c.Pedro Miranda Pizarro [n.c. 1701, sepultado capilla semiparroquial de Samo Alto 23 mayo 1786; c. II° c. Antonia Pizarro; h.Diego de Miranda y Marmolejo yMagdalena Pizarro y Gómez de Astudillo]..
Atanasio Pizarro del Pozo y González-Campo, n.c. abril 1713, b. La Serena 18 septiembre 1714, + menor de edad.
Teresa Ninfa Pizarro del Pozo y González-Campo, b. La Serena 16 septiembre 1714.
Juana Pizarro, hija natural en "madre no conocida"; ▬ c.c.Tomás Galleguillos.
José Pizarro Barraza, hijo natural en MaríaBarraza;
▬ c. I° La Serena 04 agosto 1725 c.María Arquero Ruiz [viuda deBasilio Díaz; h.Lucas Arquero y Ortiz y PetronaRuiz];
▬ c. II° doctrina de Curimón 18 enero 1757 c.Javiera Cabrera de los Ríos [natural de la doctrina de Curimón; h.l.Francisco Cabrera yMariana de los Ríos y Suárez de Cantillana].
Miguel Pizarro del Pozo y Gamboa, natural de La Serena; Teniente;
▬ con sucesión natural enCatalina Cortés y Rojas [h.n.
Gregorio Cortés Monroy y Tobar y María de las NievesRojas];
▬ con sucesión natural en Francisca deGarragorri.
֎ Hijos registrados:
Magdalena Pizarro y Cortés , hija natural deCatalina Cortés y Rojas; testó en La Serena ante GasparCaldera el 24 septiembre 1702;
▬ c. La Serena 08 agosto 1665 c.Agustín Flores de Escobar y Alvarez de Tovar, sin sucesión;
▬ con sucesión natural enJuan González Campo y Cáceres,.
֎ Hijos naturales:
Francisco Pizarro del Pozo y Garragorri , hijo natural de Francisca deGarragorri; Capitán; natural de La Serena; vecino de La Serena; Alcalde de la Santa Hermandad 1704; testó ante Basilio de Egaña el 26 marzo 1725; ▬ c. valle de Paltanasa, jurisdicción del Huasco, 1684 c.Angela de Torres y Huerta [serenense; h.Gerónimo Ramos de Torres y Juana deHuerta yGodoy]. Hijos registrados:
Miguel Pascual Pizarro del Pozo y Ramos Torres, n. 1696, + 21 septiembre 1759, sepultado con entierro mayor en San Antonio de Barraza; Licenciado; Clérigo Presbítero; Cura y Vicario de la doctrina del valle de Limarí; testó.
Gerónima Pizarro del Pozo y Ramos Torres ▬ c.c.Juan de Riberos.
Clara Pizarro del Pozo y Ramos Torres ▬ c. La Serena 1715 c.Valentín de la Llana y Cisternas [h.Francisco de la Llana e IsabelCisternas]. Con sucesión radicada en Copiapó.
Francisca Pizarro del Pozo y Ramos Torres, n.c. noviembre 1689, b. La Serena 10 febrero 1690; dio poder para testar a su albacea CayetanoFábrega ante el General Juan Antonio deSola en La Serena 12 marzo 1747; soltera.
Lucas Pizarro del Pozo y Ramos Torres, n. 17 octubre 1701, b. La Serena 18 octubre 1701, + doctrina de Barraza 18 septiembre 1775; ▬ c. 1735 (velados en Oratorio de San Julián, doctrina de Barraza, 26 julio 1736) c.María de la Cruz Huerta Carvajal [+ doctrina de Barraza, sepultada en la capilla de Las Juntas 26 agosto 1776; h.l.Francisco de Huerta yMaría de Carvajal y Barraza]; con sucesión natural en ¿?. Hijos:
Gregorio Pizarro, hijo natural en "madre no conocida"; b. como español en San Diego de La Chimba 1728 (1/58).
Micaela Pizarro, hija natural en "madre no conocida"; b. como español en Limarí 1733 (1/80).
Juana Pizarro, hija natural en "madre no conocida"; b. como español en Limarí 1733 (1/79).
María Nolberta Pizarro Huerta, b. Barraza 08 febrero 1736 (1/103).
Micaela Pizarro Huerta ▬ c. Barraza 13 agosto 1762 c.Ramón Gálvez Zuazola [h.Antonio Gálvez Monroy eIgnacia Zuazola y Robledo].
Antonia Pizarro y Huerta, viuda, testó en Cerrillos de Limarí 21 octubre 1790; ▬ c.c.[+ su haciendaLos Cerrillos en Limarí 1786; c. I° Rapel 1738 c. Maríade la Ferte yGodoy; c. II° La Serena 1750 c.Mariana González Campo y Niño de Zepeda; c. III° La Serena 1764 c.Nicolasa Niño de Zepeda y Morales;Diego de Rojas Carabantes y Caro de MundacaAna de Carmona y Galleguillos]..
Juan Inocente Pizarro Huerta, b. Oratorio de San Julián 15 enero 1738 (1/112).
Calixto Pizarro Huerta, n.c. noviembre 1742, b. Barraza 07 mayo 1744 (2/14).
María Manuela Pizarro Huerta ▬ c. iglesia parroquial de San Antonio del Mar de Barraza 03 agosto 1747 (1/69v) c.Dionicio del Castillo Santander [h.l.Lorenzo del Castillo Villarroel y AntoniaSantanderMendoza]..
Francisco Pizarro Huerta ▬ c. iglesia parroquial de San Antonio del Mar de Barraza 14 junio 1771 c.Isabel Villalobos Vega [h.l.Tomás Villalobos yRosa Casilda de la Vega y Godoy].
Blas Pizarro del Pozo y Gamboa , + Limarí 27 julio 1685, sepultado Convento de Nuestra Señora de las Mercedes, La Serena, 29 julio 1685; natural de La Serena; dueño de una estancia en las espaldas del cerro de Talinay y Talinaicillo que llega hasta la boca del río Limarí y la quebrada del Teniente; ▬ c. (capitulaciones ante NicolásRamírez en La Serena 21 noviembre 1680) c.
Isabel Varas Hodar [h.Francisco Varas y Ponce de León yMaría Josefa Hodar Sande], sin sucesión; con sucesión natural en AgustinaRoco de Carvajal; ▬ con sucesión natural en María deMorales; con sucesión natural en María deVillalobos. Hijos registrados:
Lorenzo Pizarro del Pozo y Roco de Carvajal, hijo natural en AgustinaRoco de Carvajal; ▬ c. La Serena 10 mayo 1708 c. GerónimaJuárez.
Josefa Pizarro del Pozo y Roco de Carvajal, hija natural en AgustinaRoco de Carvajal; n.c. 1679, b. valle de Elqui 05 marzo 1680.
Feliciana Pizarro del Pozo y Roco de Carvajal, hija natural en AgustinaRoco de Carvajal; natural de La Serena; ▬ c.c.Juan Cabezas y Allende [natural de La Serena; h.Francisco Cabezas yBernardina de Allende]. Con sucesión.
Ventura Pizarro del Pozo y Roco de Carvajal, hijo natural en AgustinaRoco de Carvajal; ▬ c. La Serena 10 enero 1699 c.Gregorio de Iturrisagástegui y Díaz de Severinos [natural de La Serena; h.Juan de Iturrisagástegui y MaríaDíaz deSeverinos]. Con sucesión.
Francisca Pizarro y Morales, hija natural en María deMorales; n. La Serena 1669, + La Serena 23 diciembre 1705, sepultada en San Francisco; ▬ c.c.Juan de la Peña y Lillo.
José Pizarro y Villalobos, hijo natural en María deVillalobos; ▬ c. Parroquia de Mincha 14 junio 1705 c.Petronila Fernández Villalobos [natural de Choapa la Baja; h.Sebastián Fernández Castro y FranciscaVillalobos]. Hijos:
Melchor Pizarro y Villalobos, hijo natural en María deVillalobos; + doctrina de Barraza 23 abril 1749; ▬ c. Barraza 20 agosto 1710c.Antonia Alvarez Cisternas [h.l.Antonio Alvarez y MargaritaCisternas]. Hijos registrados:
Diego Pizarro Alvarez, n.c. abril 1724, b.Parroquia de Barraza 14 enero 1725; ▬ c. San Nicolás de Limarí 18 noviembre 1772 c.Petrona Alfaro Cortés [h.Francisco Alfaro y NicolasaCortés].
Carlos Pizarro Alvarez , b. Barraza 01 agosto 1721; natural de la Chimba; c. El Palqui, jurisdicción de Sotaquí, 04 octubre 1750 c.Ventura [h.Matías Cortés y Godoy eIsabel de Aguirre Céspedes].
Agustina Pizarro Alvarez, b. San Nicolás de Limarí 01 agosto 1721; ▬ c. San Diego de La Chimba 29 febrero 1740 c.Domingo Acevedo Ibarra [natural de Concepción; h.Nicolás Acevedo y CeciliaIbarra]. Con descendencia.
Antonieta Pizarro Alvarez, b. San Diego de La Chimba 20 febrero 1735.
María Pizarro del Pozo y Gamboa, + La Serena 28 febrero 1686, sepultada Iglesia de San Francisco; dueña de una estancia en el valle de Limarí con una viña de 6000 plantas; testó ante el Capitán a Guerra del valle de LimaríJulián de la Vega y Mendoza en La Serena 25 febrero 1686; ▬ c.c.José Ossandón de Salazar y Escobar. Sin sucesión.
Cristobalina Pizarro del Pozo y Gamboa, n.c. 1621, + La Serena 23 octubre 1761, sepultada Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes; testó ante el Maestre de Campo Diego deGodoy (Alcalde ordinario de La Serena); ▬ c.c.Lázaro Martín Flores Redondo [+ < 1761]. Sin sucesión.
Teresa Pizarro del Pozo y Gamboa, + La Serena 03 febrero 1700, sepultada con entierro mayor en Iglesia de San Francisco; dueña de una viña en el valle del Limarí, la que tenía bodega, lagar y tierras alrededor de la casa; viuda, testó ante el Capitán GasparCaldera (Teniente de Corregidor y Capitán de Guerra del valle del Limarí) en el valle del Limarí 30 julio 1685;
▬ c.c.García Cerezo Marmolejo [n. España],;
▬ viuda, con sucesión natural enGerónimo Ramírez de Torreblanca,;
▬ con sucesión natural enMiguel de Rojas Carabantes y Mundaca [c. Lima 1677 c. TomasaOrtiz deSotomayor; h.
Diego de Rojas y Carabantes yDamiana Caro de Mundaca (Mondaca) y Villarroel],.
Bernardina Pizarro del Pozo y Gamboa, sepultada en la iglesia y convento de Nuestra Señora de las Mercedes; moradora de la ciudad de La Serena; dueña de la estanciaQuebrada de las Damas y de un pedazo de viña en el valle del Limarí; testó ante GasparCaldera en La Serena 19 mayo 1706;
▬ c. I° c.Cristóbal Campos y Gómez de Astudillo [+ Sotaquí 20 mayo 1672; h.l.Juan Bautista de Campos y AgustinaGómez deAstudillo],;
▬ c. II° c.Juan de Navia Berrío Araya,.
Juan Pizarro del Pozo y Gamboa, + La Serena mayo 1676, sepultado Iglesia de la Merced, La Serena; natural de La Serena; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 15 agosto 1672 c.María de Agurto Gastañaga y de la Vega Bárcena [natural de La Serena; h.Juan de Agurto Gastañaga yMaría Mayor de la Vega Bárcena y Valdés]; con sucesión natural en FranciscaAlarcón. Hijos registrados:
María Pizarro del Pozo y Agurto ▬ c.c.Pascual de Uribe [al parecer es h.Pedro de Uribey Juana deLerga]..
María Pizarro del Pozo y Alarcón, hija natural en FranciscaAlarcón; natural de La Serena; confirmada por el ObispoHumanzoro en Sotaquí 12 abril 1663 (madrina: María deAlarcón (natural de Concepción)).
Santiago Pizarro del Pozo y Gamboa , n.c. 1647; combatió contra el pirata inglés Bartolomé Sharp, que desembarcó en La Serena 13 diciembre 1680, permaneciendo allí por 3 días; también combatió contra el pirata inglés Eduardo Davis que a mediados de 1686 penetró en La Serena y se apoderó del Convento e Iglesia de Santo Domingo, desde donde fueron desalojados por los vecinos de la ciudad; recibió merced de 1000 cuadras de tierra en el sector de Carén del Gobernador José deGarro 06 noviembre 1690,"por haber servido a Su Majestad por más de veinte años en la guerra de este Reino"; Capitán;
▬ c.c.Francisca Cortés y Pérez Pastor [n.c. 1668, + 28 enero 1728; h.
Bernardo Cortésy Uriambre y FranciscaPérez-Pastor];
▬ con sucesión natural en Leonor [india];
▬ con sucesión natural en AnaGamarra.
֎ Hijos registrados:
Ambrosia Pizarro y Cortés , n.c. diciembre 1685, b. Sotaquí 06 octubre 1686; ▬ c. La Serena 10 agosto 1701 c.
Mateo González-Campo y Pizarro [h.n.Juan González Campo y Cáceres y
Magdalena Pizarro y Cortés]. Con sucesión.
Mariana Pizarro y Cortés ▬ c. 04 agosto 1698 c.Miguel de Ugalde Miranda [natural de Santiago; h.n.Diego de Ugalde Salazar y Uriona y Mariana deMiranda].
José Pizarro y Cortés, b. Sotaquí 04 agosto 1689 (padrinos: Sargento Mayor LucasArquero e InésOrtiz yRiberos);Regidor del Cabildo de La Serena 1730; Capitán; dio poder para testar a su esposa ante JoséAlvarez deHenestrosa en Santiago 11 mayo 1735; ▬ c. Parroquia de Sotaquí 20 septiembre 1713 c.
Juana González Campo y Navarro [h.Juan González-Campo y Cáceresy
Josefa Navarro Segura y Cortés Caro de Mondaca]. Hijos registrados:
Gabriel Pizarro y González-Campo, n.c. febrero 1714, b. Sotaquí 22 octubre 1714 (padrinos: Juan Pizarro yArquero, e Inés Pizarro yArquero); en el catastro general de 1738 declara la propiedad de una estancia, un trapiche, 2 esclavos y 10 yeguas; ▬ c. estanciaRapel 23 julio 1740 c.Ana Teodora van Perpezel y Godoy [h.José van Perpezel e IsabelGodoy]. Hijos registrados:
Juan José Pizarro Perpezel, n.c. 1640, + 13 mayo 1810; vecino del valle Carén; testó ante el Ministro Diputado BartoloméAstaburuaga en el valle de Carén 20 abril 1810; ▬ c. Sotaquí 30 julio 1772 c.Magdalena de la Fert y del Castillo [+ Carén 16 noviembre 1829; h. yCatalina del Castillo y Cortés]. Hijos registrados:
Domingo Pizarro y Laferte, n.c. 1777, + Carén 03 agosto 1837; ▬ c.c. DoloresMartínez.
Francisco Javier Pizarro y Laferte , n.c. 1799, + Carén 09 septiembre 1839; ▬ c.c. SantosPalacios.
María Dolores Pizarro y Laferte, + Carén 01 septiembre 1834; testó en Carén 01 septiembre 1834; ▬ c.c.Luis Barrios y Villanueva [c. II° c. Mercedes delCastillo].
Mariano Pizarro van Perpezel, natural de la doctrina de Sotaquí; ▬ c.c.Simona Ahumada Toro [h.Laureano Ahumada y JuanaToro].
Josefa Francisca Pizarro van Perpezel , n.c. febrero 1741, b. Sotaquí 24 abril 1741.
Jacinto Pizarro van Perpezel, natural de la doctrina de Sotaquí;
▬ c. I° Sotaquí c.Rosa de la Fert y del Castillo [n.c. 1774, + doctrina de Sotaquí 27 enero 1814; h.Ignacio (var. Dionisio) de la Ferte (var. de la Fert, Lafferte)yCatalina del Castillo y Cortés];
▬ viudo, c. II° 07 marzo 1818 c.Dolores Alvarez Pinto [h.Martín Alvarez y PascualaPinto].
֎ Hijos registrados:
Manuel Gervasio Pizarro Lafert, b. Carén 07 mayo 1776; ▬ quizá sea el Gervasio Pizarro que c.c.Teresa Rojas y Pizarro [h.yAntonia Pizarro y Huerta].
José Antonio Pizarro y Rojas, natural de Carén; ▬ c. Combarbalá 21 mayo 1830 c. JacobaSuárez yCastellanos. Hijos registrados:
Dolores Pizarro Suárez, natural de Combarbalá; ▬ c. iglesia parroquial de Carén 08 septiembre 1849 (2/28) c.Blas Alvarez Cortés [n.c. 1824, + 1899; natural de Sotaquí; h.Ramón Luis Alvarez Campos y María SilveriaCortés [h.n. ¿?Salas y Juana Cortés]..
E. Francisco Pizarro van Perpezel ▬ c. Andacollo 29 marzo 1796 (1/42) c.Juana Alvarez Pizarro [h.Lucas Alvarez y Antonia Pizarro].
Luis Pizarro y González-Campo, n.c. 24 agosto 1716, b. Sotaquí 01 septiembre 1716; Clérigo Presbítero; Párroco en reemplazo de su pariente el Dr. Miguel Pizarrodel Pozo agosto 1759 a junio 1760.
Nicolasa de Bari Pizarro y González-Campo, n.c. 06 diciembre 1719, b. Sotaquí 14 abril 1720, + Sotaquí 04 agosto 1766; ▬ c. doctrina de Sotaquí 24 noviembre 1748 c.Francisco Javier de Campos [natural de San Fernando de Catamarca, Río de la Plata]..
María Bernardina Pizarro, hija natural en Leonor; n.c. abril 1678, b. La Serena 13 febrero 1679 (padrinos: Lorenzo Pizarro y Ana María deRástregui); ▬ c.Diego de Rojas Maluenda. Con sucesión.
María Pizarro del Pozo y Gamarra, hija natural en AnaGamarra; + 28 febrero 1734, sepultada Convento de Santo Domingo; natural de La Serena; ▬ c. 15 marzo 1703 (velados La Serena 19 enero 1705) c.Miguel de Munizaga Cáceres [h. ¿? eInés de Cáceres (var. González-Campo Cáceres)]..
Francisco Pizarro Arquero y Cortés Monroy, seguramente n. Santiagoc. 1732, + Curicó 21 julio 1812, sepultado Iglesia de Recoletos, Curicó, 22 julio 1812; natural de Santiago; residió en la villa de San José de Buenavista (Curicó); Maestre de Campo; testó ante el Alcalde ordinario JoséBarainca en Curicó 23 enero 1802; ▬ c. Santiago c.Manuela de la Jaraquemada y Covarrubias (Manuela Jara y Covarrubias) [n. Santiagoc. 1732, + Curicó 08 octubre 1777, sepultada Iglesia de Recoletos, Curicó; h.Domingo de Jaraquemada Cisternas yCatalina de Covarrubias Carvajal o h.n.Domingo de la Jara González de la Rivera yCatalina de Covarrubias Carvajal]. Hijos registrados:
José María Pizarro Jara ▬ c. Curicó 10 septiembre 1793 c.María del Rosario Silva Maturana [c. I° 04 abril 1779 c.José de Corbalán y Neira; h.Pedro de Silva y Gaetey María Josefa de Maturana Contreras].
Narcisa Pizarro Jara ▬ c.Parroquia de Curicó 30 abril1781 c. [n. Curicó 1755;h. María Josefa de Maturana Contreras]..
Venancia Pizarro de la Jara ▬ c.c.Gaspar Vidal Silva [h.Pedro de Vidal Tineo].
Mercedes Pizarro Jara,n. Curicó, b. Curicó 24 septiembre 1777; ▬c.Curicóc.
[n.c. abril 1774, b. Curicó 17 mayo 1774; h.
María de Loreto URZÚA BAEZA]..
María Josefa Pizarro Jara ▬ c. Curicó 20 agosto 1779 c.Rafael Antonio de Pucheta y Llano [oriundo de Las Encartaciones de Vizcaya; h.Francisco Puchetay María Llano]..
Melchor Pizarro Jara, natural de Santiago; residente en Curicó; testó ante Juan de DiosMacaya (Comandante político y militar, Gobernador de Curicó); ▬ c. Curicó c. (carta dotal ante ManuelRodríguezMontenegro el 19 diciembre 1789) c.Manuela del Castillo y Vergara [h.Antonio del Castillo yMaría Josefa Vergara Toro]. Hijos registrados:
Jacinto Pizarro de la Jara , Diputado del partido de Curicó 1789;Alcalde de primer voto de Curicó 1791; Procurador General de Curicó 1796; Ayudante Mayor de Milicias 1800; ▬ c. Curicó 04 mayo 1775 c.
[natural de Curicó;h.
María Josefa de Maturana Contreras]. Hijos registrados:
José Francisco Pizarro Silva, n.c. 1776, + Sotaquí 06 febrero 1846; natural de Curicó; radicado en Sotaquí;
▬ c. I° c. GertrudisCeballos;
▬ c. II° c. CarmenCordero.
Pedro Pizarro Silva ▬ c.c.Jesús Muñoz y Urzúa [h.Bartolomé Muñoz y Osuna y Urzúa Baeza].
Mercedes Pizarro Silva, natural de Curicó; testó anteMunita en Curicó 1859; ▬ c.c. [h.Bartolomé Muñoz y Osuna yMaría Josefa Urzúa Baeza]..
Josefa Pizarro Silva ▬ c.c.Miguel Vila Maturana [h.Fernando Vila]..
Carmen Pizarro Silva ▬ c.c.Nicolás Silva Pizarro [primo de su esposa; h.Narcisa Pizarro Jara]. Con descendencia.
Dolores Pizarro Silva, n.c. 1766, + 16 marzo 1841; ▬ c.c.José Antonio Vidal Silva [c. II° c.Rosalía; h.Pedro de Vidal Tineo]. Sin hijos.
Manuel Pizarro Silva, + Sotaquí 22 marzo 1825; natural de Curicó; ▬ c. Sotaquí 17 agosto 1819 c.Marcelina del Carmen Cristi Ceballos [natural de Sotaquí; c. II°c. 1830 c.Rafael Muñoz Pizarro; h.Manuel Cristi HumeresyMercedes Ceballos y Egaña]. Hijos registrados:
Rosalía Pizarro Cristi ▬ c. Sotaquí 20 julio 1845 c.Gabriel Cristi Ceballos [h.Manuel Cristi HumeresyMercedes Ceballos y Egaña]..
Concepción Pizarro Silva, n.c. 1776, + 16 marzo 1841; ▬ c.c.
Diego Agustín Donoso Iturriaga y Pareja Cruzat[n. Curicó 1770; h.
Ambrosio Donoso IturriagayMaría Aurelia Pareja y Morales (var. Josefa Andrea Pareja y Cruzat)]..
▬ c.c.Amelia Garretón O'Connor. Hijos registrados:
José Ignacio Barceló Olavec. II° c. CristinaPastene; h.Juan Ignacio Barceló AndradeOlave.
Ventura Pizarro▬ c.c. ErmenegildaAranda [n. Barrazac. 1777, + Barraza]. Hijos registrados:
José Antonio Pizarro Aranda▬ c. San Antonio de Barraza 05 enero ¿1820? (4/80) c. María del Carmen Santander Elgueta [h.Félix Santander ArayayGregoria Elgueta Rojas]. Hijos registrados:
Dolores del Carmen Pizarro Santander, n. Barraza 1822, + Barraza; ▬ c. San Antonio de Barraza 15 octubre 1841 (padrinos: PedroRojas y PetaZepeda) c.FranciscoZepeda de la CerdayFrancisca Barraza Peralta].
Alvaro Pizarro Carlos Morel García y RosaRufinBruce]. Hijos:
Cosme Damián Pizarro y González-Campos ▬ c.c.Albina Alcayaga y Pinto. Hijos registrados:
Petronila Pizarro Alcayaga ▬ c. La Serena 28 agosto 1891 c.Luis Emiliano Jiménez Benavente [n. Chillán Viejo 1868, oleado y crismado en Iglesia Parroquial del Sagrario de La Serena 01 septiembre 1873, + diciembre 1942; h.Nicolás Segundo Jiménez y Vargas y GregoriaBenaventeMorales]..
Petronila Pizarro Alcayaga , n.c. 1865; domiciliada en Diaguitas en 1891 desde su nacimiento; ▬ c. Vicuña 25 enero 1892❐ (RC Vicuña,p.1/N°2) c.Luis Emilio Jiménez Vargas [n.c. 1866; h.Nicolás Jiménez y CarlotaVargas].
Adelaida Pizarro Alcayaga , n.c. 1870; domiciliada en Diaguitas en 1896; ▬ c. casa de Mariano Vega, Maipú, 21 febrero 1896❐ (RC Vicuña,p.2/N°3) c.Tomás Vergara Garay [n.c. 1863; h.Nicolás Vergara y MaríaGaray].
Juan Pizarro del Pozo ▬ con sucesión natural enFrancisca de Alarcón y Cortés [h.Fernando de Alarcón yMencía Cortés Monroy y Tobar]. Hija:
María¿? , hija natural deFrancisca de Alarcón y Cortés; confirmada por el Obispo Diego deHumanzoro en Sotaquí 12 abril 1663.
José Agustín Pizarro Cervantes ▬ c. 03 julio 1830 c.Francisca Mujica Cervantes [c. II° c.Cornelio Antonio Arís Mujica; h.yMercedes Cervantes Jaramillo]. Con sucesión.
Domingo Pizarro , n. La Serena; ▬ c. Rancagua c. María deZúñiga [n. Colchagua]. Hijos registrados:
Juana Pizarro y Zúñiga , testó enSan Antonio del Rincón de las Palmas 18 enero 1802; ▬ c.c.Juan JoséValderrama Román [n. Doctrina de Paredonesc. 1729; h.Félix Valderrama Gaete yFrancisca Narcisa Román de Tamayo Navarrete].Valderrama Román.
Magdalena Pizarro Aracena ▬ c.c.José Tomás de la Fuente Santelices [c. I° c.Margarita Camus Villalón; h.José Agustín de la Fuente Barahona yMercedes Santelices Camus]..
Abelardo Pizarro Aracena , Ingeniero; Intendente; primer Director General deImpuestos Internos; ▬ c.c. EdelmiraHerreraPinto [b. Copiapó]. Hijos registrados:
Gabriela Pizarro Herrera , b. Santiago, + Santiago 27 marzo 1936; ▬ c. Iglesia de las Agustinas, Santiago, 27 abril 1935 c.Luis Edecio Vial González [n. Santiago 16 octubre 1906, b. Parroquia San Lázaro, Santiago; c. II° Parroquia de Los Angeles 06 diciembre c. GildaMoltedoDanovaro; h.Daniel Eliseo Vial González yMaría González Sáez]. Descendencia está registrada enLuis Edecio Vial González.
Abelardo Pizarro Herrera .
Abelardo Pizarro Herrera ▬ c. Santiago abril 1925 c.Adriana Videla Lira [h.Luis Videla HerreraDolores Lira Ossa].
Arsenia Pizarro Pizarro , n. Melipilla; ▬ c. Melipilla 28 noviembre 1869 c.Pedro Nolasco Santander Achurra [h.Pedro Nolasco Santander Achurra yCarmen Achurra Puelma]. Con sucesión.
Josefa Pizarro c.c.José de la Vega. Descendencia está registrada enJosé de la Vega.
c.c.Agustín Pacheco. Descendencia está registrada enAgustín Pacheco.
José Pizarro c.c. Rosa de la Vega y Niño de Zepeda [h.Julián de la Vega y Olivares yJosefa Niño de Cepeda y Díaz-Rodó de Avendaño].
, ▬ con sucesión natural en ManuelaAraya. Hijos registrados:
, natural de Huamalata; ▬ c. Huamalata 17 mayo 1828 (padrinos: ManuelMarín y DoloresGallardo) c.Pedro Juan Zepeda Alvarez [n.c. julio 1809, b. capilla de Huamalata 28 marzo 1809; viudo, c. II° Andacollo 24 septiembre 1841 c.Juliana Milla Cortés; h. yFlorentina Alvarez Galleguillos]..
Gregorio Pizarro c.c.Rosalía Alfaro. Hijos registrados:
Flora (var. Floripa) Pizarro Alfaro, natural de Sotaquí; c. Parroquia de Ovalle 10 septiembre 1873 c.José Nicolás Galleguillos Salamanca [n. La Serena 1821, + Ovalle 11 septiembre 1873; h.Juan Antonio Galleguillos Corbalán yJuana Salamanca Barrios]..
Jorge Pizarro Eckart ▬ c.c.María Francisca Letelier Tirado [h.
Emilio Letelier Urzúa y
Raquel Tirado Barros].
Carmen Pizarro c.c. Carlos Hoffmann [n.c. 1845]. Descendencia está registrada en Carlos Hoffmann.
Javier Pizarro() ▬ c.c.Juana Hoffmann Lespai [n. Valdivia 03 agosto 1921; h.Karl August Hoffmann Gruhen y Juana MaríaLespai A.]. Hijos:
Maria Isabel Pizarro Hoffmann(), n. Valdivia.
Maria Ximena Pizarro Hoffmann(), n. Valdivia.
Francisco Pizarro Hoffmann(), n. Valdivia.
Jorge Eduardo Pizarro Hoffmann(), n. Valdivia.
Juan Pizarro Muñoz ▬ c.c.Raquel Alamos Barros [h.José Manuel Alamos Lantaño yRosa Barros Santa Cruz]. Hijos registrados:
Rafael Pizarro Muñoz ▬ c.c. CarmenGarcésSánchez [viuda de¿? Gana]. Hijos registrados:
Demósfila Pizarro Garcés ▬ c.c.Gabriel Vidal Rodríguez [h.Antonio Vidal Pizarro yRosa Rodríguez Riquelme]. Con descendencia.
Rafaela Pizarro Garcés ▬ c.c.Pedro Pablo Olea y Arangua [h.Francisco Olea y GarcésyJosefa Arangua de la Fuente]. Con sucesión.
Filomena Pizarro Garcés ▬ c. Curicó 02 agosto 1868 c.Diego Whittaker Barazarte [n. Talca 24 agosto 1824, + Mulchén 19 marzo 1898; h.Diego Antonio Whittaker Edge yAntonia Barazarte y Rodríguez]. Descendencia está registrada enDiego Whittaker Barazarte.
Juan Manuel Pizarro ▬ c.c. MónicaRojas. Hijos registrados:
Antonia Pizarro Rojas ▬ c. Combarbalá 04 enero 1853 c.José Antonio Varas Mercado [n. La Serena;h.Fernando Varas MarínyAntonia Mercado Corbalán]..
Manuel Antonio Pizarro Marín(), Abogado; ▬ c.c.Carmela Contador Varleta [n.c. 1881, + 06 marzo 1964, sepultada enCementerio General de Santiago; h.Justo Pastor Contador Varleta yEscolástica Varleta Ossandón]. Hijos:
Jose Luis Pizarro Contador, n. 1914; ▬ c.c.Yenny Theiler Bergefel [n. Lautaro; h.Enrique Theiler Vögelin y AnnaBergfeld (alemana)]. 3 hijos:
José Luis Pizarro Theiler, Ingeniero Agrónomo.
Federico Pizarro Contador(), n. 06 abril 1921❐ (RC La Serena,1921/N°237), + Hospital San Juan de Dios, La Serena, 06 abril 11 febrero 2019 (RC La Serena,2019/N°24S); Abogado; ▬ c.c.Raquel Osorio Arnado [n. 01 octubre 1917❐, + La Serena 01 noviembre 2013❐; h. Armando Osorio y ClaudinaArnado]. Hijo:
Irene Pizarro ▬ c.c.Manuel José Soffia Otaegui [n. 1845; c. I° c.Clorinda Garretón Ojeda; h.Basilio Soffia EscandónyRita Otaegui Astaburuaga]. Sin sucesión.
Francisco Pizarro, + 1981; ▬ c.c.Carmen Elba Blancaire Luengo [n. Chiguayante; h.Martin Blancaire Elissonde y CarmenLuengo]. Hijos:
Francisco Pizarro Blancaire ▬ c.c. María ValentinaBravo.
Leonardo Pizarro Blancaire ▬ c.c. MiriamPeters.
Carmen Pizarro Blancaire ▬ c.c. Montesinos Vásquez [h.Hernán Montesinos Milnes yMaría Graciela Vásquez Valdeavellano].
Juan de Dios Pizarro ▬ c.c. ClorindaMiranda. Hijos registrados:
Leopoldo Pizarro Miranda ▬ c. Ovalle 30 agosto 1942 c.Berta Zahira Zeballos Cabezas [h.Marco Antonio Zeballos Miranda yMercedes Elena Cabezas Ojeda]. 1 hija.
▬ c.c. María
Filomena Pizarro Miranda, n. La Serena; avecindada en Chañaralc. 1878; ▬ c.c.Teodosio Madariaga Alcalde. Descendencia está registrada enTeodosio Madariaga Alcalde.
c.c. MaríaLabra. Hijos registrados:
, n. Rancagua 1817, + Chillán 21 mayo 1867; Sargento Mayor graduado, Comandante General de Armas de Ñuble; c. I° c. JulianaRodríguez; viudo, c. II° 24 noviembre 1844 c.María del Rosario Irigoyen Carvallo [b. 26 abril 1808; h.María Micaela Estanislada Carvallo Pinuer].
Pedro Pizarro c.c. JuanaJulio. Hijos registrados:
Francisco Pizarro Julio, natural de Andacollo; c. Guamalata, curato de Andacollo, 28 marzo 1850 c.Rufina Gutiérrez Aguirre [h.Cristóbal Gutiérrez Pizarro y JosefaAguirre]. Hijos registrados:
María del Tránsito Pizarro Gutiérrez, natural de Los Algarrobos de Río Hurtado; c. Ovalle 24 febrero 1895 c.Bernardo Gutiérrez del Castillo [b. La Recoleta 21 junio 1866; c. II° Ovalle 28 agosto 1908 c.Mercedes Pastén Báez; h.Gregorio del Carmen Gutiérrez Pizarro yJacinta del Castillo Callejas]. Con descendencia.
Enrique Pizarro() c.c.Ilse Haverbeck Berckhoff [h.Otto Haverbeck Demmerer yCarla Berkhoff Wiebrig]. Hijos:
Eduardo Pizarro Haverbeck().
María Eugenia Pizarro Haverbeck () c.c.José Tanhuz M. Descendencia está registrada enJosé Tanhuz M.
Marcelo Pizarro Haverbeck().
Marcelo Pizarro c.c.Carolina [h.Sergio Naranjo y]. 2 hijos.
José Antonio Pizarro c.c. María Pizarro. Hijos registrados:
Juana Pizarro Pizarro c. Parroquia San Vicente de Ferrer, Ovalle, 05 junio 1855 (testigos: RicardoRichelie y ValentíaGalleguillos) c.Tomás Gray [natural de San Deay, Inglaterra; h.Guillermo Gray y ¿?]. Descendencia está registrada enTomás Gray.
Matea Pizarro González c. Vicuña 02 noviembre 1822 c.José Aguirre Escobar [h. ]..
María Mercedes Pizarro González, natural de Elqui; c. San Felipe 28 marzo 1821 c.José Antonio Aguirre Escobar [h.
Anacleto Pizarro() c.c. MercedesCortés. Hijos registrados:
Jesús Pizarro Cortés(), n.c. 1839; natural de Rapel; en Ovalle desdec. 1859; c. Parroquia San Vicente Ferrer, Ovalle, 06 mayo 1866 (testigos: Juan de DiosNavarro y CalixtoCarmona) c.Juan Imacc [natural de Irlanda; h.José Imacc y RafaelaImac].
Camilo Pizarro( c.c. ErnestinaPastor. Hijos registrados:
Camilo Pizarro Pastor( c.c. Teresa Délano Garland [h.Roberto Felipe Délano RossRosa Garland Kammerer]. Hijos registrados:
Camilo Roberto Pizarro Délano(, + Santiago 01 agosto 2013; socio fundador y Director deAsprocica; fundador dePrunesco S.A.
Jorge Enrique Pizarro Délano( c.c. Cecilia Domínguez Garretón [h. Jorge Domínguez Ríos yCecilia Garretón Torres]. Hijos registrados:
Olga Pizarro Pastor( c.c.José Fuenzalida Balbontín [+ Santiago 12 octubre 2002; c. II° c.Isabel Donoso Phillips; h.José Miguel Fuenzalida Castro yRosa Balbontín Castro]..
Roberto Pizarroc.c.Buenaventura (var. Ventura) Argandoña Barraza [n. La Serenac. 1849; c. I° La Serena 22 marzo 1867 c.Charles (Carlos) BennettStacey;h.Pablo Argandoña O'Shee yRosario Barraza Durán]. Con sucesión.
Bruno Sergio Pizarro Espoz ▬ c.c. GertrudisEspozRivas deLara. Hijos registrados:
Julio Pizarro Espoz c.c. CristinaBarrau Barrau. Hijos registrados:
Luis Pizarro Barrau c.c. María Olga Muñoz Rodríguez [h. Juan EduardoMuñoz MuñozyJosefina Rodríguez Humeres]. Hijos registrados:
Carmen Pizarro Muñoz , n. 03 diciembre 1927; c.c.Luis Cardemil Ríos [h. Carlos Cardemil González y Esther Ríos Varela]..
Julio Pizarro c.c.Blanca Ayerza Peyreblanque [h.Jean Baptiste Ayerza Londaitsbehere SofíaPeyreblanqueCornejo]. Hijos:
Esteban Pizarro Ayerza.
Patricia Pizarro Ayerza.
Juan E. Pizarro Zlosilo c.c.María Soledad Ceppi Humeres [c. II° c.Sergio Contreras Morosetti; h.Jorge Ceppi CarrascoElla Humeres Riveros]. 1 hijo.
Sergio Pizarro() c.c.María Eugenia Charpentier Sommer [h.Edmundo Charpentier yVera M. Meta Sommer Joerdens]. Hijos:
Hermann Pizarro Charpentier().
Rodolfo Pizarro Charpentier().
Ximena Lorena Pizarro Charpentier().
José Pizarro Guzmán c.c.María Eliana Calderón Asenjo [h.José Donato Calderón Contreras yUbaldina Asenjo Carrasco]. Sin sucesión.
Osvaldo Pizarro Poblete c.c. ElenaQuezadaRodríguez. Hijos registrados:
Iván Pizarro() c.c.Erica Heck Muñoz [h.Luis Carlos Otto Heck Neumann y]. 1 hija.
José Antonio Pizarro c.c.María Mercedes Silva y Ramírez [h.Francisco Javier Silva y Gálvez yMariana Ramírez de Arellano y Elizondo]. Hijos:
Dolores Pizarro Silva c.c. Policarpo Silva Barazarte [primo hermano de su esposa; h.Juan Silva y Ramírez de Arellano yMaría Concepción Barazarte y Rodríguez]..
José Manuel Pizarro Silva, dueño del fundoPuente Alta; c. I° c. Manuela Viaña Marfull [h.Pedro Viaña y Manuela Marfull del Campo]; c. II° c. Estela Frías González [h. Pedro José Frías Bueras y MagdalenaGonzálezNúñez]. Hijos:
Lastenia Pizarro Viaña c.c. Andrés Avelino Silva Silva [h.Avelino Silva Almarza yJuana Rosa Silva Bazararte]..
Alberto Pizarro Frías, Abogado; dueño del fundoPuente Alta en Tilcoco; c.c.Julia Letelier Silva [h.Ambrosio Letelier y RojasyMaría Luisa Silva Whittaker]. Hijos:
Estela Pizarro Letelier c.c.Ernesto Letelier Avaria [n. Talca 24 abril 1917; h.Eduardo Letelier LealyEster (var. Esther) Avaria Hernández]..
Ventura Pizarro Silva ▬ c.c. Agustina Silva Pizarro [h. Policarpo Silva Barazarte yDolores Pizarro Silva]. Con descendencia.
Alejandro Pizarro Brante(), n. 15 julio 1953; c.c.Ingrid Klein Münzenmayer [n. 11 septiembre 1958; h.Louis Alberto Klein Münzenmayer yMila (var. Myla) Münzenmayer Tampe]. 3 hijos.
César Alfredo Pizarro Isasmendi c. Santiago 09 marzo 1969 c.Mabel Wallace Gándara [n. 19 agosto 1944; h.Raúl Edmundo Wallace König Germana TeresaGándaraMartignoni]. 2 hijas:
Paula Andrea
Jeannette del Pilar.
Marcial Pizarro c.c.Adriana del Carmen [h.Carlos Alfonso Martínez Rosas y AdrianaGarcíaPérez].
Antonio Pizarro c.c.Petronila Miranda Carmona [n.c. 1805, + Hurtado 11 mayo 1875; h.Ventura Miranda Barahona y AndreaCarmona]. Con descendencia.
Beatriz Pizarro Rojas, con sucesión natural en ¿?. Hijos registrados:
Juan de Dios Pizarro, natural de Hurtado; c. Hurtado 27 noviembre 1889 c.Clorinda Miranda Miranda [h.Marcelino Miranda Araya y JesúsMiranda].
José Pedro Pizarro c. Rosario, VI Región, 18 diciembre 2004 c.Macarena Peña Tondreau [n. 1977; h.Max Peña Arenas y Carmen PíaTondreauValdés].
José Pizarro Segovia c.c. CarmenFigueroa. Hijos registrados:
Josefa Pizarro Figueroa c. 09 abril 1827 c. José Antonio Galdames Quiroga [n.c. 1807, + 12 julio 1843; h.Mateo Galdames Lemus y Manuela Quiroga Espinoza]..
Epifanio Segundo Pizarro González c.c. Olga RosaPinto Pinto. Hijos registrados:
Fernando Alfredo Pizarro Pinto n. Tocopilla 15 junio 1951❐; c.c.❐, + 01 febrero 2000; h. María Olga Velásquez Uribe]. Hijos registrados:
Humberto Pizarro) c.c.Dorotea Swinburn Izquierdo [h.Enrique Rodolfo Swinburn Kirk yClemencia (var. Clementina) Izquierdo Sanfuentes].
Marco Pizarro Moyano ▬ c.c.María Loreto Solar Feuereisen [c. I° c.Antonio Hinojosa Solar; h.Luis Solar Lillo yEliana Feuereisen Urrutia]. Hijos:
Francisca Andrea Pizarro Solar.
Daniela Paz Pizarro Solar.
Ariel Pizarro ▬ c.c.Andrea Elisabeth Stanke Otto [h.Adolfo Stanke Schythe y JacquelineOttoBillault]. 1 hija.
Alfonso Pizarro() ▬ c.c.María C. Vera Stange [h.Roberto Vera Alvarez yAlida Berta Stange Konrad]. 4 hijos.
Luis Bernardo Pizarro Pizarro , n. 19 agosto 1915❐; ▬ c. 09 julio 1943❐ c.Marta Soto García [n. 03 marzo 1925❐; h. Lorenzo Soto Pizarro y Ana LuisaGarcía]. Hijos registrados:
Jorge Pizarro Soto, n. Ovalle 21 abril 1952❐; Diputado por Coquimbo, Ovalle y Río Hurtado 1990-1998;Senador por Coquimbo desde 1998; Presidente delSenado 2010-2011, 2013-2014; miembro delPartido Demócrata Cristiano y su Presidente nacional 2015-2016;
▬ c. I° c. ¿?Cristi, con descendencia;
▬ c. II° c.Rocío Peñafiel Salas [h. Fernando Peñafiel Olivaresy María FlorenciaSalasGallardo].
֎ 5 hijos.
Margarita Pizarro del Pozo , ▬ con sucesión natural en ¿?. Hijos registrados:
Lorenzo Pizarro ▬ c. San Antonio de Barraza 06 julio 1822 (4/120) c. Carmen Santander Ulloa [h. Francisco Javier Santander Arayay María Josefa Ulloa y Pizarro del Pozo].
Pedro José Pizarro Tello ▬ c.c. Laura del Carmen Vega Egaña [h.Onofre Vega Vega yMaría Adela Egaña Contador]. Hijos:
Tiburcio Pizarro ▬ c.c. JosefaVillarroel. Hijos registrados:
María Josefa Pizarro Villarroel , testó La Chimba 01 octubre 1820; ▬ c. Iglesia de San Diego de La Chimba 21 enero 1764 c.Agustín Campusano Zambrano [h.Francisco Javier Campusano Morales y Ventura Zambrano y Ramírez de Baquedano]. Descendencia está registrada enAgustín Campusano Zambrano.
José Pizarro ▬ c.c. DoloresBriceño. Hijos registrados:
Margarita Pizarro Briceño ▬ c. Parroquia San Isidro, Santiago, 10 junio 1889 c. Zacarías Munita Soto [h.José León Munita y JuanaSoto]. Descendencia está registrada en Zacarías Munita Soto.
Oscar Pizarro Aguilar , n. 01 febrero 1911❐; ▬ c. 29 julo 1944❐ (RC Osorno,1955/N°274y1981/N°26R) c.Irma Felisa Konczak Rivera [n. 14 octubre 1918❐ (RC Río Negro,1973/N°436); h.Adán Konczak y María FelicindaRivera]. Hijos registrados:
Oscar Alberto Pizarro Konczak , n. 08 abril 1945❐; ▬ c.c. Ilse Celide Miralles Reyes [h. Jermán Miralles Maldonado y JuliaReyesGuerrero]. Hijos registrados:
Marcelo Alberto Pizarro Miralles , estudios enInstituto Salesiano de Valdivia,Clase de 1983; estudios en Universidad Técnica Federico Santa María; Ingeniero Civil.
Oscar Pizarro Miralles .
Ramón Pizarro() ▬ c.c. TomasaHerrera. Hijos registrados:
Mercedes del Tránsito Pizarro Herrera(), natural de San Felipe; en Ovalle desdec. marzo 1872;▬ c. I° c.Ruperto Rivera; ▬ viuda, c. II° Parroquia San Vicente Ferrer, Ovalle, 24 abril 1872 (testigos: JuanTenhamm y VicencioVega) c.César Fernando Klosse Bahr [n.c. enero 1847; natural de Hamburgo; h.Antonio Juan Federico Klosse y María AmaliaBahr].
Gregorio Pizarro ▬ c.c. Petrona Araya. Hijos registrados:
Juana Pizarro Araya ▬ c. Barraza 18 julio 1819 (testigo:Dionicio Araya Zepeda y JoséSalfate;4/85) c.Reimundo Araya Castillo [viudo, c. II° San Diego de La Chimba 11 octubre 1840 c.María del Carmen Ogalde Vega; h.n.Juan Esteban Araya Zepeda y Rosario Castillo].
¿? Pizarro ▬ c.c.Elena Camposano Alvarez [h.Rafael Campusano Alvarez yEscolástica Alvarez Cortés]. Con sucesión.
José María Pizarro() ▬ c.c. JosefaCortés. Hijos registrados:
Rosa Pizarro Cortés() ▬ c. Tamaya 25 octubre 1872 c.Servando Egaña Varas [c. I°Capilla de San Julián, Curato de Barraza, c. DomingaHuerta ; h.José Victorino Egaña SantanderyNicolasa Varas Vega]..
José Antonio Pizarro ▬ c.c. JosefaPeña. Hijos registrados:
Josefa Pizarro Peña, natural de Higuerillas; ▬ c. Iglesia del Convento de Higuerillas 05 mayo 1801 c.Bernardo Gutiérrez Casanova [b. Iglesia del Convento de Higuerillas 20 noviembre 1779; natural de Samo Bajo; viudo, c. II° Barraza 04 junio 1818 c.Petronila Pizarro de la Cerda; h.Juan Gutiérrez RiverayMaría del Pilar Casanova Roco]..
José Pizarro ▬ c.c. Josefa Torres. Hijos registrados:
Martina Pizarro Torres, natural de Puchuncaví; ▬ c. Puchuncavíc. 1770 c.Manuel Vicencio Tapia [b. Quillota 08 febrero 1758; h.Pedro Pascual Vicencio Justinianoy RosaTapia]..
René Pizarro Wolf() ▬ c.c. Danitza Trombert Villafranca [h.Arnaldo Trombert Blanc RaquelVillafrancaFigueroa].
Andrés Pizarro() ▬ c.c. Gervacia Herrera. Hijos registrados:
Segunda Pizarro Herrera() ▬ c. San Antonio del Mar de Barraza c.Hipólito Varas Vega [h.Tomás Varas Vallejo yJosefa Vega Vega]..
Juan Pizarro del Pozo,▬ con sucesión natural en PaulaLópez. Hijos registrados:
Rosa Pizarro López, mestiza; ▬ c. Iglesia Parroquial de San Antonio de Barraza 12 octubre 1705 (testigos: AntonioAhumada y AntonioLópez) c.Julián de la Vega y Niño de Zepeda [h.Julián de la Vega y Olivares yJosefa Niño de Cepeda y Díaz-Rodó de Avendaño]..
Manuel Pizarro Morales ▬ c.c.Antonia Glaría Kähni [n. Valparaíso 23 octubre 1980; h.Jaime Glaría Bengoechea yEugenia (Cuca) Kähni Berckemeyer]. 1 hija.
Manuel Pizarro ▬ c.c. María del Rosario Ortiz. Hijos registrados:
Ana María Pizarro Ortiz ▬ c.c. Juan de Dios López Pizarro [h.Juan de Dios López y ManuelaPizarro]. Descendencia está registrada en Juan de Dios López Pizarro.
Moisés Pizarro ▬ c.c.Elvira Eloísa Villegas Mena [n.c. 1855, + 18 mayo 1900❐; h.Juan Villegas y EvaristaMena].
Ernesto Pizarro, Médico; ▬ c.c.Augusta Orchard Zavala [h.Luis Orchard GallardoeIsabel Zavala Varas]. Hijos registrados:
María Eugenia Pizarro Orchard, soltera.
Ernesto Pizarro Orchard, Médico; ▬ c.c. ¿?. Con descendencia.
Iván Pizarro Gangas() ▬ c.c.Renate Edelgard Berkhoff Hornig [n. Temuco 12 octubre 1955; c. I° c.Ernest George Beadle Yaeger; h.Oscar Berkhoff Classen eIlse Atina Hornig Kretschmar].
Waldo Pizarro ▬ c.c. SolaSierra. Hijos registrados:
Lorena Soledad Gloria Pizarro Sierra, n. Santiago 14 febrero 1966; estudios enUniversidad Blas Cañas; Educadora de Párvulos; Diputada por el Distrito N°13 de la Región Metropolitana desde 11 marzo 2022; miembro delPartidoComunista; ▬ c.c.Nelson Donato Guzmán. Con descendencia.
Francisco Pizarro , n.c. 1789; ▬ c.c. MaríaVera [n.c. 1793]. Hijos registrados:
Carmen Pizarro Vera , n. c. 1813, sepultada en Parroquia San Martín de Tours, Quillota, 30 junio 1877; ▬ c. Quillota 16 julio 1833 c.José Arancibia Escudero [n.c. 1817, sepultado en Quillota 26 junio 1860; h.Francisco Arancibia Navia y CruzEscudero]..
Familia descrita en el artículo de Juan Eduardo Barrios Barth,Familias de La Serena y Copiapó,Revista de Estudios Históricos25 (1980) 121-188.
Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo II: P-Z.
Mencionado en el libro de Ahmad Hassan Mattar,Guía social de la colonia árabe en Chile, Imprenta Ahues Hnos., Santiago, 1941.
Juan Eduardo Barrios Barth,25 (1980) 121-188.
- Juan Eduardo Barrios Barth, Algunos Extranjeros llegados a La Serena y su jurisdicción durante el siglo pasado (Ia Parte),Revista de Estudios Históricos35 (1990) 13-50.
Revista de Estudios Históricos41 (1998-1999) 23-128.
Revista de Estudios Históricos48 (2007) 7-122.
- Guillermo de la Cuadra Gormaz,Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982. Tomo I: A-O; Tomo II: P-Z.
-
- Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,
,Nobleza Colonial de Chile, Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1927.
25 (1980)."
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo