Ecología de la cultura.Antonio Lastra -2008 - Madrid: Katz Editores.detailsProvisto de procedimientos que proceden de la filosofía y de la poesía, la filología y el psicoanálisis, la religión, el cine o la antropología, Antonio Lastra inscribe su "ecología de la cultura" en una vertiente político ...
No categories
Edward Gibbon: Presentación.Antonio Lastra -2022 -Araucaria 24 (51).detailsEdward Gibbon escribió en un inglés universal —un inglés lógico, pero no idiomático, como observó Jacob Bernays—, que estaba llamado a convertirse en el latín de nuestros días. Sin embargo, ni el latín ni el inglés han suplido nunca del todo la necesidad de una auténtica lengua franca como la que la traducción puede proporcionar y, en muchos aspectos, _La historia de la declinación y caída del Imperio romano_ es una obra de traducción, una vasta traslación de la que probablemente (...) seamos más conscientes ahora de lo que podía serlo el mundo de lectores de Gibbon a finales del siglo XVIII, entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 —cuando se publicó el primer volumen— y la decisión del Consejo de Estado de Francia de doblar el número de representantes del Tercer Estado y convocar los Estados Generales en 1788, el año de publicación de los tres últimos volúmenes. En el capítulo LXX, tal vez con un sentido menos retrospectivo que prospectivo, Gibbon describiría los concilios de Pisa y Constanza como si “constituyeran los estados generales de Europa”. (shrink)
No categories
El monstruo: Filosofía e historia, o por qué José Ortega y Gasset no leyó nunca a Edward Gibbon.Antonio Lastra -2022 -Araucaria 24 (51).detailsSolo con el mayor de los escrúpulos podría señalarse una extraña omisión en el planteamiento del problema central de la relación de la filosofía con la historia, una omisión que se reflejaría en ‘History as a System’ (Historia como sistema) del filósofo español José Ortega y Gasset, un texto que se había publicado antes en alemán con el título ‘Die Lage der Wissenschaft und die historische Vernunft’ (El lugar de la ciencia y la razón histórica’) y que, al publicarse por (...) primera vez en la versión original, en 1941, formaría un libro junto con otro capítulo —evidentemente inacabado— dedicado al Imperio romano. En la relación de la historia como sistema con el Imperio romano, de dos “totalizaciones” —el término de Ortega en _España invertebrada_ para referirse a la agencia romana en la historia— o dos aspiraciones a la totalidad de la vida civilizada, la omisión de Edward Gibbon resulta aún más extraña. (shrink)
No categories
Leo Strauss, philosopher: European vistas.Antonio Lastra (ed.) -2016 - Albany: SUNY Press, State University of New York Press.detailsEuropean scholars discuss Leo Strauss as a major figure in the history of philosophy. This volume presents, for the first time in English, the approaches to Leo Strauss being pursued by European scholars in Spain, Italy, and Germany. Whereas the traditions of Strauss interpretation have, until recently, focused on issues of interest to political science and, to a lesser extent, religious studies, this collection makes a powerful contribution to the recent philosophical consideration of Strauss. Each essay treats a unique thread (...) emerging from the tapestry of Straussian thought, illustrating Strausss thinking on the reading of ancient texts and on the relationship between philosophy and politics. In doing so, Strauss is placed squarely and uncompromisingly within the history of philosophy, in conversation with a large range of philosophical figures. This is a really wonderful volume, a compelling narrative of Strauss as a reader of philosophical texts who both originated a new way of philosophical exploration as well as freely responded to philosophical and historical circumstances of his time. Jeffrey A. Bernstein, College of Holy Cross. (shrink)
No categories
Observaciones críticas sobre el diseño del sexto libro de la Eneida.Antonio Lastra -2022 -Araucaria 24 (51).detailsEn varios pasajes de sus _Memorias_, Gibbon explicaría las razones de la publicación de estas _Critical Observations on the Design of the Sixth Book of the Aeneid_, surgidas, como anotó escrupulosamente en sus _Memorias_, de la decimotercera lectura de la _Eneida_ y de la recuperación del inglés como lengua de escritura. “El sexto libro de la _Eneida_ —escribe en la Memoria C— es la composición más grata y perfecta de la poesía latina.” “A principios del año 1770 —sigue diciendo— mis (...) _Observaciones críticas sobre el sexto libro de la Eneida_ fueron enviadas a la imprenta sin mi nombre. En ese breve ensayo, mi primera publicación en inglés, dirigí mis golpes contra la persona y las hipótesis del obispo Warburton. (shrink)
No categories
Reseña de Edward Gibbon et Lausanne. Le Pays de Vaud à la rencontre des Lumières européennes, sous la direction de Béla Kapossy et Béatrice Lovis, Infolio, Gollion, 2022, 528 pp. [REVIEW]Antonio Lastra -2022 -Araucaria 24 (51).detailsLausana no fue seguramente “el epicentro geográfico del universo histórico de Gibbon”, como los editores reconocen con franqueza en la Introducción a esta última entrada de la bibliografía gibboniana, pero _Edward Gibbon et Lausanne_ tiene todo el derecho a ocupar un lugar eminente en el panorama de los lectores de _La historia de la declinación y caída del Imperio romano_. Se trata de un libro materialmente sólido, de muy hermosa factura, que tienta por igual al anticuario y al filósofo, que (...) conserva la preferencia por la transmisión escrita, combinada sabiamente con la cultura visual, y cuyos autores no ocultan su admiración por el asunto que tienen entre manos —_Le Pays de Vaud à la rencontre des Lumières européennes _es una variación significativa del encuentro de la ciudad con la filosofía, de las _mores _con la reflexión— al ejercer la crítica ni al ponderar sus conocimientos en campos de investigación muy distintos. (shrink)