Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Hoy hablamos de...

Logotipo de elDiario
eldiario.es
Buscar
¿No encuentras algo?
Has elegido la edición de. Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

TARJETA CADUCADA

Por favor, actualiza tus datos de pago para que podamos renovar tu suscripción y sigas siendo socia/o de elDiario.es. Tu tarjeta caduca el. Te seguimos necesitando,.

No has terminado tu compra

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.

No podemos cobrar tu cuota

Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

Descarbonizar nuestras casas sin hacer nada: el poder del gas verde

  • El gas verde es una auténtica oportunidad de país que permite producir energía renovable en España, reducir la dependencia exterior y reforzar la seguridad de suministro

Cocina de gas
Cocina de gas LUCAS NINNO | iStock

À. Monreal

Francia: 760, Alemania: 260, Italia: 137 y España: 17. La aportación española almapa europeo del biometano apenas llega al 1%, mientras que Francia lidera la contribución, con el 45% de todas las instalaciones de Europa, según el recuento anual que lleva a cabo la Asociación Europea de Biogás (EBA, en sus siglas en inglés). El continente, hoy en día, posee 1.678 plantas de biometano, un gas verde que se obtiene a partir de residuos orgánicos como restos agrícolas, estiércol o remanentes urbanos mediante un proceso natural llamado digestión anaeróbica, explica la Asociación Española del Gas, Sedigas.

La digestión anaeróbica o biometanización es un proceso biológico que tiene lugar en ausencia de oxígeno. Por acción de diferentes grupos de microorganismos, una parte de la materia orgánica de los residuos orgánicos se transforma en una mezcla de gases —biogás—, formada por metano y dióxido de carbono. Una vez purificado, el biogás alcanza la misma calidad que el gas natural, pero es local, renovable y circular, porque aprovecha recursos que de otro modo serían desechos.

España cuenta con una red gasista moderna y bien interconectada, por lo que la suma de los residuos orgánicos y una buena infraestructura de gas sitúa al país en una posición privilegiada para el desarrollo del biometano como fuente de energía. Según Sedigas, el biometano tiene un potencial de producción anual de 163 TWh al año, lo que permitiría cubrir alrededor del 45% de la demanda nacional de gas natural. La red gasista nacional tiene más de 96.000 kilómetros de infraestructura de transporte y distribución, de los cuales Redexis es titular de cerca de 12.000 y responsable de una parte muy significativa de su desarrollo en los últimos años.

Planta de biometano
Planta de biometano Redexis

Para Javier Migoya, director de Expansión de Redexis, “esta red se ha consolidado como un activo estratégico nacional. Garantiza la seguridad de suministro, refuerza la autonomía energética y sostiene la competitividad industrial. Además, contribuye a la cohesión territorial, llevando energía a todos los rincones, desde los grandes polos industriales hasta los habitantes de los municipios más pequeños”.

“Aprovechar esta infraestructura es una decisión estratégica de país, porque permite avanzar en la transición energética sin duplicar inversiones ni desplegar nuevas redes. Cada kilómetro de red existente es una ventaja competitiva que nos sitúa en mejor posición para integrar gases renovables y reforzar el sistema”. De cara al futuro, Migoya agrega que “pasa por una red más flexible y digitalizada, capaz de integrar gases renovables, adaptarse con agilidad a los cambios de demanda y aprovechar tecnologías que mejoren la eficiencia operativa. La sensorización y la monitorización avanzada permitirán reforzar la resiliencia y garantizar la continuidad del suministro incluso en contextos de alta volatilidad”.

Gas verde sin nuevas instalaciones

Cataluña acoge siete de las 17plantas de biometano operativas en España, indica Sedigas. El resto se reparten entre Castilla y León, Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha, Navarra, Murcia y Madrid. Es una energía doblemente limpia, porque soluciona el problema de los residuos orgánicos y genera combustible renovable que se puede usar en hogares, industrias, transporte y generación eléctrica sin cambiar las infraestructuras existentes.

Pese a cierta lentitud administrativa en la creación y el desarrollo de plantas de biometano, España vivirá unboom en los próximos años. Existen cerca de 200 instalaciones en trámite y desde Redexis Renovables cuentan con más de 30 proyectos de gas verde en desarrollo o tramitación y dos plantas que ya inyectan biometano en la red. Además, desde la distribuidora tienen 44 contratos de inyección firmados que suman cerca de 3TWh, equivalentes al 100% del consumo residencial de su red.

Planta de biometano de Redexis Renovables en Lorca, Murcia
Planta de biometano de Redexis Renovables en Lorca, Murcia

Sin necesidad de hacer nada y sin coste añadido, el consumidor final de gas natural ya se beneficia del biometano de las 17 plantas en funcionamiento porque se inyecta a la red existente de transporte y distribución de ese combustible. No hay que cambiar calderas ni solicitar expresamente que se desea biometano. Silencioso y sin molestias, llega a los hogares y a la industria, del mismo modo que la energía eólica y la solar alimentan la generación de electricidad. Existen alternativas como las bombas de calor, pero su adopción a gran escala exige inversiones medias cercanas a los 13.000 euros por vivienda. Para muchas familias, este esfuerzo económico es inasumible y, en términos de retorno, puede tardar entre 20 y 30 años en amortizarse. 

El uso de biometano en las calderas actuales ofrece una vía más asequible y rápida para descarbonizar el consumo térmico de los hogares, sin necesidad de reformas ni sustituciones costosas. Además, hay factores prácticos —como el espacio disponible en las viviendas o la inversión inicial— que pueden limitar la viabilidad de otras soluciones, mientras que el biometano se integra fácilmente en la infraestructura ya existente sin hacer nada.

Energía limpia y autosuficiente

Además de impulsar la economía circular y la sostenibilidad, en sintonía con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), la producción de biometano “ayuda a los entornos rurales”, señala Migoya. No solo porque ofrece una solución a los desechos orgánicos que genera el sector primario, sino también porque las plantas de tratamiento de biometano “dinamizan el mundo rural”. Y si estas instalaciones respetan la legislación y se ejecutan correctamente, no incomodan a las poblaciones donde se ubican: los residuos se gestionan en sistemas cerrados y controlados y se aplican filtros específicos para evitar olores; las plantas están aisladas acústicamente, y mejoran la gestión de los desechos y evitan filtraciones contaminantes a las aguas subterráneas.

La apuesta y expansión del biometano también suma una ventaja geopolítica y geoestratégica: libera a España de la dependencia energética de terceros países productores de combustibles fósiles. Así, España se convierte en autosuficiente y, además, evita apagones eléctricos, al servir como fuente de energía para los ciclos combinados que generan electricidad. “Todas las infraestructuras energéticas de transporte y distribución que existen en España [96.000 km de redes] sirven para transportar biometano”. Ese hecho supone “una de las grandes ventajas para implementar el biometano lo más rápido posible, porque no necesita inversiones adicionales”, concluye Migoya.

Etiquetas
Lo más leído

Contenido EDCreativo

Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.

Contenido EDCreativo

El robot que planifica en 3D las prótesis de rodilla para un ajuste perfecto y natural

HEINEKEN elige Sevilla para presentar su estrategia ‘Evergreen 2030’ ante inversores y analistas

Descarbonizar nuestras casas sin hacer nada: el poder del gas verde

Cooperativas culturales, una alternativa de autoempleo en la economía social

Del “esto no hay quien lo entienda” al “rápido y sin líos”: Leo Harlem y la solución a los enredos digitales

Últimas noticias
Ver más noticias de última hora
Estatuto de elDiario.es

Temas de interés

Logo elDiario.es

Periodismo a pesar de todo

Descubre nuestras apps

Vivimos en redes

Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales

Sol de MayoTe presentamos el periódico hermano de elDiario.es en Argentina
eldiarioar.comIr a elDiarioAR.com
close icon
stats
[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp