An Organic System Open to an Intelligible Reality: The Concept of Method in Antonio Rosmini.Lucia Bissoli -2024 -Religions 15 (5):535.detailsOftentimes, reality seems to us a chaos that we try to control with our theories. This article starts from the antithetic standpoint, inspired by Antonio Rosmini’s works: reality is intelligible, and originates our thinking. From this perspective, any research that tries to reach the truth is determined by the real, not the contrary. Moreover, interdisciplinarity, far from being a solipsistic enterprise, aims at achieving truth and guaranteeing scientific advancement. Here, we analyze the distinctive character of Rosminian encyclopedism and his principles (...) for preventing human errors. We then clarify why it is impossible to achieve perfection, and why such an impossibility is not problematic for the interdisciplinary dialogue. (shrink)
Justicia para ciudadanos y extranjeros (10th edition).Lucia Bissoli -2023 -Rosmini Studies 10:53-64.detailsConsidering Rosmini’s political works in comparison with his metaphysical and anthropological essays, and starting from Rosmini's project of a code of law that, in the author’s opinion, can guarantee fundamental human rights, this article discusses the concept of justice between citizens and outsiders. Its first part is an analysis of Rosmini’s juridical fundaments, which takes into account also some objections historically moved against it. Its second part examines some specific cases of conflicts between outsiders and the members of civil society, (...) as considered by the Roveretan philosopher. (shrink)
Agustín interpretado por Romano Guardini.Lucia Bissoli -2023 -Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):287-307.detailsEn varios momentos de su desarrollo intelectual, Romano Guardini se interesó en el pensamiento de Agustín, impulsado tanto por inquietudes personales como por las provocaciones que le ofrecían los pensadores de su época. El pensador alemán, de hecho, presenta en sus textos un Agustín existencial que busca la respuesta para la realización de la propia vida y plantea esta cuestión a Dios. El texto está dividido en tres partes. En la primera parte se explica el enfoque de Guardini y su (...) forma de estudiar los textos agustinianos. En particular, se ha analizado el vínculo entre este pensador y las reflexiones de Max Scheler, por asonancia, y las de Nietzsche, por contraste. La segunda parte del artículo es una explicación de la experiencia religiosa a partir del texto de Las Confesiones, por un lado, y de la obra guardiniana Anfang por otra. Por último, el texto se cierra con algunas observaciones críticas sobre la reflexión de Guardini, en particular respecto a su antropología y considerando las investigaciones de teólogos y filósofos, Massimo Borghesi sobre todo, que ya han tratado el mismo tema. (shrink)
El hombre limitado. La experiencia del sufrimiento del mal y la consciencia de sí mismo.Lucia Bissoli -2023 -SCIO Revista de Filosofía 24:53-76.detailsEl presente artículo es un comentario al texto de la Teodicea de Antonio Rosmini, pensador italiano del siglo XIX, con el objetivo de vislumbrar algunos puntos clave sobre la participación del hombre en el mal. En primer lugar, se analizará como Rosmini propone la distinción entre el mal metafísico y el mal moral y, por consecuencia, entre limitación y privación. En segundo lugar, se ahondará cómo este autor explica la temática del sufrimiento del mal en cuanto experiencia de crecimiento a (...) nivel de la virtud humana, para la sociedad entera y para el individuo, sin negar el dolor de quien sufre. (shrink)
La dialéctica del sujeto entre cuerpo, alma y espíritu en Hegel y Rosmini.Lucia Bissoli -2025 -Scripta Theologica 57 (1):147-179.detailsEn este artículo se muestran las fuertes analogías entre Hegel y Rosmini sobre la relación alma-cuerpo, haciendo referencia a sus textos. Entre el 1807 y el 1830, Hegel va más allá de una lógica dualista y explica la identidad del sujeto, a pesar de todas sus modificaciones. Él valoriza la corporeidad, reconociendo el instinto como finalidad, aunque dentro de un horizonte finito. Además, según el filósofo alemán, el alma y el cuerpo no pueden estar sin un yo y se superan (...) simultáneamente en el espíritu, donde el sujeto toma conciencia de sí mismo como libertad autónoma. En su madurez, Rosmini se ocupa de estos mismos temas y, aunque critica a Hegel, plantea una dialéctica análoga entre cuerpo, alma y espíritu humano. Sin embargo, se aclara que el enfoque ontológico rosminiano es antitético al hegeliano. De hecho, en Hegel el individuo se resuelve en ser un momento del Espíritu; en Rosmini la presencia del ser inicial permite captar la dignidad del sujeto como ser finito y completo, de manera que el hombre, reconociendo el ser inicial, vuelve a sí mismo. (shrink)