El pensamiento narrativo de Spinoza.Luciano Espinosa -2018 -Co-herencia 15 (58):271-295.detailsSpinoza está lejos del llamado pensamiento narrativo y prefiere el conocimiento atemporal de la razón. Sin embargo, la complejidad de la vida humana requiere otras formas de aproximación que permitan entenderla en su particular y a menudo contingente contexto desde el punto de vista del sujeto. Por todo ello, el autor permite -aunque sea en segundo plano- un tratamiento flexible de los asuntos prácticos, lo que incluye diversos aspectos narrativos que preparan y extienden la racionalidad. Tal es el caso del (...) estudio genealógico de los fenómenos, el debate político, los aprendizajes derivados de la experiencia, la educación, la biografía psicofísica, el uso de técnicas de sugestión y visualización, etc. Una vez más, se trata de sumar herramientas que permitan desarrollar una vida lúcida y dichosa. (shrink)
No categories
La relación de voluntad y entendimiento en la modernidad temprana: una clave antropológica para la teoría y la praxis.Luciano Espinosa -2015 -Isegoría 53:537-570.detailsEl artículo indaga en dos tradiciones filosóficas, la primera enfatiza la importancia de la voluntad y la segunda prefiere el entendimiento. Estas opciones antropológicas son decisivas para explicar otras cuestiones, y tiene también muchas consecuencias prácticas. Después de una exposición genealógica, estudiamos los casos de Leibniz y Spinoza porque unifican ambas dimensiones pero de manera distinta.
Heráclito: naturaleza y complejidad.Luciano Espinosa -2011 -Dianoia 56 (67):177-178.detailsEste trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper sketches (...) a way to justify the central tenet of a veritistic theory of epistemic evaluation, in response to problems raised by Eleonora Cresto concerning my defense of veritism, against a series of objetions to the effect that veritistic epistemology is uncapable of explaining the nature and value of understanding. The first section presents the sketch of justification of the nucleus of a veritistic theory, the second responds to some of Cresto's more specific criticisms. (shrink)
No categories
Pluralidad ontológica (mapas, niveles y conceptos) sin fragmentación de sentido (mundo de la vida, metáforas y redes).Luciano Espinosa -2024 -Pensamiento 79 (306):1761-1782.detailsLa complejidad inherente a la pluralidad ontológica requiere ser entendida con nuevos conceptos y metáforas: por un lado, tienen que superar la compartimentación de lo diferenciado y, por otro, tienen que construir puentes de sentido en favor de un enfoque más integrador de la realidad. Hay que evitar la fragmentación tanto desde una perspectiva objetiva como subjetiva, respectivamente, a través de la generación de clasificaciones abiertas y de vínculos simbólicos indirectos que puedan compensar la especialización disciplinar. Nociones como nivel, mapa, (...) mundo de la vida y red contribuyen a esta tarea. (shrink)
No categories
Por qué Heráclito hoy y siempre. Notas para una cosmo-antropología.Luciano Espinosa -2015 -Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):167-185.detailsHeráclito rechaza el antropomorfismo en todas sus facetas y en su lugar propone filosofar desde el filo de una espada, justo en el medio de la oposición universal, es decir, afirmando y negando a la vez. Hablamos de forma y proceso, devenir y ciclos...en sentido objetivo y subjetivo, pero finalmente lo único que permanece es la espontaneidad y la trágica inocencia del Logos. Por tanto, el ser humano debe entenderlo y sintonizar con esta neutralidad ontológica –eso significa estar despierto–, fluyendo (...) y confiando en el universo inconmensurable que es su hogar. (shrink)
No categories
Por una eco-antropología de lo común.Luciano Espinosa -2013 -Dilemata 12:171-197.detailsComo hizo la antigua filosofía griega en su época, es necesario rescatar la idea de lo común en sentido antropológico y ecológico. Hay importantes –y a menudo postergadas- relaciones y significados en el hecho de que todos somos humanos y a la vez habitantes de este planeta, también en la era de la globalización y del cambio climático. Pero la crisis de civilización que afrontamos está destruyendo esas condiciones comunes del ser humano en política, economía y relaciones globales. Por eso (...) es urgente recordarlas y crear una forma alternativa de organización para vivir juntos. (shrink)
No categories
Reflexiones sobre el agua: un espejo de nuestro tiempo.Luciano Espinosa -2011 -Dilemata 6:81-99.detailsThe problems about water are a crossroad in the middle of our time: ecological crisis, poverty, migrations, climate change, etc. First, we need to remember the different meanings of water (physical, biological, social, spiritual and philosophical ones), if we want to understand its importance all over the world better, in second place. At last, it is necessary to make some remarks from a bioethical perspective.
No categories
Spinoza y Hegel: sobre el sentido de lo real.Luciano Espinosa -2021 -Studia Hegeliana 4:137-152.detailsSpinoza y Hegel parecen ser dos de los más racionalistas en la historia de la filosofía, pero el holandés no lo es tanto. Es muy importante reflexionar sobre algunas claves de su pensamiento: a) no hay isomorfismo entre ser y pensar (o naturaleza y razón); b) la indeterminación del Dios-Naturaleza es deliberada y es imposible atribuir ningún sentido y significado al absoluto; c) los cimientos de la razón son las «nociones comunes», que pertenecen a un modelo físico de pensamiento.
No categories
Memorias de Adriano: Un modelo de excelencia.Luciano Espinosa -2006 -Isegoría 35:265-281.detailsEste libro (Marguerite Yourcenar, 1951) es mucho más que una novela histórica: por supuesto hay literatura, pero también historia y sobre todo una gran reflexión sobre el arte de vivir, en un tiempo en que el hombre estaba solo y sin dioses (Flaubert dixit). El Emperador nos cuenta cómo se construye a sí mismo –operari est esse-, a partir de la unidad de ética y estética, con una combinación de conocimiento, disciplina y hedonismo. Este ensayo muestra las claves de su (...) proyecto personal y político, en torno a las ideas griegas (Humanitas, Felicitas, Libertas) y al ejercicio del poder romano. Lo que incluye a los cuerpos, los afectos y las acciones como conceptos desde el punto de vista de la vida cotidiana. (shrink)
Prospección filosófica del dolor.Iago Ramos,Luciano Espinosa &Ignacio García Peña -2018 -Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).detailsEn este trabajo se discute qué puede aportar la filosofía a la comprensión del dolor. Para ello, en la sección, apuntamos que la pregunta por el dolor tiene su origen en una experiencia personal. En, analizamos que, para conocer el dolor tenemos que tomar en consideración experiencias subjetivas. Razón por la cual la naturaleza del dolor es esquiva y tenemos que repensar constantemente su significado; al igual que los retos que deben afrontar la ciencia y la filosofía del dolor. Nuestra (...) conclusión sobre esta cuestión, es que la pregunta por el dolor requiere dos esfuerzos sociales: empatía y colaboración. La dimensión humana del dolor es inevitable y, por tanto, una la filosofía del dolor es necesaria. (shrink)
No categories