MADRID
Actualizado

Antonio García-Rayo (Daimiel, 1949) ha dedicado su vida alperiodismo cinematográfico. Y, por el camino, ha conseguido reuniruna de las colecciones fílmicas más importantes del mundo. Su historia es un viaje a través del séptimo arte, de los rodajes de los grandes maestros italianos, comoVisconti o Vittorio de Sica,de cientos de horas de entrevistas grabadas a directores comoBerlanga, Borau, Spielberg o Buñuel, que le regaló su garrotapara que le sirviera de báculo algún día. "Había venido para el homenaje que la democracia le hizo en el 76", recuerda García-Rayo, que fundó su primer cineclub en el colegio Campano de Cádiz, donde estudió el Bachillerato Superior. Allí proyectaban títulos comoEl acorazado Potemkin, y a lo largo de su vida crearía más de cien de estos cineclubs, llevando también el séptimo arte a las calles.

García-Rayo con Luis Buñuel, que le regaló su garrota en su regreso tras el exilio.
García-Rayo con Luis Buñuel, que le regaló su garrota en su regreso tras el exilio.Archivo AGR

Como cuando en San Sebastián de los Reyes, donde reside,puso en una de plazaKing Konggracias al proyector de 16 milímetros que le había prestado un distribuidor. "Pensé que iría poca gente, y al final tuvimos que dar tres pases seguidos. Unas mil personas viendo una película de 1931", dice quien fue amigo en Italia deRafael Alberti o de Jorge Guillén.Y es que fue en Roma fue donde este cinéfilo empedernido cursó sus estudios de Periodismo.

Dedicatoria de Carlos Saura a García-Rayo.
Dedicatoria de Carlos Saura a García-Rayo.Archivo AGR

Empezó la carrera de Políticas y Económicas en Madrid, pero pronto descubrió que eso no le llenaba, así que aceptó el ofrecimiento que le hicieron dos frailes que habían abandonado su congregación para irse a vivir a Roma. Allí empezó a trabajar como camillero en un hospital del Vaticano, actividad que más tarde dejó paramatricularse en Periodismoy escribir en la agencia Efe, en el periódicoLanzade Ciudad Real como corresponsal y también enL' Osservatore Romano.

El periodista y Vittorio de Sica durante el rodaje de 'Amargo despertar' (1973)
El periodista y Vittorio de Sica durante el rodaje de 'Amargo despertar' (1973)Archivo AGR

En todos esos medios hacía reportajes y entrevistas de índole política y social, hasta que un buen día tuvo unarevelación. Le surgió la oportunidad de acudir al rodaje deLuis II de Baviera, una película de Luchino Visconti. "Nos dejaban ver una escena como si se estuviera rodando. La que me tocó era esa en la que sus protagonistas, Helmut Berger y Romy Schneider, bajan por unas escaleras". Quedó tan impresionado que desde ese momento decide dedicarse en exclusiva al cine, y cuando se dio cuenta de que sus reportajes se vendían más rápido si los acompañaba de imágenes, inició también su faceta como coleccionista. "Me parecía fundamental ir guardando todo, algo que no se hacía normalmente», dice quien hoy en día atesora unos14.000 carteles de películas. "Y habrá otro 40% que todavía está encampus mortis, sin clasificar".

García-Rayo, con una pintura litográfica que se usaba para publicitar las películas  a principios del pasado siglo, en este caso de Charlot.
García-Rayo, con una pintura litográfica que se usaba para publicitar las películas a principios del pasado siglo, en este caso de Charlot.Bernardo Díaz.

Su archivo incluye unos 28.000pressbooksy una increíble cantidad de filminas, fotogramas, catálogos, revistas, discos, dibujos originales, y un sinfín de material relacionado con el cine. Su colección es tan ingente que en 1999 lanzó al mercado una revista trimestral donde se pudo ver una pequeña parte,AGR Coleccionistas de Cine, cuyo fin era difundir un pedacito de ese legado entre el público. "Estaba editando una revista,Tercer Mercado Vídeo, y decidí invertir sus ganancias ahí, aunque no obtuviese ningún beneficio".

García-Rayo, entrevistando a Steven Spielberg.
García-Rayo, entrevistando a Steven Spielberg.Archivo AGR

Grandes nombres comoCarlos Saura, Vittorio Storaro, Berlanga, Assumpta Serna, Aurora Bautista, Martín Patino o José Luis López Vázquez, por citar algunos, escribieron en la publicación. Además, este periodista se atrevió a rizar el rizo y encargó a grandes artistas la reinterpretación de carteles de cine. "Por ejemplo, le pedí a José Hernández que me pintara toda la obra de Buñuel, a Eduardo Arroyo que hiciese lo mismo con películas donde Madrid fuera protagonista, o que cartelistas cubanos me hicieran hasta 500 obras".

Dedicatoria del oscarizado Garci a García-Rayo.
Dedicatoria del oscarizado Garci a García-Rayo.Archivo AGR

Incansable, García-Rayo prosigue su ardua labor de difusión cultural en laWeb-Archivo AGR, un blog que hace las veces de plataforma donde el periodista sigue volcando parte de su colección y escribiendo artículos que son una delicia para cualquier amante del cine.


Comentarios

Lo sentimos esta noticiaNo admite comentarios

Comentar noticia
Volver a la noticiaEl loco por el cine (y amigo de Berlanga, Saura, De Sica...) que atesora una de las colecciones más importantes del mundo: del bastón de Buñuel a más de 14.000 carteles de un valor incalculable