Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


PhilPapersPhilPeoplePhilArchivePhilEventsPhilJobs
Order:

1 filter applied
  1.  33
    Neoliberalismo, ideología y covid-19: un análisis desde la perspectiva de Slavoj Žižek.Nicol A. Barria-Asenjo,Jamadier Uribe Muñoz,Jairo Gallo Acosta,Rodrigo Aguilera Hunt,Luis Roca Jusmet,Florencia Fernández,Francisco García Manzor,Gonzalo Salas &Jesús Ayala-Colqui -2023 -Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:131-154.
    El artículo aborda la pandemia del covid-19 como elemento contingente y su efecto de develamiento respecto de algunas manifestaciones contemporáneas de la ideología neoliberal en Latinoamérica. De esta forma, en base a conceptos filosóficos y psicoanalíticos de orientación lacaniana planteados fundamentalmente por Slavoj Žižek, se examinan los usos críticos de la noción de ideología en sus diversas manifestaciones: miedo al otro, imposición de la lógica del empresario de sí, destrucción de lazos sociales, extractivismo de recursos naturales y fetichización de los (...) discursos de unidad frente a la pandemia. La hipótesis radica en que la pandemia presenta una oportunidad para repensar la subjetividad contemporánea, mediante la confrontación con el Real que bordea a la simbolización y, en definitiva, a la captura ideológica, a fin de poner en cuestión la afirmación de que no hay alternativa. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  23
    Badiou(s): miradas sobre una vida caleidoscópica.Nicol A. Barria-Asenjo,Hern´an Scholten,David Pavón-Cuéllar,S. Antonio Letelier,Jairo Gallo Acosta,Javier Camargo-Castillo,Francisco Alejandro Vergara Muñoz,Silvia Kargodorian &Jesús Ayala-Colqui -2023 -Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):377-386.
    Referirse a la multiplicidad es un lugar común cuando se trata de la obra de Alain Badiou, en tanto es una producción de una notoria complejidad y la exploración de sus diversas facetas es adentrarse en un universo de múltiples dimensiones. En este sentido, se propone comparar su producción con un caleidoscopio, un artefacto que revela la multiplicidad como esencia de la unidad y, a su vez, confiere significado a esa diversidad. Esta multiplicidad caleidoscópica no se limita únicamente a la (...) figura del intelectual y sus escritos, sino que se expande hacia otros ámbitos. En efecto, al analizar sus primeras obras y los inicios de su trayectoria intelectual se vuelve evidente la influencia de Sartre, así como sus conexiones posteriores con el estructuralismo francés y, en particular, con la figura de Louis Althusser. Por otra parte, interesa aquí destacar que las producciones de Badiou, lejos de encerrarse en debates del ámbito académico, se entrelazan con tópicos como la cuestión del amor, la cual se conecta de modo directo con el resto de sus reflexiones teóricas y políticas. De este modo, interesa aquí apreciar esta particular intersección que permite una comprensión más profunda de su pensamiento y su preocupación radical por lo social. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo,David Pavón-Cuéllar,Hernán Scholten,José Cabrera Sánchez,Jairo Gallo Acosta,Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca,Antonio Letelier,Rose Gurski,Gonzalo Salas,Tomás Caycho-Rodríguez,Alberto León &Jesús Ayala-Colqui -2023 -Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios del siglo (...) xx proporcionó la base para teorizar las consecuencias de experiencias intensas y violentas, lo que resultó en el concepto de «neurosis traumática», influenciado significativamente por el trabajo de Freud. El artículo discute la apropiación de herramientas psicoanalíticas en la crítica histórica y cultural para comprender eventos que desafían marcos tradicionales y la inteligibilidad social, como el Holocausto. La noción del trauma como una fuerza enigmática y recurrente en la experiencia histórica se explora a través del enfoque de los estudios del trauma. El artículo pone de relieve a destacados y destacadas académicas en este campo y su uso de conceptos psicoanalíticos, demostrando la preservación y aplicación significativa de estas nociones en la comprensión de fenómenos históricos y colectivos. Al acortar la brecha entre las experiencias psicológicas individuales y los traumas colectivos, los estudios del trauma ofrecen un enfoque único para interpretar y representar eventos que resisten las narrativas históricas tradicionales. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    La potencia de la negatividad en Zizek como condición de la práctica psicoanalítica lacaniana.Jairo Gallo Acosta -2020 -International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen El sujeto es negatividad, pero esto no es ninguna carencia o falta, al contrario, es potencia: La sustancia, su autocontracción en un punto vacío, es la singularidad como lo opuesto a la particularidad el sujeto es el poder de la negatividad. Así la negatividad del sujeto es eso que va más allá de cualquier sustancia particular. La negatividad de la que plantea este trabajo tomará la vía que se propone desde la propuesta del filósofo esloveno Zizek desde su apuesta (...) hegeliano- lacaniana. En esa propuesta ya no se trata de poder recuperar a ese Otro a como dé lugar, situación que podría explicar muchas de las manifestaciones subjetivas en el siglo XXI, donde el sujeto al pretender reactivamente taponar la inconsistencia del Otro, tapona la fisura de mismo del sujeto. La practica psicoanalítica desde la negatividad apuesta por un trabajo que bordee ese agujero, dicha práctica en vez de apuntar a un yo positivizado para llenar ese vacío constitutivo del sujeto, se apuesta por el vacío no sólo del sujeto sino del Otro para constituir un proyecto común donde la negatividad sea tratada desde un saber hacer que no la desconozca sino la enfrente. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Repensar el psicoanálisis en el siglo XXI: hacia una clínica materialista alrededor del vacío.Jairo Gallo Acosta,Nicol A. Barria-Asenjo &S. Antonio Letelier -2023 -Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:155-169.
    ¿Qué es el materialismo y cómo este opera en la praxis psicoanalítica? Esa es la pregunta a la cual este artículo intenta responder, para eso se realiza un breve recorrido histórico conceptual por algunas apuestas teórico-prácticas desde Freud, pasando por Lacan hasta pensadores contemporáneos. Se profundizó en algunas nociones de Slavoj Žižek, específicamente en su concepción materialista o lo que él mismo denomina «una refundación del materialismo dialéctico», donde se presenta una mezcla inconsciente no-toda. Es a propósito de dicha perspectiva (...) teórica que en este trabajo se ponen en tela de juicio algunos debates clínicos desde la filosofía y el psicoanálisis. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
Export
Limit to items.
Filters





Configure languageshere.Sign in to use this feature.

Viewing options


Open Category Editor
Off-campus access
Using PhilPapers from home?

Create an account to enable off-campus access through your institution's proxy server or OpenAthens.


[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp