Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Wayback Machine
21 captures
10 Apr 2014 - 25 Apr 2025
AprAUGOct
Previous capture20Next capture
201420162018
success
fail
COLLECTED BY
Organization:Internet Archive
These crawls are part of an effort to archive pages as they are created and archive the pages that they refer to. That way, as the pages that are referenced are changed or taken from the web, a link to the version that was live when the page was written will be preserved.

Then the Internet Archive hopes that references to these archived pages will be put in place of a link that would be otherwise be broken, or a companion link to allow people to see what was originally intended by a page's authors.

The goal is tofix all broken links on the web. Crawls of supported "No More 404" sites.
This is a collection of web page captures from links added to, or changed on, Wikipedia pages. The idea is to bring a reliability to Wikipedia outlinks so that if the pages referenced by Wikipedia articles are changed, or go away, a reader can permanently find what was originally referred to.

This is part of the Internet Archive's attempt torid the web of broken links.
TIMESTAMPS
loading
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20160820091926/http://www.sinchi.org.co/index.php/funciones

INSTITUTO SINCHI

 

min-ambiente

Funciones del Instituto

Tamaño letra:

 

1. Obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar, suministrar y divulgar la información básica sobre la realidad biológica, social y ecológica de la Amazonia para el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la región. 

2. Contribuir a estabilizar los procesos de colonización mediante el estudio y evaluación del impacto de su intervención en los ecosistemas y el desarrollo de alternativas tecnológicas de aprovechamiento de los mismos dentro de criterios de sostenibilidad.

3. Efectuar el seguimiento del estado de los recursos naturales de la Amazonia especialmente en lo referente a su extinción, contaminación y degradación. 

4. Colaborar con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de acuerdo con sus pautas y directrices, y las del Consejo Intersectorial de Investigación Amazónica, en la promoción, creación y coordinación de una red de centros de investigación amazónica. En esta red podrán participar además de los Institutos del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible todas las instituciones públicas o privadas de otros sectores que desarrollen investigación en relación con temas de la Amazonia.

5. Coordinar el Sistema de Información Ambiental en los aspectos amazónicos de acuerdo con las prioridades, pautas y directrices que le fije el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

6. Suministrar alMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, al IDEAM y a las Corporaciones la información que éstos consideren necesaria.

7. Apoyar alMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en la coordinación del manejo de la información sobre las relaciones entre los sectores económicos, sociales y los procesos y recursos de la Amazonia. 

8. Servir, en coordinación con el IDEAM, como organismo de apoyo alMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para el establecimiento de las Cuentas Nacionales Ambientales en aspectos relacionados con los recursos y ecosistemas amazónicos. 

9. Colaborar con elMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones y los entes territoriales de la región en la definición de variables que deban ser contempladas en los estudios de impacto ambiental de los proyectos, obras o actividades que puedan afectar los ecosistemas amazónicos.

10. Colaborar en los estudios sobre el cambio ambiental global y en particular aquellos que permitan analizar la participación de los procesos de intervención que se llevan a cabo en la Amazonia colombiana a ese cambio ambiental global, y en todas aquellas actividades que le fije elMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en desarrollo de la política ambiental internacional.

11. Colaborar con el Ministerio de Agricultura y con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en la promoción, elaboración y ejecución de proyectos de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria con criterio de sostenibilidad. 

12. Apoyar alMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para el cumplimiento de los compromisos y el desarrollo de las actividades derivadas de la participación de Colombia en los organismos internacionales, en las materias de su competencia.

13. Fomentar el desarrollo y difusión de los conocimientos, valores y tecnologías sobre el manejo de los recursos naturales, de los grupos étnicos de la Amazonia. En este tipo de investigaciones debe propiciarse el uso de esquemas participativos y de investigación acción que favorezcan la participación de las comunidades. 

14. Investigar la realidad biológica y ecológica de la Amazonia, proponer modelos alternativos de desarrollo sostenible basados en el aprovechamiento de sus recursos naturales. Estas actividades se realizarán en coordinación con las Corporaciones de Investigación del sector agropecuario en la búsqueda de tecnologías y sistemas de producción y aprovechamiento alternativos que permitan avanzar en el desarrollo de una agricultura sostenible. 

15. Desarrollar actividades de coordinación con los demás institutos científicos vinculados alMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y apoyar a éste y al IDEAM en el manejo de la información. 

16. Producir un balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente en la Amazonia.

17. Suministrar bases técnicas para el ordenamiento ambiental del territorio amazónico. 

18. Colaborar con el Consejo Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y Hábitat, con la Misión de Ciencias de la Amazonia  con el CORPES de la Amazonia en el desarrollo de sus actividades. 

19. Adelantar y promover el inventario de la fauna y flora amazónica, establecer las colecciones, bancos de datos y estudios necesarios para el desarrollo de las políticas nacionales de la diversidad biológica, en colaboración con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von Humboldt". 

20. Los demás que le otorgue la ley y los estatutos para el cumplimiento de su objeto social.

 

Está aquí:Inicio > Funciones

 galeria1

 

logo iavhideamiiapinvemarparquesgaleria866 rectangulocotecna_1000.jpgntcgp-1000-2004 PNGcotecna_9001.jpglogo-cotecna

 

 

 

Sede principal Leticia: Avenida Vásquez Cobo entre calles 15 y 16 /Teléfonos: (57+8) 5925481-5925479 / Fax: (57+8) 5928171
Sede Florencia: Calle 31 No. 2 E-41 B. El Cunduy / Teléfonos: (57+8)
Sede San José del Guaviare: Calle 10 No. 25 A-16 B. El Dorado / Teléfono: (57+8) 5840121- 5840207
Subsede Mitú: Carrera 14 No. 10-37 B. Centro / Teléfono:(57+8) 5642547
Sede de enlace Bogotá: Calle 20 No. 5-44 / Pbx: (57+1) 4442060 / Fax: (57+1) 4442089

Horario de atención Sedes y subsede: De Lunes a Viernes de 7 a.m. a 12 m y de 2 p.m. a 5: p.m.

Horario de atención Sede de enlace Bogotá:  De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 Jornada Continua

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


[8]
ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp