MERCADOS
MERCADOS

La autocomplacencia de las bolsas ante el caos arancelario

Los inversores cotizan una salida negociada y prolongan su apuesta por las acciones a pesar de las exigentes valoraciones.

Las bolsas de la zona recibieron ayer con diferencias cortas del 0,3% la última andanada de la Casa Blanca en materia arancelaria. AunqueDonald Trump ha anunciado una tarifa a partir del 1 de agosto del 30% para la Unión Europa, 10 puntos porcentuales más alta que la planteada el 2 de abril en el conocido como Día de la Liberación, los inversores mantienen el grueso de sus posiciones.

Los números son contundentes. El índiceEuro Stoxx 50 sube un 9,7% en lo que va de año y un 16% desde los mínimos de abril. Cifras que en el caso delIbex 35 alcanzan el 21% y el 19%, respectivamente. La semana pasada, elpresidente y CEO de JPMorgan, James Dimon, señaló que "por desgracia, creo que existe autocomplacencia en el mercado", al tiempo que recordaba que Europa se estánquedando atrás respecto a Estados Unidos o China.

El debate sobre si los inversores europeos están pecando de optimistas apostando por una salida negociada razonable para la zona euro crece y crece. Cada vez son más las voces que alertan sobre el peligro que supone la batalla arancelaria en unos mercados en máximos, con valoraciones muy exigentes, después de los máximos históricos registrados este mes por el Dax alemán, el FTSE 100 de Londres, el Nasdaq o el Ibex 35 Total Return, que incluye todos los dividendos pagados.

"La gran pregunta es si estamos una vez más ante una negociación o si por el contrario esta amenaza [el último anuncio de Trump] es la definitiva. Nos preocupa que podamos llegar a una situación en la que el presidente no esté negociando, pero todos piensen que sí. Cuantas más veces ocurre el conocido comoTACO Trade(el mecanismo por el que Trump pasa primero al ataque con los aranceles y tras mover los mercados luego da marcha atrás), más preocupa que la próxima fecha límite sea realmente la definitiva", explicaManuel Pinto, de XTB.

Apuesta clara

La realidad es que, en estos momentos, el mercado de acciones está apostando claramente por un acuerdo comercial. Una opción que alimenta la estrategia de Bruselas. "Seguimos dispuestos a seguir trabajando para lograr un acuerdo antes del 1 de agosto", aseguraÚrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Los mercados están comprando el mensaje. A pesar de que el calendario de la guerra comercial aprieta, se sigue viendo el vaso medio lleno. Según el consenso de analistas de Bloomberg, se otorga un potencial alcista medio de alrededor del 2% al Euro Stoxx 50, que en el caso del Ibex 35 se acerca al 7% desde los actuales niveles.

"El cómodo escenario de máximos bursátiles, menor volatilidad de tipos y crédito firme se examina ahora con una lupa", aseguraJavier Molina, de eToro, que advierte también de la debilidad del dólar y de la fortaleza del oro. Precisamente el binomio dólar-oro ilustra un déficit de confianza", explica el analista.

Nuevo escenario

El cambio de mentalidad de los inversores se deja ver con toda claridad en los grandes valores. Entre los españoles, compañías como IAG, Arcelor Mittal o Repsol, que sufrieron grandes pérdidas del 15% al 16% entre el 3 y 7 de abril, suben en julio con alegría.

La aerolínea y la acerera avanzan algo más del 8% en ambos casos, mientras queRepsol sube un 3,5% en lo que va de mes.

Volver a la noticia La autocomplacencia de las bolsas ante el caos arancelario