Camino de Santiago: esperpento.Miguel Morey -1987 - México: Fondo de Cultura Económica.detailsMiembro de la generaci n de el Viejo Topo, Morey se ha formado en el rigor de la filosof a, de la que es catedr tico en la Universidad de Barcelona. el presente libro es una novela de corte experimental acerca de la errancia y el peregrinaje sin destino a que nos somete la paradoja de vivir o ser vividos.
Foucault in/moralista.Miguel Morey -2021 -Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):455-469.details1975 es el año en el que, con la publicación de Vigilar y castigar, Foucault propone un modelo de análisis microfísico del poder que viene a desplazar gravemente los análisis políticos habituales; también es éste el año en el que, en España, la muerte del dictador Franco va a acarrear cambios políticos cruciales, como es sabido. La recepción de estos análisis en nuestro país, antes que en las aulas de las facultades de Filosofía, corrió primeramente a cargo de otros grupos (...) universitarios de trabajo, y también por algunos movimientos sociales de carácter alternativo. En los encuentros de trabajo que tuvieron lugar con varios de estos grupos, las dificultades que bloqueaban la correcta inteligibilidad de su trabajo eran muy diversas. Es en este contexto que surge la figura del in/moralista, como una vía de acceso al conjunto de gestos elementales en los que su discurso se sustenta. (shrink)
No categories
Nietzsche Dioniso: el gesto de las bacantes.Miguel Morey -2022 -Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:145-163.detailsLa finalidad de este artículo es documentar, contextualizar y hacer el relato de las ocurrencias de la fórmula «Ich habe […] bei den Hörnern gepackt» a lo largo de los escritos de Nietzsche. Las ocurrencias están concentradas en un lapso de tiempo entre el principio de 1886 y el verano de 1888, que, por lo que se refiere a su escritura, cubre desde los preparativos de Más allá del bien y del mal hasta la recepción de El caso Wagner. La (...) ubicación estratégica y el énfasis con el que se manifiestan estas ocurrencias parecen indicar que con ellas se alude al obstáculo fundamental que impedía llevar más allá su pensamiento, superado el cual se abre conceptualmente el espacio de la transvaloración, y el devenir dionisiaco experimenta una aceleración que no cesará hasta el fin de su vida lúcida. (shrink)