Diccionario panhispánico de dudas
2.ª edición (versión provisional)Estructura general
Esta obra consta de varias partes:
I. El diccionario propiamente dicho, formado por las distintas entradas ordenadas alfabéticamente.
II. Un conjunto de cinco apéndices, con el contenido siguiente:
Modelos de conjugación verbal.
Lista de abreviaturas.
Lista de símbolos alfabetizables.
Lista de símbolos o signos no alfabetizables.
Lista de países y capitales, con sus gentilicios.
III. Un glosario de términos lingüísticos que, con definiciones sencillas, aclara los conceptos gramaticales usados en el diccionario a los lectores que lo precisen.
IV. La nómina de fuentes citadas, donde se ofrecen, completos, los datos identificativos de las fuentes citadas en los ejemplos de uso.
Real Academia Española yAsociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea],https://www.rae.es/dpd/ayuda/estructura-general, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 28/03/2025].
También le interesará
Diccionarios
Dudas rápidas
Otros Recursos
- Diccionarios
- Diccionario de la lengua española
- Diccionario panhispánico de dudas
- Diccionario panhispánico del español jurídico
- Diccionario histórico de la lengua española
- Diccionario de americanismos
- Diccionario del estudiante
- Tesoro de diccionarios históricos de la lengua
- Diccionario de autoridades
- Nuevo tesoro lexicográfico
- Mapa de diccionarios
- Diccionario histórico (1933-1936)
- Diccionario histórico (1960-1996)
- Diccionario de la lengua española (2001)
- Diccionario esencial (2006)
- Unidad Interactiva del Diccionario (UNIDRAE)
- Banco de datos
- Gramática
- Ortografía
- Biblioteca
- Archivo
- Boletines
- Lenguaje claro
- Enclave
- Enlaces externos