ESPAÑA
Interactivo

El mapa de las nuevas alcaldías 2019-2023

Hoy se constituyen los ayuntamientos en casi 8.100 municipios españoles. Conozca el color, los pactos y el nombre del primer edil en las alcaldías de todas las capitales, las dos ciudades autónomas y los municipios de más de 100.000 habitantes.

Actualizado

Tres semanas después de que los ciudadanos votaran en laselecciones locales, se han constituido la mayoría de los casi8.100 ayuntamientos en los que se presentó alguna candidatura el pasado26-M. Los acuerdos entre las fuerzas dibujan un mapa municipal distinto al que resultó el día de las elecciones.

Si en 2015 fuePedro Sánchez quien vendió como un triunfo --con el peor resultado histórico de los socialistas en unas elecciones municipales-- el poder municipal cosechadomediante pactos por toda España, esta vez puede serPablo Casado quien intente apuntalar su liderazgo al frente delPP con la recuperación de algunas grandes alcaldías.

Una buena forma de medir el poder municipal son los gobiernos de lascapitales, de las localidades de más de100.000 habitantes y de las ciudades autónomas deCeutayMelilla. En total, apenas81 municipios en los que sin embargo se maneja buena parte del presupuesto de las entidades locales y en los que residen un total de 20 millones de habitantes, casi el43% de toda la población nacional. Antes del 26-M, el PP mandaba en 27 de esos ayuntamientos y el PSOE en 33, un reparto de fuerzas que queda alterado tras esta jornada: lospopulares gobernarán en 16 ciudades, a la que suma Cartagena, cuyo bastón de mando recogerán en 2021 tras un pacto a tres con Cs y el PSOE. Los socialistas mandarán en 38 grandes consistorios, a los que hay que añadir los de Cartagena, Ciudada Real, Albacete y Alcobendas, los tres últimos en alternancia con losnaranjas.

A través del siguiente interactivo puede comprobar cómo se desarrolla el reparto de alcaldías, quién fue la primera fuerza tras el 26-M y el nombre de quienes ostentarán el bastón de mando al comienzo del mandato.

La fragmentación de la oferta electoral en el centro derecha con la irrupción de Vox, el crecimiento deCiudadanos y la decisión de los deAlbert Rivera de elegir a lospopulares como socio preferente ha aumentado las posibilidades del Partido Popular desentarse a negociar en casi todo el territorio nacional.

Sin grandes apelaciones en esta ocasión a dejar que gobierne lalista más votada para evitar lo que desde las filas del PP se ha llamado "pactos de perdedores" en numerosas ocasiones, lospopulares verán aumentada su cuota de poder. El PP retendráMálaga,AlicanteyAlmería, las ciudades de mayor tamaño donde ahora gobierna, a las que ahora sumaMadrid,Zaragoza,CórdobauOviedo.

ElPSOE, por su parte, mantiene el bastón de mando enSevillao las ciudades insulares dePalmayLas Palmas de Gran Canaria, mientras que añade a su cosecha plazas comoGijón,Albacete,LogroñooJaén.

Consulte todos los detalles de las negociaciones y los relevos en las alcaldías de los grandes municipios en el siguiente interactivo.Pulse aquí si no puede verlo.

Pactos, o gobierna el más votado

Hoy no se constituyen todos los municipios que celebraron comicios el pasado 26-M. En aquellos lugares donde se ha presentado algúnrecurso contencioso electoral y este ha sido admitido a trámite, como ha sucedido enLeónoSegovia, la formación de los consistorios queda aplazada al menos hasta el próximo 5 de julio.

En el resto de poblaciones, se aplica el procedimiento previsto en la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG) para la elección de los alcaldes: si ninguna lista ha conseguido la mayoría absoluta,gobernará la formación que haya obtenido más votos en las urnas salvo que en el pleno de investiduraotra candidatura logre el apoyo de al menos la mitad más uno de los concejales que componen el Pleno (mayoría absoluta).

El siguiente interactivo le permite buscar un municipio y, a partir de sus resultados, simular unasesión de investidura en la que se presentan dos candidatos: el de la primera fuerza y una hipotética candidatura alternativa. Pulse los botones para conocer qué números permiten a la lista más votada apuntalar su victoria o qué apoyos hace falta aglutinar en torno a una fuerza alternativa para hacerse con la alcaldía.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más

44 Comentarios

7
Rodillo

Un país totalmente divido y fraccionando. Nos beneficiará o nos perjudicará? Dentro de un tiempo lo sabremos, hay más partidos que cromos en el álbum de la liga.

Ver44 comentarios
Volver a la noticia 'El mapa de las nuevas alcaldías 2019-2023'