Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


buscar
Dark mode
Secciones
27 de noviembre de 2025
83°lluvia ligera
PATROCINADO POR
Escombros y viviendas dañadas a lo largo del río Black, Jamaica, jueves 30 de octubre de 2025, tras el huracán Melissa.
Leo hizo historia este año al convertirse en el primer Papa estadounidense, y ha abrazado el legado medioambiental del Papa Francisco, incluyendo el rechazo a los escépticos del clima.
Los científicos coinciden en que superar un aumento del 1.5 °C con respecto a los niveles preindustriales tendrá consecuencias catastróficas y que hay que hacer todo lo posible para evitarlo.
El glaciar Hektoria en febrero de 2024 durante el trabajo de campo en la bahía Larsen B en la Antártida. Los restos de los glaciares llenan la bahía en forma de icebergs. Crédito: Naomi Ochwat.
También conocida como la “flor de los muertos”, el cempasúchil se ha convertido en un símbolo de las celebraciones del país que tienen lugar cada 1 y 2 de noviembre.
PUBLICIDAD
En Puerto Rico, una de las manifestaciones más evidentes del aumento del nivel del mar es la erosión costera. Arriba, una imagen de archivo de la costa de Rincón.
El trabajador agrícola Raúl Cruz corta caña de azúcar en Niland, California. Lo agricultores de estas tierras son cada vez más vulnerables ante el aumento de las temperaturas.
La 7ma Caminata Puerto Rico ante el Cambio Climático se celebró este sábado en el Parque de los Próceres, en Mayagüez, con la asistencia de más de 600 personas.
Preguntado por el posible origen de los mosquitos, Hjaltason dijo al medio islandés MBL que sospechaba del puerto de la próxima localidad de Grundartangi, donde a menudo llegan barcos cargados de contenedores.
La desaparición masiva de los arrecifes de coral de aguas cálidas es el primer ‘punto de no retorno’ que alcanzará el planeta de no tomarse medidas.
PUBLICIDAD

Recibe nuestro boletín diario

El Nuevo DiaBoletín A.M.

Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Política de Privacidad yTérminos y Condiciones de El Nuevo Día. Además, aceptas recibir información u ofertas especiales de productos o servicios de GFR Media, sus afiliadas o de terceros. Podrás optar salirte de los boletines en cualquier momento.
PUBLICIDAD


Fotografía de archivo del mar del Norte. EFE/Nigel Roddis
Hasta el 50% de las lluvias en el oeste de la Amazonía, cerca de los Andes, dependen de los ríos voladores.
A finales de este siglo, 753 millones de personas, incluidos 467 millones en zonas urbanas como el Mediterráneo, podrían ser vulnerables a una escasez extrema de agua en caso de un calentamiento de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales, según el estudio que publica Nature Communications.
Los detalles del estudio, liderado por el Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS, en inglés), un organismo del International Institute of Tropical Forestry, en Río Piedras, se han publicado este martes en la revista Nature Communications.
El conservacionista lleva desde 2012 a la cabeza de Para la Naturaleza y, desde ese puesto, como integrante de la IUCN.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD


Apicultor trabaja con colmenas en Ohio.
El DRNA optó por destinar una de sus dos sargaceras acuáticas al muelle de Las Croabas, en Fajardo, una de las áreas más afectadas por el alga.
Desde su lanzamiento en febrero de 2025, Vida Costera ha involucrado a más de 400 participantes de la comunidad Playa de Ponce.
Méndez Tejeda espera que los datos del estudio sirvan para que –por fin– el calor se incluya en las certificaciones de muerte en la isla como una causa oficial.
Lanzamiento del satélite GOSAT-GW en Japón para monitorear gases de efecto invernadero.
PUBLICIDAD
Fotografía de archivo del mar del Norte. EFE/Nigel Roddis
Hasta el 50% de las lluvias en el oeste de la Amazonía, cerca de los Andes, dependen de los ríos voladores.
A finales de este siglo, 753 millones de personas, incluidos 467 millones en zonas urbanas como el Mediterráneo, podrían ser vulnerables a una escasez extrema de agua en caso de un calentamiento de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales, según el estudio que publica Nature Communications.
Los detalles del estudio, liderado por el Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS, en inglés), un organismo del International Institute of Tropical Forestry, en Río Piedras, se han publicado este martes en la revista Nature Communications.
El conservacionista lleva desde 2012 a la cabeza de Para la Naturaleza y, desde ese puesto, como integrante de la IUCN.
Ada Monzón y Jayson Vázquez dirigieron el conversatorio denominado “Prepárate para la Temporada de Huracanes”.
Investigación oceánica: Científico examina Prochlorococcus en Seattle.
El estudio, publicado el miércoles en la revista Nature, encontró que la capacidad global de almacenamiento de carbono era 10 veces menor que las estimaciones anteriores.
Los hallazgos muestran que las olas podrían alcanzar Ahu Tongariki, la plataforma ceremonial más grande de la isla, tan pronto como en 2080.
La erosión costera es una de las áreas que aborda el borrador del Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático.
PUBLICIDAD

Otras marcas de GFR Media

PrimeraHoraOferta del díaClasificados PRShop PRBrandStudio
InmaGDATagTrust Project
©2025 GFR Media, Todos los Derechos Reservados.
Home
Home
Últimas Noticias
Últimas Noticias
Secciones
Secciones
Juegos
Juegos
Suscriptores
Suscriptores

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias:



Recibe notificaciones de las noticias más importantes del día.



NO, GRACIAS
RECIBIR

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp