
![]() | ![]() ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() Israel A pesar del plan de retirada de Gaza, se amplía la demolición de casas (Jerusalén, 18 de octubre de 2004) Las fuerzas armadas israelíes han arrasado ilegalmente miles de viviendas palestinas, independientemente de la necesidad militar, para crear una zona de contención libre de palestinos a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza con Egipto, señaló Human Rights Watch en un nuevo informe publicado hoy. El gobierno israelí está pidiendo la destrucción de cientos de casas para ampliar la zona como parte de un plan de retirada del territorio. EE UU "Desaparición" de presuntos miembros de al-Qaeda detenidos (New York, 12 de octubre de 2004) Al menos 11 de los detenidos por sospecha de pertenecer a al-Qaeda han "desaparecido" en manos de Estados Unidos, señaló Human Rights Watch enun informe publicado hoy. Los funcionarios estadounidenses mantienen a los detenidos en lugares secretos, donde, según se ha informado, algunos han sido torturados. Afganistán Mujeres son atacadas por intentar hacer valer sus derechos (Kabul, 5 de Octubre de 2004) Caudillos locales y los Talibanes están socavando la participación de mujeres afganas en el proceso político a través de constantes ataques y amenazas dijo Human Rights Watch enun informe hecho público de hoy. La extensa intimidación de mujeres y la inseguridad general amenazan el derecho de las mujeres a votar libremente en las elecciones presidenciales del 9 de Octubre, de acceder a cargos políticos y de participar plenamente en la vida pública. HRW condena recientes ejecuciones y secuestros (Washington, D.C., 23 de septiembre de 2004) Human Rights Watch expresa su profunda preocupación y condena enérgicamente una serie de graves hechos ocurridos en los últimos días en Colombia: el asesinato en Barranquilla del sociólogo y catedrático Alfredo Correa de Andreis, la masacre de cuatro campesinos en una zona rural de Antioquia, el secuestro de dieciséis campesinos en el sur de Bolívar, el de seis personas en una zona rural del Valle del Cauca, y el secuestro de dos personas y el asesinato de un campesino en una carretera de Antioquia. Vence el plazo de la ONU para Darfur (New York, 2 de septiembre de 2004) El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha llegado a un momento crítico para emprender una acción firme contra las continuas atrocidades de Sudán en Darfur. En la sesión informativa de hoy, el representante especial del Secretario General de la ONU para Sudán, Jan Pronk, presentó un informe que no dice directamente que el gobierno sudanés es responsable de limpieza étnica y abusos continuos en Darfur. Perú Protección a testigo clave de torturas (Washington, DC, 2 de septiembre de 2004) El gobierno peruano debe adoptar medidas inmediatas para proteger a un testigo amenazado en una investigación clave por torturas, señaló hoy Human Rights Watch. Darfur Las "áreas seguras" de la ONU no ofrecen seguridad real (New York, 1 de septiembre de 2004) Un plan para crear "áreas seguras" en Darfur podría simplemente consolidar la limpieza étnica sin ofrecer una protección real a los civiles, señaló hoy Human Rights Watch. La reunión de los miembros del Consejo de Seguridad del martes para discutir la situación en Darfur debe rechazar el plan, que concluyó recientemente con el gobierno sudanés el enviado especial de la ONU al país. ![]() ![]() Chile Corte Suprema levanta la inmunidad de Pinochet (Washington, DC, 26 de agosto de 2004) La decisión de la Corte Suprema de Chile de negarle la inmunidad a Augusto Pinochet frente al juicio por violaciones de los derechos humanos cometidas en el pasado constituye una victoria importante para la justicia, señaló hoy Human Rights Watch. México Comunidades indígenas de Guerrero alegan carencia demaestros (Washington, DC, 25 de agosto de 2004) El estado mexicano de Guerrero debe asegurarse de que todos los niños tienen pleno acceso a la educación primaria, señaló hoy Human Rights Watch en una carta al Gobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros. El año escolar empieza este mes en todo México. Chile Mapuches condenados por "terrorismo" (Washington, DC, 23 de agosto de 2004) La reciente condena que declaró culpables a cuatro mapuches y una activista de la causa indígena por un delito de terrorismo es una respuesta tremendamente exagerada a la agitación en el sur de Chile, señalaron hoy Human Rights Watch y el Programa de Derechos Indígenas del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera. Venezuela Medios legales para resolver la crisis política (New York, 17 de agosto de 2004) Al intentar resolver su crisis política mediante un referéndum nacional, Venezuela ha dado un importante paso hacia el fortalecimiento del Estado de Derecho, señaló hoy Human Rights Watch. México Ex Presidente acusado de masacre durante la "guerra sucia" (Washington, DC, 23 de julio de 2004) En una decisión histórica contra la impunidad en México, se formularon cargos contra el ex Presidente de México Luis Echeverría y otros altos funcionarios por asesinatos políticos cometidos en los setenta, señaló hoy Human Rights Watch. México Se debe investigar brutalidad policial en Guadalajara (Washington DC, 15 de julio de 2004) El Estado mexicano de Jalisco debe realizar una investigación exhaustiva de las denuncias sobre detenciones arbitrarias, tratos inhumanos e incluso torturas, contra las personas detenidas después de la marcha de protesta del 28 de mayo en Guadalajara, señaló hoy Human Rights Watch enuna carta al Gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña. HRW reitera preocupación sobre nueva ley TSJ (Washington, DC, 14 de julio de 2004) Enun memorandum publicado hoy, Human Rights Watch reiteró su preocupación sobre la nueva ley orgánica del Tribunal Supremo de Venezuela. Igualmente, respondió a los cuestionamientos y malentendidos que han surgido a raíz delinforme que Human Rights Watch publicó recientemente sobre este tema. República Dominicana Doble abuso contra mujeres con VIH (Nueva York, 13 de julio del 2004) En la República Dominicana, las mujeres son rutinariamente sometidas a pruebas involuntarias de VIH. Las que dan positivo son despedidas o se les niegan servicios médicos adecuados, declaró la organización Human Rights Watch enun informe publicado hoy. Carta al Presidente Hugo Rafael Chávez Frías (Washington, DC, 30 de junio de 2004) Enuna carta enviada al Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, HRW expresó su profunda preocupación por la respuesta del gobierno venezolano al informe de HRW sobre las amenazas contra la independencia del Poder Judicial en ese país. Independencia del Poder Judicial amenazada en Venezuela (Caracas, 17 de junio de 2004) El gobierno de Venezuela está socavando la independencia del Poder Judicial con anticipación al referéndum convocado para revocar el mandato presidencial, el cual podría llegar a ser decidido por los mismos tribunales, señaló Human Rights Watch enun informe publicado hoy. La coalición gobernante del Presidente Hugo Chávez ha comenzado a implementar una nueva ley que pondría fin a la autonomía de la Corte Suprema. La politica de Bush conduce al aumento de los abusos en Irak (New York, 10 de junio de 2004) La tortura y el maltrato de los presos iraquíes en la prisión de Abu Ghraib era un resultado predecible de la decisión del gobierno de Bush de eludir el derecho internacional, señaló Human Rights Watch enun informe publicado hoy. El Salvador Trabajo infantil en las plantaciones de caña de azúcar (New York, 10 de junio de 2004) Las empresas que compran azúcar de El Salvador, entre ellas The Coca-Cola Company, están usando el producto de un trabajo infantil que es tanto peligroso como generalizado, señaló Human Rights Watch enun informe publicado hoy. Irán Europa necesita endurecer su postura (Bruselas, 9 de junio de 2004) En el próximo diálogo sobre derechos humanos entre la UE e Irán, los funcionarios de la Unión Europea deben adoptar una estrategia mucho más dura de la que han adoptado en encuentros anteriores con el gobierno iraní, señaló hoy Human Rights Watch. ![]() ![]() ![]() ¿Por qué una comisión de la verdad? HAN TRANSCURRIDO CERCA DE TRES AÑOS DESDE EL NOMBRAMIENTO DEL FISCAL ESPECIAL para investigar violaciones a los derechos humanos cometidas en el pasado en México. Recientemente, el Presidente Vicente Fox reveló que está dispuesto a conformar una Comisión de la Verdad si las cortes se niegan a procesar a los responsables de esos hechos. Tratándose de un Presidente que prometió poner fin a décadas de impunidad, esta última iniciativa podría ser insuficiente y, quizás, tardía. Sin embargo, esto no debería ser necesariamente así. Derechos de la mujer LA CANDIDATURA DE CARMEN ARGIBAY a la Corte Suprema provocó varios comentarios sobre sus pronunciamientos en favor de la despenalización del aborto. Es inocultable que el tema del aborto es importante, independientemente de la coyuntura judicial, ya que su penalización tiene un impacto tanto en la salud pública como en los derechos humanos. El TLC con Estados Unidos: Un Tema de Mujeres NO ES NECESARIO SER UN ACTIVISTA ANTI-GLOBALIZACIÓN para preocuparse por las negociaciones comerciales entre el Perú y los Estados Unidos. Basta con ser mujer. Todos los tratados comerciales negociados por la administración Bush han ignorado el derecho internacionalmente reconocido a la no discriminación en el trabajo, y no han incorporado protecciones adecuadas para los derechos laborales. ¿Cómo planificar responsablemente? TODAS LAS PERSONAS TENEMOS EL DERECHO al más alto nivel posible de salud y, en ello, incluimos a la salud reproductiva. Ya en el año de 1994, la comunidad internacional se reunió en la ciudad de El Cairo para pronunciarse sobre el derecho básico de todos los individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos a concebir, el intervalo entre los embarazos y nacimientos y el disponer de la información adecuada y los medios para ello. ¿Test de VIH/sida? LA IMPORTANCIA DE LA REFORMA de la Ley 26626 sobre el VIH/sida no reside solo en que el Estado garantice el tratamiento de las personas que viven con VIH, lo que sería un paso adelante. También reside en que la ley obliga a todas las mujeres embarazadas a pasar un test de VIH, lo que potencialmente sería un paso atrás. Orientación sexual evolución de la jurisprudencia LA DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA, de conocer un recurso de queja contra el fallo que concedió la custodia de sus hijas a una madre que convive con su compañera, representa una gran oportunidad para ampliar el ejercicio de las libertades públicas en Chile. El patio trasero de Bush AL SUMARSE A LA CUMBRE de las Américas en México, el presidente Bush debe reflexionar sobre las razones por las cuales el prestigio de Estados Unidos ha disminuido en forma tan drástica durante su mandato. | ![]() Crisis en Darfur |
![]() |