Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


    Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

    Tras unas complejas negociaciones, el 21 de julio de 2020, el Consejo Europeo acordó crear un instrumento excepcional de recuperación temporal conocido como NextGenerationEU (Próxima Generación UE) por un importe de 750.000 millones de euros de 2018. Este fondo de recuperación garantiza una respuesta europea coordinada con los Estados miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

    El acuerdo sobre el fondo de recuperación NextGenerationEU autoriza a la Comisión Europea a emitir hasta 750.000 millones de euros de deuda en nombre de la Unión. Es decir, los 27 estados miembros se pusieron de acuerdo para endeudarse juntos con la vista puesta en invertir en un futuro común. La respuesta coordinada y solidaria a la pandemia por parte de la Unión Europea supone una reacción muy diferente de la que tuvo lugar durante la anterior crisis económica.

    NextGenerationEU se compone de dos instrumentos principales:

    • Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR): Constituye el núcleo del fondo de recuperación y está dotado con 672.500 millones de euros, de los cuales 360.000 millones se destinarán a préstamos y 312.500 millones de euros se constituirán como transferencias no reembolsables (precios constantes 2018). Su finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la Unión. El Reglamento del MRR entró en vigor el 19 de febrero. Puedes consultar los proyectos desarrollados por Fundae a través de este fondoaquí
    • REACT-EU: Instrumento de ayuda a la recuperación para la cohesión y los territorios de Europa. Cuenta con 47.500 millones de euros y su objetivo es ampliar y dar continuidad a las medidas de respuesta y reparación de la crisis puestas en marcha desde el inicio de la pandemia. Los fondos de REACT-EU operan como fondos estructurales, pero con mayor flexibilidad y agilidad en su ejecución. REACT -EU promoverá la recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía. La asignación para España se sitúa por encima de 12.400 millones de euros que, en su mayor parte, ya han sido a su vez asignados a las comunidades autónomas, principales encargadas de su ejecución.

    Inversiones y Componentes en los que participa Fundae



    Image

    Componente 11: Modernización de las Administraciones públicas

     

    El Plan de Recuperación afronta uno de los retos de la sociedad española muchas veces retrasado: la reforma y modernización de la administración pública, con el fin de adaptarla a los retos de la sociedad contemporánea.

    La transformación eficaz del tejido productivo español que se tiene que producir en los próximos años sólo será posible si se moderniza la administración pública, dado su papel clave en el buen funcionamiento de la economía. Este cambio, de impacto transversal, descansa en cuatro ejes:

    • (i) La digitalización de la administración y sus procesos, mediante la introducción de nuevas tecnologías y la simplificación de procedimientos, orientando el conjunto de las unidades administrativas a la atención a la ciudadanía y la resolución de sus problemas.
    • (ii) La reducción de la temporalidad de los empleados públicos y mejora de su formación.
    • (iii) La transición energética de la administración, a través de la rehabilitación de sus edificios y la utilización de energías renovables.
    • (iv) La modernización de la gestión pública, asegurando un nuevo modelo de gobernanza más estratégico y con un seguimiento que permita una mejor rendición de cuentas.

    El plan afronta además uno de los grandes retos de la democracia española: la agilización de la justicia a través de reformas en los procedimientos y modernización de sus infraestructuras.

    Consulta las

    Consulta losProyectos MRR desarrollados por Fundae

     

    ---------------

    Modernización de las Administraciones públicas



    Modernización de las Administraciones públicas

    Reformas

    Reforma para la modernización y digitalización de la Administración
    C11. R1
    Reforma para el impulso del Estado de Derecho y la eficiencia del servicio público de justicia .
    C11.R2
    Reforma para la modernización de la arquitectura institucional de gobernanza económica.
    C11.R3
    Estrategia Nacional de Contratación Pública.
    C11.R4
    Refuerzo de las capacidades administrativas.
    C11.R5

    Inversiones

    Modernización de la Administración General del Estado
    C11.I1
    Proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado.
    C11.I2*
    Transformación Digital y Modernización del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y de las Administraciones de las CCAA y las EELL,
    C11.I3
    Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado
    C11.I4
    Transformación de la Administración para la Ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
    C11.I5

    *Inversión en la que partiicpa Fundae

    Image

    Componente 19: Plan Nacional de Competencias Digitales (Digital Skills)

    Este componente tiene como objetivo garantizar la formación e inclusión digital de la ciudadanía y los trabajadores, no dejando a nadie atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía. Se dirige al conjunto de la población, y pone especial atención en el cierre de la brecha de género y en el impulso de la formación en las zonas en declive demográfico.

    Para ello, el componente se articula a través del Plan Nacional de Competencias Digitales, que constituye a su vez uno de los principales planes de la agenda digital del Gobierno España (España Digital 2025). Así, el componente se vertebra en cuatro ejes de actuación que actúan sobre un conjunto de retos a bordar:

    • (i) La formación digital transversal para la ciudadanía (ciudadanía digital), con énfasis en la capacitación digital de mujeres y niñas, para que todas las personas puedan, entre otras acciones, comunicarse, comprar, realizar transacciones o relacionarse con las Administraciones utilizando las tecnologías digitales con autonomía y suficiencia;
    • (ii) El desarrollo de competencias digitales para la educación, desde la digitalización de la escuela hasta la universidad, pasando por la Formación Profesional;
    • (iii) La formación en competencias digitales a lo largo de la vida laboral (upskilling y reskilling, tanto de las personas desempleadas como empleadas), con foco en el desarrollo de competencias digitales para las pymes; y
    • (iv) El fomento de los especialistas TIC.

    Consulta losProyectos MRR desarrollados por Fundae

    Componente 19: Plan Nacional de Competencias Digitales (digital skills)



    Reformas

    Reformas

    Plan Nacional de Competencias Digitales.
    C19.R1

    Inversiones

    Competencias digitales transversales
    C19.I1
    Transformación Digital de la Educación.
    C19.I2
    Competencias digitales para el empleo.
    C19.I3*
    Profesionales digitales.
    C19.I4

    *Inversión en la que partiicpa Fundae

    Image

    Componente 23: Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo

    El mercado laboral español arrastra desde hace décadas importantes desequilibrios que agravan los ciclos económicos, lastran el aumento de productividad, aumentan la precariedad y profundizan las brechas sociales, territoriales y de género, perpetuando la desigualdad.

    La elevada tasa de desempleo estructural y de paro juvenil, la excesiva temporalidad y rotación de contratos, la baja tasa de ocupación y la persistente brecha de género dan lugar a una baja inversión en capital humano, una baja productividad, y una elevada desigualdad económica y social.



    A estos retos estructurales se añade la actual caída de la actividad derivada de la emergencia sanitaria, que está acelerando cambios importantes en el ámbito laboral.

    Para dar respuesta a la situación descrita, este componente impulsará la reforma del mercado laboral español para adecuarlo a la realidad y necesidades actuales y de manera que permita corregir las debilidades estructurales. Esta reforma debe ser abordada en el marco del diálogo social, y se orienta a reducir el desempleo estructural y el paro juvenil, corregir la dualidad, mejorar el capital humano, modernizar la negociación colectiva y aumentar la eficiencia de las políticas públicas de empleo. Además, se dará un impulso a las políticas activas de empleo, orientándolas a la capacitación de los trabajadores en las áreas que demandan las transformaciones que requiere nuestra economía.

    Por otro lado, la digitalización del SEPE será una importante reforma que contribuirá a la modernización y eficiencia de los servicios de empleo. Esta inversión se recoge en el componente 11.

    Consulta losProyectos MRR desarrollados por Fundae

    Componente 23: Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo



    Componente 23: Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo

    Reformas

    Regulación del trabajo a distancia
    C23.R1
    Medidas para eliminar la brecha de género
    C23.R2
    Regulación del trabajo de los repartidores a domicilio por parte de las plataformas digitales
    C23.R3
    Simplificación de contratos: generalización del contrato indefinido
    C23.R4
    Modernización de políticas activas de empleo
    C23.R5
    Establecimiento de un mecanismo permanente de flexibilidad interna y recualificación de trabajadores en transición
    C23.R6
    Revisión de las subvenciones y bonificaciones a la contratación laboral
    C23.R7
    Modernización de la negociación colectiva>
    C23.R8
    Modernización de la contratación y subcontratación de actividades empresariales
    C23.R9
    Simplificación y mejora del nivel asistencial de desempleo
    C23.R10
    Digitalización del SEPE, para su modernización y eficienci
    C23.R11

    Inversiones

    Empleo Joven>
    C23.I1
    Empleo Mujer
    C23.I2
    Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y productiva.
    C23.I3*
    Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad
    C23.I4
    Gobernanza e impulso a las políticas de apoyo a la activación para el empleo
    C23.I5
    Plan integral de impulso a la Economía Social para la generación de un tejido económico inclusivo y sostenible
    C23.I6
    Fomento del crecimiento inclusivo mediante la vinculación de las políticas de inclusión social al Ingreso Mínimo Vital
    C23.I7

    *Inversión en la que partiicpa Fundae

    A la vanguardia del elearning

    El e-learning está experimentando un desarrollo y un crecimiento sostenido, con innovaciones constantes y con aplicaciones en nuevos campos. Queremos que esa realidad tenga su reflejo en FORMANDO FUTURO a través de demostraciones, aplicaciones prácticas y casos de éxito en materia de adaptative learning, plataformas, autogeneración de contenidos, tutores inteligentes, aulas invertidas… y otros muchos aspectos de interés.

    Consulta losProyectos MRR desarrollados por Fundae

    A la vanguardia del elearning



    A la vanguardia del elearning

    Día 16 de noviembre

    12:00 Training for Digital Future
    Accenture / Fundación Educación para el Empleo
    12:45Gamificación: identificación del talento
    Deutz Spain
    13:30SkillsBuild, construye tu futuro a través de la tecnología
    IBM
    16:00Una nueva forma de aprender, una nueva experiencia
    Santa Lucia
    16:45Metologías: inteligencia artificial
    Grupo Aspasia
    17:30Experiencia de aprendizaje híbrido
    UNED

    Día 17 de noviembre

    12:00Fundaula. La Formación online que te conecta con el mundo laboral.
    Accenture
    12:45 Buscando en los datos para mejorar la experiencia elearning
    Adams
    13:30Digitalizar tu empresa puede ser divertido
    Vértice
    16:00Formación online: Plataformas masivas
    Aspasia
    16:45Formación en el mundo digital de los videojuegos
    Gamelab
    17:30Elearning después de la crisis del Covid-19
    ANCED

    Día 18 de noviembre

    10:00Casos de éxito de Elearning y FP dual: Benteler, Gulloón y Prosol
    Aspasia
    10:30Innovar en la generación de contenidos elearning
    Euroformac
    11:00El video como herramienta de formación
    Hi VIP
    11:30Elearning en el ámbito sanitario
    Fundación Centro de Cirugía de Mínima invasión de Jesús Usón
    11:30Calidad en los contenidos para el elearning
    Apel - Aenor
    Fundacion Estatal (FUNDAE)

    [8]ページ先頭

    ©2009-2025 Movatter.jp