Agent Causation and Motivating Reasons.Joseph Martinez -2024 -Philosophy Compass 19 (8):1-11.detailsAgent causation, roughly stated, is the view that an agentcan stand in direct causal relation to (at least some subsetof) her actions. Although agent causation has had a patchy reputation throughout much of contemporary analytic philosophy, it is now considered by many to be a viable theoretical option in various domains in action theory. That said, agent‐causalists continue to grapple with a number of important issues. This paper focuses on one such issue—namely, how to integrate motivating reasons into a picture (...) of agent causation. More specifically, I canvass anumber of options for the agent‐causalist, focusing inparticular on various causalist accounts, and flaggingvarious problems along the way. I conclude with some brief considerations about how to move forward. (shrink)
No categories
Liberalismo y cuidado. Algunas cuestiones analizando la antropología de MacIntyre.José Luis García Martínez -2024 -SCIO Revista de Filosofía 26.detailsLas sociedades liberales contemporáneas generan individuos cada vez más egoístas. Anhelan una realización personal que sólo puede alcanzarse fuera de la comunidad, interpretada, desde el enfoque liberal dominante, como un agente colectivo que reduce la libertad individual. Esta concepción de lo humano desplaza el cuidado hacia uno mismo. Se olvida de preocuparse por los demás y, lo que es más importante, toma medidas para no necesitar ser cuidado por los demás, como si eso fuera posible. El enfoque antropológico de MacIntyre (...) desactiva una parte fundamental de esa visión, reclamando el papel del cuerpo y creando una fenomenología de la vulnerabilidad. Este artículo presenta los aportes que A. MacIntyre ha realizado en el cuidado, concepto cuyo uso está en expansión. Para ello, comenzaremos presentando un breve análisis del cuidado y su tratamiento en relación con el enfoque liberal. Posteriormente, presentaremos la propuesta antropológica de MacIntyre, y nos inspiraremos en ella, para corregir algunas pretensiones contemporáneas de autosuficiencia. (shrink)
No categories
Causal pluralism: agent causation without the panicky metaphysics.Joseph Martinez -2023 -Synthese 202 (1):1-21.detailsAn important divide in the free will literature—one that is arguably almost as common as the distinction between compatibilism and incompatibilism—concerns the distinction between event and substance causation. As the story typically goes, event-causalists maintain that an action is free only if it is caused by appropriate mental events, and agent-causalists maintain that an action is free only if it is caused directly by a substance (the agent). This paper argues that this dichotomy is a false one. It does this (...) by introducing a new view called Causal Pluralism, which maintains that free will is compatible with both event and substance causation. Furthermore, it is argued that agent-causalists have good reason to adopt Causal Pluralism, and also that that the view has interesting implications for the free will dialectic. (shrink)
La idea cosmopolita en el krausismo español y su influencia en el progreso de la sociedad española.José María Seco Martínez -2024 -Araucaria 26 (55).detailsEste trabajo se centra en la indagación histórica del cosmopolitismo en el pensamiento decimonónico español de origen krausista como precursor en nuestro país de la idea de ciudadanía global y gobernanza cosmopolita. Hay que decir que el pensamiento krausista español de finales del siglo XIX, resulto crucial en el desarrollo de las ciencias sociales de nuestro país, interesándose por el derecho, la sociología, la psicología, la ciencia política y, sobre todo, la educación, al tiempo que también fue decisivo en la (...) emergencia del primer feminismo español. El objetico de este trabajo, por tanto, no ha sido otro que mostrar la importancia del hispanismo krausista en el desarrollo del cosmopolitismo, elucidando el alcance de su influencia en los más variados ámbitos de la vida de la época, lo que le confiere especificidad y una relevancia singular desde un punto de vista crítico e historiográfico. Los krausistas creían en una humanidad unificada, la educación integral y humanista, y la participación ciudadana. Abogaban por una sociedad equitativa y justa, la descentralización del poder, y la colaboración entre naciones. También promovían la tolerancia religiosa y el diálogo intercultural. (shrink)
No categories
RETRACTION NOTICE: Agroturism, a sustainable alternative for the rural sector in Floridablanca, Santander.José Vicente Portilla Martínez -2023 -Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2).detailsRetraction note: Portilla Martínez, J. C. (2022). Agroturism, a sustainable alternative for the rural sector in Floridablanca, Santander. HUMAN REVIEW. International Humanities Revista Internacional De Humanidades, 12(6), 2–9. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3996 The Editorial Office of Eurasia Academic Publishing Group has retracted this article. An investigation carried out by our Research Integrity Department has found a group of articles, among which this one is found, that are not within the thematic scope of the journal. We believe that the editorial process was manipulated and, (...) furthermore, acceptance decisions were made under possibly inappropriate peer review. (shrink)
No categories
Estudiar los aportes epistemológicos de la agroecología en Bucaramanga -Colombia-.Pablo Lleral Lara Calderón &Jose Vicente Portilla Martínez -2023 -Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (3):1-12.detailsEl sector agrícola fue preparado para que adoptara agroquímicos foráneos basados en el desabastecimiento de alimentos, lo que en apariencia revolucionó la actividad agrícola, para una mejor calidad de vida. Los objetivos del proyecto se basan en lo siguiente: revisar fuentes documentales para conocer la episteme actual de la agroecología, clasificar la información en secciones, construir el discurso con base en el objeto de estudio, analizar los resultados documentales. La investigación es cualitativa, la metodología es de corte documental basada en (...) la revisión de fuentes periódicas inherentes a la agroecología en el contexto geográfico de Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia. (shrink)
No categories
Ludovico Antonio Muratori: pública felicidad, jurisprudencia, imparcialidad y arbitrariedad judicial.José María Garrán Martínez -2024 -Anuario de Filosofía Del Derecho 40.detailsEn este artículo se abordan las principales reflexiones políticas y jurídicasrealizadas por Muratori durante los últimos años de su vida. En primerlugar, estudiaré su doctrina sobre los fundamentos del poder político ycomentaré algunos de sus consejos sobre cómo deben actuar los gobernantespara fomentar la pública felicidad. Después, partiendo de la idea de que elDerecho condiciona la consecución de esa finalidad, me centraré en el análisisde la obra Dei difetti della giurisprudenza, el tratado jurídico más relevanteelaborado por nuestro autor. Y, por (...) último, desarrollaré las dos principalespropuestas jurídicas contenidas en ese trabajo: la que aboga porlimitar la función desempeñada por la jurisprudencia y la destinada a promoverla imparcialidad de la actividad jurisdiccional y la aplicación correctade las leyes frente a la arbitrariedad judicial. (shrink)
No categories
La conciencia psicológica en la enseñanza y la práctica espiritual y religiosa.Josefina Pimentel Martínez -2010 -'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:147-169.detailsEl objetivo de ésta investigación es explorar y describir los elementos psicológicos derivados de la enseñanza y la práctica espiritual y religiosa de los entrevistados y objetivados en conductas y actitudes en la vida diaria.
Nexos entre tecnología y filosofía: el caso específico del ecosistema del metaverso.Sophie Grimaldi D'Esdra,Victoria Hernández Ruiz,José Miguel Mohedano Martínez &Eva Ramón Reyero -2022 -Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.detailsEl desarrollo de la tecnología y de la inteligencia artificial provocan desde hace años preguntas éticas y antropológicas. La Suma Teológica de Santo Tomás permite categorizar términos tecnológicos y establecer ontologías en clave filosófica. Con esta metodología de la Suma se va a estudiar aquí el término “metaverso” y sus implicaciones éticas. El artículo aporta además una revisión sistemática de literatura científica para elaborar un mapa de conocimiento desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo que visibilice el impacto de (...) esta terminología emergente en la investigación. (shrink)
No categories
Moral y Derecho en el siglo XXI.Jose Mateos Martínez -2020 -Revista Filosofía Uis 20 (1):49-82.detailsUno de los mayores dilemas de la Filosofía del Derecho se encuentra en el contenido moral de la ley. Durante siglos, centenares de autores han discutido sobre si la ley debe tener necesariamente un determinado contenido axiológico para ser válida, así como sobre la naturaleza de tal contenido, o si por el contrario basta con que sea aprobada por los cauces legalmente previstos para su validez. En la presente obra examinaremos la cuestión con base en el pensamiento de los más (...) prominentes filósofos del derecho de la actualidad.ho de la actualidad. (shrink)
No categories
La Banalidad de la pérdida intelectual: Causas de la Ciencia en Riesgo.Ruth Castillo &Jose Manuel Martinez -2021 - Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Academia de la Ingeniería y el Hábitat.detailsEl éxodo de más de 5,6 millones de venezolanos representa un fenómeno migratorio con múltiples facetas, cada una merecedora de atento análisis y profundización. Ante la dimensión del movimiento de millones de seres humanos, se corre el riesgo de subestimar tragedias que ocurren dentro del drama migratorio. Una de ellas, es el exilio de científicos y académicos. Bajo esta perspectiva, la investigación tiene como objetivo general mostrar la banalización frente al riesgo de pérdida de talento y avance científico de países (...) en vías de desarrollo. Tomamos como objeto de estudio el caso de la Diáspora Científica Venezolana. Se abordan de forma multidisciplinar tres ejes temáticos: 1) Causas y consecuencias de la Ciencia en Riesgo, 2) Instrumentalización de la Ciencia en Riesgo y 3) Efectividad de programas dirigidos a científicos en riesgo. El primer eje temático, está fundamentado en analizar las causas y consecuencias de la Diáspora científica venezolana, centrándonos en los estudios realizados, desde el ámbito sociológico, de Iván de la Vega, Francisco Kerdel-Vegas y Tomás Páez. El segundo eje establece, desde el marco filosófico habermasiano-marcusiano, la conveniente preservación del statu quo de la Ciencia en riesgo, a través de instrumentalización y unidimensionalidad del quehacer científico en países en vías de desarrollo por parte de programas internacionales financiados por organismos privados y gubernamentales. El tercer y último enfoque tiene como punto de partida la situación actual de la diáspora científica y la exposición de soluciones eficaces que rompan la inercia presente, enmarcando las ideas dentro de la actual crisis de la posmodernidad. Palabras Claves: diáspora venezolana, instrumentalización, ciencia, riesgo. (shrink)
Are Sexist Attitudes and Gender Stereotypes Linked? A Critical Feminist Approach With a Spanish Sample.Rubén García-Sánchez,Carmen Almendros,Begoña Aramayona,María Jesús Martín,María Soria-Oliver,Jorge S. López &José Manuel Martínez -2019 -Frontiers in Psychology 10.detailsThe present study aims to verify the psychometric properties of the Spanish versions of the Social Roles Questionnaire (SRQ; Baber & Tucker, 2006), Modern Sexism scale (MS) and Old-fashioned Sexism scale (OFS; Swim et al. Swim & Cohen, 1997). Enough support was found to maintain the original factor structure of all instruments in their Spanish version. Differences between men and women in the scores are commented on, mainly because certain sexist attitudes have been overcome with greater success in the current (...) Spanish society, while other issues, such as distribution of power in organizational hierarchies or distribution of tasks in the household, where traditional unequal positions are still maintained. In all cases, it was found that men showed greater support for sexist attitudes. The correlations between the three instruments were as expected in assessing sexist attitudes that tend to relate to each other. Eventually, we found no empirical evidence for the postulated link between sexist attitudes and traditional gender stereotypes. Our results call for the validity and effectiveness of the classic theories of gender psychology, such as gender schema theories (Well, 1981; Markus et al., 1982) and the notion of a gender belief system (Deaux & Kite, 1987; 2001). (shrink)
Agroturismo, una alternativa sostenible para el sector rural en Floridablanca, Santander.José Vicente Portilla Martínez -2022 -Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.detailsEl objetivo del agroturismo sostenible en Floridablanca es promover el reconocimiento, protección y ejercicio real de los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la población rural, contribuyendo a mejorar su bienestar en términos de calidad de vida, justicia social y acceso a los derechos laborales de las comunidades campesinas. La metodología de análisis está centrada en el diálogo y la proyección de acciones efectivas, con la participación de los actores sociales. Las estrategias son: el fomento del agroturismo, la (...) investigación, preservación y protección de la diversidad biológica y el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. (shrink)
No categories
Cuidado de personas dependientes. ¿Puede realizarlo un robot?Jose Miguel Mohedano Martínez,Luis Moreno Almonacid,Mary Luz Mouronte &Susana Bautista Blasco -2021 -Relectiones 9:170-186.detailsEl cuidado de personas dependientes ha sido algo propio y radical del ser humano desde sus orígenes y raramente se plantea un escenario donde la persona que ejerce los cuidados fuere sustituida por un ente cibernético dotado de funcionalidades e inteligencia artificial suficiente como para llevar a cabo dicha labor. Este punto de partida nos ofrece la oportunidad para profundizar en la esencia del sentido del cuidado y la relación que subyace entre la persona que cuida y la persona que (...) es cuidada. (shrink)
No categories
El regreso de la educación cívica. Benjamin R. Barber Y la democracia fuerte.José María Seco Martínez &Rafael Rodríguez Prieto -2004 -Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:115-140.detailsLa educación cívica se encuentra en la misma base de la democracia . T odo sistema democrático que prescinda de esta necesidad acabará haciendo de s v anecerse la racionalidad democrática de sus instituciones. La democracia liberal es un buen ejemplo de este debilitamiento pr o g res i v o de las estructuras democráticas. Benjamin R. Barber no tarda en referirse a ella como "democracia débil". La democracia carece de plenitud sin ciudadanos fo r mados cívicamente. Educación y democracia (...) están indisol u b lemente unidas. P or eso, para este autor la r e generación de la democracia, con sus contenidos reales de pa r ticipación política, pasa necesariamente por la educación. Enseñar democracia es se r vir a la comuni dad. (shrink)
No categories
Emprendimiento social y ciudadanía activa a través del aprendizaje experimental.José Antonio Ortí Martínez -2022 -Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-9.detailsComo parte del proyecto europeo Playeurope se ha querido conocer las experiencias de los estudiantes de los grados en Educación Infantil y Primaria para concienciar sobre la importancia de ser ciudadanos activos. La investigación realizada en 2022 conserva un diseño descriptivo cuantitativo, combinado con aspectos cualitativos. Se cuenta con una muestra de doscientos estudiantes de España e Italia. Los resulta- dos profundizan en la falta de formación al respecto a nivel universitario. El haber realizado el Manual de historias de éxito (...) y la Guía para ser un emprendedor social ha resultado ser un avance significativo en el aprendizaje de los futuros docentes. (shrink)
No categories
Ficción, cuerpo y mente: el caso Dennett.José Julián Martínez -2011 -Apuntes Filosóficos 20 (38):63-75.detailsResumen Este artículo examina el papel de la ficción como laboratorio mental, que ayuda al filósofo a plantear y discutir los diferentes análisis creados en el campo de la filosofía de la mente. De manera particular se enfoca en algunos de los cuentos que Daniel Dennett ha contado acerca del problema de la conciencia. Es por eso que este artículo también intenta responder preguntas como: ¿Cuál es la relación entre la conciencia y el Centro de Gravedad Narrativo propuesto por Dennett? (...) ¿La mente está hecha de historias? ¿Puede haber un uso semántico en el habla de una inteligencia artificial que no posee experiencia corporal del mundo? Palabras clave: ficción; cuerpo; mente; conciencia; self; creencias; semántica. Fiction, Body and Mind: The Dennett CaseThis paper examines the role of fiction as a mental laboratory that helps the philosopher to pose and discuss the various analyses created in the philosophy of mind. It focuses particularly on some of the tales that Daniel Dennett has told about the problem of consciousness. That is why this paper also attempts to answer questions such as: What is the relation of consciousness to Dennett’s Center of Narrative Gravity? Is the mind made of stories? Can there be a semantic use in speech of an artificial inteligence that does not have a bodily experience of the world? Keywords : Fiction; Body; Mind; Consciousness; Self; Beliefs; Semantics. (shrink)
Libertad de expresión y derecho de defensa frente al ius puniendi de la administración: una visión a la luz de la más reciente jurisprudencia constitucional = Freedom of expression and right of defense opposite to the ius puniendi of the administration: a vision in the light of the most recent constitutional jurisprudence.José Mateos Martínez -2017 -UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:135-146.detailsRESUMEN: El presente artículo analiza el reforzamiento de la libertad de expresión que se produce cuando ésta es ejercida en conexión con el derecho de defensa, y se centra en un concreto supuesto que ha sido recientemente examinado por el Tribunal Constitucional: el ejercicio del derecho de defensa en primera persona por un funcionario que es objeto de un expediente disciplinario. A la vez que estudiamos la solución dada por el TC al citado caso, reflexionamos sobre los efectos de la (...) misma más allá del caso específico que resuelve, planteando la posibilidad de su extrapolación a la generalidad de supuestos donde el ciudadano ejerce su derecho de defensa en primera persona y sin asistencia letrada. ABSTRACT: The present article analyzes the reinforcement of the freedom of expression that takes place when this one is exercised in connection by the right of defense, and centres on a concrete supposition that has been recently examined by the Constitutional Court: the exercise of the right of defense in the first person for a civil servant who is an object of a disciplinary process. Simultaneously that we study the solution given by the Constitutional Court to the mentioned case, we think about the effects of the same one beyond the specific case that resolves, raising the possibility of its extrapolation to the generality of suppositions where the citizen exercises his right of defense in the first person and without legal aid service.PALABRAS CLAVE: libertad de expresión, derecho de defensa, funcionario público, autotutela, expediente disciplinario.KEYWORDS: freedom of expression, right of defense, civil servant, autoguardianship, disciplinary process. (shrink)
No categories
Nuevos teónimos hispanos. Addenda y Corrigenda VI.José María Blázquez Martínez -2010 -'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:57-90.detailsthe inscriptions in Arronches (Portugal), with a ritual of the suovetaurilia type, and in Bandii Luguano are studied. A complete list of all inscriptions dedicated to Bandue and Lug is offered. Native and roman gods in rural spheres are studied; Ilurbeda, the religion of the northern villages; religious inscriptions in the rural sphere; the goddess Silbis, the beliefs hereafter by sea and by air.
El derecho como dogma en la forma etico-politico liberal. Otra lectura desde el realismo critico de E. Mounier: la persona como fundamento ético de los derechos | Law as a Tenet in Liberalism. A New Reading from E. Mounier’s Critical Realism: The Person as an Ethical Foundation of Rights. [REVIEW]Jose María Seco Martínez -2018 -Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 38:165-186.detailsResumen: El realismo crítico personalista plantea una nueva idea de juridicidad. Reclama frente a la escisión radical entre teoría y praxis jurídica, entre lo axiológico y lo normativo, entre la realidad y lo objetivo, que esgrime la argumentación kelseniana, una instancia crítica para el derecho positivo: la existencia de la persona humana concreta, (que hace y vive la historia), como fundamento inmediato de todo lo jurídico. Si partimos de la base de que siendo la teoría general del derecho una invención (...) moderna, hasta su culminación en Kelsen, ¿por qué no admitir que pueda ser matizada por otros marcos axiológicos y cognitivos, también modernos, descuidados desde entonces por esa concepción normativista? Por eso, hablamos de “realismo crítico”. Abstract: The personalist critical realism sets out a new idea about legality facing Kelsen’s argument. Kelsen claims a radical separation between legal theory and praxis, between the axiological and the normative, and between reality and objectivity. However, the personalist critical realism proposes a critical starting point: the existence of the real human being, the one who makes and lives history, as the immediate basis of the legal world. If we start from the assumption that the general theory of law is a modern invention, until it reached its highest point with Kelsen; why do not we admit that it can be elaborated by other cognitive frameworks, also modern, which have been ignored since then, by that normative idea? Therefore, we talk about “critical realism”. (shrink)
No categories