Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


PhilPapersPhilPeoplePhilArchivePhilEventsPhilJobs

Results for 'Interpretación'

982 found
Order:

1 filter applied
  1. Cdd: 907.2 la cuestión Del contexto de descubrimien-to en la historiografía: Un análisis de la re-lación entre" descubrimiento" e" invención. [REVIEW]E. Interpretaciones Historiográ de Relatos,Rosa Belvedresi &Verónica Tozzi -1999 -Manuscrito 22:143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Lainterpretación jurídica como co-creación.Pilar Zambrano -2009 -Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):375-414.
    The claim of this paper is to argue contra Waluchow’s and Raz’s versions of legal positivism – as main representatives of the inclusive and exclusive variants – that legal interpretation always requires an appeal to law’s rea- son or purpose. The main thesis could be expressed as follows: one technique of legal interpretation (the author labels it as systematical), one that demands that the interpreter interprets the law through its general pur- poses in legal practice, is not one technique amongst (...) many, it is necessary in all legal interpretation.The second purpose of the paper is to argue that this systematic approach towards legal interpretation enables an evaluative role on the part of the interpreter that may be called “interpretative creativity”. Due to this, the creative role in legal interpretation is not an exception, but a necessary element in all interpretation. This creative role is not a defect or an inevitable evil in law, but is functional and instrumental to law’s coordinating activity of citizen’s conducts in a reasonable manner.Resumen:Este trabajo se propone mostrar, en contraposición al positivismo jurídico de Wilfrid Waluchow y Joseph Raz —como representantes, respectiva- mente, de la versión incluyente y excluyente del positivismo contemporáneo—, que lainterpretación jurídica supone atender siempre, y no de modo excepcional o recortado, a las razones o fines del derecho. La expresión metodológica de esta tesis podría enunciarse diciendo que lainterpretación teleológica-sistemática, mediante la cual el intérprete determina el sentido de las normas a la luz de los fines globales de la práctica jurídica, no es un método interpretativo más, sino el modo necesario de todainterpretación jurídica.El segundo propósito de este trabajo es argumentar que la dimensión teleológica sistemática de lainterpretación abre un espacio para la valoración por parte del intérprete que podría denominarse, “creatividad interpretativa”. Por esto mismo, la creatividad en lainterpretación jurídica no es una excepción, sino una nota general y necesaria de todainterpretación. Se intentará mostrar, por último, que esta creatividad interpretativa no es un defecto o un mal inevitable del derecho, sino que es funcional o instrumental a la función del derecho de coordinar conductas de modo razonable. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    Lainterpretación política de la tragedia griega de Hegel.Patricio Landaeta Mardones &Juan Ignacio Arias Krause -2013 -Co-herencia 10 (19):113-133.
    Lainterpretación de la tragedia griega en el pensamiento político de Hegel servirá para pensar las nuevas oposiciones que surgen tras la incorporación de la burguesía como elemento social, la que rompe con el modelo político desarrollado por los teóricos políticos modernos. Asumiendo esta necesidad de la época, lo que se pretende mostrar es, primero, la incorporación de la diferencia política al interior de la polis, realizado por el universo griego ; para luego mostrar la necesidad de esta diferencia (...) para superar las oposiciones que se presentan al interior de la comunidad política, con fin a señalar la importancia que tienen tales elementos en lo que será la exposición de la eticidad en la Filosofía política madura de Hegel. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  32
    Interpretación y relativismo. Observaciones sobre la filosofía de Günter Abel.B. Gama -2011 -Ideas Y Valores 60 (146):5-41.
    Se busca presentar y analizar críticamente la filosofía interpretacionista de Günter Abel como una de las reflexiones más recientes y originales sobre el fenómeno de lainterpretación. Al recoger atisbos provenientes de diversos horizontes teóricos (Nietzsche, Wittgenstein, Goodman, Davidson), Abel ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    Interpretación del otro como criminal. Bases para la construcción de una criminología fenomenológica.Wael Sarwat Hikal-Carreón -2020 -Ratio Juris 15 (30).
    En el presente artículo se propone crear un margen conceptual para la construcción de una criminología fenomenológica que aborde el conocimiento de cómo se interpretan las conductas de las personas a través de las percepciones de otros, enfocado a la constitución de la conducta criminal, delincuencial, violenta o antisocial, que, siendo estos provenientes de la naturaleza de variadas ciencias, provoca tener horizontes amplios en el entendimiento que en la misma esencia lo vuelven complejo, la criminología actual, tiene en sí, varios (...) objetos de estudio que ha tomado de aquellas ciencias que tienen en su qué hacer lo relacionado con el crimen, de tal modo, desde el derecho, se estudia el delito y sus elementos, desde la psiquiatría y psicología, la conducta antisocial y su desarrollo, de la sociología, la conducta desviada patológica y su formación, el trabajo social, aporta otras interpretaciones, lo mismo, cuando corresponde a la antropología de la violencia, su historia, percepciones, cambios culturales, entre muchas otras. En ello radica la complejidad en la armonización de objetos de estudio que encuentran reunión en la criminología en una integración interdisciplinaria, pero esta se agota ante la abrumante realidad criminal que afecta a la aldea global, donde poco tiempo permite a la reflexión, necesitando con urgencia la intervención. El caso abordado aquí, es dar esa aproximación a una criminología fenomenológica, que pasará previo a su desarrollo, por el proceso de especialización de la criminología, soltando por momentos el paradigma clásico, para avanzar al futuro en la sistematización de teorías de otras ciencias, para generar un banco de conocimientos, que permitirán a posteriori, desarrollar sus propias concepciones e interpretaciones. No hay algo malo en la especialización, es parte de la evolución y maduración. (shrink)
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  33
    Lainterpretación del derecho en el positivismo ético contemporáneo.Pedro Rivas -2006 -Isegoría 35:73-87.
    En el inacabable debate sobre el positivismo jurídico, hay quien ha propuesto un retorno a los orígenes del positivismo anglosajón, es decir, a Hobbes, Bentham y Austin. Para quienes defienden esto, las tesis positivistas no pretenden ser conceptuales ni descriptivas sino normativas o prescriptivas, es decir que formulan cómo deberían ser los sistemas jurídicos. Tal carácter prescriptivo no se fundamenta en los beneficios que dicho modelo produce a la ciencia jurídica o en que se logre una descripción mejor de la (...) realidad jurídica, sino en razones morales y políticas. De ahí la denominación de ‘positivismo ético’. Se expone la teoría de lainterpretación del positivismo ético (prescriptivo o normativo), desde la obra del iusfilósofo australiano Tom Campbell, quien ha defendido con más empeño la vuelta a un positivismo de este género. (shrink)
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  28
    Lainterpretación de los derechos fundamentales por parte del Tribunal Constitucional: una argumentación en términos de razonabilidad.Mercedes Galán Juárez -2006 -Isegoría 35:33-55.
    Este artículo trata sobre uno de las principales materias de la filosofía jurídica, lainterpretación del derecho, y más concretamente, lainterpretación de las normas de derechos humanos contenidos en la Constitución Española. Hay dos preguntas centrales que está conectadas entre sí: la primera se refiere a por qué es necesario interpretar las normas de derechos humanos y la segunda plantea cómo interpretar esas reglas de tal manera que el resultado de ese razonamiento conduzca al principal objetivo de (...) todainterpretación jurídica: la búsqueda de una solución justa. Mi tesis es que lainterpretación jurídica de los derechos humanos supone mucho más que una mera aplicación mecánica de las normas o principios que existen en una situación social particular. El razonamiento jurídico implica una argumentación en términos de razonabilidad hecha a partir de la ponderación de las reglas que contienen derechos –cuando actúan como principiosen conflicto, de tal manera que el intérprete tenga la seguridad que no resulta ninguna injusticia de sus actuaciones. Las principales razones para tal entendimiento son el respeto a la autoridad y el valor de la continuidad del derecho, especialmente el primero. En este sentido, es clara la influencia de la Jurisprudencia Analítica en el tema de los Derechos Humanos y de los derechos en general. Muchos de los estudios que versan sobre ellos están influidos o están directamente elaborados a partir de los modelos de pensamiento analítico, como es en el caso de las aportaciones de J. Raz. (shrink)
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Unainterpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis frente a la crisis económica: Autonomía, Política y Democracia.Carlos Tapia -2017 -Isegoría 57:635-655.
    La crisis económica de la última década ha dejado al descubierto una crisis social profunda que refleja el progresivo desarraigo del individuo respecto de la sociedad, posibilitando el surgimiento de alternativas sociales que sacrifican la libertad a cambio de seguridad. Este artículo presenta unainterpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis como una alternativa a la democracia liberal actual, capaz de hacer frente a la crisis social al situar a la propia sociedad como elemento central en su propia construcción. (...) El surgimiento de un individuo lúcido y reflexivo capaz de desarrollar una acción política consciente, permite avanzar hacia la autonomía individual y social, construyendo un régimen democrático que implica la combinación de libertad e igualdad. (shrink)
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Lainterpretación de la naturaleza.Álvaro Pablo Vallejo Campos -2021 -Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):149-170.
    La metafísica puede entenderse como una disciplina cuyo objeto son entidades inteligibles, pero es también y, sobre todo, comienza siendo unainterpretación de la naturaleza. La inversión nietzscheana del platonismo tiene en la crítica del finalismo uno de sus rasgos principales. La oposición aparente/verdadero, desde esta perspectiva, se explica en función de la ausencia o la presencia de finalidad en lainterpretación de la naturaleza, pero a juicio de Nietzsche la finalidad forma parte de la apariencia y no (...) de la realidad del mundo natural. Independientemente de la valoración y de la genealogía que atribuye al pensamiento platónico, a mientender, suinterpretación del platonismo es en lo esencial certera, pues Platón intentó ofrecer con la teoría de las ideas una concepción de las causas del devenir, basada en las categorías de finalidad y unidad, que calificó como «segunda navegación» precisamente porque constituía una alternativa a la teoría de la naturaleza transmitida por los presocráticos. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  48
    (1 other version)Interpretación, interpretado, intérprete.Carios Castilladel Pino -1992 -Theoria 7 (1-2):1353-1366.
    Lainterpretación es un proceso cognitivo peculiar: distinto, por una parte, de la explicación cientificopositiva; por otra, de la comprensión empática y también del entender en sus distintas formas. EI proceso interpretative tiene lugar por el sujeto, que en ese momento hace de intérprete, a partir de un objeto en un contexto determinado, pero sobre la imagen del objeto, que es en realidad el referencial; la dación de significados connotativos constituye el interpretado, el cual es devuelto al contexto como (...) referido. En la neointerpretación o en la reinterpretación, ese objeto referido es entonces neoreferencial. EI proceso interpretativo es estocástico y, por eso, con la finalidad de reducir la entropía del sistema, podría ser interminable. EI sistema compuesto por objeto, imagen del objeto, intérprete e interpretado es,siempre, en consecuencia, dishomeostático. (shrink)
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Lainterpretación de Romanos 1, 18-21.Carlos Casanova -2009 -Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:7-31.
    El artículo presenta lainterpretación tomista de Romanos 1, 18-21, la corrobora con un análisis históricolingüístico del texto y muestra que esainterpretación ha sido recibida por el Magisterio: el Concilio Vaticano I, León XIII, Pío XII, el Catecismo de la Iglesia Católica, la Encíclica Fides et Ratio y quien en 1999 era el Cardenal Ratzinger. Movido por esta últimainterpretación se examina el contexto histórico de la misma y lainterpretación de Karl Barth sobre el (...) mismo texto de la Escritura. Finalmente, se muestra la repercusión de lainterpretación católica en la actitud de los católicos ante civilizaciones gentiles. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    Interpretación y teoría del derecho.Andrei Marmor -2001
    Lainterpretación de la ley se ha convertido en los últimos años en uno de los paradigmas principales de la investigación en el ámbito de la teoría del derecho. En el presente estudio, Marmor muestra cómo surgió este interés a partir de la 'teoría semántica del derecho', introducida por Dworkin, que cambió en buena medida el panorama tradicional de la concepción del derecho. Comparando las posiciones anteriores, por ejemplo de Hart, con las de Dworkin y sus partidarios, el autor (...) reconstruye en un diferenciado análisis crítico este cambio metodológico y sus principales consecuencias. La cuestión del 'sentido' de la ley y de suinterpretación, así como la ambigüedad de ciertos casos legales exigen una precisión de lo que debe ser el consenso sobre las 'condiciones de la validez del derecho'. Examinando el concepto deinterpretación de Dworkin y sus bases epistemológicas, Marmor descubre una serie de incoherencias lógicas que pueden llevar a la teoría y la práctica del derecho a un relativismo peligroso que, en realidad, resulta innecesario desde el punto de vista lógico y lingüístico. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Interpretación Musical: Aproximaciones Desde la Práctica Experta.Arantza Lorenzo de Reizábal -2022 -Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-15.
    Esta investigación tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los factores implicados y de los procesos que tienen lugar en lainterpretación musical, a partir de las concepciones y el conocimiento experto de cinco intérpretes de música clásica de reconocido prestigio.El enfoque metodológico aplicado es cualitativo y utiliza la entrevista en profundidad semiestructurada como técnica de recogida de información.Los resultados obtenidos sugieren que expresividad, sonido, creatividad y carisma son cualidades necesarias en un intérprete de excelencia. Se concluye que (...) el intérprete es un constructor de discursos significantes que siempre busca establecer vínculos emocionales con su audiencia. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Interpretación actual de la teoría cuántica: de los muchos universos a las historias consistentes.José Luis Sánchez Gómez -2000 -Arbor 167 (659-660):489-507.
    Se exponen las razones para la búsqueda de unainterpretación de la teoría cuántica que resuelva los problemas de la «ortodoxa» (interpretación de Copenhague), en particular el de la necesidad de postular la existencia de ciertos entes no cuánticos, los observadores. A tal fin, se presentan las líneas esenciales de lainterpretación de los muchos-universos y de la moderna formulación de la mecánica cuántica en términos de historias consistentes, haciendo énfasis en el interés de esta última en (...) cosmología cuántica. (shrink)
    No categories
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  20
    Lainterpretación jurídica.Chaïm Perelman -2016 -Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:95-104.
    Lainterpretación jurídica consiste en descubrir la solución en los supuestos dados con arreglo al derecho vigente. Lainterpretación es siempre necesaria porque no existen casos claros y a quien incumbe la tarea de decidir lainterpretación del derecho es a los jueces y funcionarios, al resolver los casos que se presentan a su consideración. Una característica destacable de lainterpretación judicial es la búsqueda de una solución basada en la equidad. Otra de las tareas de (...) lainterpretación es la solución de conflictos y, en este sentido, el recurso a los principios y a la lógica de lo razonable suministra la solución aceptable. Esta dialéctica entre el legislativo, los jueces, la doctrina y la opinión pública constituyen la vida del derecho, conciliando de este modo la estabilidad y el cambio. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    interpretación de la integridad académica en las universidades de México y España.Mercedes Cancelo-Sanmartín,Leticia Rodríguez-Segura &Enrique Jaime Budar-López -2023 -Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    Los centros de educación superior son por definición espacios de generación de conocimiento, derivado de ello se vincula la aplicación de los valores primordiales que rigen el desarrollo académico y científico. Entre estos valores subyacen tales como honestidad, justicia, respeto, responsabilidad y confianza. Existen múltiples interpretaciones de integridad académica, este estudio se promueve el cual abarca todos los elementos mencionados como valores básicos del desarrollo social y universitario: honestidad, justicia, respeto, responsabilidad y confianza.Este estudio se orienta a conocer el grado (...) de transparencia, compromiso e integridad presente en las universidades en el desarrollo de su labor académica e investigadora. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  24
    Interpretación, Traducción y Comunicación, Variedades de la Inconmensurabilidad.Pablo Melogno -2020 -SCIO Revista de Filosofía 18:87-111.
    En 1983 Thomas Kuhn introdujo la distinción entreinterpretación y traducción, con el propósito de fortalecer la tesis de la inconmensurabilidad y responder a objeciones formuladas por Donald Davidson y Hilary Putnam. A partir de este contexto de debate, este trabajo revisa la distinción kuhniana con el objetivo de explorar las conexiones que pueden establecerse entre las teorías rivales y las comunidades científicas que las defienden. Para ello examino el papel de la traducción, lainterpretación y la comunicación (...) en el cambio teórico, con el propósito de ampliar la distinción de Kuhn y ahondar en algunas consecuencias no contempladas en su planteo original. Concluyo que la distinción entre estos planos lingüísticos resulta fundamental para comprender y evaluar el alcance de las divergencias suscitadas en casos de inconmensurabilidad. (shrink)
    No categories
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  10
    Lainterpretación platónica del desafío inmoralista.Javier Echeñique Sosa -2025 -Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):1-11.
    Se argumenta que el inmoralismo que confronta Platón en República I y II, lejos de presentar un solo desafío, tiene en realidad cuatro niveles de exigencia progresiva. Esta estructura escalonada del desafío inmoralista pone de manifiesto el hecho de que el desafío oficial, formulado por Adamanto en República II, corresponde a una peculiarinterpretación que Platón hace del inmoralismo. Esto se debe a que los dos primeros niveles del desafío no introducen la novedosa posibilidad de suplantación de la realidad (...) moral por la reputación moral, característica de lainterpretación platónica. Se argumenta también que lainterpretación platónica acarrea ciertos problemas, y para los cuales se ofrecen soluciones tentativas. Entre estos problemas destaca la famosa objeción según la cual la noción de justicia como armonía síquica que Platón propone como respuesta, en República IV, parece cambiar de tema. Se argumenta, finalmente, que la estructura escalonada del desafío inmoralista permite hacer frente a esta objeción, pues sus últimos dos niveles ya determinan la forma que deberá tomar la respuesta ofrecida en República IV. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Lainterpretación modal-hamiltoniana y la naturaleza relacional del tiempo.Matías Pasqualini &Sebastian Fortin -2022 -Critica 54 (161):3-42.
    Lainterpretación modal-hamiltoniana fue introducida para resolver ciertos problemas deinterpretación vinculados a su ontología y a la medición cuántica. Su regla de actualización establece que todo sistema cerrado tiene su energía bien definida, y debido a la indeterminación entre la energía y el tiempo esto plantea un interrogante respecto a la situación temporal de estos sistemas. En este trabajo se analiza el problema del tiempo en sistemas cerrados y se propone la reconstrucción de un tiempo relacional compatible (...) con la perspectiva holista. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  29
    Interpretaciones del eterno retorno.James Alexander Duarte Galvis -2016 -Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (28):36-45.
    Mi propósito en este texto es hacer una reflexión de la lectura que Martin Heidegger propone del eterno retorno basándome en la obra que le dedica al autor de dicho pensamiento: Nietzsche. Señalaré los modos de llegar a las interpretaciones cosmológica y antropológica que Heidegger propone, mostrando, a la vez, sus problemas. De esta últimainterpretación mostraré dos vertientes. Así pues, intentaré depurar el camino entre las diversas interpretaciones del eterno retorno propuestas por Heidegger hasta llegar a una (...) class='Hi'>interpretación más clara y coherente. Es decir, intentaré encontrar una respuesta a la pregunta por el fundamento del eterno retorno y a la pregunta por la particular relación que tiene el eterno retorno con el tiempo y la voluntad de poder, relaciones que explicarían de un mejor modo la vinculación del lugar del eterno retorno en la obra de Nietzsche, a partir del pensamiento de Heidegger. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Lainterpretación moral en la exégesis bíblica de Kant.Andrés Lema-Hincapié -2000 -Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:77-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Interpretación hermenéutica de los cuentos: Ikú, el pájaro de oro y Zarevich Iván, el pájaro de fuego y el lobo.Sergio Adrián Palacio Tamayo -2013 -Escritos 21 (47):463-490.
    Este artículo presenta unainterpretación hermenéutica/psicológica del cuento de hadas Zarevich Iván, el pájaro de fuego y el lobo a partir de la psicología analítica de Carl Gustav Jung y la metodología deinterpretación diseñada por Marie Von Franz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  85
    Lainterpretación platónica del desafío inmoralista.Javier Echenique -2025 -Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):1-11.
    Se argumenta que el inmoralismo que confronta Platón en República I y II, lejos de presentar un solo desafío, tiene en realidad cuatro niveles de exigencia progresiva. Esta estructura escalonada del desafío inmoralista pone de manifiesto el hecho de que el desafío oficial, formulado por Adamanto en República II, corresponde a una peculiarinterpretación que Platón hace del inmoralismo. Esto se debe a que los dos primeros niveles del desafío no introducen la novedosa posibilidad de suplantación de la realidad (...) moral por la reputación moral, característica de lainterpretación platónica. Se argumenta también que lainterpretación platónica acarrea ciertos problemas, y para los cuales se ofrecen soluciones tentativas. Entre estos problemas destaca la famosa objeción según la cual la noción de justicia como armonía síquica que Platón propone como respuesta, en República IV, parece cambiar de tema. Se argumenta, finalmente, que la estructura escalonada del desafío inmoralista permite hacer frente a esta objeción, pues sus últimos dos niveles ya determinan la forma que deberá tomar la respuesta ofrecida en República IV. (shrink)
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Las interpretaciones lógica y epistemológica del Aufbau de Carnap. Una propuesta complementaria.U. Juan Manuel Jaramillo -2016 -Discusiones Filosóficas 17 (28):91-113.
    En este artículo me propongo discutir dos de las grandes interpretaciones del Aufbau, la de Quine (1953, 1969), continuada por muchos anglosajones, que introduce el programa propuesto en el Aufbau en la tradición del empirismo británico destacando sus aspectos epistemo-semánticos y la que, defendida por los neokantianos y, en particular, por Friedman (1997) y Richardson (1998), enfatizan lo estructural o lógico sobre lo epistemológico y semántico. Se trata de dos interpretaciones unilaterales e insuficientes que es preciso complementar e integrar, como (...) se evidencia en el caso de constitución formal de los objetos físicos, haciendo uso de la lógica moderna (teoría de relaciones), la teoría de conjuntos y de la topología como lo hace Carnap en el Aufbau. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Lainterpretación origeniana de Jn 1, 1-2: identidad del Logos en clave de relación.Fernando Soler -2016 -Teología y Vida 57 (1):67-94.
    Este artículo presenta una lectura de los elementos que caracterizan la doctrina acerca de la identidad del Padre y del Hijo, presente en lainterpretación de Orígenes a Jn 1, 1-2 contenida en los libros I y II de su Comentario a Juan. La clave de acceso es la categoría de relación, la cual está de trasfondo a toda imagen utilizada por el Alejandrino para describir al Padre o al Hijo, y brinda a su teología un dinamismo impresionante, a (...) la vez que esboza soluciones a diversos problemas -como el de la generación del Logos- que marcarán de manera indeleble la doctrina trinitaria de los siglos posteriores. Con este fin, este trabajo se articula en dos partes complementarias. En la primera se muestra la identidad del Padre desde su relación con el Logos y, en la segunda, la identidad del Logos desde su relación con el Padre. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Lainterpretación contextualizada de Los derechos humanos: Multiculturalismo, cosmopolitismo Y pluralismo de valores.Silvina Álvarez -2012 -Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    Tras abordar el análisis del pluralismo de valores y proponer unainterpretación de los derechos humanos como valores plurales, la autora se centra en un caso jurisprudencial de conflicto de derechos fundamentales que pone de manifiesto el tipo de problemas jurídicos y morales que el pluralismo presenta. Finalmente, se examinan el multiculturalismo y el cosmopolitismo como modelos filosófico-políticos para la comprensión de las sociedades plurales.
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  346
    Traducción,interpretación de textos y enseñanza de las lenguas. Entrevista a Ysabel Ydelsa Delgado Del Aguila.Jesús Miguel Delgado Del Aguila -2022 -Cátedra 19 (19):183-185.
    Ysabel Ydelsa Delgado Del Águila nació el 23 de diciembre de 1990 en Lima (Perú). Estudió la carrera de Traducción eInterpretación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Cibertec, donde se especializó en el aprendizaje de las lenguas del inglés y el portugués y se graduó con una tesis dedicada al escritor portugués José Saramago. Actualmente, trabaja como traductora freelance y es gerente de operaciones en la filial Recife (Brasil) de VFS Global para la misión de Canadá (...) y Reino Unido. Esta organización se encarga del trámite de documentos administrativos y de cobranza para la adquisición de una visa o un permiso temporal en esos países en condición de turista. Durante el tiempo de capacitación de sus empleados, la entidad les brinda la oportunidad de establecer vínculos educativos con las universidades de la India. Ha estudiado el idioma francés en la Alianza Francesa y el italiano en el Instituto Italiano de Cultura. Además, continúa sus estudios de Administración en la Universidad Cruzeiro do Sul (São Paulo, Brasil). (shrink)
    Direct download(5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Cinco interpretaciones de la identidad nacional en la plástica mexicana del siglo XIX (1859-1887).Fausto Ramírez -2009 -Arbor 185 (740):1169-1184.
    En este artículo se estudian cuatro pinturas y un monumento escultórico, ejecutados entre 1859 y 1887, que representan modelos alternativos para plasmar una idea de México como nación. Se analizan dos ejemplos de representación alegórica en que quedaron plasmadas las nociones complementarias de “nación cultural” y “nación política”. Luego, dos celebraciones plásticas de Hidalgo y Cuauhtémoc, figuras centrales del imaginario épico mexicano. Y, por último, unainterpretación del territorio patrio convertido en paisaje para dar cuerpo al mito de la (...) unidad nacional mediante el recurso retórico del pars pro toto. Se subraya así la contribución de las artes visuales al proceso de definición, articulación y difusión de un imaginario nacional. (shrink)
    No categories
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. Interpretación apropiante de la metafísica monadológica por la metafísica del Dasein.Hardy Neumann Soto -2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros,Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Unainterpretación teórica de los modelos de comunicación y su aplicación en el diseño gráfico.Felipe Estrella Sweeney -2007 -Episteme 3 (10).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Interpretación y políticas de la borrosidad.Oscar Lucas González Castán -2000 -Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 33:313-338.
    La idea de que la realidad, en múltiples de sus estratos, es un puro campo sobre el que recaen diversas interpretaciones plantea de inmediato la pregunta acerca de cuántas estrategias interpretativas generales son posibles respecto de la realidad y si estas estrategias, a las que denomino "políticas de la borrosidad", se aplican de una forma selectiva según los ámbitos de objetos de los que estemos hablando.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  55
    Lainterpretación sociológica de la historia y la historia universal.Hermann Schmitz -1974 -Convivium: revista de filosofía 42:79-96.
  33. Lainterpretación económica de la historia.Edwin R. A. Seligman -1909 -Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 68:527-531.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Interpretación feminista de la corporalidad: Merleu-Ponty revisitado.María del Carmen López Sáenz -2004 -Estudios Filosóficos 53 (152):45-58.
    Partiendo de la fenomenología del cuerpo de M. Merleau-Ponty discutimos la tendencia postmoderna a convertir el cuerpo en un simple producto sociocultural y el género en un mero artificio y reivindicamos su comprensión como constancia abierta a infinitas variaciones; lo hacemos reconsiderando el cuerpo como sujeto-objeto, quiasma entre naturaleza y cultura o dialéctica entre materia trabajada interior y exteriormente. El cuerpo, entendido como Leib y como totalidad, no se opone cartesianamente al intelecto, sino que de él, en tanto ser-en-el-mundo, brota (...) la percepción y una razón encarnada que se va haciendo histórica e interpretativamente y se amplia hasta incorporar las voces y deseos de libertad de las mujeres. Esta razón ha sido dominada por la razón estratégica imperante, pero late todavía en el afán de universalidad y autonomía de los seres humanos. Desde ese logos sentiente y sensible, planteamos la necesidad de profundizar en las diferencias sin abandonar el compromiso por la igualdad y la libertad de los oprimidos. Tal compromiso puede basarse en las experiencias de las 'mujeres, pero también en una aspiración a la racionalidad como telos universal, una razón dialógica y superadora de los antagonismos y reduccionismos. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  709
    Interpretaciones de Wittgenstein por marxistas ingleses: una crítica.Robert Vinten -2017 -Tópicos 33:112-135.
    Resumen: Tanto Perry Anderson como Alex Callinicos y Terry Eagleton han desarrollado un trabajo cultural y filosófico sobresaliente. Sin embargo, los tres han malinterpretado la obra de Ludwig Wittgenstein. La concepción de la filosofía de Wittgenstein no está en tensión con la filosofía marxista en el modo en el que ellos lo sugirieron y Wittgenstein no cometió los errores que le atribuyeron Anderson, Callinicos e Eagleton. Los marxistas se beneficiarían si consideraran más seriamente la obra de Wittgenstein porque ello los (...) ayudaría a comprender más claramente la naturaleza de los problemas epistemológicos y metafísicos como así también los ayudaría a fortalecer y complementar sus propias concepciones de las confusiones filosóficas. En este trabajo examinaré los errores de sus interpretaciones de Wittgenstein y espero también poder proporcionar alguna indicación de las razones por las cuales Wittgenstein es considerado por muchos como el filósofo más importante del siglo XX. (shrink)
    Direct download(5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    interpretación del pensar inicial en la historia del Ser de Heidegger.Gerardo Córdoba Ospina -2020 -Eikasia Revista de Filosofía 91:127-141.
    El presente artículo aborda lo que Martin Heidegger llama «pensar inicial» y las condiciones interpretativas que le conducen, para desde allí pensar el lugar histórico de la pregunta por el nosotros, aquellos que pensamos. En un primer momento, indagamos el significado del «pensar inicial», en el primer y en el otro inicio. Tomamos a este como un pensar que proyecta Ser y en el cual quien piensa es proyectado al mismo tiempo a una interrogación por sí-mismo. En un segundo momento (...) exponemos los posibles presupuestos de lainterpretación de este pensar inicial, lo que se conecta directamente con el proyecto heideggeriano del pensar histórico, en la pregunta por el nosotros se hace cada vez más apremiante. Desde allí preguntamos por nuestra particularidad en el proyecto de tal pensar inicial. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Lainterpretación de Sharon Ann Lloyd de la Teoría Política de Thomas Hobbes.Oswaldo Plata Pineda -2015 -Praxis Filosófica 40:63-83.
    En Ideals as Interests in Hobbes’s Leviathan, Sharon Ann Lloyd desarrolla una novedosainterpretación del problema político de Hobbes y de la solución que él elabora en El Leviatán. Lloyd se aparta de las interpretaciones estándares sobre Hobbes al sostener que el hombre hobbesiano es capaz de defender intereses transcendentales (es decir, intereses que no encajan en el esquema del deseo de autoconservación) y que la contradicción entre estos intereses constituye la principal amenaza del orden social. En contra de (...) lainterpretación estándar, Lloyd afirma que el conflicto no se circunscribe al estado de naturaleza y que el problema fundamental de la teoría política de Hobbes concierne al establecimiento y el mantenimiento del orden social. De acuerdo con Lloyd, la solución del desorden social se lleva a cabo no sólo mediante estrategias realistas sino además mediante estrategias pedagógicas. (shrink)
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Interpretación agustiniana del Génesis en 'ciu.' 11-15.John M. Norris -2007 -Augustinus 52 (204):171-176.
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Interpretación de los convenios de doble imposición internacional.César García Novoa -2006 -Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 131:503-563.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Unainterpretación impía de la filosofía de la religión de David Hume.José Luis Tasset Carmona -2005 - In Gerardo López Sastre,David Hume: nuevas perspectivas sobre su obra. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  46
    Interpretación constitucional einterpretación de la Constitución.Carla Crazut Jiménez -2010 -Apuntes Filosóficos 19 (37):27-64.
    Una de las características de la función jurisdiccional, como potestad-poder del Estado, es lainterpretación del ordenamiento jurídico y aplicarlo a la resolución de un caso concreto; es decir, el juez, al momento de impartir justicia, deberá realizar un análisis de la norma jurídica que pretende aplicar para dotarla de un sentido concreto y práctico. Es por ello que se puede afirmar que lainterpretación judicial cumple una función innovadora del derecho, ya que el juez con éstas al (...) dictar sentencia, puede modificar el ordenamiento jurídico. El presente trabajo tiene como fin exponer que, por vía jurisprudencial, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia consideró necesaria la creación de un recurso autónomo deinterpretación de normas constitucionales, lo cual trajo como consecuencia inmediata, la desestabilización de nuestro estado de derecho. Palabras clave:interpretación constitucional,interpretación de la constitución, Constitución, función jurisdiccional, recurso deinterpretación Constitutional interpretation and interpretation of the constitutionThe fundamental aim of the State’s jurisdictional function is to interpret the legal system in order to apply it for solving concrete cases. The judge, when meting out justice, is to analyze the legal norm he intends to apply; he is to give it a concrete and practical sense. This is why it is said that legal interpretation is an innovative function of law, since the judge, upon issuing judgment, can whereby modify the legal system. This work aims to show that the Constitutional Division of the Supreme Court of Justice deemed necessary to create, by means of jurisprudence, an autonomous recourse of constitutional norm interpretation, which nevertheless has no legal grip whatsoever. This immediately brought about the destabilization of our state of law, along with the corresponding legal insecurity Keywords: Constitutional Interpretation, Interpretation of the Constitution, Constitution, Jurisdictional Function, Interpretation Recourse. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Dos interpretaciones de la angustia: Heidegger y Boss.Roberto Saraiva Kahlmeyer-Mertens -2022 -Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (2):199-209.
    El presente artículo asume por tema el fenómeno de la angustia. Tal temática es considerada a partir de la fenomenología existencial del filósofo alemán Martin Heidegger (1889-1976) y de su apropiación por parte del psicoterapeuta suizo Medard Boss (1903-1990), la cual se hizo conocida por la designación: Daseinsanalyse. Tenemos el objetivo de aclarar las diferencias de comprensión que los mismos hacen del fenómeno en cuestión, para tal, determinaremos las diferencias conceptuales existentes en la angustia y, específicamente, presentar los pormenores de (...) las posiciones defendidas por Heidegger y Boss, respectivamente, cuando se trata de abordar clínicamente tal fenómeno. Utilizando del método descriptivo, daremos a estas hipótesis la presentación adecuada y validación en el texto integral del artículo. Las ideas aquí consignadas se justifican por la relevancia que el concepto de angustia tiene en el ámbito de la analítica existencial heideggeriana y por la recurrencia de la angustia, como psicopatología, en la clínica fenomenológico-existencial de Boss. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Lainterpretación de Tomás de Aquino sobre la “visión escotópica” en Aristóteles.Desiderio Parrilla Martínez -2022 -Trans/Form/Ação 45 (1):119-138.
    Resumen: La “visión escotópica” desarrollada por Aristóteles en De Anima II 7 es la primera formulación sistemática de este fenómeno clave para las actuales neurociencias. En la teoría aristotélica surge una aparente contradicción entre el “compromiso ontológico” de la oscuridad como privación y el “realismo gnoseológico” que considera visible esa misma oscuridad. Tomás de Aquino en su Sententia libri De Anima propone unainterpretación que establece la relación analógica entre luz y oscuridad a través del color. Esta estrategia permite (...) disolver cualquier contrariedad y establecer una percepción visual de la oscuridad en sentido realista.: The “scotopic vision” developed by Aristotle in De Anima II 7 is the first systematic formulation of this key phenomenon for current neurosciences. In this theory an apparent contradiction arises between the “ontological commitment” of darkness as deprivation and the “gnoseological realism” that considers that same darkness visible. Tomás de Aquino in his Sententia libri De Anima proposes an interpretation that establishes the analogical relationship between light and darkness through color. This strategy allows to dissolve any annoyance and establish a visual perception of darkness in a realistic. (shrink)
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Interpretaciones del mal en las religiones y culturas.François Bousquet -2023 -Relectiones 10:131-146.
    El concepto de mal, en cuanto intentamos acotar sus determinaciones, constatamos que no es sencillo: es tan amplio como el de bien, o como los conceptos de vida y muerte. Es cierto, además, que no es un concepto secundario, sino que va unido a su contrario y se presenta como alternativa a él: elige tu camino, el bien o el mal... Pero, ¿qué bien? ¿Qué mal? La cuestión existencial es vital: ¿qué escoger para nutrirse y no envenenarse, para protegerse u (...) orientarse? ¿Qué dirección, qué camino tomar? (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Interpretación de la Muerte: La actitud espiritual del hombre ante la muerte.Clarence Finlayson -1946 -Revista de Filosofía (Madrid) 5 (19):575.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Convencionalismo semántico einterpretación jurídica.Luciano D. Laise -2017 -Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El presente artículo persigue tres objetivos específicos. En primer lugar, se reconstruirán las principales versiones del convencionalismo semántico aplicado a lainterpretación jurídica que se discuten contemporaneamente en el ámbito anglohablante. Tal convencionalismo supone una identificación entre uso lingüístico compartido y el significado de los enunciados jurídicos. Sin embargo, esa identificación no opera de un modo homogéneo, y, por lo mismo, resulta conveniente distinguir entre diversos grados de conexión entre uso lingüístico compartido y significado de los enunciados jurídicos. En (...) segundo término, se presentarán dos dificultades que caracterizan al convencionalismo semántico en el marco de lainterpretación jurídica: a) la imposibilidad de evitar un regreso al infinito de interpretaciones; b) la inevitable confusión entre arbitrariedad y discrecionalidad judicial. Finalmente, en la tercera sección de este trabajo se brindará una respuesta a las dificultades del convencionalismo semántico sobre la base de las “nuevas teorías de la referencia”, que en muy apretada síntesis proponen asignar una prioridad a la referencia o extensión de los conceptos por sobre el significado socialmente construido. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  79
    Lainterpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza -2012 -Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea deinterpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, (...) y la segunda se ocupa de su aporte a cinco filósofos directamente influidos por suinterpretación. Finalmente concluye con una breve evaluación de estas lecturas. (shrink)
    No categories
    Direct download(3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48. Realismo eInterpretación en mecánica bohmiana.Albert Solé -2010 - Dissertation, Universidad Complutense de Madrid
    En esta tesis hacemos un análisis comparativo de las distintas interpretaciones de la mecánica bohmiana en relación con el realismo científico. En primer lugar discutimos si cabe encontrar unainterpretación de la teoría que satisfaga el requisito de que toda entidad real existe en el espacio físico tridimensional. Luego, discutimos el desempeño de las distintas interpretaciones de la teoría en relación con el principio de fiabilidad de la medida. Finalmente, analizamos el argumento de las trayectorias surrealistas. De acuerdo con (...) este argumento, unainterpretación realista de las trayectorias bohmianas es insostenible puesto que se dan situaciones en las que dichas trayectorias difieren de lo indicado por los detectores de camino. En relación con esta última cuestión derivamos unas condiciones precisas de ocurrencia de las trayectorias surrealistas y defendemos que, si bien es posible que las trayectorias bohmianas difieran de lo indicado por los detectores de camino, no se sigue de ello que unainterpretación realista de las mismas sea insostenible. Puesto que siempre cabe encontrar unainterpretación de la mecánica bohmiana que satisface los requisitos realistas discutidos, concluimos a favor del vigor realista de la teoría. Además, puesto que la satisfacción de dichos requisitos depende de lainterpretación de la teoría considerada, defendemos que en mecánica bohmiana la cuestión de lainterpretación es tan relevante como lo es en mecánica cuántica. (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Lainterpretación Orteguiana de la fenomenología: "el yo como lo ejecutivo".Francisco Javier López Frías -2000 -Convivium: revista de filosofía 13:91-108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Walter Benjamin y lainterpretación dialéctica del cine.José Manuel Romero Cuevas -2019 -Revista de Filosofía 44 (2):161-174.
    El presente artículo va a mostrar la manera en que Benjamin realiza unainterpretación dialéctica de la cultura de masas y, en concreto, del cine. Primero se abordará la tesis de Benjamin de que en la sociedad industrial desarrollada se produce una crisis del aura y veremos qué consecuencias extrae de tal crisis para la labor artística. También nos ocuparemos del modo en que pone en relación las técnicas artísticas y las transformaciones históricas de la experiencia social. Todo esto (...) nos pondrá en condiciones de afrontar la cuestión nuclear de nuestro trabajo: el modo en que Benjamin interpreta el cine atendiendo a sus efectos para la experiencia del colectivo social. Para terminar, se mostrará cómo este tipo deinterpretación de la cultura ha sido continuado de manera fructífera por el crítico cultural más relevante de nuestros días: F. Jameson. Palabras clave:interpretación; cultura; marxismo. (shrink)
    No categories
    Direct download(2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982
Export
Limit to items.
Filters





Configure languageshere.Sign in to use this feature.

Viewing options


Open Category Editor
Off-campus access
Using PhilPapers from home?

Create an account to enable off-campus access through your institution's proxy server or OpenAthens.


[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp