| (presentado como leal al rey, pero obligado a retirarse a Toledo y a renunciar al arzobispado de Sevilla y a sus rentas) y a 24 diputados liberales seguidas de las denuncias y detenciones de liberales y afrancesados, vuelve a instalaurarse el tribunal de la Inquisición y comienza la primera de las dramáticas emigraciones de carácter político que caracterizaran a España desde entonces. Un gobierno tan inadecuado condujo a la proliferación de pronunciamientos y conspiraciones (Espoz y Mina el 25 de septiembre de 1814, Porlier el 18 de septiembre de 1815). Finalmente el teniente coronel Rafael Riego hace capitular el 7 de marzo de 1820 a Fernando VII, quien tuvo que jurar la constitución de 1812. El 9 de marzo se constituye una Junta Provisional Consultiva, presidida por el cardenal , que ya había publicado una pastoral favorable a la constitución. fue, durante el trienio liberal, presidente de la junta provisional de gobierno y consejero de estado. Su muerte en Madrid el 18 de marzo de 1823 le ahorro, seguramente, la represión y el castigo del rey tras la restauración del absolutismo, unos meses después (el 7 de abril de 1823 entran en España los cien mil hijos de san Luis, enviados por la Santa Alianza: Francia, Prusia, Austria y Rusia, reponiendo el orden absolutista). fue enterrado en la sacristía de la Catedral de Toledo, en un bello sepulcro neoclásico de alabastro, labrado en Roma en 1824 por Valeriano Salvatierra, Escultor de Cámara honorario por entonces. |