Transforming of pictorial ecphrasis in D. Rubina and B. Karafelov’s book “Okna”.G. S.Zueva &G. E. Gorlanov -2017 -Liberal Arts in Russia 6 (5):417.detailsThe work is aimed at interpreting text and paintings in D. Rubina and B. Karafelov’s book ‘Okna‘. The authors of the article conduct an analysis of episodes with pictorial ecphrasis in the stories from the book and an iconographic analysis of paintings inside the stories. The chosen topic is actual, because it provides an alternative way to solve a problem of word and image relations in the text. The article is aimed at the search for new methods to reflect a (...) protagonist’s character. In this context, the authors of the article compare images in D. Rubina’s texts with B. Karafelov’s paintings, analyze the symbiotical connection of pictorial ecphrasis and reproductions of paintings. The most of the stories are autobiographical what makes them representative in terms of transferring the narrator’s position through the pictorial ecphrasis. In that book, paintings are not just illustrations and not visualization of ecphrasis. Pictures were introduced into the text of novels for presenting main motives and enriching stories by new images and meanings, which could not be represented by text. Colors of paintings are accentuated by color-designation words and are converged to tonality of text. Thereby a reader can interact with a writer and a painter simultaneously. After analyzing of text and pictures, the authors of the article made a conclusion about efficiency of word and picture synthesis for disclosure of the same themes in multiple artistic planes. (shrink)
Existence and Interculturality.Dina Picotti -2016 -Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:69-77.detailsEn medio del constante replanteo que la filosofía y las ciencias humanas en general han venido haciendo de nociones básicas como la de 'existencia', un horizonte de planteo intercultural permitirá acoger mejor las demandas de las sociedades contemporáneas cruzadas por diferentes centros histórico-culturales y por el fenómeno común de los movimientos sociales exigiendo cada uno reconocimiento de sus propios derechos. Se concibe tal planteo como una 'odisea de la libertad', ya que intenta perseguir el difícil camino de la libertad -en (...) tanto poder ser- hacia la realización de sí mismo, en relación al reconocimiento de sí y de los otros, en el ámbito comunitario y político. Sin olvidar la buena relación con la naturaleza y el cosmos y con lo que trasciende a cada realidad, en tanto abrigo de infinitud en el ámbito artístico y religioso. Se advierte entonces que el camino a la libertad atraviesa todo tipo de dificultades. Amid the constant reconsideration of basic notions such as "existence" by philosophy and human sciences, an intercultural proposal will give a better response to the demands of contemporary societies, which are crossed by different historical-cultural centers and by the common phenomenon of social movements claiming for their own rights. Such proposal is conceived as "an odyssey of freedom", since it pursues the hard path of freedom-as possibility to be-towards his own realization and regarding his own and others' acknowledgement in the community and political sphere, not forgetting the good relationship with nature and the cosmos and with what transcends each reality, as a shelter of infinity in the artistic and religious field. It is then noticed that the path to freedom undergoes all kinds of difficulties. (shrink)
No categories
Der Deutsche Idealismus Und Die Rationalisten / German Idealism and the Rationalists.Dina Emundts &Sally Sedgwick (eds.) -2019 - De Gruyter.detailsDer Band 14 des Internationalen Jahrbuchs des Deutschen Idealismus ist dem Thema der Auseinandersetzung von Kant und den Vertretern des Deutschen Idealismus mit den Rationalisten gewidmet. Beleuchtet werden in den Beiträgen die Beziehungen von Kant zu Wolff und Leibniz; von Fichte zu Spinoza und Leibniz, von Hegel zu Descartes und Spinoza, von Schelling zu Spinoza sowie von Novalis zu Spinoza. Die Auseinandersetzung mit diesen Bezügen bietet die Möglichkeit, Transformation und Kontinuität konkreter metaphysischer Themen der Frühen Neuzeit zu diskutieren. In vielen (...) Beiträgen wird darüber hinaus auch zum Thema gemacht, inwiefern und in welchem Sinne Kant und die deutschen Idealisten selbst eine 'rationalistische' Philosophie vertreten. Autori*innen des Bandes sind: Brady Bowman, Daniel Breazeale, Karin de Boer, Willem de Vries, Johannes Haag, Dietmar Heidemann, Thomas Hilgers, Marco Ivaldo, Anja Jauernig, Franz Knappik, Jane Kneller, Brandon C. Look, John McCumber, Yitzhak Y. Melamed, Oliver Sensen, Paul Ziche. Der Band bietet Einzelstudien herausragender Wissenschaftler*innen zum Verhältnis zweier wichtiger Traditionen in der Geschichte der Philosophie. (shrink)
No categories
Logos y evidencia en la noología realista de Zubiri.José Alfonso Villa Sánchez -2024 -Revista de Filosofía (México) 56 (157):290-334.detailsA diferencia de lo que piensa la tradición, una afirmación evidente sólo es po- sible en lo que la noología de Zubiri llama campo de realidad, entendido como medio de intelección de lo que son las cosas en realidad. Para aclarar esto, se exponen primero las tesis básicas de la teoría de la inteligencia sentiente, estructurada según sus momentos de aprehensión primordial de realidad, logos sentiente y razón sentiente. En seguida, se exponen las estructuras del logos —dual, dinámica y medial—, (...) dado que la afirmación evidente es momento del dinamismo de dicho logos, y en cuanto evidente, lo es de su estructura medial. Finalmente, se da cuenta de la evidencia como una visión exigencial de lo que son las cosas en el medio que es el campo de realidad. (shrink)
No categories
Pensamiento crítico y modernidad en América Latina: un estudio en torno al proyecto filosófico de Bolívar Echeverría.Simón Puerta Domínguez -2021 - Medellín, Colombia, Suramérica: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.details¿Cómo ha sido el proceso de constitución de un pensamiento crítico latinoamericano, de ganancia de autoestima y autoconciencia, y de concreción conceptual para la interpretación de la realidad regional? En el movimiento del concepto de Europa a América Latina, ¿cuales han sido los paradigmas de estructuración filosófica de este pensamiento? ¿Quienes sus representantes y cómo han procedido? Y también, de cara a la proyección de una filosofía crítica en la cual trabajar, ¿en qué proyectos contemporáneos se recoge y continúa esta (...) labor, siempre dependiente de las dinámicas históricas cambiantes? En la indagación filosófica por el movimiento del concepto y su concreción regional, este estudio parte de la hipótesis de que lo que se podría entender como un pensamiento crítico latinoamericano, heterodoxo y heteróclito, puede ser identificado y comprendido a partir de una ruta conceptual que se ha establecido como su interés central y fundante: hacer de la modernidad occidental un motivo propio. Se trata de un estudio en torno al pensamiento del filósofo ecuatoriano Bolívar Echeverría, porque su proyecto lleva hasta sus últimas consecuencias esta intención de pensar una modernidad propia. Este ejercicio lleva al filósofo a posar su mirada sobre el proceso histórico regional, más que en las categorías universales que la filosofía occidental ha definido como propiamente modernas. Hay una revisita a la época barroca americana, al proceso colonial de constitución regional, para apropiarse de esta modernidad vencida y traerla como recurso del presente. Cargando con la herencia intelectual de José Martí y Alfonso Reyes, de Manuel González Prada y José Carlos Mariátegui, entre otros, Echeverría apela al derecho de hacernos nuestras propias preguntas, a problematizar aquello que damos por natural, y a replantear nuestros proyectos como sociedades mestizas, abiertas y contradictorias."--Back cover. (shrink)
Export citation
Bookmark
Sobre la imagen poética: Intimidad, Ser y Armonía en la interpretación heideggeriana de los himnos de Hölderlin.Andrés Felipe Ramírez Zuluaga -2021 -Eikasia Revista de Filosofía 97:203-220.detailsEl § 10 del estudio de Heidegger acerca de Los himnos de Hölderlin “Germania” y “Rin” (2010), tiene por objeto la exposición del pensamiento inicial soportado en el poema “Germania” de Hölderlin en el horizonte hermenéutico abierto por los fragmentos de Heráclito; esto es posible, gracias al despliegue dinámico entre intimidad, ser y armonía, al menos como lo presenta el filósofo alemán, en donde se preserva el secreto del ser y se revela la imagen poética. Se trata en este artículo (...) de dar cuenta de la conexión entre estos tres pensa-dores, sin perder de vista los escollos hermenéuticos que en dicho nexo tienen lugar; se analiza la intimidad como imagen poética en Hölderlin, la configuración del ser en el pensar inicial de Heidegger y la alusión a la armonía en los fragmentos atribuidos a Heráclito. Poniendo estos tres conceptos en relación, también se po-drán mostrar sus coincidencias y sus disidencias. (shrink)
No categories
Sobre el tejido histórico y su fundamento ahistórico.Guillermo Aguirre Martínez -2021 -Eikasia Revista de Filosofía 97:75-94.detailsSe comprende un concreto tejido histórico como un constructo. La aceptación de esta condi-ción irreal permite relativizar las ideas que sostienen dichos constructos, mientras que su comprensión como objetos absolutos nos sumerge en el curso trágico de la historia, esto es, en un magma de dinámicas dialécticas. Comprendemos, asimismo, que sin una conciencia ahistórica de lo existente, tanto en un ámbito colectivo como en uno individual, el sujeto de-viene en esclavo de sus propias ideaciones.
No categories
El lenguaje como máquina: Deleuze y Guattari en la lingüística contemporánea.Eduardo Alberto León -2024 -Revista de Filosofía (México) 56 (157):114-146.detailsEn su obra Mil mesetas, Deleuze y Guattari ofrecen una perspectiva singular sobre el lenguaje, concebido como un sistema de signos interconectados y fluidos, donde el significado surge de las relaciones intrincadas dentro de este sistema. Este artículo evalúa la influencia de Deleuze y Guattari en la lingüística contemporánea y explora las diferencias entre su enfoque y la lingüística estructural propuesta por Saussure. Deleuze y Guattari introducen la noción de máquina como un quiebre radical con los enfoques estructurales tradicionales, al (...) concebir el lenguaje como un sistema dinámico y en constante transformación. Este enfoque contrasta con la lingüística estructural, que concibe el lenguaje como un sistema estático y autónomo. (shrink)
No categories
Una contribución al corpus filosófico del arte en movimiento: entre el ser vivo aristotélico y el animismo.Humberto Ortega Villaseñor -2020 -Eikasia Revista de Filosofía 95:369-390.detailsA fin de sistematizar la trabazón profunda entre imágenes y palabras desde diversos ángulos y procurar así su explicación objetiva, este ensayo se propone revisar los fundamentos mismos de las imágenes, y examinar la relación esencial que mantiene con los sujetos que generan, viven, y dialogan con dichas formas, develando algunos aspectos esenciales de su intimidad ontológica como sujetos-objeto. Para ello se revisan las principales argumentaciones que utiliza Aristóteles para caracterizar esencialmente las formas como sujetos-objeto, corroborar su incapacidad para permanecer (...) estáticas y valorar su condición dinámica como obras de Arte a la luz del pensamiento contemporáneo. (shrink)
No categories
Siete pensadores.Manuel González Prada (ed.) -1968 - Lima: [Instituto Latinoamericano de Integración y Desarrollo.detailsLibrepensamiento y acción. El intelectual y el obrero. Por M. Gonzáles Prada.--La necesidad de una filosofía constructiva, por V. A. Belaúnde.--Adónde va Indoamérica? Cuestión de nombres. Por V. R. Haya de la Torre.--La independencia y la iglesia, por J. C. Mariátegui.--El sentido americano y universal de la poesía de César Vallejo, por A. Orrego.--Papel de las universidades en la integración espiritual y cultural de América Latina, por L. A. Sánchez.--Dinámica cultural y la teoría de los círculos. Qué es la filosofía (...) de síntesis? Universidad y síntesis filosófica. Por L. Flores Caballero. (shrink)
La competencia reflexiva clave de la profesionalización docente.Ma Victoria Gómez Serés -2018 -Voces de la Educación 3 (5):91-103.detailsEl artículo que a continuación se presenta, forma parte de la tesis doctoral1 donde se presenta una actual investigación sobre la llamada Competencia Reflexiva en el marco del desarrollo profesional de los docentes. Se profundiza en el concepto de competencia profesional y se realiza un exhaustivo estudio de las competencias de la profesión docente que han fijado diferentes países2 hasta llegar a la relevante aportación sobre la competencia reflexiva. Desde el análisis de la praxis docente la investigación consigue determinar el (...) concepto de competencia reflexiva de la que señala su estructura y revela su dinámica. Mediante la implementación y evaluación de un programa formativo basado en el desarrollo de la reflexividad, la investigación demuestra que en la formación docente el desarrollo de la competencia reflexiva emerge como la de mayor potenc ia l profesionalizador. Al mismo tiempo el estudio justifica que la competencia reflexiva presenta un carácter instrumental, funcional y transversal en el ejercicio de la profesión, la cual se activa en movilizar todas las competencias docentes. En la actualidad la discusión acerca del desarrollo profesional del docente constituye uno de los puntos neurálgicos en lo que se refiere al cambio educativo, en un contexto donde el proceso de descentralización de la gestión pedagógica y las transformaciones de la sociedad reclaman un replanteamiento de las funciones y roles del profesor para conseguir las finalidades de la educación en el siglo XXI. Es este escenario cambiante el que propicia y justifica un nuevo discurso que enfatiza la mejora de las competencias profesionales y docentes. Palabras clave : Competencia, competencia reflexiva, profesiona lizac ió n docente, desarrollo de la reflexividad. (shrink)
No categories
Homenaje al Dr. eximio P. Suárez, S. J., en el IV centenario de su nacimiento, 1548-1948.Teodoro Andres Marcos (ed.) -1948 - Salamanca]: Universidad de Salamanca.detailsPresentación inaugural. Semblanza de Suárez. Dos opúsculos inéditos y una carta auténtica. Por T. Andrés Marcos.--Suárez y el pensamiento inglés contemporáneo, por F. Elías de Tejada.--Suárez, maestro de metafisica para teólogos, por M. Solana.--Conceptos dinámicos en la metafisica de Suárez, por J. Iturrioz.--La igualdad jurídica según Suárez, por E. Elorduy.--El sentido de la realidad en la metafisica suareciana, por F. García Martínez.--Palabras de clausura, por N. Rodríguez Aniceto.
De los pupitres al cruce de fronteras: un acercamiento al perfil de los alumnos transnacionales en México.Israel León Jiménez -2018 -Voces de la Educación 3 (5):127-135.detailsEl presente documento, es una aproximación teórica sobre el perfil de los jóvenes migrantes que se han envuelto en la dinámica migratoria entre México y Estados Unidos. Su objetivo, es proporcionar características recurrentes que ellos presentan en las escuelas a las que llegan, después de haber estudiado anteriormente en un país distinto, así como dar pie a un espacio de reflexión pedagógica-educativa, necesario para indagar sobre los quehaceres de las escuelas en cuanto a la atención educativa para este grupo poblacional. (...) Palabras clave: Interculturalidad, Educación migrante, alumnos transnacionales, migración México-Estados Unidos. (shrink)
No categories
Sujeto, decolonización, transmodernidad: debates filosóficos latinoamericanos.Mabel Moraña (ed.) -2018 - Frankfurt am Main ;: Vervuert.detailsA partir de un abordaje plural a los temas del sujeto, la modernidad y la decolonización, este volumen ofrece una imprescindible reflexión sobre aspectos pujantes de nuestro tiempo: ¿cómo redefinir la noción de sujeto de cara a los procesos de globalización, que incluyen dinámicas migratorias, flujos fantasmáticos de capitales reales y simbólicos y proliferación de mundos virtuales? ¿A partir de qué principios se negocia la relación entre contingencia y universalidad, ética y política, cultura y mercado? ¿Qué alcances tienen los proyectos (...) decolonizadores en un mundo marcado por la desaparición de la utopía? ¿A qué formas inéditas de hegemonía y subalteridad nos enfrenta el nuevo (des)orden global? Finalmente, ¿cuál es el lugar de América Latina en el espacio post o trans-nacional? Reconocidos pensadores entregan en este libro elaboraciones fundamentales para la comprensión de estas cuestiones, en las que se resume buena parte del pensamiento filosófico de nuestro tiempo. (shrink)
Criminalidad trascendental en la sociedad chilena de Gabriel García Márquez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila -2020 -Poligramas 50 (50):1-20.detailsLos estudios sociológicos permiten en La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986) de Gabriel García Márquez revelar una dinámica existente entre dos elementos: el primero, la configuración de la obra literaria sobre la base de referentes históricos que construyen la memoria colectiva y el imaginario de la sociedad chilena; el segundo, el cuestionamiento del concepto de democracia en función de un periodo dictatorial chileno necesario (golpe de Estado de 1973, exilio y violación de los derechos humanos) para el (...) desarrollo trascendental de una nación, apoyada con laDina, la CNI, las Fuerzas Armadas y otros organismos anticriminales. (shrink)
De la Tecnociencia a la Tecnociencia Geoestratégica.Luis Francisco Ochoa Rojas -2022 -Eikasia Revista de Filosofía 98:165-211.detailsEl presente documento tiene como propósito establecer, a partir de la revisión del concepto “Tecnociencia”, la formulación del concepto “Tecnociencia Geoestratégica”; el cual, permite contextualizar la comprensión filo-sófico-científica, del papel de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), en el marco de las relaciones internacionales entre países y entre estos con las corporaciones privadas en los comienzos del siglo XXI, en el campo de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). El artículo concluye, a partir de la Tecnociencia Geoestra-tégica, que los (...) estudios actuales de filosofía de la ciencia y de la tecnología, necesitan vincular las relaciones geoestratégicas entre los distintos países, considerados como potencias, habida cuenta de la integración de la práctica de la investigación entre ciencias, tecnologías e innovación, en un complejo de producción mega industrial, que articula el conocimiento científico y tecnológico con la innovación de bienes y servicios, en la dinámica de la producción económica corporativa, los sistemas nacionales de defensa y las relaciones jurídico-políticas internacionales entre los Estados, entre otro elevado número de vínculos que también se analizan. (shrink)
No categories
De la filosofía en la Habana.Mestre Y. Domínguez &José Manuel -1952 - Habana,: Ministerio de Educación, Dirección de Cultura.detailsThis work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain (...) in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant. (shrink)