(1) Si usted está mencionado en este documento y no desea aparecer, por favor indíquelo al siguientee-mail para corregir dicha situación a la brevedad. No es necesario que indique justificaciones.
(2) La información contenida en este documento puede tener errores u omisiones, por lo que no constituye información oficial.
(3) Si desea citar la información de esta página, por favor indíquela como: "Genealogía de la familia de la Cerda, enGenealog.cl,www.genealog.cl/Apellidos/Cerda."
, n. España 1551; en Chilec. septiembre 1565; para "perpetuarse en Santiago", solicitó al Cabildo un solar con frente a la Cañada de San Francisco, junto a San Lázaro, el que le fue concedido el 05 junio 1573 junto con la vecindad; no aportó bienes al matrimonio, solo la carga de varias deudas intrafamiliares; Alguacil Mayor de La Serena 1586; Capitán 1611 y vecino de San Bartolomé de Gamboa, donde debió tener fortuna pues tenía un solar en la trza de la ciudad de Chillán y las estanciasIsla del Espinal,Ablemo yPichiablemo, las que heredaron sus hijos; ▬ c.
, n. Santiago; vivió en Chillán; ▬ c. Chile c.Antonio de LEIVA SEPÚLVEDA [n. Sevillac. 1562, b. Sevillac. 1562; h.Pedro de LEIVA Y SEPÚLVEDA yTeresa de LEIVA].
, + 1652; dotada con la chacra de la Cañada, con un solar y casas, las que vendió viuda al CapitánAndrés de Gamboa Valenzuela el 29 junio 1637; testó en su estancia deCopacabana 29 agosto 1652; ▬ c. 1622 c.Juan de Ibarra [natural de Ugarte de Muxika, Euzkadi]..
, vivió en Santiago; conservó hasta su muerte el derecho al tercio de tierras y solar que tenían en Chillán; testó 09 noviembre 1628; ▬ c.c. Catalina deAmpuero [seguramente nieta de JorgeGriego, socio de su abueloGuillermo de Niza]. Hijos registrados:
, estanciero en Puquillay, valle de Nancagua.
, vecinos de Ciudad Real; hijosdalgos notorios; ▬ c.c.Sebastián de MIRANDA. Hijos registrados:
, n. Ciudad Real; ▬ c. Ciudad Real c. Alonso de las Higueras y González [n. Ciudad Real]. Hijos registrados:
.
▬ c. Mérida 1606 c.Francisca Téllez de Aguilar y Velasco [h.Alonso de Aguilar y María deVelasco]. Hijos registrados:
, n. 1605.
, n. 1607.
, n. 1610.
▬ c. Méridac. 1638 c. Catalina Dorantes MagañaSolís [b. Mérida 13 noviembre 1608; h. Andrés Dorantes Magaña y Catalina Solís Arellano]. Hijos registrados:
, n. Mérida 1640; ▬ c. Mérida 13 noviembre 1658 c. Margarita Díaz de Farías Castillo [n. Mérida 1645; h. Sebastián Díaz de Farías y María Castillo Salazar de Montejo]. Hijos registrados:
, n. 1660.|
, n. 1663.
, n. 1666.
, n. 1670.
, n. 1671.
, n. 1645.
, n. Ciudad Real, + México 02 marzo 1613; Oidor de la Real Audiencia de Chile 1619-1636; avecindado en México; Relator de la Real Audiencia de México y Escribano por Real Cédula de Toledo 28 abril 1561; testamento ante el Escribano PedroOrtiz otorgado 24 febrero 1613;
▬ c. I° México 06 mayo 1571 c.Catalina de Miranda [+ México julio 1578; prima de su esposo; h.Melchor de Miranda y RufinaHernández];
▬ c. II° México c.Ana de SOTOMAYOR [viuda de Martín deAlbarracín; h.Jerónimo del MERCADO SOTOMAYOR yElvira deSALCEDO].
֎ Hijos:
, hija deCristóbal DE LA CERDA yCatalina de Miranda; n. México; ▬ c. México c.Francisco del Mercado Sotomayor [h.Jerónimo del MERCADO SOTOMAYOR yElvira deSALCEDO].
, hijo deCristóbal DE LA CERDA yCatalina de Miranda; n. México; ▬ c. México c. JerónimaCortés deSoto. Con sucesión.
, hijo deCristóbal DE LA CERDA yCatalina de Miranda; n. México; ▬ c. México c. Francisco de Escudero Sotomayor [Regidor].
, hijo deCristóbal DE LA CERDA yCatalina de Miranda; Monja del Monasterio de Regina Celi.
, hijo deCristóbal DE LA CERDA yAna de SOTOMAYOR; ▬ c.c. Teresa Méndez de Contreras y Mondragón [n. Santiago 1616, + 1680; c. I° Santiago (ante DiegoRutal en Santiago 12 octubre 1630) c.Alfonso (var. Alonso) Messia de la Cerda y Poblete; h.Antonio Méndez de Contreras yBaltasara de Mondragón y González Farías].
, hijo deCristóbal DE LA CERDA yAna de SOTOMAYOR; n. México, b. Iglesia Catedral, México, 19 agosto 1584, + Lima 06 noviembre 1645; Licenciado de laUniversidad de Sevilla; Rector de laUniversidad de Sevilla; Fiscal de la Real Audiencia de Sevilla; Comisario en la expulsión de los moriscos de Granada; Alcalde de Sacas; Oidor de la Real Audiencia de Santo Domingo 1615; le faltaba la nariz, la que le fue amputada por piratas ingleses que lo habían apresado junto a su familia cuando dejaba la isla de Santo Domingo, perdiendo todos sus bienes, en 1617; llegó a Santiago y tomó posesión de su cargo de Oidor de la Real Audiencia de Chile 27 marzo 1619-1636; designado por Lope de Ulloa y Lemos antes de morir, Concepción 20 octubre 1620;Gobernador de Chile 13 diciembre 1620- 05 diciembre 1621; recomendado al Rey por los Cabildos de Chillán y Concepción en cartas respectivas de 04 febrero 1621 y 18 febrero 1621 en las que se manifiesta que durante su gobierno de fabricaron las Casas Reales, el fuerte de San Cristóbal de la Paz y los puentes de Maipo y Andalién; fue relevado de su cargo luego de la llegada de su sucesor el 05 diciembre 1621; continuó como Oidor de la Real Audiencia de Chile hasta 1636; se radicó en Lima 1636, donde falleció; ▬ c.c.Sebastiana deAVENDAÑO Y VILLELA [n. Sevilla, + 1645; vino a Chile con su esposo]. Hijos:
, b.Catedral de Santiago octubre 1619.
, b.Catedral de Santiago agosto 1621.
, b.Catedral de Santiago 20 agosto 1622.
, b.Catedral de Santiago 03 febrero 1624.
, b.Catedral de Santiago 01 noviembre 1629.
, b.Catedral de Santiago 18 noviembre 1634.
, n. Lima 1643, + La Serena 15 marzo 1713; ▬ c.c.¿?. Hijos registrados:
, aparentemente n. Limac. 1643, + La Serena 15 marzo 1713; Capitán; podría ser nieto deCristóbal de la Cerda y Sotomayor; vecino de La Serenac. 1689; en su partida de defunción se indica que"se desconocen sus padres por no ser de aquí";
▬ ¿c. I° c. MaríaAlvarez (var. Nicolasa Alvarez; Nicolasa deHerrera) [n. 1650; natural de Penco]?;
▬ c. II° La Serena 15 febrero 1689 c.Isabel de VALDIVIA ESPINOZA [b. Parroquia de Sotaquí 11 junio 1665, +El Tangue, sepultada La Serena 04 febrero 1723; h.
Andrés VALDIVIA (Andrés de VALDIVIA ARIZA OCHOA) eIsabel OSSANDÓN DE ESCOBAR Y ESPINOZA].
֎ Hijos registrados:
, hija del posible primer matrimonio; sepultada La Serena 17 diciembre 1708; ▬ c.c.Juan de Contreras.
, hija del posible primer matrimonio; ▬ c. La Serena 24 febrero 1692 c.José del Castillo[n. Quito].
, hija del posible primer matrimonio; ▬ c. La Serena 25 febrero 1710 c.Bernarda Morales y Morales.
Francisco DE LA CERDA Y VALDIVIA, n. Barraza 1690, + < 26 junio 1778; vecino de la jurisdicción de la Parroquia de Barraza, valle del Limarí;▬ c. Iglesia Viceparroquial de Pachingo, Curato de Barraza, 01 febrero 1717 (padrinos:Pedro Astudillo y esposaPetronila de la Cerda; testigos: Luisde la Sierra y Juan de las Mercedes;1/30v) c.Dominga BARRAZA FARÍAS [n. Barraza 1696, + Tangue 1778; h.l.Ascencio BARRAZA yJosefa FARÍAS] Hijos:
Casimiro de la Cerda Barraza, sepultado en Barraza 05 febrero 1756; ▬ c. La Serena 01 enero 1749 c.Josefa Meneses Rivera [c. II° 1759 c.Domingo Maturana Barraza]. Hijos:
Ambrosia de la Cerda Meneses, n.c. 1750; viuda, realizó la partición de su hacienda entre sus 9 hijos, 01 julio 1818; ▬ c. San Antonio de Barraza 15 mayo 1765 (testigos: EstebanCarvajal y SantiagoCarmona;2/47) c.Vicencio Pizarro del Pozo y Miranda [h.Bartolomé Pizarro del Pozo y Alvarez yMaría Magdalena Miranda Pizarro]..
Isidora de la Cerda Meneses, n. 1751, b. Nuestra Señora del Rosario de Pachingo 1753 (1/61); ▬ c. Andacollo 1774 c.DomingoZepeda de la Cerda[n. 1747; h.
Miguel NIÑO DE ZEPEDA Y ROJAS (Miguel NIÑO DE CEPEDA Y ROJAS; Miguel ZEPEDA Y ROJAS)
Margarita DE LA CERDA BARRAZA]..
José Silvestre de la Cerda Meneses, n. valle de Barrazac. noviembre 1755, b. Barraza 18 junio 1757;
▬ c.c. SerafinaMaldonado;
▬ con sucesión natural en LucíaTorrejón.
֎ Hijos:
, n.c. mayo 1777, b. Iglesia de Pachingo 20 diciembre 1777.
, n. Barrazac. 1782, b. San Antonio de Barraza 04 enero 1785 (4/27v); mellizo de Juan José.
, n. Barrazac. 1782, b. San Antonio de Barraza 04 enero 1785; mellizo de Lorenzo; ▬ c. Viceparroquia de Rapel 21 diciembre 1815 (padrinos: FlorentinoFlores y DoloresIribarren; testigos: BlasCastañón y JoséOcaranza) c.Rosa Vallejos Masnata [b. Sotaquí; h.Pedro Vallejos y González y María JosefaMasnata yRojasCarabantes]. Hijos:
, n.c. 1839, b. Viceparroquia de Rapel; Ingeniero de Minas; destacado Rector delLiceo de Hombres de La Serena; domiciliado en calle del Teatro N°105, La Serena, en 1885; ▬ c. Parroquia del Sagrario, La Serena, 23 diciembre 1872 c.Juana Cavada Ocaranza [n.c. 1851; h.Pablo Cavada Ossandón y JuanaOcaranzaAraya]. Hijos:
, soltero.
, n. calle del Teatro N°105, La Serena, 14 abril 1885❐ (RC La Serena,p.61/N°74); ▬ c.c.Laura Illanes Torres[h.Luis Segundo Illanes Cisternas yRosa Torres Pinto]. Hijos:
▬ c.c.Oscar Valdivieso Ovalle.
, soltera.
, n. La Serena 1924-1925; Contador; ▬ c. La Serena 1948-1950 c.Adelaida Parra Rodríguez[n. La Serena; h.Ernesto Parra Urzúa y NataliaRodríguezBarriga]. 4 hijos.
, n. muerto, + calle Teatro La Serena, 17 julio 1887❐ (RC La Serena,p.142/N°425), sepultado enCementerio Municipal.
▬ c.c. RaquelCortés.
, soltera.
, n.c. agosto 1818, b. Parroquia de Sotaquí, Rapel, 21 marzo 1819.
, n.c. abril 1821, b. Rapel 05 noviembre 1821.
, n.c. diciembre 1786, b. Pachingo 15 febrero 1788.
;, n.c. septiembre 1802, b. Oratorio de la haciendaEl Tangue 09 marzo 1803; ▬ c.c.Manuel Antonio Rojas Rodríguez [h.Juan de Dios Rojas y AguirreyJosefa Tirado y Cortés]..
▬ c. Barraza 15 diciembre 1821 c.GregorioRojas y Rojas[natural de Elqui].
▬ c. San Vicente de Tuqui, Curato de Ovalle, 09 diciembre 1824 (1/1) c.Petrona (Peta) Barraza Peralta [h.Joaquín Barraza y FranciscaPeralta]. Hijos registrados:
, n.c. 1820, + Puerto Tongoy 09 diciembre 1900❐ (RC Tongoy,p.20/N°88; compareciente: MiguelFlores, jornalero, 45 años de edad), sepultadoCementerio Parroquial de Tongoy; citado como jornalero en 1900; ▬ c.c. GregoriaFlores [+ < 1900]. Hijos registrados:
, n.c. 1865, + La Torre 14 marzo 1890❐ (RC Ovalle,p.31/N°90), sepultadaCementerio de La Torre; ▬ c.c.Ponciano Cortés.
, n. Tongoy; ▬ c. Tamaya 29 septiembre 1891 c. MartaRiveraAraya [n. Tongoy; h. Lucas Rivera y Tránsito Araya].
, n.c. 1825, + Chañar 19 marzo 1890❐ (RC Tongoy,p.8/N°24), sepultadaCementerio Parroquial de Pachingo; domiciliada en Chañar en 1890; vc.c.Eustaquio Varela [+ < 1890].
, n.c. 1837, + Chañar 12 mayo 1899❐ (RC Tongoy,p.30/N°29; requiriente: Pedro Cerda, residente en Chañar, de 33 años de edad), sepultadoCementerio Parroquial de Pachingo; citado como jornalero en 1899; domiciliado en Chañar en 1899.
, hija natural en LucíaTorrejón; n. Guamalata; ▬ c. Andacollo 29 octubre 1789 (1/142) c.Francisco Pizarro Araya [natural de Barraza; h.Antonio Pizarro y Miranda yJuana Antonia Araya Santander].
Margarita DE LA CERDA BARRAZA ▬ c. Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 14 abril 1741 (padrinos: GregorioGodoy y MaríaBáez; testigos: JoséAraya, GregorioGodoy y MaríaBáez; testigos: JoséAraya, SantiagoPizarroCajal y Bernardo deHerrera) (Libro N°1/p.57) c.
Miguel NIÑO DE ZEPEDA Y ROJAS (Miguel NIÑO DE CEPEDA Y ROJAS; Miguel ZEPEDA Y ROJAS)[natural de Pachingo; viudo, c. II° Barraza 22 abril 1766 c.Silveria Véliz Contreras; h.
Antonio NIÑO DE CEPEDA Y DE LA TORRE (Antonio de ZEPEDA Y DE LA TORRE)Beatriz de ROJASY CISTERNAS].
Victorio de la Cerda Barraza ▬ c. San Antonio de Barraza 07 junio 1753 (padrinos: Dionicio delCastillo y JoséEspinoza) c.Inés Salas. Hijos registrados:
, b. Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 1753 (2/57).
▬ c. San Antonio de Barraza 02 abril 1793 (testigos: Dionicio delCastillo y FranciscoConcha;3/50v) c.Santiago Barraza Marambio [h.Laureano Barraza y MaríaMarambio].
, n.c. 1764, b. Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 04 enero 1767 (padrinos: FranciscoMundaca y su esposa MaríaContador;3/12).
, n.c. 1767, b. Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 06 septiembre 1770 (padrinos de agua y óleo: Tomás de la Cerda y María del TránsitoJorquera).
Marcos Cerda Salas ▬ c. San Antonio de Barraza julio 1784 (testigos: DionicioCastillo y MarcelinoCastillo;3/19) c. MagdalenaJorquera [h.n. María Jorquera]. Hijos registrados:
▬ c. Barraza 30 julio 1818 (testigos: JoséOlivares y JoséMaturana) c.Manuela Rojas Jorquera [h.n.Miguel Rojas y JuanaJorquera].
▬ c. Barraza 07 noviembre 1819 (padrinos: TomásCastillo y TránsitoOgalde;4/87) c.María del Rosario Alfaro Cortés [h.Pedro Alfaro y JuanaCortéswffHijos registrados:
, n.c. 1839-1842, + Oficina Argentina 31 diciembre 1889❐ (RC Pozo Almonte,p.1/N°1; compareciente: Mateo Cerda, de 58 años de edad, gañán, domiciliado en Oficina San Pablo), sepultadoCementerio de La Noria; natural de Tangue de Ovalle; citado como jornalero en 1886 y 1888; citado como gañán en 1889; domiciliado en Guayacán en 1886 y 1888; domiciliado en La Noria en 1889; ▬ c.c.Eduvijes Zepeda Zepeda [n.c. 1845, + su casa, Tangue de Ovalle, 13 marzo 1886❐, sepultadaCementerio Municipal de Coquimbo; natural de Coquimbo; h.Matías Zepeda y CarmenZepeda]. Hijos registrados:
, n. Tongoy n.c. 1879; domiciliada en Guayacán en 1888; ▬ c. 23 mayo 1887 (RC Coquimbo) c.Sandalio León [n.c. 1863, + Puerto de Guayacán 13 marzo 1888❐, sepultado enCementerio de la Junta de Beneficencia; h.n.Francisca León]..
, n.c. 1880, + de "heridas" en Estación Lagunas 30 septiembre 1903❐ (RC La Noria,p.4/N°406), sepultado enCementerio de Lagunas; natural de Coquimbo; citado como operario en 1903; domiciliado en North Lagunas en 1903; soltero.
▬ c. San Antonio de Barraza 20 noviembre 1790 (testigos: AntonioCarvajal y MarianoSantander;3/41v) c. RamonaChilcumpa [h.n. Isabel Chilcumpa]. Hijos registrados:
Basilio de la Cerda Barraza, n. 1732, b. Pachingo 17 mayo 1735; ▬ c. San Antonio de Barraza 03 julio 1764 (testigos: MateoSepúlveda y DomingoBarraza) c.María Josefa Vega Calderón [h.Bernardo Vega y JuanaCalderón]. Hijos registrados:
, n.c. 1765, oleada Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 14 diciembre 1766 (padrinos: FermínPinto y NicolasaMorales;3/11v).
, n.c. julio 1767, oleada Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 15 mayo 1768 (padrinos: Marcos Cerda y Manuela Cerda;3/23).
, n.c. 1769, oleada Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 06 septiembre 1770 (padrinos: JuanDíaz y Juana MaríaBarraza;3/40).
, n.c. 1780, oleada San Antonio de Barraza 24 mayo 1782 (padrinos: LorenzoSánchez y GregoriaGarcía;4/3).
, n.c. 1781, oleada Nuestra Señora del Rosario, Pachingo, 12 febrero 1783 (padrinos: Marcos Cerda y MagdalenaJorquera;4/8).
Tomás de la Cerda Barraza, testó en su estancia deEl Tangue 20 septiembre 1781 indicando haber sido albacea de sus padres difuntos; ▬ c. San Antonio de Barraza 16 abril 1771 (testigos: JuanCarvajal y Juan de DiosVergara;2/75) c.María Jorquera Rojo [n. doctrina de Elqui; h.n.Pedro Jorquera y NicolasaRojo]. Hijos registrados:
▬ c. Barraza 11 mayo 1794 (testigos: MiguelRivera y ManuelCollados;3/154v) c.Lorenzo Vélez Cisternas [natural de Andacollo; h.José Rosa Vélez e InésCisternas].
, b. Pachingo 06 octubre 1770 (padrinos: Juan AntonioTorrejón y María SantosTorrejón;3/40); ▬ c.c. MaríaVarela. Hijos registrados:
▬ c. Tuqui, Curato de Ovalle, 26 abril 1830 (1/32) c.Andrea Bonilla Guerra [h.Lorenzo Bonilla y MaríaGuerra].
▬ c. Tongoy 14 septiembre 1869 (1/21) c. IsabelOlmos. Hijos registrados:
, n.c. 1832, + Chañar 23 enero 1892❐ (RC Tongoy,p.2/N°5; requeriente: GuadalupeCortés, agricultor en Chañar, de 42 años), sepultadaCementerio Parroquial de Pachingo; domiciliada en Chañar en 1892; soltera.
, n.c. 1767, b. Pachingo, Curato de Barraza, 15 mayo 1768 (padrinos: Juan Cerda y AntoniaZepeda;3/24).
, n.c. 1780, b. San Antonio de Barraza 02 mayo 1782 (padrinos: AndrésGodoy y AntoniaCampos;4/3).
, n.c. julio 1781, b. Barraza 29 mayo 1782 (padrinos: Juan Esteban Cerda y María de los ReyesDíaz).
Juan Ramón de la Cerda Barraza, Teniente de Corregidor del paraje de Lumi, valle de Limarí; ▬ c. Andacollo 26 agosto 1747 c.
Antonia (Niño) de Cepeda Rojas[b. Tuqui 1726; h.
Antonio NIÑO DE CEPEDA Y DE LA TORRE (Antonio DE ZEPEDA Y DE LA TORRE)yBeatriz de ROJAS Y CISTERNAS]. Hijos:
Ignacia Cerda Zepeda ▬ c. San Antonio de Barraza 1774 (testigos: NicolásMolina y Juan AgustínCollados;2/97) c.Florencio Herrera Alvarez [natural de Huamalata; h.l.Feliciano Herrera y MargaritaAlvarez].
José Manuel Cerda Zepeda, n.c. 1855, sepultado con entierro menor en Iglesia viceparroquial de El Tangue, Curato de Ovalle, 13 junio 1848; testó; ▬ c. Iglesia viceparroquial de Nuestra Señora del Rosario de Pachingo, Curato de Barraza 28 agosto 1778 (testigos: Juan Agustín deCollados y DomingoMaturana;2/129) c.María Antonieta Vega Vega [n.c. 1868, + 31 diciembre 1848; h.n.José de la Vega y ClaraVega]. Hijos:
Victorio Cerda Vega, n.c. 1871, + Pachingo, Curato de Ovalle, 25 julio 1861; testó (8/24v); ▬ c. San Antonio de Barraza 15 junio 1820 (4/100v) c.Tomasa del Carmen Pizarro del Pozo y Santander [n.c. 1876, b. Nuestra Señora de las Mercedes, Iglesia viceparroquial del mineral de Talca, 12 abril 1812, + Tongoy, sepultada Iglesia viceparroquial de El Tangue 22 junio 1870; h.l.José Fermín Pizarro del Pozo y de la Cerda yMaría Josefa Santander Elgueta]. Hijos:
, n.c. 1827, + 31 marzo 1846 (Parroquia de Ovalle,1/108).
▬ c. Iglesia Viceparroquial de Tamaya 14 noviembre 1864 (1/17) c.Agustina Toledo Rodríguez [natural de Algarrobo; h.l.Felipe Toledo y AscenciaRodríguez].
, b. Iglesia de Pachingo, Curato de Ovalle, abril 1842.
▬ c. Barraza 31 enero 1853 (testigos: Ignaciode la Barra y TomásSantander;6/62) c.Francisca Ogalde Galleguillos [h.l.Pablo Ogalde y María de los SantosGalleguillos].
Basilia Cerda Vega ▬ c. San Antonio de Barraza 22 noviembre 1793 (testigos: Juan Ignacio Cerda y PedroAraya;3/149) c.Javier Vergara Villalobos [h.José Vergara y GregoriaVillalobos].
Julián Cerda Zepeda ▬ c. San Antonio de Barraza 16 mayo 1784 (testigos: DionicioCastillo y MaximilianoAraya;3/17) c. María del RosarioMorales[huérfana; viuda deSilvestre Marín].
Bernardo Cerda Zepeda ▬ c. San Antonio de Barraza 23 enero 1794 (testigos: MiguelRivera y José (Joseph)Ramos;3/150v) c.Nicolasa deCastro [h.l.
Juan Antonio Cerda Zepeda, n. 1765, b. Pachingo 1766 (2/146).
Isabel Cerda Zepeda, n.< 1772,+ Pachingo 23 diciembre 1862 (Parroquia de Ovalle,8/41); ▬ c.c. ¿?[+<23 diciembre 1862].
Juan Ramón Cerda Zepeda ▬ c.c. Antonia NinfaTorrejón. Hijos registrados:
Antonia Cerda Torrejón, b. Nuestra Señora del Rosario de Pachingo 20 diciembre 1767 (3/18).
Juliana Cerda Torrejón ▬ c. (testigos: DomingoZepeda y LorenzoPeralta) c. Lázaro Vélez Cisternas [natural de Andacollo; viudo de MercedesLópez; h.l.José Rosa Vélez e InésCisternas]..
Juana Josefa de la Cerda Barraza ▬ c.c.Esteban Carvajal Vega [h.Marcos Carvajal Fredes yLorenza de Vega]..
Petronila de la Cerda y Valdivia ▬ c.< 1717 c.Pedro Astudillo.
Fernando DE LA CERDA (Fernando de CASTILLAel de la Cerda), n. Valladolid 23 octubre 1255, + Allariz, Orense, España, 25 julio 1275, sepultado en Monasterio de las Huelgas, Burgos; hijo primogénito; Infante de Castilla; heredero del trono de Castilla; su muerte prematura permitió que su hermanoSancho se convirtiera en Rey; Adelantado Mayor de Murcia 1272-1274; ▬ c. Burgos 30 noviembre 1269 c.
Blanche de FRANCE (Blanca de FRANCIA) [n. Jaffa, Palestina, 1253, + 1320; h.
ReyLuis IX de FRANCIA y
Margarita de PROVENZA]. Hijos:
Fernando II de la Cerda de Castilla, n. 1272 ó 1275, + 1322, sepultado en Convento de San Pablo de Burgos; Mayordomo Mayor del Rey Alfonso XI de Castilla 1320; Señor consorte de Lara;▬c.c. 1308 c.
Juana Núñez de Larala Palomilla [n. 1286, + 1351; c. II° c.Enrique de Castillael Senador; h.
Juan Núñez I de Lara y
Teresa Díaz de Haro]. Hijos registrados:
Margarita de Lara (Margarita de la Cerda), n. 1312, +c. 1373, sepultada en Monasterio de Santo Domingo, Caleruega.
Juan Núñez III de Lara, n.c. 1314-1315, + Burgos 28 noviembre 1350, sepultadoen Convento de San Pablo de Burgos; Señor de Lara; Señor de Villafranca, Oropesa, Torrelobatón, Lerma, Paredes de Nava, Castroverde y Aguilar; Señor consorte de Vizcaya; Alférez del Rey; Mayordomo Mayor del Rey Alfonso XI de Castilla;
▬ c. Bayona 1331 c. María Díaz de Haro [n.c. 1320, + 16 septiembre 1348, sepultada en Convento de San Francisco de Palencia; h.
Juan de Haroel Tuerto e
Juana Núñez de Lara (Juana de Lara; Juana de Lara y de Haro)
Tello Alfonso de CASTILLA [n. Mérida, España, junio 1337, + Medellín 15 octubre 1370; h.n.
ReyAlfonso XI de CASTILLA yLeonor NÚÑEZ DE GUZMÁN (y PONCE DE LEÓN)]. Sin descendencia.
Lope Díaz de Haro Núñez de Lara, hijo deJuan Núñez III de Lara y María Díaz de Haro; n.c. 1337, + 1350; ▬ c.c.
Mencía de la Cerda Pérez de Guzmán [h.
Luis de la Cerda (Luis de España) y
Leonor Pérez de Guzmán y Coronel]. Hijos registrados:
María de la Cerda Haro ▬ c.c.Arias Díaz Messía [h.Garcí Díaz Messía Osorio y María deGuzmán]..
Blanca Núñez de Lara, n. 1311 ó 1317, + 1347; ▬ c. enero 1329 c.
Don Juan MANUELel Escritor [n. Escalona 05 mayo 1282, + 1348, sepultado en Convento de San Pablo de Peñafiel; c. I° c.Isabel de Mallorca; c. II° c.Constanza de Aragón; con sucesión natural enInés de Castañeda; h.
Manuel de CASTILLA y
Beatriz de SABOYA]..
María de Lara (María de la Cerda; María de España), n.c. 1319, + marzo 1375 (var. n. 1315, + 1379); Infanta de Castilla;
▬ c. I° 01 abril 1335 c.Carlos de Evreux [n. 1305, + 1336; h.
Luis de Evreuxy
Margarita de Artois],;
▬ c. II° diciembre 1336 c.Carlos de Valois (Carlos II de Alençonel Magnánimo) [n. 1297, + en batalla de Crecy-en-Ponthieu 26 agosto 1346, sepultado en Basílica de Saint-Denis; c. I° 1314 c.Juana de Joigny; h.
Carlos de Valois (Charles de Valois) y
Margarita de Anjou-Sicilia],.
Alfonso DE LA CERDA DE CASTILLAel Desheredado, n. Valladolid 1270, + Piedrahita, España, 1333, sepultado en Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos; Infante de Castilla; Señor de Alba de Tormes, Béjar, Valle de Corneja, Real de Manzanares, Gibraleón, Algaba, etc.; Rey titular de Castilla y León 1284-1304; ▬ c.c.
Matilde de NARBONA (Mafalda de NARBONA; Mafalda de NARBONNE; Matilde de BRIENNE-EU) [h.
Aimerico IV de NARBONA (Eimerico IV de NARBONA; Aymeri IV de NARBONNE) y
Sibila de FOIX] (var. c. 1290 c.Mafalda de Brienne-Eu (Matilde de Brienne-Eu; Mahaut) [h.Juan II de Brienne yBeatriz de Châtillon (Beatriz de Saint-Pol)]). Hijos registrados:
, n. Francia 1289, + Gentilly, Francia, 15 abril 1327; Arcediano de París hasta 1322; Señor de Lunel 1324; Señor de Tafalla y Caparroso en julio 1325; ▬ c. Flandes c. Isabela de Antoing y de Epinoy [n.c. 1310, + 1364; Vizcondesa de Gante; c. I° c. Enrique II de Lovaina-Gaasbeek; c. II° c.Alfonso de la Cerda; c. III° c. Juan I de Melun (con sucesión que incluye a los príncipes de Epinoy); h, Hugo VI de Antoing (Señor de Antoing) y María de Gante (Vizcondesa de Gante)]. Hijo:
, n. 1326, + asesinado, supuestamente por orden de Carlos II de Navarra, en l'Aigle 06 enero 1354; Señor de Lunel en 1327; Condestable de Francia en 1347; Conde de Angulema en 1352; Gobernador de Picardía y de Artois; ▬ c. 1351 c.
Margarita de Châtillon-Blois [h.
Carlos de Blois-Châtillony
Juana de Penthièvrela Boiteuse]. Sin descendencia.
, n. Francia 1290, + > 1327; Arcediano de París al dejar la iglesia su hermano Alfonso.
Luis de la Cerda (Luis de España), n. Francia 1291, + Lamotte du Rhône 05 julio 1348; I° Conde de Talmont en 1338; Conde de Clermont; Conde de Talmont; Almirante de Francia 1340-1341; Príncipe Soberano de las Islas Afortunadas (Islas Canarias); Señor de Deza y de Enciso; Señor del Puerto de Santa María; testó 1348;
▬ c. I° Sevilla 1306 c.Leonor Pérez de Guzmán y Coronel [h.
Alonso PÉREZ DE GUZMÁNel Bueno y
María ALFONSO CORONELL Y ACUÑA];
▬ c. II° marzo 1346 c.Guiote de Uzès [n. a fines de 1332; c. II° 05 abril 1351 c. Aymar de Poitiers; h.Roberto I de Uzès y Guiote de Posquières], sin descendencia;
▬ con sucesión natural en ¿?.
֎ Hijos:
Juan de la Cerda y Pérez de Guzmán
María Fernández Coronel (María Coronel) [n. Sevilla 1334, + 1409; h.
Alonso Fernández Coronel y
Elvira Alfonso de Biedma], 1 hija.
֎ Hijos registrados:
Martín González de la Cerda
Violante Alvarez Pereira [n.c. 1352; c. I° o II° c. Diego Nunes de Serpa; h.n.
Alvaro GONÇALVES PEREIRA y Marina Domingues (Marina Domínguez)]. Hijos registrados:
Isabel de la Cerda y Pérez de Guzmán , hija deLuis de la Cerda y Leonor Pérez de Guzmán y Coronel; n. Sevillac. 1329, + 1389, sepultada en Monasterio de Santa María la Real de Huerta, provincia de Soria; II° Señora de Bembibre desde 1362; Señora de El Puerto de Santa María desde 1366; IV° Señora de Huelva y de Gibraleón desde 1379; Condesa de Medinaceli por matrimonio;
▬ c. I°c. 1346 c.Rodrigo Pérez Ponce de León [h.
Pedro Ponce de Leóny
Sancha Gil de Chacim], sin descendencia;
▬ c. II° Sevilla 14 septiembre 1370 c.Bernardo de Foix (Bernardo de Bearne) [+ 1381, sepultado en Monasterio de Santa María la Real de Huerta, provincia de Soria; h.n.
Gastón III de Foix-Bearne (Gastón Febo; Gastón III Febus; Gastón X de Bearne) y Catalina de Rabat].
֎ Hijo del II°:
Gastón de Bearne , n. 1371, + 1404; II° Conde de Medinaceli; ▬ c.c.
Mencía de Mendoza y Ayala [h.
Pedro GONZÁLEZ DE MENDOZAel de Aljubarrota y
Aldonza de LÓPEZ DE AYALA (Aldonza FERNÁNDEZ DE AYALA)]. Hijos registrados:
Luis de la Cerda y Mendoza , + > 03 agosto 1447, sepultado en Monasterio de Santa María la Real de Huerta, provincia de Soria; adoptó el apellido de su abuela Isabel; III° Conde de Medinaceli; testó 06 agosto 1447;
▬ c. I° c. JuanaSarmiento [sepultada en Monasterio de Santa María la Real de Huerta, provincia de Soria; Señora de Enciso; testó 27 enero 1437];
▬ c. II° c. Juana deLeiva.
֎ Hijos registrados:
María de la Cerda y Sarmiento, hija deLuis de la Cerda y Mendoza y JuanaSarmiento; + Medinaceli 1468; Señora de Huelva y de la Isla de Saltés; ▬ c. 1434 c.
Juan Alonso Pérez de Guzmán [n. Niebla, Huelva, Castilla, 1410, + Sevilla 1468; con sucesión natural enIsabel de Fonseca y Ulloa; con sucesión natural enTeresa o Elvira de Guzmán; con sucesión enUrraca de Guzmán el Bueno y Figueroa; h.
Enrique de GUZMÁN y
Teresa de Figueroa y Orozco]. Sin sucesión.
Gastón de la Cerda Sarmiento, hijo deLuis de la Cerda y Mendoza y JuanaSarmiento; n. 1414, + Medinaceli 10 junio 1454; IV° Conde de Medinaceli; Señor de Puerto de Santa María; ▬ c. Yunquera de Henares 1433 c.
Leonor de la Vega y Mendoza (Leonor de Mendoza) [h.
Iñigo López de Mendoza y
Catalina Suárez de Figueroa]. Hijos:
Juana de la Cerda y de la Vega, hija deGastón de la Cerda SarmientoyLeonor de la Vega y Mendoza; n. 1440; Señora de Muñoz, Barca y Fresno de Caracena; ▬ c. 1470 c.
Alvaro de Mendoza [n. 1440; h.
Ruy Díaz de Mendoza y
Elvira Beatriz de Guzmán]..
Luis de la Cerda y de la Vega (Luis de la Cerda-Foix y de la Vega), hijo deGastón de la Cerda SarmientoyLeonor de la Vega y Mendoza; n.c. 1438-1442, + Ecija 25 noviembre 1501; ricohombre de Castilla; V° Conde de Medinaceli; creado I° Duque de Medinaceli por los Reyes Católicos por Real Cédula de 31 octubre 1479 sobre un condado otorgado por Enrique II de Castilla el 29 julio 1368; VII° Señor de El Puerto de Santa María; creado I° Conde de El Puerto de Santa María por los Reyes Católicos; III° Señor de Cogolludo; IX° Señor de Arcos de Jalón; V° Señor de Enciso; V° Señor de Luzón; V° Señor de Somaén; VII° Señor de Barca, Fresbo de Caracena y Moñux; V° Señor de Loranca (de Tajuna) de su linaje (último); comenzó la construcción del Palacio de Cogolludo, similar al Palacio del Infantado;
▬ c. I° (anulado 14 diciembre 1472) c.Catalina Lasso de Mendoza [prima de su esposo; c. II° c. Pedro de Castilla y Fernández Bernal; h.
Pedro Lasso de Mendoza y
Juana Catalina Carrillo], sin sucesión;
▬ c. II° c.Leonor de Foix [+ 2 años después de su matrimonio];
▬ c. III° 1470-1471 c.Ana de Navarra y Aragón (Ana de Navarra) [n. 1451, + 1477; h.n.Carlos de Aragón (Carlos de Viana; Carlos e Trastámara y Evreux; Carlos IV de Navarra) y María Armendáriz];
▬ c. IV° Iglesia Prioral del Puerto de Santa María, Cogolludo, 26 agosto 1501 (in articulo mortis) c. Catalina Vique de Orejón (Catalina del Puerto) [n. Puerto de Santa María; h. Garcerán de Vique y Beatriz de Orejón];
▬ con sucesión natural en ¿?.
֎ Hijos registrados:
Leonor de la Cerda Aragón y Navarra (Leonor de la Cerda-Foix y Aragón y Navarra), hija deLuis de la Cerda y de la Vega yLeonor de Foix; n. 1472, + 08 abril 1497;
▬ c. I° c.Diego Hurtado de Mendoza y Lunael Grande [n. Castillo de Arenas de San Pedro 11 marzo 1461, + Guadalajara 30 agosto 1531; c. II° 1491 c.María Pimentel y Pacheco; c. III° 1530 c. María Maldonado; h.
Iñigo López de Mendoza y de la Vega y
María de Luna y Pimentel], sin descendencia;
▬ c. II° c. 1492 (casaron en secreto) c. Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza [n. Guadalajara ¿1466?, + Valencia 22 febrero 1523; c. II° c.María de Fonseca y Toledo; h.n.Pedro González de Mendoza y Mencía de Lemos], sin descendencia.
Juan de la Cerda Vique de Orejón, hijo natural deLuis de la Cerda y de la Vega y Catalina Vique de Orejón; n. El Puerto de Santa María, Cádiz, 1485, + Cogolludo, Guadalajara, 20 enero 1544; legitimado por el matrimonio de sus padres; n. El Puerto de Santa María, Cádiz, 1485, + Cogolludo, Guadalajara, 20 enero 1544; II° Duque de Medinaceli, Grande de España 1520; II° Conde de El Puerto de Santa María; IV° Señor de Cogolludo; X° Señor de Arcos de Jalón; VI° Señor de Enciso; VI° Señor de Luzón; VI° Señor de Somaén; Señor de Deza, Cigüela y de la Tierra de los Alabastros;
▬ c. I° Cogolludo 1501 c.Mencía Manuel de Portugal [h.
Alfonso de Braganza (Alfonso de Portugal)y
María de Noroña y Sousa];
▬ c. II° Medinaceli diciembre 1512 c.María de Silva y Toledo [h.
Juan de Silva y
Catalina de Toledo y Zúñiga].
֎ Hijos registrados:
Luis de la Cerda y Portugal, hijo deJuan de la Cerda Vique de Orejón yMencía Manuel de Portugal; n. 1503, + 1536; V° Señor de Cogolludo; creado I° Marqués de Cogolludo por el Rey Carlos I de Castilla en 1530; ▬ c.c.Ana Hurtado de Mendoza y Pimentel [+ > 08 junio 1574; h.Diego Hurtado de Mendoza y Luna el Grande y María Pimentel y Pacheco]. Sin sucesión.
Isabel Manuel de la Cerda-Foix y Portugal, hija deJuan de la Cerda Vique de Orejón yMencía Manuel de Portugal; ▬ c.c.Pedro Zapata de Ayala.
Gastón de la Cerda y Portugal, hijo deJuan de la Cerda Vique de Orejón yMencía Manuel de Portugal; n. 1504, + 1552; III° Duque de Medinaceli, Grande de España de 1° Clase; III° Conde de El Puerto de Santa María desde 1544; II° Marqués de Cogolludo 1536; XI° Señor de Arcos de Jalón; VII° Señor de Enciso; VII° Señor de Luzón; VII° Señor de Somaén; ▬ c. Palacio de Salinas, Palencia, 04 marzo 1540 (anulado 30 agosto 1544) c.María Sarmiento de la Cerda [h.Diego Gómez Sarmiento de Villandrando y UlloaBrianda de la Cerda y Mendoza]. Sin sucesión.
Juan de la Cerda y Silva, hijo deJuan de la Cerda Vique de Orejón yMaría de Silva y Toledo; n. 1502, + Madrid 01 agosto 1575; sucesor del condado de Medinaceli al fallecer su hermano; IV° Duque de Medinaceli, Grande de España 1° Clase; IV° Conde de El Puerto de Santa María; III° Marqués de Cogolludo; XIII° Señor de Arcos de Jalón; VIII° Señor de Enciso; VIII° Señor de Luzón; VIII° Señor de Somaén; Caballero de la Orden de Santiago; Comendador de Socobos; Comendador Mayor en la Orden de Santiago; XLIV°Virrey de Sicilia 1558-1565; XVII° Virrey y Capitán General de Navarra 1567-1572; Gobernador de los Países Bajos 1570; Consejero de Estado; Mayordomo Mayor de la Reina Ana; ▬ c. (capitulaciones: Ocaña 07 abril 1541) c.
Juana Manuel de Portugal y Noronha (Juana de Portugal) [n. Lisboac. 1520, + Pamplona 19 junio 1568; h.
Sancho de Portugal (Sancho de Noroña) y Angela Fabra y Centelles]. Hijos registrados:
Juan Luis de la Cerda y Portugal, n. 1544, + 29 mayo 1594; V° Duque de Medinaceli 1575-1594; V° Conde de El Puerto de Santa María; IV° Marqués de Cogolludo; XIII° Señor de Arcos de Jalón; IX° Señor de Enciso; IX° Señor de Luzón; IX° Señor de Somaén; Caballero del Toisón de Oro; Embajador extraordinario en Portugal;
▬ c. I° 1565 c.Ana de Aragón y Cardona [+ 31 agosto 1578; h.
Antonio de Aragón y Cardona yJuliana Antonia de Cardona y Gonzaga];
▬ c. II° 22 enero 1580 c. Juana de la Lama y de la Cueva [+ 1584; III° Marquesa de la Adrada; VI° Señor de la Lama; viuda deGabriel III de la Cueva y Girón; heredera de su padres; h. Gonzalo Fernández de la Lama (V° Señor de la Casa y Estado de la Lama en Segovia; Regidor de su ciudad; Señor de los mayorazgos y patronatos de los Monjaraz en El Espinar, de Villabella y de las Dehesas y heredamientos del Bravero, el Carrascal y Torre de Mari Esteban, en Extremadura h. Antonio de la Alama {Regidor de Segovia} y Juana de Monjaraz) e Isabel Benedicta de la Cueva y Portocarrero (II° Marquesa de la Adrada; h. Francisco de la Cueva {Señor de la Adrada} y Juana Portocarrero)].
֎Hijos registrados:
Antonia de la Cerda y Aragón, hija deJuan Luis de la Cerda y Portugal yAna de Aragón y Cardona; b. Medinaceli 28 diciembre 1567; ▬ c. Medinaceli 02 mayo 1586 (dispensa papal de Sixto V de 04 julio 1586) c.
Bernardo Manrique de Lara y Mendoza de Aragón (Bernardino Fernández Manrique de Lara y Mendoza de Aragón) [+ Piña de Campos, Palencia, 02 octubre 1597; h.
Luis Fernández Manrique de Lara y Pimentel y
Ana de Mendoza y Aragón]..
Juan de la Cerda y Aragón, hijo deJuan Luis de la Cerda y Portugal yAna de Aragón y Cardona; n. Cogolludo 1569, + 08 diciembre 1607; V° Marqués de Cogolludo; VI° Duque de Medinaceli; VI° Conde del Puerto de Santa María; V° Marqués de Cogolludo; XIV° Señor de Arcos de Jalón; X° Señor de Enciso; X° Señor de Luzón; X° Señor de Somaén; Gentilhombre de la Cámara; Caballero del Toisón de Oro;
▬ c. I° Cogolludo 21 noviembre 1581 c. Ana de la Cueva y de la Lama [n. Milán; h.
Gabriel III de la Cueva y Girón y Juana de la Lama y de la Cueva];
▬ c. II° c.Antonia de Toledo Dávila y Colonna [+ 1625; h.
Gómez Dávila y Toledo (Gonzalo Gómez Dávila) y
Ana de Toledo y Colonna].
֎ Hijos registrados:
Juana de la Cerda y de la Cueva (var. Ana de la Cerda), hija deJuan de la Cerda y Aragón y Ana de la Cueva y de la Lama; b. 08 septiembre 1591; ▬ c.c.
Antonio de Moncada y Aragón Luna Peralta Cardona [n. 1570, + 15 abril 1631; h.
Francisco de Moncada y Luna y
María de Aragón y de la Cerda]..
Luis Antonio de la Cerda y Dávila (Antonio Juan Luis de la Cerda-Foix y Toledo), hijo deJuan de la Cerda y Aragón yAntonia de Toledo Dávila y Colonna; n. Madrid 25 octubre 1607, + Puerto de Santa María 07 marzo 1671; sucesor de su padre; VII° Duque de Medinaceli. Grande de España 1° Clase; VII° Conde del Puerto de Santa María; VI° Marqués de Cogolludo; XV° Señor de Arcos de Jalón; XI° Señor de Enciso; XI° Señor de Luzón; XI° Señor de Somaén; Señor de Deza; II° Marqués de La Laguna de Camero Viejo; XXVII° Virrey y Capitán General de Valencia 1641-1642; Capitán General de la Mar Océana y de las costas y ejércitos de Andalucía; Caballero del Toisón de Oro; Caballero de Alcántara; Comendador de la Moraleja en la Orden de Alcántara; Gentilhombre de la Cámara de Felipe IV de Castilla el Grande; Gentilhombre de la Cámara de Carlos II de Castillael Hechizado; miembro de los consejos de guerra de Carlos II de Castillael Hechizado; ▬ c. Dos Hermanas 28 noviembre 1625 (capitulaciones ante el Escribano Juan de Santillana en Madrid 03 enero 1623) c.
Ana María Enríquez de Ribera y Portocarrero [h.
Pedro Girón de Ribera y
Antonia Portocarrero y Cárdenas]. Hijos registrados:
Juan Francisco Tomás de la Cerda y Enríquez de Ribera, hijo deLuis Antonio de la Cerda y Dávila yAna María Enríquez de Ribera y Portocarrero; n. Medinaceli 04 noviembre 1637, b. Iglesia Colegial de la Asunción 10 noviembre 1637, + Palacio de Medinaceli, Madrid, 20 febrero 1691, sepultado en Convento de Capuchinos de San Antonio de Madrid; VIII° Duque de Medinaceli, Grande de España; VII° Marqués de Cogolludo; IV° Marqués de Alcalá de la Alameda; VI° Duque de Alcalá de los Gazules; IX° Conde de Los Molares; IX° Marqués de Tarifa; VIII° Conde de El Puerto de Santa María; XVI° Señor de Arcos de Jalón; XII° Señor de Enciso; XII° Señor de Luzón; XII° Señor de Somaén; VI° Duque de Alcalá de los Gazules, Grande de España; XII° Adelantado Mayor y Notario Mayor de Andalucía por sucesión materna; Caballero de Toisón de Oro; miembro del Consejo de Estado; Sumiller de Corps y Caballerizo Mayor de Carlos II, su Privado y su Primer Ministro; Adelantado Mayor de Castilla; Condestable de Aragón; ▬ c. Lucena 01 mayo 1653 c.
Catalina Antonia de Aragón y Sandoval [n. Lucena 21 marzo 1635, + 16 febrero 1697; h.
Luis Raimundo de Aragón y Fernández de Córdoba (Luis Ramón Fernández de Córdoba-Figueroa y Aragón-Folch de Cardona) y
Mariana Isabel de Sandoval y Rojas]. 12 hijos. Hijos registrados:
Luis Francisco de la Cerda y Aragón, n. El Puerto de Santa María 02 agosto 1660, + Pamplona 26 enero 1711; IX° Duque de Medinaceli; Duque de Alcalá de los Gazules; Marqués de Cogolludo, de Tarifa y de Alcalá de la Alameda; sucesor de su madre; IX° Duque de Segorbe; X° Duque de Cardona, Grande de España 1° Clase; Duque de Lerma; X° Marqués de Denia, VIII° Marqués de Comares 1697-1711, Marqués de Pallars y Conde de Prades; Capitán General de las Costas de Andalucía; residió algunos años en la Casa de Pilatos, Sevilla; Embajador de España ante el Papa Inocencio XII en 1687; Virrey y Capitán General de Nápoles 1695-1702; como sus hijos fallecieron antes de la mayoría de edad, sus títulos nobiliarios pasaron a su sobrinoNicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda; ▬ c.c.
María de las Nieves Téllez-Girón y Sandoval [+ 1732; h.
Gaspar Téllez-Girón y Sandoval y
Feliche Vecina de Sandoval-Rojas y Enríquez de Cabrera]. 2 hijos fallecidos antes de llegar a la mayoría de edad.
Francisco de Paula de la Cerda y Aragón, + infante; Caballero de la Orden de Calatrava; Comendador de Víboras.
, n. El Puerto de Santa María 05 septiembre 1657, + Madrid 15 mayo 1709; ▬ c. Real Alcázar de Madrid 29 octubre 1675 c.
Luis Mauricio Fernández de Córdoba y Figueroa [n. Montilla 22 septiembre 1650, + Madrid 23 agosto 1690; h.
Luis Ignacio Fernández de Córdoba y Aguilar yMariana Fernández de Córdoba (Mariana Fernández de Córdoba Cardona y Aragón)]..
Antonia Basilia Josefa Andrea Luisa de la Cerda , n. 1662, + 15 agosto 1679; ▬ c. 18 diciembre 1677 c.
Melchor de Guzmán Osorio Dávila y Manrique de Zúñiga (Melchor de Guzmán) [+ 15 abril 1710; c. II° 16 enero 1684 c.Mariana Ignacia Fernández de Córdoba Figueroa (Mariana de Córdoba y Figueroa); h.
Manuel Luis de Guzmán y Manrique de Zúñiga y
Ana Dávila y Osorio]. Sin descendencia.
Ana Catalina de la Cerda y Aragón, n. Puerto de Santa María 13 enero 1663, + 10 diciembre 1697;
▬ c. I° Madrid 26 septiembre 1680 c.Pedro Antonio Ramón de Aragón [n. Lucena 1611, + Madrid 1690; c. I° Iglesia de Santa María la Real de la Almudena, Madrid, 11 agosto 1629 c. Juana de Guzmán-Dávila y Enríquez de Ribera (Jacinta Francisca Dávila y Tovar); c. II° c.Ana Fernández de Córdoba y Enríquez de Ribera; h.
Enrique Ramón de Córdoba Cardona y Aragón (Enrique de Aragón Folc de Cardona y Córdoba) y
Catalina de Cardona (Catarina Fernández de Córdoba y Figueroa)], sin descendencia;
▬ c. II° c. ¿? [VII° Duque de Medina de Rioseco; c. I° c. ¿?], sin descendencia.
Juana de la Cerda Aragón y Moncada, n. 1665, + 28 junio 1724; testó ante José de Ledesma en México 27 junio 1711; ▬ c. Madrid 06 junio 1684 c.Francisco V Fernández de la Cueva y de la Cueva [n. Génova 17 noviembre 1666, + Madrid 23 octubre 1733; h.Melchor Fernández de la Cueva y Enríquez de Cabrera yAna Rosalía Fernández de la Cueva y Díez de Aux]..
Teresa María de la Cerda y Aragón, n. 1665, + 1685; ▬ c.c.
Diego de Benavides y Aragón [n. 1663, + 1693; primo de su esposa; h.
Francisco de Benavides de la Cueva y Corella y
Francisca Josefa de Aragón y Sandoval]. Sin descendencia.
Isabel María de la Cerda y Aragón, n. 30 octubre 1667, b. Puerto de Santa María 10 noviembre 1667, + Madrid 1708; ▬ c. Madrid 20 septiembre 1682 c.
Carlos Felipe Spínola y Colonna [n. Madrid 11 noviembre 1665, + 30 julio 1721; h.Pablo Vincenzo Spínola y Doria y
Ana Brígida Colonna Gioeni]..
Lorenza Clara de la Cerda ▬ c.c.Alejandro Colonna Manzini [n. Roma]. Sin descendencia.
María Nicolasa de la Cerda ▬ c. Madrid 04 agosto 1694 c.
Diego Gaspar Vélez de Guevara y Lamoral[h.
Iñigo Manuel Vélez de Guevara y Tassisy
Luisa Clara de Ligne]. Sin descendencia.
Antonia María Catalina de la Cerda y Enríquez, hija deLuis Antonio de la Cerda y Dávila yAna María Enríquez de Ribera y Portocarrero; n. 1635, b. Colegiata de Medinaceli 02 septiembre 1635, + 16 enero 1679; ▬ c. (capitulaciones en Puerto de Santa María 22 marzo 1649) c. Gaspar de Haro y Cardona de Aragón [II° Duque de Montoro].
Ana Catalina de la Cerda y Enríquez, hija deLuis Antonio de la Cerda y Dávila yAna María Enríquez de Ribera y Portocarrero; + 28 febrero 1697; ▬ c.c. ¿? [VII° Duque de Medina de Rioseco; c. II° c. ¿?].
Tomás Antonio de la Cerda y Enríquez Aragón, hijo deLuis Antonio de la Cerda y Dávila yAna María Enríquez de Ribera y Portocarrero; n. Cogolludo 14 diciembre 1638, + Madrid 22 abril 1692; Grande de Españaad personam 03 junio 1689; III° Marqués de La Laguna de Camero Viejo (cesión) 1671-1692; Caballero de Alcántara; Comendador de la Moraleja en la Orden de Alcántara; Maestre de Campo del Tercio Provincial de las Milicias de Sevilla; Ministro del Consejo y Cámara de Indias; Capitán General de la Mar Océano, del Ejército y Costas de Andalucía; Mayordomo Mayor de la Reina Mariana de Baviera; XXXIX° Gobernador, Capitán General y XXVIII°Virrey de Nueva España 30 noviembre 1680-16 noviembre 1686; Presidente de la Real Audiencia de Nueva España 1680-1686;
▬ c. Palacio Real de Madrid 10 noviembre 1675 c.Ana María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga [n. Paredes de Nava 17 abril 1649, + Bérgamo, República de Venecia, 04 septiembre 1721; h.
María Francisca de la Cerda y Manrique de Lara, n. Puerto de Santa María 22 diciembre 1676, +c. 1679.
Manuel Antonio de la Cerda y Manrique de Lara, n. Puerto de Santa María 02 agosto 1678, +c. febrero 1680.
José María de la Cerda y Manrique de Lara , n. México 05 julio 1683, + Viena 21 enero 1728; XII° Conde de Paredes de Nava, Grande de España; IV° Marqués de la Laguna de Camero Viejo; Señor de Villaverde, Villapalacios, Bienservida, Caravacal de Fuentes, Cotillas, Riopal, de la casa y mayorazgo de Luján; Menino de la Reina Mariana de Baviera; Gentilhombre de la Cámara de Carlos III de Castilla; ▬ c. Palacio Real de Madrid 20 septiembre 1705 (capitulaciones: 07 octubre 1703) c.
Manuela María Josefa Téllez-Girón y Benavides [n. Madrid 25 diciembre 1681, + Madrid 25 diciembre 1681; h.
Gaspar Téllez-Girón y Sandoval y
Ana Antonia de Benavides y Ponce de León]. Hijos registrados:
Isidro Manuel de la Cerda y Téllez-Girón, n. Barcelona 15 mayo 1712, + real sitio de San Ildefonso 09 agosto 1752; XIII° Conde de Paredes de Nava, Grande de España; V° Marqués de La Laguna de Camero Viejo; Señor de Bienservida, Villapalacios, Bienservida, Caravacal de Fuentes, Ríopal y Cotillas, Riopal; Señor de la casa y mayorazgo de Luján; Conde de Pinto, Marqués de Frómista; Marqués de Caracena; Mayordomo Mayor de la Reina Madre Isabel de Farnesio; ▬ c. San Martín, Madrid, 16 julio 1742 (capitulaciones firmadas 04 junio 1741) c. María Teresa de Guzmán y Guevara [n. 1715, + Madrid 05 agosto 1742; c. I° Madrid 01 julio 1731 c.Francisco Javier Fernández de Córdoba Cardona; descendiente del I° Duque de Nájera]. Hijos registrados:
María Teresa de la Cerda y Téllez-Girón, n. Madrid 07 junio 1720, + Madrid 1755; ▬ c.c.
Gilberto Pío de Saboya y Spínola, n. Madrid1717, + 1776; h.Francisco Pío de Saboya y Mouray
Juana Spínola y de la Cerda]. Sin descendencia.
Joaquín María de la Cerda y Téllez-Girón, n. Milán 28 septiembre 1718, + 1770; ▬ c. 19 febrero 1746 c.
Josefa María Cernesio Odescalchi y Guzmán [n. 1724, + > 03 febrero 1779; h.José Manuel Cernesio y Perellós y
Ana de Guzmán y Spínola]. Hijos registrados:
José María de la Cerda y Cernesio, n. Madrid 23 abril 1747, b. Iglesia del Monasterio de San Martín 24 abril 1747, + Valencia 17 septiembre 1811; V° Conde de Parcent, Grande de España; ▬ c. San Miguel de los Navarros, Zaragoza, 17 noviembre 1768 c.
María del Carmen Antonia de Marín Resende y Fernández de Heredia [h.José Antonio Marín y
María Antonia Fernández de Heredia]. Hijos registrados:
José Antonio de la Cerda y Marín de Resende , n. Valencia, b. Valencia 29 abril 1771, + Valencia 26 julio 1825; VI° Conde de Parcent, Grande de España; VII° Marqués de Bárboles; VI° Marqués de Eguaras; VI° Conde de Villar; VII° Conde de Contamina; IX° Vizconde de Mendinueta; VII° Conde de San Clemente (lo perdió por sentencia); XIV° Señor de Barillas, de Cetina, Sisamón, y Naval; XIV° Barón de Torrellas y de los lugares de Agón, Gañarul, Aso, Apies, Nasal, Visimbre, y Alarcón, Reino de Aragón (los perdió por sentencia); Conde de Bureta; Marqués de Belmonte (de la Vega Real); ▬ c. Madrid 28 diciembre 1793 c.
María Ramona Palafox Portocarrero [h.
Felipe Antonio de Palafox y Croy de Havré y
María Francisca de Sales Portocarrero y López de Zúñiga]. Hijos registrados:
José Máximo de la Cerda y Palafox;GENI, n. Valencia 18 noviembre 1794, + Madrid 16 febrero 1851; VII° Conde de Parcent, Grande de España; VIII° Conde de Contamina; VIII° Marqués de Bárboles; VII° Marqués de Eguaras; VII° Conde de Villar; X° Vizconde de Mendinueta; Señor del honor y baronía de Gurrea de Gallego; XV° Señor de Barillas, y de los lugares de Agón, Sigés, Rasal, Sasal, y Aplés, y de Cetina y Sisamón, del Castillo y vedado de Peñaflor; Señor de Villatoro y su estado, de Benigembla, Bernisá, Mirarrosa, Setla, Beniferri y Almácera, de los lugares de Santa Olaria de la Peña, Santa Engracia, San Esteban del Cascaro, Visimbre, Oituri, Aguilue, Latre, Javierre-Labre, Julio, Guetazar, Usembelz, Arteta y Santa María del Villar, de los castillos del Pop, Ballestar, Tormos, Alboret, Artasona, Mezquita y Santia; XI° Marqués de Fuente el Sol (sucesión de tío Cipriano); Prócer del Reino; Diputado a Cortes; Senador Vitalicio del Reino; Mayordomo Mayor y Jefe de la Casa del Infante Francisco de Paula Antonio de Borbón; Gentilhombre de la Cámara con ejercicio y servidumbre de Fernando VII e Isabel II de España; Bailío y Gran Cruz de la Orden de San Juan; Caballero de la real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid; Marqués de Belmonte (de la Vega Real); ▬ c. Madrid 1815 (capitulaciones 24 diciembre 1814) c. María Luisa de Gand-Villain (Marie Louise de Gand-Villain) [n. Barcelona 31 mayo 1796, + Madrid 30 abril 1824; II° Vizcondesa de Gand; Grande de España ad personam 15 marzo 1786; Condesa del S.I.R., h. Carlos Francisco Gabriel de Gand-Villain y María Josefina Felicidad de la Rochefoucald]. Hijos registrados:
María Luisa Josefa Ramona Salvadora de la Cerda y Gand-Villain;GENI), n. Valencia 02 octubre 1815, + Madrid 30 marzo 1881; XI° Marquesa de Bárboles por cesión de su sobrino; ▬ c. París 18 marzo 1839 c. Mariano Francisco de Paula de Bertodano y López Lauthier y Salas [n. 1808; h. Ramón Bertodano y Lauthier, y Micaela López de Salas]. Hijos registrados:
Antonio Arturo Fernando de Bertodano y de la Cerda), n. París 30 abril 1841, + 1897; ▬ c. San Sebastián, Madrid, 07 agosto 1865 c. Clementina Roncali y Díaz de Reguero [n. Santander 12 junio 1813, + Tarazona 10 enero 1927; I° Vizcondesa de Alcira por Real Decreto de 21 abril 1865].
Emilio Román Ramón de Bertodano y de la Cerda), n. 1843, + 1878.
Ana Rafaela de Bertodano y de la Cerda;GENI), n. Madrid 23 septiembre 1846, + 1927; XII° Marquesa de los Bárboles, Grande de España; ▬ c. Madrid 10 enero 1870 c.
Fernando Colón de la Cerda [n. Bilbao 21 noviembre 1840, + Madrid 03 enero 1904; h.
Pedro de Alcántara María Colón de Larreátegui Ramírez de Baquedano y
María del Pilar de la Cerda y Gand-Villain]..
María del Pilar de la Cerda y Gand-Villain;GENI, n. Valencia 20 octubre 1816, + Convento de Chamartín de la Rosa 28 febrero 1872; ▬ c. Madrid 18 julio 1836 c.
Pedro de Alcántara María Colón de Larreátegui Ramírez de Baquedano [n. Madrid 09 septiembre 1801, + Madrid 05 diciembre 1866; h.
Mariano Colón de Larreátegui y María GuillerminaRamírez de Baquedano Ramírez de Quiñones]..
Juan Evangelista de la Cerda y Gand-Villain), n. Valencia 27 diciembre 1817, + Avila 17 agosto 1870; VIII° Conde de Parcent, Grande de España; VIII° Conde de Parcent, Grande de España; IX° Conde de Contamina; XII° Marqués de Fuente el Sol; IX° Marqués de Bárboles; VIII° Conde de Villar; XI° Vizconde de Mendinueta; Caballero de Montesa; Caballero de San Juan; Gentilhombre de Cámara con ejercicio y servidumbre; Marqués de Belmonte (de la Vega Real);
▬ c. I° Madrid 12 febrero 1846 c.Fernanda María Francisca de Asís de Carvajal Vargas y Queralt [n. Villafranca 1814, + Madrid 28 diciembre 1848; h.
José Miguel Carvajal Vargas y Manríquez de Lara y
María Eulalia de Queralt y Silva];
▬ c. II° Madrid 28 enero 1853 c. Peregrina Juana Cortés y Valero [n. Valencia 19 junio 1822, + Avila 11 octubre 1891].
֎ Hijos registrados:
Juan Evangelista de la Cerda y Carvajal), hijo deJuan Evangelista de la Cerda y Gand-Villain yFernanda María Francisca de Asís de Carvajal Vargas y Queralt; n. Madrid 30 mayo 11847, + Viena 28 abril 1937; IX° Conde de Parcent; I° Duque de Parcent, Grande de España, por Real Decreto de 09 marzo 1914; X° Conde de Contamina; X° Marqués de Bárboles; Caballero de la Real Maestranza de Granada; Gentilhombre de la Cámara; Licenciado en Filosofía y Letras;
▬ c. I° Málaga 30 mayo 1887 c. Josefa de Ugarte-Barrientos y Méndez de Sotomayor, Casaus y Galwey [n. Málaga 05 septiembre 1854, + Málaga 14 marzo 1893];
▬ c. II° Madrid 27 mayo 1914 c. Trinidad de Scholtz-Hermensdorf y de Behrz [Dama de la Orden de María Luisa], sin descendencia.
֎ Hijos registrados:
Ramona Emilia de la Cerda y Gand-Villain), n. 1819, + infante; gemela de Emilia Ramona.
Emilia Ramona de la Cerda y Gand-Villain), n. 1819, + 1842; gemela de Ramona Emilia.
María Virginia de la Cerda y Gand-Villain), n. Madrid 18 abril 1824, b. Parroquia de San Martín 19 abril 1824, + 03 diciembre 1909; VIII° Marquesa de Eguarás; ▬ c. Nuestra Señora de Juncal, Irún, Guipúzcoa, 21 agosto 1847 c. Carlos Guillermo del Rosario Drake Spense y Núñez del Castillo [n. La Habana 16 febrero 1802, b. Parroquia del Espíritu Santo 07 marzo 1802, + Madrid 05 diciembre 1909; I° Conde de Vega Mar; miembro del Consejo Superior de Agricultura, Industria y Comercio; Diputado Permanente de la ciudad y ayuntamiento de San Cristóbal de La Habana; Senador Vitalicio; Gentilhombre de la Cámara con ejercicio; Caballero de la Real Maestranza de Sevilla]. Hijos registrados:
Manuel María de la Cerda y Palafox , n. 1800, + 1838; ▬ c. 1831 c. María de la Candelaria Gómez de Pedroso y Fidalgo [n. 1814, + 1881]. Hijos registrados:
Agustín Antonio de la Cerda y Palafox , n. 1802, + 1871; ▬ c. 1848 c. Catalina Emilia de Alvear y Ward [n. 1809, + 1894]. Hijos registrados:
María Ramona de la Cerda y Palafox , n. Valencia 15 abril 1805; ▬ c. San Luis, Madrid, 13 febrero 1823 c. José María González de Aguilar-Torres de Navarra y Alvarez de (las Asturias) Bohorques [VII° Marqués de Campo Verde; descendiente del I° Duque del Infantado]. Hijos registrados:
María Vicenta de la Cerda y Palafox , n. 1805; ▬ c. 1824 c. Joaquín Felipe de Neri Rebolledo de Palafox y Palafox [XII° Marqués de Navarrés; primo de su esposa; descendiente del XIII° Conde de Miranda del Castañar]. Sin descendencia.
Francisco de Paula de la Cerda y Cernesio ▬ c.c. María de la Portería Osorio de Moscoso [descendiente del X° Conde de Cabra].
Pascual de la Cerda y Cernesio, n. Valencia 22 abril 1766, + Zaragoza 15 mayo 1785; Caballero de la Orden de San Juan.
Pedro de la Cerda y Cernesio, n. Valencia 22 abril 1766, + infante.
Cayetana María de la Cerda y Cernesio, n. Madrid 14 diciembre 1748, + Zaragoza 16 julio 1808; ▬ c.c.
Miguel José María de la Cueva y Enríquez de Navarra [n. Madrid 22 septiembre 1743, + Avila 20 octubre 1803; h.
Pedro Miguel de la Cueva y Guzmán y Beatriz Benita Enríquez de Navarra Dávalos]..
Vicenta Manuela de la Cerda y Cernesio ▬ c.c.
Vicente Ferrer Fernández de Córdoba Alagón y Glimes de Brabante [n. 1741, + 1814; h.
Francisco Cristóbal Fernández de Córdoba y Alagón Moncayo y Aragóny María Felipa de Glimes de Brabante]..
Joaquina María de la Cerda y Cernesion. Valencia 1758, + 12 agosto de 1777; ▬ c. 07 mayo 1774 c.
Manuel Miguel Osorio y Spínola (Manuel Pérez Osorio y Spínola de la Cueva; Miguel Enríquez de Almansa y Pérez de Osorio) [n. Madrid 08 mayo 1757, + Madrid 29 mayo 1813; c. II° 28 febrero 1786 c.María Aldonza de las Mercedes de Zayas Manuel y Mendoza (María Aldonza de las Mercedes Guzmán Zayas Benavides); h.
Manuel José Pérez Osorio y Fernández de Velasco y
Ana María Dominga Cayetana de Spínola Fernández de la Cueva].
María Luisa de la Cerda y Cernesio, n. Valencia 09 julio 1759, + Madrid 09 diciembre 1810; ▬ c. Valencia 04 octubre 1774 c.
Francisco Ventura Orense y Moctezuma Milán de Aragón [+ 24 marzo 1789; h. Francisco Ventura Orense y Moctezuma y
María Manuela de Moctezuma Nieto de Silva y Guzmán]. Sin descendencia.
Tomasa de la Cerda, hija natural deTomás Antonio de la Cerda y Enríquez Aragón y María del Río; declarada hija en el testamento de su padre; heredó por sentencia de judicial de la ciudad del Puerto de Santa María el 11 junio 1693.
Juan Francisco Jacinto de la Cerda y Leiva (Juan Francisco de Leyva y de la Cerda), n. Alcalá de Henares 02 febrero 1604, + Pastrana, Guadalajara, 27 marzo 1678; VI° Marqués de la Adrada; XXIII°Virrey de Nueva España 16 septiembre 1660-29 junio 1664; XIII° Maestre de la Orden de Santiago;▬c.c.
Mariana Isabel de Leyva y Mendoza [h.
Sancho de Leiva (Sancho Martínez de Leiva y Suárez de Mendoza)María de Bracamonte y Mendoza]. Hijos registrados:
María Ana Josefa de la Cerda-Leiva y Rocabertí, hija deAntonio de la Cerda y Leyva e Isabel de Rocaberti y Argensola, Monsuar de Arinyo y de Argensola; + 12 enero 1731; V° Condesa de Baños, Grande de España; IX° Condesa de la Adrada; ▬ c. 1695 c.
Francisco Coloma y Pujades de Borja [n. 1656, + Valencia 08 marzo 1712; h.
Juan Andrés Coloma Pérez Calvilloy Isabel Francisca de Pujades y Borja]..
Luisa de la Cerda y Silva , hija deJuan de la Cerda Vique de Orejón yMaría de Silva y Toledo; + Madrid 30 noviembre 1596, sepultada en capilla del Hospital Tavera, Toledo;
▬ c.c.Antonio Ares Pardo de Saavedra (Antonio Ares Pardo; Antonio arias Pardo) [+ Toledo 13 enero 1561],;
▬ soltera, con sucesión natural enDiego Hurtado de Mendoza y de la Cerda [n. Pastranac. 1515, + Pastrana 18 marzo 1578; c. I° c. PrincesaMaría Catalina de Silva y Andrade; c. II° c.Magdalena de Aragón y Folch de Cardona; h.Diego Hurtado de Mendoza y Lemos yAna de la Cerda],.
Fernando de la Cerda y Silva , hijo deJuan de la Cerda Vique de Orejón yMaría de Silva y Toledo; n. Medinaceli 1516, + Toledo 03 octubre 1579; Caballero de la Orden de Alcántara 24 septiembre 1543; Comendador de Belvís de la Sierra; Comendador de Benifayán y Esparragosa de la Res en la Orden de Calatrava; Capitán de 100 hombres de armas de las nobles guerras de Castilla; Gentilhombre de Cámara de los Reyes Carlos I y Felipe II; Sumiller de Corps de Carlos V, a quien acompañó en sus viajes y en su retiro del Monasterio de Yusate; ▬ c. 1562 c. Ana de Bernemicourt (Ana de Thieulloye) [Dama de la Reina Isabel de Valois; h. Carlos de Bernemicourt (Señor de Latiloye) y Florencia de Tamisa]. Hijos registrados:
María Magdalena de la Cerda y Thieulloye , b. Cogolludo 03 junio 1563, + principios 1609; Condesa de Montalbán después de viuda; ▬ c.c.
Alonso Téllez Girón [b. Puebla de Montalbán 12 mayo 1555, + Toledo 05 junio 1590; h.
Juan Pacheco y Cárdenas y
Juana Suárez de Toledo]..
Ana Florencia de la Cerda y Latiolaya , Marquesa de Tela; Princesa de Ascoli;
▬ c. I° c. Alonso Fernández de Lugo;
▬ c. II° c. Enrique de Aragón y Mendoza [Caballero de la Orden de Santiago; descendiente del IV° Duque del Infantado];
▬ c. III° 1599 c.García Hurtado de Mendoza y Manrique [n. Cuenca 21 julio 1535, + Madrid 04 febrero 1609; c. I° c.Teresa de Castro y de la Cueva; h.
Andrés Hurtado de Mendoza y Cabrera y
María Magdalena de Manrique],;
▬ c. IV° c. Antonio Luis de Leiva Fernández de Lugo [V° Príncipe de Asculi].
֎Hijos registrados:
Isabel de Aragón y Mendoza , + 02 marzo 1660; mayorazgo de la casa del Infantado; ▬ c.c.
Juan Pacheco y Cárdenas [n. Toledo 17 marzo 1590, + Toledo 12 julio 1666; h.
Alonso Téllez Girón yMaría Magdalena de la Cerda y Thieulloye]..
Catalina de la Cerda y Thieulloye (Catalina de la Cerda y Latiloy) ,
▬ c. I°Antonio de Luna y Enríquez de Almansa [+ Valladolid 1605, sepultado en Convento de San Francisco de Fuentidueña; c. I° c.Juana de Mendoza y Toledo; h.
Alvaro de Luna y Sarmiento Isabel Enríquez de Almansa y Manrique], sin descendencia;
▬ c. II° c.Francisco de Villacís y Céspedes [n. Sevilla junio 1566, + Madrid 1644; c. I° c.María de Enríquez de Saavedra (María de Sandoval; María de Guzmán); h.
Pedro de Villacís y Guzmán y Beatriz Laso de la Vega], sin descendencia.
Fernando de la Cerda y Thieulloye , b. Esparragosa de Lares, Badajoz, Extremadura, 01 agosto 1577; Caballero de la orden de Santiago; Comendador de las Casas de Córdoba, León; Maestre de Campo de Infantería Española del Tercio de Sicilia; Castellano de Castellamare, Sicilia; Gobernador General de la Artillería de España; Gobernador y Capitán General de Armas y Costas de Cantabria; Menino de Felipe II de Castillael Prudente; Gentilhombre de la Cámara y Capitán de la Guardia del Infante Cárdenas Fernando de Austria; Gentilhombre de Boca y Cámara de Felipe III de Castillael Piadoso; Mayordomo de la Reina Mariana; Decano Supremo del Consejo de Guerra y Junta de Galeras y Presidios; Ministro del Consejo de Portugal y de Cantabria del Rey Felipe IV de Castilla;
▬ c. I° c. Catalina de Ocáriz y Otárola [Señora de Ocáriz (Arresate, Guipúzcoa); viuda de Antonio de Sámano];
▬ c. II° c.Angela de Trejo y Monroy de Jáuregui [b. 20 abril 1618; III° Marquesa de la Rosa; III° Marquesa de la Mota de Trejo].
֎ Hijos registrados:
Francisco de la Cerda y Ocáriz , hijo deFernando de la Cerda y Thieulloye y Catalina de Ocáriz y Otárola; Señor de Ocáriz; Señor de Caudilla y Novés (Toledo); Caballero de la Orden de Santiago; sin descendencia.
Mariana de la Cerda y Ocáriz , hija deFernando de la Cerda y Thieulloye y Catalina de Ocáriz y Otárola; Señora de Ocáriz; ▬ c.c.Gerónimo Gómez de Sandoval [h.Diego Gómez de Sandoval y Mariana de Palacios]..
Fernando de la Cerda y Bermúdez de Grimaldo, Trejo y Monroy , hijo deFernando de la Cerda y Thieulloye yAngela de Trejo y Monroy de Jáuregui; + Madrid 18 noviembre 1696; IV° Marqués de la Rosa; IV° Marqués de la Mota de Trejo; Caballero de la Orden de Santiago; ▬ c. San Martín, Madrid, 15 enero 1680 c. Juana Inés Denti y Castelli [n. Palermo 19 enero 1653]. Hijos registrados:
Fernando de la Cerda y Denti, + 18 diciembre 1758; V° Marqués de la Rosa; V° Marqués de la Mota de Trejo; Caballero de la Orden de Santiago; Mayordomo de la Reina María Luisa Gabriela de Saboya; ▬ c. Zelada del Camino, Burgos, 31 mayo 1709 c. María Bibiana Fernández de Torquemada y Urbina Ortega y Cerezo [Señora de Olmos de Cerrato, Hornejo, Santa Cecila y Pinedillo, de los lugares y casas fuertes de Torre Acitores y Torre Mazuelo, de la Escribanía Mayor del Cabildo de la ciudad de Burgos, (Cabeza de Castilla y Cámara del Rey), y de las cuatro escribanías del Crimen y de Número en ella; patrona del Convento de Santa Dorotea, de la Orden de San Agustín, extramuros de Burgos; h. Gaspar Fernández de Torquemada Ortega y Cerezo y Josefa María Jacinta de Urbina y Velasco]. 4 hijos. Hijos registrados:
Joaquín Rafael de la Cerda y Fernández de Torquemada , + Madrid 31 octubre 1767; VI° Marqués de la Rosa; VI° Marqués de la Mota de Trejo; Mayordomo de Semana de Felipe V, Fernando VI y Carlos III; Caballero de la Orden de Santiago; Comendador de las Casas de Córdoba en la Orden de Santiago; ▬ c. San Juan Bautista, Madrid, 11 febrero 1744 c. María Guadalupe de Vera de Aragón y Enríquez de Navarra [n. Mérida, Extremadura, 02 julio 1724, + real sitio de San Ildefonso 01 octubre 1762; mayorazgo de los Acebedos (Badajoz)]. 4 hijos. Hijos registrados:
Antonio María de las Tribulaciones de la Cerda y Vera de Aragón , + París 20 febrero 1828; VII° Marqués de la Rosa; VII° Marqués de la Mota de Trejo; Mayordomo de Semana del Rey; ▬ con sucesión natural en María Antonia García. Hijos registrados:
Antonia de la Cerda y García , hija natural deAntonio María de las Tribulaciones de la Cerda y Vera de Aragón y María Antonia García; n. 1793; no legitimada en España.
Antonio de la Cerda y García , hija natural deAntonio María de las Tribulaciones de la Cerda y Vera de Aragón y María Antonia García; n. 1797; no legitimado en España.
María Cayetana de la Cerda y Vera de Aragón , + 1807; ▬ c. 16 marzo 1769 c. Bruno de Lalaing y Calasanz [I° Conde de Lalaing, Grande de España; Caballero de la Orden de Calatrava; Comendador de Cañaveral en la Orden de Calatrava; Teniente General de los Reales Ejércitos; Caballerizo Mayor de la Reina María Luisa]. Hija única:
Ana María de la Cerda y Torquemada, n. 1717, + 09 agosto 1739, sepultada en Catedral de Córdoba; ▬ c. Madrid 26 octubre 1734 c.
Diego de Cabrera y Cárdenas [+ 11 noviembre 1745; h.
Diego de Cabrera y
Teresa María Gómez de Cárdenas y Cárdenas]..
Alfonso de la Cerda-Foix , hijo natural deLuis de la Cerda y de la Vega y Catalina Vique de Orejón; + > 08 diciembre 1543; no reconocido, aunque usó el apellido paterno; Señor de Enciso; ▬ c. Guadalajara c. María Gómez de Ciudad Real y Arias. Hijos registrados:
Luis de la Cerda-Foix y Gómez de Ciudad Real ▬ c. Guadalajara c. Francisca de Torres y Mendoza. Hijos registrados:
Pedro de la Cerda-Foix y Ciudad Real, en Guadalajara fundó nuevos mayorazgos para su hermana Martina y después a Alonso Granada de la Cerda.
Martina de la Cerda-Foix y Ciudad Real ▬ c. (capitulaciones ante el Notario Real Público y del Número de Calatayud, Bernardo Toresano, Cogolludo 03 diciembre 1527) c. Mosén Juan de Granada [noble de Aragón; c. I° c. ¿?].
Francisco de la Cerda-Foix y Gómez de Ciudad Real , b. 1603, + 1672; Señor de Pioz, Alazón y Los Yélamos, El Pozo; Caballero de la Orden de Santiago; ▬ c.c. Lucía de Brizuela y Arteaga. Hijos registrados:
Pedro de la Cerda-Foix, hijo natural deLuis de la Cerda y de la Vega y Catalina Vique de Orejón; + 1564; Caballero de la Orden de Santiago; ▬ c.c. Marina deZúñiga yReinoso [Señora de Adalia]. Hijos registrados:
Luis de la Cerda-Foix, Señor de Adalia; ▬ c.c.
Catalina Manrique [h.Alvaro Pérez Osorioel Gran Justadory
Magdalena Manrique y Zapata]. Sin descendencia.
Juana de la Cerda-Foix , hija natural deLuis de la Cerda y de la Vega y ¿?; ▬ c.c.
Alonso de Mendoza [h.
Pedro González de Mendoza y Lunae
Isabel de Zúñiga y Avellaneda]..
Iñigo de la Cerda y de la Vega, hijo deGastón de la Cerda SarmientoyLeonor de la Vega y Mendoza; n.c.1448, + 1502; Señor de Miedes; pretendiente al ducado de Medinaceli; ▬ c. Iglesia de Santa María de Mirabueno 27 agosto 1481 c.
Brianda de Castro [+ 1502; c. I° c.Pedro de Mendoza; h.
García de Castro y Guzmán y Mencía de Guzmán]. Hijos registrados:
Ana de la Cerda, Señora de Miedes; ▬ c.c.
Diego Hurtado de Mendoza y Lemos [n. Castillo de Manzanares, Manzanares el Real ¿1468?, + Toledo 1536; h.n.
Pedro González de Mendoza y Mencía de Lemos]..
, hija deLuis de la Cerda y Mendoza y Juana deLeiva; + > 1502; I° Señor de Torrequadrada.
, hija deLuis de la Cerda y Mendoza y Juana deLeiva; + 1446.
, hija deLuis de la Cerda y Mendoza y Juana deLeiva; + 1477.
, hijo natural deLuis de la Cerda y ¿?; n. Francia 1347; reconocido por su padre en su testamento de 1348.
, n. 1293, + > 1328, sepultada en Monasterio de Santa Clara de Allariz; Señora de Lemos; Señora de Sarria; testó en Santa Olalla 04 mayo 1328; ▬ c. < noviembre 1315 c.
Felipe de Castilla [n. Sevilla 28 mayo 1292, + Madrid abril 1327, sepultado en Monasterio de Santa Clara de Allariz; h.
ReySancho IV de CASTILLA
María de MOLINA]. Sin descendencia.
, n. España 1305, + < 1355; Señora de Villafranca de Calcárcel; ▬ c.c.
Alonso Meléndez de Guzmán [+ en el cerco de Algeciras 1343; h.
Pedro NÚÑEZ DE GUZMÁNy
Juana PONCE DE LEÓN].
Inés de la CERDA, n. 1307, + Villalobos 24 octubre 1369, sepultada en Villalobos; ▬ c.c.
Fernán RODRÍGUEZ DE VILLALOBOS [h.
Ruy GIL DE VILLALOBOS y
Teresa SÁNCHEZ DE CASTILLA].
Juan ALFONSO DE LA CERDA DE CASTILLA, n. Gibraleón 1304 (var. n. Francia 1295), + 07 agosto 1347, sepultado en Monasterio de Santo Domingos en Santarém; II° Señor de Gibraleón, El Real de Manzanares, Huelva y Deza;
▬ c. I° Santarém < 1317 c.María Alfonso de Portugal [h.n.
Dionisio I de PORTUGALel labrador y Marina Gomes];
▬ viudo, c. II° Gibraleón 24 mayo 1340 c.María FERNÁNDEZ DE LUNA [+ 1347, sepultada en Monasterio de Santo Domingos en Santarém; c. I° 1333 c.Juan Alfonso de Haro; h.Artal FERRENCH DE LUNA (Artal III de LUNA Y URREA) y
Constanza PÉREZ DE ARAGÓN].
֎ Hijos registrados:
Beatriz de la Cerda, h.Juan Alfonso de la Cerda de Castilla yMaría Alfonso de Portugal; n.c. 1311, + > 1325; ▬ había concertado matrimonio con el Infante Pedro de Aragón que falleció en 1325.
Alfonso Fernández de la Cerda y Luna, n.c. 1317; I° Señor de Almendra, Sardoal, Punhete, Sobreira Formosa, Golegã, Baralha y Almizón;
▬ c. I° Portugal c. Luisa deMeneses;
▬ c. II° c. Mayor Martínez de Sousa (Mor Martins de Sousa) [Señora de la Vega de Armijo; c. I° c. Juan Martínez del Alcázar (III° Señor de Albolafias), con descendencia; h. Juan Martínez de Sousa e Inés Guillén de Casaus].
֎ Hijos registrados:
Luis de la Cerda y Rojas, III° Señor de Villoria; Señor de Valtablado, Castrillo, Ventosilla; Alcaide y Señor de Escalona; Alcaide Mayor de Toledo; Juez Mayor de las Alzadas de Toledo; vasallo del Rey Juan II de Castilla y de su Consejo; ▬ c.c.
Francisca de Castañeda y Guzmán [h.
Juan Rodríguez de Castañeday
Juana de Guzmán]. Hijos registrados:
Juana de la Cerda y Castañeda, + 1503; IV° Señora de Villoria, Valtablado, Ventosilla, La Palma, Sanlúcar y Traspinedo; ▬ c.c.
Diego de Zúñiga y Manrique de Lara [+ 1469; h.
Alvaro de Zúñiga y Guzmány
Leonor Manrique de Lara y Castilla]..
Leonor Rodríguez de la Cerda, hija deAlfonso Fernández de la Cerda y Luna y Mayor Martínez de Sousa; Señora de la Vega de Armijo; ▬ c.c.
Luis Messía de la Cerda [b. España 1387; h.
Fernando Messía de la Cerda y Leonor Rodríguez Barba]. Hijos registrados:
Catalina Mesía de la Cerda ▬ c.c.
Pedro Méndez de Sotomayorel Viejo [h.
Ruy Méndez de Sotomayor y Leonor Sánchez deCárdenas]..
Juan Mesía de la Cerda , II° Señor de la Vega de Armijo;
▬ c. I° c.Guiomar de Cabrera [h.
Pedro de Cabrera Venegas y
Inés Alfonso del Alcázar];
▬ c. II° c. Inés deAngulo.
֎ Hijos registrados:
Isabel Mesía de la Cerda , hijo deJuan Mesía de la Cerda e Inés deAngulo.
Juan Mesía de la Cerda (Fernando Mesía de la Cerda), hijo deJuan Mesía de la Cerda yGuiomar de Cabrera; III° Señor de la Vega de Armijo; ▬ c.c.Inés de Hoces yAngulo. Hijos registrados:
, IV° Señor de la Vega de Armijo; ▬ c.c.
Beatriz Ponce de León y Córdoba [h.
Jorge de Medina Barba y Córdoba y
Leonor Fernández de Córdoba y Ponce de León]. Hijos registrados:
María Ponce de la Cerda ▬ c.c.
Luis Buñuelos de las Infantas [h.Antonio Ruiz de Bañuelos y
María Teresa Muñiz de Godoy y las Infantas]..
Jorge Messía de la Cerda Ponce de León , Caballero de la Orden de Calatrava; ▬ c.c.
Leonor Ponce de León [h.
Luis Santiago Ponce de León y Catalina de Paz Cabrera]. Hijos registrados:
Beatriz Ponce de León ▬ c.c.
Rodrigo Mesía de la Cerda y Mendoza [primo hermano de su esposa; c. I° o II° c. Ana deAngulo y Caicedo; h.
Fernando Mesía de la Cerda y Marina de Mendoza (María de Mendoza)]..
Catalina de Cabrera ▬ c.c.
Pedro Venegas de la Cueva [h.
Antonio Venegas de la Cueva y María deCárdenas yAngulo]..
Fernando Mesía de la Cerda, V° Señor de la Vega de Armijo; XXIV de Córdoba;
▬ c. I° c. ¿?;
▬ c. II° c. Marina de Mendoza (María de Mendoza) [h. Gerónimo de Mendozael de las Peñuelas (XXIV de Baeza; h. Rodrigo de Mendoza y María de Medina y Aranda) y Catalina de Mendoza y Carvajal (h. Juan de Mendoza Carbajal {Señor del mayorazgo de Torrubia; c. II° c. ¿?} y Sancha de Mendoza y Valenzuela)].
֎ Hijos registrados:
Mariana Jacinta Mesía de la Cerda y Mendoza , hija deFernando Mesía de la Cerda y Marina de Mendoza; ▬ c.c. Fernando Alfonso Fernández de Córdoba. Con descendencia.
Rodrigo Mesía de la Cerda y Mendoza, hijo deFernando Mesía de la Cerda y Marina de Mendoza; VI° Señor de la Vega de Armijo; Caballero de la Orden de Calatrava;
▬ c. I° c.Beatriz Ponce de León [prima hermana de su esposo; h.
Jorge Messía de la Cerda Ponce de León y
Leonor Ponce de León];
▬ c. II° c.Ana de Angulo y Caicedo (Ana de Sausedo y Saavedra) [c. I° o II° c. Antonio de Cabrera Méndez de Sotomayor; h.
Martín de Angulo yAndrea de Cárdenas y Angulo].
֎ Hijos registrados:
Mariana de la Cerda y Mendoza ▬ c.c.
Fernando Alonso de Córdoba [h.
Antonio Fernández de Córdoba e
Isabel Fernández de Córdoba y Guzmán]..
Fernando Antonio Messía de la Cerda y Mendoza, hijo deRodrigo Mesía de la Cerda y Mendoza y Ana de Angulo y Caicedo; I° Marqués de la Vega de Armijo; Caballero de la Orden de Calatrava; XXIV de Córdoba;
▬ c. I° c. MarianaManuel yAcuña;
▬ c. II° c.María Antonia de Cárcamo y Eraso [h.
Diego Bernardo Iñiguez de Cárcamo y Eraso yCatalina Fernández de Henestrosa y Ribera (Catalina de Toledo y Henestrosa)].
֎ Hijos registrados:
Luis Rodrigo Messía de la Cerda y Mendoza, hijo de Fernando Antonio Messía de la Cerda y Mendoza yMaría Antonia de Cárcamo y Eraso; II° Marqués de la Vega de Armijo; ▬ c.c.Ana de los Ríos y de la Cerda [h.Francisco de los Ríos y Cabrera y CatalinaMesía Cevico de la Cerda]. Hijos registrados:
María Antonia Mesía de la Cerda y de los Ríos ▬ c.c.Antonio González de Aguilar Ponce de León yAlbornoz..
Francisco Mesía de la Cerda y de los Ríos , IV° Marqués de la Vega de Armijo; ▬ c.c. María deLuján (María de Luxán).
Fernando Mesía de la Cerda y de los Ríos , III° Marqués de la Vega de Armijo; ▬ c.c.Paula Buñuelos.
Pedro Mesía de la Cerda, n. Córdoba 16 febrero 1700, + Madrid 15 abril 1783; V° Marqués de la Vega de Armijo; Caballero de la Orden de Malta; Bailío de la Orden de Malta; Teniente General de la Real Armada; VI° Virrey de Nueva Granada 25 febrero 1761-31 octubre 1772.
De aquí desciende:
Melchor Messia de la Cerda, oriundo de Jaén, Andalucía; vecinos de la ciudad de Jaén; ▬ c. mediados del siglo XVI c. Isabel deTorres yGuevara [n. Valladolid, España, 04 marzo 1617; h. Diego de Torres y María deMartínez]. Hijos registrados:
, Regidor del Cabildo de Ciudad Real 1593.
Alonso (Juan) Messia de la Cerda y Torres, b. Jaén, España, + 05 octubre 1680; vecino de Ciudad Real; dueños de una casa solariega en la calle de la Parra, Ciudad Real, con escudo de armas en su portada; ▬ c. Ciudad Real c.Francisca de Poblete [h.Martín de Poblete y San Martín y CatalinaGarcía]. Hijos registrados:
, pasó al Perú con su hermano Alfonso.
, n. Ciudad Real, Castilla La Nueva, España, 02 enero 1599; llamado a veces "de la Cerda y Miranda"; muy joven se alistó de soldado y pasó al Perú con su hermano Pedro; llegó a Chile con el Capitán PedroOsórez deUlloa 1620; Capitán del Tercio de San Felipe de Austria 1625; peleó en la batalla de las Cangrejeras contra los araucanos 15 mayo 1629; Capitán de 2 compañías de Santiago 1630; Alcalde de la Hermandad de Santiago 1633; Corregidor de La Serena amparado en su calidad de hijodalgo por la Real Audiencia de Santiago 07 mayo 1646; Alférez Real del Reino 1634; Juez Comisario de la Real Audiencia de Cuyo; testó ante José deMorales en Santiago 05 febrero 1680;
▬ c. I° Santiago (ante DiegoRutal en Santiago 12 octubre 1630) c.Teresa Méndez de Contreras y Mondragón [n. Santiago 1616, + 1680; c. I° c.Nicolás de la Cerda Sotomayor; h.Antonio Méndez de Contreras yBaltasara de Mondragón y González Farías];
▬ c. II° c.María Marcela Méndez de Contreras y Mondragón [c. I° c. ¿?; c. II° c.Sancho (var. San) Juan de Hermúa y Martínez de Abaraín; h.Antonio Méndez de Contreras yBaltasara de Mondragón y González Farías].
֎ Hijos registrados:
▬c.c.Pedro de Toro Mazote y Zelada [c. II° 1673 c.María Arcaya y Córdoba Morales; h.Andrés de TORO MAZOTE Y DE LA SERNAyLuisa de ZELADA (var. CELADA) y RICARDO DE MONTALBÁN]..
, n. Santiago 1638, + Santiago 12 septiembre 1713; pasó a la Ciudad de los Reyes a estudiar Leyes en laReal Universidad de San Marcos; Licenciado en Cánones y Leyes; Abogado ante la Real Audiencia de Lima; Abogado ante la Real Audiencia de Santiago; Fiscal de la Real Audiencia de Santiago desde 10 abril 1668; fue el abogado más famoso de su época;Alcalde del Cabildo de Santiago en varios períodos; Auditor General del Ejército 1710; heredó la estanciaPolpaico de sus padres; instituyó un mayorazgo sobre la estancia deLa Ligua ante el Escribano Domingo deOteíza en Santiago 09 octubre 1703; ▬ c. (ante JerónimoUgas en Santiago 23 diciembre 1672; dotada con casas en la Cañada) c.Mariana (María) de Hermúa y Méndez de Contreras [n. Ciudad de los Reyes, Perú; h.Sancho Juan de Hermúa y Martínez de Abaraín yMaría Marcela Méndez de Contreras y Mondragón]. Hijos registrados:
, Religioso Mercedario.
, Clérigo.
, n. Santiago, + de parto en Santiago, sepultada Parroquia San Agustín, Santiago 25 septiembre 1711; testó ante DomingoOteíza en Santiago 21 septiembre 1711; ▬ c..
▬c.c.Beatriz (Jofré) del Aguila y Gómez de Silva [h.Gaspar Jofré del Aguila de la Barrera yMicaela Gómez de Silva y de la Torre]. Hijos registrados:
.
.
.
.
.
,n. Santiago, + 25 enero 1734; Señor del Mayorazgo de su apellido; Capitán de Infantería 1702;Regidor del Cabildo de Santiago 1700;Alcalde de Santiago 1704 y 1709; Corregidor y Teniente de Capitán General de Santiago 1722-1728; testó Santiago 25 enero 1734; ▬ c. Santiago c.María de Carvajal y Calderón [n. Santiago;h. yMaría Calderón de la Torre]. Hijos registrados:
.
, Monja de Santa Clara.
, b. 1707; dote 1729; testó 1735; ▬ c. 1729 c.Andrés de Rojas La Madriz [c. II° c.Mercedes Ortuguren y Calderón; h.Pedro Rojas Acevedo yMaría García de la Madriz Sagredo]..
▬ c.Catedral de Santiago 21 junio 1724 c.Francisco de Tagle Bracho y Pérez de la Riva [n. Ruiloba, Santander, España, 13 marzo 1689, + Santiago 22 noviembre 1756; h.Domingo Tagle Bracho y MaríaPérezde la Riva]..
, n. Santiago, + 1756, sepultado en el altar de San Antonio del templo máximo de San Francisco, junto a sus padres y abuelos; Mayorazgo; acompañó al Gobernador Cano de Aponte en un viaje de visita al sur de Chile; Capitán de Caballería del fuerte de Yumbel 1724;Regidor del Cabildo de Santiago 1733;Alcalde de Santiago en 2 ocasiones; nombrado Corregidor del Partido de Quillota en 1742 por el Gobernador José Manso de Velasco; encomendero de La Ligua, que había pertenecido a La Quintrala; ▬ c.c.Nicolasa Sánchez de la Barrera y López de Espinosa [h.Francisco Sánchez de la Barrera y Espinosa e IsabelEspinoza]. Hijos registrados:
, n. Santiago 18 junio 1746, + 1805; Mayorazgo; estudios de Leyes en laReal Universidad de San Felipe; Alcalde 1778; el Gobernador O'Higgins lo recomendó al Rey 1790 por sus méritos y experimentos que realizó con el cultivo del azúcar en su estancia delIngenio en La Ligua; testó Santiago 22 agosto 1805; ▬ c. 1775 c.Nicolasa de Santiago Concha y Jiménez Lobatón [h.Melchor de Santiago Concha y Errazquín yConstanza Jiménez de Lobatón]. 15 hijos. Hijos registrados:
, n. Santiago; integrante de la Quinta Junta de Gobierno 16 diciembre 1811 alal 14 marzo 1814;Regidor del Cabildo de Santiago; Diputado por San Felipe; ▬ c.c.Nicolasa de Santiago Concha y de la Cerda[h.José de Santiago Concha y Jiménez Lobatón yMaría Josefa de la Cerda y Santiago Concha]. Hijos registrados:
▬ c.c. ManuelaReal de AzúaMandiola. Sin descendencia.
▬ c.c.Melchor de Santiago Concha y de la Cerda [n. Santiago 17 marzo 1799; h.José de Santiago Concha y Jiménez Lobatón yMaría Josefa de la Cerda y Santiago Concha]. Sin hijos.
.
.
.
▬c.c.Joaquín Alamos Cerda[h.Pedro Pablo de los Alamos y ArcayaDolores de la Cerda y Santiago Concha].
▬ c.c.Ramón Infante Valero [.
.
, n. Santiago; estudios enInstituto Nacional;Universidad de Chile; Abogado; Diputado 1841; Encargado de Negocios en Perú 1843; Diputado 1845; Senador 1861; Ministro de laCorte Suprema; Presidente de laCorte Suprema de Justicia 1855-1861; ▬ c.c.María Mercedes de la Cerda Luco [h.Manuel Ramón de la Cerda y Santiago Concha yMaría Luco Caldera].
, b.
▬ c. Santiago 16 marzo 1881 c.Sara (var. María) Morel Zegers [h.Máximo Morel yMercedes Zegers Samaniego]. ¿Hija?:
, n. 08 julio 1875; ▬ c. Santiago 24 enero 1895 c. LuisaBriceñoSota.
, n. San Fernando 19 septiembre 1876, b. Parroquia de San Fernando 05 octubre 18976, + Santiago 27 abril 1947; ▬ c. Santiago 28 septiembre 1929 c.Rosa del Carmen Larraín Encina [n. Santiago 17 septiembre 1891, + 17 noviembre 1964, sepultada enCementerio General de Santiago; h.Alberto Larraín de la Barray].
Cementerio General de Santiago▬ c.c. LucreciaRíosAlamos.
, n. Santiago 01 diciembre 1880, b. Parroquia San Isidro, Santiago, 05 diciembre 1880, + mayo 1952, sepultado enCementerio General de Santiago; ▬ c. Santiago 17 mayo 1908 (RC Portales, Santiago) c. María del CarmenSayagoElizalde [n. 1886, + 1969]. Hijos registrados:
, n. Santiago 20 marzo 1910 (RC Portales, Santiago); ▬ c.c. Olga de las MercedesIglesiasValenzuela.
, n. Santiago 26 julio 1911 (RC Portales, Santiago); ▬ c.c.Hernán Correa Letelier [n. Curicó 05 mayo 1906; h.Santiago Correa BravoyLucinda Letelier]..
, n. Santiago 17 julio 1914 (RC Portales, Santiago); ▬ c.c. ElenaBenimelisRodríguez.
, n. Santiago 24 septiembre 1917 (RC Portales, Santiago).
; ▬ c. Santiago 07 febrero 1898 c.Leopoldo Goycolea Varas [n.c. 1870-1875; h.Casimiro Goycoolea Torres yJosefina Varas Solar]..
, n. Santiago 1885, + septiembre 1955, sepultado enCementerio General de Santiago; ▬ c. Santiago 28 agosto 1920 c. HildaLarenasPrieto [n. 1889, + 1967]. Hijos registrados:
, n. Santiago 18 julio 1886;
▬ c. I° Santiago 10 marzo 1912 c.Salvador Montiel Rodríguez [n. 1870; h.José Agustín Montiel Arévalo y MercedesRodríguez];
▬ c. II° Santiago 25 diciembre 1915 c.Ricardo Montes Vidal [n. 1883].
Carlos Salvador Ignacio de la Cerda Gutiérrez, n. Santiago 07 septiembre 1919, + Santiago 23 julio 1994, sepultado enCementerio General de Santiago▬ c. I° Santiago 04 septiembre 1943 c.María Dolores Mujica García Huidobron. Santiago 21 septiembre 1921, + Santiago 07 junio 2011;Adolfo Mujica Diez de Bonilla yDolores García Huidobro Fernández▬ c. II° Santiago 09 octubre 1964 c. Janet HelenLauderHendry [n. 1916, + 1999].
֎ Hijos registrados:
María Dolores de la Cerda Mujica
María Angélica de la Cerda Mujica
Verónica de la Cerda Mujica
Manuel Joaquín de la Cerda GutiérrezCementerio General de Santiago
, n. 1778; ▬ c.Catedral de Santiago 13 junio 1797 (autorizado por Real Cédula de Aranjuez 09 febrero 1797) c.José de Santiago Concha y Jiménez Lobatón [n. Santiago 12 enero 1760, b. Parroquia Santa Ana, Santiago, 30 junio 1760, + Santiago 31 marzo 1835; h.Melchor de Santiago Concha y Errazquín yConstanza Jiménez de Lobatón]..
, n. Santiago 1797, + 1870; Diputado; Senador 1841 y 1876; ▬ c. 1823 c.Juana Josefa Eyzaguirre y Larraín [n. 1809; h.Agustín Manuel de Eyzaguirre Aretxabala yMaría Teresa de Larraín y Guzmán Peralta]. Hijos registrados:
.
.
, n. 1832; hacendado; Diputado suplente 1867-1870; ▬ c.c.Dolores de la Cerda Troncoso [h.Manuel Francisco de la Cerda y Santiago Concha yMariana Troncoso Santelices]. Hijos registrados:
.
.
.
.
▬ c. 12 diciembre 1926 c.César Marín Correa [h.Santiago Marín VicuñayMaría Isabel Rebeca Correa Vergara]..
▬ c.c.Josefina Eguiguren Larraín[h.José Ignacio Eguiguren Urrejola yCarmela Larraín Cisternas]. Hijos registrados:
▬c.c.José Jorge Tagle Ruiz [h.Rafael Tagle Jordán yJosefa (var. Josefina) Ruiz Valledor]..
,n. Santiago 07 octubre 1895;Cónsul de Chile en Río Gallegos, Argentina; ▬ c.c.Inés Guzmán Fontecilla [h.Marcial Guzmán Zorondo yDolores Fontecilla Sánchez]. Hijos:
, n. 23 julio 1919; ▬ c. 07 mayo 1944 c.Carmen Larraín Eguiguren [h.Fernando Larraín Ovalle yMaría Eguiguren Ponce de León]. Hijas:
▬ c.c.Mario Gecco Escárez. Con sucesión.
▬ c.c.Julio Andrés Valdivia von Marees. Con sucesión.
▬ c.c.Daniel Walker Ramos [h.Berty Walker Geisse y Ana del RosarioRamosGeisse]..
▬ c.c.José Hugo Hanisch Ovalle.
.
▬ c.c.Abelardo Silva Davidson..
Inés Cerda Guzmán ▬ c.c.Alfonso Barros Larraín [h.Emilio Barros Calvo yJulia Larraín Gandarillas]..
,
▬ c. I° c. María InésRojas, sin sucesión;
▬ c. II° c.Eleonora Montalva Quindos.
,
▬ c. I° c.Ricardo Devoto Riveros,;
▬ c. II° c.Raúl Maffei, sin sucesión.
, n. 1860;▬c. 1882 c.Julio Reyes Lavalle [h.Alejandro Reyes Pérez Cotapos (var. Reyes Cotapos) yHortensia Lavalle Correas]..
Alejandro de la Cerda y de la Cerda▬c.c.María del Carmen Cerda Opazo [h.Justino de la Cerda Troncoso yMaría Carolina Opazo Silva]. Hijos registrados:
Adriana Cerda Cerda, + 1979; ▬ c. 1925 c.José Emilio Madrid Osorio [n. 1896, + 1975; h.Manuel Jesús Madrid Quezada yLuisa Osorio Garay]..
Teófilo de la Cerda y de la Cerda▬c. I° c. ElenaCostabalCampbell;▬c. II° c. ElenaOliver.
Alfredo de la Cerda y de la Cerda (,56,57) ▬ c.c.Rebeca Jaraquemada Silva [h.Lisímaco Jaraquemada Vargas yMaría Luisa Silva Alamos]. 4 hijos:
Alfredo Cerda Jaraquemada (56,57) ▬ c.c. AnitaGarcía yVelasco. Hijos:
Rebeca Cerda Jaraquemada () ▬ c.c.Eugenio Torres Larrañaga. Sin descendencia.
Berta Cerda Jaraquemada (56,85) ▬ c.c.Ignacio Alamos Igualt [h.Ignacio Alamos Cuadra yDolores Igualt Otaegui]..
Oscar de la Cerda Jaraquemada (56,85) ▬ c.c.Alicia Alamos Igualt [h.Ignacio Alamos Cuadra yDolores Igualt Otaegui] . Hijos:
Alicia de la Cerda Alamos(57) ▬ c.c.Luis Oscar Moreno de la Cerda..
José Antonio de la Cerda Alamos(56,57) ▬ c.c. VirginiaPérezOrdóñez.
Miguel de la Cerda y de la Cerda ▬ c.c.Sara Gutiérrez León[h.José Agustín Gutiérrez León yAmelia León Prado].
Marta de la Cerda y de la Cerda▬c.c.Elías Sánchez Ortúzar [h.Máximo Baltasar Gregorio Sánchez FontecillayElisa Ortúzar Ovalle]..
.
▬c.c. Silva CienfuegosyDominga Alamos Cerda]. Hijos:
.
▬c.c.Victoria Correa Ovalle [h.Elías Correa Ovalle yPaulina Ovalle Vicuña]. Hijos registrados:
, n. Santiago; ▬ c. 04 octubre 1968 c.Anita Irarrázaval Donoso]. 4 hijos.
▬c.c.Carlos Tuñón Avaria [h.Benigno Tuñón Ureta y María MercedesAvaria].
.
▬c.c.María del Carmen García Mieres [h.Manuel García de Socasa y NievesMieres]. Hijos:
, n. Santiago 1834;▬c.c.Santiago García Mieres [n. Santiago 1830; c. I° c.Sofía Cross Prieto; h.Manuel García de Socasa y NievesMieres]..
▬ c.c.José Antonio Alamos Cerda [h.Pedro Pablo de los Alamos y ArcayaDolores de la Cerda y Santiago Concha].
▬ c. Santiago 20 mayo 1850 c.Francisco de Paula Rodríguez Velasco [h.José Antonio Rodríguez Aldea yRosario Velasco Oruna]..
;), n. Santiago 1835; ▬ c.c.Samuel Izquierdo Urmeneta [n. Santiago 1835, + Santiago 29 diciembre 1912; h.José Vicente Izquierdo Jaraquemada yMariana Urmeneta García-Abello]..
, n. Santiago; ▬ c.c.María Mercedes Dueñas y Balbontín [h.Joaquín Sánchez de Dueñas y Díaz González yMaría del Carmen Balbontín de la Torre y Rodríguez Brito]. Hijos registrados:
.
.
.
.
, n. 1835, + 1900; ▬ c.c.María Mercedes del Pedregal y Velasco [n. 1832, + 1920; h.José Antonio del Pedregal y CerdaTeresa Velasco y Oruna]. Hijos registrados:
, b. Santiago 12 agosto 1861.
, n. 1895.
, n. Santiago 16 noviembre 1896, + 1954; ▬ c. Santiago 28 febrero 1920 (RC Portales, Santiago) c.María Emelina Sánchez Gómez [n. Santiago 05 noviembre 1894, + Santiago 05 octubre 1994; h.Francisco Eduardo Sánchez Elizalde y SusanaGómezLayseca]. Hijos registrados:
, n. 1921.
, n. 1922.
, n. 1926, + 2015.
, n. 1930.
, n. 1932.
, n. 1934, + 2020.
, n. Santiago 18 junio 1898, + Santiago 28 diciembre 1963.
, n. Santiago 25 febrero 1900, + Santiago 08 agosto 1957.
, n. Santiago 15 abril 1908.
, n. 1865.
, n. 1866.
, b. Parroquia Santa Ana, Santiago, 25 junio 1868; ▬ c. San Javier 24 octubre 1896 c.María Herminia Encina Padilla [n. 1877; h.José Manuel Encina Echavarría y AdelaPadilla]. Hijos registrados:
, n. 17 julio 1897, b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 13 agosto 1897.
, n. Santiago 06 octubre 1898, b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 05 noviembre 1898.
, n. 1870.
▬c.c.Martina Opazo Silva [b. Talca 09 octubre 1835; h.José Miguel Opazo y Artigas yRosario Silva Cienfuegos]. Hijos registrados:
▬ c.c. GuadalupeFernández.
▬ c.c.María Dolores Dueñas y Carrera. Hijos registrados:
María Luisa de la Cerda Necochea ▬ c.c.Narciso González de los Reyes [n. Pungalá, Ecuador, 1874; h.Vidal González Lazo y Adelaidade los ReyesSantacruz]..
María Delia de la Cerda Necochea, n. Limache 1885;
▬Renato Morandé Avaria [n.c. 05 enero 1882, b. 15 marzo 1882; h.Justiniano Morandé Portales yZoila Avaria Avaria], sin hijos;
▬ viuda, c. II° 1902 ó 1910 c.José María Necochea Ureta [n. Valparaíso 1887; h.Alberto Necochea Rodríguez yJosefa (var. Josefina) Ureta Carvallo],.
Ramón de la Cerda Necochea ▬ c. Francia c. AliceDulongde Rosnay.
Roberto de la Cerda Necochea, n. 1881, + Viña del Mar 22 agosto 1936; ▬ c.c.
Blanca Navarrete Benítez [h.
Carlos Navarrete Grimwood yErnestina Benítez Cruz]. Hijos registrados:
Adriana de la Cerda Navarrete ▬ c.c.Mario Masoli Lewin [h.Guido Benedetto Masoli y ElviraLewin]..
Blanca de la Cerda Navarrete ▬ c.c.Osvaldo Igualt Ramírez [c. II° c. AnaSánchez; h.Nicolás Igualt Otaegui eInés Ramírez Vela].
▬ c.c.Gabriel José Tocornal Jiménez [n. Santiago 17 marzo 1775, + Santiago septiembre 1841; c. I° c.María Josefa Velasco Oruna; c. III° c. JosefaFernándezQuintano yValdés.; h.Juan Bonifacio de Tocornal y del Ollo yNarcisa Jiménez Tordesillas].
▬c.c.Andrés Santelices Agüero [h.Ramón Santelices y Gómez de Silva yMaría del Carmen Agüero y Fuentes-Pavón]..
▬c.c.Pedro Antonio de Villota y Pérez-Cotapos [h.Josefa Pérez Cotapos y Guerrero].
▬ c. I° c. ¿?: ▬ c. II° c. ¿?. Sin hijos.
▬c.c.José Antonio del Pedregal y Cerda [c. II° c. TeresaVelasco; h.Ramón Antonio del Pedregal y MolinedoyAntonia Aurelia Cañas del Portillo]..
Alberto Nicolás Domingo de la Cerda Iñiguez, n. Santiago 12 mayo 1866, b.Parroquia El Sagrario, Santiago, 15 mayo 1866;
, Monja.
, Monja.
▬ c.c.Silvestre de Valdivieso y Maciel [c. I° c.Liberata Luco Caldera; h.José Ciriaco de Valdivieso y Herrera y DomingaMaciel yLa Coisqueta].
▬ c.c.Mariana Troncoso Santelices [h.Félix Joaquín Troncoso Mendieta yConcepción Santelices Agüero]. Hijos registrados:
▬ c. Santiago 26 diciembre 1870 c.Antonio María de Aróstegui Brayer (var. Aróstegui y Arístegui) [h.Ramón de Aróstegui Gajardo yCarmen (var. Nicolasa) Brayer Rojas]..
▬ c.c.Leonor Vargas González [h.Francisco Vargas Bascuñán y Blasa María del RosarioGonzálezOrtúzar]. Sin descendencia.
▬ c.c.Matilde Barros Luco. Sin descendencia.
, n. Santiagoc. 1849; natural de Rancagua; citado como propietario en 1896; citado como agricultor en 1886; domiciliado en calle Ejército Libertador N°56, Santiago, en 1886; domiciliado en calle García Reyes N°66¼, Santiago, en 1896; ▬ c. I° c.María Mercedes Fariña Molina; ▬ c. II° c. María DoloresSemirHonorato [natural de Santiago]. Hijos registrados:
, n.c. 1874-1875; citado como empleado en 1900 y 1901; citado como agricultor en 1903 y 1914; domiciliado en calle San Miguel N°51, Santiago, en 1900; domiciliado en calle Echaurren N°129, Santiago, en 1901 y 1903; domiciliado en Lo Arcaya en 1914; ▬ c. calle Vergara N°86, Santiago, 16 diciembre 1900❐ (RC Moneda, Santiago,p.187/N°373) c.María Teresa Comas Fariña [n.c. 1877; h.Miguel Comas y María del CarmenFariña]. Hijos registrados:
, n. calle Echaurren N°129, Santiago, 01 octubre 1901❐ (RC Portales, Santiago,p.260/N°2778).
, n. calle Echaurren N°129, Santiago, 30 junio 1903❐ (RC Portales, Santiago,p.47/N°1700).
, n. Lo Arcaya 22 abril 1914❐ (RC Las Condes,p.39/N°77).
, n. Lo Arcaya 16 noviembre 1918❐ (RC Las Condes,p.51/N°100).
, n.c. 1877; citado como empleado en 1913; domiciliado en calle Huérfanos N°2286, Santiago, en 1913; ▬ c.c.María Luisa Cañas Hirquíñigo. Hijos registrados:
, n. calle Huérfanos N°2286, Santiago, 07 enero 1913❐ (RC Portales, Santiago,p.106/N°211).
, Sacerdote.
▬ c.c.Carlos Fariña y Fariña [n.c. 1876; primo de su esposa; h.Manuel Jesús Fariña Molina y Catalina Filomena del TránsitoFariñaAlfaro]..
, n. calle García Reyes N°66¼, Santiago, 11 septiembre 1886❐ (RC Portales, Santiago,p.244/N°2507).
, n. calle García Reyes N°66¼, Santiago, 13 junio 1896❐ (RC Portales, Santiago,p.235/N°469).
, n.c. 1896; citado como empleado en 1919; domiciliado en calle Castro N°176, Santiago, en 1919; ▬ c. calle Huérfanos N°621, Santiago, 20 diciembre 1919❐ (RC Recoleta, Santiago,p.35/N°469) c.Graciela Parot Cortés [n.c. 1896; natural de Pencahue; h.Alberto ParotSilva yMaría Eugenia Cortés Silva]. Hijos:
(), + 08 marzo 1960❐ (RC Recoleta, Santiago,1960/N°115), sepultado enCementerio General de Santiago; ▬ c.c.Ester Echaurren Clark [h.Alfredo Echaurren Valeroy TeresaClarkVargas].
, n.c. 1884; citado como empleado en 1908; domiciliado en calle San Martín N°35, en 1908; ▬ c. calle Alonso Ovalle N°1555, Santiago, 28 junio 1908❐ (RC Moneda, Santiago,p.7/N°412) c.Luisa Matta y Tagle [n.c. 1886; h.José Antonio Matta Ugarte yMaría Mercedes Tagle Jordán].
▬ c.c.Clymeni Bezanilla Larraín [h.Alejandro Bezanilla Silva y
▬ c.c.Juan Antonio Zañartu Orrego [n. Santiago 04 agosto 1918❐, + 20 marzo 2008❐, sepultadoCementerio General de Santiago; h.Ramón Zañartu EguigureneInés Orrego Puelma]..
▬ c.c.Jaime Walker Concha [h.Teresa Concha Cazotte]..
.
▬ c.c.Joaquín de la Rosa Rodríguez [h.José de la Rosa Etchegaray y JoaquinaRodríguezManjón]..
, sin descendencia.
, sin descendencia.
, sin descendencia.
▬ c.c.Jorge Aguayo. Sin descendencia.
Juan Eduardo de la Cerda Acuña ▬ c.c.Inés Santa María Zañartu [h.Luis José Santa María BalmacedaInés Zañartu Orrego]. 6 hijos.
▬ c.c.César Infante Amunátegui
Nicolás de la Cerda Acuña , n. 1948, + 09 febrero 2005; ▬ c.c.
Blanca Correa Reymond [h.
Salvador Correa Larraín yMaría Isabel Reymond Aldunate]. Con descendencia.
Elena de la Cerda Plaza ▬ c.c.Ernesto Arrau Sepúlveda [h.Ramón Arrau SepúlvedayErcilia Sepúlveda Lagos]. Con descendencia.
, + Santiago 20 marzo 1964, sepultada enCementerio Católico de Santiago; ▬ c. Parroquia Santa Ana, Santiago, 04 septiembre 1892 c.Carlos Alberto Salinas Godoy [n. 23 enero 1865, b. 27 enero 1865, + Santiago 20 febrero 1954, sepultado enCementerio Católico de Santiago; h.l.Victorino Salinas Cotapos.
▬ c.c.María Carolina Opazo Silva [n. Talca 22 abril 1826, b. 23 abril 1826;h.José Miguel Opazo y Artigas yRosario Silva Cienfuegos]. Hijos registrados:
, Sacerdote.
▬ c.c.Alejandro de la Cerda y de la Cerda [h.Teófilo de la Cerda EyzaguirreyDolores de la Cerda Troncoso]..
▬c.c.Salustio Bernales Maffet [h..
▬ c.c.Teófilo de la Cerda Eyzaguirre [n. 1832; h.José Francisco de la Cerda y Santiago Concha yJuana Josefa Eyzaguirre y Larraín]..
▬ c.c.Ramón Bernales Urmeneta [c. I° o II° c.Severina de la Cerda Troncoso; h.Francisco Bernales TrucíosDolores Urmeneta Astaburuaga]..
▬ c.c.Ramón Bernales Urmeneta [c. I° o II° c.Margarita de la Cerda Troncoso; h.Francisco Bernales TrucíosDolores Urmeneta Astaburuaga].
▬ c.c.José Lino Valdivieso Cruzat [c. II° c.Rosario de la Cerda Troncoso; h.José Matías Valdivieso y Ruiz de Balmaceda yMaría Dolores Cruzat Carrera].
▬ c.c.José Lino Valdivieso Cruzat [c. I° c.Luisa de la Cerda Troncoso; h.José Matías Valdivieso y Ruiz de Balmaceda yMaría Dolores Cruzat Carrera].
▬ c.c.José Antonio Seco Morandé [h.y.
▬ c.c.Luis García Huidobro y Aldunate [c. II° 1879 c.Teresa García Huidobro Eyzaguirre;
, soltera.
, soltero.
, soltero.
, n. Santiago; Diputado 1851; ▬ c. Santiago c.María Luco Caldera [h.Ignacio Luco de Aragón yDolores Caldera y Olano]. Hijos registrados:
.
▬ c.c.Manuel José de la Cerda y Concha [n. Santiago; h.Nicolás de la Cerda y Santiago Concha yNicolasa de Santiago Concha y de la Cerda].
▬ c. Santiago 14 diciembre 1853 (religioso:
, n. Santiagoc. 1862, + calle Simpson N°399, Cartagena, 09 febrero 1936❐ (RC Cartagena, 1936/N°11); ▬ c..
Luciana Vergara y Albano]. Hijos registrados:
▬ c.c. LucíaMeneses.
, n. 1823; ▬ c.Parroquia El Sagrario, Santiago, 07 junio 1855 c.Exequiel Ramón Barros Luco [n. 1826, + 1888; h.Ramón Luis Barros Fernández de LeivayDolores Luco y Fernández de Leiva]..
Gonzalo Mesía de la Cerda y Pérez de Vargas, II° Marqués de Acapulco; ▬ c.c. Luisa MaríaAcuña Carmona. Hijos registrados:
Antonio José Mesía de la Cerda y Acuña, III° Marqués de Acapulco; ▬ c.c. Teresa Eugenia Beltrán de Caicedo y Coronado [de la familia de los marqueses de Caicedo]. Hijos registrados:
Gonzalo Mesía de la Cerda y Caicedo, IV° Marqués de Acapulco; ▬ c.c. Nicolasa Beltrán de CaicedoChacón [Marquesa de Caicedo]. Hijos registrados:
Antonio Mesía de la Cerda y Beltrán de Caicedo, V° Marqués de Acapulco; ▬ c.c.María de la Concepción Coello de Portugal y Ramírez.
Gertrudis Cerda López , n.c. 1720, + 23 enero 1800; ▬ c. 1740 c.Basilio Navarrete [n. < 1720]..
Mateo Cerda López , n. Perquilauquénc. 1735; ▬ c. San Carlos 16 junio 1762 c. Félix AntoniaCandiaMéndez [n. 1737, + 1816]. Hijos registrados:
Toribio de la Cerda Candia , n. Perquilauquén 1751, + San Carlos 13 agosto 1845, sepultado en San Carlos 13 agosto 1845; ▬ c.c. MartaMoraLópez [n. 1756, + 1836]. Hijos registrados:
Martín de la Cerda Candia , n. 1757; ▬ c. Chillán c. María CerdaSevillano [n. 1770].
Rafael de la Cerda Candia, n. Perquilauquén 1783, + San Carlos 16 noviembre 1833, sepultado en San Carlos 16 noviembre 1833; ▬ c.c. JosefaReinosoLópez [n. 1788, + 1838]. Hijos registrados:
Francisco Cerda Reinoso , n. San Carlos 1804, b. san Carlos 30 octubre 1814, + San Carlos 21 noviembre 1874, sepultado en San Carlos 22 noviembre 1874;
▬ c. I° c. FranciscaRojas [n. 1805];
▬ c. II° San Carlos 01 enero 1834 c. MateaCamposOrtega [n. 1805].
֎ Hijos registrados:
José Antonio Cerda Campos ▬ c.c. Elisa del CarmenAravena.
Rufino Cerda Reinoso , n. San Carlos 1812, + San Carlos 23 agosto 1833, sepultado en San Carlos 23 agosto 1833.
José Ignacio Cerda Reinoso , n. 1818, b. San Carlos 1821, + Chillán 08 octubre 1877; ▬ c. San Carlos 07 junio 1875 c. María del RosarioLópez. Hijos registrados:
José María Cerda Reinoso, n. San Carlos 1825, + San Carlos 21 junio 1865, sepultado en San Carlos 21 junio 1865; ▬ c. San Carlos 06 abril 1848 c.Dominga Cerda Reinoso [n. San Carlosc. 1826; h.Laureano Cerda y MaríaReinoso]. Hijos registrados:
José Amador Cerda Cerda , n. San Carlos 1860, b. San Carlos 21 octubre 1860; ▬ c. Cautín 03 diciembre 1895 c.Trinidad del Rosario Urra Ortega [n. 1859, + 1900]. Hijos registrados:
José Mateo Cerda Cerda , n. San Carlos 1860, b. San Carlos 21 octubre 1860.
José Rufino Cerda Cerda , b. San Carlos 21 octubre 1860; ▬ c.c. Dominga Cerda.
Lorenzo Cerda Cerda , n. San Carlos 1864, + San Carlos 29 mayo 1890.
Cirilo Cerda Cerda , n. 1866; ▬ c. San Carlos 21 julio 1873 c. María AntoniaMuñozRiquelme [n. 1868].
Agustín Cerda López , n. Perquilauquénc. 1740; ▬ c. Perquilauquén 04 septiembre 1761 c. Pascuala AntoniaAsencioFalcón [n. 1743]. Hijos registrados:
José María Cerda Asencio , n. 1774, sepultado en San Carlos 21 mayo 1814; ▬ c.c. JuanaNavarrete [n. 1779]. Hijos registrados:
José María Cerda Navarrete , n. 1797, b. 1804, + San Carlos 19 agosto 1835, sepultado en San Carlos 19 agosto 1835; ▬ c.c. María del RosarioGutiérrez [n. 1787, + 1847]. Hijos registrados:
Nicolás Cerda Gutiérrez , n.c. 1825, + San Carlos 30 julio 1863, sepultado en San Carlos 30 julio 1863; ▬ c.c. Juana RosaCarrasco [n. 1830]. Hijos registrados:
Juan Francisco Cerda Carrasco , n. San Carlos 11 diciembre 1845, b. San Carlos 11 diciembre 1845.
Liberato José Cerda Carrasco , n. San Carlos 20 febrero 1852, b. San Carlos 20 febrero 1852, + San Gregorio 1923;
▬ c. I° San Carlos 12 noviembre 1886 c. GregoriaJiménezGamonal (Gregoria Jiménez Geldres) [n.c. 1841-1843, + 1903];
▬ c. II° San Carlos 19 septiembre 1904 c. DesideriaPachecoArias [n. 1878].
֎ Hijos registrados:
José María Cerda Carrasco , n. San Carlos 21 febrero 1852, b. San Carlos 21 febrero 1852.
José Dionisio Cerda Carrasco , n. San Carlos 13 noviembre 1859, b. San Carlos 13 noviembre 1859.
José Rimicio Cerda Gutiérrez , b. San Carlos 26 octubre 1835.
Casimiro Cerda López , n. Perquilauquénc. 1741; ▬ c. San Carlos 22 diciembre 1775 c. Juana SilveriaMerinoRiveros [n. 1755, + 1835].
Juan Joseph Cerda López , n. Perquilauquénc. 1744, + San Carlos;
▬ c. I° San Carlos 30 agosto 1757 c. JosefaSuternoQuero [n. 1744];
▬ c. II° Perquilauquén 13 diciembre 1785 c. María MercedesZárateMuñoz [n. 1752].
֎ Hijos registrados:
José María Cerda Zárate , n. 1794, sepultado en San Carlos 09 diciembre 1854; ▬ c. San Carlos 14 abril 1812 c. Ana MaríaPereiraSepúlveda [n. 1795]. Hijos registrados:
Toribio Cerda Pereira , n.c. 1812; ▬ c. San Carlos 02 enero 1858 c. María del Rosario CerdaManríquez [n. 1813, + 1895].
Toribio Cerda Pereira , n. 1842, + 04 mayo 1902; ▬ c. Chillán 25 mayo 1896 c. CatalinaLeivaSepúlveda.
Asencio Cerda Pereira , n. San Carlos; ▬ c. San Carlos 13 julio 1852 c. NievesLópezIbarra. Hijos registrados:
Daniel Cerda Pereira ▬ c. San Carlos 10 mayo 1875 c. CatalinaOrrego Cerda. Hijos registrados:
José Cerda Pereira , n. San Carlos, + San Carlos; ▬ c. San Carlos 24 mayo 1852 c. MargaritaLópezIbarra. Hijos registrados:
Juan de la Cruz Cerda Pereira , n. San Carlos, + San Carlos; ▬ c. San Carlos 25 octubre 1837 c. MercedesSalinasPereira. Hijos registrados:
Juan Andrés Cerda Salinas , n. Parral, b. San Carlos 15 diciembre 1850; ▬ c. Parroquia San Isidro, Santiago, 07 diciembre 1883 c. FilomenaGonzález. Hijos registrados:
Julián Cerda Pereira ▬ c. 10 abril 1852 c. Juana MaríaLópez [n. 1830, + 1900]. Hijos registrados:
Juan Cerda Zárate , n. San Carlos, sepultado en San Carlos 06 enero 1862; ▬ c. San Carlos 19 diciembre 1811 c. MagdalenaPereiraSobarzo [n. 1794]. Hijos registrados:
María Josefa Cerda Pereira, sepultada en San Carlos 17 agosto1853; ▬ c. San Carlos 12 julio 1843 c.Toribio Manríquez Navarrete [h.Juan Manuel Manríquez y AntoniaNavarrete]..
Justo Cerda Pereira , n. julio 1815, b. San Carlos 09 octubre 1815, + San Carlos 03 julio 1841.
Pablo Cerda Pereira , n. 1822, + Parral 26 abril 1900; ▬ c.c. Rosario Cerda. Hijos registrados:
Mauricio Cerda Pereira , n. San Carlos, + San Carlos; ▬ c. San Carlos 02 noviembre 1851 c. NolbertaCandiaOsorio. Hijos registrados:
Dominga Cerda Reinoso, n. San Carlosc. 1826; ▬ c. San Carlos 06 abril 1848 c.José María Cerda Reinoso [n. San Carlos 1825, + San Carlos 21 junio 1865, sepultado en San Carlos 21 junio 1865; h.Rafael de la Cerda Candia y JosefaReinosoLópez]..
Antonia Cerda Reinoso , n. 1835.
José del Rosario Cerda Reinoso , n. San Carlos, b. San Carlos 10 marzo 1841; ▬ c. Bulnes 19 diciembre 1866 c. PetronaPonce. Hijos registrados:
José Cipriano Cerda Ponce , b. San Carlos 11 noviembre 1862.
Juan Francisco Cerda Ponce , n. 1865, b. Parroquia de la Santísima Cruz, Bulnes, 28 septiembre 1873, + 09 junio 1900.
José Antonio Cerda Ponce , b. Parroquia de la Santísima Cruz, Bulnes, 20 noviembre 1867; ▬ c.c. RosalíaSalazarCaveres. Hijos registrados:
Eduardo Cerda Salazar , n. septiembre 1891, b. Parroquia de la Santísima Cruz, Bulnes, 25 marzo 1894.
Rosa María Cerda Salazar , n. 1897.
Emelina del Carmen Cerda Salazar , n. 1899.
Rosa María Cerda Salazar , n. 1899.
Ema del Carmen Cerda Salazar , n. 1901.
Claudina Cerda Ponce , n. 1873.
José del Rosario Cerda Ponce , b. Parroquia de la Santísima Cruz, Bulnes, 21 marzo 1877.
Martín Cerda Reinoso , b. San Carlos 13 enero 1846.
José Manuel Cerda Reinoso , b. San Carlos 05 marzo 1851.
Juana María Cerda Reinoso .
Agustín Cerda, + 1853; testó en San Carlos 10 diciembre 1853; ▬ c.c.María Josefa Manríquez Arzola [n.c. 1800, sepultada San Carlos 09 enero 1860; h.n. ¿Juan Antonio Manrique de la Fuente? y HermenegildaArzola]. 10 hijos.
Domingo Cerda Orrego, n. Ñuble 1839, + San Carlos 28 enero 1877;
▬ c. I° c. RemijiaRodríguez [n. 1840];
▬ c. II° c. DomitilaLagos.
֎ Hijos registrados:
Patricio José Cerda Rodríguez , n. 1859.
María Lucía Cerda Rodríguez , n. 1864.
José Nazario Cerda Rodríguez , n. 1869.
Juan de la Cruz Cerda Rodríguez , n. 1877.
Domingo Antonio Cerda Rodríguez , n. 1879.
Manuel Jesús Cerda Rodríguez .
Clarisa Cerda Rodríguez .
Faustino Cerda Rodríguez .
Juan de la Cerda, activo en Valdivia 1647 en que es enviado por el Gobernador GilNegrete al PresidenteMujica.
Miguel de la Cerda() ▬ c.c.Mariana de Urbina [b. 1635; h.n.Francisco de Urbina y Córdoba e Isabel delSercado]. Hijos:
Alonso de la Cerda Urbina() ▬ c.c. JosefaSierra.
Juan José de la Cerda▬ c.c. RosaVenegas. Hijos registrados:
Francisca de la Cerda Venegas ▬ c. Chillán 23 marzo 1790 c.José María Sepúlveda Carrasco[b. 1764; h.José Sepúlveda de la FuenteyMaría Rosa Carrasco Valdés]..
Gaspar de la Cerda ▬ c. Parroquia Santa Ana, Santiago, 1726 c.Ana Jiménez Menacho y Mena [h.Juan Jiménez Menacho y MaríaMena (var.María Menacho y Alvarado)]. Hijos registrados:
Francisco de Cerda Jiménez ▬ c. La Ligua 12 mayo 1756 c. María Inés Mujica Tapia [n.c. 19 enero 1738, b. La Ligua 23 enero 1738; h.y Tomasa Tapia Donoso].
Catalina de la Cerda y Ruiz , natural de Concepción; ▬ c., 19 marzo 1728 c.Domingo Nieto de Silva y Martínez de Vergara [h.Pedro Nieto de Silva yFrancisca Martínez de Vergara y Ramírez].
, n. Barraza; ▬ c.c.Manuel Antonio Rojas y Rodríguez [n. Elqui 1799, + Elqui 14 octubre 1872; h.Juan de Dios de Rojas y Tiradoy AgustinaRodríguez yAlcayaga]. Con sucesión unida aMeléndezAlcayaga yLarraguibelCortés.
,"hijo de padres no conocidos"; solicitó ser sepultado enParroquia de Los Andes amortajado como Mercedario; testó ante RafaelRuiz deArbulú en Los Andes 08 marzo 1822; ▬ c.c.Josefa Campos. Hijos registrados:
, + Santiago 01 octubre 1866; ▬ c.c. MercedesGonzálezde la Concha yQuiroz. Hijos registrados:
▬ c.Parroquia de Los Andes 01 octubre 1835 c.Mercedes Escudero Maluenda [h.Enrique Escudero del Canto e Ignacia Maluenda y Galeas]. Hijos registrados:
▬ c.c.Rosendo Ponce Acuña [h. Juan Gualberto Ponce de León y TeresaVargas deAcuña].
▬ c.c. Javiera Villarroel.
▬ c.c.Ismenia de Artola Hörmann [n. París 21 abril 1884, + Batuco 26 junio 1979; h.Ramón de Artola Choque eIsmenia Hörmann Soruco]. Hijos:
, n. 04 junio 1908, +14 junio 1983; ▬ c.c.Gonzalo de Artola Hörmann [n. 26 agosto 1891, + 23 abril 1971; h.Ramón de Artola Choque eIsmenia Hörmann Soruco]. Descendencia está registrada enGonzalo de Artola Hörmann.
, n. 22 octubre 1909;
▬ c. I° c. OlgaSepúlvedaValera, 3 hijos;
▬ c. II° c. CarmenColladosOjeda, 3 hijas;
▬ c. III° c. Julia EsterPicónIzquierdo.
֎ Hijos registrados:
, n. Antofagasta 21 junio 1931;
▬ c. I° 25 septiembre 1954 c. RuthSangüesaCabrera[n. Valdivia 25 septiembre 1931], 2 hijos;
▬ c. II° c. MercedesBalcazaPonce, 1 hija.
֎ Hijos:
, n. Antofagasta 12 agosto 1955; ▬ c. Valparaíso 21 noviembre 1975 c.Hugo Alfredo Lazo Santibáñez. Descendencia está registrada enHugo Alfredo Lazo Santibáñez.
, n. Valparaíso 18 junio 1957;
▬ c. I° 1983 c. M.Alvarado, 3 hijos;
▬ c. II° c. Lucie Alice HeleneDebeufUrmeneta, 1 hijo.
֎ Hijos:
.
.
.
, n. Viña del Mar 08 agosto 2005.
.
▬ c.c.Eliseo Araya. 3 hijos.
, n. 06 octubre 1938; ▬ c.c.Pedro Oyarzún Ilabaca [n. 29 marzo 1932]. 2 hijos.
.
.
.
, n. 1955.
.
.
.
, n. 29 marzo 1912; ▬ c.c.Elda Antonia Artola Artola [n. 12 noviembre 1913; h.José Ramón de Artola Hörmann y María ManuelaArtolaLorbes]. Hijos:
, n. 16 febrero 1942; ▬ c.c.Jaime Clarke Díaz [n. 21 noviembre 1942]. 5 hijos.
, n. 20 abril 1943; ▬ c.c.Bruno Solari Martini [n. 27 mayo 1942]. 2 hijos.
, n. 06 febrero 1946; ▬ c.c. SoniaMeléndezLeiva [n. 13 abril 1955]. 2 hijos.
, n. 07 abril 1953; ▬ c.c.Nelson Stock Ocaranza [n. 10 febrero 1949]. 1 hija.
, n. 29 marzo 1912;
▬ c. I° c. LuisaVerdugo;
▬ c. II° c. RaquelCodoceo Codoceo [n. 14 agosto 1924].
֎ Hijos:
, n. 21 agosto 1936; ▬ c.c.Margot Arenas. 6 hijos.
, n. 08 julio 1951; ▬ c.c.Nilda Carrasco Carrasco [n. 13 abril]. 2 hijas.
, n. 13 enero 1953; ▬ c.c.Carlos Alberto QuilodránPoblete. 2 hijas.
.
▬ c.c.Roberto Solá Lemus. 1 hijo.
, + mayo 1977; ▬ c. 30 julio 1971 c.Elena Domínguez Covarrubias [n. 03 abril; viuda, c. II° c.Gerardo Cerda Alcalde; h.Arturo Ignacio Domínguez BarrosyBerta Covarrubias Sánchez]. Con descendencia.
, + mayo 1977; ▬ c.c.Elena Domínguez Covarrubias [n. 03 abril; c. I° 30 julio 1971 c.Juan Cerda Alcalde; h.Arturo Ignacio Domínguez BarrosyBerta Covarrubias Sánchez]. Con descendencia.
, n. Santiago; ▬ c. Parroquia Nuestra Señora de los Angeles, Santiago, 22 noviembre 1985 c.María Rosa Santa María Pasman [n. Santiago; h.Francisco Santa María Balmaceda María CelinaPasmande la Vega]. Con descendencia.
José de la Cerda Arias ▬ c. Rancagua octubre 1779 c.María Caviedes Rubio [h.Francisco Caviedes Acuña yMaría Rubio Moreno].
, oriundo de Chillán; ▬ c.c.María Fulgencia Droguett Burgoa [h.Dionisio y María RosaBurgoa].
, oriundo de Chillán; ▬ c.c. [h.Antonio Droguett Cárdenas yPetronila Ballesteros de la Peña].
▬ c.c.Elvira Villar Riquelme. Hijos registrados:
, oriunda de Santiago; ▬ c.c.Carlos Germán Portius Moncada [h.Carlos Simón Portius Patek yBeatriz Teresa del Milagro Moncada Concha]. Descendencia está registrada enCarlos Germán Portius Moncada.
▬ c.c.María Mercedes Padilla Concha [h.¿? Padilla yMicaela Concha Fuentealba]. Hijos registrados:
▬ c.c.Alejandro Dionisio Baquedano Concha [b. Concepción 1852; h.Fernando Baquedano Rodríguez yMercedes Concha Fuentealba]. Descendencia está registrada enAlejandro Dionisio Baquedano Concha.
Ana Cerda Bernales ▬ c. 1914 c.Francisco Rojas Alvarez [+ 1978; h.]..
María Amalia Llona Santa María [n. 1884; h.Emiliano Víctor del Corazón de Jesús Llona Alvizú yMaría Luisa Magdalena Santa María Marquez de la Plata]. Sin descendencia.
▬ c.c. ¿?Flores. 2 hijas.
Carmen Cerda Canobra ▬ c.c. ¿?Torres. Hijas:
Carolina.
Yeanette.
▬ c.c. ¿?Salvatierra. 2 hijos.
▬ c.c. ¿?Gho. 2 hijas.
▬ c.c. ¿?Flores. 2 hijos.
.
▬ c.c. ZlaticaMarinovic. 4 hijos.
▬ c.c.Patricio Dal Pozzo Valdebenito..
▬ c.c. María EstelaPietrasantaRamírez. Hijo:
.
▬ c.c. AmeliaRuscica. 4 hijos.
▬ c.c. MercedesGonzález. Hijos registrados:
▬ c.c.José Cuadra Donoso. Descendencia está registrada enJosé Cuadra Donoso.
▬ c.c. ¿?Reyes. Hijo único:
, n.c. 1895, +c. 1954; ▬ c.c.Herminia Donoso Tapia. 11 hijos. Hijos registrados:
▬ c.c. ¿?Ayala. Hijos registrados:
.
, n. 1919; ▬ c. 1947 c.Gabriela
JosefaOrtiz]. Descendencia está registrada enFelipe Baeza y Ortiz.
▬ c.c.Gabriela [h.Aníbal Soto Bunster yMorelia]. Hijos:
.
.
▬ c.c.Alberto Etchegaray Aubry [h.Luis Alberto Etchegaray Peyreblanque y OdetteAubryLabarthe]..
.
▬ c.c. M. ElianaCastroWiren. Hijos registrados:
▬ c. Santiago 02 septiembre 2000 c.Francisco José Wielandt Montory[h.Francisco Wielandt Vergara yMaría Verónica Montory Gajardo].
, n. Cañete 14 agosto 1920, + 14 septiembre 1992; ▬ c. Cabrero 27 diciembre 1941 c.Alejandro Enrique Ithurralde Cruz [n. Chillán 03 marzo 1914; h.Alexandre Ithurralde Doctor yZoila Cruz Vera]. Descendencia está registrada enAlejandro Enrique Ithurralde Cruz.
María Mercedes de la Cerda de Santiago Concha ▬ c.c.Antonio María de Cañas Aldunate [h.José Antonio de Cañas del Portillo yMaría Mercedes Aldunate y Santa Cruz].
María Mercedes CerdaHerrera ▬ c. Parroquia San Isidro, Santiago, 17 junio 1762 c. [n. Santiago 1731, b. Santiago 03 noviembre 1731; h.Andrés deValenzuela y Gamboa]..
Rosa Cerda Schneider .
Pabla Bernarda Cerda Rojas ▬ c. Valparaíso 06 noviembre 1972 c. Andrés Segundo Sepúlveda Carmona [n. Tocopilla 26 agosto 1926; h. Andrés Sepúlveda Avendaño y CarmenCarmonaHerrera]. 1 hijo.
▬ c.c.Sara Luisa Koenig Galaz
Patricia Cerda Koenig.
Guillermo Cerda Koenig.
María Isaura Cerda Koenig.
Enrique Cerda Koenig
Jaime Cerda Koenig
Mariana Cerda Hott().
Francisco Cerda Hott().
Martín Cerda Drouilly , n. Victoria 04 junio 1896.
Elcira Luisa Cerda Drouilly , n. Victoria 03 diciembre 1897.
Sara Blanca Cerda Drouilly, n. 1900; ▬ c. capilla de San Rafael, Valdivia 23 marzo 1918 c.José Antonio Hilarión Léniz Prieto [n. Santiago 14 octubre 1892; c. I° Valparaíso 12 abril 1856 c. CarmenOlmedode la Reta; h.Pedro Nicolás Léniz Olmedo yArtemisa Prieto Muñoz]..
Daniel Eduardo Cerda Drouilly , n. Victoria 04 octubre 1900, + Victoria 10 marzo 1901.
Daniel Cerda Drouilly , n. 26 diciembre 1901, + 14 marzo 1962; ▬ c. Santiago 17 noviembre 1924 c. BertaVenegasRivas [n. 1897, + 1981].
Gustavo Antonio Cerda López ▬ c. Santiago 21 enero 1907 (RC Moneda, Santiago,p.29/N°56) c.María Heterminia González Soto [h.Eleuterio González y FidelisaSoto]. Hijos registrados:
Enzo Antonio Cerda González, n. 1912; ▬ c.c.María Victoria Lira Carrasco [n. 1922; h.Ricardo Lira Montecinos yMaría Ester Carrasco Arancibia]. 2 hijos:
María Cecilia Cerda Lira, n. 1944; ▬ c.c.Luis Gerardo Smith Garcés [n. 1941; h.Luis Cleveland Smith Miller y RosaGarcésGuzmán]..
Enzo Ricardo Cerda Lira, n. 1945; ▬ c.c.Patricia Fresia Cuevas Pinto [n. 1949; h.Luis Cuevas Olivos y ElianaPintoCortínez]. Hijos:
Andrea Cerda Poehler().
.
Carolina Cerda Pereira().
Javier Cerda Pereira().
Andrea Cerda Pereira().
José Bonifacio Cerda Ramírez , n. Esperanza 06 agosto 1899❐ (RC San Clemente,p.174/N°347).
Juana Rosa Cerda Canales , n.c. 1872; domiciliada en calle de Eyzaguirre N°73, Santiago, en 1892; ▬ c. Santiago 18 marzo 1892❐ (RC Santiago,p.41/N°81) c.Eduardo Lafourcade Olivares [n.c. 1871, + calle Santa Rosa N°140, Santiago, 17 febrero 1894❐, sepultado enCementerio Fiscal; h.Antoine Hipólito Lafourcade Dussegné y DomingaOlivares]. Descendencia está registrada enEduardo Lafourcade Olivares.
Genoveva del Carmen Cerda Canales , n. 14 noviembre 1945❐ (RC Parral,1945/N°787); ▬ c.c. Artemio Segundo Ilabaca Valenzuela [n. 27 febrero 1948❐ (RC Chimbarongo,1948/N°172); h. Hernán Jesús Ilabaca García y María ElisaValenzuelaTobar]. Descendencia está registrada en Artemio Segundo Ilabaca Valenzuela.
Evaristo Cerda Umaña , n.c. 1867; citado como cantero en 1896; domiciliado en calle Herrera N°107, Santiago, en 1896; ▬ soltero, c. Oficina del Registro Portales, Santiago, 08 enero 1896 (RC Portales, Santiago,p.6/N°10) c. Delicia Fernández Marín [n.c. 1876; domiciliada en calle Mapocho N°143, Santiago, en 1896; h. Juan Ramón Fernández y MaríaMarín]. Con descendencia.
Policarpo Cerda ▬ c.c. DomingaFernández. Hijos registrados:
María del Carmen Cerda Fernández , b. Llaillay 15 septiembre 1902, + Llaillay 15 septiembre 1902.
Trinidad Cerda Fernández .
José Nicolás de la Cerda .
Pedro Ignacio Cerda ▬ c.c. MercedesGálvez. Hijos registrados:
Ceferino Cerda Gálvez, n.c. 1838, + Valparaíso 02 junio 1890, sepultado en Cementerio de Playa Ancha, Valparaíso; ▬ c.c. MercedesPastene [n. 1840, + 1892]. Hijos registrados:
Juana Cerda Pastén , n. 1859, + 1944.
David Cerda Pastene , n.c. 1862, + 31 marzo 1902, sepultado enCementerio de Playa Ancha, Valparaíso; ▬ c.c.Amalia Machuca Jorquera [n. 1876, + 12 agosto 1903, sepultadoCementerio de Playa Ancha, Valparaíso; h.Ruperto Machuca y LucíaJorquera]. Hijos registrados:
Juana María Cerda Machuca , n. 10 mayo 1900 (RC Almendral, Los Andes).
Nicolás Cerda Pastene, n. La Serenac. 1870, + Limache 31 agosto 1937, sepultadoCementerio de Playa Ancha, Valparaíso, 25 octubre 1937; ▬ c.c.Marguerite Grillet Richard de Salse [n. Bordeaux, Gironde, Francia, 28 enero 1874, + Valparaíso 23 mayo 1950, sepultada Cementerio de Playa Ancha, Valparaíso; h.Pierre Grillet yFrancisca Richard de Salse]. Hijos registrados:
Mercedes Elvira Cerda Grillet, n. 1893, + 1954.
Carmen Luisa Cerda Grillet, n. 1894, + 1976.
Camila Magdalena Cerda Grillet, n. 1896, + 1980.
Elena del Carmen Cerda Grillet , n. 1898, + 1983.
Zumilda Inés Cerda Grillet, n. 1900, + 1939.
Blanca Luisa Cerda Grillet, n. 1902, + 1987.
Flor María Cerda Grillet , n. 1903, + 1990.
Amanda Cerda Grillet , n. 1906, + 1964.
Nicolás Segundo Cerda Grillet, n. Valparaíso 23 mayo 1908, + Valparaíso 16 junio 1970, sepultadoCementerio de Playa Ancha, Valparaíso, 18 junio 1970.
Emma Lila Cerda Grillet , n. 1911, + 1991.
René Cerda Grillet , n. Valparaíso 04 marzo 1915, + Viña del Mar 07 agosto 1991.
Raúl Cerda Grillet , n. Valparaíso 14 mayo 1918, + Valparaíso 08 junio 1986.
Jorge Cerda Grillet , n. Limachec. 1914, + Valparaíso 24 febrero 1962, sepultadoCementerio de Playa Ancha, Valparaíso, 26 febrero 1962; ▬ c.c. ¿?Perucci. Hijos registrados:
María Cerda Perucci , n. 1946, + 1946.
Alfredo Cerda Grillet , + Valparaíso 25 febrero 1962, sepultado enCementerio N°3 de Playa Ancha, Valparaíso, 26 febrero 1962.
Elvira Cerda Pastén , n. 1871.
Clotilde Cerda Pastén , n. 1879, + 1902.
Carlos Eduardo Cerda Pastén , n. 1881, + 1888.
Julio Cerda Pastén, n. Valparaísoc. 1881; ▬ c. Los Andes 09 septiembre 1903 c.Eujenia Florentina König Hunter [n. calle Rosas N°27, Concepción, 13 mayo 1889❐; h.Bernardo Enrique König y AnaHunter]. Hijos registrados:
Matilde Rosa Cerda König , n. 1904.
Abelardo Cerda Gálvez , n.c. 1864, + Santiago 07 agosto 1889.
, b. Santiago, + > 1683; primogénito; Capitán; vecino de Chillán 1650; ▬ c.c. 1650 c.Florencia de Alvear (var. Florentina de Alvear) [b. Chillán; h.Juan Fontalba de Angulo
, b. Chillán 1649, + 1692; se estableció en Chillán; Capitán; testó antedel Pino 1693; ▬ c.c. Sebastiana de Leiva Sepúlveda y Forsen [h.Marcos de LEIVA SEPÚLVEDA DE LA CERDAElvira FORSÉN DE ESPINOSA Y CONTRERAS]. Hijos registrados:
, b. 1671; ▬ c.c.Juana de Acuña y Mardones [n. 1688, + 1754; h.Andrés de Acuña y Opazo y
María Canales de la Cerda Acuña ▬ c. 1730 c.Miguel del Canto Cuevas Villaseñor [h.Manuel del Canto Solares yMaría Cuevas Villaseñor y Mardones]. Con descendencia.
Florentina Canales de la Cerda Acuña ▬ c.c.Angel de Acuña y Mardones [b. Chillán, + Chillán 18 marzo 1740; h.Andrés de Acuña y Opazo y.
Margarita Canales de la Cerda Acuña ▬ c.c.Agustín Quintana y Mardones [h.Agustín de la Quintana y González de Toledo y María de Mardones y Lagos]..
▬ c.c.Santiago José Quintana y Canales de la Cerda [h.Agustín Quintana y Mardones yMargarita Canales de la Cerda Acuña]..
, + Chillán 24 junio 1754; ▬ c.c. FranciscaValdés [+ Chillán 10 diciembre 1793]. Hijos registrados:
.
.
▬ c. I° c.Mercedes Contreras Henríquez [h. José Contreras y Teresa Henríquez Contreras];
▬ c. II° c. Ana Meza Guzmán [h.José de Meza Bravo de Villalba yAgustina Guzmán Palma].
, + Chillán 14 febrero 1794; soltero.
▬ c.c.Catalina Friz Toledo [c. II° c.Andrés de Acuña y Mardones; h.Francisco Friz Mardones yGerarda de Toledo Navarrete].
, n. 1680, + 08 diciembre 1750; ▬ c.c.Juan Riquelme de la Barrera y Mesa [b. Chillán 1680, + 14 octubre 1745; h.Pedro Riquelme de la Barrera RoblesInés de Mesa Herrera]..
, + Chillán 09 marzo 1756; ▬ c.c.Pablo Riquelme de la Barrera y Mesa [n. Chillán 1692, sepultado Iglesia de San Francisco 28 septiembre 1751; c. I° c.Josefa Goycochea del Pino; h.Pedro Riquelme de la Barrera Robles eInés de Mesa Herrera].
▬ c. I° c.Alonso de Aldea y Jiménez Cuonqua [+ 1766; natural de Miragenil, Andalucía],; ▬ c. II° c. Juan José Friz y Valderrama [h. Francisco Friz Toledoe Isabel Valderrama Hermosilla].
▬ c.c.María Riquelme Venegas [n. 1736, + 02 febrero 1807; h.Francisco Riquelme de la Barrera y Mesay
Margarita Venegas y Borges Tejeda]. Hijos registrados:
▬c.c.Joaquín Quintana..
, n. Chillán 1660; ▬ c.c.Elvira del Castillo. Hijos registrados:
, b. Chillán 1695; oriundo de Chillán; Capitán; vecino fundador de Copiapó; Escribano Público y del Cabildo de Copiapó; ▬ c. Copiapó 11 septiembre 1745 c.María Teresa Cadieu Garín [natural de Copiapó; h.Diego Cadieu de Fret y TeresaGarín]. Hijos registrados:
▬ c.c.María Isabel de Almeyda y Alzaga [h.Francisco Almeyda Gardozo y González Prieto yEusebia de Alzaga y Jofré]. Hijos:
, testó anteAliaga 1865; ▬ c. Copiapó 20 febrero 1821 c.Francisco Ignacio Ossa Mercado [n. Santiago 08 junio 1793, + en su palacio La Alhambra, Santiago, 11 octubre 1864; h.Francisco Javier de Ossa y Palacios yMaría Ignacia de Mercado y Corbalán Allende]..
▬ c.c.José Antonio Ossa Mercado [n. Copiapó; h.Francisco Javier de Ossa y Palacios yMaría Ignacia de Mercado y Corbalán Allende]..
▬ c.c.José Ramón de Ossa Mercado [c. I° c.Melchora Varas Noriega;c. III° c.María Dolores Ossa Cerda; h.Francisco Javier de Ossa y Palacios yMaría Ignacia de Mercado y Corbalán Allende].
.
.
.
, b. Parroquia de Copiapó 23 julio 1781; ▬ c. Copiapó 02 marzo 1833 c. María del Carmen Ossa Varas [h.José Ramón de Ossa MercadoyMelchora Varas Noriega]. Hijos registrados:
▬ c.c.Elena Viniegra Arteaga [h.Leandro J. de Viniegra yEnriqueta Arteaga Alemparte]. Hijos registrados:
.
.
▬ c.c.Eduardo Augusto Bustamante Cárpena [c. I° c. Mary CarolinaBiggsNovajas; h.José Antonio Bustamante Sáinz de la Peña yCarmen Cárpena Miranda]..
.
.
.
.
.
.
▬ c.c.Ricardo Escobar Arce..
, n. 1841; ▬ c. Santiago 1861 c.Manuel José Domínguez Valenzuela [n. Santiago 17 junio 1835, + 13 agosto 1894; h.Francisco Domínguez Heras yTomasa Valenzuela Morán]..
▬ c.c.Ignacio Javier Ossa Cerda [viudo, c. II° c.Juana Cerda Ossa; h.Francisco Ignacio Ossa Mercado yMaría del Carmen Cerda y Almeyda]..
▬ c.c.Ignacio Javier Ossa Cerda [c. I° c.Natalia Cerda Ossa; h.Francisco Ignacio Ossa Mercado yMaría del Carmen Cerda y Almeyda]..
, b. Santiago 20 septiembre 1854; ▬ c. Santiago 24 octubre 1872 c.Guillermo Trsitán Mackenna Serrano [n. Santiago 16 enero 1841, b. Parroquia El Sagrario, Santiago, 16 enero 1841, + 17 febrero 1909, sepultado 18 febrero 1909; h.Juan Mackenna Vicuña yDominga Serrano Castro]..
Arturo Cerda Mandiola ▬ c.c. Rebeca Echeverría Garrido [h.Luis Echeverría BascuñányManuela Garrido Falcón]. Hijos registrados:
Elena Cerda Echeverría ▬ c.c.
Manuel Bulnes Sanfuentes [n. Santiago 01 mayo 1911, + Santiago 02 junio 1975; h.
Diego Francisco Bulnes Correa yAna Blanca Sanfuentes Echazarreta]..
Arturo Cerda Echeverría ▬ c.c. ¿?Montt Montt. Con descendencia.
Blanca Cerda Mandiola ▬ c.c.Rafael Gatica Cortés Monroy [h.Rafael Gatica Ortúzar yLuisa Cortés Monroy Ceballos]..
Adriana Cerda Mandiola ▬ c.c.Manuel Francisco Correa Moreno..
Teresa Cerda Mandiola ▬ c.c.Edmundo Varela Cortés [h.Críspulo Varela AguirreyManuela Cortés Monroy Ceballos]..
Trinidad Cerda Ossa ▬ c.c.José Santiago Herreros Rodríguez [h.José Rafael Herreros Urquieta yTránsito Rodríguez Véliz]..
Francisco Javier Custodio Cerda Ossa ▬ c.c. Mercedes Blanco Viel [n. Santiago 1844, + Santiago 07 septiembre 1893; h.Manuel Blanco Cuartín yElisa Viel Toro]. Hijos registrados:
Ricardo Luis Francisco Cerda Blanco , b. Parroquia Santa Ana, Santiago, 13 octubre 1870; ▬ c. Parroquia San Isidro, Santiago, 19 noviembre 1898 c. María Esperanza Ojeda Guzmán.
Elisa Cerda Blanco ▬ c.c. Manuel Vicuña Guerrero [h. Ignacio Vicuña Guerreroy María Luisa Guerrero Larraín]..
,
▬Isabel Pérez de Valenzuela y Mendoza
, n. Santiagoc. 1674 (var. 1679), + 1724, sepultado Chimbarongo 11 abril 1724; ▬ c.c.Antonia de Iturriaga y Olivera [h.Francisco de Iturriaga yMaría de Olivera Maturana]. Sin sucesión.
, n. Colchaguac. 1704, + San Pedro de Alcántara 28 marzo 1764; ▬ c.c.Felipe Valenzuela Navarro [n.c. 1685, + 1738; h.Francisco de Valenzuela y Valiente de Elosú y María Josefa Navarro de León]..
, + 1761.
.
▬ c.c.Gregoria de Oyarzún y del Pozo-Silva [h.Juan de Oyarzún Lartaún yTeresa del Pozo Silva y Toledo].Hijos registrados:
▬ c.c.José Gabriel Corbalán-Castilla y Gallardo del Aguila (var. Corbalán Gallardo) [h.
Bernabé Corbalán de Castilla y Fuentes Pavón yNarcisa Gallardo del Aguila y Suárez de Figueroa]..
, natural de Santiago; dotada por sus padres con 4000 pesos y otros bienes; testó Santiago 05 febrero 1774; ▬ c.c.José de Alderete Gómez [n. Santiago 10 diciembre 1700, + Santiago 23 mayo 1766; h.Miguel de Alderete (e Ibáñez de Andrade) yLuisa Gómez y Frías]..
,
▬ c. I° c.Josefa Pérez de Arce y Veas Durán], sin sucesión;
▬ c. II° c.Isabel Dongo y Cruzat, sin sucesión.
▬ c.
,
▬ c. I° Santiago 03 octubre 1777 c.Pedro de Aránguiz Mendieta [n.c. 22 febrero 1756, b. Santiago 25 febrero 1756; h. yMaría de la Concepción Mendieta Leiva],;
▬ c. II° yRosa Gallardo y Lisperguer], sin sucesión;
▬ c. III° c.Ramón Ramírez MolinaRamón Venancio Ramírez y Gaetey.
.
, radicado en Lontué; ▬ c.c. MercedesFuenzalida. Hijos registrados:
.
.
▬ c.c. Ana JosefaGamboa. Hijos registrados:
.
.
.
▬ c.c.Manuela Márquez Pacheco [h.Manuel Márquez Blanco y LoretoPachecoLópez].
.
.
.
▬ c.c.Manuel Márquez Blanco [c. I° c. LoretoPachecoLópez; c. II° c.Lorenza Pacheco López; c. III° c. PetronilaGarlier]..
.
, n. Chillán; se estableció en Maule por su matrimonio; empadronados en Cauquenes en 1749; ▬ c.c.María Luisa de Salazar [n. 1701]. Hijos registrados:
▬ c. Cauquenes 21 octubre 1770 c.Rosa de Valladares y Vásquez de Padilla [h.Juan de Valladares y Vergara yFrancisca Vásquez de Padilla y Mena]. Con sucesión.
▬ c.c.Bricio Troncoso Elzo[h.Francisco TroncosoyPascuala Elzo]. Descendencia está registrada enBricio Troncoso Elzo.
, n. Chillán < 1664, sepultada en San Francisco, Chillán, 09 abril 1744; ▬ c.c.Antonio de Godoy Figueroa y Vergara [n.c. 1660, + < 1744; h.Rodrigo de Godoy Lagos eInés Isabel de Vergara Toledo]..
, Presbítero; activo 1751.
▬ c.c. CruzFerrada. Hijos registrados:
, testó en su hacienda deQuimpaino, cerca de San Carlos, 12 octubre 1841 (AN de San Carlos, Vol.10, fs. 84);
▬ c. I° c.Juan de Acuña y Venegas, descendencia del I° está registrada enJuan de Acuña y Venegas;
▬ c. II° San Carlos 18 julio 1852 (Libro de Matrimonios N°4, fs. 143) c.José Nicolás Jiménez Acuña [+ San Carlos 1873; natural de Chillán; viudo deMaría Antonia de Vargas y Contreras; h.Manuel Jiménez de la Gasca y Abos-Padilla yMaría del Tránsito de Acuña y del Canto Villaseñor],.
▬ c.c.Rodrigo Verdugo y Figueroa [c. I° c.Juana Valdivia; h.Antonio Verdugo de Sarría y de la Corte yLorenza Suárez de Figueroa y Córdoba]..
, oriunda de Rengo; ▬ c.c.Pablo de la Cruz y Goyeneche [n. aparentemente en Concepción 1758;h.Pablo Doroteo de la Cruz y Contreras yAntonia de Goyeneche y Lope de Lara]..
María del Rosario Canales de la Cerda y Negrete ▬ c. Río Bueno 1892 c.José Blas de la Fuente y Pérez [b. 06 febrero 1840; h. yMaría del Rosario Pérez y Reulí].
María Rosa Canales de la Cerda y de la Fuente ▬ c.c.Pedro José García. Descendencia estáPedro José García
Familia tratada en el libro de Sergio Venegas Aedo,Pehuenches y colonos: Familias fundadoras de Lonquimay, Temuco, 2010.
-
-
-RaimundoCharlín Correa,Crónica de cuatro siglos,Desde la Conquista. Filiaciones, Méritos y Servicios, Imprenta San José, Santiago, 1992.
-Juan Guillermo Muñoz Correa,Francisco Riquelme de la Barrera, Algunos descendientes en Chillán y Maule,Revista de Estudios Históricos35 (1990) 105-122.
.
-Juan Pablo Crisóstomo Merino,De la Cruz (Della Croce), Apuntes Genealógicos,
-Juan Eduardo Barrios Barth, Algunos Extranjeros llegados a La Serena y su jurisdicción durante el siglo pasado,(Ia Parte),
- Gabriel Guarda Geywitz, O.S.B.,
Revista de Estudios Históricos48 (2007) 7-122.
-Juan Eduardo Barrios Barth, Algunos Extranjeros llegados a La Serena y su jurisdicción durante el siglo pasado,Revista de Estudios Históricos37 (1993).
Revista de Estudios Históricos41 (1998-1999) 23-128.
Revista de Estudios Históricos43 (2002) 367-371.
Amunátegui,Revista de Estudios Históricos26 (1981) 65-95.
Genealogía de la Familia Pilleux-Gallardo