Corporalidad Y Vida en la filosofía crítica de Kant.Óscar Cubo Ugarte -2010 -Ideas Y Valores 59 (143):109-122.detailsEl objetivo del presente trabajo es investigar el importante papel que cumplen el sentimiento de placer y el sentimiento de la vida (Lebensgefühl) en la Crítica del juicio. Lo que se defiende en este trabajo es que el tratamiento de estas cuestiones amplía el estudio que realiza Kant en las dos prim..
No categories
Dossier Derecho y sociedad en Kant. Lecturas contemporáneas de la ‘Doctrina del Derecho’.Óscar Cubo Ugarte,Laura Herrero Olivera &Gustavo Leyva -2022 -Con-Textos Kantianos 15:89-95.details_Dossier_ __Law and Society in Kant.__ __Contemporary Readings of the ‘Doctrine of Right’__.
El origen de la desigualdad en la Doctrina del Derecho de Kant.Óscar Cubo Ugarte -2022 -Con-Textos Kantianos 15:178-198.detailsEn el presente trabajo se analiza el origen de la desigualdad en la Doctrina del Derecho de Kant desde una doble perspectiva, en primer lugar, atendiendo al estado de naturaleza y a la teoría kantiana acerca de la adquisición originaria y, en segundo lugar, centrándonos en los intercambios de bienes y servicios en la sociedad civil. Todo ello nos permite diferenciar dos tipos de desigualdad en el interior del pensamiento kantiano: una desigualdad originaria basada en el abandono desigual del estado (...) de naturaleza y una desigualdad derivada fundada en el libre intercambio de títulos de propiedad. Por último, se analiza críticamente la conexión normativa entre los primeros títulos históricos de propiedad y la adquisición originaria en el estado de naturaleza. (shrink)
Hegel: ¿más allá del bien y del mal?Óscar Cubo Ugarte -2008 -Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:11-30.detailsCon el título de nuestro trabajo pretendemos investigar el problema de la libertad en la figura de G. W. F. Hegel desde una perspectiva propiamente ontológica. Con vistas a este propósito hemos querido deslindar el problema moral de la libertad de su dimensión propiamente ontológica, sobre todo en un texto como la Fenomenología del Espíritu, que en nuestros días cumple su aniversario doscientos. Por medio de este análisis del problema de la libertad en la Fenomenología del Espíritu, también hemos conseguido (...) sacar a la luz la profunda familiaridad del pensamiento hegeliano con otras corrientes del pensamiento radicalmente genealogistas e inmoralistas, como son las de Nietzsche y Spinoza. (shrink)
Hegel y el fin del arte.Óscar Cubo Ugarte -2010 -Hybris, Revista de FilosofíA 2 (1):6-19.detailsUno de los puntos de mayor interés del pensamiento estético de Hegel procede de sus Lecciones de estética, y es aquel que afirma y tematiza el fin del arte. Para entender el sentido y el alcance de esta idea, presentamos en este trabajo el modo como Hegel trata el problema del arte dentro de su filosofía especulativa y en especial en sus Lecciones de Estética. Por medio de este proceso de contextualización rastreamos finalmente las distintas interpretaciones que se han producido (...) en nuestros días acerca de la provocativa tesis del fin del arte y dejamos planteada también la cuestión del lugar que ocupa o puede ocupar el arte después del mencionado fin del arte. (shrink)
No categories
Julius Ebbinghaus y la filosofía del derecho de Kant.Óscar Cubo Ugarte -2017 -Con-Textos Kantianos 6:335-354.detailsEl presente texto ofrece las líneas fundamentales de la interpretación que Julius Ebbinghaus realiza de la filosofía del derecho de Kant. En primer lugar, expone la famosa “tesis de la independencia” presentada en numeroso trabajos por J. Ebbinghaus. En segundo lugar, centra su atención en el diagnóstico que hace J. Ebbinghaus de los casos de “injusticia extrema” y se pone en relación la fórmula de Radbruch con la filosofía del derecho de Kant. Por último, y frente al positivismo jurídico, J. (...) Ebbinghaus sitúa los límites de la dominación política en el derecho de la humanidad. Las consecuencias normativas de dicho derecho se ponen de manifiesto en caso de injusticia extrema, cuyo ejemplo paradigmático lo ofrece la Alemania Nacionalsocialista. A partir la ley de la humanidad, Julius Ebbinghaus ofrece una justificación kantiana del concepto de delitos de lesa humanidad. (shrink)
No categories
Export citation
Bookmark
Kant y Marx: el problema de las colonias.Oscar Cubo Ugarte -2010 -Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:87-96.detailsEn este trabajo se analiza la relación que guarda la filosofía del derecho de I. Kant y el pensamiento de K. Marx, sobre todo, en lo concerniente a la «Doctrina del Derecho» elaborada por I. Kant en la Metafísica de las Costumbres. Pretendemos mostrar que la exposición de la «Doctrina del Derecho» lejos de ser el fruto de un pensamiento burgués, como se ha venido considerando desde diversos ámbitos de la tradición marxista, no está tan distante de los problemas centrales (...) abordados por K. Marx en su trabajo sobre El Capital. De este modo localizamos los puntos en común en los que se cruzan ambos pensadores, intentando vislumbrar las posibilidades que esta conjunción filosófica puede aportar en el orden de la filosofía del derecho al presente y futuro de nuestras sociedades. Sobre todo, tratamos de mostrar cómo los problemas abordados en El Capital introducen una suerte de «a priori empírico», que el principio trascendental del derecho debe tener en cuenta para que no sea fagocitado o arrinconado frente al mundo real. (shrink)
No categories
Export citation
Bookmark
La lógica de la apariencia en Marx. Sobre la interpretación de Clara Ramas San Miguel del fetichismo y la mistificación capitalistas.Oscar Cubo Ugarte -2020 -Isegoría 63:635-646.detailsThe notions of fetishism and mystification constitute the fundamental concepts with which Marx analyzes the forms of appearance relating to capitalist societies. These concepts have an architectural role in the internal structure of Marx’ project of a critique of political economy. This paper aims to expose and discuss the interpretative contributions opened up by the book by Clara Ramas San Miguel: Fetiche y Mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx published in 2018 at Siglo XXI.
Marx y Kant: sobre la igualdad de oportunidades.Óscar Cubo Ugarte -2018 -Con-Textos Kantianos 8:134-157.detailsEn el presente trabajo se analizan tres concepciones de la igualdad de oportunidades que G. A. Cohen presenta en ¿Por qué no el socialismo?, a saber, la acepción liberal burguesa, la liberal de izquierdas y la socialista. Este trabajo pretende exponer y discutir estas tres concepciones de la igualdad de oportunidades a través de la filosofía jurídica y política de Kant y al proyecto de una crítica de la economía política de Marx.
No categories
Export citation
Bookmark
Sobre la universalidad concreta del Estado: reflexiones a partir de la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas y de los Principios de la Filosofía del Derecho.Óscar Cubo Ugarte -2017 -Revista Opinião Filosófica 8 (2):47-68.detailsEl presente trabajo ofrece una clara articulación de la compleja relación que guardan el Estado y la sociedad civil tanto en la Enciclopedia las ciencias filosóficas como en los Principios de la Filosofía del Derecho. Primero, se analiza esta relación a través del papel que Hegel otorga a la sociedad civil dentro del Estado moderno libre. Segundo, se presenta esta relación como una “relación de subordinación” en virtud de la cual los intereses de la sociedad civil deben quedar subordinados a (...) los intereses universales del Estado. Finalmente, presentamos el alcance político que tiene esta “relación de subordinación” a la hora de entender la teoría hegeliana del estamento universal, cuya universalidad es siempre una universalidad concreta. (shrink)
No categories
Export citation
Bookmark