Fundación CENTRA

Comunidad Autónoma de Andalucía.
Población de ambos sexos de 18 años y más, con ciudadanía española y residentes en cualquier municipio de Andalucía.
3.600 entrevistas, realizadas mediante metodología CATI aplicada a móviles, en un 70%, y fijos, en un 30%.
Las 3.600 entrevistas se han realizado de acuerdo con la estructura de la Tabla 1, diseñada atendiendo al último censo de población disponible (2022) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
realizado mediante un criterio de compromiso entre la afijación uniforme y la proporcional. Tras asignar 200 entrevistas a cada una de las ocho provincias, el resto, hasta 3.600, se distribuye proporcionalmente según la población residente. Los estratos están formados por el cruce de las ocho provincias con el tamaño de hábitat de sus
municipios, dividido en cinco categorías: menor o igual a 10.000; de 10.001 a 20.000; de 20.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000 y más de 100.000 habitantes.
La selección de individuos se ha realizado mediante una selección aleatoria en cada estrato, de acuerdo a cuotas cruzadas de sexo y edad, según el último Padrón Municipal de Habitantes disponible. Los tramos de edad a emplear son: 18-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64, 65-74 y 75 y más.
El error muestral para el total de la muestra es del ±1,63% para el 95% nivel de confianza en el supuesto de muestreo aleatorio simple y máxima variabilidad (p=q=50%). Los márgenes de error provinciales son: Almería, 5,09%; Cádiz, 4,41%; Córdoba, 4,99%; Granada, 4,79%; Huelva, 5,43%; Jaén, 5,23%; Málaga, 4,00% y Sevilla, 3,83%.
La presente investigación está visada por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, con objeto de ratificar que el proyecto está dirigido por un/a profesional colegiado/a, garantizar la capacidad técnica y deontológica de la dirección del trabajo, así́ como establecer un control de calidad de la investigación mediante la evaluación externa del 16,72% de la muestra.
En este estudiode opiniónincluyecuestiones relacionadas con temas de actualidad e interés social como laproblemática de lasequía y la violencia de género,así comopreguntas relativas a la situaciónsocioeconómica y sociopolítica de Andalucía,comportamiento electoral y estimación de voto.
Fundación CENTRA (2023). Barómetro Andaluz: Septiembre 2023.Barómetro Andaluz: Estudio de Opinión Pública de Andalucía.https://doi.org/10.54790/barometro.202309
| L | M | X | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
| __utmc | Estadísticas Google |
| __utmt | Estadísticas Google |
| __utma | Estadísticas Google |
| __utmz | Estadísticas Google |
| __utm | Estadísticas Google |
| googtrans | Traducción Google |
| twsaint_centrodeestudiosandaluces_es_twsaint | Sesión |
| cookies_aceptar | Guardar opción seleccionada |